Do

8
1 Desarrollo Organizacional y Empresarial CAPITULO 2 Teoría del Cambio Organizacional 2.1 Que es el Cambio Es cualquier modificación o movimiento de un plano o estado a otro que es fácilmente perceptible dentro de un contexto y es llevado a cabo en función del desequilibrio provocado para alcanzar una situación relativamente perdurable. Es decir es una situación en donde se dejan determinadas estructuras, procedimientos, comportamientos, etc., para adquirir otras que permitan la adaptación al contexto en el cual se encuentra el sistema, y así lograr una estabilidad que facilite la eficacia y efectividad en la ejecución de acciones. Situación Actual Situación Deseada Cambio

Transcript of Do

Page 1: Do

1

Desarrollo Organizacional y EmpresarialCAPITULO 2 Teoría del Cambio Organizacional

2.1 Que es el Cambio

Es cualquier modificación o movimiento de un plano o estado a otro que es fácilmente perceptible dentro de un contexto y es llevado a cabo en función del desequilibrio provocado para alcanzar una situación relativamente perdurable. Es decir es una situación en donde se dejan determinadas estructuras, procedimientos, comportamientos, etc., para adquirir otras que permitan la adaptación al contexto en el cual se encuentra el sistema, y así lograr una estabilidad que facilite la eficacia y efectividad en la ejecución de acciones.

SituaciónActual

SituaciónDeseadaCambio

Page 2: Do

2

Desarrollo Organizacional y EmpresarialCAPITULO 2 Teoría del Cambio Organizacional

2.1 Como se lleva a cabo el cambio

Existen tres etapas esenciales y secuencias que facilitan el proceso de cambio de los sistemas:

Etapa Sensación Necesidad

Descongelamiento Desequilibrio

Insatisfacción

Ansiedad

Identificar los cambios

Satisfacer necesidades

Equilibrio

Movimiento Inestabilidad

Inseguridad

Incertidumbre

Generar información

Seleccionar alternativas

Adoptar nuevos esquemas

Recongelamiento Estado de Situación

Equilibrio

Mayor adaptabilidad

Integrar nuevos esquemas

Cambios en subsitemas…

Duración del Cambio

Page 3: Do

3

Desarrollo Organizacional y EmpresarialCAPITULO 2 Teoría del Cambio Organizacional

2.2 Que es la resistencia al cambio

La resistencia al cambio es una reacción esperada por parte del sistema, el cual estando en un periodo de equilibrio, percibe la amenaza de la inestabilidad e incertidumbre que acarrean consigo las modificaciones. Por tanto, se puede definir como aquellas fuerzas restrictivas que obstaculizan un cambio.

Fuerzas Fuerzasimpulsoras restrictivas

La resistencia al cambio es un fenómeno psicosocial que se debe estudiar como tal, para así adoptar las reacciones y condiciones que la disminuyan y faciliten el cambio

Page 4: Do

4

Desarrollo Organizacional y EmpresarialCAPITULO 2 Teoría del Cambio Organizacional

2.2 De que nos habla la resistencia al cambio

Proporciona información sobre el sistema u organización en tres niveles:

1. Habla de la importancia que el sistema concede al cambio2. Informa sobre el grado de apertura que la organización tiene.3. Facilita la detección de los temores que el sistema

experimenta y los efectos que persiste.

Page 5: Do

5

Desarrollo Organizacional y EmpresarialCAPITULO 2 Teoría del Cambio Organizacional

2.3 Porque se resiste el individuo al cambio

Existen algunas variables psicológicas que influyen en la conducta de un individuo frente al cambio:

1. Percepción2. Los hábitos3. Miedo a lo desconocido4. Apego a lo conocido5. Tendencia a conservar la estabilidad6. Apego a lo elaborado por el individuo mismo.

Page 6: Do

6

Desarrollo Organizacional y EmpresarialCAPITULO 2 Teoría del Cambio Organizacional

2.4 Porque existe resistencia al cambio a nivel social

Existen dos razones principales:1. La conformidad con las normas. Las normas sirven para

regular y controlar la conducta de los individuos de un grupo; por lo tanto, en el momento en que es necesario llevar a cabo un cambio que se contrapone o altera las normas del grupo, lo mas probable es que encuentre resistencia, dada la amenaza a la estabilidad.

2. Cultura en la organización: La cultura de un grupo y organización es lo que da unidad e identidad a la vida de estos; por tanto, cuando se intenta modificar algún aspecto de la organización, se alteran algunos elementos de su cultura, siendo aquí donde surge la resistencia al cambio.

Page 7: Do

7

Desarrollo Organizacional y EmpresarialCAPITULO 2 Teoría del Cambio Organizacional

2.5 Como disminuir la resistencia al cambio

Algunas actitudes a considerar para enfrentar la resistencia son:• Reducir incertidunbre e inseguridad.• Buscar apoyos que fomenten la credibilidad• No imponer el cambio• Hacer un cambio participativo.• Crear un compromiso común.• Plantear el costo-beneficio del cambio.

Resistencia Acción correctivaNo sabe Clarificar, informar, educarNo puede Proporcionar las herramientas, habilitarNo cree Involucramiento, participaciónNo quiere No hay cambio

Page 8: Do

8

Desarrollo Organizacional y EmpresarialCAPITULO 2 Teoría del Cambio Organizacional

2.5 Que es el cambio planeado

El cambio planeado esta constituido por esfuerzos deliberados encaminados a eliminar una situación insatisfactoria a través de la planificación de una serie de fases, acciones y estrategias que resultan de un análisis profundo del sistema actual.

En otras palabras, el sistema experimenta cierto desequilibrio, ya que los modelos de comportamiento hasta el momento adoptados no satisfacen sus deseos o necesidades. Por tanto, en aras de un estado de situación ideal, dentro del mismo se lleva a cabo un análisis profundo de la situación que permitan identificar los aspectos críticos y determinar al mismo tiempo, el punto al que se quiere llegar.