DO

20
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE QUIMICA INGENIERIA QUIMICA DESARROLLO ORGANIZACIONAL ¿POR QUÉ LOS EQUIPOS DE LA FACULTAD DE QUIMICA NO FUNCIONAN? Noveno semestre EQUIPO 5 Jacobo Amorador Mauricio López Navarrete Roberto Carlos Monroy Cuevas María del Rosario Romero Suarez Evelyn Jared Santiago Emeterio Guadalupe

description

desarrollo organizacional

Transcript of DO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MXICO

FACULTAD DE QUIMICA

INGENIERIA QUIMICA

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

POR QU LOS EQUIPOS DE LA FACULTAD DE QUIMICA NO FUNCIONAN?

Noveno semestre

EQUIPO 5

Jacobo Amorador Mauricio Lpez Navarrete Roberto Carlos Monroy Cuevas Mara del Rosario Romero Suarez Evelyn Jared Santiago Emeterio Guadalupe

Noviembre 2014

NDICE

OBJETIVO

HIPTESIS

INTRODUCCIN

MARCO TERICO.

RESULTADOS

CONCLUSIONES..

OBJETIVO

Determinar las causas por las que los equipos de trabajo dentro de la Facultad de qumica UAEMEX no funcionan.

HIPTESIS

Los equipos de trabajo de la facultad de qumica UAEMex no funcionan porque los alumnos se dividen el trabajo frecuentemente, lo que significa un aporte negativo para el aprendizaje de los mismos y el desempeo de las actividades.Al dividirse el trabajo existe una falta de compromiso por parte de los integrantes quienes slo hacen su parte, y esto deriva del desconocimiento de lo que es trabajar en equipo. Los profesores tambin son partcipes de las fallas en los equipos pues al evaluar el desempeo de los alumnos se basan en los resultados finales, y no se involucran en el proceso.

INTRODUCCIN

El presente trabajo se muestra un estudio realizado mediante encuestas a dos sectores de la comunidad de la Facultad de Qumica de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico, alumnos y profesores, quienes son los principales participantes al momento de trabajar en equipo para una tarea acadmica.

Las encuestas se realizaron mediante un formulario en lnea. El total de las encuestas realizadas para alumnos fue de 83, mientras que para los acadmicos fue de 15.

Los datos arrojados de estas encuestas se analizaron mediante grficos. Al llegar a la conclusiones, se puede resaltar que los equipos no funcionan debido a que no existe una flexibilidad de parte de los alumnos de trabajar con persona que no estn dentro de su crculo de amigos, ocasionando falta de compromiso que se ve reflejado en no evaluar los resultados, en los conflictos que han tenido y en el rol que suelen tomar en los equipos, pues esta falta de versatilidad impacta en el gran porcentaje que quiere o suele tomar el papel de lder. A esto se le la opinin de los profesores, quienes en su mayora piensan que no funcionan debido a la reparticin del trabajo a realizar. En ambos casos la mayora desconoce la diferencia entre grupo y equipo.

MARCO TERICO

Las nuevasestructurasde las organizaciones, ms planas y con menos niveles jerrquicos, requieren unainteraccinmayor entre las personas, que slo puede lograrse con unaactitudcooperativay no individualista.Para que esto se lleve a cabo se necesita trabajar en conjunto con otras personas para poder cumplir los objetivos o las metas que se planteen, ya sea dentro de una organizacin o fuera de ella. Un aspecto muy importante en la actualidad es que las empresas buscan a personas capaces de enfrentar retos y capaces de formar equipos de trabajo para poder trabajar en conjunto con la empresa y que se comprometan. Por lo tanto se indagara un poco ms a fondo como est formado un grupo y un equipo.

Un equipo se puede definir como unidad formada por un pequeo nmero de personas con habilidades complementarias que interactan, se coordinan, se comprometen en un propsito comn, fijando metas de actuacin y maneras de abordar los problema mediante los cuales se mantienen mutuamente responsables.

Beneficios de trabajar en equipo

La colaboracin mediante el trabajo en equipo permite analizar en conjunto problemas que son comunes, con mayores y mejores criterios. Objetivos comunes y tambin criterios y principios de actuacin suficientemente coherentes. Satisfaccin de las necesidades, entre los miembros del equipo.

Para la formacin de equipos se pueden considerar ciertas etapas las cuales ayudan al correcto funcionamiento de los equipos: Desarrollo de empata: para que un equipo de trabajo funcione adecuadamente, debe haber cierta empata entre los miembros, ya que esto facilitara la comunicacin. Definicin de metas: durante esta etapa se definen las metas por las cuales los equipos trabajaran, con el objetivo de cumplirlas. Si el equipo no tiene claro que es lo que se va a hacer, esto puede causar serios problemas. Definicin de estructura del trabajo: el equipo establece la manera en la que se trabajara para que se cumplan los objetivos. Mediciones de los avances: se debe hacer una revisin constante para evitar futuros problemas y para corregir los errores que se presenten durante el desarrollo del trabajo. Autoevaluacin y retroalimentacin: en esta etapa todos los integrantes deben evaluar su desempeo y hacer correcciones los cuales ayudaran para trabajos futuros.

Considerando que en muchas ocasiones cuando los alumnos forman equipos no toman en cuenta todos los aspectos antes mencionados, esto puede causar que los equipos tengan algunos aspectos negativos y que en ocasiones ayudan a que los equipos no funcionen, el cual es el tema de nuestra investigacin.

Si tenemos esto en cuenta, podemos pensar enalgunos motivos por los que un equipo puede no funcionar:1. No dedicar tiempo al inicio del lanzamiento del equipo.Es necesario definir cul es el propsito del equipo y cmo los miembros del mismo van a trabajar conjuntamente para conseguir dicho propsito. Para ello hay que definir los roles, las responsabilidades, la estrategia de toma de decisiones, la estrategia de comunicacin, los recursos necesarios, etc.

2. Falta de decisin en qu actividades requieren trabajar en equipo. Es necesario tomar decisiones sobre qu actividades se deben llevar a cabo conjuntamente y cules se deben trabajar individualmente con el fin de maximizar la efectividad del equipo ya que no todo se debe llevar a cabo conjuntamente ni individualmente.

3. Falta de responsabilidad colectiva.El xito de un equipo pasa por que cada uno de los miembros del mismo debe sentir que es responsabilidad suya que el equipo funcione y eso se traduce en que deben ser responsables hacia el propio equipo, hacia los dems, hacia el lder del equipo y hacia el cliente del proyecto. Los equipos deben estar basados en la confianza mutua entre los miembros del equipo, y no en las relaciones de poder que puedan existir.

4. Falta de recursos para llevar a cabo la tarea asignada.Para poder completar con xito las tareas que se asignan al equipo es necesario que cuente con los recursos necesarios, tanto de personas, recursos materiales, equipamiento necesario, etc.

5. Falta de liderazgo efectivo y/o compartido.El lder del equipo debe coordinar los recursos para que estn disponibles en el momento en que se necesitan y los esfuerzos vayan en la direccin apropiada para la consecucin de los xitos. Un equipo nunca carece de lder. Aunque en algunos casos no haya un lder formal siempre hay personas que de forma ms o menos natural ocupan esos espacios de liderazgo en momentos diferentes en funcin de las necesidades del equipo.

6. Falta de mecanismos para conseguir la excelencia del equipo.Los equipos eficientes llevan a cabo las acciones que se deban tomar y no esperan direcciones. Son capaces de buscar ayuda cuando la necesitan, encontrar los mecanismos para superar las barreras y las carencias que tienen y por tanto buscan constantemente cmo mejorar.

7. Falta de planificacin.No hay que crear equipos simplemente porque eso es lo que hay que hacer. Cuando se crea un equipo se debe tener definida una estrategia para que funcionen como equipo. Se debe compartir la informacin, formar al equipo y dar tiempo para que el equipo cuaje y funcione como conjunto. Simplemente juntar a un grupo de gente no implica que vayan a trabajar en equipo.

8. Falta de formacin sobre las habilidades necesariaspara trabajar en equipo.Esta falta de formacin puede llevar a que una persona no sepa trabajar en equipo. Dichas habilidades incluyen la comunicacin, la toma de decisiones, el establecimiento de prioridades, etc. Para poder trabajar en equipo tambin es necesario adquirir esas competencias.Estas y algunas otras razones son las principales causas por las cuales los equipos de trabajo no funcionan. Ahora conoceremos un poco ms a fondo lo que es un grupo y cul es la relacin que tiene con un equipo de trabajo debido a que en muchas ocasiones las personas suelen confundir estos dos conceptos.

Un grupo incluye a dos o ms personas dentro de un entorno laboral donde de alguna manera colaboran y se involucran para alcanzar las metas de su grupo y de la organizacin.

Por qu estudiar los grupos de trabajo? La formacin de grupos de trabajo es inevitable. Los grupos de trabajo influyen profundamente en la conducta y el rendimiento de sus integrantes. La participacin en un grupo puede producir consecuencias tanto positivas como negativas para la organizacin.

Tipos de grupos

Grupos formales. Son definidos por la organizacin, son creados para que ayuden a la organizacin a alcanzar sus objetivos. Grupos de mando. Se representa en el organigrama como el grupo de subordinados que informan directamente a un supervisor. Grupos laborales. Conjunto de empleados que trabajan juntos para terminar un proyecto o trabajo. Grupos informales. Estn formados, fundamentalmente, por razones de amistad. No estn directamente controlados por la organizacin pero si de forma indirecta ya que al disear las reas de trabajo est condicionando su creacin sobre la base de la interaccin y comunicacin que se produce. Grupos de inters. Surgen cuando los trabajadores se renen para afrontar un asunto especfico. Los grupos de inters desaparecen al alcanzar el objetivo. Grupos de amistad. Tienen su origen en cuestiones comunes como la edad, el origen, las aficiones, etc. Suelen desarrollar actividades ajenas al trabajo. Las etapas de formacin de los grupos son las siguientes: Formacin Redefinicin Coordinacin Ejecucin Terminacin

Despus de conocer todos los aspectos fundamentales entre un grupo y un equipo, podemos hacer nuestra investigacin, y el anlisis de las encuestas aplicadas.

RESULTADOS

Resultados de la encuesta para alumnos. Se presenta el resumen de las encuestas aplicadas a alumnos de los 5 planes educativos de la Facultad de Qumica.Las respuestas de escala estn estructuradas en una escala del 1 al 5 donde 1 es malo y 5 es excelente.1.- A qu plan de estudios perteneces?De una muestra de 78 alumnos, el mayor porcentaje es de estudiantes de Ingeniera Qumica, Qumicos y Qumicos en Alimentos siguen en cuanto a porcentaje de encuestados y con el menor los QFBs, nos enfocamos en la mayor proporcin con los ingenieros ya que deseamos conocer cmo es que trabajan en equipo nuestros colegas.

Grafico 1. Plan de estudios a los que pertenecen. 2.- Menciona la diferencia entre grupo y equipo. Reconocer la diferencia entre grupo y equipo fue un verdadero reto para los encuestados, al ser sta una pregunta abierta dejaron ver que no saben el concepto de grupo y equipo, por ende no saben diferenciarlo. Coinciden en que son un grupo de personas, que buscan un fin comn, no son objetivos en sus definiciones y esto no les permite identificar un verdadero trabajo en equipo.3.- Con quin sueles formar equipos?Los resultados para quienes suelen formar sus equipos revela que no salen de su zona de confort, pues 35% eligen solo personas de confianza, amigos; ms que buscar completar sus debilidades con las habilidades de otros integrantes que se emparejan con un 33%. A un sector del 32% le es indiferente la forma de elegir los equipos, buscan solo designaciones.

Grafico 2. Como formar los equipos.4.- Cmo son tus resultados cuando eliges a tu equipo? La mayora de los encuestados obtienen resultados satisfactorios cuando ellos son los que eligen los equipos, es relevante el dato de que nadie est insatisfecho con sus resultados obtenidos al elegir los equipos. En pocas palabras, les gusta elegir sus integrantes de equipos pues obtienen los resultados que ellos desean. Identifican a los integrantes de sus equipos y se adaptan mutuamente.

Grafico 3. Resultados cuando los alumnos eligen su equipo. 5.- Cmo son tus resultados cuando te asignan un equipo?En contraste, cuando los equipos son impuestos por alguna situacin o alguien, los resultados no son satisfactorios para los encuestados, se quedan en un nivel aceptable, un nivel intermedio que deja ver una inconformidad en el hecho de la imposicin de los equipos, salir de la zona de confort les trae problemas, no saben cmo manejar la situacin.

Grafico 4. Resultados cuando les asignan a su equipo. 6.- Cules han sido los principales conflictos a los que te has enfrentado en un equipo?Los conflictos a los que se enfrentan los estudiantes que forman equipos de trabajo son variados, pero es muy notorio que en los equipos de trabajo la mayora de las ocasiones algunos integrantes no trabajan equitativamente de los dems o no trabajan, adems muchos de los encuestados sugieren que el choque de personalidades o las diferentes formas de pensar entre los integrantes es otro de los grandes conflictos de los equipos. Tambin podemos rescatar que los tiempos o diferencia de horarios entre los integrantes de un equipo pueden llegar a ocasionar conflictos en los equipos, la organizacin en un equipo de trabajo en la facultad de qumica tambin tiene un rol importante y su ausencia muchas veces crea importantes aprietos al igual que tener buena comunicacin entre los integrantes.7.- Con qu frecuencia se dividen el trabajo?Se hizo una escala del 1-5 para poder calificar el desempeo en la cual el 1 es siempre y el 5 es nunca, la divisin de trabajo en los equipos es muy comn ya que la encuesta nos arroja que el 19 % de la poblacin analizada divide siempre el trabajo y el 3 % nunca, teniendo el mayor porcentaje en la mitad de las veces con un 27%

Grafico 5. Resultados para la divisin del trabajo 8.- Qu rol tomas cuando formas equipos?La mayora de los integrantes de un equipo toma el papel de lder, por lo que puede generar algunos conflictos dentro del equipo, aunque es bueno si consideramos que el segundo mayor porcentaje que obtuvimos es la adaptacin al equipo.Con esto deberamos tener equipos de trabajo pequeos para que stos funciones de mejor manera.

Grafico 6. Rol de los integrantes.

9.- Cul crees que es el nmero ptimo de integrantes en un equipo?Analizando los resultados la mayor parte de la poblacin encuestada sugiri que los equipos son adecuados cuando son de 3-5 personas, con lo que podemos ver que todos se sienten cmodos en este rango que no tiene ni muchos integrantes ni muy pocos.

Grafico 7. Nmero ptimo de integrantes. 10.- Al finalizar el trabajo, Con qu frecuencia te renes para evaluar los resultados?La mayora de los equipos de trabajo no evalan sus resultados, por lo que es muy difcil que si obtuvieron malos resultados, la siguiente vez que formen el equipo con los mismos integrantes puedan mejorar sus resultados, ya que no tienen claro en qu aspectos fallan estos equipos.

Grafico 8. Resultados de evaluacin. 11.- Cmo prefieres trabajar?Ya que en nuestra facultad se debe tener un perfil de egreso en el que se trabaje en equipo estos resultados nos muestran que estamos en un porcentaje aceptable, pero debera ser mayor, si los equipos se conformaran de una mejor manera y obtuvieran mejores resultados, el porcentaje de personas a las que les gusta trabajar en equipo seguramente sera muy cercano al 100%.

Grafico 9. Resultados de los alumnos para trabajar.

Resultados de la encuesta para profesores. De acuerdo a las encuestas realizadas a los profesores que imparten clases en los diferentes planes educativos que ofrece la Facultad de Qumica UAEMex, se obtuvieron los siguientes resultados: 1.- A qu licenciatura (s) imparte clase (s) dentro de la Facultad de Qumica?Se entrevistaron a los profesores de la Facultad Qumica para este caso se entrevistaron a ms profesores de la carrea de Ingeniera Qumica, debido a que el enfoque del trabajo va dirigido en su mayora a los Ingenieros Qumicos. Se puede observar que fueron 6 profesores de ingeniera qumica con un porcentaje de 40%, qumicos 33% y QFB 27%. Se puede apreciar que no hay profesores de la carrea de Qumicos en Alimentos ya que por causas ajenas no se pudo entrevistarlos. Grafico 1. Porcentaje de profesores encuestados.2.- Mencione la diferencia entre grupo y equipo.A continuacin se muestran las respuestas ms comunes: Los grupos se forman por necesidad y no tienen un fin en comn. Lo equipos trabajan en conjunto para alcanzar un objetivo. Los grupos solo se renen pero no tienen intereses, ni metas en comn, su lder cambia constantemente. En los equipos todos los miembros trabajan juntos. Con los resultados obtenidos se puede identificar claramente que los profesores no conocen que es un grupo ya que la mayora coincidi que los grupos no tienen un fin en comn y por el contrario tienen una idea ms o menos clara de lo que es un equipo porque opinan que los equipos son formados para cumplir objetivos. 3.- Al formar los equipos entre sus alumnos En qu se basa?El 53% de los profesores respondi que tienen otras formas de formar los equipos, las cuales son por empata entre los alumnos y que estos se lleven bien, de acuerdo a la comunicacin y para fomentar la participacin. El 33% respondi que lo hace por habilidades complementarias y solo el 13% aleatoriamente. Grafico 2. En que se basan para formar los equipos.4.- Cmo considera que es el desempeo de los equipos cuando usted los asigna?Las respuestas se hicieron a una escala de 1-5 considerando uno como un desempeo malo y el cinco como un desempeo excelente. De acuerdo a los resultado el 47% de los profesores encuestados opinan que cuando ellos forman los equipos obtienen un resultado satisfactorio, el 40% un resultado bueno y solo el 13% considera que los alumnos tiene un desempeo malo.

Grafico 3. Resultados de desempeo de los equipos cuando se asignan. 5.- Cmo considera que es el desempeo de los equipos cuando sus alumnos los eligen?Para esta pregunta se consider la misma escala de la pregunta anterior del 1-5 considerando 1 como un resultado Malo y 5 como un resultado Excelente. El 80% de los profesores estuvo de acuerdo en que los equipos trabajan de manera satisfactoria cuando estos eligen sus equipos y solo el 20% de los encuestados dice que los resultados son regulares.

Grafico 4. Resultados de desempeo de los equipos cuando los alumnos eligen. 6.- Cmo considera que es el desempeo de los equipos en los primeros semestres (1-4)?De acuerdo a los resultados obtenidos el 67% de los encuestados concuerdan que el desempeo de los alumnos es muy malo en los primeros semestres de la carrera y el 33% considera que el desempeo es regular.

Grafico 5. Resultados de desempeo de los equipos en los primeros semestres. 7.- Cmo considera que es el desempeo de los equipos en los ltimos semestres?De acuerdo con los datos obtenidos el 58% de los profesores creen que el desempeo de los alumnos es bueno, el otro 42% dicen que el desempeo es regular y ningn profesor dice que el desempeo es malo.

Grafico 6. Resultados de desempeo de los equipos en los ltimos semestres.8.- Considera que los equipos en la facultad de qumica funcionan?El 80% de los profesores que contestaron la encuesta creen que los equipos de trabajo de la facultad de qumica no funcionan el 20% restante dicen que si funcionan.

Grafico 7. Resultados de los profesores que consideran si los equipos funcionan. 9.- Cules creen que son las razones?Las principales razones por las cuales los equipos no funcionan de acuerdo a las encuestas fueron: Porque trabajan por que solo tienen que entregar resultados al final. Porque se dividen el trabajo. Solo quieren pasar la materia. Los miembros de los equipos no se comunican, no hay una organizacin adecuada y no existe compromiso. 10.- Cmo mejorara el desempeo de los equipos?El 60% de los profesores dice que con supervisin constante del profesor se mejorara el desempeo de los equipos, el 40% restante dice que brindar ms informacin del tema ayudara al desempeo de estos.

Grafico 8. Resultados como mejorar el desempeo de los equipos.11.- En qu se basa como profesor para saber si el trabajo fue hecho en equipo?Las respuestas ms comunes por las cuales los profesores se pueden dar cuenta que los alumnos no trabajan en equipo son las siguientes: La participacin de los alumnos al momento de la exposicin. En los exmenes. Si hay un dominio del tema por todos los integrantes. La calidad del trabajo.

CONCLUSIONESDebido a que la mayora de las encuestas fueron realizadas a alumnos de Ingeniera Qumica y a acadmicos que imparten clases en esta licenciatura, las conclusiones aqu presentadas pueden ser generalizadas a este sector y no a toda la comunidad.

Un factor comn entre los dos subsectores, acadmicos y alumnos, es el desconocimiento de la diferencia entre grupo y equipo, lo cual conlleva a no saber cmo se trabaja realmente en equipo. Como resultado de este desconocimiento no existe un compromiso por parte de los alumnos, quienes cuando no estn dentro de su zona de confort, a su perspectiva tienen un peor desempeo al trabajar en equipo, prefiriendo en su mayora trabajar con personas que ellos elijan. Al no trabajar con personas dentro de su crculo de amistades, las diferencias entre personalidades es un problema frecuente entre los equipos. Siendo este el segundo principal conflicto entre equipos. Esta actitud es reforzada cuando los profesores forman los equipos, pues al formarlos se basan, la mayora, en la empata entre los compaeros, que sera lo mismo que los alumnos formen sus equipos. Siendo esta la razn por la cual los profesores no ven una diferencia significativa entre el desempeo de los equipos cuando ellos los arman y cuando los alumnos los eligen.

Otro dato relevante que arrojan las encuestas es que los alumnos tienden a dividirse el trabajo y los profesores lo notan, siendo este el principal factor por el cual los acadmicos piensan que los equipos no funcionan.

Tanto los profesores como los alumnos saben que en su mayora el desempeo en los equipos no es el mejor, y por su parte los profesores creen que la mejor manera para incrementar este desempeo es una supervisin constante del trabajo en los equipos, pero cuando se les pregunt como saben ellos que el trabajo fue realizado o no en equipos la respuesta ms frecuente fue que se basan en los resultados finales, ya sean exmenes o exposiciones.

Con todo lo mencionado se puede decir que la hiptesis planteada al inicio de este trabajo es vlida, aportando a sta que la falta de compromiso entre los integrantes se ve reflejada al dividirse el trabajo, los problemas que tienen al trabajar en equipo, y la tendencia a trabajar dentro de su zona de confort, siendo esta actitud alentada por los profesores al ellos elegir los equipos basados en la empata que hay entre los alumnos.

Bibliografa B.W. Tuckman, "DevelopmentalSequences in Small Group", en PsychologicalBulletin, junio de 1965, pp. 384.99. BW. Tuckman y M.C. Jensen, "Stages of Small-GroupDevelopmentRevisited", en Group and OrganizationalStudies. M.F. Maples, "GroupDevelopment: ExtendingTuckmansTheory", 1988 en JournalforSpecialist in GroupWork. Thomas G.Cummings, Desarrollo Organizacional, Modelos de Cambio Organizacional y Desarrollo Organizacional http://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/05/21/formacion-de-equipos