Doc mat8 final

11

Click here to load reader

Transcript of Doc mat8 final

Page 1: Doc mat8 final

Evaluación FinalTaller nivelación SiMcE Matemática • Módulo 1

vERSión TÉcnica PaRa El DOcEnTE

0,2 – 0,4 – 06 – 08 – ¿?

Page 2: Doc mat8 final
Page 3: Doc mat8 final

MATEMÁTICA8º AÑO BÁSICO

Antes de abrir la prueba, lee atentamente las siguientes instrucciones.

I. HOJA DE INSTRUCCIONES CUADERNILLO ALUMNO

INSTRUCCIONES

La prueba tiene 30 preguntas.

Todas las preguntas son de alternativas.

Todas las preguntas se contestan en la Hoja de Respuestas.

Usa solo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.

No uses calculadora u otro tipo de apoyo.

Dispones de 90 minutos para contestar.

Curso

En la hoja de respuestas,debes escribir tu nombrey curso.

Las preguntas dealternativas secontestan marcandocon una equis (X) en elcuadrado de laalternativa queconsideres correcta.

Nombre Juan Francisco Pérez Moreno

8ºB

DCBA1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

DCBA

DCBA

DCBA

DCBA

DCBA

DCBA

DCBA

DCBA

DCBA

DCBA

Contesta en la prueba

Hoja de Respuestas

Page 4: Doc mat8 final

Evaluación Final módulo 1vERSión TÉcnica PaRa El docEnTE

2

8ºBÁSICO

1 ¿Qué números están ordenados de mayor a menor?

A. –789; –798; –910; –1.000; –1.001

B. –1.001; –1.000; –910; –798; –789

C. –789; –798; –910; –1.001; –1.100

D. –1.100; 1.000; –900; 700, 0

2 La temperatura de un horno es de 46 ºC y cada 15 minutos asciende 2 ºC, luego de tres horas y cuarenta y cinco minutos, ¿qué temperatura registra el horno?

A. 80 ºC

B. 70 ºC

C. 61 ºC

D. 76 ºC

3 El antecesor de –7 es:

A. –6

B. –8

C. –5

D. 8

4 El valor absoluto es:

A. el opuesto al número.

B. la distancia de un número respecto al punto cero.

C. el mismo número que se indica.

D. dependiente al problema planteado.

II. EVALUACIÓN CON NIVELES DE LOGROS POR PREGUNTA

PREGUNTA 3nivEl inTERmEdioIdentifican antecesor en números entero.

PREGUNTA 2nivEl avanZadoResuelven problemas

rutinarios que involucran diversas operaciones.

PREGUNTA 1nivEl inTERmEdio

Identifica números enteros ordenados de forma

ascendente y descendiente.

PREGUNTA 4nivEl inTERmEdio

Identifican las características de números enteros.

Page 5: Doc mat8 final

Evaluación Final módulo 1vERSión TÉcnica PaRa El docEnTE

3

8ºBÁSICO

5 En la Antártica la temperatura máxima fue de –3 ºC; en el Polo Norte es de –4 ºC; y en Alaska de –1 ºC. ¿En qué lugar estuvo más caluroso?

A. Polo Norte.

B. Alaska.

C. Antártica.

D. Antártica y Alaska.

6 En Árica la temperatura mínima fue de 17 ºC; en Putre –2 ºC; Santiago –1 ºC; Valparaíso 7 ºC. Si ordenamos estas ciudades con sus temperaturas de menor a mayor sería:

A. Arica, Valparaíso, Santiago, Putre.

B. Santiago, Putre, Valparaíso, Arica.

C. Valparaíso, Arica, Santiago, Putre.

D. Putre, Santiago, Valparaíso, Arica.

7 ¿Qué números están ordenados de mayor a menor?

A. –3,5; –3,4; 3; 0; 2

B. 4; –4; –4,1; – 4,14; –5

C. 5; –4; 2; –4,15; –4,21

D. –7,13; –2,72; –9,5; –10,1; 4

8 Juan tiene 2³ cantidad de bolitas, Pedro tiene 4², José tiene 20 bolitas y Carlos tiene 5². ¿Quién tiene más bolitas?

A. José.

B. Carlos.

C. Pedro.

D. Juan.

PREGUNTA 6nivEl avanZado

Relacionan y ordenan datos relacionados con números

enteros.

PREGUNTA 7nivEl avanZado

Ordenan datos de forma ascendente y descendente, números enteros con parte

decimal.

PREGUNTA 5nivEl inTERmEdio

Distinguen números mayor y menor en los números enteros

en diversas situaciones.

PREGUNTA 8nivEl inTERmEdioResuelven situaciones

problemáticas relacionadas con cálculo del valor de la

potencia.

Page 6: Doc mat8 final

Evaluación Final módulo 1vERSión TÉcnica PaRa El docEnTE

4

8ºBÁSICO

9 El valor de la potencia es 125 y su base es el 5, por lo tanto su exponente es:

A. 1 B. 2 C. 3 D. 5

10 Una potencia tiene como base 1 y su exponente es 5. ¿Cuál es el valor de la potencia?

A. 515

B. 127

C. 581

D. 1

243

11 Una potencia de base 10 y de exponente 7 su valor es:

A. 10.000.000

B. 100.000

C. 1.000.000

D. 100.000.000

12 (10 · 100) + (100 · 100) + (9 · 1.000) + (8 · 10.000), el resultado expresado en potencia es:

A. potencia de base 10 elevado a 5.

B. potencia de base 10 elevado a 6.

C. potencia de base 10 elevado a 4.

D. potencia de base 10 elevado a 3.

13 Si la base de una potencia es 1:

A. su valor depende del exponente.

B. su valor es 0.

C. su valor es independiente de exponente, siempre es 1.

D. su valor es el que indica el exponente.

PREGUNTA 9

nivEl avanZadoIdentifican el valor de los exponentes en potencias.

PREGUNTA 10

nivEl avanZadoResuelven potencias de base fraccionaria.

PREGUNTA 11

nivEl avanZadoResuelven potencias de base 10 con exponentes enteros.

PREGUNTA 12nivEl avanZado

Resuelven situaciones problemáticas donde el

resultado es expresado en potencia de base 10.

PREGUNTA 13

nivEl inTERmEdioReconocen propiedades

de las potencias.

Page 7: Doc mat8 final

Evaluación Final módulo 1vERSión TÉcnica PaRa El docEnTE

5

8ºBÁSICO

14 Si el exponente de una potencia es 0 y la base distinta de 0, la potencia recibe el valor de:

A. la base.

B. la base más 1.

C. 0

D. 1

15 El número 317,403 se lee:

A. trescientos diecisiete enteros cuatrocientos tres centésimos.

B. trescientos diecisiete enteros cuatrocientos tres milésimos.

C. trescientos diecisiete enteros cuatrocientos tres decimos.

D. trescientos diecisiete mil cuatrocientos tres.

16 La aproximación de –97, 3358 a la centésima es:

A. –97,35

B. –97,346

C. –97,345

D. –97,34

17 2,27 es igual a:

A. 22710

B. 227100

C. 22790

D. 22799

18 El período de la fracción 130

es:

A. 3 B. 1 C. 30 D. 0

PREGUNTA 14nivEl inTERmEdio

Reconocen propiedades de las potencias.

PREGUNTA 15

nivEl inTERmEdioLeen números decimales.

PREGUNTA 16nivEl inTERmEdio

Realizan aproximaciones correctamente al número

decimal.

PREGUNTA 17nivEl avanZado

Transforman expresiones decimales a fracción.

PREGUNTA 18nivEl avanZado

Transforman fracciones a números decimales e

identifican su parte periódica.

Page 8: Doc mat8 final

Evaluación Final módulo 1vERSión TÉcnica PaRa El docEnTE

6

8ºBÁSICO

19 Al transformar la fracción 116

a expresión decimal; podríamos decir que su decimal es:

A. exacto.

B. finito.

C. infinito.

D. natural.

20 El número decimal 4,7 expresado en forma fraccionaria es:

A. 47 1

100 B. 47

110

C. 4 107

D. 4 710

21 Siendo A = 3100

; B = 25100

; C = 50100

; D = 2100

ordenados de

menor a mayor es:

A. D – A – B – C

B. C – B – A – D

C. B – C – D – A

D. A – D – B – C

22 De la fracción 73

podemos decir que su parte entera es:

A. 1 B. 7 C. 2 D. 3

23 Los decimales siendo A = 0,20; B = 0,7; C = 0,25; y D = 0,4 ordenados de mayor a menor corresponden a:

A. C – A – B – D

B. B – D – A – C

C. B – D – C – A

D. B – A – C – D

PREGUNTA 21nivEl inTERmEdio

Ordenan de menor a mayor fracciones decimales.

PREGUNTA 20nivEl avanZado

Transforman números decimales a números mixtos.

PREGUNTA 22nivEl inTERmEdio

Identifican números enteros de fracciones.

PREGUNTA 23nivEl inTERmEdio

Ordenan de menor a mayor fracciones decimales.

PREGUNTA 19nivEl inTERmEdioClasifican decimales

según su periodo.

Page 9: Doc mat8 final

Evaluación Final módulo 1vERSión TÉcnica PaRa El docEnTE

7

8ºBÁSICO

24 La razón entre dos cantidades es:

A. una igualdad.

B. el cociente entre esas cantidades.

C. la diferencia entre esas cantidades.

D. el producto entre esas cantidades.

25 ¿Cuál es el valor de x en la siguiente proporción?

2

3

12

x

A. 36 B. 15 C. 18 D. 6

26 Amapola y Roberto se reparten 36 manzanas en proporción a sus edades, que son 3 y 9 años respectivamente. ¿Cuántas manzanas le corresponden a cada uno?

A. 8 y 28 manzanas.

B. 14 y 22 manzanas.

C. 10 y 26 manzanas.

D. 9 y 27 manzanas.

27 A Martina le regalaron $ 36.500 y ella se gastó el 25% del dinero en ropa. ¿Cuánto dinero le queda?

A. $ 9.215

B. $ 27.375

C. $ 9.125

D. $ 26.375

PREGUNTA 24nivEl inTERmEdio

Identifican características de las razones y proporciones.

PREGUNTA 25nivEl inTERmEdio

Calculan el valor de proporciones.

PREGUNTA 26nivEl avanZado

Resuelven situaciones problemáticas relacionadas con razones y proporciones.

PREGUNTA 27nivEl avanZado

Resuelven situaciones problemáticas relacionadas

con porcentajes.

Page 10: Doc mat8 final

Evaluación Final módulo 1vERSión TÉcnica PaRa El docEnTE

8

8ºBÁSICO

28 En un colegio tienen leches para 12 niños durante 8 días, si los niños aumentan a 24. ¿Cuántos días durarán las leches?

A. 12 B. 8 C. 5 D. 4

29 Mauricio tiene $ 52.000 en el banco si todos los meses el banco le da un 2% de interés. ¿Qué monto tiene al cabo de dos meses?

A. $ 53.040

B. $ 54.080

C. $ 53.060

D. $ 54.100

30 25

de 100.500 es:

A. 40.200

B. 20.100

C. 251.250

D. 20.250

PREGUNTA 28nivEl avanZado

Resuelven situaciones problemáticas relacionadas con razones y proporciones.

PREGUNTA 29nivEl avanZadoResuelven problemas

relacionados con porcentajes.

PREGUNTA 30nivEl avanZadoResuelven problemas

relacionados con porcentajes.

Page 11: Doc mat8 final

Evaluación Final módulo 1vERSión TÉcnica PaRa El docEnTE

9

8ºBÁSICO

III. CLAVES DE RESPUESTAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

C D A B B D B B C D

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

A A C D B A B A C D

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

A C C B C D B D D A