Doctorado en Ciencias en Biotecnología

78
1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Sección de Estudios de Posgrado e Investigación “Obtención y caracterización de material lignocelulósico a partir de residuos de Agave salmiana y su uso en copolímeros de metacrilato” Doctorado en Ciencias en Biotecnología PRESENTA M. en C. Rafael Chávez Romero Directoras de Tesis Dra. Rosalva Mora Escobedo Dra. Areli Flores Morales Ciudad de México, junio 2018

Transcript of Doctorado en Ciencias en Biotecnología

Page 1: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

“Obtención y caracterización de material lignocelulósico a partir de

residuos de Agave salmiana y su uso en copolímeros de metacrilato”

Doctorado en Ciencias en Biotecnología

PRESENTA

M. en C. Rafael Chávez Romero

Directoras de Tesis

Dra. Rosalva Mora Escobedo

Dra. Areli Flores Morales

Ciudad de México, junio 2018

Page 2: Doctorado en Ciencias en Biotecnología
Page 3: Doctorado en Ciencias en Biotecnología
Page 4: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

A QUIEN CORRESPONDA: P R E S E N T E.- Quien suscribe el Dr. Manuel Iván Girón Pérez, Editor de la Revista Bio Ciencias

(ISSN: 2007-3380) incorporada a los índices: Web of Science (Thomson Reuters)

DOAJ, IMBIOMED, LATINDEX y Conacyt, hace

CONSTAR

Que el Artículo titulado “DISINTEGRATION TREATMENTS OF AGAVE

SALMIANA WASTE: LIGNOCELLULOSE CHARACTERIZATION BY

PHYSICOCHEMICAL, THERMOGRAVIMETRIC AND SPECTROSCOPIC

STUDIES”, de la autoría de Chávez-Romero Rafael, Flores-Morales Areli, Yee-

Madeira Hernani Tiago, García-Zebadúa Julio Cesar, González-Montoya Marcela,

Mora-Escobedo Rosalva. Actualmente se encuentra en calidad de Artículo Aceptado

en proceso de edición para su publicación en la Revista Bio Ciencias.

Se extiende la presente a petición de los interesados, para los fines Administrativos

que a ellos convengan en la Ciudad de Tepic, Estado de Nayarit México, a los

veintiocho días del mes de junio del año dos mil dieciocho.

ATENTAMENTE

DR. MANUEL IVAN GIRON PEREZ EDITOR DE LA REVISTA BIO CIENCIAS

Page 5: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

5

RESUMEN

La generación de residuos ricos en material lignocelulosico, provenientes de la agroindustria, se ha

incrementado e industrias como la alimentaria, de empaque, automotriz y de la construcción están

interesadas en aprovechar, ya que son una fuente económica y abundante para obtener materiales

compuestos reforzados. Por lo tanto, se plantea desintegrar el residuo de agave por tratamientos

fisicoquímicos secuenciales para recuperar materiales de diferentes propiedades para diversas

aplicaciones, además de evaluar la susceptibilidad de los materiales fibrosos a la reacción química

por copolimerización utilizando metilmetacrilato (MMA) como activador para obtener materiales

plásticos. Para eso, se recolectaron hojas de A. salmiana después de la etapa de producción, se

liofilizo y molió a un tamaño de partícula de 180 µm (M0). Se analizó la composición química de

M0, y se aplicaron cuatro tratamientos para extraer o eliminar componentes de manera

secuencial:1). Extracción Soxhlet de M0 con éter de petróleo (M1); 2). Extracción acuosa de M1 a

25°C y extracción acuosa a 80 °C, 2 h (M2); 3). Hidrolisis alcalina de M2 con NaOH al 4%, 80°C,

2 h. (M3); y 4). Oxidación de M3 con NaClO2 al 1.7 %, 80 °C, 4 h., además de oxidación con H2O2

al 2%, 90°C, 2 h. (M4). La reacción de copolimerización se realizó con el material lignocelulosico

M2, M3 y M4 obtenidos por la extracción fraccionada del residuo de agave, en medio acuoso

utilizando nitrato de amonio y cerio IV (CAN) como catalizador y MMA. Los materiales

lignocelulósicos y de copolimerización se analizaron para conocer variación de grupos funcionales

de los componentes, índice de cristalinidad, estabilidad térmica, autofluorescencia de los

componentes, micro y nano estructuras. Además, las imágenes se analizaron por Image J lo que

permitio determinar las características morfométricas y fractales.

La composición química del residuo fue: humedad (86.1 %), cenizas (5.1 %), extracto etéreo (0.7

%), azúcares reductores totales directos (26.5 %), proteínas (5.1 %) y fibras (22.1 %). Los

rendimientos, en base seca, de las muestras fueron: M1 = 99.3 %, M2 = 52.5 %, M3 = 33.4 % y

M4 = 76.4 %. La concentración de la celulosa se enriqueció después aplicar los métodos de

extracción descritos anteriormente, alcanzando 80.7 % de celulosa con el último tratamiento. Los

productos de copolimerización presentaron físicamente consistencia plástica y aunque el

rendimiento es mínimo, hubo señales en el infrarrojo que indican cambios químicos, además la

estabilidad térmica y los índices de cristalinidad son diferentes entre las fibras y sus respectivos

copolímeros. Cambios en la autofluorescencia y en las micro y nanoestructuras, por medio de

análisis de imágenes se observaron cambios morfométricos, pero no de textura. La extracción

Page 6: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

6

acuosa genera el mejor rendimiento, seguido del tratamiento alcalino, alcanzando 53 y 76 % de

celulosa, respectivamente. El material copolimerizado con la lignocelulosa obtenida con

tratamiento alcalino fue el más estable térmicamente.

ABSTRACT

The generation of waste rich in lignocellulosic material, coming from the agro-industry, has

increased and industries such as food, packaging, automotive and construction are interested in

taking advantage since they are an economic and abundant source to obtain reinforced composite

materials. Therefore, it is proposed to disintegrate the agave residue by sequential physicochemical

treatments to recover materials of different properties for diverse applications, besides evaluating

the susceptibility of the fibrous materials to the chemical reaction by copolymerization using

methylmethacrylate (MMA) as an activator to obtain materials plastics. For that, leaves of A.

salmiana were collected after the production stage, freeze-dried and ground to a particle size of

180 μm (M0). The chemical composition of M0 was analyzed, and four treatments were applied to

extract or eliminate components sequentially: 1). Soxhlet extraction of M0 with petroleum ether

(M1); 2). Aqueous extraction of M1 at 25 °C and aqueous extraction at 80 °C, 2 h (M2); 3). Alkaline

hydrolysis of M2 with 4% NaOH, 80 ° C, 2 h. (M3); and 4). Oxidation of M3 with 1.7% NaClO2,

80 °C, 4 h., In addition to oxidation with 2% H2O2, 90 °C, 2 h. (M4). The copolymerization reaction

was carried out with the lignocellulosic material M2, M3 and M4 obtained by the fractional

extraction of the agave residue, in an aqueous medium using ammonium nitrate and cerium IV

(CAN) as a catalyst and MMA. The lignocellulosic and copolymerization materials were analyzed

to know variation of functional groups of the components, crystallinity index, thermal stability,

autofluorescence of the components, micro and nanostructures. In addition, the images were

analyzed by Image J to determine the morphometric and fractal characteristics. The chemical

composition of the residue was: humidity (86.1%), ash (5.1%), ether extract (0.7%), total direct

reducing sugars (26.5%), proteins (5.1%) and fibers (22.1%). The yields, on dry basis, of the

samples were: M1 = 99.3%, M2 = 52.5%, M3 = 33.4% and M4 = 76.4%. The concentration of

cellulose was enriched after applying the extraction methods described above, reaching 80.7%

cellulose with the last treatment. The copolymerization products physically presented plastic

consistency and although the yield is minimal, there were signals in the infrared indicating

chemical changes, in addition, the thermal stability and the crystallinity indexes are different

Page 7: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

7

between the fibers and their respective copolymers. Changes in autofluorescence and in micro and

nanostructures, by means of image analysis, morphometric changes were observed but not the

texture. The aqueous extraction generates the best yield, followed by the alkaline treatment,

reaching 53 and 76% of cellulose, respectively. The material copolymerized with lignocellulose

obtained with alkaline treatment was the most thermally stable.

Page 8: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

8

Índice general

RESUMEN .................................................................................................................................................................... 5

ABSTRACT .............................................................................................................................................................. 6, 7

Índice de figuras ........................................................................................................................................................... 10

Índice de cuadros .......................................................................................................................................................... 12

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................. 13

1.1 Residuos de agave pulquero y su composición ................................................................................................... 14

1.2 Características y propiedades de las biofibras vegetales ................................................................................... 17

1.2.1 Hemicelulosas ..................................................................................................................................................... 17

1.2.2 Celulosa .............................................................................................................................................................. 18

1.2.3 Lignina ................................................................................................................................................................ 21

1.3.1 Métodos mecánicos (físicos) .............................................................................................................................. 23

1.3.2 Métodos químicos .............................................................................................................................................. 23

1.3.3 Métodos fisicoquímicos ..................................................................................................................................... 24

1.3.4 Métodos biológicos (enzimáticos) ..................................................................................................................... 24

1.4 Métodos de modificación superficial ................................................................................................................... 25

1.4.1 Tratamiento alcalino ......................................................................................................................................... 25

1.4.2 Acetilación, EDTA y silano ............................................................................................................................... 25

1.4.3 Oxidación

clorito y peróxido de hidrógeno ............................................................................................................................ 26

1.5 Propiedades del polimetilmetacrilato ................................................................................................................. 27

2. JUSTIFICACIÓN................................................................................................................................................... 28

3. HIPÓTESIS ............................................................................................................................................................ 30

4. OBJETIVOS ........................................................................................................................................................... 31

4.1 Objetivo general.................................................................................................................................................... 31

4.2 Objetivos específicos ............................................................................................................................................. 31

5. MATERIALES Y MÉTODOS .............................................................................................................................. 32

5.1 Materiales y reactivos ........................................................................................................................................... 32

5.2 Desintegración fisicoquímica de A. salmiana ..................................................................................................... 33

5.3 Análisis proximal de M0 y fibras en lignocelulosas ........................................................................................... 34

5.4 Reacción de copolimerización .............................................................................................................................. 34

5.5 Análisis instrumental de lignocelulosas y copolimeros ...................................................................................... 35

5.5.1. Espectroscopia IR-TF....................................................................................................................................... 35

5.5.2. Difracción de Rayos X (DRX) .......................................................................................................................... 35

5.5.3. Análisis termo gravimétrico (TGA) ................................................................................................................ 36

5.5.4 Colorimetría ....................................................................................................................................................... 36

5.5.5 Microscopia confocal ......................................................................................................................................... 37

5.5.6 Microscopia electrónica de barrido de alta resolución (MEB-AR) ............................................................... 37

5.6 Análisis de imágenes ............................................................................................................................................. 37

5.7 Análisis estadístico ................................................................................................................................................ 38

Page 9: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

9

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................................................ 39

6.1 Caracterización fisicoquímica de lignocelulosas ................................................................................................ 39

6.2 Contenido de celulosa, hemicelulosa y lignina .................................................................................................... 40

6.3 Caracterización estructural de lignocelulosa ..................................................................................................... 42

6.3.1 Identificando enlaces químicos por IR-TF ...................................................................................................... 42

6.3.2 Difractogramas e índices de cristalinidad ....................................................................................................... 44

6.3.3 Termogramas y estabilidad térmica ................................................................................................................ 47

6.3.4 Parámetros, cambios, índices, intensidad y ángulo de color de las lignocelulosas ....................................... 49

6.4 Caracterización microestructural de las lignocelulosas .................................................................................... 53

6.5 Análisis de imagen de autofluorescencia de los materiales lignocelulosico ..................................................... 57

6.5.1 Área total de fluorescencias .............................................................................................................................. 58

6.5.2 Perímetro de partículas ..................................................................................................................................... 59

6.5.3 Circularidad de partículas ................................................................................................................................ 61

6.5.4 Diámetro de Feret .............................................................................................................................................. 61

6.5.5 Relación de aspecto AR ..................................................................................................................................... 63

6.5.6 Dimensión fractal ............................................................................................................................................... 64

6.5.7 Lagunaridad (área) ........................................................................................................................................... 65

6.5.8 Textura (Dimensión fractal y lagunaridad) ..................................................................................................... 66

6.6 Síntesis y análisis de copolímeros ........................................................................................................................ 66

6.6.1 Porcentaje de injerto ......................................................................................................................................... 66

6.6.2 Termogravimetría ............................................................................................................................................. 67

6.6.3 Microscopia confocal de copolimeros .............................................................................................................. 68

6.6.4 Microscopia MEB-AR ....................................................................................................................................... 70

7. CONCLUSIONES .................................................................................................................................................. 71

Nomenclatura ............................................................................................................................................................... 72

Bibliografía ................................................................................................................................................................... 73

Page 10: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

10

Índice de figuras

Pág.

Fig. 1 Principales entidades federativas productoras de aguamiel en México……… 11

Fig. 2 Ciclo del agave pulquero y generación de residuos………………………….. 12

Fig. 3 Estructura de la biofibra e interacciones entre ellas…………………………… 13

Fig. 4 Estructura química de hemicelulosa tipo xilano y glucomanano…………….. 14

Fig. 5 Jerarquización de la celulosa…………………………………………………. 15

Fig. 6 Polimorfismos de la celulosa………………………………………………… 16

Fig. 7 Estructura básica de la lignina……………………………………………….. 18

Fig. 8 Espectro IRTF de lignocelulosa de A. salmiana, en pastilla de KBr………… 36

Fig. 9 Difractogramas de lignocelulosas de A. salmiana, técnica de polvos……….. 38

Fig. 10 Estabilidad térmica de la lignocelulosa de A. salmiana…………………….. 41

Fig. 11 Micrografía MEB-AR (1000X) que muestra cambios estructurales para

lignocelulosas………………………………………………………………………..

46

Fig. 12 Micrografia confocal (20X) que muestra cambios de autofluorescencia para

lignocelulosas……………………………………………………………………….

47

Fig. 13 Espectros de emisión de fluorescencia azul (A), verde (B) y roja (C)……… 49

Fig. 14 Área de partículas de fluorescencia azul (A), verde (B) y roja (C)…………. 50

Fig. 15 Perímetro de partículas de fluorescencia azul (A), verde (B) y roja (C)…… 52

Fig. 16 Circularidad de las partículas de fluorescencia azul (A), verde (B) y roja (C).. 53

Fig. 17 Diámetro de Feret de las partículas de fluorescencia azul (A), verde (B) y

roja (C)…………………………………………………………………………….

54

Fig. 18 Relación de aspecto de las partículas de fluorescencia azul (A), verde (B) y

roja (C)………………………………………………………………………………

55

Fig. 19 Dimensión fractal (DF BCFA) de las partículas de fluorescencia azul (A),

verde (B) y roja (C)………………………………………………………………….

56

Fig. 20 Lagunaridad de área (λBC) de las partículas de fluorescencia azul (A), verde

(B) y roja (C)…………………………………………………………………………

57

Fig. 21 (A) Dimensión fractal de textura (DFSBLA) y (B) lagunaridad de textura

(λSBLA) de las lignocelulosas sin tratamiento (M0) y por la aplicación de diferentes

tratamientos (M1, M2, M3, M4)…………………………………………………….

58

Fig. 22 Estabilidad térmica de los copolímeros usando lignocelulosa proveniente

de A. salmiana……………………………………………………………………….

59

Page 11: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

11

Fig. 23 Microscopia confocal (20X) de los materiales lignocelulosicos (M2, M3 y

M4) y material copolimerizado correspondiente (MSA, MCA y MBL)……………

61

Fig. 24. Micrografía MEB-AR del copolímero MCA (usando lignocelulosa M3)…. 62

Page 12: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

12

Índice de cuadros

Pág.

Cuadro 1. Composición química de hojas de A. salmiana (M0)…………………………. 34

Cuadro 2. Cambios en el contenido de celulosa, hemicelulosa y lignina en residuo de A.

salmiana…………………………………………………………………………………..

35

Cuadro 3. Rendimientos de material lignocelulósico con diferentes tratamientos………. 36

Cuadro 4. Índices de cristalinidad estimados con el método de Segal (Kaushik et al.

2010)……………………………………………………………………………………….

40

Cuadro 5. Parámetros de color de acuerdo al modelo cromático CIEL*a*b*de pencas de

A. salmiana tratadas…………………………………………………….............................

44

Cuadro 6. Índices, intensidad, ángulo y cambios de color de pencas de A. salmiana

tratadas…………………………………………………………………………………….

45

Cuadro 7. Porcentaje de injerto en los copolímeros………………………………............. 59

Page 13: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

13

1. INTRODUCCIÓN

Los residuos lignocelulósicos han estado tomando importancia toda vez que son fuente de algunos

productos alimenticios, nuevos materiales y químicos que pueden sustituir algunos derivados del

petróleo. Además, la falta de disponibilidad de los recursos fósiles en el futuro, así como la

contaminación del ambiente que ha generado el uso del petróleo y sus derivados han conducido a

investigaciones sobre el aprovechamiento de la biomasa lignocelulósica utilizando procesos de

bajo impacto al ambiente.

Después de producir aguamiel, el agave pulquero genera residuos: pencas y tronco. Los cuales no

se aprovechan por completo; se secan para usarse como material de combustión o como biomasa

para enriquecer la tierra de cultivo, pero podría obtenerse mayor beneficio si se separa y extraen

los diferentes componentes que la constituyen, por ejemplo: los carbohidratos libres, pectinas,

lípidos, proteínas y la celulosa, hemicelulosa y lignina.

La celulosa es de interés prioritario, ya que puede emplearse de diversas maneras: incorporarla en

materiales compuestos para mejorar las propiedades mecánicas (Milsamy 2011), base para

sintetizar copolímeros (Lin Chun-xian, 2009), fuente de bioetanol (Cardona 2010), entre otras.

Este material, también denominado lignocelulosa, es obtenido por procesos de extracción ácida o

alcalina, hasta lograr la mayor purificación con el objetivo de que sea material de reacciones de

esterificación o copolimerización para la obtención de plásticos biodegradables de interés en la

industria de alimentos y otras. La importancia de los procesos de extracción de componentes

lignocelulósicos radica en el impacto que presentan al medio ambiente, el costo del proceso y su

aplicación industrial.

Por lo tanto, en este trabajo se planteó determinar el efecto sobre el residuo de pencas de agave

pulquero, al aplicar una serie de tratamientos simples de extracción con la finalidad de obtener la

mayor proporción de celulosa para hacerla reaccionar con metacrilato de metilo y obtener un

copolímero. Por otra parte, en la literatura se reporta generalmente sobre la caracterización de las

fibras con relación a las propiedades físicas, como es la descripción de color, tamaño, textura,

adsorción o penetración de agua, a través de micrografías, actualmente bajo nuevas tecnologías se

puede profundizar midiendo el color con base en algún modelo cromático que permite evaluar

cambios asociados a los procesos de extracción de componentes lignocelulósicos.

Page 14: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

14

1.1 Residuos de agave pulquero y su composición

El género agave tiene 210 especies y México cuenta con 159 de las cuales 119 son endémicas

(Bartra et al. 2012). El A. fourcroydes (henequén) se cultiva en Yucatán para la producción de

diferentes productos domésticos; El A. sisilana (sisal) se cultiva principalmente en Brasil, del cual

provienen materiales fibrosos. El A. tequilana se cultiva en Jalisco principalmente para producir

tequila. El A. angustifolia se produce en Oaxaca para elaborar mezcal.

Como agave pulquero existen diferentes especies, entre ellas están: A. salmiana Otto ex Salm-

Dyck, (maguey de pulque); A. mapisaga; A. atrovirens Karw (maguey manso); A. lehmannii

(maguey corriente); A. cochlearis (maguey chalqueño); A. attisima jacobi (maguey de venado)

(Flores Morales et al. 2009). Algunos autores consideran al A. americana como especie pulquera

(José & García 2000) y hay algunas especies de A. salmiana que se consideran mezcaleros. Aunque

el principal enfoque de cultivar agave pulquero es la recuperación de aguamiel para producir

pulque, esta planta se ha revalorado recientemente, debido a que estudios recientes mencionan que

el aguamiel contiene diferentes fructooligosacáridos de interés alimentario, como la inulina

(Apolinário et al. 2014), lo cual está generando una nueva línea de edulcorantes naturales y ubican

al aguamiel como una fuente de alimento funcional.

Por otro lado, el A. americana se ha estudiado como fuente de fibras textiles (Msahli et al. 2006);

Estudios de A. salmiana y A. americana han reportado el uso de sus fibras como absorbente de

metales catiónicos como Cd (II), Pb (II) y Zn (II) en agua (Velazquez-Jimenez et al. 2013; Hamissa

et al. 2010). Otros estudios reportan que A. tequilana se utiliza en la elaboración de papel artesanal

y biocombustibles (Idarraga et al. 1999; Peng et al. 2012). Amar Singh Singha & Rana 2010,

reportan la modificación química de A. americana para formar materiales compuestos.

La industria del agave pulquero reporta para el año 2008, plantaciones de 195,600 Toneladas de

plantas en el estado de Hidalgo, primer lugar en este ramo. Los estados de Tlaxcala, México y

Puebla son las entidades más importantes en la producción de pulque (Fig. 1) (Bartra et al. 2012;

José & García 2000) (Sagarpa, 2009).

Page 15: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

15

_

Fig. 1 Principales entidades federativas productoras de aguamiel en México. SIAP, 2016.

En el 2013, la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

presentó el proyecto: Tecnologías de Producción, Transformación y Comercialización de Agave

Pulquero para los estados de Puebla, Hidalgo y Tlaxcala con el cual se pretendía impulsar la

propagación de magueyes y concentración de aguamiel para obtener un jarabe de fructosa de interés

comercial (SAGARPA 2013).

La planta de maguey muere al término de su etapa productiva, generando una gran cantidad de

residuo. Generalmente, éste se seca en el campo, se biodegrada naturalmente y es aprovechado

como abono orgánico, o bien, es utilizado como material de combustión por los habitantes de las

poblaciones aledañas al cultivo de maguey.

Por otra parte, Pinos-Rodríguez et al. (2008), describe La composición de las hojas de A. salmiana

de diferentes edades (12, 14 y 16 años) con un contenido de: 87 – 89.5 % de humedad; y 86.2 –

91.6 % de materia orgánica; 8.4 – 13.8 % de cenizas. De la materia orgánica, 18.9 – 35.8 %

azucares; 3.8 - 4.8 % proteína cruda; y 18.9 - 27 % fue fibra neutra cruda (base seca), con ello

Page 16: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

16

muestra que esta composición no cambia con respecto a las diferentes edades de la planta, excepto

para los azúcares que alcanzan su concentración más alta en agaves de 14 años. Por otra parte, se

ha reportado que la fibra neutra cruda de hojas de A. americana está compuesta por 68.4 % de

celulosa; 15.7 % de hemicelulosa y 4.9 % de lignina todo en base seca (Mylsamy & Rajendran

2011). Esta composición es de la fibra macerada en agua por 2 semanas, secadas a temperatura

ambiente y cepilladas para eliminar materia adherida a la fibra. Otras hojas de agaves que se han

estudiado y que son importantes por sus biofibras son: A. cantala; A. fourcroydes; y A. sisilana

(John & Thomas 2008). A la fecha actual no se hay reportes sobre la composición del desecho de

maguey pulquero. La Fig. 2 muestra el ciclo del agave pulquero y como se generan los residuos de

esta planta.

Fig. 2 Ciclo del agave pulquero y generación de residuos.

RESIDUO

HIJUELOS

MADUREZ

MERISTEMO

PRODUCCIÓN

CAPADO EXTRACCIÓN

Page 17: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

17

1.2 Características y propiedades de las biofibras vegetales

Entre otros componentes, los vegetales contienen tres biopolímeros que en conjunto se conocen

como fibra neutra cruda o fibra detergente neutra (FDN) y está formada por: celulosa, hemicelulosa

y lignina (John & Thomas 2008). Éstas forman parte de la estructura celular de la biomasa (Fig.

3). La celulosa se encuentra estrechamente asociada a la hemicelulosa y lignina, juntos se conocen

como biomasa lignocelulósica y se considera que es un bionanocomposito natural (Habibi et al.

2010). Esta naturaleza de las biofibras complica la separación de cada una. Por lo que para explotar

al máximo sus propiedades se deben separar. El aislamiento de cada biopolímero de la biomasa se

realiza disolviendo, alterando y/o destruyendo la estructura de los otros dos.

Fig. 3 Estructura de la biofibra e interacciones entre ellas (John & Thomas 2008).

1.2.1 Hemicelulosas

Son un conjunto de polisacáridos heterogéneos y ramificados, compuestos de una combinación de

azúcares de 5 y 6 carbonos: xilosa, arabinosa, glucosa, galactosa, manosa, fucosa, ácido

glucurónico y ácido galacturónico (Fig. 4). Tienen bajo peso molecular y un grado de

polimerización de 80-200 unidades. La heterogeneidad de azúcares, ramificación del polímero y

grado de polimerización son diferencias marcadas entre celulosa y hemicelulosa (John & Thomas

2008; Peng et al. 2012). Además de estar asociados a la celulosa y lignina, también se asocian con

proteínas de la pared celular y otros compuestos fenólicos por enlaces de hidrógeno y covalentes y

por interacciones iónicas e hidrofóbicas (Sun et al. 2000). Por otra parte, los métodos de aislamiento

de la hemicelulosa incluyen: extracción alcalina, extracción con peróxido alcalino, extracción con

agua caliente y explosión con vapor (Peng et al. 2012). La hemicelulosa es hidrofílica, soluble en

álcalis y fácilmente hidrolizada en ácidos (John & Thomas 2008). Los azúcares, producto de su

hidrólisis, se pueden transformar en etanol o en 5-hidroximetilfurural, furfural, ácido levulínico, y

Pared secundaria S3

Pared secundaria S2

Pared secundaria S1

Pared primaria

Angulo espiral

Lumen

Microfibrillas

cristalinas de

celulosa

arregladas

helicoidalmente

Región amorfa

constituida por

lignina y

hemicelulosa

Redes de

microfibrillas de

celulosa cristalina

desordenadas Lignina

Hemicelulosa Microfibrilla Celulosa

Hemicelulosa

Celulosa

Lignina

Page 18: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

18

xilitol. También se pueden convertir en biopolímeros por modificación, usándose como

modificadores de viscosidad, aditivos de resistencia a la humedad en papel y aglutinante de

tabletas; posibles usos médicos como protector de úlceras, antitusivo, inmunoestimulante y

antitumoral (Peng et al. 2012).

Fig. 4 Estructura química de hemicelulosa tipo xilano y glucomanano

1.2.2 Celulosa

Es un homopolisacárido lineal cuya unidad básica es β-D-Glucopiranosa unida por enlaces β-1-4,

la unidad que se repite es un dímero de la glucosa (celobiosa). Cada monómero contiene tres grupos

hidroxilos, susceptibles de formar puentes de hidrógeno y que influyen en el empacamiento

cristalino y propiedades físicas de la celulosa. En la madera su grado de polimerización es de

alrededor de 10,000 ((Habibi et al. 2010; John & Thomas 2008). Su jerarquía morfológica (Fig. 5),

de menor a mayor tamaño, consiste en:

1. Molécula de celulosa

Enlace glicosídico β-1,3

(a) Xilano

(b) Glucomanano Enlace glicosídico β-1,4

R = CH3CO o H

Page 19: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

19

2. Protofibrilla (Fibrilla elemental, 5 nm). Una protofibrilla se forma por 36 moléculas de

celulosa.

3. Microfibrilla (CMF y/o CNC, 20 – 50 nm).

4. Grupo de microfibrillas.

Fig. 5. Jerarquización de la celulosa (Lavoine et al. 2012)

De acuerdo al nivel de arreglo de las microfibrillas hay regiones cristalinas (altamente ordenadas,

celulosa nanocristalina, CNC) o amorfa (desordenadas) (Lavoine et al. 2012; Habibi et al. 2010).

En la región cristalina, las interacciones inter e intramoleculares pueden generar polimorfos de

celulosa. Se han identificado seis polimorfos intercambiables llamados I, II, IIII, IIIII, IVI y IVII.

La celulosa I, nativa en muchas fuentes, agrupa sus cadenas paralelamente; existe en dos sub-

alomorfos: Celulosa Iα (con celda unitaria triclínica) prevalece en algas y bacterias; mientras que

celulosa Iβ (con celda unitaria monoclínica) se encuentra en plantas superiores. La celulosa II

agrupa sus cadenas de forma antiparalela y tiene una fase monoclínica. Ésta se obtiene por

regeneración, que consiste en disolver la celulosa I con soluciones complejas de grupo amino y un

metal pesado, y luego precipitando la celulosa con agua. También por mercerizado se obtiene

Pared celular

Imagen MEB

Celulosa microfibrilada

Fibrilla elemental (Microfibrilla)

Fibra de celulosa Regiones cristalinas

Regiones amorfas

Estructura química de la cadena de celulosa

Fibra de celulosa

Fuentes de celulosa

Page 20: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

20

celulosa II, el procedimiento radica en remojar con solución de hidróxido de sodio (> 17 %) o ácido

nítrico (65 %) celulosa I y posteriormente eliminar esta solución.

Si la celulosa I o II se ponen en contacto con amoniaco o aminas, se forma la celulosa III que puede

ser IIII o IIIII dependiendo del tipo de celulosa expuesta. Ambas tienen casi la misma estructura

monoclínica. Por otro lado, el polimorfo IVI y IVII se prepara calentando a 260 °C en glicerol la

celulosa IIII o IIIII, no se tiene claro el tipo de estructura cristalina que tienen (Habibi et al. 2010).

La Fig. 6 muestra las condiciones para obtener los diferentes polimorfos de la celulosa y la relación

entre ellos.

Fig. 6 Polimorfismos de la celulosa.

La celulosa es altamente resistente a álcali fuerte y moderadamente a agentes oxidantes, pero es

fácilmente hidrolizable por ácidos a azúcares solubles en agua (John & Thomas 2008).

La celulosa es considerada como la biofibra de mayor interés para la formación de materiales

compuestos. Las pulpas blanqueadas Kraft y al sulfito obtenidas de la madera son los materiales

más comunes para la fabricación de celulosa microfibrilada (CMF). La CMF se extrae por medios

físicos manejando un homogenizador de Gaulin, un microfluidizador o un molino, todos ellos

conllevan un alto consumo de energía. Además, debido a que la celulosa en la madera se encuentra

en una pared secundaria de la planta, obtener CMF demanda mayor consumo de energía. Por otro

lado, la CMF a partir de los residuos de las cosechas agrícolas y sus subproductos se obtiene desde

una pared primaria: se consume menos energía y hay beneficios ambientales, y es una fuente

fácilmente renovable (Lavoine et al. 2012).

Celulosa II Celulosa I

Celulosa IIII Celulosa IVI Celulosa IIIII Celulosa IIIII

Amonio Amonio

Glicerol Glicerol

-80°C -80°C

Cadenas paralelas Cadenas antiparalelas

Regeneración NaOH

Page 21: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

21

Las microfibrillas, largas y flexibles, tiene alrededor de 20 nm de ancho, y de 10 – 50 µm en

longitud, consisten de dominios amorfos y cristalinos alternados (Brinchi et al. 2013), como se

aprecia en la Fig. 5. La CMF se puede convertir en películas, recubrir otros materiales o mezclarse

con una matriz polimérica (Lavoine et al. 2012). Al combinarse con otros biopolímeros como el

almidón o con polímeros sintéticos como el polietileno, se obtiene materiales con propiedades

mecánicas, ópticas y/o térmicas mejoradas.

La celulosa nanocristalina (CNC) se obtiene de CMF por medio de una hidrólisis con un ácido

fuerte al 60 %. Este tipo de celulosa está formada por partículas en forma de varilla rígida de 5 –

70 nm de ancho y 100 nm a varias micras de largo. Las partículas son 100 % de celulosa y altamente

cristalina entre 54 y 88 % (Moon et al. 2011). Las dimensiones, morfología y grado de cristalinidad

varían dependiendo de la fuente de material celulósico y de las condiciones de preparación (Habibi

et al. 2010). La obtención de celulosa por medios químicos, hidrólisis acidas o alcalinas, generan

bajos rendimientos de recuperación (Khalil et al. 2012).

1.2.3 Lignina

La Fig. 7 muestra la estructura básica de la lignina, la cual es un polímero hidrocarbonado

complejo, con constituyentes alifáticos y aromáticos, que proporciona rigidez a las plantas y ofrece

protección contra patógenos y herbívoros. Es totalmente amorfa y de naturaleza hidrofóbica, se

considera que es un polímero termoplástico (Stephens & Halpin 2007).

Es totalmente insoluble en la mayoría de los disolventes y no se puede dividir en unidades

monoméricas. Sus unidades estructurales derivan del 4-hidroxi-3-metoxifenilpropano. Contiene 5

hidroxilos y 5 metóxidos por unidad de construcción. Se considera que la lignina es el componente

químico más difícil de retirar de la biomasa lignocelulósica (Brinchi et al. 2013). No se hidroliza

con ácidos, pero es soluble en álcali caliente, fácilmente oxidado y condensable con fenol. No se

ha establecido ningún método que sea capaz de aislar la lignina en su estado natural.

Sin embargo, la extracción de lignina altamente pura es fácil de realizar por hidrólisis ácida y el

principal uso que se ha encontrado es para la elaboración de fibra de carbono (Luo et al. 2011). Es

importante evaluar el contenido de lignina para optimizar los parámetros de los pre-tratamientos

mecánicos y químicos necesarios para producir pulpa de celulosa pura (Brinchi et al. 2013).

Page 22: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

22

Fig. 7 Estructura básica de la lignina

1.3 Obtención de lignocelulosas

La lignocelulosa está compuesta principalmente de celulosa, hemicelulosa y lignina, junto con

pequeñas cantidades de proteínas, aceites y cenizas. Su aprovechamiento podría derivar en la

obtención de más de 200 compuestos de valor agregado al aplicar diversos métodos de tratamiento.

Además, podría ser la base para sustituir al petróleo como fuente de productos químicos para la

obtención de productos muy diversos como son biocombustibles, biomateriales y biomoléculas

(Isikgor y Becer 2015).

La composición y conformación de la lignocelulosa la hace resistente a la degradación química y

enzimática. Por ello, es necesario aplicar un pretratamiento, o una combinación de ellos, para

modificar sus propiedades físicas y químicas a través de fraccionar, solubilizar, hidrolizar y separar

sus componentes. La finalidad común que tienen es reducir el tamaño de la biomasa y abrir su

estructura física (Isikgor y Becer 2015). Estos pretratamientos se han clasificado en: mecánicos

(físicos), químicos, fisicoquímicos y biológicos (enzimáticos).

Alcohol p-cumarílico

Alcohol coniferílico

Alcohol sinapílico

Page 23: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

23

1.3.1 Métodos mecánicos (físicos)

La molienda y ultrasonido son comunes para reducir el tamaño de las partículas e incrementar la

relación superficie/volumen para mejorar el contacto entre la biomasa y los reactivos de

tratamientos posteriores. La molienda consiste en desgarrar a la biomasa con una superficie rugosa.

La pulpa refinada se obtiene alimentando la biomasa al centro rotatorio del disco en presencia de

un aspersor de agua. Se utilizan aparatos mecánicos como el homogenizador de Gaulin,

microfluidizador de pulpa, molino de piedra, licuadora o triturador para someter la suspensión o

pulpa de la fibra a esfuerzos mecánicos extremos y ocasionar la liberación de las microfibrillas

rompiendo la pared celular (Lavoine et al. 2012; Uetani & Yano 2011; Bhatnagar & Sain 2005).

Con este tratamiento se obtiene CMF. Los molinos de bolas ejercen una fuerza grande sobre la

fibra de tal manera que se convierte la celulosa cristalina en celulosa amorfa.

1.3.2 Métodos químicos

Se aplican reactivos que rompen los enlaces de los componentes para lograr su separación. La

principal estrategia que se sigue para aislar las fibras por medios químicos es separando la lignina

de la matriz. En la madera se usan principalmente dos procesos para obtener: Proceso de sulfato

(Kraft) y proceso de sulfito. Sin embargo, como no hay un reactivo que sea selectivo para la lignina,

existe perdida de carbohidratos (celulosa y hemicelulosa) en el proceso. Además, se contamina el

agua con especies azufradas.

Para materiales provenientes de plantas, se utilizan normalmente el remojo con agua destilada para

retirar los azúcares solubles (Praznik et al., 2013; Mylsamy et al., 2011). También es frecuente

realizar una extracción soxhlet con acetona para eliminar grasas y lignina (Amar Singh Singha &

Rana 2010). También se incluyen comúnmente procesos de hidrolisis: la alcalina es común aplicar

tratamientos con NaOH en concentraciones alrededor de 4 a 5 % para eliminar hemicelulosa,

lignina y azúcares. También se han utilizado Ca(OH)2,

La hidrolisis ácida se produce con H2SO4, H3PO4 y HCl diluido o concentrado para recuperar

lignina.

La extracción con disolventes orgánicos como etanol, acetona, etc., disuelve por calentamiento

diferentes componentes. Eso permite la eliminación de componentes de la biomasa de tal manera

Page 24: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

24

que se pueden recuperar con ligeras alteraciones comparados a tratamientos con ácidos o álcalis

fuertes. Es un método que se aplica en un sentido ecológico porque evita descargas al agua.

La oxidación TEMPO (2,2,6,6-tetrametilpiperidina-1-oxil) incorpora grupos carboxilato y genera

fuerzas de repulsión entre moléculas de celulosa produciendo fibras menos rígidas y cohesivas.

Existen otros métodos de extracción de material lignocelulósico como son la hidrólisis ácida y la

ultrasonificación de alta intensidad.

1.3.3 Métodos fisicoquímicos

La termo hidrolisis o fraccionamiento acuoso utiliza agua a alta temperatura y presión

La auto hidrólisis o explosión con vapor consiste en someter biomasa con vapor en alta presión de

vapor por periodos cortos de tiempo seguido por una descompresión repentina (explosión) para

lograr la fibrilación o “mulching” por acción química y mecánica. Se introdujo inicialmente para

desfibrilar madera. Los efectos de este proceso en la biomasa según (Singh et al. 2015; Kaushik et

al. 2010) son:

Rompimiento de los enlaces glicosídicos.

Rompimiento de los enlaces β-éter de la lignina.

Rompimiento de los enlaces complejos lignina-carbohidrato.

Modificación química menor de la lignina y carbohidratos

1.3.4 Métodos biológicos (enzimáticos)

Aplicar tratamiento enzimático como la pectinasa (aspergilius aculleatus) para retirar la pectina en

A. americana (Bessadok et al. 2008). Para obtener fibras que sean menos rígidas y cohesivas, se

consigue con enzimas como la endogluconasa tipo C.

Page 25: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

25

1.4 Métodos de modificación superficial

Las fibras naturales tienen carácter hidrofílico y muchas matrices poliméricas tienen carácter

hidrofóbico, para que haya buena adhesión se debe modificar la fibra por reacciones de los

hidroxilos de la celulosa con reactivos como: silanos, halogenuros de acilo, isocianatos, ácidos

carboxílicos o anhídridos (John & Thomas 2008). Estas modificaciones reducen el envejecimiento

prematuro por degradación y pérdida de fuerza (Bessadok et al. 2008). La modificación química

se puede hacer por tres formas (Xie et al. 2010):

1. Injertando polímeros en la fibra. Monómeros vinílicos.

2. Reticulación de las paredes celulares de la fibra, toluen diisocianato para reticular celulosa

3. Usando agentes acoplantes. Anhídrido maleíco para polipropileno y polietileno; Isocianatos

para uretanos.

Sin embargo, este tratamiento no es necesario cuando la matriz es polar como un poliéster

insaturado o una resina epóxica.

1.4.1 Tratamiento alcalino

Es un tratamiento que inicialmente se hizo para mejorar la reactividad de colorantes con las fibras.

Varios estudios han aplicado este tratamiento a fibras de agave (A. fourcroydes, A. sisilana y A.

americana) encontrando que se degradan significativamente los componentes de la pared interna

dejando intacta la pared celular; incrementa la separación fibrilar y la pérdida de celulosa amorfa

(Schalek et al. 2005). Separa impurezas, expone a la lignina hidrofóbica e incrementa el área

superficial (Thamae & Baillie 2007). Se incrementa el módulo de Young y reduce tanto el

contenido de hemicelulosa como de lignina (Kim & Netravali 2010). Al hidrolizar con hidróxido

de sodio al 5 % hojas de A. americana por 30 min, se modifica la superficie de la fibra y se mejoran

los enlaces químicos para resistir altas cargas de tensión en los compositos epóxico/fibra (Mylsamy

& Rajendran 2011).

1.4.2 Acetilación, EDTA y silano

La acetilación es otro tratamiento económico de las fibras que genera hidrofobicidad para mejorar

la adhesión a matrices de materiales compuestos. (Khalil et al. 2001), realizaron la acetilación de

Page 26: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

26

fibras de coco con anhídrido acético y notaron que se incrementó la resistencia a la cizalladura

interfacial, además de que cambia la morfología superficial de la fibra que llegó a ser mucho más

suave. La mejor adhesión y propiedades mecánicas fueron mostradas con poliestireno.

El EDTA es usado para debilitar la estructura de gel formado por pectina y iones calcio y para

separar la pectina (pectina altamente metilesterificada). Le Troedec et al. (2008), usaron este

tratamiento, solo y posterior al tratamiento con álcali, como un agente quelante para evitar la

fijación de iones calcio en la superficie de la fibra de cáñamo. Se mejoró el grado de cristalinidad,

pero no tanto como el tratamiento con álcali y la fuerza de adhesión fue menor que en la fibra sin

ningún tratamiento, posiblemente al menor contacto entre los coloides y las fibras y a la

heterogeneidad de la superficie.

(Thamae & Baillie 2007), sometieron A. americana a un tratamiento con una solución al 0.05 %

(p/p) de trietoxivinilsilano con agitación por 5 min posterior a un mercerado pero no se apreció

ninguna mejora de propiedades mecánicas ni de enlace interfacial de la fibra con polietileno de alta

densidad (HDPE) usado.

1.4.3 Oxidación: clorito y peróxido de hidrógeno

Aunque existen métodos ecológicos como el peróxido de hidrógeno, ozono, entre otros para el

blanqueamiento de pulpa. Sigue siendo utilizado el cloro por su efectividad en el blanqueo y precio

económico, genera un impacto negativo ecológicamente.

Oxidación con clorito, peróxido de hidrogeno

Page 27: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

27

1.5 Propiedades del polimetilmetacrilato.

El metil metacrilato es un líquido incoloro, con olor parecido al azufre, dulce, penetrante, tono

hedónico: desagradable. Ligeramente soluble en agua, soluble en tetrahidrofurano, esteres e

hidrocarburos clorados y aromáticos. Se polimeriza por medio de radicales libres en masa o en

suspensión, como se muestra en la reacción de la Fig. 8. Los objetos se moldean por inyección o

soplado, extrusión, termoformado y vaciado. Este monómero por si solo produce el

polimetilmetacrilato, el cual tiene alta resistencia mecánica, excelentes propiedades ópticas y

térmicas:

Fig. 8 Reacción de copolimerización del metilmetacrilato por medio de radicales libres.

El polimetilmetacrilato es un polímero sintético termoplástico lineal que tiene una alta claridad

óptica (80-93 % de la luz visible). Tiene aplicaciones médicas, farmacéuticas (empacado “no

ingerible” de capsulas, tabletas, píldoras, supositorios), ingeniería eléctrica, vehículos, equipo de

oficina, juguetes y en la construcción (REF). Sin embargo, sus propiedades mecánicas limitan sus

usos en muchas áreas (Maiti 2013). Este polímero no se afecta por soluciones acuosas de

detergentes, limpiadores, ácidos y álcalis diluidos e hidrocarburos alifáticos. Es atacado por

hidrocarburos aromáticos y clorados, esteres y cetonas. Se disuelve completamente en cloroformo,

di y tri cloroetano.

Metilmetacrilato

Radical libre

Iniciador Polimetilmetcrilato

Page 28: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

28

2. JUSTIFICACIÓN

En México se producen 28 millones de toneladas anuales de residuos sólidos provenientes de la

industria del azúcar (70 %), de aceites comestibles (12 %), cervecera (9%), trigo (5%), café (2%),

conservas (1%), y el resto de las industrias pesquera, aves y ganado, agave, maíz y manzana (Mario

Molina, 2016). Aunque el residuo de agave es relativamente poco, implica alrededor de 200,000

toneladas anuales de plantas en el estado de Hidalgo (SIAP, 2006). Es un residuo que tiene

componentes valiosos para diferentes industrias: la alimentaria, farmacológica, empaques,

automotriz, construcción, bioenergía, entre otras. Actualmente los métodos de separación y

purificación son importantes ya que se tiene la perspectiva de que la biomasa lignocelulósica puede

ser la que sustituya al petróleo como fuente de diferentes productos químicos. Sin embargo, algunos

de estos métodos tienen desventajas: son inespecíficos, costosos y algunos dañan al ambiente.

Por otro lado, la industria de los empaques recae sobre materiales plásticos derivados del petróleo,

lo cual llega a ser un problema de interés económico y ambiental. En Europa existe la tendencia a

consumir materiales reciclables, materiales reusables, materiales más ligeros y polímeros

bioderivados (Johansson et al. 2012). Las fibras naturales pueden formar compositos con polímeros

sintéticos, reforzando y mejorando las propiedades de resistencia de esos materiales.

La literatura reporta que se han elaborado compositos con fibras de algunas especies de agave como

A. sisilana y A. fourcroydes, tomando como polímero de interés la celulosa presente, la cual es

sometida a reacciones de copolimerización, esterificación o Kraff, utilizando monómeros

hidrofóbicos como etileno y propileno, o usando monómeros hidrofílicos como epóxido y

metilmetacrilato. En los copolímeros productos de reacción se han evaluado las propiedades

mecánicas, térmicas y de biodegradabilidad principalmente. Por lo tanto, el aprovechamiento de la

celulosa proveniente de plantas de agaves puede ser utilizada para elaborar empaques

biodegradables, lo cual cobra importancia, porque sería una forma de empezar a sustituir empaques

derivados del petróleo lo que conlleva a reducir el impacto ambiental, además de aprovechar este

residuo renovable y biodegradable.

Por lo tanto, en este trabajo se planteó aplicar tratamientos físicos y fisicoquímicos básicos a un

residuo de Agave salmiana, en una secuencia tal que permita la recuperación de algunos

componentes en cada etapa, hasta llegar a un material lignocelulosico con la mayor cantidad de

Page 29: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

29

celulosa amorfa. Para sintetizar posteriormente un copolímero entre celulosa y metilmetacrilato,

por medio de una reacción de radicales libres. Evaluar finalmente los cambios en la microestructura

y composición química de los residuos de agave, pencas de A. salmiana.

Page 30: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

30

3. HIPÓTESIS

La aplicación de diferentes tratamientos de desintegración física y química (extracción etérea y

acuosa, así como hidrolisis alcalina y oxidación con agentes blanqueadores) sobre hojas residuales

de Agave salmiana generarán un material lignocelulosico con propiedades físicas, químicas y

microestructurales idóneas que favorecerán su copolimerización con metacrilato de metilo por el

método de injerto y mejorarán las propiedades térmicas, ópticas y de cristalinidad del material

sintetizado que podrá ser utilizado como material de embalaje.

Page 31: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

31

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo general

Obtener materiales compatibles para la copolimerización mediante tratamientos fisicoquímicos

de residuos agroindustriales.

4.2 Objetivos específicos

1. Obtener lignocelulosas a partir de residuos A. salmiana por medio de extracción etérea y

acuosa, hidrolisis alcalina y oxidación por blanqueamiento.

2. Determinar la composición química del material nativo y contenido de fibras

lignocelulósicas.

3. Caracterizar los efectos que causa cada tratamiento de extracción sobre las fibras

determinando color, grupos funcionales predominantes, estabilidad térmica y cristalinidad.

4. Evaluar cambios morfométricos de los materiales lignocelulósicos y copolímeros por

medio de microscopia óptica y análisis de imágenes.

5. Determinar las propiedades de textura por microscopia electrónica de barrido.

6. Correlacionar el análisis de imágenes con análisis termogravimétrico.

7. Copolimerizar la fibra lignocelulósica con metacrilato de metilo.

8. Evaluar los copolímeros mediante con IR-TF, DRX, Análisis Termogravimétrico y

Microscopía.

Page 32: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

32

5. MATERIALES Y MÉTODOS

Fig. 9 Diagrama de flujo con la secuencia seguida para obtener lignocelulosas M0, M1, M2,

M3 y M4, los copolímeros MSA, MCA y MBL y determinaciones realizadas.

5.1 Materiales y reactivos

Como materia prima se utilizó pencas de A. salmiana de 10 años. Estas se obtuvieron de la

agroindustria del pulque y se recolectaron en Nanacamilpa, Tlaxcala (México). Fueron residuos de

maguey, ya que la planta había dejado de producir aguamiel un mes atrás aproximadamente. Las

1.Recolectar

Agave

Residuo

2.Trocear

hasta 1 cm3

3.Liofilizar y

almacenar

4.Moler

hasta 180

micras

M0

5.Extracción

soxhlet (éter)

(3 g)

M1

6.Extracción acuosa a 24-28°C

(3 g)

7.Extracción

acuosa a

80°C

M2

9.Oxidación

clorito,

1.7 % (3 g)

8.Hidrolisis

alcalina

NaOH (4%)

(3 g)

M4

10.Oxidación

peróxido,

H202 2%

M3

Análisis

Químico

Proximal

Determinación

de humedad

Determinación de: Celulosa; Hemicelulosa; y Lignina

Grupos funcionales; Estabilidad térmica;

Cristalinidad Autofluorescencia y

microestructura

MSA MCA MBL

Determinación de: Grupos funcionales; Estabilidad térmica;

Cristalinidad Autofluorescencia y

Microestructura

Extracto I

(Concentrar) Extracto II

(Liofilizar)

Extracto III

(Neutralizar)

Extracto IV

(Desechar)

COPOLIMERIZACIÓN

Page 33: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

33

pencas se lavaron con agua para retirar polvo y se secaron con aire; se cortaron en piezas de 1 cm3,

se homogenizó y se determinó humedad. La muestra restante se liofilizó y se almacenó en frascos

herméticos a 4 °C. Como se esquematizan en la figura 9, etapas 1-3.

Los reactivos químicos usados en el tratamiento fisicoquímico fueron éter de petróleo (C6H14,

marca Fermont), agua destilada (H2O), hidróxido de sodio (NaOH, marca Meyer), clorito de sodio

(NaClO2 marca Reasol), peróxido de hidrógeno (H2O2, marca Reasol), etilendiaminotetracetato de

sodio (EDTA-Na2, marca Sigma) y sulfato de magnesio (MgSO4, marca Reasol).

5.2 Tratamientos fisicoquímicos de A. salmiana

La materia liofilizada se molió en un molino Knifetec 1095 hasta obtener un tamaño de partícula

menor a 180 µm con un tamiz del número 80. A esta muestra liofilizada y molida se nombró M0 y

se determinó su composición, etapa 4, de la figura 9. Por otro lado, a la muestra pulverizada (3g)

se le eliminaron diversos componentes a través de una serie de tratamientos:

(i) Extracción continua con éter de petróleo por 6 h, el extracto I de la muestra se evaporó a

temperatura ambiente (24-28°C) durante toda la noche. El peso final del sólido extraído se

registró y esta lignocelulosa se nombró M1.

(ii) Extracción de materia soluble en agua en dos etapas, la muestra desengrasada (M1, 3 g) se

suspendió en agua destilada en una relación fibra/solución (1:10) a temperatura ambiente (24-

28°C) por 2 h con agitación magnética constante. La mezcla fue centrifugada (10,304 g) a 4°C

por 10 min, y re-suspendida en agua destilada en una relación fibra/solución (1:10) a 80°C por

30 min en agitación magnética constante (Santos et al. 2013). La mezcla fue centrifugada y

lavada usando agua destilada a temperatura ambiente. El extracto II (acuoso) fue recuperado

totalmente, una alícuota fue separada para determinar azucares reductores y el resto se liofilizó

y pesó. El sólido extraído fue secado en estufa a 100°C por 4 h; se registró el peso y esta

lignocelulosa se etiquetó como M2.

(iii) Hidrolisis alcalina de la materia (M2, 3g) dos veces con una solución de NaOH al 4% m/v en

una relación fibra solución de 1:25 a 70-80°C por 2 h. La mezcla fue centrifugada a 927 g y

10°C por 20 min. El extracto III fue neutralizado para precipitar algunos componentes y

descargar al desagüe sin contaminar. El sólido extraído fue lavado tres veces con agua

destilada y secado en estufa a 100°C por 4 h (Rosli et al. 2013; Johar et al. 2012). El peso de

la materia fue registrado y esta lignocelulosa se denominó M3. Finalmente,

Page 34: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

34

(iv) Oxidación en dos etapas; la muestra hidrolizada (M3, 3g) fue blanqueada con una solución de

NaClO2 al 1.7% p/v en una relación fibra/solución 1:25 a 70-90°C por 4 h. La mezcla fue

centrifugada a 10,304 g y el sólido fue lavada tres veces con agua destilada. Luego, la pulpa

fue depositada en un tubo de centrifuga y se agregó H2O2 al 2%. La mezcla se calentó entre

70-90°C en baño maría por 20 min, y se agregaron las soluciones de EDTA sal disódica

dihidratada al 1%, MgSO4 al 2% y NaOH al 0.6% de acuerdo al método descrito (Rosli et al.

2013; Johar et al. 2012; Loureiro et al. 2011). La mezcla fue centrifugada (10,304 g, 10 min)

lavada tres veces con agua destilada y secada a 100°C por 4 h. El extracto IV se desechó al

desagüe. El sólido blanqueado se pesó y rotuló como M4. Todos los tratamientos fueron

realizados por triplicado.

5.3 Análisis proximal de M0 y fibras en lignocelulosas

Para conocer la composición inicial del residuo, se aplicaron métodos AOAC 1995 (Association

of Official Analytical Chemists) para humedad 934.01 32, cenizas 923.03 y extracto etéreo 920.39.

La proteína total se determinó por el método Kjeldahl-Gunning-Arnold modificado, usando 6.25

como factor de conversión nitrógeno-proteína. Los azúcares reductores libres del extracto II

(acuoso), fue cuantificado por espectrofotometría (Ting 1956).

Además, la variación del contenido de celulosa, hemicelulosa y lignina en cada tipo de

lignocelulosa obtenida se evalúo por técnicas FOSS FibertecTM para fibra detergente neutra con

base a la materia orgánica y α-amilasa (αNDFom) con base a los métodos AOAC

2002:04/ISO16472:2005, para la fibra detergente ácida (ADF) y lignina detergente ácida (ADL)

por el método EN ISO 13906:2008. Todas las muestras fueron realizadas por triplicado.

5.4 Reacción de copolimerización

Se realizó en medio heterogéneo según el método y condiciones óptimas que propusieron (Singha

& Rana 2010). Se utilizó 0.5 g del material lignocelulósico obtenido por los tratamientos de

extracción acuosa (M2), hidrolisis alcalina (M3) y oxidación (M4). Cada material se suspendió en

100 mL de agua destilada a 45 °C por 24 h. Se pesó 360 mg de CAN (Nitrato de cerio (IV) y

amonio) y se disolvieron en aproximadamente 2 mL de HNO3 concentrado, se agregó a la

suspensión y se mantuvo en agitación por 1 h. La suspensión se filtró en papel filtro y embudo

Buchner. Se re-suspendió el material lignocelulósico que reaccionó con el catalizador, se agregó

Page 35: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

35

1.9 mL de metilmetacrilato muy lentamente y se mantuvo en reacción por 2 h. El producto de la

reacción se centrifugó a 10,000 rpm a 10°C por 10 min. El producto derivado del M2 se llamó

MSA; el proveniente de M3 se nombró MCA; y el obtenido con M4 se registró como MBL. El

material centrifugado se vertió en cajas Petri de plástico, se homogenizó la superficie y se secó en

la estufa a 60°C por 6 h.

5.5 Análisis instrumental de lignocelulosas y copolímeros

A los materiales lignocelulósicos se les realizaron diferentes análisis instrumentales para identificar

cambios en la estructura y composición, de acuerdo con los diferentes tratamientos del agave.

Además de los materiales obtenidos por la reacción de copolimerización para demostrar la

formación de nuevos enlaces.

5.5.1 Espectroscopia IR-TF

Las muestras de las fibras sin tratamiento (M0) y con tratamiento (M1, M2, M3, M4), además de

los productos de la reacción (MSA, MCA y MBL) se analizaron por IR-TF en un espectrofotómetro

Bruker Tensor 27. Las muestras se molieron, homogeneizaron y se comprimieron con bromuro de

potasio para formar una pastilla. El análisis espectral se realizó entre 500 a 4000 cm-1 de número

de onda.

5.5.2 Difracción de Rayos X (DRX)

Se empleó un difractómetro de Rayos X Bruker D8 advance Vantec, Alemania, usando una

radiación Cu Kα (λ = 1.5418 Å), un filtro de Ni y un contador de centelleo como detector a 40 KV

y 40 mA, con una rotación de 10 a 40 ° en la escala 2 θ según la técnica descrita por (Singha &

Rana 2010). Se empleó la técnica de polvos para analizar las muestras de material lignocelulósico

y para el material copolimerizado.

El índice de cristalinidad (I.C.) se determinó utilizando los conteos de difracción a un ángulo 2 θ

entre 18 – 19° (intensidad mínima) y entre 22 – 23 ° (Intensidad máxima), usando la ecuación 1:

Page 36: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

36

𝐼. 𝐶. =𝐼𝑐 − 𝐼𝑎

𝐼𝑐 ecuación 1

Donde 𝐼𝑐 es la intensidad de la fracción cristalina (22 – 23 °) y la 𝐼𝑎 es la intensidad de la fracción

amorfa (18 – 19 °).

5.5.3 Análisis termo gravimétrico (TGA)

Se empleó un equipo de Termogravimetría (Equinox, Brukker, Finlandia) con un analizador

térmico simultáneo (STA 409 PC Luxx, Netzsch, Alemania), para analizar la estabilidad térmica

de las fibras de agave (M0, M1, M2, M3 y M4) y productos MSA, MCA y MBL. Se usaron

aproximadamente 11 mg de cada muestra. Se utilizó un crisol DTA/TG de aluminio. Las

condiciones generales fueron: flujo de Argón de 20 y 60 mL min-1; calentamiento desde

temperatura ambiente a 900 °C a una velocidad de flujo de 10 °C min-1.

5.5.4 Colorimetría

Cada muestra (M0-M4) se depositó en una bolsa transparente de polipropileno y se colocó sobre

el plano lector de colorímetro (CR-10, Konica Minolta, Japón) que utiliza un iluminante D65 y un

ángulo de observador de 10°. Se determinaron los parámetros de color L*, a* y b*. Éstos fueron

medidos 10 veces en cada muestra. La diferencia de color (ΔE*) entre tratamientos se determinó

usando la ecuación 2 (Rodrigo et al. 2007; Marszałek et al. 2015) y el índice de color (CI) se estimó

por la ecuación 3 (Vignoni et al. 2006). Además, la intensidad de color (C*) con la ecuación 4 y

el ángulo de color (H*) por la ecuación 5 (Acosta-Montoya et al. 2010; Cesa et al. 2017).

∆𝐸 = (∆𝐿∗2 + ∆𝑎∗2 + ∆𝑏∗2)1

2 ecuación 2

𝐶𝐼 =𝑎∗∗1000

𝐿∗∗𝑏∗ ecuación 3

𝐶∗ = (𝑎∗2 + 𝑏∗2)1

2 ecuación 4

𝐻∗ = tan−1 𝑏∗

𝑎∗ ecuación 5

Page 37: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

37

5.5.5 Microscopia confocal

Se utilizó un microscopio confocal Carl Zeiss modelo LSM 710 NLO con un fotomultiplicador

GaAsP NDD como detector. Se utilizaron diferentes láseres de excitación 405 nm, 561 nm, 488

nm y 633 nm en un rango del 2 al 4 %, para determinar la autofluorescencia.

5.5.6 Microscopia electrónica de barrido de alta resolución (MEB-AR)

La microestructura de las muestras tratadas (M0-M4) se observó mediante un MEB-AR (Jeol

modelo JSM-7800F, USA) operado a 5 kV y usando un detector LED. Cada muestra de cubrió

con una capa de oro por 40 s previo al análisis.

5.6 Análisis de imágenes

Cinco micrografías con focales de 512x453 pixeles, RGB-JPG fueron tomadas para cada muestra

(M0-M4), todas a la magnificación de 20X. Se empleó Image J versión 1.51a. Para el análisis de

las imágenes se eliminó el margen de la imagen y se calibró la escala; se ajustó el umbral del color

(rojo, verde o azul) para fragmentar la emisión de autofluorescencia en cada micrografía; Se

transformó la imagen a blanco y negro para después convertirla a formato binario; finalmente, se

analizaron las partículas para determinar sus parámetros morfométricos (área total, perímetro,

circularidad, diámetro de feret y relación de aspecto). Con la misma imagen en formato binario se

hizo el análisis fractal de área (dimensión fractal, DFBC, y lagunaridad, λLA) usando el complemento

FracLac que aplica el método Box Counting Fractal and Lacunarity Analysis. Por otro lado, de dos

micrografías MEB-AR de 1280x1024 pixeles obtenidas a 10,000X para cada muestra (M0-M4),

RGB-TIF, se obtuvieron 5 imágenes de 50x50 pixeles, 8 bits-JPG. Los parámetros fractales de

textura (dimensión fractal, DFSB, y lagunaridad, λSB) se determinaron aplicando el complemento

FracLac que emplea el método Sliding Box Lacunarity Analysis y la variación diferencial del

volumen (Gray 2: Grayscale).

Área.

Es el área de la selección en pixeles cuadrados o en unidades cuadradas calibradas (por ejemplo,

mm2, μm2, etc).

Page 38: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

38

Perímetro.

La longitud de la frontera externa de la selección. Con versiones IJ 1.44f y posteriores, el perímetro

de una selección compuesta se calcula descomponiendo en selecciones individuales. Hay que notar

que el perímetro compuesto y la suma de los perímetros individuales puede ser diferente debido al

uso de diferentes métodos de cálculo.

Circularidad.

Calculado con la formula 4𝜋 ×[𝐴𝑟𝑒𝑎]

[𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜]2 con un valor de 1.0 se indica un círculo perfecto.

Conforme el valor se acerque a 0.0, se indica un incremento de la forma alargada. Los valores

pueden no ser válidos para partículas pequeñas.

Diámetro de Feret.

La distancia más larga entre dos puntos a través de la frontera seleccionada.

Relación de aspecto.

Relación entre el eje mayor y menor de la elipse ajustada a la partícula. Es decir, 𝐸𝑗𝑒 𝑀𝑎𝑦𝑜𝑟

𝐸𝑗𝑒 𝑀𝑒𝑛𝑜𝑟 .

Dimensión fractal de área y lagunaridad.

Dimensión fractal de textura.

5.7 Análisis estadístico

Los datos de imagen fueron sometidos a análisis de varianza (ANOVA-una vía-medidas repetidas)

y contraste de medias (Prueba de Tukey). El programa OriginPro 8 fue empleado para estimar las

diferencias estadísticas (p < 0.05) entre las medias. Se determinó la correlación de Pearson usando

xlstat entre las proporciones de fibra, los parámetros de color y los parámetros morfométricos y

fractales derivados del análisis de imágenes.

Page 39: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

39

6 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1 Caracterización fisicoquímica de lignocelulosas

Las hojas de agave colectadas tenían un color verde–amarillo en su epidermis y blanca en la pulpa.

Presentó una humedad del 86.08% ±0.15. Este valor fue cercano al reportado para agave maduro

(89.5%) sin la extracción de aguamiel (Pinos-Rodríguez et al. 2008). La baja perdida de humedad

se explica por la habilidad inherente de la planta para retener agua (Linton & Nobel 2001). Esta es

una característica relevante ya que permite la recuperación de componentes soluble (azúcares libres

y otros) en el medio acuoso. Por otro lado, la biofibra liofilizada pierde 4.3%± 0.3 de su peso

después de calentarse (100°C, 4h). Esta pérdida representa la fracción correspondiente a los

componentes volátiles y/o agua intermolecular como se comprobó posteriormente por análisis

termogravimétricos y análisis de infrarrojo. Este valor se usó para los cálculos en base seca.

Después de liofilizada y pulverizada, la muestra presentó un olor herbáceo y un color amarillo.

La composición química de las hojas de agave se muestra en el Cuadro 1. Los principales

componentes son αNDFom (22.15% de celulosa, hemicelulosa y lignina) y azúcares reductores

(26.47%) siendo la fructosa la fracción más grande. Pinos-Rodríguez et al. (2008) han reportado

previamente 27.2% de NDF y 24.7% de azúcares reductores libres en hojas de A. salmiana madura.

Esta diferencia se puede relacionar al uso de α-amilasa en este trabajo para hidrolizar y eliminar el

almidón de la muestra M0, mientras que Pinos-Rodríguez et al. (2008) no empleó esta enzima.

Por lo tanto, hubo una alta concentración de azúcares, considerando que es una biomasa residual y

que, por ejemplo, la cantidad de azúcares reductores en bagazo de A. tequilana fue más bajo

(12.68%) (Arrizon et al. 2010). El extracto acuoso contenía 52.45% ±0.91 de sólidos. Este valor es

más alto que el reportado para el aguamiel de A. mapisaga (11.5% materia seca) (Basurto-Ortíz et

al. 2008).

Page 40: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

40

Cuadro 1. Composición química de hojas de A. salmiana (M0)

Componentes

individuales % peso seco Fracciones % peso seco

αNDFom 22.1 ±0.1

Celulosa

Hemicelulosa

Lignina

18.7 ±0.4

1.2 ±0.1

2.3 ±0.1

Azúcares reductores libres 26.5 ±0.9 Glucosa

Fructosa

7.7 ±1.4

18.8 ±0.7

Proteína 5.1 ±0.3

Ceniza 5.1 ±0.1

Extracto etéreo 0.7 ±0.1

Valores promedio ± desviación estándar; n = 3; αNDFom, Fibra detergente neutra, base a materia orgánica,

usando α-amilasa;

Además, algunos autores indican que el extracto acuoso está compuesto de fructooligosacáridos

(FOS) (Apolinário et al. 2014), pectinas (Santos et al. 2013) y minerales (Basurto-Ortíz et al. 2008)

entre otros. Esto podría ser usado para recuperar azúcares con agua caliente como pretratamiento

y convertirlos en bioetanol a través de fermentación (FitzPatrick et al. 2010). Además, el

rendimiento de biofibras se podría mejorar mientras que el consumo de químicos en tratamientos

posteriores se puede reducir. Sin embargo, el contenido de proteínas y ceniza fue baja (5%), dado

que los minerales (Fe, Ca, K), proteínas, y aminoácidos (Santos-Zea et al. 2012) son obtenidos

también durante el proceso de extracción de aguamiel de agave.

6.2 Contenido de celulosa, hemicelulosa y lignina

Es importante considerar que hay un incremento en la proporción de celulosa de 18.67% (M0) a

75.40% (M3) como se muestra en el Cuadro 2. Esto es debido a la extracción de ácidos y alcoholes

grasos, esteroles libres y alcanos con éter (Gutiérrez et al. 2008) así como azúcares libres, FOS

(Praznik et al. 2013), y parte de la hemicelulosa (Peng et al. 2012) por métodos acuosos en frio y

caliente. Por su parte, la hidrolisis alcalina disuelve la materia amorfa compuesta por celulosa,

hemicelulosa, lignina, y pectina (Le Troedec et al. 2008). Entonces, esta secuencia de tratamientos

limpió, extendió y blanqueo la superficie de la biofibra dejando disponible la materia

Page 41: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

41

lignocelulosica (Zhang et al. 2005). Rosli et al. (2013) ha reportado un incremento en la α-celulosa

de A. angustifolia de 67% a 87% por hidrólisis alcalina y de 97% por blanqueo. Deepa et al. (2015)

recuperó 38.8% de nanocelulosas de A. sisilana combinando el tratamiento alcalino, blanqueo e

hidrólisis ácida. El alto rendimiento de celulosa (M3 y M4) es útil para recuperar materiales

lignocelulosicos para definir la relación costo-beneficio cuando se aplica a biomateriales (Singh et

al. 2015). Además, recuperando altos niveles de carbohidratos solubles (glucosa, fructosa, y FOS)

podrían incrementar los beneficios.

Cuadro 2. Cambios en el contenido de celulosa, hemicelulosa y lignina en residuo de A. salmiana.

(% Materia orgánica en base seca)

Muestra Celulosa Hemicelulosa Lignina

M0 18.67 ± 0.39 a 1.17 ± 0.09 a 2.30 ± 0.07 a

M1 18.18 ± 0.59 a 1.51 ± 0.22 a 2.28 ± 0.03 a

M2 52.90 ±0.69 b 5.75 ± 0.76 b 7.53 ± 0.03 c

M3 75.40 ±0.85 c 8.90 ± 1.20 c 4.20 ± 0.18 b

M4 78.88 ± 0.65 d 6.53 ± 0.13 b 5.16 ± 1.03 b

Valores promedio ± desviación estándar, n = 3, letras diferentes en la columna muestra diferencia estadística

significativa (p<0.05), de acuerdo con la prueba de Tukey. Tratamientos consecutivos: M0 (sin tratamiento),

M1 (extracción con éter de petróleo), M2 (extracciones acuosas at 25 y 80ºC), M3 (hidrólisis alcalina con

NaOH 4%), y M4 (blanqueamiento con 1.7% NaClO2 y 2% H2O2).

El objetivo fue obtener un material lignocelulósico rico en celulosa ya que obtener celulosa

nanocristalina (CNC) o celulosa micrifibrilada (CMF) demanda mayores costos por el uso de

reactivos para romper los enlaces del biocomposito natural. A través de estos tratamientos se reduce

la masa debido a la pérdida de diferentes componentes, enriqueciendo la celulosa (78.88%). Por lo

tanto, al incrementarse el número de los grupos hidroxilos se piensa que el material tratado puede

utilizarse para obtener copolímeros entre este material lignocelulósico y metacrilato de metilo.

El cuadro 3, muestra que el rendimiento total del material lignocelulosico recuperado es bajo. Por

lo que, con la intención de obtener el mayor aprovechamiento del residuo, se plantea la

recuperación de algunos de ellos.

Page 42: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

42

Cuadro 3. Rendimientos de material lignocelulósico con diferentes tratamientos.

Tratamientos

Éter petróleo M1

Acuoso M2

Alcalino M3

Blanqueo M4

TOTAL M0-M4

Rendimiento, (% base seca)

99.27 ± 0.17 52.45 ± 0.91 33.44 ± 3.08 76.40 ± 4.06 12.89 ± 1.20

Valores promedio ± desviación estándar, n = 3. Tratamientos consecutivos: M0 (sin tratamiento), M1

(extracción con éter de petróleo), M2 (extracciones acuosas a 25 y 80ºC), M3 (hidrólisis alcalina con NaOH

4%), y M4 (blanqueamiento con 1.7% NaClO2 y 2% H2O2).

No se encontró reporte alguno sobre el rendimiento de estos tratamientos por lo que no se puedan

comparar. Es importante conocer los rendimientos de recuperación de las fibras para estimar la

viabilidad del proyecto a gran escala. Se propone recuperar tanto los azúcares como las

hemicelulosas.

6.3 Caracterización estructural de lignocelulosa

6.3.1 Identificando enlaces químicos por IR-TF

La Figura 1, muestra el espectro infrarrojo de la materia lignocelulósica (M0-M4). Una banda de

absorción típica (3280 cm-1) entre 3250-3500 cm-1 de la flexión de enlaces intermoleculares C-H y

O-H que corresponden a grupos funcionales proveniente de ácidos y alcoholes grasos así como

carbohidratos (Toledano-Thompson et al. 2005; Sain & Panthapulakkal 2006), observándose en

todas las muestras. Sin embargo, la intensidad de la señal (% transmitancia) disminuye de M0

(0.17) a M4 (0.03) debido a los pretratamientos de extracción acuosa (carbohidratos solubles) y

éter (ácidos y alcoholes grasos), así como también, hidrólisis alcalina y blanqueamiento de la

biofibra. En consecuencia, el conglomerado de la lignocelulosa se debilita y hay un incremento de

celulosa expuesta (Abraham et al. 2011). Mientras tanto, las bandas de absorción entre 2750 y 3000

cm-1 debida a vibraciones típicas de estiramiento del enlace C-H y que corresponden a los anillos

aromáticos y alcanos (Khalil et al. 2001) también muestran cambios en la intensidad debido a los

tratamientos (Fig. 8).

Page 43: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

43

Fig. 8 Espectro IRTF de lignocelulosa de A. salmiana, en pastilla de KBr. Tratamientos consecutivos: M0

(sin tratamiento), M1 (extracción con éter de petróleo), M2 (extracciones acuosas a 25 y 80ºC), M3

(hidrólisis alcalina con NaOH 4%), y M4 (blanqueamiento con 1.7% NaClO2 y 2% H2O2).

Se debe observar que la banda de absorción entre 1500 y 1750 cm-1, corresponde a la vibración de

estiramiento del enlace C=O, disminuyó su intensidad (M0-M3) hasta casi desaparecer (M4). Este

comportamiento es una consecuencia de la extracción de ácidos y alcoholes grasos usando éter de

petróleo y agua, así como hidrólisis de pectina, hemicelulosa y lignina (Sain & Panthapulakkal

2006; Alemdar & Sain 2008; Sun et al. 2005). Esta señal es imperceptible después del tratamiento

alcalino (M3) y blanqueo (M4) debido a la oxidación del enlace carbonilo provocado por clorito y

peróxido (Elanthikkal et al. 2010). La banda de absorción (1516 cm-1) que corresponde a la

vibración C=C del anillo aromático de la lignina se encontró en mismo rango (Elanthikkal et al.

2010). Además, en el rango 1000-1250 cm-1, hay una señal (1242 cm-1) que coincide con el

estiramiento fuera del plano del enlace C-O del arilo de lignina (Le Troedec et al. 2008) que reduce

la intensidad de M0 (0.19) con el pretratamiento M1 (0.16) y M2 (0.12), pero principalmente con

la hidrólisis alcalina M3 (0.09) y blanqueo (0.05) debido a la reducción de hemicelulosa y lignina.

Algunos estudios reportan que el agua adsorbida por las fibras presenta señales en infrarrojo entre

Page 44: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

44

1630 y 1650 cm-1 (Johar et al. 2012; Le Troedec et al. 2008). Sin embargo, en este estudio no se

pudo determinar el estiramiento del enlace O-H (agua absorbida) en las muestras estudiadas debido

a una señal de absorción amplia (1525-1700 cm-1) con intensidad variable no permitió la

observación de esta señal.

Todas las muestras exponen señales que son típicas de la celulosa en la región de huella dactilar

(1500-500 cm-1). En esta región, las bandas de absorción entre 1417 y 1426 cm-1 corresponde a

la deformación asimétrica del enlace C-H (Elanthikkal et al. 2010). Esta señal se desplaza a

números de onda más grandes debido al tratamiento alcalino (M3) y blanqueamiento (M4). En

1368 cm-1 observamos la flexión de los enlaces C-H y O-H de la celulosa (Marques et al. 2010);

aunque también se han reportado en 1380 cm-1 (Alemdar & Sain 2008; Sun et al. 2005). La banda

de absorción en 1315 cm-1 observado en M2, M3 y M4 es una consecuencia de las vibraciones de

los enlaces C-C y C-O de la estructura anular de la celulosa. Sun et al. (2005) reporto esta señal en

1327 cm-1 para materia lignocelulosica en cáscara de trigo. La señal con la transmitancia más baja

se observó entre 1021 y 1029 cm-1 para todas las muestras. La cual fue causada por la vibración en

los enlaces C-O-C del anillo de piranosa (Elanthikkal et al. 2010). Mientras tanto, el cambio en

896 cm-1 observado en M2, M3 y M4 está relacionado a la vibración de los enlaces C-H y C-O

causado por la deformación del enlace β-glicosídico-C-H, ayudado por la vibración anular y flexión

de -O-H (Alemdar & Sain 2008; Nacos et al. 2006). Las bandas de absorción observados en 1052,

1104, y 1159 son resueltos después de la hidrólisis alcalina y el blanqueamiento. Elanthikkal et al.

(2010) considera que entre más alta sea la resolución mayor es la cristalinidad de la celulosa.

6.3.2 Difractogramas e índices de cristalinidad

Los difractogramas M0 y M1 (Fig. 9) muestran un pico central entre 21.5° y 22.55° pero no son

picos intensos, dado que la celulosa se encuentra en una baja proporción en relación con la materia

amorfa (lignina, hemicelulosa y otros componentes). Los difractogramas M3 y M4 mostraron

señales a 14.95°, 22.55°, 24.40°, y 34.90°. Además, se sabe que la celulosa tipo I muestra

difracciones aproximadamente a 14°, 16°, 23°, y 35° (Ouajai & Shanks 2005); mientras que la

celulosa tipo II muestra señales a 11, 20, 22 y 37° en la escala 2θ (Qin et al. 2008). Los ángulos

de difracción de M3 y M4 indica que la fracción cristalina de la celulosa es del tipo I, lo cual

concuerda con lo reportado por Oudiani et al. (2011) reportada para la biofibra de A. americana.

Page 45: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

45

Fig. 9 Difractogramas de lignocelulosas de A. salmiana, técnica de polvos. Tratamientos consecutivos: M0

(sin tratamiento), M1 (extracción con éter de petróleo), M2 (extracciones acuosas a 25 y 80ºC), M3

(hidrólisis alcalina con NaOH 4%), y M4 (blanqueamiento con 1.7% NaClO2 y 2% H2O2).

Por otro lado, el pico estrecho de 24.40° en M3 y M4 se debe a impurezas, considerando que se

han reportado impurezas inorgánicas de SiO2 y CaCO3 a 14.5° y 25.5° para lignina residual oxidada

con clorito de sodio en el plano (1 0 1); aunque esto no se ha reportado en tratamientos con NaOH

entre 2-20% (Ben Sghaier et al. 2012).

Page 46: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

46

Cuadro 4. Índices de cristalinidad estimados con el método de Segal (Kaushik et al. 2010)

2θ (am) (°) Iam (Conteo) 2θ (002) (°) I002 (Conteo) Índices de cristalinidad, %

M0 18.05 197 22.30 279 29.39

M1 18.10 224 22.25 326 31.29

M2 18.00 154 22.55 321 52.02

M3 18.75 182 22.50 565 67.79

M4 18.35 121 22.80 236 48.73

am, fase amorfa de la celulosa; 002, fase cristalina de la celulosa. Tratamientos consecutivos: M0 (sin

tratamiento), M1 (extracción con éter de petróleo), M2 (extracciones acuosas at 25 y 80ºC), M3 (hidrólisis

alcalina con NaOH 4%), y M4 (blanqueamiento con 1.7% NaClO2 y 2% H2O2).

Hay un incremento en el porcentaje del índice de cristalinidad, el mayor fue para M3 (hidrólisis

alcalina). Este incremento en cristalinidad se atribuye a dos efectos: a) eliminación progresiva de

algunos constituyentes amorfos como azúcares libres, hemicelulosa y lignina fácilmente

hidrolizable; y b) el rearreglo de la región cristalina a una de naturaleza más cristalina (Ben Sghaier

et al. 2012; Johar et al. 2012; Rosli et al. 2013). Sin embargo, el blanqueo tiene un efecto contrario,

ya que el índice de cristalinidad disminuye de 67 a 48% para M4. Este resultado es opuesto a lo

reportado por otros autores que estudiaron cascarilla de arroz (Johar et al. 2012) y fibra de agave

(Rosli et al. 2013) usando hidróxido de sodio (4%) como primer etapa y clorito de sodio (1.7%)

como blanqueamiento. Sus resultados mostraron un incremento (50.2-56.5 y 69-74%) del

porcentaje del índice de cristalinidad. Sin embargo, aquí usamos una combinación de métodos de

blanqueo, el primero con clorito de sodio y el segundo con peróxido de hidrógeno. En esta

tecnología verde el anión perhidroxilo (HOO-) elimina grupos carbonilos conjugados de la lignina

y los radicales hidroxilos (HO·) y peroxilos (·O2) producen una descomposición oxidativa de los

anillos aromáticos de la lignina.

La reactividad de los radicales en la lignina es ligeramente más alta que en la celulosa. Además, si

el peróxido de hidrógeno se descompone demasiado rápido, la concentración de radicales llega a

ser alta y se produce la degradación de la celulosa y lignina (Bajpai 2012). Algunos metales de

transición catalizan estas descomposiciones por lo que algunos autores han propuesto proteger la

Page 47: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

47

celulosa agregando quelante como el EDTA y sales de magnesio (Loureiro et al. 2011) durante el

blanqueo con peróxido de hidrógeno. Por lo tanto, incrementando la celulosa amorfa y/o evitando

su degradación resultará en una diminución del índice de cristalinidad.

6.3.3 Termogramas y estabilidad térmica

La estabilidad térmica de lignocelulosa de A. salmiana fue monitoreada por curvas

termogravimétricas (Fig. 10a). De las mediciones, se crearon los espectros termogravimétricos

diferenciales (Fig. 10b). Los termogramas de M0 y M1 son similares entre sí, pero diferentes de

M2-M4 (Fig. 10c). Se observa un pico en M0 y M1 a una temperatura de 208°C, los cuales

desaparecen en los espectros M2-M4. Esto se debe a la pérdida de componentes grasos (extracción

con éter de petróleo) e hidrosolubles (extracción acuosa). También en M2-M4, observamos un pico

ancho (210-380°C) relacionado a la pirolisis de hemicelulosa y celulosa (Carrier et al. 2011), el

cual fue más intenso para M3 a 340°C lo que significa que esta muestra es térmicamente más

estable. Este comportamiento es causado principalmente por un alto contenido de celulosa y la

cristalinidad más alta ocasionada por el tratamiento alcalino. Además, el pico más alto para M4 fue

a 320 °C, 20°C por debajo de lo reportado para M3, atribuible al hecho de que los cambios en la

celulosa cristalina ocurridos durante la degradación de lignina por el blanqueo. La muestra M4

también mostró picos entre 400 y 600 °C debido a las fracciones de lignina formadas por su

oxidación.

Page 48: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

48

_

Fig. 10 Estabilidad térmica de la lignocelulosa de A. salmiana. (a) Curvas termogravimétricas y (b) espectro

termogravimétrico diferencial. Tratamientos consecutivos: M0 (sin tratamiento), M1 (extracción con éter

de petróleo), M2 (extracciones acuosas at 25 y 80ºC), M3 (hidrólisis alcalina con NaOH 4%), y M4

(blanqueamiento con 1.7% NaClO2 y 2% H2O2).

Page 49: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

49

Las curvas termogravimétricas confirman el comportamiento pirolítico (Fig. 10a). A temperaturas

<100°C, observamos perdidas de masa de 2-10% (M0-M4), la muestra M4 sufrió la pérdida más

grande (10%). Estas pérdidas podrían explicarse por la evaporación de agua y la presencia de

sustancias volátiles. En temperaturas entre 170 y 380°C, tuvo lugar una pérdida de masa más rápida

(45-65%), siendo M0 la muestra que mostró la estabilidad térmica más baja al compararse con M3,

la cual registró la estabilidad más alta. La degradación en M0 fue causada por un mayor número

de componentes termosensibles (lípidos y azúcares libres) todavía presentes en la biofibra. En

temperaturas inferiores a 380°C los carbonos de la lignina son oxidados (Amar Singh Singha &

Rana 2010; Tronc et al. 2007), mostrando una reducción lenta y gradual en la pérdida de masa.

Finalmente, a 700°C entre el 80 y 90 % de la lignocelulosa es volatilizada. Este comportamiento

pirolítico de las biofibras de A. salmiana es como el reportado por Carrier et al. (2011) quien

observó que la pérdida de masa más grande en madera álamo y helecho es producida entre 300-

350°C, donde la hemicelulosa es degradada a 200-300°C, α-celulosa en 250-350°C y lignina en

200-500°C. Similarmente, Tronc et al. (2007) sostuvo que Agave tequilana Weber azul es

degradada alrededor de 350°C mientras que lo mismo ocurre para la lignina en temperaturas por

arriba de 450°C. Después de estos análisis, se determinó que la hidrólisis alcalina provee más

estabilidad térmica a la materia lignocelulósica, que la lignocelulosa blanqueada pierde resistencia

térmica y reduce el índice de cristalinidad, aun cuando se mejora considerablemente la blancura.

El último proceso se podría omitir si se desea un índice de cristalinidad alto para usarse en

materiales como refuerzo. Por otro lado, la materia blanqueada podría utilizarse para producir

biocombustibles o copolímeros por engrapado donde se prefiere la celulosa amorfa porque se

facilita la reacción enzimática o el engrapado se incrementa.

6.3.4 Parámetros, cambios, índices, intensidad y ángulo de color de las lignocelulosas

En el cuadro 5, se presentan los valores de los parámetros de color (L, a, b) de acuerdo con el

modelo cromático CIELab. Se observa reducción significativa en la luminosidad (L*) después de

la extracción con éter de petróleo (M1, 73) y agua (M2, 65), ocasionada por la eliminación de

ácidos grasos y carbohidratos solubles, y como consecuencia la lignina que cubre a las fibras de la

celulosa (Mwaikambo & Ansell 2002) es expuesta, ocasionando oscurecimiento del material

lignocelulosico.

Page 50: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

50

Por el contrario, un incremento estadísticamente significativo en la luminosidad de M3 (66) a M4

(86) se produce por eliminación de lignina con el proceso de blanqueamiento (Elanthikkal et al.

2010). Por otro lado, el componente cromático (a*) en la escala del rojo de la biofibra (M0, +1.2)

aumento después de extracción con éter de petróleo (M1, +3.6) y agua (M2, +4.28), pero se redujo

después de la hidrólisis alcalina (M3, +2.0), incluso con tendencia al verde después del proceso del

blanqueado (M4, -1.15). Mientras que el componente cromático (b*) en la escala del amarillo de

la biofibra (M0, +20) disminuyó ligeramente después de los tratamientos consecutivos (M4, +15).

A nuestro saber, esta es la primera vez que se reportan los parámetros y coeficientes de color de la

biofibra de A. salmiana hidrolizada y con blanqueamiento, ya que anteriormente solo se reportó el

efecto del blanqueado por simple percepción visual (Tovar-Carrillo et al. 2014; Rosli et al. 2013;

Johar et al. 2012) y no usando un sistema cromático como CIELab o RGB.

Page 51: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

51

Cuadro 5. Parámetros de color de acuerdo al modelo cromático CIEL*a*b*de muestras en polvo

pencas de A. salmiana tratadas.

Sample Color Parameters, CIEL*a*b*

L* a* b*

M0 75.70 ± 0.91 b 1.20 ± 0.12 a 19.45 ± 0.17 b

M1 73.16 ± 0.39 c 3.59 ± 0.22 b 21.53 ± 0.83 c

M2 65.48 ± 0.28 a 4.28 ± 0.11 c 16.34 ± 0.12 a

M3 66.90 ± 2.55 a 2.02 ± 0.34 d 16.50 ± 1.25 a

M4 86.02 ± 0.51 d -1.15 ± 0.15 e 15.06 ± 0.71 d

Valores promedio ± desviación estándar, n = 10, diferentes letras en la misma columna muestran diferencia

estadística significativa (p <0.05), de acuerdo con la prueba de Tukey. Luminosidad (L *); (a y B*);

Tratamientos consecutivos: M0 (sin tratamiento), M1 (extracción con éter de petróleo), M2 (extracción

acuosa a 25 y 80 ºC), M3 (hidrólisis alcalina con NaOH al 4%) y M4 (blanqueamiento con NaClO2 al 1,7%

y H2O2 al 2%).

Con las ecuaciones 1-4, se determinaron: (i) diferencias de color respecto al tratamiento, (ii) índice

de color, y para el modelo CIELCh: (iii) Intensidad de color (C) y (iv) apariencia de color (ángulo

h). Las diferencias de coloración (ΔE) de las biofibras respecto a la fibra inicial, son mayores con

la extracción acuosa (11.13) y blanqueamiento (11.47). Aunque el cambio de color con el

tratamiento alcalino (M3, 9,67) es alto, no es estadísticamente significativo, para p<0.05, con la

muestra de extracción acuosa (M2), pero sí lo es con la muestra del blanqueamiento (M4). De igual

manera, M2, M3 y M4 son estadísticamente significativos con respecto a M1. Esto significa que

los compuestos que son eliminados o que forman la nueva superficie de la fibra tratada influyen en

los parámetros de color, tanto en la luminosidad (L*) y los componentes cromáticos entre verde-

rojo (a*) y entre azul-amarillo (b*) no muestra diferencia estadística entre tratamientos.

De acuerdo con los índices de color (IC), el color se incrementó desde M0 (0.81) hasta M2 (4.00),

cambia en M3 (1.82) y M4 (-0.89), todas las muestras son estadísticamente diferentes para p<0.05

de acuerdo con la prueba de Tukey. Esto implica que las muestras M0, M3 y M4 son amarillo-

verdosas (IC -2 a +2) y las muestras M1 y M2 van de amarillo-pálido a naranja-intenso (IC +2 a

Page 52: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

52

+20) Vignoni et al. (2006). Las extracciones acuosas y con éter dejaron en la superficie compuestos

con grupos aromáticos como la lignina, que favorecieron valores altos de los componentes

cromáticos y bajos valores de luminosidad. Por otro lado, con la hidrólisis y blanqueamiento se

oxidan y fragmentan estas estructuras, dejando la celulosa con menos sustancias en la superficie

reduciendo así los valores cromáticos y aumentando la luminosidad.

La intensidad de color (C*) aumenta ligeramente con la extracción con éter (M0, 18.48; M1, 21.83)

y reduce con los tratamientos posteriores, aunque entre M2 y M3 no hay una diferencia

significativa. Esto es consecuencia de la eliminación consecutiva de los componentes, que a su vez

ocasiona menor saturación de color en las muestras. Se percibe información diferente si se analizan

los componentes cromáticos por separado, pero al determinar la intensidad de color se evalúa el

cambio conjunto de éstos que es más cercano a lo percibido por el ojo humano.

Cuadro 6. Índices, intensidad, ángulo y cambios de color de pencas de A. salmiana tratadas

Sample

CIEL*C*h*

ΔE CI C* h*

M0 --- 0.81 ± 0.08 a 19.48 ± 0.18 b 1.51 ± 0.006 a

M1 4.22 ± 0.72 c 2.28 ± 0.20 b 21.83 ± 0.80 c 1.40 ± 0.014 b

M2 11.13 ± 0.92 a, b 4.00 ± 0.12 c 16.89 ± 0.11 a 1.31 ± 0.007 c

M3 9.67 ± 2.18 a 1.82 ± 0.25 d 16.63 ± 1.28 a 1.44 ± 0.013 d

M4 11.47 ± 1.36 b -0.89 ± 0.13 e 15.10 ± 0.70 d -1.49 ± 0.012 e

Valores promedio ± desviación estándar, n = 10, diferentes letras en la columna muestran una diferencia

estadística significativa (p <0.05), de acuerdo con la prueba de Tukey. Cambio de color (ΔE) relacionado

con M0; Índice de color (CI); Croma (intensidad del color, C); y Hue (ángulo de color, h). Tratamientos

consecutivos: M0 (sin tratamiento), M1 (extracción con éter de petróleo), M2 (extracción acuosa a 25 y 80

ºC), M3 (hidrólisis alcalina con NaOH al 4%) y M4 (blanqueamiento con NaClO2 al 1,7% y H2O2 al 2%)

Page 53: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

53

En cuanto al ángulo de color (h*) las muestras M0-M3 presentaron valores alrededor de 1.4° lo

que significa que dentro del modelo cromático CIELCh se ubican en el cuadrante rojo-amarillo,

éste cambia drásticamente con el blanqueamiento a -1.5° lo que implica un cambio en la tonalidad

hacia el cuadrante verde-amarillo.

6.4 Caracterización microestructural de las lignocelulosas

Con la microscopia electrónica de barrido de alta resolución (MEB-AR) se obtuvieron los

diferentes grados de desintegración de las muestras lignocelulósicas de A. salmiana (M0-M4) con

respecto a los tratamientos. Las muestras M0 y M1 son estructuralmente similares, se presentan

como aglomerados gruesos de fibras cementadas por otros componentes. Esto podría ser porque la

extracción con éter solo elimina algunos componentes no polares en un bajo porcentaje (0.8 %).

En las muestras M2 se comienza a ver una desintegración del material, con las microfibrillas

separadas y en forma de espiral, ya que los componentes polares hidrosolubles como carbohidratos

(42 %) son eliminados. Para la muestra M3, donde la celulosa se incrementó (75%), se observa una

nueva aglomeración y un recubrimiento fino del material esto fue ocasionado porque el tratamiento

alcalino eliminó hemicelulosas y parte de ligninas para facilitar aglomeración de celulosa.

Finalmente, aunque en M4 se siguen apreciando láminas aglomeradas son más finas que las

correspondientes en M3 pero además se percibió una expansión, que se relaciona con una

disminución en la cristalinidad.

Page 54: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

54

Fig. 11 Micrografía MEB-AR (1000X) que muestra cambios estructurales para lignocelulosas. Tratamientos

consecutivos: M0 (sin tratamiento), M1 (extracción con éter de petróleo), M2 (extracciones acuosas at 25 y

80ºC), M3 (hidrólisis alcalina con NaOH 4%), y M4 (blanqueamiento con 1.7% NaClO2 y 2% H2O2).

M0 M1

M2 M3

M4

Page 55: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

55

Fig. 12 Micrografia con focal (20X) que muestra cambios de autofluorescencia para lignocelulosas. Tratamientos consecutivos: M0 (sin tratamiento), M1 (extracción con éter de petróleo), M2

(extracciones acuosas at 25 y 80ºC), M3 (hidrólisis alcalina con NaOH 4%), y M4 (blanqueamiento con

1.7% NaClO2 y 2% H2O2).

M0 M1

M2 M3

M4

Page 56: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

56

Las micrografías confocal (Fig. 12) y los espectros de emisión de autofluorescencia de 420-720

nm (Fig. 13) de las lignocelulosas de A. salmiana, presentaron cambios con respecto a los

tratamientos aplicados. En la muestra M0 se aprecian tres tipos de emisiones de autofluorescencia:

azul (420-490nm), verde (490-560nm) y roja (625-720). A simple vista, en M0 predominan

autofluorescencias azul y verde; para M1 prevalece la autofluorescencia azul; en M2 se incrementa

notablemente la emisión roja. En la muestra M3 domina la emisión azul sobre la verde y en M4 es

principalmente emisión azul.

Aunque la autofluorescencia en biomasa se debe a la presencia de diferentes componentes como

son: nucleótidos, flavonoides, antocianinas, clorofila, algunas proteínas, celulosa y lignina se ha

utilizado poco para conocer la distribución de estos componentes después de los tratamientos de la

biomasa no maderable.

Se ha reportado que para muestras vegetales la emisión de autofluorescencia azul se debe

principalmente a la presencia de celulosa (420-430nm) (Roshchina 2012) y lignina (455nm)

(Donaldson 2013). Por su parte, la autofluorescencia verde se presenta por terpenos, alcaloides y

flavonoides (470-525nm) y flavinas (520nm) (Roshchina 2012) y lignina (530-545nm) (Donaldson

2013). La autofluorescencia roja se debe a clorofilas (675-680nm) (Roshchina 2012) lignina

(580nm) (Donaldson 2013) y poliacetilenos, isoquinolinas, alcaloides acridoneos (570-655nm)

(Roshchina 2012).

Page 57: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

57

Fig. 13 Espectros de emisión de fluorescencia azul (A), verde (B) y roja (C). Tratamientos consecutivos:

M0 (sin tratamiento), M1 (extracción con éter de petróleo), M2 (extracción acuosa a 25 y 80 ºC), M3

(hidrólisis alcalina con 4 % NaOH), y M4 (blanqueo con 1.7 % NaClO2 and 2 % H2O2). Los espectros M4

verde y M3 y M4 rojo no se obtuvieron porque no se detectó a simple vista emisión de este tipo en estas

muestras.

6.5 Análisis de imagen de autofluorescencia de los materiales lignocelulosico

Las imágenes de autofluorescencia se analizaron para determinar la influencia de cada tratamiento

sobre los componentes y su distribución. Aunque una misma fluorescencia puede deberse a dos o

más compuestos diferentes puede detectarse influencias importantes y que pueden explicar ciertos

resultados que han sido solo analizados directamente.

Page 58: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

58

6.5.1 Área total de fluorescencias

Fig. 14 Área de partículas de fluorescencia azul (A), verde (B) y roja (C), de residuo de agave sin tratamiento

(M0) y lignocelulosas después de diferentes tratamientos (M1, M2, M3, M4).

El área total representa de forma indirecta la cantidad de los componentes que fluorecen en azul,

verde o rojo, en este estudio. De acuerdo con las medias, la fluorescencia azul tiene alrededor de

30,000 μm2 la cual corresponde a la muestra M1. En los tratamientos posteriores ocasionan una

reducción en la cantidad de esta sustancia. Como la fluorescencia azul puede deberse

principalmente a celulosa o lignina (Roshchina 2012; Donaldson 2013) y debido a la reducción que

se tienen en el área de este tipo de fluorescencia de M1-M4, entonces debe corresponder a lignina

ya que por análisis fisicoquímicos se determinó, que la celulosa se incrementa con estos

tratamientos. La muestra con blanqueamiento (M4) tiene diferencia estadística con M1 y M3,

alcanzando M4 un área por debajo de 100 μm2.

Page 59: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

59

La fluorescencia verde representada por terpenos, alcaloides, flavonoides, flavinas y lignina

(Roshchina 2012; Donaldson 2013), disminuye con los diferentes tratamientos. Estos componentes

y las clorofilas se reducen gradualmente por los tratamientos M1 (extracción no polar) y M2

(extracción acuosa). Sin embargo, debido a que la lignina no se solubiliza en estos dos tratamientos,

ésta se concentra en la muestra M2. La cual es abatida con el tratamiento alcalino y blanqueamiento

ya que la lignina es soluble en álcali caliente y oxidada con peróxido de hidrógeno.

La fluorescencia roja en plantas se presenta principalmente por la presencia de clorofila y lignina

(Roshchina 2012; Donaldson 2013). El área de la fluorescencia roja es estadísticamente mayor para

la lignocelulosa de la muestra M2, aunque no hay presencia de clorofila porque se han eliminado

con la extracción no polar y acuosa. Este resultado muestra que la lignina queda en la superficie de

la fibra, además que el tratamiento alcalino es efectivo en la remoción o fragmentación de esta

macromolécula.

6.5.2 Perímetro de partículas

Este parámetro representa el perímetro promedio de las partículas, es decir, puede interpretarse

como el tamaño promedio o grado de fragmentación o distribución de los componentes que

representan cierta fluorescencia. La fluorescencia azul que se ha asignado aquí corresponde a

lignina, el perímetro en M4 es menor a 10 micras y diferente estadísticamente a M0, M1, M2 y M3

con un perímetro entre 30 y 40 micras esto puede indicar una reducción del tamaño macromolecular

de la lignina ocasionada por los tratamientos M2 y M3. Para la fluorescencia verde que también se

ha asignado para la lignina se tiene que el perímetro para M4 se incrementó a 50 micras marcando

una diferencia significativa con las muestras de M0-M3 que tuvieron un perímetro de alrededor de

15 a 25 micras. Al relacionar este perímetro grande con el área pequeña de la M4 del espectro

verde, se puede decir que la lignina fluorescente verde se recondensa después del fraccionamiento

cubriendo la superficie de la celulosa, por ser la fibra más abundante en M4, generando perímetros

grandes, aunque el área sea pequeña. Por su parte, el perímetro de la fluorescencia verde tiene una

media de 35 micras y es diferente a los tratamientos M0, M1, M3 y M4 con perímetro entre 8-15

micras. Al observar estas diferencias en el comportamiento de la lignina en diferentes longitudes

de onda, se puede decir que se trata de diferente conformación o fragmentos de la lignina ya que

es un polímero amorfo y de composición variada.

Page 60: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

60

Fig. 15 Perímetro de partículas de fluorescencia azul (A), verde (B) y roja (C), de residuo de agave sin

tratamiento (M0) y lignocelulosas después de diferentes tratamientos (M1, M2, M3, M4).

Page 61: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

61

6.5.3 Circularidad de partículas

Fig. 16 Circularidad de las partículas de fluorescencia azul (A), verde (B) y roja (C), de residuo de agave

sin tratamiento (M0) y lignocelulosas después de diferentes tratamientos (M1, M2, M3, M4).

Para la fluorescencia roja en la muestra M2, se presentó una circularidad baja (0.80) y diferente

con los otros tratamientos M0, M1, M3 y M4 (0.90-0.93), al considerar para la misma muestra alta

área, alto perímetro y baja circularidad se deduce que la lignina se concentra en M2, y que se

desintegra por los tratamientos alcalino y blanqueamiento.

6.5.4 Diámetro de Feret

La circularidad indica que tanta similitud existe a una circunferencia, se representa en un valor de

0-1, siendo 1 una circunferencia perfecta. La fluorescencia azul, correspondiente a lignina, para

M4 ha presentado baja área y bajo perímetro esto indica que son partículas pequeñas y ahora con

alta circularidad para M4, confirma que se ha desintegrado a través de los tratamientos de tal

Page 62: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

62

manera que forma partículas con una circularidad de 0.91. En cambio, las muestras M0-M3 tienen

una circularidad entre 0.79-0.82. En la fluorescencia verde, solo hay diferencia significativa entre

las medias de los tratamientos M2 y M4. Baja área y alto perímetro puede indicar que se trata de

contornos de partículas grandes y aunado con la baja circularidad (0.77) se puede decir que son de

forma irregular.

Fig. 17 Diámetro de Feret de las partículas de fluorescencia azul (A), verde (B) y roja (C), de residuo de

agave sin tratamiento (M0) y lignocelulosas después de diferentes tratamientos (M1, M2, M3, M4).

El diámetro de Feret representa la distancia más grande entre dos puntos de la frontera

seleccionada. Si esta frontera es formada por las partículas producidas por los tratamientos, se

aprecia que la M4 tiene dos comportamientos, ambos con diferencia significativa entre M0-M3,

bajo diámetro de Feret (< 5) para aquellas que producen autofluorescencia azul, y alto diámetro de

Page 63: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

63

Feret para las que producen fluorescencia verde (>18). Este parámetro se correlaciona directamente

con el perímetro de las partículas de fluorescencia azul y verde, aparentemente la fluorescencia

azul son partículas pequeñas de alta circularidad y, por el contrario, la fluorescencia verde

corresponde a partículas grandes y alargadas. La fluorescencia roja de la lignocelulosa M2 tiene

diámetro de Feret estadísticamente diferente con M3 y M4. En ella se tienen partículas grandes de

baja circularidad y se aprecia como los tratamientos alcalinos y blanqueamiento disgregan esas

sustancias en componentes más pequeños.

6.5.5 Relación de aspecto AR

Fig. 18 Relación de aspecto de las partículas de fluorescencia azul (A), verde (B) y roja (C), de residuo de

agave sin tratamiento (M0) y lignocelulosas después de diferentes tratamientos (M1, M2, M3, M4).

Page 64: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

64

Si se supone una elipse hipotética para las partículas, no existe una relación coherente entre el eje

mayor y el eje menor, con los diferentes tratamientos para los componentes de las tres

autofluorescencias. Ninguno de los espectros mostró diferencia significativa entre las diferentes

muestras.

6.5.6 Dimensión fractal

Fig. 19 Dimensión fractal (DF BCFA) de las partículas de fluorescencia azul (A), verde (B) y roja (C), de

residuo de agave sin tratamiento (M0) y lignocelulosas después de diferentes tratamientos (M1, M2, M3,

M4).

La M4 en el espectro azul mostró una diferencia significativa p<0.05 con un valor de dimensión

fractal de 0.5 con respecto a las muestras M0-M3 con valores de alrededor de 1.2. La reducción de

este valor significa un cambio en la conformación fractal de la muestra de área a línea. Por otro

lado, en el espectro verde solo hay diferencia estadística entre M4 con M0 y M2. De manera similar,

Page 65: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

65

para el espectro rojo la muestra M4 presenta diferencia entre M0, M2 y M3; la muestra M2 presenta

diferencia con M1.

6.5.7 Lagunaridad (área)

Fig. 20 Lagunaridad de área (λBC) de las partículas de fluorescencia azul (A), verde (B) y roja (C), de residuo

de agave sin tratamiento (M0) y lignocelulosas después de diferentes tratamientos (M1, M2, M3, M4).

Page 66: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

66

6.5.8 Textura (Dimensión fractal y lagunaridad)

Fig. 21 (A) Dimensión fractal de textura (DFSBLA) y (B) lagunaridad de textura (λSBLA) de las lignocelulosas

sin tratamiento (M0) y por la aplicación de diferentes tratamientos (M1, M2, M3, M4).

La lagunaridad de área y de textura no presenta diferencia significativa entre las muestras.

6.6 Síntesis y análisis de copolímeros

6.6.1 Porcentaje de injerto

El porcentaje de injerto de los productos de la copolimerización con los tres materiales más ricos

en material lignocelulósico fueron bajos con relación al obtenido por (A S Singha & Rana 2010),

quienes lograron hasta un 40 % de injerto en A. americana.

Cuadro 7. Porcentaje de injerto en los copolímeros

Lignocelulosa - Copolímero Injerto (%)

M2 - MSA 3.72 ± 0.8

M3 - MCA 5.42 ± 1.1

M4 - MBL 4.19 ± 0.9

Existe dificultad en la determinación de estos valores ya que durante la activación de los sitios de

reacción por 24 h en medio ligeramente ácido se pueden liberar o hidrolizar algunos componentes

que se pierden durante la filtración y hacer que estos valores cambien.

Page 67: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

67

6.6.2 Termogravimetría

En la Fig. 22 se presentan los termogramas correspondientes a los productos de la reacción con

MMA y los materiales lignocelulósicos obtenidos con los tratamientos M2, M3 y M4. Se nota en

esta figura que el producto más estable es el MCA, que fue producido con la fibra tratada con

NaOH al 4 % y el menos estable fue el obtenido con el material lignocelulósico con extracción

acuosa, en éste se tiene una pérdida de alrededor del 20 % en una temperatura menor a 100 °C en

cambio el más estable presenta solo un 4 % en una temperatura menor a 300 °C similar al producto

obtenido con la fibra blanqueada, pero en el que la pérdida es casi del 13 %. La mayor pérdida de

masa se da entre 300 y 350 °C en la que se pierde entre 60 y 70 %.

Fig. 22 Estabilidad térmica de los copolímeros usando lignocelulosa proveniente de A. salmiana. (a) Curvas

termogravimétricas y (b) espectro termogravimétrico diferencial. MSA (copolímero con lignocelulosa M2),

MCA (copolímero con lignocelulosa M3) y MBL (copolímero con lignocelulosa M3).

Page 68: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

68

6.6.3 Microscopia confocal de copolímeros

Con esta técnica se apreciaron los diferentes componentes por autofluorescencia de los mismos.

La lignina y la celulosa fueron los que se percibieron mejor, se puede apreciar cómo se encuentran

inmersos. También se aprecia el material copolimerizado con las fibras. En el que se puede ver

con más claridad es en la MCA. En los recuadros de la imagen 1 se presentan la autofluorescencia

de los materiales lignocelulósicos.

Page 69: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

69

Fig. 23 Microscopia confocal (20X) de los materiales lignocelulósicos (M2, M3 y M4) y material

copolimerizado correspondiente (MSA, MCA y MBL)

Page 70: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

70

6.6.4 Microscopia MEB-AR

Se aprecian los cambios en la disgregación de los componentes del material lignocelulósico. El

material con blanqueamiento es el que se aprecia más separado. Se ve que, aunque se eliminan las

otras fibras siguen estando las fibras familiares de celulosa. También se nota que el material que

se forma con la M3, tiene en su superficie algunas zonas con formación de copolímero.

Fig. 24. Micrografía MEB-AR del copolímero MCA (usando lignocelulosa M3)

Page 71: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

71

6. CONCLUSIONES

1. Derivado del análisis de la composición de las pencas residuales de A. salmiana, se

identificó además de celulosa, una concentración valiosa de glucosa y fructosa susceptible

de ser debidamente aprovechable. Ya que se recuperan con facilidad por extracciones

acuosas.

2. Mediante los tratamientos de desintegración empleados para enriquecer la concentración

de celulosa se identificó que la extracción acuosa genera el mejor rendimiento, seguido del

tratamiento alcalino, alcanzando 53 y 76 % de celulosa, respectivamente. Al neutralizar el

extracto alcalino, se pueden recuperar algunas hemicelulosas precipitándolas con etanol.

3. Los análisis generados por Espectroscopia de IR, Termo gravimetría, Difracción de rayos

X y Microscopia Confocal y de Barrido de Electrones, dan cuenta del incremento en la

celulosa al aplicar la extracción etérea, extracción acuosa, tratamiento alcalino y

blanqueamiento.

4. Las características de los materiales lignocelulosicos obtenidos con los tratamientos en el

nivel de extracción acuosa, tratamiento alcalino y blanqueamiento son susceptibles de ser

utilizados en la copolimerización con algún monómero vinílico, debido al bajo índice de

cristalinidad y alta desintegración del material que se apreció por DRX y microscopia SEM.

5. El material engrapado necesita ser optimizado considerando tanto condiciones de reacción,

como de tamaño de partícula y en especial tratamientos que reduzcan la cristalinidad para

mejorar la disponibilidad de los sitios de reacción.

Page 72: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

72

Nomenclatura

I.C. Índice de cristalinidad

𝐼𝑐 Intensidad de la fracción cristalina (22 – 23 °)

𝐼𝑎 Intensidad de la fracción amorfa (18 – 19 °).

ΔE* Diferencia de color entre tratamientos

CI Índice de color

C* Intensidad de color

H* Ángulo de color

L* Luminosidad de 0-100

a*Componente cromático entre verde y rojo

b*Componente cromático entre azul y amarillo

Page 73: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

73

Bibliografía

Abraham, E. et al., 2011. Extraction of nanocellulose fibrils from lignocellulosic fibres: A novel

approach. Carbohydrate Polymers, 86(4), pp.1468–1475. Available at:

http://dx.doi.org/10.1016/j.carbpol.2011.06.034.

Acosta-Montoya, Ó. et al., 2010. Phenolic content and antioxidant capacity of tropical highland

blackberry (Rubus adenotrichus Schltdl.) during three edible maturity stages. Food

Chemistry, 119(4), pp.1497–1501. Available at:

http://dx.doi.org/10.1016/j.foodchem.2009.09.032.

Alemdar, A. & Sain, M., 2008. Biocomposites from wheat straw nanofibers: Morphology,

thermal and mechanical properties. Composites Science and Technology, 68(2), pp.557–565.

Apolinário, A.C. et al., 2014. Inulin-type fructans: A review on different aspects of biochemical

and pharmaceutical technology. Carbohydrate Polymers, 101(1), pp.368–378.

Arrizon, J. et al., 2010. Comparison of the water-soluble carbohydrate composition and fructan

structures of Agave tequilana plants of different ages. Food Chemistry, 122 (1), pp.123–130.

Available at: http://dx.doi.org/10.1016/j.foodchem.2010.02.028.

Bajpai, P., 2012. 5 - Hydrogen Peroxide Bleaching 2nd ed., Elsevier B.V. Available at:

http://dx.doi.org/10.1016/B978-0-444-59421-1.00005-3.

Bartra, A. et al., 2012. Licor de las verdes matas. La jornada del campo, p.20.

Basurto-Ortíz, R.I. et al., 2008. Analysis of the Main Components of the Aguamiel Produced by

the Maguey-Pulquero (Agave mapisaga) throughout the Harvest Period. J. Agric. food chem,

56, pp.3682–3687.

Bessadok, A. et al., 2008. Influence of chemical modifications on water-sorption and mechanical

properties of Agave fibres. Composites. Part A: applied science and manufacturing, 39,

pp.29–45.

Bhatnagar, A. & Sain, M., 2005. Processing of Cellulose Nanofiber-reinforced Composites.

Journal of Reinforced Plastics and Composites, 24(12), pp.1259–1268.

Brinchi, L. et al., 2013. Production of nanocrystalline cellulose from lignocellulosic biomass :

Technology and applications. Carbohydrate Polymers, 94(1), pp.154–169. Available at:

http://dx.doi.org/10.1016/j.carbpol.2013.01.033.

Carrier, M. et al., 2011. Thermogravimetric analysis as a new method to determine the

lignocellulosic composition of biomass. Biomass and Bioenergy, 35(1), pp.298–307.

Available at: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0961953410003314.

Page 74: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

74

Cesa, S. et al., 2017. Evaluation of processing effects on anthocyanin content and colour

modifications of blueberry (Vaccinium spp.) extracts: Comparison between HPLC-DAD

and CIELAB analyses. Food Chemistry, 232, pp.114–123.

Donaldson, L., 2013. Softwood and hardwood lignin fluorescence spectra of wood cell walls in

different mounting media. IAWA Journal, 34(1), pp.3–19.

Elanthikkal, S. et al., 2010. Cellulose microfibres produced from banana plant wastes: Isolation

and characterization. Carbohydrate Polymers, 80(3), pp.852–859.

FitzPatrick, M. et al., 2010. A biorefinery processing perspective: Treatment of lignocellulosic

materials for the production of value-added products. Bioresource Technology, 101(23),

pp.8915–8922. Available at: http://dx.doi.org/10.1016/j.biortech.2010.06.125.

Flores Morales, A. et al., 2009. Mecanismos de conservación y uso del maguey pulquero Agave

salmiana en el altiplano Mexicano. Somas (Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible),

6, pp.1–10.

Gutiérrez, A., Rodríguez, I.M. & Río, J.C., 2008. Chemical composition of lipophilic extractives

from sisal ( Agave sisalana ) fibers. Industrial Crops and Products, 8, pp.81–87.

Habibi, Y., Lucia, L.A. & Rojas, O.J., 2010. Cellulose Nanocrystals : Chemistry, Self-Assembly,

and Applications. Chemical reviews, 110, pp.3479–3500.

Hamissa, A.M.B. et al., 2010. Sorption of Cd(II) and Pb(II) from aqueous solutions onto Agave

americana fibers. Chemical Engineering Journal, 159(1–3), pp.67–74.

Idarraga, G. et al., 1999. Pulp and paper from blue agave waste from tequila production. Journal

of Agricultural and Food Chemistry, 47(10), pp.4450–4455.

Johansson, C. et al., 2012. Packaging Applications – A Review of Recent Developments.

Bioresources, 7(2), pp.1–47.

Johar, N., Ahmad, I. & Dufresne, A., 2012. Extraction, preparation and characterization of

cellulose fibres and nanocrystals from rice husk. Industrial Crops and Products, 37(1),

pp.93–99. Available at: http://dx.doi.org/10.1016/j.indcrop.2011.12.016.

John, M.J. & Thomas, S., 2008. Biofibres and biocomposites. Carbohydrate Polymers, 71(3),

pp.343–364.

José, J.R. & García, M.E., 2000. Boletín de la Sociedad Botánica de México. Remoción cuticular

(“Mixiote”) y desarrollo foliar en los agaves pulqueros (Agave salmiana A. mapisaga),

pp.73–79.

Kaushik, A., Singh, M. & Verma, G., 2010. Green nanocomposites based on thermoplastic starch

and steam exploded cellulose nanofibrils from wheat straw. Carbohydrate Polymers, 82(2),

Page 75: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

75

pp.337–345. Available at: http://dx.doi.org/10.1016/j.carbpol.2010.04.063.

Khalil, H.P.S.A. et al., 2001. Effect of acetylation on interfacial shear strength between plant

fibres and various matrices. European Polymer Journal, 37(5), pp.1037–1045.

Khalil, H.P.S.A., Bhat, A.H. & Yusra, A.F.I., 2012. Green composites from sustainable cellulose

nanofibrils : A review. Carbohydrate Polymers, 87(2), pp.963–979. Available at:

http://dx.doi.org/10.1016/j.carbpol.2011.08.078.

Kim, J.T. & Netravali, A.N., 2010. Mercerization of sisal fibers: Effect of tension on mechanical

properties of sisal fiber and fiber-reinforced composites. Composites Part A: Applied

Science and Manufacturing, 41(9), pp.1245–1252. Available at:

http://dx.doi.org/10.1016/j.compositesa.2010.05.007.

Lavoine, N. et al., 2012. Microfibrillated cellulose - Its barrier properties and applications in

cellulosic materials: A review. Carbohydrate Polymers, 90(2), pp.735–764. Available at:

http://dx.doi.org/10.1016/j.carbpol.2012.05.026.

Linton, M.J. & Nobel, P.S., 2001. Hydraulic conductivity, xylem cavitation, and water potential

for succulent leaves of agave deserti and agave tequilana. Int. J. Plant Sci, 162(4), pp.747–

754.

Loureiro, P.E.G., Evtuguin, D. V & Carvalho, M.G.V.S., 2011. The final bleaching of eucalypt

kraft pulps with hydrogen peroxide: Relationship with industrial ECF bleaching history and

cellulose degradation. Journal of Chemical Technology and Biotechnology, 86(3), pp.381–

390.

Luo, J. et al., 2011. Lignin recovered from the near-neutral hemicellulose extraction process as a

precursor for carbon fiber. BioResources, 6(4), pp.4566–4593.

Marques, G., del Río, J.C. & Gutiérrez, A., 2010. Lipophilic extractives from several nonwoody

lignocellulosic crops (flax, hemp, sisal, abaca) and their fate during alkaline pulping and

TCF/ECF bleaching. Bioresource Technology, 101(1), pp.260–267. Available at:

http://dx.doi.org/10.1016/j.biortech.2009.08.036.

Marszałek, K., Mitek, M. & Skąpska, S., 2015. Effect of Continuous Flow Microwave and

Conventional Heating on the Bioactive Compounds, Colour, Enzymes Activity, Microbial

and Sensory Quality of Strawberry Purée. Food and Bioprocess Technology, 8(9), pp.1864–

1876.

Moon, R.J. et al., 2011. Cellulose nanomaterials review: structure, properties and

nanocomposites, Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21566801.

Msahli, S., Sakli, F. & Drean, J.Y., 2006. Study of textile potential of fibres extracted from

Tunisian agave Americana L. Autex Research Journal, 6(1), pp.9–13.

Page 76: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

76

Mwaikambo, L.Y. & Ansell, M.P., 2002. Chemical modification of hemp, sisal, jute, and kapok

fibers by alkalization. Journal of Applied Polymer Science, 84(12), pp.2222–2234.

Mylsamy, K. & Rajendran, I., 2011. The mechanical properties, deformation and

thermomechanical properties of alkali treated and untreated Agave continuous fibre

reinforced epoxy composites. Materials and Design, 32(5), pp.3076–3084.

Nacos, M.K. et al., 2006. Kenaf xylan - A source of biologically active acidic oligosaccharides.

Carbohydrate Polymers, 66(1), pp.126–134.

Ouajai, S. & Shanks, R.A., 2005. Morphology and structure of hemp fibre after bioscouring.

Macromolecular Bioscience, 5(2), pp.124–134.

Peng, F. et al., 2012. Fractional purification and bioconversion of hemicelluloses. Biotechnology

Advances, 30(4), pp.879–903.

Pinos-Rodríguez, J., Zamudio, M. & González, S., 2008. The effect of plant age on the chemical

composition of fresh and ensiled Agave salmiana leaves. South African Journal of Animal

Science, 38(1), pp.43–50. Available at:

http://www.ajol.info/index.php/sajas/article/view/4108.

Praznik, W. et al., 2013. Structure of fructo-oligosaccharides from leaves and stem of Agave

tequilana Weber, var. azul. Carbohydrate Research, 381, pp.64–73. Available at:

http://dx.doi.org/10.1016/j.carres.2013.08.025.

Qin, C. et al., 2008. The effect of fibre volume fraction and mercerization on the properties of all-

cellulose composites. Carbohydrate Polymers, 71(3), pp.458–467.

Rodrigo, D., van Loey, A. & Hendrickx, M., 2007. Combined thermal and high pressure colour

degradation of tomato puree and strawberry juice. Journal of Food Engineering, 79(2),

pp.553–560.

Roshchina, V. V., 2012. Vital Autofluorescence: Application to the Study of Plant Living Cells.

International Journal of Spectroscopy, 2012, pp.1–14. Available at:

http://www.hindawi.com/journals/ijs/2012/124672/.

Rosli, N.A., Ahmad, I. & Abdullah, I., 2013. Isolation and characterization of cellulose

nanocrystals from agave angustifolia fibre. BioResources, 8(2), pp.1893–1908.

SAGARPA, 2013. Proyecto regional 2013 de tecnologías de producción, transformación, y

comercialización del agave pulquero para los estados de Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.,

Hidalgo.

Sain, M. & Panthapulakkal, S., 2006. Bioprocess preparation of wheat straw fibers and their

characterization. Industrial Crops and Products, 23(1), pp.1–8.

Page 77: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

77

Santos-Zea, L. et al., 2012. Agave (Agave spp.) and its Traditional Products as a Source of

Bioactive Compounds. Current Bioactive Compounds, 8(3), pp.218–231.

Santos, J.D.G. et al., 2013. Aqueous extraction of pectin from sisal waste. Carbohydrate

Polymers, 92(2), pp.1997–2001. Available at:

http://dx.doi.org/10.1016/j.carbpol.2012.11.089.

Schalek, R. et al., 2005. Characterization of Electron Beam Irradiated and Alkali Treated

Henequen (Agave Fourcryodes) Fibers Using SEM, TEM, EDS and CP/MAS C13 NMR.

Microscopy and Microanalysis, 11(S02), pp.1740–1741. Available at:

http://www.journals.cambridge.org/abstract_S1431927605505427.

Ben Sghaier, A.E.O. et al., 2012. Morphological and crystalline characterization of NaOH and

NaOCl treated Agave americana L. fiber. Industrial Crops and Products, 36(1), pp.257–

266.

Singh, J., Suhag, M. & Dhaka, A., 2015. Augmented digestion of lignocellulose by steam

explosion, acid and alkaline pretreatment methods: A review. Carbohydrate Polymers, 117,

pp.624–631. Available at: http://dx.doi.org/10.1016/j.carbpol.2014.10.012.

Singha, A.S. & Rana, R.K., 2010. Enhancement of hydrophobic character of lignocellulosic

fibers through graft-copolymerization. Advanced Materials Letters, 1(2), pp.156–163.

Singha, A.S. & Rana, R.K., 2010. Graft Copolymerization of Methyl Methacrylate (MMA) onto

Agave americana Fibers and Evaluation of their Physicochemical Properties. International

Journal of Polymer Analysis and Characterization, 15(918398377), p.27–42 ST–Graft

Copolymerization of Methyl Metha.

Stephens, J. & Halpin, C., 2007. Lignin manipulation for fibre improvement. Improvement of

Crop Plants for Industrial End Uses, pp.129–153.

Sun, R., Fang, J.M. & Tomkinson, J., 2000. Characterization and esterification of hemicelluloses

from rye straw. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 48(4), pp.1247–1252.

Sun, X.F. et al., 2005. Characteristics of degraded cellulose obtained from steam-exploded wheat

straw. Carbohydrate Research, 340(1), pp.97–106.

Thamae, T. & Baillie, C., 2007. Influence of fibre extraction method, alkali and silane treatment

on the interface of Agave americana waste HDPE composites as possible roof ceilings in

Lesotho. Composite Interfaces, 14(7–9), pp.821–836.

Ting, S., 1956. Rapid colorimetric method for simultaneous determination of total reducing

sugars and Fructose in citrus juices. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 4(3),

pp.263–266.

Toledano-Thompson, T., Loría-Bastarrachea, M.I. & Aguilar-Vega, M.J., 2005. Characterization

Page 78: Doctorado en Ciencias en Biotecnología

78

of henequen cellulose microfibers treated with an epoxide and grafted with poly(acrylic

acid). Carbohydrate Polymers, 62(1), pp.67–73.

Tovar-Carrillo, K.L. et al., 2014. Effects of sodium hypochlorite on Agave tequilana Weber

bagasse fibers used to elaborate cyto and biocompatible hydrogel films. Materials Science

and Engineering C, 42, pp.808–815.

Le Troedec, M. et al., 2008. Influence of various chemical treatments on the composition and

structure of hemp fibres. Composites Part A: Applied Science and Manufacturing, 39(3),

pp.514–522.

Tronc, E. et al., 2007. Blue agave fiber esterification for the reinforcement of thermoplastic

composites. Carbohydrate Polymers, 67(2), pp.245–255.

Uetani, K. & Yano, H., 2011. Nanofibrillation of wood pulp using a high- speed blender.

Biomacromolecules, 12(2), pp.348–353.

Velazquez-Jimenez, L.H., Pavlick, A. & Rangel-Mendez, J.R., 2013. Chemical characterization

of raw and treated agave bagasse and its potential as adsorbent of metal cations from water.

Industrial Crops and Products, 43(1), pp.200–206. Available at:

http://dx.doi.org/10.1016/j.indcrop.2012.06.049.

Xie, Y. et al., 2010. Silane coupling agents used for natural fiber/polymer composites: A review.

Composites Part A: Applied Science and Manufacturing, 41(7), pp.806–819. Available at:

http://dx.doi.org/10.1016/j.compositesa.2010.03.005.

Zhang, W., Okubayashi, S. & Bechtold, T., 2005. Fibrillation tendency of cellulosic fibers - Part

4. Effects of alkali pretreatment of various cellulosic fibers. Carbohydrate Polymers, 61(4),

pp.427–433.

Referencias de internet:

FAO. 2014. Soluciones apropiadas para el envasado de alimentos en los países en desarrollo.

Roma.

Packaging Gateway, Mayo 2010. Scientists Develop Most Flexible Edible Food Packaging Yet.

http://www.packaging-gateway.com/news/news85491.html

Packaging Gateway, Mayo 2010. Plastic Bags Developed from Fruit Waste.

http://www.packaging-gateway.com/news/news86075.html

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera – SIAP Consultado Enero 2016