Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

32

Transcript of Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

Page 1: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE
Page 2: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

2

Ener

o - J

unio

/ V

ol. 4

. No.

11

/ E

dici

ón 1

-201

2

Documento de AnálisisCOYUNTURALESCUELA SUPERIOR DE GUERRA/ CEESEDEN

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales •Observatorio Regional • Enero - Junio / Vol. 4. No. 11 / Edición 1 -2012

ISSN: 2256-3318

Documento de AnálisisCOYUNTURAL C O N T E N I D O

37

1012151820232730

IRáN: elementos para comprender la competencia estratégica en Oriente Medio.Por: Julián Vargas

LA DEMANDA LAtINOAMERICANA POR UNA NUEVA EStRAtEGIA CONtRA EL NARCOtRáfICO. Por: Farid Badrán MALí SE SUMERGE EN UNA GRAN CRISIS POLítICA AD PORtAS DE CELEbRAR SUS ELECCIONES PRESIDENCIALES. Por: Alexandra Rincón

CONECtANDO LAS AMéRICAS. Por: Diana Ocampo

EL CDCIbER bRASIL: primer intento regional para responder a las amenazas cibernéticas del Estado. Por: Andrés Gaitán Rodríguez

UN AÑO DESPUéS DE fUKUSHIMA:Lecciones de una crisis nuclear Por: Diana Roa Ramírez

RECLUtAMIENtO INfANtIL EN LAS bACRIM: dificultad de un enfoque diferencial en la ausencia de un diagnóstico informado. Por: Jairo Sánchez

DEbAtE DEL fUERO MILItAR EN COLOMbIA.Por: Erika K. Hernández

LA PIRAtERíA EN SOMALIA y EN EL MAR DEL SUR DE CHINA: un desafío para la comunidad internacional. Por: Antonio Camargo

EL RáPIDO CRECIMIENtO MILItAR DE CHINA. Por: Adriana Pieschacón

MG. Jairo Alfonso Aponte PrietoDirector ESDEGUE

BG.José Francisco Forero MontealegreSubdirector ESDEGUE

CR. Carlos Alberto Herrán RoblesDirector CEESEDEN

Ps. Mauricio Uyabán AmpudiaDirector Investigación CEESEDEN

Pl. Julián Vargas CardonaDirector Observatorio Regional Pl. Diana Ocampo RodríguezCoordinadora editorial

Imprenta y publicaciones FF.MMDiseño y diagramación

- CEESEDEN -Carrera 11 no. 102-50

Teléfono: [email protected]

www.esdegue.mil.co

Obser vac iones de l bo le t ín

1. Las ideas o tesis expuestas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa, CEESEDEN, la Escuela Superior de Guerra o del Mando Militar.

2. Los textos de este Documento pueden ser reproducidos para uso de consulta personal o académica mencionando la fuente. De lo contrario, se debe solicitar autorización por escrito dirigía al Director del CEESEDEN.

Page 3: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales • CEESEDEN

3

Enero - Junio / Vol. 4. No. 11 / Edición 1 -2012

IRáN y LA COMPEtENCIA EStRAtéGICA EN ORIENtE MEDIO: C laves H i s tó r i cas Por : Ju l ián Andrés Vargas Cardona 1

I n t roducc iónEn el primer trimestre de 2012 la tensión en-tre Irán, Israel y Estados Unidos alcanzó ni-veles sin precedentes. Entre el 24 de diciem-bre y el 2 de enero Irán realizó las maniobras navales Velayat 90, un amplio despliegue de su poderío militar, en medio de las fricciones provocadas por el inminente embargo petro-lero y la amenaza de Teherán con cerrar el Estrecho de Ormuz si las sanciones en su contra eran aprobadas.

Posteriormente, el 23 de enero, la Unión Eu-ropea aprobó el embargo petrolero contra Irán como castigo por su programa nuclear. Para disuadir la amenaza promulgada por Te-herán, el portaviones USS Abraham Lincoln cruzó el estrecho de Ormuz un día antes, su-mándose al portaviones USS Carl Vision, el cual fue relevado por el USS Enterprise en abril. En medio de las tensiones el precio del petróleo se incrementó significativamente2.

1 Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra. Actualmente se desempeña como Di-rector del Observatorio Regional y Jefe de la Línea de In-vestigación en Geopolítica, Estrategia y Seguridad Hemis-férica del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CEESEDEN) de la Escuela Superior de Guerra.2 El precio del petróleo tipo Brent de referencia en Europa pasó de moverse en el nivel de los 108 dólares por barril a finales de diciembre de 2011 a tantear los 114 dólares en las primeras semanas de 2012 (a 16 de enero se situa-ba en el entorno de los 111 dólares), lejos de los máximos alcanzados por el conflicto libio a principios de abril de 2011 (casi 130 dólares) pero cerca de los existentes en sep-tiembre tras la caída de Gadafi. ARTEAGA, Félix; ESCRI-BANO, Gonzalo. Irán y el cierre del Estrecho de Ormuz: analizando los riesgos militares y energéticos. ARI No. 5 de 2012, Real Instituto Elcano, Madrid. [En línea] Disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari5-2012

Un mes después, la Organización Internacio-nal de la Energía Atómica (OIEA) publicó un informe sobre el incremento de la producción de uranio enriquecido en Irán. La noticia en-marcó la visita del Primer Ministro israelí a Washington, entre el 6 y el 8 de marzo, en la cual solicitó al Presidente estadounidense la venta de bombas antibúnker GBU-28 y de aviones de suministro de combustible a Is-rael, elementos necesarios para un ataque preventivo contra Irán3.

Aún así, Estados Unidos no está convencido de la opción militar. De hecho, las agencias de inteligencia estadounidense aún no tie-nen certeza sobre la intención de Teherán en desarrollar un arma atómica, lo que ha gene-rado fricción e incomodidad con el gobierno hebreo, el cual sostiene que dicho desarrollo es inminente.

Adicionalmente, como elemento de fondo, se encuentra la guerra secreta a cargo de las agencias de inteligencia. Los atentados contra los científicos nucleares iraníes en las calles de Teherán y los ciber ataques contra las plantas atómicas demuestran que en ese nivel la guerra ya comenzó.

Ante este complejo escenario, es necesa-rio brindar algunos elementos que permitan comprender los orígenes y el desarrollo de la actual competencia estratégica en Oriente Medio, debido a que sin el componente histó-rico no es posible vislumbrar la profundidad del escenario actual, que va mucho más allá de una eventual amenaza nuclear por parte de Teherán.

3 Diario RIA Novosti, Moscú. Posibles guiones de ataque israelí contra Irán. [En línea] Disponible en: http://sp.rian.ru/infografia/20120419/153475211.html

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales • CEESEDEN

Page 4: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

4

Ener

o - J

unio

/ V

ol. 4

. No.

11

/ E

dici

ón 1

-201

2

E l o r igen de la compe tenc ia es t ra tég ica

El actual escenario en el Golfo Pérsico es una consecuencia directa de los cambios geoes-tratégicos que generó la Revolución Clerical Islámica de Irán de 1979, la cual eliminó el régimen del Sha de Persia, Mohamad Reza Pahleví, considerado el “guardián de los in-tereses occidentales en Oriente Medio”4. A partir de entonces, la primera república chii-ta de la historia se ha preparado para com-petir abiertamente por el poder regional.

En tal sentido, la guerra entre Irán e Irak de 1980 a 1988 se puede considerar el pri-mer episodio de una confrontación de largo aliento. Durante tal episodio se consolidó la alianza entre Irán y Siria, establecida con el propósito de hacer frente común contra Sa-dam Husseim5, quien en aquel entonces era apoyado por Estados Unidos6. El desgaste de Irak en dicha guerra, la posterior invasión a Kuwait y la subsecuente reacción interna-cional que conllevó a la Primera Guerra del Golfo en 1990, debilitó a Bagdad como pri-

4 MARTÍN, Javier. Teherán y Riad: Guerra entre bam-balinas. Foreign Policy en Español, 20 de marzo de 2012. [En línea] Disponible en: http://www.fp-es.org/teheran-y-riad-guerra-entre-bambalinas [Consultado el 30 de marzo de 2012].5 “En 1987, el régimen entonces dirigido por Hafez al Asad, padre del actual mandatario sirio, firmó una alian-za estratégica con Irán, cuyo principal objetivo era hacer frente a un enemigo común: el Irak de Sadam Husein. El acuerdo supuso un contundente revés para las aspiraciones regionalistas de Riad y una victoria crucial para el enton-ces aislado régimen de los ayatolás, que logró con ello una puerta de entrada en el mundo árabe”. Ibíd.6 (Traducción del autor) 1980 – 1988: la Guerra Irán – Irak se convirtió en el punto focal de la competencia entre Estados Unidos e Irán. Irak fue removido en 1982 de la lista de Estados que apoyan el terrorismo y Estados Uni-dos empezó a armarlo contra Irán, incluyendo programas de desarrollo de misiles y armamento químico, biológico y nuclear. Una Directiva de Seguridad Nacional estableció que Estados Unidos debía hacer todo lo que fuera necesa-rio para prevenir que Irak perdiera la guerra contra Irán. CORDESMAN, Anthony. US and Iranian Strategic Compe-tition: Types and Levels of Competition. Center for Stra-tegic and International Studies, Draft: October 19, 2011. Pág. 3. [En línea] Disponible en: http://csis.org/files/publi-cation/111208_iran_ch2.pdf [Consultado el 31 de marzo de 2012].

mera línea de contención contra el chiismo iraní. La Segunda Guerra del Golfo, en 2003, fragmentó a tal punto el Estado iraquí que los ayatolas de Teherán han logrado una influen-cia directa sobre las comunidades chiitas del sur oriente del país.

Como consecuencia, el avance del chiismo desde el Oriente ha reavivado la antigua ani-madversión religiosa entre los árabes suni-tas y los persas chiitas. En este escenario hacen aparición los Emiratos Árabes Unidos y, especialmente, Arabia Saudita, quienes consideran que la creciente influencia de los ayatolas pone en riesgo la estabilidad de sus regiones petrolíferas, que en algunas ocasio-nes se encuentran en territorios de mayoría chiita.

En este sentido, Arabia Saudita ha sido cons-ciente de esta amenaza desde la caída del Sha en 1979; por lo tanto, Riad asumió el pa-pel de contrapeso estratégico frente a Tehe-rán. Como consecuencia, en los últimos 25 años se ha establecido una estrecha com-petencia entre los dos Estados por el predo-minio regional, en donde Arabia Saudita se vale de su producción petrolera, el alto gasto militar y de su cercanía a Washington para contener a Irán7.

7 “Frente a la oleada ideológica chií que se expande por los países árabes desde Irán, la rival suní, Arabia Saudí, inten-ta frenar la amenaza a base de dólares. No solo dona millo-nes de ellos o construye mezquitas y madrasas por decenas, también está inmerso en una enérgica carrera de rearme en la que los inmensos presupuestos deben contrarrestar el potencial de las fuerzas armadas iraníes, mucho más con-cienciadas aunque menos dotadas tecnológicamente. Esta carrera armamentística tiene dos beneficiarios directos, las industrias europeas y, sobre todo, las estadounidenses. Washington, un aliado y apoyo clave de las monarquías del Golfo desde hace décadas, proporcionará en los próximos años desde sus factorías productos bélicos para los esta-dos del Golfo por valor de 122.000 millones de dólares. De ellos unos 65.000 son saudíes.” CORRAL, David. Misiles y Escudos en el Vecindario Iraní. Documento de Opinión No. 12 de 2012, Instituto Español de Estudios Estratégicos, Madrid. [En línea] Disponible en: http://www.ieee.es/Gale-rias/fichero/docs_opinion/2012/DIEEEO12-2012_Misiles-yEscudosVecindarioIrani_DCorralHdez.pdf

Page 5: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales • CEESEDEN

5

Enero - Junio / Vol. 4. No. 11 / Edición 1 -2012

E l p rograma nuc lear i ran í

Las bases del actual programa nuclear ira-ní se encuentran en 1957, fecha en la que Estados Unidos empezó a apoyar su desa-rrollo pacífico con el propósito de impulsar las aspiraciones regionales de su aliado el Sha Reza Pahleví8. Una vez se presentó la Revolución en 1979, el programa cesó por completo, en parte por la desconfianza de Washington, pero fundamentalmente porque el Ayatola Jomeini, máximo líder de la revo-lución, consideró que el desarrollo de dicha tecnología es anti islámico. Aún así, Teherán decidió reiniciar el programa en 19889.

Actualmente, el discurso oficial la repúbli-ca chiita señala que su programa nuclear mantiene objetivos exclusivamente civiles, debido a que el Islam considera inmoral el desarrollo de armas nucleares, como lo ha sostenido en diversas ocasiones el ayatola Kameini, actual máximo líder religioso y polí-tico del país.

Según Stephen Walt, existen algunos ar-gumentos que apoyan esta tesis. Primero, la capacidad actual de enriquecimiento de uranio que tienen las centrifugadoras ira-níes es solo del 20%, muy bajo para fabricar una bomba atómica, la cual requiere un en-riquecimiento del 95%. Y segundo, en este momento existe un fuerte debate entre las comunidades de inteligencia de Estados Uni-dos e Israel sobre que tan cerca se encuen-tra Teherán de obtener la bomba; los esta-dounidenses consideran que los iraníes aún están lejos de alcanzarla, mientras que Tel Aviv augura lo contrario10.

8 “Irán inició sus planes atómicos en tiempos del Sha Reza Pahlevi quien, gracias al programa Átomos para la Paz impulsado por el Presidente norteamericano Dwight D. Ei-senhower, firmó el 5 de marzo de 1957 un acuerdo de coo-peración nuclear civil con EEUU. Dos años después Irán negoció con el gigante americano el suministro de un reac-tor de cinco megavatios.” IBÁÑEZ, Fernando. El Programa Nuclear Iraní: Estado de la cuestión y posibles escenarios. En: Revista Relaciones Internacionales, No. 16, febrero de 2011, Pág. 136.

10 WALT, Stephen. Top Ten Media Failures in the Iran War Debate. En: Foreign Policy, marzo de 2012. [En línea] Dis-

E l cambio en e l en to rno de segur idad de I s rae l

Israel ha percibido como una amenaza a Irán desde la Revolución de 1979. Las palabras de Mahmud Ahmadineyad en octubre de 2007, llamando a la destrucción del Estado hebreo, son solo la repetición de lo dicho por el Ayatola Jomeini desde el inicio de la Re-volución11. Por lo tanto, Tel Aviv considera a Teherán como una amenaza existencial12.

Adicionalmente, la Primavera Árabe transfor-mó el escenario geopolítico regional en con-tra de Israel. El principal ejemplo, es el hecho que la Junta Militar que en la actualidad go-bierna a Egipto permitió el paso de buques militares iraníes por el Canal del Suez hacia el mediterráneo, con destino a Siria y pasan-do frente a las aguas israelíes, algo que El Cairo había impedido desde los acuerdos de paz con Tel Aviv en 197913. En tal sentido, la

ponible en: http://walt.foreignpolicy.com/posts/2012/03/11/top_ten_media_failures_in_the_iran_war_debate11 “El presidente de Irán participaba ayer en Teherán en una conferencia titulada El mundo sin el sionismo ante unos 4.000 estudiantes cuando citó al ayatolá Jomeini, fundador de la República Islámica de Irán, que siempre llamó a la destrucción del Estado israelí: «Tal como dijo Jomeini, Is-rael debe ser borrado del mapa». Los estudiantes le respon-dieron: «Muerte a Israel». El presidente iraní insistió en que la nación musulmana no permitirá a su enemigo histórico vivir en su corazón.” Diario el País, España, 27 de octubre de 2005: El presidente iraní afirma que Israel debe ser «bo-rrado del mapa». [En línea] Disponible en: http://elpais.com/diario/2005/10/27/internacional/1130364001_850215.html [Consultado el primero de abril de 2012].12 (Traducción del autor) “Se ha dicho que cuando se hace referencia a la creciente amenaza iraní, el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, observa su rol en la his-toria judía en términos Churchillianos.” FELDMAN, Shai. Netanyahu, Churchill and Iran. En: Op-Ed No. 21805, Bel-fer Center for Science and International Affairs, Harvard University. [En línea] Disponible en: http://belfercenter.ksg.harvard.edu/publication/21805/netanyahu_churchill_and_iran.html13 “Varios buques de guerra iraníes han entrado en el Me-diterráneo después de cruzar el Canal de Suez, ha dicho el comandante de la Armada almirante Habibollah Sayyari. Este portavoz no ha dado más detalles sobre el número y naturaleza de los dispositivos que participan en una opera-ción, la segunda en un año, con la intención de “mostrar el poder de la República Islámica de Irán”. Esta nueva ope-ración tiene el mismo corte que la que se llevó a cabo en febrero de 2011, una incursión que llamó la atención porque

Page 6: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

6

Ener

o - J

unio

/ V

ol. 4

. No.

11

/ E

dici

ón 1

-201

2

influencia de los islamistas en la Primavera Árabe favorece las intenciones regionales de Irán, en detrimento de la seguridad de Israel.

Ante este escenario, Tel Aviv se ve tentada a lanzar un ataque preventivo de forma tal que pueda prevenir cualquier acercamiento de Teherán a la bomba. La lógica es simple: ata-car cuando se es más fuerte, antes de que la capacidad de respuesta y daño del enemigo sea superior. Aún así, existen fuertes limi-tantes tácticos, operacionales y estratégicos frente a un ataque preventivo.

En primera instancia, se conoce que Israel carece de la cantidad de aviones necesa-rios para hacer que un ataque sea rentable. Además, no cuenta con las bombas de de-tonación profunda para alcanzar los silos nucleares protegidos con fuertes capas de hormigón y acero entre las montañas.

Por otro lado, si bien es cierto que las capa-cidades simétricas de Irán no se comparan con las de Estados Unidos14, el énfasis dado por Ahmedineyad a la guerra asimétrica y la cercanía de su gobierno con los movimientos extremistas en la Franja de Gaza, hacen que el potencial de un conflicto irregular a gran esca-la se convierta en un factor disuasorio frente a cualquier ataque de Israel y Occidente.

Por último, el asunto de los derechos huma-nos debe considerarse. De llevarse a cabo un ataque preventivo, es muy probable que la radioactividad de las plantas nucleares se propague hacia centros urbanos densamen-te poblados, lo que supondría una amenaza para millones de civiles iraníes15.

era la primera vez que se producía desde 1979.” Diario El Mundo, Madrid, 19 de febrero de 2012. Barcos iraníes vuel-ven a cruzar el Canal de Suez [En línea] Disponible en: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/18/internacio-nal/1329562748.html [Consultado el 30 de marzo de 2012]14 (Traducción del autor) “Irán no es un Estado poderoso en el presente. […] Su gasto en defensa es solo una cincuen-tava parte del tamaño del gasto estadounidense, y no tiene capacidades considerables para proyectar su poder. Tehe-rán no puede organizar una invasión sería contra alguno de sus vecinos, así como tampoco puede bloquear el Estrecho de Ormuz prolongadamente.” WALT, Stephen. Op. Cit. 15 Ibíd.

Conc lus iones

Como se observó, las tensiones militares vi-vidas en el primer trimestre de 2012 en el Estrecho de Ormuz responden a una com-petencia estratégica de largo aliento por el predominio regional de Oriente Medio. Dicha competencia, caracterizada por una abierta confrontación religiosa y política, se comple-jiza cada vez más gracias a las grandes in-versiones en material bélico por parte de los diferentes actores. En este escenario, el pro-grama nuclear iraní, a pesar de sus limitacio-nes innatas, desempeña un papel de orgullo nacional y prestigio internacional.

Sin embargo, las consecuencias amena-zan con ser irreversibles. La posibilidad de un ataque preventivo por parte de Israel, en donde Estados Unidos se vería inevitable-mente involucrado, puede desencadenar una guerra a gran escala. De allí que Washington se decante por una prolongación de las ne-gociaciones con Teherán antes de aceptar la opción militar planteada por Tel Aviv. En los próximos meses la situación continuará inestable; todo dependerá de que tanto Irán ceda en su programa atómico y de cuál sea el límite de la paciencia israelí. En todo caso, un Irán nuclear generaría una reacción en ca-dena que con llevaría a que los Estados más poderosos de la región busquen su propia bomba.

Page 7: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales • CEESEDEN

7

Enero - Junio / Vol. 4. No. 11 / Edición 1 -2012

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales • CEESEDEN

LA DEMANDA LAtINOAMERICANA POR UNA NUEVA EStRAtEGIA CONtRA EL NARCOtRáfICO

ble der ser invocado debido a que dentro de la región se están conformando nuevos nú-cleos de consumo distintos a los de Estados Unidos y Canadá, como por ejemplo los de Brasil y Argentina.

De la misma manera, existen problemas de ca-rácter institucional internacional que dificultan la ejecución de tareas en contra del narcotráfi-co. La crisis financiera en la que se encuentra la OEA19 o la escasa consolidación estructural y orgánica de la UNASUR, representan un escollo en el ánimo de contener este problema. De tal manera, la Interpol y la UNODC se proyectan como las instituciones encargadas de soportar los procesos regionales en materia de lucha contra el CTO, y dentro de sus modalidades, el tráfico de drogas.

Por lo anterior, se hace evidente modificar la agenda y la estrategia en la región de cara a la lucha contra el narcotráfico. En ese sen-tido, es posible identificar una serie de ele-mentos que intervienen en esa tarea.

El primero de ellos es el reforzamiento de la asistencia estadounidense en asuntos como la erradicación de cultivos, la tecnificación de las Fuerzas Militares, y la elaboración de laboratorios de paz en zonas conflictivas de Colombia. De la misma forma, se encuentra el fortalecimiento institucional de los cuerpos policivos y judiciales en México, Guatelama y Nicaragua, lo cual se acordó en la cumbre de la OEA para la seguridad ciudadana en Cen-troamérica celebrada en junio de 2011.

De ahí, Estados Unidos se comprometió con 2.000 millones de dólares para fortalecer

19 REVISTA SEMANA. SOS por la OEA. Sàbado 24 de marzo de 2012. [En línea] Disponible en: http://www.sema-na.com/nacion/sos-oea/174316-3.aspx Consultado el 26 de marzo de 2012

Por: Farid Badrán Robayo16

El tráfico de drogas es tal vez la manifesta-ción más grande del crimen transnacional or-ganizado (CTO) en América Latina. La región produce el 100% de la cocaína que se trafica en el mundo17. Por otra parte, el negocio del tráfico de drogas comprende una serie de co-nexiones con las otras modalidades de CTO como el tráfico de armas, migrantes, recur-sos naturales y la trata de personas18. Ejem-plo de ello se presenta en el caso centroame-ricano en el que el fenómeno de las Maras, y la situación de las mafias mexicanas, traen consigo el elemento del narcotráfico, asocia-do al tráfico de armas y de migrantes. Todo lo anterior redunda en una mayor complejidad del panorama de seguridad en el hemisferio.Ante esto, los Estados de la región han en-contrado problemas para sortear este fenó-meno de manera efectiva. Ello se debe a la naturaleza del CTO como nueva amenaza, evidenciada en una movilidad más acelera-da de sus manifestaciones, así como en una interconexión de las mismas. Por otra par-te, el discurso de la corresponsabilidad que adelantó América Latina, ya no es suscepti-

16 Farid Badrán Robayo. Internacionalista de la Universi-dad del Rosario. Candidato a Maestría en Análisis de Pro-blemas Políticos, Económicos e Internacionales contempo-ráneos Universidad Externado – Ministerio de Relaciones Exteriores. Investigador de la Línea de Naturaleza de la Guerra, Terrorismo y Nuevas Amenazas del CEESEDEN.17 ARRIAGADA, Irma y HOPENHAYN, Martín. Pro-ducción, tráfico y consumo de drogas en América Latina. CEPAL. Serie Políticas Sociales No. 41, Chile, 2000, p. 16. Ver también: CLAWSON, P.L. y LEE, R.W. The Andean Cocaine Industry. St. Martin Press. Nueva York, 1998, pp. 13, 17, 38. Ver También: NACIONES UNIDAS. Oficina de las Naciones Contra la Droga y el Delito UNODC. Informe Mundial sobre las drogas 2010, p.1. [En línea] Disponible en: http://www.unodc.org/documents/southerncone/Topics_drugs/WDR/2010/WDR_2010_Referencias_a_Brasil_y_el_Cono_Sur.pdf [Consultado el 15 de agosto de 2011].18 EISSA, Sergio. Lucha contra el narcotráfico y su impac-to en América Latina. Centro Argentino de Estudios Inter-nacionales. Argentina, 2005, p. 7.

Page 8: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

8

Ener

o - J

unio

/ V

ol. 4

. No.

11

/ E

dici

ón 1

-201

2

estructuras de seguridad en Mesoamérica20. Ello soporta los acuerdos y compromisos es-tipulados anteriormente desde la Iniciativa Mérida,21 por medio de los cuales se había identificado al CTO como amenaza, y estable-ció una agenda para contener sus manifes-taciones.

El segundo elemento que se puede identifi-car en materia de lucha contra el narcotráfi-co, esta dado a través de la posible existen-cia de un complejo regional de seguridad22, por medio del cual es posible asimilar al narcotráfico como una amenaza compartida en la región. Esta categoría analítica puede adherirse además al concepto de seguridad cooperativa por medio de la cual se amplían los escenarios de acción conjunta en materia de lucha contra amenazas que conciernen varios Estados en un entorno regional prede-terminado.

La evidencia empírica de lo anterior se en-cuentra en el reforzamiento de las estrate-gias y actividades conjuntas que se hacen entre varios Estados de la región. El caso de los acuerdos de vigilancia e interdicción fronteriza entre Colombia – Brasil y Colombia – Perú; de la misma manera, los acuerdos y compromisos generados entre Colombia y México para fortalecer estructuras de con-tención contra el narcotráfico y el CTO en Ge-neral23.

20 OEA. Documentos del Cuadragésimo Primer Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General. [En línea] Disponible en: http://www.oas.org/consejo/sp/AG/AG41or-dinaria.asp#prores [Consultado el 7 de noviembre de 2011].21 CHABAT, Jorge. La iniciativa Mérida y la relación Mé-xico – Estados Unidos: En busca de la confianza perdida. CIDE. Documentos de trabajo No. 195. México, 2010, pp. 1–722 Se entiende por Complejo de Seguridad, una situación a través de la cual la seguridad de un Estado está estrecha-mente conectada a la de otros ante amenazas compartidas y perspectivas de acción comunes. BUZAN, Barry People, States and Fear: An Agenda for International Security Stu-dies in the Post Cold War Era. Boulder, CO: Lynne Rienner Publishers 1991, p. 19523 BOEDA, Lilian, et ál. Reforma de las Fuerzas Armadas en América Latina y el impacto de las amenazas irregulares. PERALES, José Raúl (ed.) Centro Woodrow Wilson. CHDS Reports on the Américas No. 20, Washington. 2008, p. 27.

Colombia, ha profundizado en el manejo di-plomático y político en la región para obtener cooperación por parte de sus vecinos en ma-teria de control de sus territorios colindan-tes. En este escenario media contexto de las posibles rutas de tránsito o inclusive de asentamiento, campamentos de narcoterro-ristas de las FARC. En esa iniciativa, Colom-bia ha empezado a recoger grandes éxitos, pese a que persisten aún tareas importantes en materia de narcotráfico y tráfico de armas

Esco l lo s en la ta rea

Si bien el narcotráfico representa un proble-ma de alta importancia, existen problemas por parte de los Estados para solucionar-los. El primero de ellos es la prevalencia de las agendas internas sobre las regionales, lo cual no permite una armonización ni un compromiso tan efectivo en materia de lucha contra el narcotráfico. Otro gran problema es la perpetuación de recelos soberanistas en varios Estados que imposibilitan la ejecución de tareas de cooperación en materia judicial, y ponen de manifiesto la sensibilidad de las zonas de frontera, tal como sucedió en el caso Angostura. Por último la ideologización de algunos discursos latinoamericanos deja entrever una fragmentación que en algunas ocasiones incide directamente en la ausen-cia de cooperación frente a la lucha contra el narcotráfico en el marco de los acuerdos contra el CTO.

Cos to de no avanzar en e l lo

El problema de no combatir el CTO y al nar-cotráfico como su principal manifestación en América Latina estriba en una cooptación progresiva del Estado por parte de las orga-nizaciones criminales. Ello supone un soca-vamiento sistemático de las instituciones judiciales, policivas y legislativas, lo cual re-dundaría en la aparición de Estados fallidos en los que el imperio de la ley y la fuerza no pueden estar garantizados de manera insti-tucional. Por otra parte la descomposición de los Estados supone una serie de consecuen-cias sociales. Ejemplo de ello se evidencia en las migraciones masivas de centroameri-

Page 9: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales • CEESEDEN

9

Enero - Junio / Vol. 4. No. 11 / Edición 1 -2012

canos hacia Estados Unidos, o en las migra-ciones de colombianos a Ecuador, y Venezue-la por cuenta del conflicto interno alimentado por el tráfico de drogas.

E l deba te la t inoamer i cano

Con motivo de la reciente VI Cumbre de las Américas realizada en Colombia, se puso a consideración el tema de la legalización como salida al problema del narcotráfico como negocio y preocupación de seguridad. No obstante, una salida en ese sentido im-plica un traslado de un asunto de seguridad nacional y regional, a un asunto de salud pú-blica, lo cual redunda en la afectación social y, de manera tangencial, en la seguridad ciu-dadana; tema del cual se habló también en la Cumbre24.

24 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DE-SARROLLO (PNUD) Seguridad Ciudadana y Criminalidad Transnacional Organizada. VI Cumbre de las Américas. Colombia. 2012, p.8 [En línea] Disponible en: http://www.vicumbredelasamericas.com/assets/files/seguridad/pnud-seguridadcciudadana-y-criminalidad-transnacional-orga-nizada.pdf [Consultado el 22 de mayo de 2012]

Enero - Junio / Vol. 4. No. 11 / Edición 1 -2012

Por tal motivo, la mayoría de Estados de la región se declararon en contra de la legaliza-ción. Ante ello, la profundización de las estra-tegias de seguridad cooperativa para luchar y contener el narcotráfico parecen seguir siendo la alternativa escogida en el hemis-ferio para resolver este fenómeno del crimen

transnacional organizado.

A manera de conc lus ión

Se hace evidente la necesidad de configurar una nueva agenda regional en materia de lu-cha contra el narcotráfico. En ello es nece-sario contemplar el papel relevante que han vuelto a tomar los Estados Unidos, las nue-vas consideraciones y modelos de complejos de seguridad y de seguridad cooperativa. No obstante, persisten algunas fallas por parte de los Estado en la consolidación de compro-misos conjuntos, a la vez que algunas orga-nizaciones internacionales presentan debili-dades e inexpertica en la solución de uno de los fenómenos más sensibles en materia de seguridad para el hemisferio.

Page 10: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

10

Ener

o - J

unio

/ V

ol. 4

. No.

11

/ E

dici

ón 1

-201

2

Los problemas de pobreza de este país tie-nen a más de tres millones de personas con escasez de alimentos y que no cuentan con el cubrimiento de las necesidades básicas. Así mismo, los problemas sociales y econó-micos del país han trascendido las fronteras con el desplazamiento de más de doscientos mil malienses que huyen de esta situación hacia los Estados limítrofes28, lo cual incre-menta la problemática regional expresada en inconvenientes intermésticos que se refieren a crisis internas económicas, políticas y so-ciales que afectan a los países vecinos.

Así mismo, el país estuvo bloqueado por la nueva junta militar que gobierna desde Ba-mako (capital de Malí), la cual se encargó de suspender el uso de la Constitución y cerró las fronteras terrestres y aéreas, aislando a Malí temporalmente. Al respecto, la Organiza-ción de Naciones Unidas (ONU) se pronunció enérgicamente pidiendo el restablecimiento del orden constitucional, la apertura de las fronteras y el respeto al mandatario elegidopopularmente por dos periodos presidencia-les continuos29.

Por otra parte, el Estado francés también exi-gió la liberación del mandatario y el respeto por su integridad física, por el régimen demo-crático y las elecciones destinadas para fi-nales de abril. En este mismo sentido, piden

28 PANEQUE BRIZUELA, Antonio. Golpe de Estado en Malí complica panorama nacional y regional. {En lí-nea} Disponible en: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=490290&Itemid=1 {Consultado el 26 de marzo de 2012}29 EUROPAPRESS.ES La ONU condena el golpe de Es-tado en Malí. {En línea} Disponible en: http://www.europa-press.es/internacional/noticia-onu-condena-golpe-estado-mali-20120323073822.html {Consultado el 26 de marzo de 2012}

MALí SE SUMERGE EN UNA GRAN CRISIS POLítICA AD PORtAS DE CELE-bRAR SUS ELECCIONES PRESIDENCIALES Por: Alexandra Rincón Mesa25

La República de Malí ubicada en el occidente de África, se independizó de Francia en 1960 y entró en un régimen dictatorial hasta 1991, fecha en la que a través de un golpe de Es-tado militar pasó a un estado de transición y tuvo su primera elección popular en 1992, llegando así a un régimen democrático multi-partidista. Es uno de los países más pobres del continente africano y mantiene un fuerte problema al norte del país por un grupo de insurgentes que buscan la secesión de esta zona y son denominados como Tuareg26.

Derivado de esta situación, un grupo de mili-tares decidió dar un golpe de Estado el pasa-do 21 de marzo aduciendo la incompetencia del actual mandatario, Amadou Toumani Tou-ré, para asumir y contrarrestar dicho proble-ma en el norte del país. Ad portas de celebrar 21 años de su régimen democrático, el país se ve sumido en una crisis política que lo deja en la incertidumbre de poder llevar a cabo las elecciones presidenciales programadas para el próximo 29 de abril27.

El panorama para el país y la región es su-mamente preocupante y cada vez más grave.

25 Alexandra María Rincón Meza. Internacionalista y po-litóloga Universidad Militar Nueva Granada; Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales Escuela Superior de Gue-rra. Coordinadora de la Línea de investigación de Logística y Administración Militar en el ESDEGUE – SIIA – CEE-SEDEN.26 VANGUARDIA.COM Dan golpe de Estado en Malí. {En línea} Disponible en: http://www.vanguardia.com.mx/dangolpedeestadoenmali-1248170.html {Consultado el 25 de marzo de 2012}27 LA VANGARDIA.COM Malí celebra su demo-cracia sumido en un golpe de Estado. {En línea} Disponible en: http://www.lavanguardia.com/inter-nacional/20120326/54277054400/mali-celebra-su-demo-cracia-sumido-en-un-golpe-de-estado.html {Consultado el 26 de marzo de 2012}

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Page 11: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales • CEESEDEN

11

Enero - Junio / Vol. 4. No. 11 / Edición 1 -2012

seguir el ejemplo de países vecinos de man-tener el respeto a las decisiones populares. Al respecto, un portavoz del Ministerio de Exteriores aseguró: “tal y como lo demostró ayer la elección presidencial en Senegal, la vía constitucional es el único medio legítimo de los pueblos para ejercer el control de su destino”30.

Este golpe de Estado es justificado desde el punto de vista del viceministro de Exteriores ruso, Mijail Bogdánov. Asegura que ante la innegable incapacidad del gobierno maliense por controlar el problema en el norte del país, los militares debieron tomar el poder y poner-se al tanto de la situación. También, asegura que este grupo independentista ha recibido ayuda de paramilitares libios y ha mantenido un tráfico de armas en la zona31.

Sumado a esta situación y a la confusión en el país por el golpe de Estado, el 6 de abril los tuareg han obtenido el control total del territorio y han declarado su independencia asegurando que habrá respeto a las fronte-ras limítrofes y su propósito será crear condi-ciones de paz duradera, según un comunica-do emitido por la agrupación32. Con esto, el país queda dividido en dos, implicando que la situación sea cada vez más compleja.

Sin embargo, para el 7 de abril la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) logró llegar a un acuerdo con la junta militar. Ésta se comprometió a entre-gar el poder a cambio del levantamiento de las sanciones comerciales impuestas y la

30 SEMANA.COM Francia pide la liberación de Toure, el presidente depuesto de Malí. {En línea} Disponible en: http://www.semana.com/mundo/francia-pide-liberacion-toure-presidente-depuesto-mali/174437-3.aspx {Consulta-do el 27 de marzo de 2012}31 RT.COM El golpe de Estado en Malí es consecuencia del conflicto libio. {En línea} Disponible en:http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/is-sue_37830.html {Consultado el 27 de marzo de 2012}32 EURONEWS.COM Los rebeldes tuareg proclaman la independencia del norte de Malí. {En línea} Disponible en: http://es.euronews.com/2012/04/06/los-rebeldes-tuareg-proclaman-la-independencia-del-norte-de-mali {Consulta-do el 19 de mayo de 2012}

amnistía, al presidente del parlamento ma-líense, Dioncunda Traoré, quien mantendrá el mandato durante el período de transición33. Adicionalmente, la CEDEAO decidió enviar aproximadamente 3000 soldados, con el fin de ayudar al gobierno interino para recuperar la zona norte del país y garantizar las viabili-dad de llevar a cabo las elecciones presiden-ciales34. Infortunadamente, este escenario pone en un momento crítico al país tanto en el nivel interno como en sus relaciones con sus ve-cinos. Es fundamental restablecer el orden interno cuanto antes, con el fin de mantener su autonomía y contrarrestar la verdadera amenaza, mantener la seguridad de sus ciu-dadanos y la credibilidad en su régimen polí-tico. Así mismo, la comunidad internacional mantendrá su intervención de manera con-tundente para apoyar a las Fuerzas Armadas malienses y recuperar la zona norte del país, principal casusa del inicio de tan profunda cri-sis política, económica, social y humanitaria.

33 BATE, Felix. Presidente de Malí renuncia, vecinos dis-cuten norte. {En línea} Disponible en:ht tp: / / l ta .reuters .com/art ic le /worldNews/ idLTA -SIE83703O20120408 {Consultado el 19 de mayo de 2012}34 SBARBI OSUNA, Maximiliano. África Occidental deci-dió enviar a Malí y a Guinea Bissau más de 3.000 soldados. {En línea} Disponible en:http://pmundial.wordpress.com/2012/04/26/africa-occi-dental-decidio-enviar-a-mali-y-a-guinea-bissau-mas-de-3-000-soldados/#more-1432 {Consultado el 19 de mayo de 2012}

Page 12: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

12

Ener

o - J

unio

/ V

ol. 4

. No.

11

/ E

dici

ón 1

-201

2

de esta manera, detener la destrucción que conlleva un desastre natural. Bajo esta pre-misa, se acordó “mitigar su impacto social, económico y ambiental mediante la asigna-ción de recursos y el diseño de estrategias orientadas a la adaptación, la gestión del riesgo y la creación de mecanismos de pre-vención y reacción eficientes”38.

La segunda temática que se planteó en la Cumbre, fue la integración física regional que, mediante la construcción de diferentes tipos de infraestructura, busca conectar todo el continente para incrementar los intercam-bios comerciales. En tanto, se proponía la generación de vías terrestres, aéreas y ma-rítimas, al igual que puertos y aeropuertos; estableciendo, además, que es vital la con-solidación de una efectiva interconexión vir-tual y energética. Frente a esto el Presidente Juan Manuel Santos afirmó que “esta es una prioridad inaplazable para profundizar el de-sarrollo y el bienestar de nuestros pueblos”39

En tercer lugar, sobre el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones, San-tos dijo que se acordó “fomentar la educa-ción, la difusión de contenidos y empoderar a cada estudiante en su aprendizaje y la supe-ración de barreras sociales y económicas”40. Esto incluye que se diseñarán políticas públi-cas encaminadas a aplicar las TIC en diferen-tes sectores de la sociedad.

en: http://www.revistacredencial.com/credencial/content/cumbre-de-las-am-ricas-el-inicio-de-una-nueva-am-rica [Consultado el día 25 de marzo de 2012]38 DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚ-BLICA, JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN, TRAS LA CLAUSURA DE LA VI CUMBRE DE LAS AMÉRICAS. En Línea] Disponible en: http://www.vicumbredelasamericas.com [Consultado el día 21 de mayo de 2012]39 Ibid. DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE DE LA RE-PÚBLICA, JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN, TRAS LA CLAUSURA DE LA VI CUMBRE DE LAS AMÉRICAS40 Ibid. DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE DE LA RE-PÚBLICA, JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN, TRAS LA CLAUSURA DE LA VI CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

Por Diana Isabel Ocampo Rodríguez35

Este es un año importante para la política ex-terior colombiana. Con el lema ‘Conectando las Américas: Socios para la Prosperidad’, se llevó a cabo la VI Cumbre de las Américas en Cartagena, reuniendo a 34 mandatarios y diferentes actores sociales de la región para el diálogo, el debate y la toma de decisiones. Estas cumbres se conforman como un espa-cio para la multilateralidad y la integración que, como no es parte de un tratado, en tan-to no es jurídicamente vinculante, se basa en la voluntad de acción de todos los asisten-tes36. Sin embargo, esta última edición de la Cumbre fue para muchos un fracaso, pues no se llegó a una declaración oficial como cierre del evento.

Mandatos de la Cumbre

Colombia definió cinco temáticas como eje de la Cumbre, sobre las cuales se dictaron mandatos que deben convertirse en accio-nes por parte de todos los países del hemis-ferio, en este sentido, su ejecución depende de que exista un diálogo constante con las instituciones y organismos interamericanos que integran el sistema de las Cumbres de las Américas.

En cuanto a los mandatos se observa que, en primer lugar, en cuanto a los desastres naturales y tras la experiencia de destrucción por el terremoto en Haití, se hizo evidente la necesidad de mejorar “la capacidad de reac-ción de la institucionalidad nacional e inter-nacional para su prevención y mitigación”37 y

35 Diana Isabel Ocampo Rodríguez. Politóloga y Profesio-nal en Gobierno de la Universidad del Rosario. Candidato a Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra. Investigadora del CEESEDEN.36 ABECÉ DE LA CUMBRE. [En Línea] Disponible en: https://www.vicumbredelasamericas.com/assets/files/abc-cumbre/Abece.pdf, página 8. [Consultado el día 25 de mar-zo de 2012]37 REVISTA CREDENCIAL. “Cumbre de las Américas: ¿El inicio de una nueva América?”. [En Línea] Disponible

CONECtANDO LAS AMéRICAS

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Page 13: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales • CEESEDEN

13

Enero - Junio / Vol. 4. No. 11 / Edición 1 -2012

La cuarta temática, en la agenda de la Cum-bre, es la pobreza y la desigualdad. Eviden-temente, es primordial para el desarrollo igualitario de todo el continente que se im-plementen políticas dirigidas a acabar con la pobreza, dar empleo, facilitar la vivienda dig-na, el acceso a la salud y el alimento, y la co-bertura educativa. La consecución de estos objetivos proporcionará mejores condiciones de vida y contribuirá a la distribución equita-tiva de la riqueza. Para Santos, la generación de políticas sociales incluyentes que fomen-ten el empleo decente, digno y productivo será la prioridad de la región.

Ahora bien, más importante que deben tra-tar los mandatarios es el de la Seguridad. Actualmente la región de América Latina y el Caribe se ha convertido en una de la más violenta del mundo, “ningún otro grupo de países, fuera de las zonas en guerra, exhibe mayores tasas de homicidios y otros críme-nes violentos”41. Los principales flagelos que atentan contra la seguridad en el hemisferio son el crimen trasnacional organizado que incluye el tráfico de narcóticos y armas, la delincuencia común, homicidios, violencia y drogadicción juvenil, entre otros. Esto, dejan-do a un lado el hecho de que Colombia es el único país en la Cumbre que se enfrenta a un conflicto armado interno.

Se esperaba entonces, que en la Cumbre se estableciera un grupo de trabajo con el fin de elaborar el proyecto de “Ley Marco Interame-ricana para favorecer la coordinación de ac-ciones dirigidas a la prevención y represión del crimen organizado, así como la definición de un protocolo operativo regional”42, tal y como plantea el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el do-cumento técnico elaborado para la Cumbre. No obstante, lo que se acordó fue fortalecer

41 CUMBRE DE LAS AMÉRICAS. [En Línea] Disponible en:https://www.vicumbredelasamericas.com/assets/files/DocsSoporte/ConstruyendolaSeguridadCiudadanaenla-sAmericas.pdf p. 22 [Consultado el día 11 de abril de 2012]42 CUMBRE DE LAS AMÉRICAS. [En Línea] Disponi-ble en: https://www.vicumbredelasamericas.com/assets/files/seguridad/pnud-seguridadcciudadana-y-criminalidad-transnacional-organizada.pdf. P.17

la cooperación y la coordinación como he-rramientas fundamentales para combatir la violencia, la corrupción y la delincuencia or-ganizada transnacional en todas sus formas y manifestaciones43.

Obs tácu los para e l consenso

En primer lugar, el Presidente ecuatoriano Rafael Correa, en febrero de este año, duran-te una Cumbre del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), plan-teó la posibilidad de que los ocho mandata-rios pertenecientes a este grupo, no asistie-ran a la reunión si Cuba no era invitada, pues consideraban que no es una Cumbre de las Américas si se sigue excluyendo a este país. Todos los miembros del ALBA, salvo Bolivia, se abstuvieron de asistir a la Cumbre en fun-ción de la ausencia de Cuba. El mandatario boliviano repitió en varias ocasiones su des-acuerdo en este aspecto, e incluso se retiro antes del fin de la reunión.

En segundo lugar, la Presidenta Cristina Fer-nández de Kirchner se ausentó antes de lo previsto y no disimuló su molestia por no ha-berse tratado, ni siquiera en el discurso in-augural, el tema de Las Malvinas. Más aun, teniendo en cuenta el hecho que Colombia “había suscrito en Unasur una declaración a favor del reclamo argentino, así que dejó en el aire el mensaje de que en un escenario sura-mericano tiene una posición, pero si Estados Unidos está por ahí, tiene otra diferente”44.

Finalmente, el debate sobre la legalización de la droga, que fue incluido a último mo-mento, evidenció que, aunque el gobierno de Estados Unidos esté dispuesto al diálogo, no va ceder en su posición y la legalización no

43 Op. Cit. DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN, TRAS LA CLAUSURA DE LA VI CUMBRE DE LAS AMÉ-RICAS44 LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS: UNA DESILU-SIÓN QUE SE HUBIERA PODIDO EVITAR. [En Línea] Disponible en:http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/152680-la-cumbre-de-las-americas-una-desilu-sion-que-se-hubiera-podido-evitar. [Consultado el día 22 de mayo de 2012]

Page 14: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

14

Ener

o - J

unio

/ V

ol. 4

. No.

11

/ E

dici

ón 1

-201

2

es una opción. Estos tres temas hicieron que no fuese posible el consenso y no se llega-ra a una declaración oficial en el cierre del evento.

Conc lus iones

Tal y como afirmó la Canciller Holguín esta debía ser una Cumbre con resultados tangi-bles a futuro, permitiendo que este tipo de reuniones se consolide como un foro de dis-cusión y se establezca como la instancia que conecta a las Américas para la cooperación y el desarrollo. A pesar de ello, esta Cumbre no se desarrollo como tal, y fue imposible para Colombia actuar como puente de unión entre naciones política e ideológicamente sepa-radas, en esta medida fue imposible llegar a una declaración común como tradicional-mente se hace al final de la Cumbre.La VI Cumbre de las Américas debió conso-

lidarse como un espacio para la discusión y definición de la agenda internacional del Hemisferio para los próximos 3 años, en la que se debía plantear solución a los proble-mas que aquejan a la sociedad del hemisfe-rio americano. Se espera, que lo dialogado y resuelto en la Cumbre mediante la efecti-va consolidación de acuerdos permita hacer frente a los flagelos que afectan la seguridad de los ciudadanos y que se han conformado como su mayor preocupación.

Finalmente, es evidente que la tarea de una próxima Cumbre de las Américas, enfrentará el dilema de la inclusión de Cuba, pues para varios mandatarios ésta fue la última de este tipo de reuniones hemisféricas, en la que se excluyó al país centroamericano.

Page 15: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales • CEESEDEN

15

Enero - Junio / Vol. 4. No. 11 / Edición 1 -2012

EL CDCIbER bRASIL: primer intento regional para responder a las amenazas cibernéticas del Estado

defenderse de las amenazas que han surgido en este terreno48. Brasil, por supuesto, en su proceso de ordenación como potencia regio-nal no ha quedado exento de los beneficios e inseguridades de esta red de comunicación global.

Casos como el de la agresión efectuada so-bre la central hidroeléctrica de Itaipú, que dejó a diversas poblaciones brasileras y pa-raguayas sin electricidad durante horas en el 2009 al dañar el sistema operativo, o bien, las irrupciones hostiles sufridas en los últi-mos años por páginas web y sistemas guber-namentales, el sector empresarial, el Banco Central, el BMG, PanAmericano, los bancos Itaú, Bradesco y el HSBC han evidenciado que este país suramericano ha visto vulne-rada su red nacional de internet en diversos momentos49.

Las situaciones acaecidas en materia in-formática llevaron al sector gubernamen-tal brasilero a repensar los principios de la defensa nacional. Al igual a como ya se ha interpretado en diversos países del mundo, la protección de la Nación ya no se ejerce ex-clusivamente en los espacios geográficos en donde residen los intereses nacionales, sino también sobre los escenarios virtuales50.

48 BENDRATH, Ralf. The Ciberwar Perceptions and Poli-tics in US Critical Infrastructure Protection. Information & Security An International Journal, 7; 2001. pp. 1-349 COSTA, Camilla. Brasil se prepara para la guerra ci-bernética. BBC Brasil, São Paulo; 15 de marzo de 2012. [En línea] Disponible en: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/03/120315_brasil_guerra_cibernetica_adz.shtml. [Consultado 21/03/2012] 50 SOFAER, Abraham D.; CLARK, David y WHITFIELD, Diffie. Cyber Security and International Agreements. En Workshop on Deterring CyberAttacks Informing Strategies and Developing Options for U.S. Policy. Pp. 179-180.

Por : Andrés Gaitán Rodríguez 45

El siglo XXI se ha descrito por ser una era en donde la mayoría de procesos humanos se llevan a cabo con base en la información; y por ende en las tecnologías de la informa-ción. No es incierto que la mayoría de paí-ses del mundo se encuentran actualmente integrados al ciberespacio y su naturaleza exponencial en la transferencia de datos y comunicaciones gracias al empleo de com-putadores e internet; factor que logró reconfi-gurar la concepción del tiempo y espacio que la humanidad soportaba sobre los medios de comunicación precedentes46.

Por otra parte, esta realidad ha significado de igual manera un alto riesgo para la defensa y seguridad de las Naciones. Partiendo del he-cho de que los gobiernos, fuerzas armadas, la infraestructura crítica, bancos y bolsas de valores, sistemas de tránsito y la misma so-ciedad han trasladado al ciberespacio algu-nas de sus formas y métodos de funcionar, cuando los computadores y conocimientos informáticos se emplean de manera malicio-sa estas instancias se vuelven puntos vulne-rables para la salvaguarda de la soberanía del Estado47.

El aumento constante de los denominados ataques cibernéticos, los cuales son dirigi-dos a los sistemas informáticos de actores públicos y privados ha demostrado desbor-dar las capacidades de las instituciones para

45 Politólogo y Magister en Seguridad y Defensa Nacio-nal. Director de Línea de Investigación en Desarrollo Cien-tífico, Tecnológico e Innovación del CEESEDEN. 46 CASTELLS, Manuel. Informationalism, Networks, and the Network Society: a theoretical blueprint. En: CAS-TELLS, Manuel (Ed.). The Network Society A Cross-cultu-ral Perspective. Library of Congress Cataloguing in Publi-cation Data, Cheltenham; 2004. pp. 10-1147 CETRON, Marvin J. y DAVIES, Owen. World War 3.0 Ten Critical Trends for Cybersecurity. En THE FUTURIST September-October Bethesda; 2009. Pp. 41-47

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales • CEESEDEN

Page 16: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

16

Ener

o - J

unio

/ V

ol. 4

. No.

11

/ E

dici

ón 1

-201

2

A la luz del segundo mandato de Luiz Inacio Lula da Silva, Brasil entró a formar parte de los actores del sistema internacional que asumió la ciberdefensa como un recurso estratégico necesario para defender los in-tereses y estabilidad de la Nación. En 2010 mediante la supervisión de la Oficina de Se-guridad Institucional (GSI)51, y la dirección del Coronel del Ejército Luis Cláudio Gomes Gonçalves, 100 oficiales del Ejército, Fuerza Aérea y Naval fueron designados a la cons-trucción del Centro de Defensa Cibernética (CDCiber) de Brasil 52.

Los resultados se observaron en el segundo semestre de 2011. Con base en Brasilia, y bajo el mando del General de División José Carlos de Santos, el Centro de ciberdefen-sa nació con la misión de proteger las redes informáticas de los organismos militares53, gubernamentales e infraestructurales del Estado. Es por esto que sus componentes humanos han, y siguen siendo en la actua-lidad, entrenados determinadamente en las ciencias de la computación y la cibernética54.

En cuento a capacidades defensivas del or-ganismo, el CDCiber fue provisto con labo-ratorios para desarrollar análisis de códigos informáticos malignos (virus) en la red, y con un centro de tratamiento de intrusiones o agresiones55.

Avanzando hasta el presente, es posible es-tablecer que el gobierno de la actual presi-denta, Dilma Rouseff, también ha otorgado un valor decisivo a la defensa del ciberespa-cio de su país.

51 Organismo gubernamental encargado de las políticas de seguridad de la administración pública de Brasil.52 HERNÁNDEZ, Douglas. Centro de Defensa Cibernética (CDCiber) en el Ejército de Brasil. Fuerzas Militares.org. [En línea] Disponible en: http://seccionsegunda.blogspot.com/2011/06/centro-de-defensa-cibernetica-cdciber.html [Consultado 21/03/2012]53 En el caso concreto del sector castrense, el CDCiber ofrece la ciberdefensa de la EBnet, la Red que reúne los sis-temas informáticos de los cuarteles militares de todo el país. 54 RICHARDSON, Hadley. Brazil Raises Cyber Defense Game. [IT] Decisions. [En línea] Disponible en: http://itde-cs.com/2011/06/brazil-raises-cyber-defense-game/ [Con-sultado 21/03/2012] 55 HERNÁNDEZ. Op Cit.

Ener

o - J

unio

/ V

ol. 4

. No.

11

/ E

dici

ón 1

-201

2

En primera instancia, para el 2012 le fue otorgado un presupuesto de 45 millones de dólares al CDCiber. A través del Centro de Comunicaciones y Guerra Electrónica del Ejército (Ccomgex), y mediante proceso de licitación con compañías nacionales, se ad-quirió en el mes de enero dos software para este comando militar.

Uno, por un valor de 3,3 millones de dólares, que posee le capacidad de simular hasta 25 escenarios de ciberguerra (o juegos de ciber-guerra) diferentes como medio de entrena-miento para los soldados. Y el segundo, por un valor de USD 2,8 millones, es un sistema que aumentará la protección de la red infor-mática brasilera, y permitirá una eficiente manutención desde la seguridad56.

Mikko Hypponen, especialista en seguridad cibernética de la F-Secure, ha seguido el pro-ceso de construcción del CDCiber. Resalta tres factores determinantes de la iniciativa. Primero, que es una respuesta acorde a la situación desfavorable de seguridad y defen-sa cibernética que padece Brasil en la actua-lidad; quien paso de los fraudes bancarios, a observar la estructura crítica nacional en peligro. En segunda medida, que busca la protección del sector público y privado. Finalmente, que se ha planteado como un centro militar exclusivo para desarrollar ope-raciones defensivas; y no concentrarse en modelos de retaliación57. De estas premi-sas se infiere que CDCiber se ha proyectado acorde con el modelo de disuasión previsto para este tipo de escenarios virtuales que han comenzado a poner en riesgo la sobe-ranía, seguridad y defensa del los Estados Nacionales.

Bajo las nuevas perspectivas de las cibe-ramenazas, debe comprenderse que el ob-jetivo ya no determina el empleo del poder (como castigo)58 para disuadir al enemigo de atacar. En el ciberespacio se busca emplear una clase poder que disuada el ataque me-

56 COSTA. Op Cit. 57 Ibíd. 58 Modelo típico empleado por las Superpotencias de las Guerra Fría mediante la posibilidad de emplear el arma-mento nuclear.

Page 17: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales • CEESEDEN

17

Enero - Junio / Vol. 4. No. 11 / Edición 1 -2012

diante sus costos. El agresor debe percibir, después de un proceso racional de cálculo entre medios y capacidades, que su objetivo o ataque no llegará generar ningún rédito59.

Los sistemas contemporáneos de ciber-defensa se erigen sobre herramientas que hagan impenetrable el ataque cibernético. Que le informe a la amenaza que su esfuer-zo será infructuoso y costoso (en tiempo, recursos, personas). Y adicionalmente, que cuenten con capacidades para restaurar de forma eficaz los posibles alcances que el perpetrador de la agresión haya generado en su intento por afectar una nación60. Brasil es un ejemplo a seguir. Las amenazas cibernéticas deben estar inmersas en las agendas políticas y gubernamentales del los Estados Nación contemporáneos. Incluso, debe propenderse por estrechar las relacio-nes internacionales para promover iniciativas de defensa ciberespacial. Debe comprender-se que, en la medida en que esta dimensión es de uso y desarrollo colectivo para las sociedades del mundo adaptar modelos de defensa cooperativa debe ser un elemento a considerar.

59 LYNN III, William J. Defendiendo un Nuevo Ámbito La Ciberestrategia del Pentágono. En Foreign Affairs Magazi-ne, Septiembre-Octubre 2010.60 GEERS, Kenneth. The Challenge of Cyber Attack De-terrence. Cooperative Cyber Defence Centre of Excellence (CCD COE), Tallinn; 2010. Pp. 3-6

Page 18: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

18

Ener

o - J

unio

/ V

ol. 4

. No.

11

/ E

dici

ón 1

-201

2

UN AÑO DESPUéS DE fUKUSHIMA: Lecciones de una crisis nuclear

Esta perspectiva de crecimiento aunada a la importancia que los materiales utilizados en estos procesos tienen para las organizacio-nes criminales hace necesario garantizar la seguridad de las centrales nucleares y de los materiales que en ellas se encuentran.

Esta lección parece haber sido aprendida, ya que tras el accidente de Fukushima “se han fortalecido en todas las instalaciones nucleares del mundo las defensas en contra de múltiples desastres naturales severos, in-cluidos los terremotos y los tsunamis”66, así mismo, “los nuevos reactores que ahora se construyen incorporan sustancialmente ca-racterísticas de seguridad avanzadas, tanto activas como pasivas”67.

De otro lado, “el accidente en Fukushima, puso de relieve el nexo entre la seguridad de las plantas atómicas y la prevención del terrorismo nuclear”68, por lo que la gran preocupación de la comunidad internacional radica en la posibilidad de que accidentes como el ocurrido en la central de Fukushima deriven en el robo de materiales altamente peligrosos, que en manos de organizaciones terroristas puedan resultar en una tragedia de proporciones inimaginables.

ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-11322651.html [Citado el 27 de marzo de 2012] 66 Ibíd. 67 Ibíd. 68 Promesas de seguridad y unión ante terrorismo nuclear cierran cumbre de Seúl. En: Terra (27, mar, 2012) [En línea] Disponible en: http://noticias.terra.com.ar/internacionales/promesas-de-seguridad-y-union-ante-terrorismo-nuclear-cierran-cumbre-de-seul,0ab85f5896456310VgnVC-M3000009af154d0RCRD.html [Citado el 27 de marzo de 2012]

Por: Diana Roa Ramírez61

La tragedia en la Central Nuclear de Fukushi-ma, en Japón, ocurrida el 11 de marzo de 2011 tras un devastador terremoto, ha gene-rado un debate mundial sobre la seguridad de la energía nuclear62 y ha sido un “recor-datorio de que con la seguridad nuclear nada está garantizado”63

Este acontecimiento ha puesto a la comuni-dad internacional a pensar en la posibilidad de eliminar el uso de materiales peligrosos en la generación de energía eléctrica, sin embargo, la creciente demanda de energía, la volatilidad de los precios de los combus-tibles fósiles y la dependencia de algunos Estados a este tipo de energía ha llevado a desechar esta idea.

“En la actualidad la gran mayoría de los paí-ses ha reanudado sus proyectos de cons-trucción de reactores nucleares”64 y se cal-cula que para el 2030 estarán operando 527 centrales nucleares en todo el mundo65.

61 Diana Carolina Roa Ramírez. Internacionalista y Po-litóloga de la Universidad Militar Nueva Granada. Inves-tigadora del CEESEDEN en la línea de Procesos de paz, Conflicto y Posconflicto.62 Chernóbil y Fukushima. En: El Tiempo: Bogotá (27, abr, 2011) [En línea] Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4521229 [Citado el 27 de marzo de 2012]. 63 AMANO, Yukiya. Después de Fukushima. En: El Tiem-po: Bogotá (10, mar, 2012) [En línea] Disponible en: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/otroscolumnistas/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-11322651.html [Citado el 27 de marzo de 2012] 64 IZCUE, Maribel. La cumbre de Seúl buscará restaurar la confianza resquebrajada por Fukushima. En: Terra (24, mar, 2012) [En línea] Disponible en: http://economia.terra.com.co/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201203240953_EFE_17092972 [Citado el 27 de marzo de 2012]65 AMANO, Yukiya. Después de Fukushima. En: El Tiem-po: Bogotá (10, mar, 2012) [En línea] Disponible en: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/otroscolumnistas/

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Page 19: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales • CEESEDEN

19

Enero - Junio / Vol. 4. No. 11 / Edición 1 -2012

Así mismo, se hace evidente la necesidad de que los países con capacidad nuclear com-partan experiencias y formación técnica, que permitan una mejor respuesta ante crisis de la magnitud de Fukushima, en otras pala-bras, es necesario “fortalecer la cultura de seguridad nuclear y promover la cooperación internacional”69.

En conclusión, el accidente nuclear de Fukushima ha dejado en evidencia una gran cantidad de debilidades del sector nuclear a nivel mundial, debilidades que deben ser superadas para garantizar que los beneficios derivados de este tipo de energía superen las dificultades que presenta.

69 Finaliza la cumbre de Seúl con más intenciones que de-terminaciones. En: La Gaceta (27, mar, 2012) [En línea] Disponible en: http://www.intereconomia.com/noticias-ga-ceta/internacional/finaliza-cumbre-seul-mas-intenciones-que-determinaciones-20120327 [Citado el 27 de marzo de 2012]

Page 20: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

20

Ener

o - J

unio

/ V

ol. 4

. No.

11

/ E

dici

ón 1

-201

2

RECLUtAMIENtO INfANtIL EN LAS bACRIM: Dificultad de un enfoque diferencial en la ausencia de un diagnóstico informado

Ener

o - J

unio

/ V

ol. 4

. No.

11

/ E

dici

ón 1

-201

2

secuencias para la sociedad, para el enfren-tamiento de la guerra por parte del Estado, y en suma, para el desarrollo de una institucio-nalidad garantista en este tema.

Pese a que el SAT (Sistema de Alertas Tem-pranas) creado con el propósito de monito-rear y prevenir los posibles riesgos de las poblaciones frente a las violaciones de sus derechos, para el 2009 no señala riesgos de reclutamiento relacionados con las BA-CRIM73, si pueden observarse casos recien-tes que demuestran lo contrario.

El informe del Secretario General sobre Co-lombia al Consejo de Seguridad de las Nacio-nes Unidas de 2009 indica que “que nuevos grupos armados ilegales incorporan en sus filas a niños, niñas y adolescentes”74 entre ellos, las Águilas negras, las Autodefensas Campesinas Nueva Generación y el Ejército popular antiterrorista de Colombia, que re-presentan una parte de las BACRIM.

A su vez, la policía ha señalado que los Ras-trojos, los Urabeños y la Oficina de Enviga-do, mantienen esquemas de reclutamiento de menores en las principales ciudades del país. Los menores son utilizados como sica-rios, menudeo de tráfico de droga, informan-tes, venta y tráfico de drogas, y en general, como elementos útiles en ajustes de cuen-tas en riñas entre bandas75.

73 Ibíd.74 Ibíd. P 56.75 EL TIEMPO. Policía tiene identificadas redes de reclu-tamiento de menores. [En línea] Disponible en: http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_IN-TERIOR-11389322.html [Consultado el 25 de marzo]

Por: Jairo Sánchez70

Según el informe de Human Right Watch de 2006 entre 11.000 y 14.000 niños son re-clutados de manera forzada en Colombia71. Para aquél entonces no se había desarro-llado consistentemente el fenómeno de las Bandas Criminales, y por tanto, tampoco se contaba con información suficiente que deli-mitara sus acciones y alcances.

Tradicionalmente, las FARC y el ELN, en ma-yor medida, son los grupos que ostentan una alta tasa de reclutamiento de menores de edad. En este sentido, “El Informe del Se-cretario General sobre Colombia al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, del 28 de agosto de 2009, señala que las FARC han reclutado a niños y niñas, de forma indi-vidual y masiva, en 13 departamentos de la geografía nacional. En cuanto al ELN, señala que esta práctica la ha realizado en cuatro departamentos”72 pese a ello no se cuenta con cifras precisas y discriminadas.

Sin embargo, se registran casos en los que las Bandas Criminales han incursionado en esta práctica, vulnerando los Derechos de los infantes reclutados con gravísimas con-

70 Jairo Sanchez. Politólogo de la Universidad Javeriana. Especialista en resolución de conflictos de la Universidad de los Andes. Magíster en Ciencia Política de la Universi-dad de los Andes. Investigador del CEESEDEN de la Escue-la Superior de Guerra71 UNICEF y OACNUDH. Compilación observaciones fi-nales del Comité de los Derechos del Niño sobre países en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, UNICEF y OACHNUD. 2006.72 CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMEN-TO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Documento CONPES 3676. Política de prevención del reclutamiento y utilización de niños, niñas, adolescentes por parte de los grupos arma-dos organizados al margen de la ley y de los grupos delicti-vos. Organizados Bogotá. 2010.

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Page 21: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales • CEESEDEN

21

Enero - Junio / Vol. 4. No. 11 / Edición 1 -2012

Igualmente, en Medellín las Bacrim “engañan a los menores para hacer mandados”76, los usan como mensajeros, y les imponen tareas que resultarían altamente sospechosas en un adulto. El niño tiene la posibilidad de pa-sar desapercibido, aunque esto puede cam-biar en la medida en la que la problemática se vaya conociendo cada vez más.

El principal inconveniente para diagnosticar, comprender y operar sobre el fenómeno del reclutamiento infantil se deriva de la dificul-tad de encontrar cifras de reclutamiento pre-cisas y consistentes. Al respecto es necesa-rio señalar que:

Las cifras de niños, niñas y adoles-centes vinculados a los grupos ar-mados organizados al margen de la ley y utilizados por grupos delictivos organizados son disímiles, dependen de las fuentes de información y las variables utilizadas para tal efecto. Es importante resaltar que los reportes, estudios y análisis existentes tienden a no visibilizar específicamente este delito y violación a los derechos de la citada población. En tal sentido, y en muchos casos, se confunde, subsume o conecta esta violación con otras vio-laciones a los derechos de los niños como la desaparición, el secuestro, la tortura y el desplazamiento, para citar solo algunos ejemplos77.

Por lo tanto, se ha dado relevancia a otro tipo de delitos diferentes a aquellos relacionados con la violación de los derechos de los niños en la situación de reclutamiento por parte de los GAML. Desde luego, pueden prescribirse algunas diferencias fundamentales entre el reclutamiento forzado de niños por parte de las guerrillas y por parte de las BACRIM.

Por un lado, las FARC y el ELN tienen un cam-po de acción esencialmente rural (aunque

76 Niños son los mandaderos de las BACRIM de Medellín. [En línea] Disponible en: http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-11385802.html [Consultado el 25 de marzo]77 DOCUMENTO CONPES 3676. Op Cit. P 55.

crecientemente las milicias urbanas juegan un papel fundamental) y su clandestinidad obliga a que el reclutamiento de menores in-curra en un desarraigo completo del entorno familiar del niño. Bien puede asimilarse a un secuestro. La afectación moral de la familia es manifiesta, permanente, pero no se con-solida una interacción sostenida en el tiempo entre el grupo guerrillero y el entorno familiar del niño.

Por otro lado, las BACRIM, actúan principal-mente en el ámbito urbano, el infante no necesariamente se sustrae de su entorno familiar. Continúa viviendo en su casa, pero con un “trabajo” que le posiciona identitaria-mente en un entorno social, muchas veces adverso. El niño no es secuestrado pero si in-volucrado en actividades criminales que cada vez le exigirán mayores responsabilidades.

En esta distinción, también emergen condi-cionamientos específicos del reclutamiento de menores en las BACRIM que hacen que el fenómeno, no sólo se distinga del recluta-miento por parte de grupos guerrilleros, sino que obliga a considerar acciones y perspecti-vas diferentes para abordarlo.

Las BACRIM no hacen un transbordo ideológi-co, sino que generan una especialización del trabajo criminal que abre perspectivas eco-nómicas, sociales y culturales en un contexto de dificultades de acceso a oportunidades de ascenso socio-económico, en mercados cau-tivos de violencia. El niño es acondicionado en el mercado de violencia, adiestrado en el crimen, y en este sentido, se convierte en un intangible de relativo valor para la organiza-ción criminal.

Lo que resulta cierto, es que los niños son una mano de obra útil que evita, en muchos casos, el deceso de los adultos que los ma-nipulan. Igualmente, con el uso de niños, se elude la ley, se evitan emboscadas y se pue-den llevar a cabo transacciones con un ma-yor sigilo.

Ante esta situación, Colombia ha adscrito instrumentos internacionales y ha desarro-llado la legislación nacional para contrarres-tar este fenómeno. Igualmente, se han de-

Page 22: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

22

Ener

o - J

unio

/ V

ol. 4

. No.

11

/ E

dici

ón 1

-201

2

sarrollado políticas intersectoriales y planes de acción interdisciplinarios para abordar y comprender esta problemática social78. Sin embargo, hasta no entender las dinámicas del reclutamiento infantil desde un enfoque diferencial, no será posible establecer políti-cas claras que adviertan las particularidades del reclutamiento en los diversos contextos sociales.

Como se observó, no existen cifras claras so-bre el reclutamiento de menores en las BA-CRIM, este sería un primer paso para aclarar las perspectivas de su enfrentamiento. Por lo tanto, es necesario desarrollar estudios so-bre este tema, con el propósito de compren-der la naturaleza del reclutamiento en este tipo de organizaciones.

En suma, puede señalarse que pese a los esfuerzos del Estado por hacer efectivos los instrumentos jurídicos internacionales y desarrollar coherentemente la legislación nacional, aún es precaria la información in-terdisciplinar sobre las peculiaridades del re-clutamiento en las BACRIM. Si bien, desde el año 2008, se han tenido indicios sobre este fenómeno, resulta fundamental profundizar el conocimiento de esta conducta, para com-prender su impacto social, económico y polí-tico, y para definir sus alcances en materia de conducción de la guerra.

78 A continuación se relacionan algunos instrumentos in-ternacionales y nacionales que enmarcan las actuaciones del Estado colombiano en esta materia. Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. La ley 800 de 2003 aprobó la citada con-vención y el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancio-nar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, que Complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Estos instrumentos entraron en vigor el 3 de septiembre de 2004. El Decreto 3173 de 2004 los promulga. Resolución 1677 de 2008 del Ministerio de la Protección Social, “Por la cual se señalan actividades consideradas como peores formas de trabajo infantil y se establece la clasificación de actividades peligrosas y condiciones de trabajo nocivas para la salud e integridad física o psicológica de las personas menores de 18 años de edad”. Decreto 4690 de 2007, por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la prevención del reclutamiento y utilización de niños, niñas, adolescentes y jóvenes por grupos organizados al margen de la ley. Ibíd P 13-17.

En conclusión, debe obtenerse un conoci-miento sólido de las lógicas del reclutamien-to infantil urbano, realizado por Bandas Cri-minales, en el contexto de la especialización de la mano de obra criminal (no bélica) en mercados cautivos de violencia. Esto, con el propósito de diseñar e implementar políticas que prevengan y contengan de manera efi-ciente este flagelo que viola, de manera fla-grante, los derechos de los niños.

Page 23: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales • CEESEDEN

23

Enero - Junio / Vol. 4. No. 11 / Edición 1 -2012

DEbAtE DEL fUERO MILItAR EN COLOMbIA.

A tal efecto, el fuero militar recoge única-mente los hechos y actos que son objeto de regulación penal militar; por lo tanto, la apli-cación del fuero “sólo es posible a través de la concurrencia de dos elementos, materiali-zados a través de un factor subjetivo y de un factor funcional. El primero hace referencia a la pertenencia a la institución castrense y la membrecía activa a la misma, al tanto que la segunda atañe a que la conducta investigada haya sido cometida en relación directa con el servicio”82.

Por lo tanto, este esquema permite vislum-brar los principios en los que se debe funda-mentar el fuero militar: “legalidad, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad, favorabilidad, exclusión de analogía, igualdad ante la ley, cosa juzgada, conocimiento de la ley, juez na-tural, funcionalidad de la pena y de las medi-das de seguridad; integración y prevalencia de las normas rectoras”83.

Frente a los elementos anteriormente esta-blecidos, ¿Cómo se puede analizar la jurisdic-ción castrense en el contexto de la reforma a la justicia? En este punto de discrepancia, es donde el fuero militar se convierte en pul-so político; Es decir, el gobierno, el partido conservador y desde luego, algunos sectores militares, consideran que la reforma al fuero militar contribuye decididamente a juzgar a través de tribunales competentes los actos que los miembros de la Fuerza Pública come-ten en servicio. De igual forma, “es garante de seguridad jurídica, del debido proceso y de normas claras que permite encaminar la conducta a tal efecto”84; Por ende, genera la tranquilidad necesaria en los miembros de la

82 QUIROGA Carrillo, Jahel. Óp. cit.p.683 Mantilla Villegas, Amelia. Óp. cit.84 GALÁN, Juan Manuel. “El fuero en la reforma a la Justicia no da seguridad a militares”, [En línea]. Disponi-ble en: http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/debe-seguir-fuero-militar-en-reforma-justicia. [Citado el 26 de Marzo de 2012].

Por: Erika K. Hernández79

El debate sobre la jurisdicción del fuero penal militar en Colombia lleva poco más de dos décadas. Un debate que pone a la Fuerza Pú-blica en mira de toda la sociedad, frente a la correspondencia de sus normas de conducta con el diseño legal y la institucionalidad de-mocrática. Lo que significa, que actualmente surja el análisis, en virtud de las vulneracio-nes a los DD.HH. a las infracciones al D.I.H., y sobre la reforma al fuero penal militar.

El debate circunscribe la interpretación de la aplicabilidad del fuero y la competencia material para juzgar actos o conductas acon-tecidas durante el servicio; concepción que debe partir del “respeto por el orden consti-tucional que impone tanto el contenido esen-cial del fuero militar como carácter limitado y excepcional”80. Es decir, como lo establece el artículo 221 de la constitución de 1991, al delimitar el fuero militar (respecto a los delitos relacionados con el servicio y los de-litos no relacionados con el servicio) y al de-terminar la “excepción a la regla general que otorga la competencia del juzgamiento de los delitos a la jurisdicción ordinaria”81; Criterios nodales justificados bajo el núcleo constitu-cional referente al fuero militar.

79 Erika K. Hernández Valbuena. Profesional en Relacio-nes Internacionales y Estudios Politicos, de la Universidad Militar Nueva Granada. Canditado a Magister en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Investiga-dor CEESEDEN de la Escuela Superior de Guerra.80 QUIROGA Carrillo, Jahel. Riesgos de la reforma al fuero militar en Colombia: ampliación del fuero militar y su afectación para las garantías de los defensores/as de dere-chos humanos. Corporación para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos Reiniciar, [En línea]. Disponible en: http://www.reiniciar.org/sites/www.reiniciar.org/files/FUERO_MILITAR_JQC_2012_0.pdf [Citado el 23 de Mar-zo de 2012]. p.5.81 MANTILLA Villegas, Amelia. El fuero militar a la luz de la jurisprudencia de la corte constitucional. En: Revista JurisDiction, Asomagister. [En línea], año 1, núm. 1. dis-ponible en:http://www.encolombia.com/derecho/RevistaJurisDiction/Asomagister11206/Asomagister1120Elfuero.htm. [Citado: 23 de Marzo de 2012].

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales • CEESEDEN

Page 24: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

24

Ener

o - J

unio

/ V

ol. 4

. No.

11

/ E

dici

ón 1

-201

2

se cumplan los presupuestos materiales y formales para iniciar el juicio oral y las demás funciones que asigne la ley”88. Este artículo se enfoca en la administración de justicia, según el acto legislativo número 3 del 2002, el cual, también tiene aplicabilidad en la jus-ticia penal militar.

Frente a la reforma del artículo 152, “se establecerá las materias atinentes al juzga-miento de los miembros de la Fuerza Pública en cualquier jurisdicción, señaladas en los artículos 116 y 221 de la constitución”89. Es decir, frente a procesos penales en los que se encuentre involucrados miembros de la Fuerza Pública en actos del servicio, utilizan-do la jurisdicción correcta, la normatividad aplicable y las garantías necesarias al debido proceso.

Y finalmente, el artículo 221 quedaría de la siguiente manera: “los delitos cometidos por los miembros de la Fuerza Pública en servi-cio activo y en relación con el mismo servicio, conocerán las cortes marciales o tribunales militares, con arreglo a las prescripciones del Código Penal Militar y Policial, tales Cortes o Tribunales estarán integrados por miembros de la Fuerza Pública en servicio activo o en retiro.”90. En todo caso, “se presume la rela-ción con el servicio en las operaciones y pro-cedimientos de la Fuerza Pública. Cuando en estas situaciones haya lugar al ejercicio de la acción penal, la misma se adelantará por la Justicia Penal Militar y Policial”91.

De igual forma, este artículo hace referencia a que la jurisdicción militar en ningún caso conocerá de “los crímenes de lesa humani-dad, ni de los delitos de genocidio, desapari-ción forzada, tortura, ejecución extrajudicial, desplazamiento forzado, violación y abusos sexuales, actos de terror contra la población civil y reclutamiento de menores”92 (este tipo

88 QUIROGA Carrillo, Jahel. Óp. cit.p.11.89 Ibid. 90 Ibid. 91 Ibid.92 Centro Colombiano de Pensamiento Político-Militar. La perversa Reforma del Fuero Militar que propone el go-bierno de Colombia. [En línea]. Disponible en: http://www.

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Fuerza Pública para que sigan contribuyendo en el objetivo de alcanzar la paz.

Por otro lado, representantes de partidos políti-cos como el Polo Democrático y el partido Liberal consideran que la reforma al fuero militar contri-buye con la impunidad, al no juzgar de manera adecuada a los militares que cometen delitos en el servicio y fuera de él. Básicamente por-que “la competencia de la Justicia Penal Militar en las investigaciones judiciales donde se ven involucrados agentes militares, se realiza bajo una presunción que es contraria a los principios constitucionales y va en contravía al derecho internacional, pues cobija todos los actos de los agentes militares en operaciones y procedi-mientos; privilegiando el carácter subjetivo sobre el material y favoreciendo a los desmanes de las Fuerzas Armadas para establecer la compe-tencia sin distinción objetiva de si son actos del servicio o no”85. Por lo tanto, “el lenguaje usado es a su vez ambiguo y carece de claridad, siendo normas constitucionales en blanco”86.

Asimismo, otro tema de discusión que ha sur-gido en torno al fuero militar, es la “creación de un tribunal de garantías o una comisión mixta, el cual tendrá competencia en todo el territorio nacional”87, este tipo de inciso hace referencia al proyecto de acto legislativo, por el cual se reformarán el artículo 116, 152 y 221 de la constitución.

Por consiguiente, la reforma al artículo 116 establecerá las funciones del tribunal de garantías, el cual se fundamentará en el “control de cualquier investigación o proceso penal que se adelante contra los miembros de la Fuerza Pública; llevará el control de la acusación penal, con el fin de garantizar que

85 QUIROGA Carrillo, Jahel. Riesgos de la reforma al fuero militar en Colombia: ampliación del fuero militar y su afectación para las garantías de los defensores/as de de-rechos humanos. Corporación para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos Reiniciar, [En línea]. Disponible en:http://www.reiniciar.org/sites/www.reiniciar.org/files/FUERO_MILITAR_JQC_2012_0.pdf [Citado el 23 de Mar-zo de 2012]. p.9-10.86 Ibid. p.9-10.87 MEJIA Azuero, Jean Carlo. No más improvisación por favor. Sobre el fuero penal militar. [En línea]. Disponible en: http://jeancarlomejiaazuero.blogspot.com/2011/10/no-mas-improvisacion-por-favor.html.

Page 25: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales • CEESEDEN

25

Enero - Junio / Vol. 4. No. 11 / Edición 1 -2012

de delitos serán de competencia de la juris-dicción ordinaria, con exclusión de otra juris-dicción especial, en particular la militar; con el objetivo de velar por los principios de jus-ticia, imparcialidad e impunidad; Asimismo, este hecho, en algunos casos, permitirá la entrada de la Corte Penal Internacional para juzgar los crímenes de su competencia, como jurisdicción complementaria del Estado, con el fin de evitar la impunidad y luchar por la justicia). “Salvo los delitos anteriores, las infracciones graves al D.I.H., cometidas por miembros de la Fuerza Pública serán conoci-das exclusivamente por las cortes marciales o tribunales militares”93.

Ante los criterios nodales establecidos, la reforma a la justicia sobre el fuero militar, re-quiere de 8 debates en comisiones primeras y plenarias de Senado y Cámara para que se convierta en Ley de la República; para el mes de mayo, momento en el que se escribe el ar-tículo, de los 8 debates sólo se han desarro-llado tres; estos hechos, permiten estable-cer que aunque, el artículo busca fortalecer los alcances del fuero militar, de momento, no será retirado de la reforma a la justicia, es decir, se mantendrá. Sin embargo, para antes del 20 de junio se deberá cumplir con el cuarto debate, los otros cuatro se desarro-llaran en el segundo periodo del año.

En resumen, el primer debate legislativo aprobó la iniciativa al proyecto de reforma constitucional sobre la justicia penal militar. “El proyecto estipula, entre otros puntos, que los delitos de lesa humanidad y de ge-nocidio que cometan los militares serán co-nocidos por la justicia ordinaria. Igualmente, la iniciativa plantea crea un fuero carcelario especial para los militares y una defensoría técnica para los miembros de las Fuerzas Armadas”94.

pensamientopolitico-militar.blogspot.com/. [Citado el 26 de Marzo de 2012].93 Ibid.94 EL TIEMPO. Aprobado en primer debate proyecto de reforma del fuero militar. En: El Tiempo.com. [En línea]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/politica/ARTICU-LO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-11452701.html. Con-sultado el 20 de mayo de 2012.

Para el segundo debate, se mantuvo la mis-ma estructura del articulado con cambios menores que aprobó la Comisión Primera de la Cámara. Asimismo, se destacó el papel del tribunal de garantías, y se buscó ampliar la lista de delitos, sin embargo no se logró, pero se delegó en la ley estatutaria, la lista definitiva para que haya control de constitu-cionalidad, generando seguridad jurídica so-bre cuáles son los delitos que finalmente se trasladan a la justicia ordinaria y cuáles se quedan en la justicia penal militar95.

Para el tercer debate, se enfatizó en la se-guridad jurídica de la fuerza, a la hora de adelantar una ofensiva contra los grupos al margen de la ley, con el objetivo de generar tranquilidad en el accionar de los uniforma-dos; es decir, la justicia penal militar sólo co-nocerá las infracciones cometidas al D.I.H., mientras tanto la justicia ordinaria conocerá de las conductas de los militares que consti-tuyan crímenes o delitos que en párrafos an-teriores se describieron96; de igual forma, “se decidió crear una comisión mixta, integrada por magistrados de la justicia ordinaria y fis-cales de la justicia militar, también se decidió elevar a rango constitucional la disposición de que los miembros de las fuerzas armadas involucrados en este tipo de delitos paguen sus condenas en cárceles especiales. Y si no las hay, en las unidades militares a las que estuvieron adscritos”97.

Asimismo, se abrió la discusión que la re-forma a la justicia penal militar, sólo permi-tiría regular la estrategia armada contra las guerrillas, pero sin ocuparse de otro tipo de “amenazas”98, como las BACRIM; por ende, con este tema, se buscará aplicar el marco del D.I.H., no sólo para los actores ilegales del conflicto, sino ampliarlo hasta para el cri-men organizado.

95 Ibid.96 Revista Semana. Senado no amplía fuero militar para combatir a las ‘bacrim’. En: Revista Semana.com. [En línea]. Disponible en: http://www.semana.com/poli-tica/senado-no-amplia-fuero-militar-para-combatir-ba-crim/177573-3.aspx. Consultado el 20 de mayo de 2012.97 Ibid.98 Ibid.

Page 26: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

26

Ener

o - J

unio

/ V

ol. 4

. No.

11

/ E

dici

ón 1

-201

2

En conclusión, el conflicto que suscita el debate sobre la credibilidad de la justicia penal militar aún no se resuelve, el debate apenas comienza (para la fecha la iniciativa se encuentra en el tercer debate), ya que ha generado una paradoja frente a los temas a los que se ve sometido; es decir, una parte está enfocada hacia la concepción de que el fuero militar es utilizado para “lavar” la culpa por las atrocidades que se cometen; o para salvaguardar interés políticos. Sin embargo, está el enfoque que defienden la idea, como la posibilidad de asegurar jurídicamente a los

miembros de la Fuerza Pública en actos de servicio; Aún así, el problema aumenta cuan-do la no experiencia y el desconocimiento de la normatividad aplicable no es clara (referen-te al juez natural); A tal efecto, es necesario establecer una reforma a la justicia penal mi-litar que incluya una jurisdicción específica, experta, capaz de enfrentarse a un marco de Derechos Humanos o DIH para que, quienes deban ajustarse a ella, sean conocedores de la norma.

Page 27: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales • CEESEDEN

27

Enero - Junio / Vol. 4. No. 11 / Edición 1 -2012

LA PIRAtERíA EN SOMALIA y EN EL MAR DEL SUR DE CHINA: un desafío para la Comunidad Internacional

torsivo. En el Mar del Sur de China, en cam-bio, los piratas atacan las embarcaciones con el fin de saquear rápidamente cualquier mercancía o equipo de valor que puedan en-contrar en él. El incremento de la piratería en el cuerno de África ha tenido efectos negativos tanto para Somalia, entendida como un país que carece de autoridad central efectiva, como para el comercio internacional, especialmente aquel vinculado al petróleo. En efecto, la piratería ha bloqueado en múltiples ocasiones barcos que suministran alimentos provenientes de la asistencia internacional, con lo cual se pone en riesgo casi a la mitad de la población somalí cuyo sustento procede de estas fuen-tes103. Desde la perspectiva comercial, se es-tima que 21.000 barcos atraviesan cada año las aguas del Mar Rojo y el Golfo de Adén, constituyendo una oportunidad excepcional para los piratas somalíes. Los costos que implican los ataques para los buques inclu-yen el pago de rescates por varios millones de dólares, el desvío de las rutas por el Cabo de Buena Esperanza, o la implementación de costosos esquemas de seguridad104.

Como sería de esperar, la comunidad inter-nacional no ha permanecido indiferente a un problema de tal envergadura. Se han arti-culado tres alternativas de cooperación para combatir la piratería en Asia y África: El RECA-AP (Acuerdo de Cooperación para Combatir la Piratería y el Robo Armado contra Embarca-ciones en Asia), el Combined Task Force 151 (CTF-151) y la operación ATALANTA.

103 Ibid., P. 9.104 RADHAKRISHNAN, Trinanjan. Takling Somali Pira-cy: Towards a Political Solution. En: Maritime Affairs, Vol. 6 No. 1 Summer, 2010. Pág. 143.

Por: Antonio Camargo99

La piratería en el golfo de Adén y en el Mar del Sur de China se ha convertido en una amenaza, cuya dimensión compromete cada vez más la seguridad marítima de estas zo-nas. En el 2011 este flagelo aumentó en un 35.7%100, y a marzo de este año habían al menos 13 barcos y 92 rehenes en manos de piratas, según el Centro de Información So-bre Piratería101. Lo preocupante es que este fenómeno, presente en el cuerno de África desde principios de los 90s, también ha cre-cido notablemente durante el último lustro en el Mar del Sur de China así como en aguas territoriales de Malasia y Borneo. El modus operandi de los piratas varía, no obstante, según su área de influencia: en So-malia suelen utilizar botes rápidos y manio-brables que se aproximan al objetivo desde una embarcación nodriza, para después ata-car con fusiles AK-47, reducir a la tripulación y secuestrar el navío en un lapso de aproxi-madamente 15 minutos102. La motivación pri-maria de los piratas somalíes es el cobro por la liberación de las tripulaciones y la entrega de la nave secuestrada, en pocas palabras se trata de una modalidad de secuestro ex-

99 Antonio Camargo Díaz. Investigador del CEESEDEN. Politólogo de la Universidad del Rosario. Candidato a Ma-gister en Estudios Políticos e Internacionales de la Univer-sidad del Rosario.100 Los piratas, sobre todo somalíes, fueron más activos, pero con menos éxito [En línea] Disponible en: http://www.mundo.com/ultimas-noticias/los-piratas-sobre-todo-somalies-fueron-mas-activos-pero-con-menos-exi-to-20670 [Citado el 22 de marzo de 2012]101 Europa afina su estrategia contra la piratería frente a la costa de Somalia [En línea] Disponible en:http://www.rnw.nl/espanol/bulletin/europa-afina-su-estra-tegia-contra-la-pirater%C3%ADa-frente-a-la-costa-de-somalia [Citado el 22 de marzo de 2012] 102 MIDDLETON, Roger. Piracy in Somalia: Threate-ning Global Trade, Feeding Local Wars. Chatham House: London, 2008. Pág. 4.

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales • CEESEDEN

Page 28: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

28

Ener

o - J

unio

/ V

ol. 4

. No.

11

/ E

dici

ón 1

-201

2

E l RECAAP (Acuerdo de Coo-perac ión para Combat i r la P i ra te r ía y e l Robo Arma-do con t ra Embarcac iones en As ia )

Este acuerdo fue suscrito por 17 países105 y tiene por principal objetivo promover y forta-lecer la cooperación contra la piratería y el robo en Asia106. Los países que suscribieron el acuerdo se comprometen a emplear sus recursos y capacidades para prevenir y su-primir la piratería y el robo armado contra los barcos, siempre de acuerdo con los marcos legales nacionales107. Adicionalmente, se creó el Centro de Información Compartida (ISC) con el fin de consolidar una plataforma encargada de monitorear la piratería, y así permitir a los gobiernos y agencias de segu-ridad responder eficazmente a los incidentes reportados.

Combined task force 151 (Ctf-151)

“La Fuerza Marítima Combinada es una aso-ciación naval multinacional, que existe para promover seguridad, estabilidad y prosperi-dad a través de aproximadamente 2.5 millo-nes de millas cuadradas de aguas internacio-nales en el Medio Oriente (…)”108. La Fuerza Marítima Combinada está compuesta por 25 países, y la CTF-151 es la división que desde el 2009 se encarga de combatir la piratería y el robo armado en el corredor del Golfo de Adén. La CTF-151 trabaja de manera con-junta con la OTAN y la Operación ATALANTA

105 Bangladesh, Brunei, Camboya, China, Dinamarca, Japón, India, Korea, Laos, Myanmar, Holanda, Noruega, Filipinas, Singapur, Sri Lanka, Tailandia y Vietnam. 106 RECAAP - ISC. About ReCAAP. [En línea]. Disponi-ble en: http://www.recaap.org/AboutReCAAPISC.aspx [Ci-tado el 23 de marzo de 2012]107 RECAAP – ISC. Regional Cooperation Agreement on Combating Piracy and Armed Robbery against Ships in Asia. [En línea]. Disponible en: http://www.recaap.org/AboutReCAAPISC.aspx [Citado el 26 de marzo de 2012]108 Combined Maritime Forces. About CMF. [En línea]. Disponible en: http://combinedmaritimeforces.com/about/ [Citado el 26 de marzo de 2012]

(EUNAVFOR), con el objetivo de mejorar las capacidades relevantes para proteger el co-mercio marítimo global y garantizar la liber-tad de la navegación109.

Operac ión AtALANtA

Esta iniciativa fue lanzada en 2008, y es con-ducida de acuerdo con las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Uni-das. Han colaborado en la Operación Atalan-ta 29 países110, guiados por cuatro objetivos principales: 1. Proteger a los buques del Pro-grama Mundial de Alimentos, a la ayuda hu-manitaria y a la Misión de la Unión Africana en Somalia. 2. Ayudar a disuadir, prevenir y reprimir los actos de piratería y robo armado. 3. Proteger los buques vulnerables. 4. Moni-torear las actividades pesqueras de la costa de Somalia111.

La Operación Atalanta constituyó, a sem-blanza del Centro de Información Compar-tida (ISC), el Centro de Seguridad Marítima – Cuerno de África (MSC-HOA) encargado de monitorear el tránsito de buques a través del Golfo de Adén. Este centro pretende di-fundir directrices para combatir la piratería, y exhorta a los operarios para registrar sus movimientos a través de la región.

Conc lus iones

La expansión que ha tenido la piratería en los mares tanto de África Oriental como del sur de Asia, ha devenido en una verdadera amenaza para la seguridad marítima de es-tas regiones. Si bien la forma de operar va-

109 Combined Maritime Forces. CTF-151: Counter-pi-racy . [En línea]. Disponible en: http://combinedmaritime-forces.com/ctf-151-counter-piracy/ [Citado el 26 de marzo de 2012]110 Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Finlan-dia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Ru-mania, Eslovenia, España, Suecia, Reino Unido, Lituania, Letonia, Croacia, Montenegro, Noruega, Suiza, Serbia y Ucrania. 111 EUNAVFOR. About Us. [En línea]. Disponible en: http://www.eunavfor.eu/about-us/ [Citado el 26 de marzo de 2012]

Page 29: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales • CEESEDEN

29

Enero - Junio / Vol. 4. No. 11 / Edición 1 -2012

ría según los lugares, el afán de lucro es un denominador común que permanece vigente desde la aparición de la piratería hasta nues-tros días. La comunidad internacional ha es-tablecido mecanismos de cooperación a tono con la amenaza que enfrenta, sin embargo habría que analizar cuáles acciones empren-den las potencias contra la pesca ilegal en Somalia o el vertimiento ilegal de desechos radioactivos en esta misma zona, como quie-ra que los piratas aluden a estas situaciones para legitimar sus ataques. Permanecerá in-determinada entonces la pregunta sobre los fundamentos de la cooperación internacio-nal, si acaso en estas iniciativas se encuen-tra la voluntad de las partes por promover la prosperidad y seguridad marítima, o si los móviles de estas acciones están más bien vinculados con los intereses estratégicos en una zona clave para el tránsito de buques pe-troleros.

Page 30: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

30

Ener

o - J

unio

/ V

ol. 4

. No.

11

/ E

dici

ón 1

-201

2

EL RáPIDO CRECIMIENtO MILItAR DE CHINA

Por: Adriana Pieschacón112

Un país con el territorio, la población y la pro-yección geopolítica global como China debe mantener un gasto militar proporcional a sus necesidades, en ese sentido, resulta llamati-vo que lo haga en tan alta proporción y que los datos que está mostrando no corresponden con el presupuesto real, según lo denuncian medios de comunicación internacionales. En la Conferencia de Seguridad de Múnich del presente año, Kevin Rudd, Ministro de Rela-ciones Exteriores australiano, mencionó que “pronto, por primera vez en dos siglos, la principal potencia económica del mundo será un país no democrático (China); y, aunque no se hable mucho de ello, pronto será también el primer inversor militar. Ya en 2025, según algunos análisis”113.

Por otra parte, China demostró que sus in-genieros militares han avanzado más rápido de lo que muchos analistas pensaban cuan-do dio a conocer el avión caza ultramoderno J-20114 y más adelante, su primer portavio-nes115. China ha demostrado en años recien-tes su interés en aumentar el poder naval a través de la paulatina construcción de puer-

112 Adriana Pieschacón Reyes, Investigadora del Centro de Estudios en Seguridad y Defensa Nacionales, CEESE-DEN. Profesional en psicología, Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra.113 RIZZI, Andrea. La carrera de armas se desata en el Sureste asiático. En: Periódico El País. [En línea]. Dis-ponible en: http://internacional.elpais.com/internacio-nal/2012/02/05/actualidad/1328479419_267496.html. [Ci-tado el 24 de marzo de 2012].114 REINOSO, José. China exhibe su músculo militar ante Estados Unidos. En: Periódico El País, 11 de Enero de 2012. [En línea]. Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2011/01/11/actualidad/1294700405_850215.html. [Citado el 21 de marzo de 2012].115 REINOSO, José. China reafirma su poder militar con el estreno de su primer portaaviones. 10 de Agosto de 2011. [En línea]. Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2011/08/10/actualidad/1312927204_850215.html. [Citado el 23 de marzo de 2012].

tos y desarrollo de alianzas desde el Golfo Pérsico hasta el extremo oriente116.

El gasto militar chino entre 2001 y 2010 se incrementó en un 189%, según datos del Ins-tituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI). Pekín gastó $120.000 millones de dólares en 2010. Estados Uni-dos, que tras el ataque del 11 de septiembre de 2001 también aumentó la inversión mi-litar, sigue muy por delante, con $700.000 millones de gasto. Sin embargo, mientras el gigante asiático avanza aceleradamente, el otro realiza grandes recortes en su presu-puesto militar117. Bajo esta misma tendencia, en 2012, China incrementó en un 11,2% su gasto militar en comparación con 2011118.

Un actor regional que observa con preocupa-ción el incremento del gasto militar chino es Japón, debido a que su defensa depende por completo de Estados Unidos. En medios de comunicación japoneses se ha publicado que la actitud de China es cada vez más firme y agresiva tanto en el Mar Amarillo como en el Mar del Sur de China119.

Aún así, los chinos mantienen la tesis de que el incremento de su gasto militar responde a intereses de defensa y que por lo tanto es

116 RIZZI, Andrea. Op. Cit.117 Ibíd.118 La subida supera en dos puntos al aumento del PIB del pasado año (9,2 %) y de hecho en los últimos años siem-pre ha sido así, con excepción de 2010, cuando el aumento de la partida militar fue del 7,5 % y el ascenso del PIB fue del 8,7 %. En: PERIÓDICO EL PAÍS, China dispara en un 11% su presupuesto de defensa. [En línea] Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2012/03/04/actualidad/1330876668_316300.html. 4 de marzo de 2012. [Consultado el 24 de marzo de 2012].119 REVISTA SEMANA.COM. China, el gigante econó-mico que quiere ser superpotencia militar. 11 de Enero de 2011. [En línea]. Disponible en: http://www.semana.com/mundo/china-gigante-economico-quiere-superpotencia-mi-litar/150004-3.aspx. [Citado el 24 de marzo de 2012].

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Page 31: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales • CEESEDEN

31

Enero - Junio / Vol. 4. No. 11 / Edición 1 -2012

pacífico, razón por la cual no debe generar preocupación en la región. El Gobierno argu-menta que aún con el incremento presupues-tal, el gasto militar chino sigue por debajo de muchos otros países del mundo, especial-mente, Estados Unidos120.

Bajo esta tendencia, durante la Conferencia de Seguridad de Múnich en febrero de 2012, Zhang Zhijun, viceministro de Exteriores chi-no, dijo:

China no busca establecer zonas de influencia. Llevamos tres décadas en paz y hemos resuelto a través del diálogo disputas territoriales con 12 países vecinos. Siempre se habla de la tensión en el mar del sur de Chi-na, pero: ¿ha habido alguna guerra o interrupción del tráfico ahí? Nosotros somos los primeros interesados en la estabilidad y en el libre y seguro flujo de las mercancías121.

Sin embargo, lo que resulta preocupante es la desconfianza que se ha generado entre China y sus vecinos, así como con Estados Unidos. China tiene la necesidad de mostrar su musculo militar, por eso, José Reinoso, en su artículo “China exhibe su músculo militar ante Estados Unidos”, sostiene que la visita del Secretario de Defensa de Estados Uni-dos, Robert Gates a Pekín en enero de 2011, fue una oportunidad para demostrar su po-der militar y programó la exhibición del avión caza J-20, uno de los pocos aviones de quin-ta generación que se han desarrollado en el mundo122.

120 “La teoría del “ascenso pacífico” (heping jueqi) ha sido desarrollada por especialistas chinos en relaciones internacionales con el apoyo de la dirección actual del Partido Comunista Chino (PCC) y del gobierno. Pretende precisamente dar respuesta a la tesis de la ‘amenaza’.” BUSTELO, Pablo. El Auge de China ¿amenaza, o ascenso pacífico?121 RIZZI, Andrea. Op. Cit.122 REINOSO, José. Op. Cit. China exhibe su músculo mi-litar ante Estados Unidos.

Independientemente de las intenciones rea-les de China para aumentar de tal manera su presupuesto militar, lo que prima son las consecuencias en el contexto internacional de dicha decisión. En ese sentido, China está invirtiendo en armamento, desarrollo tecnológico y personal militar, al tiempo que confía en su fuerza diplomática para bajar la tensión y disminuir los temores. Aún así, Es-tados Unidos considera la actitud armamen-tista de China como un reto estratégico para su supremacía en el océano Pacifico, entre las razones se encuentran:

1. El crecimiento económico de China de-muestra su capacidad de desarrollo y su determinación para escalar y lograr una po-sición hegemónica, reemplazando a Estados Unidos. Se percibe en la actitud de China, un interés por conseguir el poder global, para lo cual es imperante contar, en el futuro, con la más grande y sólida Fuerza Militar, con capa-cidad para intervenir en cualquier parte del mundo.

2. Al no ser democrática, la nación china no comparte los mismos valores de los países occidentales democráticos, especialmente, de Estados Unidos.

Aunque es un plan a largo plazo, China se está preparando para una lucha por ocupar el primer lugar del planeta y por probar la efecti-vidad de su modelo político y la superioridad de su cultura. China busca ser el próximo he-gemón mundial.

La proyección internacional de China está respaldada en su capacidad de desarro-llo económico y ha demostrado que su vi-sión e intereses van mucho más allá de sus fronteras. El Doctor Augusto Soto, del Real Instituto Elcano, afirma que la economía de Estados Unidos se basa, en buena par-te, en la compra de bonos del Tesoro de la Unión Europea por intermedio de Pekín. De igual manera, otros países de occidente han aceptado a China como socio comercial es-tratégico de creciente importancia, especial-

Page 32: Documento de Análisis Coyuntural. Vol. 4, No. 11. CEESEDEN - ESDEGUE

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

32

Ener

o - J

unio

/ V

ol. 4

. No.

11

/ E

dici

ón 1

-201

2

mente en 2011 con una activa participación en foros internacionales123. De esta manera, Pekín asume un papel protagónico para Esta-dos Unidos, lo que le da poder en el campo económico, y en el campo político frente a un país que ha mostrado una tendencia (al con-trario de China) decadente tanto en su capa-cidad de influencia como en su credibilidad y economía en la última década.

Como se mencionó anteriormente, el incre-mento del gasto militar en China ha generado un clima internacional de incertidumbre acer-ca de sus intenciones, por cuanto hay ele-mentos que permiten pensar en una prepa-ración para enfrentar a Estados Unidos con el ánimo de ser el nuevo hegemón.

En síntesis, el incremento del gasto militar chino muestra una actitud ambiciosa, un mensaje al mundo donde demuestra que cuenta con el potencial para lograr el control global y reemplazar a Estados Unidos, el país con mayor influencia política y militar global durante el siglo XX.

123 SOTO, Augusto. ¿Hay una singularidad estratégica en el actual posicionamiento chino? En: Real Instituto Elcano. [En línea]. Disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CON-TEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/asia-pacifico/ari3-2012. [Citado el 24 de marzo de 2012].