_documento Delicuencia Organizada Transnacional

4
CONVENIOS MULTILATERALES, CONSTITUCIÓN, LEYES, DECRETOS DE DERECHO POSITIVO Y RESOLUCIONES, PROVIDENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA CONVENCIÓN DE UN SOBRE TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS. La primera Convención de las N.U. que obliga a Venezuela como Estado-Parte a legislar en su derecho positivo sobre la prevención, control y represión del delito grave de Legitimación de Capitales como se denomina en nuestra legislación, para sustituir el instrumento lingüístico ajeno al derecho de “Lavado de dinero” (sic), en la Convención de las N.U, Sobre Tráfico de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de Viena, 19 de diciembre 1988, ratificada por el Congreso según G.O. del 21 de junio de 1991, donde por primera vez las N.U. en una convención se crea el compromiso y corresponsabilidad de los Estados para que en su derecho positivo se tipifique un delito descrito en su Art.3 PRIMERA REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA SOBRE SUNTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS de 1984 EN 1993 En Consecuencia, al Venezuela suscribir y ratificar el Convenio por el Soberano Congreso de entonces, en 1993, propone una primera reforma parcial de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas del 17 de julio de 1984, G.O N| 3411 Extraordinario. En esa reforma parcial del 30 de septiembre de 1993,G.O. N° 4.636 Extraordinario, se crea el Título X Sobre “Prevención, control y Fiscalización de la Legitimación de Capitales y en el Art. 37 se tipifica el delito grave de legitimación de capitales, de acuerdo a los parámetros del Art. 3 de la Convención, lo cual implicó para todos los Estados-Parte tipificar un delito que tenía como delito fuente, previo o antecedente el Tráfico de drogas y ningún otro delito, lo cual quedó arraigado en la cultura corporativa, estructura de pensamiento, prácticas de trabajo y estructuras organizativas. Lo cual a su vez limitaba mucho el delito grave (Según la ONU grave es con pena de prisión de 4 años en adelante) de L.C. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA En la Constitución promulgada en la G.O. 5.453 Extraordinario 24 de marzo de 2000 En el Artículo 271, establece que en ningún caso se podrá negar la extradición del extranjero responsable de los delitos de legitimación de capitales, drogas, delincuencia organizada internacional hechos contra el patrimonio público de otros estados y contra los derechos humanos y declara la no prescriptividad de los delitos conforme a los derechos humanos y tráfico de estupefacientes (sic). 1

Transcript of _documento Delicuencia Organizada Transnacional

Page 1: _documento Delicuencia Organizada Transnacional

CONVENIOS MULTILATERALES, CONSTITUCIÓN, LEYES, DECRETOS DE DERECHO POSITIVO Y RESOLUCIONES, PROVIDENCIAS

ADMINISTRATIVAS DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA

CONVENCIÓN DE UN SOBRE TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS. La primera Convención de las N.U. que obliga a Venezuela como Estado-Parte a legislar en su derecho positivo sobre la prevención, control y represión del delito grave de Legitimación de Capitales como se denomina en nuestra legislación, para sustituir el instrumento lingüístico ajeno al derecho de “Lavado de dinero” (sic), en la Convención de las N.U, Sobre Tráfico de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de Viena, 19 de diciembre 1988, ratificada por el Congreso según G.O. del 21 de junio de 1991, donde por primera vez las N.U. en una convención se crea el compromiso y corresponsabilidad de los Estados para que en su derecho positivo se tipifique un delito descrito en su Art.3 PRIMERA REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA SOBRE SUNTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS de 1984 EN 1993 En Consecuencia, al Venezuela suscribir y ratificar el Convenio por el Soberano Congreso de entonces, en 1993, propone una primera reforma parcial de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas del 17 de julio de 1984, G.O N| 3411 Extraordinario. En esa reforma parcial del 30 de septiembre de 1993,G.O. N° 4.636 Extraordinario, se crea el Título X Sobre “Prevención, control y Fiscalización de la Legitimación de Capitales y en el Art. 37 se tipifica el delito grave de legitimación de capitales, de acuerdo a los parámetros del Art. 3 de la Convención, lo cual implicó para todos los Estados-Parte tipificar un delito que tenía como delito fuente, previo o antecedente el Tráfico de drogas y ningún otro delito, lo cual quedó arraigado en la cultura corporativa, estructura de pensamiento, prácticas de trabajo y estructuras organizativas. Lo cual a su vez limitaba mucho el delito grave (Según la ONU grave es con pena de prisión de 4 años en adelante) de L.C. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA En la Constitución promulgada en la G.O. 5.453 Extraordinario 24 de marzo de 2000 En el Artículo 271, establece que en ningún caso se podrá negar la extradición del extranjero responsable de los delitos de legitimación de capitales, drogas, delincuencia organizada internacional hechos contra el patrimonio público de otros estados y contra los derechos humanos y declara la no prescriptividad de los delitos conforme a los derechos humanos y tráfico de estupefacientes (sic).

1

Page 2: _documento Delicuencia Organizada Transnacional

LEY ORGÁNICA CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO Y CONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS (LOCTICSEP) Esta Ley con que fue primero publicada en la G.O. Extraordinaria N° 5.789 del 26 de octubre de 2005, fue de nuevo por error del ente emisor publicada en la G.O. N° 38. 337 de 16 de diciembre de 2005 y republicada otra vez en la G. O. 38363, 23 de enero de 2006, por la confusión del gobierno con el contenido de los artículos 96 y 97, por el cual derogan el art. 101 de la anterior ley, para convertir el aparte contable que permitía tener en una cuenta el 1% de sus ganancias neta para destinarlas a programas de interés social en la Prevención Integral Social del consumo de drogas, por un impuesto confiscatorio, donde tal porcentaje deben las empresas entregarlo a la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) del Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia para hacer el gobierno los programas y los sujetos obligados en función de garantes por organización del sistema financiero se quedan sin esos recursos específicos para la Prevención y Control de la Legitimación de Capitales que se cubría con esa partida. RESOLUCIONES, Y PROVIDENCIAS Esto originó de parte de la Superintendecia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Sudeban) las Resoluciones N° 203-03 G.O. N° 37.748 de 4 de agosto de 2003, la N° 333-97, 23 de Julio de 1997 G.O. N° 36.259, 31 de julio de 1997, ya derogadas por la vigente: la Resolución 185-01 de “Normas Sobre Prevención, Control y Fiscalización de las Operaciones de Legitimación de Capitales Aplicables a los entes regulados por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria, Bancos, Arrendadoras financieras, Fondos de Mercado Monetario, Entidades de Ahorro y Préstamo, Casas de Cambio, Institutos Municipales de Crédito, Empresas Municipales de Crédito, Oficinas de Representación de Bancos Extranjeros establecidos en el país y Grupos Financieros regulados por la Ley General de Bancos, operadores de cambio fronterizos y demás empresas regidas por esta Superintendencia) G.O. N° 37.287 y Resolución 136-03 de Administración Integral de Riesgos G.O. N° 37.703, 3 junio de 2003, Resolución N° 23603/ 203.03 “Normas sobre el Registro de Auditores, Asesores e Instructores en materia de Prevención de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo G.O. N° 37.777, 17 septiembre de 2003 y su corrección de fecha de 4 de agosto de 2003, G.O, 37. 748, 7 de agosto de 2003. La Resolución de la Comisión Nacional de Valores 178-2005 de fecha 16 diciembre 2005 G.O. 1º de enero 2006 38.354, cuya novedad es la exigencia del Documento de Buen Gobierno Corporativo para las Casas de Bolsa y de Corretaje. La Providencia de la Superintendecia de Seguros 1.150, de 1 octubre 2004, G.0. N° 38.065 15 de noviembre de 2004 y la Providencia Administrativa N° 5 de la Comisión Nacional de Casinos, Casas de Bingo y Maquinas Traganíqueles G.O, 37630 del 12 de febrero de 2003 que fue derogada por la Providencia Administrativa N° 28 G.O. 39. 337, 30 de diciembre de 2009. Decreto N° 4. 220 de creación de la Oficina Nacional Antidrogas ( ONA) G,O, N° 38.363, 23 de enero de 2006. Decreto N° 4. 806 de creación de la Oficina Contra la Delincuencia Organizada, G. O N° 38. 522, 14 de septiembre de 2006. El Reglamento Parcial de la Ley Orgánica contra el Tráfico y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicos sobre los Artículos 96 y 97, mediante Decreto N° 6.776 G. O. N° 39.211, 1 de julio de 2009 sobre destino de los aportes, Inscripción, Aprobación de Proyectos, Declaración Anual de la Ganancia Neta, Formas de Ejecutar los Aportes, Error material en la Declaración de Ganancia Neta Anual. Certificación de haber cumplido con la obligación.

2

Page 3: _documento Delicuencia Organizada Transnacional

Incumplimiento de la obligación Tributaria. Decreto N° 6.777 Sobre Aprobación del Plan Nacional Antidrogas 2009-2013 y el Decreto N° 6.778, Sobre el Fondo Nacional Antidrogas, ambos en la misma fecha 1 de julio 2009, G.O. 39.211. ADDENDA En la categoría de Lex ferenda existe un anteproyecto de resolución en la SUDEBAN, para derogar la Resolución 185- 01 vigente para adaptarla a las exigencias de la LOCDO, pero en relación con los PEPs, corruptos de la Recomendación del GAFI no quieren controlar los nacionales, sino a los extranjeros, a pesar de la inmensa corrupción. No tienen claro la implantación de la Mejor Diligencia debida para todas las actividades de Prevención y Control de la LC y FT de acuerdo a la categoría de la Due Special Diligens o Enhancen que en el Derecho de Obligaciones se aplica para el cumplimiento de deberes de cuidado obligatorios establecidos por Ley, que superan la diligencia debida contractual, lo cual crea mejores prácticas de trabajo para los sujetos obligados en función de garante por organización. En la categoría también de Lex Ferenda está la reciente reforma parcial de la LOCTICSEP con el fin de aumentar las penas e introducir los decretos del impuesto confiscatorio de los art. 96 y97 y el Fondo Nacional Antidrogas, pero parece que después de sancionada por la Asamblea Nacional aun no está promulgada por el Poder Ejecutivo en la Gaceta Oficial. LEYES COMPLEMENTARIAS En el sistema-situación financiero de Venezuela existe una Ley contra Ilícitos Cambiarios para un control de Cambio G.O. N° Extraordinario 5.867, 28 de diciembre de 2007. Un Decreto 6287 con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma General de Bancos y Otras Intuiciones Financieras, G.O. N° 5.947, 28 de diciembre de 2009. Donde se crea la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera ( UNIF) Código Civil Título III. De las obligaciones. CONVENCION DE LA ONU CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL. La N. U. emite una Convención Contra la Delincuencia Organizada Trasnacional, en Palermo, 15 diciembre 2000. Con la cual se supera así misma para crear conciencia de este nuevo tipo asociativo de delito de tres miembros en adelante que supera a las antiguas Mafias, cambio en naturaleza, dinámica y magnitud para adecuarse organizativamente a los retos, desafíos y exigencia del fenómeno contemporáneo de la globalización, y la nueva arquitectura del sistema financiero globalizado, creando un aparato de poder con animus negocialis (ánimo empresarial) que rompe la barrera entre lo político y la delincuencia, sustentado en el delito-factor de la corrupción para asociarse con empresas trasnacionales y los estados forajidos, felones y fracasados (fallidos) para lograr una impunidad estructural. En esta convención se da un salto cualitativo conceptual al delito grave de Legitimación de Capitales, dándole la categoría

3

Page 4: _documento Delicuencia Organizada Transnacional

4

de autónomo, por lo que puede provenir de cualquier delito grave y su investigación, procesamiento y juzgamiento puede ser por la prueba indiciaria. Entre los verbos rectores de la conducta delictiva se agrega el verbo simular. LEY ORGÁNICA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. Por lo cual Venezuela sanciona y promulga la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada G.O. N° 5.789 Extraordinario, 26 de octubre de 2005, por la cual se deroga el Título X de la Ley contra el Tráfico Ilícito y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, sobre Prevención, Control y Fiscalización de la Legitimación de Capitales y lo asume esta Ley, entre las innovaciones más importantes está la tipificación del delito grave de legitimación de Capitales como delito autónomo, se tipifica el delito de asociación para delinquir como delincuencia organizada transnacional conocido en otras legislaciones como el delito de conspiración o de confabulación: se tipifica el delito de favorecimiento culposo de la legitimación de capitales, se crea la responsabilidad penal corporativa para las empresas del sistema financiero y asegurador: Se tipifica el Delito de Financiamiento al terrorismo, de acuerdo a la Convención de la N.U. de 1997, N.Y. sobre Financiamiento al Terrorismo. En el Artículo 43 aparecen 14 tipos de Sujetos Obligados.