Documento Guia. Moisés Sáenz

2
* la cual se encontraba desligada totalmente de la realidad porque no tomaba en consideración que el mundo y el ser humano se encontraba y se encuentra en constante cambio. * apoyar alumnos extranjeros para el desarrollo de sus relaciones tanto intelectuales como sociales. Se dieron oportunidades para el magisterio mexicano, ya que un porcentaje de docentes viajaba a Estados Unidos, para impartir clases en diferentes instituciones extranjeras y así enriquecer su cultura como ser humano. 1.3 Su papel como indigenista. Moisés plasma en dos de sus obras llamadas El indio ecuatoriano y El indio peruano, Estas dos obras en particular, muestran la actitud que toma el indio ante situaciones de marginación y también de explotación. Las finalidades de este estudio se encontraban el observar con cercanía el problema que acongojaba a cierta parte de la población mexicana, se trataba de buscar la mejor estrategia de organización para mejorar las condiciones de vida en todos los aspectos del individuo. Donde expone parte de su investigación pedagógica por medio de relatos, donde describe las interacciones que mantuvo con la comunidad. Parte de su labor educativa consistió en el trabajo con docentes y análisis de planes y programas educativos, para proponer acciones que se pusieran en práctica y que satisficieran las demandas de la comunidad. Al mismo tiempo se elige a Don Moisés como Director del Instituto Indigenista Interamericano, instituto creado en 1948 y aprobado su establecimiento a consecuencia del Primer Congreso Indigenista en la historia de México. Con base en un proyecto formulado por Don Moisés Sáenz, se instituye un Departamento en la Secretaría de Educación Pública, destinado a asuntos indígenas a nivel nacional.

description

Seminario

Transcript of Documento Guia. Moisés Sáenz

* la cual se encontraba desligada totalmente de la realidad porque no tomaba en consideracin que el mundo y el ser humano se encontraba y se encuentra en constante cambio.* apoyar alumnos extranjeros para el desarrollo de sus relaciones tanto intelectuales como sociales. Se dieron oportunidades para el magisterio mexicano, ya que un porcentaje de docentes viajaba a Estados Unidos, para impartir clases en diferentes instituciones extranjeras y as enriquecer su cultura como ser humano.

1.3 Su papel como indigenista.Moiss plasma en dos de sus obras llamadas El indio ecuatoriano y El indio peruano, Estas dos obras en particular, muestran la actitud que toma el indio ante situaciones de marginacin y tambin de explotacin.

Las finalidades de este estudio se encontraban el observar con cercana el problema que acongojaba a cierta parte de la poblacin mexicana, se trataba de buscar la mejor estrategia de organizacin para mejorar las condiciones de vida en todos los aspectos del individuo.

Donde expone parte de su investigacin pedaggica por medio de relatos, donde describe las interacciones que mantuvo con la comunidad.

Parte de su labor educativa consisti en el trabajo con docentes y anlisis de planes y programas educativos, para proponer acciones que se pusieran en prctica y que satisficieran las demandas de la comunidad.

Al mismo tiempo se elige a Don Moiss como Director del Instituto IndigenistaInteramericano, instituto creado en 1948 y aprobado su establecimiento a consecuencia del Primer Congreso Indigenista en la historia de Mxico. Con base en un proyecto formulado por Don Moiss Senz, se instituye un Departamento en la Secretara de Educacin Pblica, destinado a asuntos indgenas a nivel nacional.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------2.1 Mxico ntegro.Su principal objetivo, integrar al indio en la nacin.

Moiss Senz argumenta a lo largo de su obra que el indio es parte de nuestra viva realidad y que adems de ser un representante de nuestras tradiciones cuenta con ciertas cualidades morales para Mxico, como por ejemplo: dignidad, sensatez, sentimiento tico, vitalidad fsica y sobre todo espiritual; pasin por el arte y apego por la tierra.

Manifestando tres perspectivas para aclarar su postura ante esta problemtica, la primera se refiere a negarse completamente a ser un defensor de la segregacin social que perturba al indio, la segunda a ser partidario del paternalismo deshonesto que se maneja y la tercera en degradar al indio considerndolo incapacitado y por el contrario convertir nuestro pas en un paraso indgena.