Documento honorarios

5
La Ley N°20.255, de la Reforma Previsional, del año 2008, estableció que las personas que emitan boletas de honorarios estarán obligadas a realizar cotizaciones previsionales para pensión, seguridad laboral y salud. A partir de las rentas que se perciban durante el año 2015 es obligatorio cotizar para Pensiones sobre el 100% de la RIA que se perciba durante el año. Adicionalmente, a partir de este año los trabajadores a honorarios también deben afiliarse a un organismo administrador del Seguro de Accidentes del Trabajo (ley N°16.744) que puede ser el Instituto de Seguridad Laboral o una Mutual de Seguridad. En tanto, a partir del año 2018 será obligatorio cotizar para Salud, sea en FONASA o isapres. COTIZACIONES OBLIGATORIAS PARA TRABAJADORES A HONORARIOS

description

La Ley N°20.255, de la Reforma Previsional, del año 2008, estableció que las personas que emitan boletas de honorarios estarán obligadas a realizar cotizaciones previsionales para pensión, seguridad laboral y salud.

Transcript of Documento honorarios

Page 1: Documento honorarios

La Ley N°20.255, de la Reforma Previsional, del año 2008, estableció que las personas que emitan boletas de honorarios estarán obligadas a realizar cotizaciones previsionales para pensión, seguridad laboral y salud.

A partir de las rentas que se perciban durante el año 2015 es obligatorio cotizar para Pensiones sobre el 100% de la RIA que se perciba durante el año.

Adicionalmente, a partir de este año los trabajadores a honorarios también deben afiliarse a un organismo administrador del Seguro de Accidentes del Trabajo (ley N°16.744) que puede ser el Instituto de Seguridad Laboral o una Mutual de Seguridad.

En tanto, a partir del año 2018 será obligatorio cotizar para Salud, sea en FONASA o isapres.

COTIZACIONES OBLIGATORIAS PARA

TRABAJADORES A HONORARIOS

Page 2: Documento honorarios

¿QUÉ DEBEMOS PAGAR?

¿CÓMO SE PAGAN LAS COTIZACIONES?

RENTA IMPONIBLE ANUAL (RIA)

¿POR QUÉ COTIZAR?

¿QUIÉNES NO ESTÁN OBLIGADOS A COTIZAR?

Los siguientes porcentajes, que se aplican sobre la Renta Imponible Anual (RIA):

1. Cotización AFP

• 10%Fondodepensiones(AhorroPrevisionalObligatorio)

• X%ComisióndelaAFP(porcentaje variable entre 0,47% y 1,54%)Esta comisión dependerá de la AFP a la cual esté afiliado o se afilie el trabajador. Si el trabajador independiente no pertenece a ninguna AFP, debe afiliarse a la que haya ganado la licitación de nuevos afiliados (actualmente, AFP PLANVITAL).

•1,15%SegurodeInvalidezySobrevivencia(SIS)

2. Seguro de Accidentes del Trabajo en ISL o Mutual.

• 0,95% + tasa adicional diferenciada según actividaddesarrollada.

3. Cobertura de Salud en FONASA o Isapres (obligatorio a contar de 2018)

• 7%cotización

12345

¿QUÉ DEBEMOS PAGAR?

Page 3: Documento honorarios

i. MENSUAL

Los trabajadores podrán efectuar voluntariamente durante el año, pagos provisionales mensuales de las cotizaciones para pensiones en una AFP.

El trabajador cotiza mensualmente, declarando la renta sobre la cual realizará el pago de sus cotizaciones. Esta renta no podrá ser inferior a un Ingreso Mínimo Mensual.

El plazo para efectuar el pago es el normal que rige para el pago de cotizaciones previsionales, que es hasta el día 10 del mes siguiente al que corresponden las rentas (día 13 por Previred), pero la ley permite extenderlo hasta el últimodíadelmes. Paralelamente, para tener acceso al Seguro de Accidentes del Trabajo las cotizaciones deben ser pagadas mensualmente al ISL o Mutual de Seguridad.

La ventaja de esta modalidad de pago es que el trabajador queda cubierto mes a mes por el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia y por el Seguro de Accidentes del Trabajo.

ii. ANUAL

Durante el proceso de declaración anual del impuesto a la renta, en abril de cada año, el Servicio de Impuestos Internos (SII) determinará el monto total de las cotizaciones que le corresponde pagar al trabajador, sobre la base de la renta imponible correspondiente al año calendario anterior.

Al monto de la devolución de impuestos (retención), el SII le descontará los pagos provisionales de las cotizaciones para pensión y el monto del seguro de accidentes del trabajo. Si persisten saldos, constituyen deuda del trabajador, que deberá ser pagada directamente en la AFP o en la mutual respectiva o ISL.

La desventaja de esta modalidad de pago, es que durante el año en que se perciben las rentas, el trabajador no tiene cobertura del seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), ni del seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, ni de Salud (subsidio por licencias médicas, licencia maternal, permiso post natal parental).

Así por ejemplo, durante el 2015 no tendría dichas coberturas; sin embargo en la operación renta 2016, tendrá que pagar la totalidad de las cotizaciones con cargo a la devolución de impuestos. Es decir, estará pagando por beneficios a los que no tuvo acceso.

¿CÓMO SE PAGAN LAS COTIZACIONES?

La Ley definió la renta imponible, que corresponde al 80% de la suma de los honorarios brutos percibidos por el trabajador en el año calendario anterior a la declaración del impuesto.

Ejemplo: Honorarios brutos anuales = $ 10.000.000.-Renta Imponible Anual (80%) = $ 8.000.000.-

Por lo tanto, las cotizaciones se calculan sobre el 100% de la Renta Imponible Anual (RIA), que en el ejemplo sería sobre los $ 8.000.000.

Si un trabajador percibe honorarios de uno o más empleadores, éstos se suman para determinar la RIA. En caso que el trabajador a honorarios cotice como dependiente, deberá cotizar por los honorarios recibidos solo hasta completar el tope imponible anual.

TOPE IMPONIBLE ANUAL

Mínimo: No puede ser inferior a un Ingreso Mínimo Mensual ($ 225.000 vigente actualmente).Máximo: No puede ser superior al Tope Imponible Mensual multiplicado por 12. Para el año 2015 el tope mensual vigente es de 73,2 UFEntonces: 73,2 x 12 = 878,4 UF

RENTA IMPONIBLE ANUAL (RIA)Hay dos formas de pagar:

Page 4: Documento honorarios

Cumplirconestaobligaciónpermitiráa lostrabajadoresindependientes acceder a los mismos beneficios que los trabajadores dependientes lo que incluye:

i) Pensiones (AFP) :

• Pensióndevejez.• Pensión de invalidez ( enfermedad o accidentecomún)• Pensión de sobrevivencia para sus beneficiarios(fallecimientoporenfermedadoaccidentecomún)• Cuotamortuoria(ídem)

Seguridad Laboral (Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y Enfermedades Profesionales Ley Nº 16.744

¿POR QUÉ COTIZAR? ii) . ISL – Mutuales de SeguridadCoberturaencasodeaccidentedetrabajooenfermedadprofesional, consistente en:

• Elpagodelsubsidiodeincapacidadlaboral• Atenciónmédicayrehabilitacióngratuita• Pensióndeinvalidez• Pensióndesobrevivenciaparasusbeneficiarios

iii) Salud (FONASA – ISAPRE):Acceso a los planes de salud contratados, ya sea en ISAPRE o FONASA, adquiriendo el derecho a :

• Pago de bonificaciones en las prestacionesmédicas• Pagosubsidiopor incapacidad laboral (licenciasmédicas)• Pagosubsidiosmaternalyparental

iv) Otros beneficios:

• DerechoaAsignaciónFamiliar.• DerechoaafiliarseaunaCajadeCompensación

No estarán obligadas a cotizar las personas que, emitiendo boletas de honorarios, estén en alguna de las siguientes situaciones:

• Mujeresqueal1°deenerodel2012tenían50añosdeedado más, y hombres que tenían 55 años o más

• Pensionadosporvejez,vejezanticipada,oinvalideztotal

• Personas que coticen mensualmente en calidad detrabajadores dependientes por una remuneración igual al límite máximo imponible mensual (para el año 2015 el límite máximo es igual a 73,2 UF ).

• Personas cuya renta anual sea inferior al IngresoMínimoMensual vigente a diciembre del año al que corresponden las rentas ($ 241.000 a diciembre de 2015).

• AfiliadosalInstitutodePrevisiónSocial(exINP);Direcciónde Previsión de Carabineros de Chile (DIPRECA); o Caja dePrevisióndelaDefensaNacional(CAPREDENA).

¿QUIÉNES NO ESTÁN OBLIGADOS A COTIZAR?

Page 5: Documento honorarios