Documento Lineas 2015

68
1. A todas las instituciones, a todos/as los/las docentes… Estimados/as colegas, Nos acercamos a ustedes para darle continuidad a los diversos espacios de diálogo mantenidos en estos años, con la síntesis de las líneas de formación realizadas. Síntesis del trabajo de muchos/as, donde recuperamos las voces de quienes participaron activamente de cada una de ellas… e intentamos compartir con aquellos que por distintas razones no lo hicieron. Valoramos el trabajo con otros, el pensar con otros para arribar a conceptualizaciones con la introducción de una mirada compleja y una acción que enlaza niveles, modalidades y necesidades del sistema educativo, encontrando a los/las maestros/as, en un lugar central de producción de conocimiento y como protagonistas en la formación contínua en servicio. Estamos convencidos que es necesario revisar nuestra práctica, que no podemos quedarnos en el pasaje del conocimiento al acto pedagógico, concreto, tangible, y que hay un sustento transformador de esa práctica, en el intercambio con otros y a la luz de nuevas teorías y nuevas prácticas… Consideramos que la tarea nos trasciende, que tenemos una historia y un camino a develar… Los diferentes escritos que resultaron de los equipos de formación delinean los ejes, los puntos que construyen una línea, en la combinación de los puntos que se suceden las líneas, van tomando distintas formas, movimientos, vueltas, que deseamos poner a consideración, poniendo en el centro de la escena a nuevos sujetos, quienes nos exigen nuevos espacios, tiempos, vínculos... grupalidades… Empecinados en el valor de hacer circular las ideas, por poner el pensamiento en movimiento hacia una nueva educación, nos parece un buen momento para convocarlos a mirar nuevo, a asumir la polifonía de la realidad y a crear para dar respuestas a los niños/as de esta época; a ofrecer alternativas para pensar la cultura que heredamos, integrando lenguajes, aprendiendo de las distintas perspectivas, promoviendo la multiplicidad y la integración en todas las dimensiones de lo humano, desde la convicción de que educar, es primero emocionar. El hoy y el por-venir necesita de cada uno de nosotros-as… nadie hará lo que nosotros sabemos… pensar juntos, proponer y hacer… Les pedimos que a partir de la lectura y la reflexión nos hagan llegar sus apreciaciones, sus aportes, contestando las siguientes preguntas con el fin de seguir trazando juntos direcciones para esas líneas que intentan entre- cruzarse y complementarse en la búsqueda de nuevos sentidos en nuestra tarea de educar. Si sabemos que en las Instituciones Educativas acompañamos y colaboramos en el maravilloso compromiso de la construcción subjetiva de los niños, niñas, jóvenes y adultos, y teniendo en cuenta la experiencia de cada uno/a de ustedes… ¿Qué aprendizajes son fundamentales favorecer?

description

Jornada de trabajo

Transcript of Documento Lineas 2015

Page 1: Documento Lineas 2015

1.

A todas las instituciones, a todos/as los/las docentes…

Estimados/as colegas,

Nos acercamos a ustedes para darle continuidad a los diversos espacios de diálogo

mantenidos en estos años, con la síntesis de las líneas de formación realizadas. Síntesis

del trabajo de muchos/as, donde recuperamos las voces de quienes participaron

activamente de cada una de ellas… e intentamos compartir con aquellos que por

distintas razones no lo hicieron.

Valoramos el trabajo con otros, el pensar con otros para arribar a conceptualizaciones

con la introducción de una mirada compleja y una acción que enlaza niveles,

modalidades y necesidades del sistema educativo, encontrando a los/las maestros/as,

en un lugar central de producción de conocimiento y como protagonistas en la formación

contínua en servicio.

Estamos convencidos que es necesario revisar nuestra práctica, que no podemos

quedarnos en el pasaje del conocimiento al acto pedagógico, concreto, tangible, y que

hay un sustento transformador de esa práctica, en el intercambio con otros y a la luz de

nuevas teorías y nuevas prácticas… Consideramos que la tarea nos trasciende, que

tenemos una historia y un camino a develar…

Los diferentes escritos que resultaron de los equipos de formación delinean los ejes, los

puntos que construyen una línea, en la combinación de los puntos que se suceden las

líneas, van tomando distintas formas, movimientos, vueltas, que deseamos poner a

consideración, poniendo en el centro de la escena a nuevos sujetos, quienes nos exigen

nuevos espacios, tiempos, vínculos... grupalidades…

Empecinados en el valor de hacer circular las ideas, por poner el pensamiento en

movimiento hacia una nueva educación, nos parece un buen momento para convocarlos

a mirar nuevo, a asumir la polifonía de la realidad y a crear para dar respuestas a los

niños/as de esta época; a ofrecer alternativas para pensar la cultura que heredamos,

integrando lenguajes, aprendiendo de las distintas perspectivas, promoviendo la

multiplicidad y la integración en todas las dimensiones de lo humano, desde la

convicción de que educar, es primero emocionar.

El hoy y el por-venir necesita de cada uno de nosotros-as… nadie hará lo que nosotros

sabemos… pensar juntos, proponer y hacer…

Les pedimos que a partir de la lectura y la reflexión nos hagan llegar sus

apreciaciones, sus aportes, contestando las siguientes preguntas con el fin de seguir

trazando juntos direcciones para esas líneas que intentan entre- cruzarse y

complementarse en la búsqueda de nuevos sentidos en nuestra tarea de educar.

Si sabemos que en las Instituciones Educativas acompañamos y colaboramos en el

maravilloso compromiso de la construcción subjetiva de los niños, niñas, jóvenes y adultos,

y teniendo en cuenta la experiencia de cada uno/a de ustedes…

¿Qué aprendizajes son fundamentales favorecer?

Page 2: Documento Lineas 2015

1.

¿Qué grandes contenidos debe aprender sí o sí un niño/a en la Escuela?

¿De qué modo aprenden los/as niños/as?

¿Consideran que hay un concepto de aprendizaje afín a las distintas líneas de

formación?

¿Cuàles ejes de las líneas pueden reconocer en la práctica cotidiana?

¿Cuàles son aportes que las líneas de formación hacen a:

a) la construcción subjetiva del niño/a

b) la formación del maestro/a

c) la relación con la familia y la comunidad

d) la vida institucional?.

Otras consideraciones que deseen hacer....

Es imprescindible que las respuestas sean claras, concretas, conceptualizaciones producto

de la reflexión y el acuerdo institucional. Que ocupen sólo una hoja, en la medida de lo

posible.

El/la director/a la entregará a supervisión hasta el día 27/02/15.

El/la supervisor/a, a su vez, realizará una síntesis de su zona que entregará a la

Dirección Provincial hasta el día 06/03/15, junto a todas las respuestas institucionales.

Sin más, descontando que será enriquecedor el intercambio, volvemos a encontrarnos en

el mes de Marzo. Afectuosamente.

Direcciones Provinciales

Ministerio de Educación

Santa Fe, febrero de 2015.

Page 3: Documento Lineas 2015

1.

EDUCACIÓN INICIAL

APRENDIZAJES FUNDANTES

… MEMORIAS INICIALES…

Page 4: Documento Lineas 2015

1.

RECUPERAR PARACONTINUAR…

Cuando elaboramos esta línea de acción nos propusimos llegar a las/los 6000 maestras/os de

Educación Inicial de la Provincia de Santa Fe, sin distinción de funciones: docentes, directores;

supervisores; incluyendo a instituciones de gestión pública y privada; rurales y urbanas;

independientes, nucleadas, secciones de escuelas primarias… y lo concretamos…

Ofrecimos un espacio vivencial para re-conocernos en lo personal, en lo grupal y conocer a

otros…

Elaboramos una propuesta que invitara al juego, a transitar una experiencia única de

percepciones y sensaciones en una tierra potente, en un escenario de búsqueda de verdades

profundas… en el fondo de lo conocido encontrar lo desconocido… en el final de todo, el

comienzo… en el corazón de las cosas, el misterio, la simiente, lo esencial, lo fundante…

Propusimos buscar y encontrar una libertad original que nos abrace y nos estimule, que nos

sacuda y nos transforme, que nos abra y nos pregunte…

Deseamos encontrarnos y acompañarnos…

Planteamos vivenciar una acción creativa como dispositivo de trabajo a partir de la

multiplicidad de miradas y lenguajes; que posibilitara lo gestual, lo actitudinal, la aparición y

circulación de la palabra; que permitiera hilvanar lo fragmentado, el entramado social y

afectivo; que volviera a incluir la poética y el placer en lo que hacemos; que habilitara a crear y

recrear estrategias en torno a un sujeto-cuerpo que aprende… desde la acción a la reflexión…

en la producción de conocimientos … Es allí y desde allí que invitamos a ser parte de…

-Una propuesta de acción y reflexión sobre la propia práctica dando lugar a las preguntas sobre

los niños y las infancias de hoy, el jugar, la creatividad, y la escuela.

-Una propuesta generadora de emociones y sensaciones, que en general no están facilitadas ni

favorecidas en los diferentes contextos.

-Una propuesta que incentive la capacidad de desprenderse de conductas estereotipadas y

apropiarse de herramientas integradoras.

-Una propuesta que posibilite dar significado a las prácticas en las que estamos implicados.

-Una propuesta para favorecer la expresión, la comunicación y la construcción de cultura. Una

cultura que tenga la proximidad de lo cotidiano y del afecto. Cultura como poderoso

dispositivo para crear identidad, pertenencia y arraigo.

Cultura como imaginario colectivo, ese particular modo de decir quiénes somos, quiénes

creemos que somos, qué soñamos y deseamos, qué pasiones sostenemos, cuáles son nuestras

paradojas, valores y sueños.

-Una propuesta que permita pensar la creatividad como dispositivo de trabajo, creatividad

como búsqueda de múltiples sentidos, que permite la aparición de sujetos activos y desde ese

lugar propiciar la construcción de aprendizajes.

Page 5: Documento Lineas 2015

1.

-Un dispositivo pedagógico pensado desde la creatividad hacia las múltiples lecturas de la

realidad, que habilite a arriesgarse, explorar, dudar, equivocarse, cuestionar, descubrir,

relacionar, compartir y comprender.

La jornada intentó generar hechos poéticos, construcciones metafóricas, propiciar la expresión

y la comunicación, construyendo y constituyendo una producción simbólica propia, que defina

un nosotros: dialéctico, abierto a la historia, heredero de una tradición, capaz de crear,

transformarse y redefinirse… Compartir saberes, propuestas, metodologías; habitar espacios

en una convivencia armoniosa y reflexionar sobre qué es ser maestras y maestros de

educación inicial hoy.

Luego de casi dos años de encuentros, recorriendo caminos, ciudades, pueblos y zonas rurales,

queremos recuperar las voces, los relatos, las distintas expresiones del sentir, el pensar y el

hacer en aquella participación, queremos que ustedes se encuentren en estos relatos,

recobren esas emociones y abrir nuevas preguntas que ayuden a enriquecer la tarea cotidiana

dándole un nuevo sentido…

“La educación es un acto de amor, de coraje. Es una práctica de la libertad dirigida hacia la

realidad, a la que no teme. Más bien, busca transformarla, por solidaridad, por espíritu

fraternal...” Paulo Freire, “Pedagogía de la autonomía”

DE ARRIBOS, EXPRESIONES, SILENCIOS Y EXPECTATIVAS...

LAS/OS MAESTRAS/OS DICEN…

¿Qué será esto?; ¿Será interesante?;

Yo me quedo con ustedes, no me pienso mezclar con nadie;

Vine con ganas y muchas expectativas;

No tenía ganas, no soy de acá, vine sola, sentí que no conocía a nadie;

Yo vengo con buena predisposición;

Me reencuentro con compañeras de confianza;

Llegué dura y tensionada;

¿Quién lleva el mate…quién compra las facturas?;

Una oportunidad para salir de la rutina,

Me imaginaba que iba a ser algo de integración;

Esta gestión trabaja de esta forma… antes lo primero era sentarse;

Uy! con lo poco que me gusta a mí mover el cuerpo;

Cuando dijeron zapatillas pensé… zafamos!;

Curiosidad, incertidumbre, intriga…

Page 6: Documento Lineas 2015

1.

"Cuando es verdadera, cuando nace de la necesidad de decir, a la voz humana no hay quien la

pare. Si le niegan la boca, ella habla por las manos, o por los ojos, o por los poros, o por donde

sea. Porque todos, toditos, tenemos algo que decir a los demás, alguna cosa que merece ser

por los demás celebrada o perdonada". Galeano, Eduardo: Celebración de la voz humana/2

(fragmento) en “El libro de los abrazos”

MEMORIAS...

La sopa; la mandarina; los confites; hacer comiditas; la leche caliente; tortas fritas; el mate

cocido; el pan casero con manteca; chocolatada.

El pic nic; la calle; los grandes toman mate en la vereda; el baldío; la tierra; el cordón de la

vereda; arena; agua; barro; dar vueltas a la manzana; el sol; el patio; la parra; la plaza; armar

casitas; la calesita y la sortija; la escuela; mirar las formas de las nubes; la laguna; la barranca;

el gallinero; la pileta; el club, los campamentos.

Saltar la soga; el triciclo; la bici; el carnaval; cazar mariposas; ring raje; jugar… jugar…. jugar…

ser “seño” de peluches y muñecas; las fiestas con toda la familia; andar en patines; castillos de

arena; trepar árboles a la siesta; el mantantirulirulá; los cuentos de abuelos y papis; los

barquitos de papel; la rayuela; amiguitos de la cuadra; los bichitos de luz; mojarse con la lluvia;

esperar al heladero; imaginar mundos extraños; la escondida; los tacos de mi mamá; figuritas y

bolitas; estar upa de mamá y papá; esperar el verano; bombuchas; jugar al poliladrón, saltar en

la cama con hermanas; esperar los domingos para pasarnos a cama de mis viejos y armar

casitas con las sábanas; remontar barriletes; ir en sulky; elástico en el patio de la escuela; el

anteojito; comer moras; las Manon; juntar quinotos.

Recordar: Del latín re- cordis, “Volver a pasar por el corazón”. Galeano, Eduardo- “El libro de

los abrazos”

TEJIENDO ALFOMBRAS MULTICOLORES...

Aprendizaje; compartir; escucha; no estar solas; abrazo; mirada; encuentro; confianza; parte

de un todo; ojos; vínculos, redes, sostén; diversas en lo común; busco más herramientas;

multiplicidad de recorridos; recuerdos en común… que se repiten… cruces de caminos… saber

cosas de cada lugar situaciones, hechos y espacios multicolores a lo largo y ancho de la Pcia.;

bienvenida la diferencia! Yo no soy la misma y los chicos tampoco. ... hay cosas que dejamos

de hacer. Hubo un achatamiento de muchos años; Se trata de sacar el niño nuestro y jugar;

Que esto tenga que ver con la conceptualización teórica, pensar y hacer ligados…; Nos dieron

la posibilidad de expresarnos a veces en las instituciones esto es difícil.

“Para que pueda ser yo he de ser otro, salir de mí, buscarme entre los otros, ,los otros que no

son si yo no existo, los otros que me dan plena existencia”. Octavio Paz.

POETAS DE NUESTRAS PROPIAS VIDAS...

Oportunidad, vida; afectividad; Sentir, poder y querer;

Page 7: Documento Lineas 2015

1.

Escuchar otras experiencias de otros lugares; Amo lo que hago; repensarse en el trabajo con

niños; lo que decían los otros nos emitían a imágenes propias; ¿Ya terminó?;

Los vínculos que construimos; ¡Qué rápido pasó!; Al final estuvo re bueno; Aprendizaje y

experiencia; Compartir;

Un remolino para el alma;

Emociones;

Está bueno esto de hablar y que te escuchen;

Comenzamos a descubrirnos… jugando me descontracturé;

Ahora no me quiero ir;

Conocer;

Descubrir;

Apelar a la sorpresa, a lo mágico, a lo imprevisible…

" Hombre es algo más que ser propiamente vivo, es entender una misión, ennoblecerla y

cumplirla".

"Los hombres son como los tiempos en que viven y se adaptan con flexibilidad maravillosa a su

pequeñez o grandeza". José Martí (1.875)

MOMENTOS MÁGICOS:

DEFENDER LAALEGRÍA...

Defender la alegría como un principio

defenderla del pasmo y las pesadillas

de los neutrales y de los neutrones

de las dulces infamias

y los graves diagnósticos

Defender la alegría como una bandera

defenderla del rayo y la melancolía

de los ingenuos y de los canallas

de la retórica y los paros cardiacos

de las endemias y las academias”

Mario Benedetti

Magia;

Alegría: “Autorizarme” a hacerlo… puedo!;

Tranquilidad de ver que no estoy sola;

Imaginación;

Page 8: Documento Lineas 2015

1.

Sorpresa; Los libros;

Fantasía; imágenes y palabras;

La sensibilidad y la historia de cada uno;

Espacio de juego para mí;

Amplío mi mirada!;

El asombro;

¡Qué bueno que se dejó de lado la palabra!;

Otras miradas;

Ampliando el contexto y moviéndonos de lugar, vemos otras cosas;

Cuando dejamos las palabras… despiertan los sentidos...

Page 9: Documento Lineas 2015

1.

EDUCACIÓN INICIAL

CONCIERTOS Y ATELIER

Page 10: Documento Lineas 2015

1.

Proponemos poner en diálogo el arte, la educación y la creatividad.

Problematizar la manera en que estas vinculaciones pueden generan experiencias artísticas y

lúdicas en la formación del niño/a. Indagando el vasto contexto multicultural, la valoración y

conocimiento de la diferencia y la multiplicidad de producciones artísticas, plásticas, musicales

y corporales, como alternativas de acercamiento y comprensión del mundo actual. Esto

permite a los docentes dialogar con la duda, valorar la imaginación, la sensibilidad, la palabra,

la imagen y el movimiento, como una manera de conocer y de construir nuevas

intervenciones pedagógicas que producen otras narrativas escolares, desde la diversidad, la

multiculturalidad y las diferencias.

Desde la práctica artística se habilita un campo productor de imágenes ficcionales y

metafóricas con diversos sentidos sociales y culturales. Entendiendo a la ficción como una

construcción interpretativa de la realidad que, a diferencia de los discursos científicos, no

opera según una generalización de los fenómenos a una única proposición, sino que se

concentra en la producción de sentido y en lo particular de alguna mirada posible del mundo,

sean estas retrospectivas, actuales o prospectivas. La mirada se configura a partir de los

dispositivos propios del arte, es decir, la manipulación y organización de materiales y la

generación de imágenes (visuales, sonoras, corporales, etc.) por abstracción.

Desde este marco proponemos habilitar un tiempo y un espacio para que la creatividad de

quienes participan se ponga en juego potenciando nuevos sentidos, subjetividades, relatos,

mutaciones que interpelan el hacer cotidiano para que algo nuevo acontezca.

CONCEPTOS QUE SE ABORDAN

/ juego, cuerpo, tiempo, espacio

/ cruce de lenguajes artísticos: relato sonoro, relato visual, relato audiovisual, producción

artística, colectiva, soporte

/ construcción colectiva

La propuesta abarcó 4 instancias de trabajo:

1) Alumnos, docentes y familias participan de la audición del concierto didáctico a cargo del

Quinteto Municipal de Cuerdas y Quinteto Municipal de Vientos (Secretaria de Cultura y

Educación de la Municipalidad de Rosario), que se realiza en distintos espacios de todos los

Centros Municipales de Distrito,

Page 11: Documento Lineas 2015

1.

2) Se trabaja en talleres solo con los docentes. Finalizado el concierto, los niños se retiran y

comienza el trabajo en taller con las/os maestras/os. El trabajo consiste en vivenciar una

experiencia sensible que permita una producción artística desde el cruce de lenguajes:

(música, plástica, expresión corporal)

-desde la plástica se trabajó en la construcción de una pintura de gran formato,

realizada colectivamente.

-desde el ritmo y la musicalidad se trabajó en la sonorización de la obra con la idea de

producir un relato sonoro.

-desde las nuevas tecnologías se trabajó en el registro visual y sonoro de la pintura,

que al ser mediatizada por las tics generó una nueva configuración de la obra, ahora

audiovisual, habilitando nuevas construcciones de sentido.

3) Trabajo en los Jardines: las docentes realizan una propuesta de trabajo que desarrollan junto a

sus alumnos, compañeras y/o familias.

4) Instancia virtual: Socialización de las experiencias realizadas por las docentes en las salas

APORTES DE LA LÍNEA DE FORMACIÓN: MOVIMIENTOS, CORRIMIENTOS, MIRADAS, CRUCES

QUE SE HABILITARON DESDE EL TRABAJO CON LAS Y LOS DOCENTES.

“Al trabajar en grupo y en forma colaborativa, se logró un diálogo que enriqueció la

propuesta, ya que el mismo se llevó a cabo desde los distintos lenguajes. En él vivencié las

tensiones que se producen en el trabajo colaborativo con otros, y como de esas tensiones

surgen intervenciones creativas” (Participante)

La posibilidad de trabajar colectivamente a partir de relatos propios, singulares, habilitó la

creación, potenciándola y permitiendo a las/os docentes construir algo nuevo, algo que antes

no existía, que habla de ellos/as y también de los niños y niñas que hoy transitan las escuelas;

permitiéndoles expresar, materializar su particular manera de ver el mundo; poniendo en

juego lo que saben, creen, piensan, sienten y se preguntan a través del arte.

La experiencia artística desarrollada en el encuentro “concierto/taller” se sostiene

conceptualmente en lo que concebimos como Cruce de Lenguajes Artísticos, partiendo de

relatos propios con el objetivo de tramar y sostener relatos colectivos.

Page 12: Documento Lineas 2015

1.

Vivenciar esta experiencia, permitió reflexionar acerca de lo que hacemos en las escuelas y

cómo lo hacemos, desde las tensiones propias que implica el trabajo con otros, poniendo en

diálogo distintas miradas (de niños y niñas, docentes y familias).

El perfil polisémico del arte lo presenta como portador de significados posibles que produce

sentidos estéticamente comunicables en un determinado contexto. Por otro, se muestra como

un modo de pensar para percibir: sintetizar, diferenciar, conceptualizar operaciones de alta

complejidad que nos van constituyendo como sujetos.

Las docentes llegan al taller sabiendo de qué se trata porque comparten la experiencia con sus

compañeras y directivos. Se van con ganas de seguir creando, algo sucede cuando las docentes

vuelven a sus jardines y escuelas luego de haber vivido el concierto y el taller. Aparecen

múltiples manifestaciones que evidencian tensiones entre la expresión y la creación,

introduciendo la idea de la creación como hecho estético que implica la percepción, la

emoción, la sensibilidad como modos de aprender.

DE NOVEDADES Y PROYECTOS: MULTIPLICAR ES LATAREA...

“Lo nuevo es la urgencia de aquello que todavía no es, pero ya no es más lo que era; lo nuevo

no es la novedad, lo nuevo es la transformación en proceso” María A. Ciavatta Franco

Tarea: soltarnos, divertirnos, habilitarnos y habilitar, habitar los espacios, crear espacios de

placer, recordar, vivenciar,

poner el cuerpo, transmitir, sostener en el tiempo…; encuentro con los otros; recuperar las

experiencias, las

dificultades y compartirlas; proyecto común con los integrantes de mi escuela; necesitamos

encontrarnos con

instituciones de nuestro barrio, zona o localidad; relatos; canciones; juegos para enseñar;

ganas renovadas; no se

trata de preguntar a otros o de pedir permiso a alguien; nosotros somos los protagonistas;

nosotros debemos pensar

las respuestas y las propuestas…

Para pensar juntos/as...

La infancia no es lo que miramos sino lo que nos mira… Aromas, sabores, sonidos, lugares… La

experiencia del

encuentro vivencial como un viaje entre lo dicho y lo no dicho… que permite el encuentro con

lo que nace… que nos

Page 13: Documento Lineas 2015

1.

hace habitar la incertidumbre de aquello que trae lo nuevo… que nos pone frente a otro… que

nos empuja a la

construcción de otra forma de pensamiento y otra práctica…

UNO NO ESCOGE

Uno no escoge el país donde nace;

pero ama el país donde ha nacido.

Uno no escoge el tiempo para venir al mundo;

pero debe dejar huella de su tiempo.

Nadie puede evadir su responsabilidad.

Nadie puede taparse los ojos, los oídos,

enmudecer y cortarse las manos.

Todos tenemos un deber de amor que cumplir,.

una historia que nacer

una meta que alcanzar.

No escogimos el momento para venir al mundo:

Ahora podemos hacer el mundo

en que nacerá y crecerá

la semilla que trajimos con nosotros.

Gioconda Belli.

En la vivencia, en el afecto, en la mirada larga, en la tarea, en el texto, en un espacio y en un

tiempo no apurado... con otros... buscamos el modo de hacer lugar a lo nuevo, al abrazo, al

aprendizaje a abrir caminos y acompañar...

Page 14: Documento Lineas 2015

1.

EDUCACIÓN INICIAL

APRENDIZAJE EN JUEGO

Page 15: Documento Lineas 2015

1.

“Lo que oyes lo olvidas, Lo que ves lo recuerdas,

Lo que haces lo aprendes”1

“Aprendizaje En Juego” es una línea de formación dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. Un Espacio donde se ponen en juego y visibilizan diferentes experiencias, situaciones, conocimientos, sensaciones. El eje de reflexión es la práctica y el lugar que el fenómeno lúdico ocupa en esa tarea específica. Desde el jugar propone encontrarse con las cosas que se han perdido, cuestionar cuáles se conservan, por qué el juego se desvalorizó tanto en el nivel inicial, qué cosas o actitudes obturan los espacios de juego, cómo se piensa al juego. Y desde el encuentro con las docentes participantes es que se continúa construyendo esta línea de formación, por eso tomamos -sus jugares, haceres, sentires y decires- y los enlazamos y compartimos en este escrito; para dar cuenta de lo que acontece cuando el aprendizaje se pone en juego y se encuentra con los ejes cuerpo, espacio, tiempo, movimiento, vínculos, lenguajes. ¿Y qué es el juego? ¿Y qué pasa en el juego? “…El juego es fundamental en la vida del ser humano, mueve todos los sentidos donde se expresan las emociones: amor, alegría, amistad y libertad. Donde la expresión nos permite encontrar estrategias para la resolución de conflictos. Las vivencias en el juego a través de los distintos lenguajes nos permiten crecer en comunidad. Todo esto nos permite ser personas creativas rompiendo estructuras…” “…El juego permite interiorizar lo que es límite. Se va aprendiendo lo que se puede y lo que no. Respetar reglas y Respetar al otro para poder jugar y ser parte del juego…” “…Los limites son espacios, tiempos, palabras, interés, recursos, formas, trabajo, convivencias, afectos, temores, arriesgarse, vínculos… los sí y los no…” Jugamos en múltiples dimensiones. Jugamos arquetipos, mandatos, matrices, los sueños, los miedos, los deseos, lo individual, lo colectivo. “…Desnudar el interior, reconocimiento personal, trabajo interior, valores, sentimientos, emoción, subjetividad, encuentro, miedo, compartir, espacio posible, recuerdos, memoria, historia, espacio libre y habitado…” “…El juego es un modo de comunicarse, un modo de interactuar con otros, modo de expresar emociones, modo de apropiarse de lo que te rodea (espacio, objeto)…modo de escuchar…modo de ser…modo de sentir.” “…Todo es juego, en la medida que lo dejemos ser…”

En aprendizaje en juego jugamos por la enorme capacidad de transformación del fenómeno lúdico, porque reduce al mínimo la resistencia al cambio, porque las defensas que habitualmente utilizamos se franquean de manera más sencilla. Elegimos al juego en sus tres planos de incidencia:

- Social: porque es con otros y otras, ¿puede uno jugar solo o sola? ¿Qué pasa cuando juego con otros/as? ¿Cuántas cosas entran en juego cuando el juego es compartido? Desde este plano apelamos a uno de los principales rasgos que nos constituyen como seres humanos: la condición gregaria. Podemos jugar, vivir, comer, hablar solos o solas; pero casi todos/as nosotros/as elegimos hacerlo con otros y otras. Todos

1

Proverbio Chino

Page 16: Documento Lineas 2015

1.

nosotros buscamos uno o más grupos sociales para sentirnos parte, y a la vez devenir sujetos. ¿Los procesos de subjetivación (jugar por ejemplo) nos posibilitaran componer sociedades más justas, menos competitivas? Entendiendo la competición como la supervivencia del más fuerte por sobre los demás. ¿Podríamos cambiar la manera de jugar? (el cómo).

- Cultural: el juego transmite y genera cultura. Una muñeca define patrones de conducta, utilizar un color pareciera que define patrones de elección sexual, ser rápido y efectivo define un tipo de “individuo” adaptado. Un palo no define nada, puede ser miles de cosas a la vez porque lo definimos nosotros. El juguete define al jugador. Otros objetos, en cambio son definidos por quienes juegan y puede ser una y mil cosas a la vez. ¿Y si eligiéramos jugar juegos que nos hagan pensar, crear, soñar, imaginar? ¿Qué pasaría si imaginándonos otras posibilidades, nos volviésemos mas escuchantes? ¿Cuánto más cultos seriamos si no obturásemos nuestras posibilidades creativas jugando con objetos que nos predeterminan? ¿Lo poético podría convivir en la tarea diaria?

- Político: ningún juego es neutro, nunca lo fue y nunca lo será. Así como educar es un

acto político, jugar también lo es. Restarle importancia al juego fue una hábil estrategia para desvalorizarlo, y al contraponerlo al trabajo, quedó en un lugar de completa inutilidad. Las consecuencias están a la vista, casi nadie repara en su altísimo contenido político. No hablamos de política partidaria, sino de un posicionamiento personal ante el acto de jugar. Si uno elige jugar juegos de competencia y eliminación probablemente termine reproduciendo modelos de conducta con los cuales no está de acuerdo (o sí). Si jugamos juegos que propongan pensar, imaginar, compartir, incluir… ¿Qué valores transmitiríamos? ¿Cuánto habría de cambio en una sociedad que se cimente en valores reales construidos entre todos/as desde lo jugado? ¿Qué pasaría si lo competitivo cambiara su carácter hacia una convivencia participativa entre todos? ¿Cuán diferente sería nuestra vida si eligiésemos fortalecer la grupalidad?

Conocer y nombrar los tres planos nos posibilita re-posicionarnos, no sólo a nivel teórico sino también a nivel práctico. Lo neurálgico no es entonces a qué se juega, sino cómo se juega. Dónde está puesto el acento, de qué manera se habilitan y habitan los espacios de juego, de narración, de música, etc. “… Lamentablemente lo que antes me enorgullecía últimamente me entristece; porque veo en las salas de jardines de infantes (y me incluyo), que muchos contenidos se intentan trasmitir de manera académica, fría, distante… y me pregunto ¿Qué nos pasó? ¿Dónde perdimos la alegría de enseñar y aprender jugando? En qué se transformó el trabajo del nivel inicial? Nos centramos tanto en los contenidos que se aplastó al juego, pasando a ser un medio para enseñar tal o cual contenido. Pero también tengo la sensación cambiar (porque soy parte) y como maestra, también es mío el compromiso de dar y hacerle lugar al juego… depende de nosotras hacer ese lugar…” “…Siempre supe que el juego es uno de los pilares de la infancia, pero lo llevaba a la práctica sin tener en cuenta los intereses, deseos, expectativas de mis alumnos. Mi mirada estaba centrada en los contenidos que quería enseñar ¡¿cómo desestructurarme?! Esta capacitación me llevó a reafirmar algunas cosas y desechar otras. Hoy algunos miedos o dudas ya no me paralizan, me potencian…y trato de brindarles a los niños libertad para elegir” “…Tres cosas que cambiaron en mi, cambiar la forma de ver el juego de los adultos, qué espero del que juega y poder tramitar el perder”

Page 17: Documento Lineas 2015

1.

“No hace falta jugar para ganar o perder. Hace falta jugar, con solo jugar es suficiente. Sacar peso a la competitividad sin sentido y favorecer la cooperación, y el encuentro con los pares que si tiene sentido…” ¿Le podemos pedir a los demás lo que nosotros no hacemos? “… fue sorprendente como en los encuentros de formación, sin darme cuenta pasaban las horas jugando. Disfruté cada una de las propuestas, algunas más y otras menos. Me hicieron repensar varias cuestiones que muchas veces las hago de manera mecánica o rutinaria, o que uno da como obvio, como hacer una ronda, pedir silencio, pedirles que se queden quietos. Cuánto nos cuesta hacer propio lo que exigimos a nuestros alumnos….” “…Sentí mi fluir en algunas en las actividades y dureza y rigidez en otras, necesito jugar más. No podemos dar lo que no tenemos…” ¿Será hacer el ridículo querer que la vida se viva de otra manera? “…y puedo mirarte a los ojos a ti, brindarte confianza a ti, y divertirme aquí contigo…” “…Y que se puede jugar por jugar sin importar la edad, que no se necesita de juguetes comprados para divertirnos, y con lo que tenemos a nuestro alcance podemos crear y jugar…” ¿Cómo encontrarnos con ese miedo al ridículo, y los otros miedos… los que nos paralizan, los controles, el deber ser, el siempre se hizo así, con la queja y las excusas…“…Somos un cuerpo y ahora adultos nos resulta difícil ponerlo en juego…” “… Tenemos la cabeza fragmentada del resto y hay partes del cuerpo reprimidas y otras jerarquizadas. Pero es cómodo cuando uno se siente seguro y entonces el juego habita nuestro cuerpo en su totalidad porque confiamos, en nosotros y en el otro” “…Estamos acostumbradas a cerrar la puerta de la sala para no sentirnos observadas, adentro de la sala nos animamos, no nos da vergüenza, ni nos sentimos ridículas…” “…las miradas, la que tengo, la que se me impone y la que elijo. Que miramos, cómo miramos. ¿Qué hacemos con lo que miramos? ¿Cómo intervenimos en lo que vemos?... mirar actitudes, silencios, gritos, berrinches, alargando la mirada… cambiándola…” ¿Cómo dar posibilidad al potencial que tenemos y tienen las niñas y los niños de transformar y transformarse? ¿Cómo habilitar al protagonismo de las niñas y los niños en la construcción de espacio y tiempo para jugar? “…Desterrar la palabra más escuchada por los niños y niñas el “NO”. “…Permitir conocerse y conocer al otro. Habilitar la ayuda, crear, comunicar, experimentar, expresar, aprender, enseñar, disfrutar, integrar, escuchar, encontrarse, sorprender y sorprenderse, intentar, mirar…” “…Confiar y confianza…¿qué tengo para ofrecerle al otro?...” “…El juego nos moviliza internamente y externamente afianzando vínculos…” “…Hubo cambios profundos en mi forma de “mirar”, enriquecernos juntos, respetar la elección del juego, dar importancia al aprender del otro a través de un juego. Ahora a diario no permito que falte el juego en mis clases y noto como ello influye en el grupo porque brota la alegría y el disfrute, en ellos y en mí… ” “…A través de los encuentros pude jugar de nuevo, como cuando era niña...”. Una propuesta que habilita, la de jugar, de ser constructores y creadores de propios espacios y tiempos de juegos.

“…No es que se trate de jugar todo el día sin parar, sino de asumir una actitud lúdica, disposición y disponibilidad en el encuentro con los niños. Eso es ponerse en juego! y poner en juego la creatividad y la imaginación. Implica un cambio de mirada, sensibilidad. Ponerse en el lugar del Otro. Crear vínculos. Posibilitar…”

Page 18: Documento Lineas 2015

1.

El juego apasiona y conmueve…múltiples espacios, tiempos, lenguajes… Atraviesa, construye y reconstruye… inventa e imagina. Se sigue cantando, bailando, jugando…JUGÁNDONOS. Se sigue comprometiendo el cuerpo y poniéndolo en acción, en imágenes, en palabras, en la tierra y en las nubes, se sigue conmoviendo-nos, removiendo, batiendo, hurgando, contando, haciendo grietas. Se siguen construyendo posibilidades de crear y creer, de JUGAR.

“…Me volví a apasionar con la tarea docente, estaba desde afuera haciendo jugar a los chicos pero sin involucrarme... me contagiaron las ganas de ser parte…se me llenó el cuerpo de emociones y de ganas”

“…Durante el 2014 participé de la formación docente y disfruté de las diferentes propuestas lúdicas, las narraciones y los instrumentos me emocionaron hasta las lágrimas; y al haber pasado por mi cuerpo todas esas vivencias pude transmitirlas no solo a los niños y niñas de mi jardín, sino también a mis pares y ahora en las reuniones plenarias siempre hacemos una dinámica de la capacitación y nos predispone diferente…” “Con aprendizaje en juego, se nos movió todo, hasta la institución y lo institucional Creo que

vamos por buen camino, para ello hay que mezclar entusiasmo y convicción”

“…Al encontrarnos con las familias en las jornadas lúdicas pudimos observar en los adultos que “las ganas de jugar” iba asomándose tímidamente del interior de esos cuerpos grandes y preocupados por la hora, de a poco se fueron desacartonando, para ponerse cara a cara con los niños y jugar, pero no jugar por compromiso!!, sino que se volvieron compañeros de juego de su hijo, nieto o sobrina. Magia!? que sólo el juego puede lograr…” “…El juego no debe ser solo para la infancia, sino para la vida…El juego es un DERECHO, que nos PERMITE SER…”

Sostenemos entonces que la potencia del juego es su fundamento, dicho fundamento más la acción nos da la posibilidad de abordar la realidad mediante lo simbólico. A través del movimiento (del cuerpo en su concepción integral) se generan líneas de fuga, que nos habilitan a pisar el suelo de otra manera, en otro tiempo pero en el mismo espacio. Es otra manera de conocer, rompe con las lógicas imperantes. Es jugar-se con contenido, contenido que se basa en desarrollar la semilla como germen de cambio.

La rayuela se juega con una piedrita que hay que empujar con la punta de un

zapato. Ingredientes: una acera, una piedrita, un zapato, y un bello dibujo con tiza,

preferentemente de colores. En lo alto está el Cielo, abajo está la Tierra, es muy difícil

llegar con la piedrita al Cielo. Poco a poco, se va adquiriendo la habilidad necesaria y

un día se aprende a salir de la Tierra y remontar la piedrita hasta el cielo, hasta entrar

en el Cielo, lo malo es que justamente a esa altura, se acaba de golpe la infancia . Y porque se ha salido de la infancia, se olvida que para llegar al Cielo se necesitan,

como ingredientes, una piedrita y la punta de un zapato” J. Cortázar.

Page 19: Documento Lineas 2015

1.

EDUCACIÓN INICIAL – EDUCACIÓN PRIMARIA

FILOSOFÍA CON NIÑOS

Page 20: Documento Lineas 2015

1.

RONDA INICIAL

“Hacer filosofía en la escuela supone y exige afirmar que otro mundo es posible…… del

pensamiento nace otro mundo: no un mundo ideal, sino un mundo en el que por pensar de

otro modo, ya no somos los mismos…”

Walter Kohan

La actividad filosófica surge para dar sentido a la experiencia que los seres humanos tenemos

en nuestras relaciones con nosotros mismos, con las demás personas y con el mundo. El

hombre es un ser que tiene que hacerse a sí mismo, pues no nace hecho, y tiene que hacerse

mediante la acción, la praxis, mediante una actividad que incluye hacer del medio en que vive

un hogar habitable y con sentido, un cosmos. Para ello cuenta con la capacidad de asombrarse

ante lo que le rodea y con la capacidad de hacerse preguntas que puedan ser justificadas

mediante la palabra ante sí mismo y ante los demás.

Los niños, desde muy pequeños, son capaces de asombrarse, de hacerse preguntas y de

participar en conversaciones con otros niños y con los mayores sobre los grandes problemas

existenciales que han sido los tópicos de los que tradicionalmente se ha ocupado la filosofía.

Hacer Filosofía con niños propone una manera de pensar junto a otros, temas de la experiencia

y del conocimiento humano, poniendo en juego las habilidades de pensamiento, en una

práctica filosófica que enriquezca la percepción, la conceptualización, el razonamiento, la

capacidad de investigar y de formular significados y sentidos.

Esta propuesta intenta re-significar la Ronda Inicial, ese espacio característico del nivel,

potenciando los diálogos espontáneos, los interrogantes y el espíritu curioso de los niños con

los aportes de la Filosofía.

Los ejes que dan sustento a nuestra línea de formación son los que figuran en los recuadros.

Los decires de las personas que están formándose en nuestra línea, llevan la impronta, en su

contenido, de lo que intentamos transmitir. Es por eso que decidimos recuperarlos, y

compartirlos en el escrito, para dar cuenta del trabajo que hemos realizado hasta ahora- en

este breve tiempo en el cual venimos transitando la capacitación- desde las voces genuinas de

sus protagonistas.

*Brindar un espacio para que la pregunta aparezca tanto en el niño como en el propio

docente, que lo acompañe en su crecimiento, recuperando el asombro, la curiosidad, la

duda, que son genuinas en los niños del nivel inicial, y constituyen al mismo tiempo el punto

de partida de la Filosofía.

“…Este programa de formación puso en el tapete la importancia de la pregunta como

generadora de saberes; la pregunta que abre y no que da por cerrado un tema, la pregunta que

genera más dudas que certezas, que pone en juego múltiples habilidades del pensamiento,

siendo de esta manera la forma de generar en los niños/as una mayor agilidad mental para:

aprender a preguntar, poder decir desde los propios saberes, aumentar la curiosidad y

desarrollar la fantasía...”

Page 21: Documento Lineas 2015

1.

“…Consideramos que la capacidad de interrogación es una potencialidad que necesita ser

desarrollada desde la más temprana infancia, que implica un modo de conocer y pensar, y que

requiere de interacciones individuales y colectivas basadas en valores de libertad, respeto,

confianza y de recorridos colectivos que integren el pensar, el sentir y el expresar…”

*Posibilitar a los docentes la construcción de una perspectiva de análisis más profunda para

poder darle un giro diferente en relación a sus prácticas, sus sentidos (o sus sin sentidos…)

dentro de las salas de nivel inicial.

“…Desde el primer encuentro, esta formación es un convite permanente a la REFLEXIÓN… de

nuestra trayectoria, de nuestro accionar en la sala.

Nos invita a observarnos, escucharnos… “MIRARNOS” y en esa mirada continua y crítica nos

encontramos con ansias de conocer y sorprendernos cada día más, para seguir cambiando y

creciendo en esta profesión...”

“… Uno de los aportes de esta línea de formación a nuestras prácticas, aún contemplando

nuestra diversidad de recorridos, realidades y de sentires en relación a la misma, significó para

nosotras un gesto de interrupción, en tanto nos invitó a pararnos a mirar, ver las cosas, la

realidad, desde otras miradas e interrogarnos a partir de ellas y sobre todo escuchar diferente

y abrir los oídos ejercitando el oído filosófico…”

“…La formación nos invitó a conocernos y a vincularnos activamente, socializar las

experiencias áulicas, interpretar otros pensamientos, emociones, y entender que se necesita de

un espacio, un tiempo, un momento para la escucha de los demás, para “ hacer filosofía …“

*Reconocer el valor del pensar como fundamento de todo proceso educativo.

“…Reafirmar nuestra búsqueda constante de romper con el rol del docente portador único del

saber a docente coordinador. Dejarnos sorprender, respetar los silencios…”

“…El conocer y poner en juego las diferentes preguntas en relación a las habilidades, cambió la

óptica de nuestras rondas, nos posibilitó enriquecer nuestra perspectiva acerca del

pensamiento de nuestros niños y producir nuevas intervenciones. Surgió en nosotros el deseo

de pensar en preguntas que llevaran a la reflexión crítica, al cuestionamiento de lo

presupuesto y a poner en duda las certezas, incorporando “preguntas abiertas”…

“genuinas”... “filosóficas”… teniendo en cuenta los temas, conceptos o problemáticas

filosóficas, en las rondas.

Ahora sabemos que para que la Filosofía acontezca y para que la construcción de conceptos

circule por la Ronda, hay que CREAR ESAS CONDICIONES…”

“…No resulta fácil darse cuenta de los supuestos que uno trae desde la formación y la

experiencia, pero el estar con otros docentes y el poder tomarse un tiempo para pensarlo nos

ayuda al menos a iniciar otro camino, a desandar otros, a probar, a no tener miedo a

equivocarnos, a cambiar la mirada, a preguntarnos e iniciar una búsqueda…”

Page 22: Documento Lineas 2015

1.

*Escuchar con “oídos nuevos” a través del desarrollo del “oído filosófico” para problematizar

el discurso cotidiano de los niños, re significando la ronda inicial.

“…Jamás habíamos incluido la posibilidad de hacer Filosofía con los niños en la Ronda, y desde

un primer momento la idea nos resultó muy atractiva: Pensar con otros, en un “lugar seguro”,

crear un espacio de contención donde abrir debates sin tratar de llegar a una conclusión,

habilitando a los niños a que vuelvan a tomar la palabra por medio de las PREGUNTAS,

desarmando nuestros propios estereotipos, nos resulta un verdadero y hermoso desafío que

renueva las “ganas” de estar en la sala con los niños abriendo muy grande nuestro nuevo

“oído filosófico…”

“…Posicionarnos desde el lugar de la incertidumbre, del asombro, de la pregunta que inquieta y

al mismo tiempo impulsa a la búsqueda del saber. Agudizar el oído filosófico: tomar conciencia

de las posibilidades filosóficas de los dichos o interrogantes de nuestros alumnos, como así

también de diversas situaciones que se presentan…”

*Poder construir un lugar seguro en el que la palabra circule, las ideas se entrecrucen, los

pensamientos se construyan junto con los otros, y en el que todas las voces tengan el mismo

valor.

“… (la formación pudo…) darnos nuevas herramientas para enriquecer las rondas con nuestros

alumnos; para que dejen de ser simples conversaciones o descripciones de hechos cotidianos o

anécdotas para pasar a ser -o intentarlo al menos- una comunidad de indagación, construir un

lugar seguro donde cada niña/o y nosotras podamos sentir que las preguntas tienen valor,

tener la posibilidad de ampliar nuestro pensamiento y descubrir, clarificar y poner en práctica

nuevas habilidades del pensamiento…”

“…En fin…la propuesta de “Filosofía con niños”, nos transforma como docentes, nos seduce a

detenernos a pensar y repensarnos. Nos empuja a cuestionar y cuestionarnos todo. Nos

permite sorprendernos cada día con el decir de los niños. Nos invita a asumir un compromiso

más responsable con el saber y su construcción. Nos afina el oído para que se vuelva

filosófico. Nos envuelve con sus propuestas lúdicas, artísticas y grupales. Nos conduce a la

reflexión y nos nutre con la bibliografía.

“Filosofía con niños, no solo impregna y modifica nuestra prácticas… creemos que se

convirtió en un estilo de vida… para vivirla, cuestionando todo lo que nos acontece…”

“…Si la llave que nos hace libres en el pensamiento son las preguntas y la búsqueda

constante de las respuestas, bienvenida la Filosofía a nuestras aulas, a nuestras vidas…”

Page 23: Documento Lineas 2015

1.

Ronda de Palabras

Constituye una línea de capacitación situada, destinada a docentes de las escuelas de nivel

primario de gestión oficial y a estudiantes avanzados de los profesorados de ese nivel, que

invita a pensar juntos cómo la filosofía puede transformar nuestras prácticas educativas y los

modos de vincularnos en la convivencia escolar. Desde 2011 a la fecha llega a cuatrocientos

establecimientos de enseñanza primaria en la provincia, la mayoría de ellas pertenecientes a los

nodos Santa Fe y Rosario, y en menor número, a escuelas de los nodos Rafaela, Venado Tuerto

y de la localidad de Vera.

Los fundamentos teórico-metodológicos se basan en el programa Filosofía para Niños que

inicia Mathew Lipman en Estados Unidos a fines de los años sesenta, y especialmente en los

desarrollos posteriores en Latinoamérica: Mauricio Langon en Uruguay Eugenio Echeverría en

México y, en Argentina, Laura Agratti, Vera Waksman, Gustavo Santiago y Walter Kohan. A

ellos pertenecen algunos de los textos que abordamos durante este Curso de formación que

propicia el encuentro de la filosofía y la infancia en la escuela.

¿Cómo pensamos a la filosofía? Ya no como sustantivo sino como verbo: no se trata de

enseñar filosofía sino de filosofar, de hacer filosofía. Esta disciplina, en la tradición académica,

se presenta como un conjunto de teorías elaboradas a través del tiempo para responder las

preguntas que aún persisten acerca de la realidad, la vida, la muerte, el hombre, el

conocimiento o la verdad. Nuestro programa, por el contrario, no reproduce y transmite

contenidos filosóficos, sino que intenta recuperar la forma, ese gesto que inaugura Sócrates

desde el reconocimiento de la propia ignorancia y que conduce al cuestionamiento y a la

búsqueda inagotable del saber. Concebimos a la filosofía como la actividad de experimentar

el pensar crítico, creativo y ético; como actitud investigativa que problematiza a partir de la

libre formulación de preguntas abiertas acerca de lo que interesa o lo que inquieta; filosofía

como disposición para cuestionar creencias, sospechar de las certezas, desnaturalizar la

realidad y afirmar la autonomía del pensar.

¿Con qué concepto de infancia trabajamos? No es solamente una edad cronológica y una

etapa de la vida sino también la actitud abierta, curiosa y desinteresada que tiene el niño y

que puede tener el adulto como condición del pensar. Recuperar la infancia del pensar nos

permite ver el mundo como si fuera la primera vez, esto es, tornarlo extraño para compartir

con los/as niños/as el desafío y el riesgo de una auténtica indagación filosófica.

“Hacer filosofía con niños, exige al maestro filosofar con ellos, aceptando revisar sus saberes y

experiencias socioeducativas. Nosotros, los docentes, nos entusiasmamos con un genuino

interrogar crítico.” (Esc. 243 Totoras)

¿Cuáles son los ejes y categorías fundamentales del programa? El principal objetivo es

recuperar desde la escucha, la centralidad del niño en las aulas de las escuelas primarias.

Surgió como respuesta a una problemática: ¿cómo dar continuidad a las prácticas dialógicas y

participativas que los niños transitan desde el nivel inicial y que generalmente se abandonan a

poco de comenzar el primer grado? La Ronda de Palabras requiere la disposición circular de

todos sus miembros en un espacio del ámbito escolar, para constituirse como comunidad y

producir una experiencia de pensamiento filosófico, a partir de un texto que opera como

disparador del debate. Los aspectos específicos de la ronda que marcan la diferencia con otras

prácticas escolares que tienen una configuración similar son: el aporte de la filosofía, tal como la

hemos caracterizado, y la Comunidad de Indagación, que paulatinamente se va consolidando

como un lugar seguro y confiable, con reglas explícitas y compartidas que aseguran la libre

circulación de las palabras y la escucha respetuosa. En el espacio-tiempo de la ronda niñas,

Page 24: Documento Lineas 2015

1.

niños y adultos se interrogan y buscan en forma cooperativa las respuestas que les permitan

encontrar sentidos en el ámbito de sus experiencias cotidianas. En la discusión filosófica se

propicia el reconocimiento y ejercicio de algunas habilidades cognitivas y comunicativas

específicas como: ejemplificar y clasificar, brindar puntos de vista, dar razones, explicitar

supuestos, detectar falacias, proyectar ideales de yo y de mundo, brindar alternativas,

desarrollar la empatía, prever consecuencias, formular hipótesis, diferenciar las preguntas

corrientes y retóricas de las auténticas preguntas indagatorias, o discernir si una pregunta es

cerrada o abierta. No se trata de "enseñar a pensar" porque el niño piensa tempranamente

desde sus primeras interacciones con el mundo natural y social, sino de brindar la oportunidad

para que reflexione y potencie su pensamiento, a partir de hacerse consciente de sus procesos

y de sus modos de relacionarse con los otros.

“Generalmente ponemos como objetivo ‘que los niños sean críticos y reflexivos’ pero ahora,

con esta capacitación, tenemos la práctica de cómo se hace para lograr ese objetivo” (Esc.83 de

Rosario)

¿Cómo se desarrolla? Esta capacitación anual prevé la realización de encuentros

presenciales y acciones situadas en el aula. A partir de la primera Jornada, en las aulas se

realiza la práctica de coordinación de una ronda semanal, con una duración de entre sesenta y

ochenta minutos, orientada por un miembro del equipo formador, quien acompaña su

implementación cada quince días; en ese proceso paulatinamente se espera que el docente

asuma el rol de coordinador para el sostenimiento de las rondas a través del tiempo. Maestros

en actividad y estudiantes en formación, aprenden a planificar y registrar las rondas, a

coordinar la discusión con “actitud socrática”, en el sentido de reconocer que no tienen que dar

las respuestas a las cuestiones y problemas que plantean los/as niños/as sino más bien, estar

dispuestos a emprender con ellos/as una búsqueda compartida de cuestionamiento e

investigación. Y sobre todo, a desarrollar el “oído filosófico” para potenciar la riqueza de una

discusión y neutralizar la emergencia del “discurso escolarmente correcto” , que los niños

aprenden tempranamente para “tranquilizarnos” y que obtura el desarrollo de un pensar

propio. Finalizada la formación anual se acompañan las acciones de sostenimiento y articulación

institucional tendientes a fortalecer y multiplicar las Rondas en el ciclo lectivo siguiente,

atendiendo a la diversidad de contextos y particularidades de las instituciones.

¿Qué valoración realizan los destinatarios acerca de la importancia de este Programa?

”… logramos promover experiencias en las que se ponen en juego la imaginación y la

sensibilidad, las preguntas y la sorpresa, la relación con las palabras, el lugar y la tolerancia

por el no saber y la necesidad de continuar en movimiento. (…) Pensamos que Ronda, como

recurso de enseñanza, es un acontecimiento cultural, que nos da la posibilidad de problematizar

lo cotidiano continuamente; dicho de otra manera podemos pensarnos en un antes y un después,

como nos invita Laura Devetach en su cuento “El ojo de la aguja”; nos permite pasar del otro

lado del agujero de la aguja, con hilos de diferentes texturas, de diferente grosor, de distintos

colores, con diferentes largos, hilos que nos permiten tejer y destejer entramados, a veces con

puntadas apretadas, otras con puntadas flojas donde quedan agujeros que nos permiten espiar

hacia el otro lado, y en esa mirada construir y re construir nuevas posibilidades de aprendizaje

para nuestros alumnos” (Esc.6039 de Sanford)

“El taller de Ronda de Palabras es una alternativa absolutamente diferente para nuestros

alumnos. Relacionar la filosofía con los niños no es algo a lo que estemos habituados. En la

segunda mitad del 2011 comencé a participar del Programa, el cual me posibilitó tener

experiencias placenteras y positivas. A través de las Rondas realizadas en la escuela durante el

2012 fui observando cambios de actitud en los alumnos y en mí, como docente y coordinadora:

Page 25: Documento Lineas 2015

1.

mayor valoración de la palabra en un grupo donde se descalificaba la opinión del otro,

posibilidad de escucharse y mirarse a los ojos en un ámbito de reflexión creativo y crítico,

construcción de un espacio intelectual diferente y confianza en las intervenciones” (Esc.658 de

Rosario)

(…) “Para hacer rondas se eligió un grupo de 4° muy conflictivo y los cambios ocurridos son

increíbles. Si hubieran sacado una fotografía de este grado unos meses atrás no podría creerse

que sean los mismos chicos. Se respetan, se miran, se escuchan, se cuestionan y no dependen de

la mirada de la maestra. Hay un nivel de debate superior, hay escucha y construcción con el

otro. (…)Todos los chicos tienen el mismo derecho a tener rondas; que sean para todos. Es una

hermosa propuesta para hacer de todos y cada uno ‘el sujeto de la palabra’, lo que tanto

cuesta lograr en la casa y en la escuela.” (Esc. 975 y 1103 de Ceres)

Y así lo expresan chicas y chicos de 6° grado: “Para mí fue emocionante porque nos pudimos

decir cosas que antes no nos animábamos y ahora nos conocemos mejor y nos entendemos”. “Los

debates que armamos podrían seguir porque hay un montón de cosas que discutir y lo discutimos

de buena forma”. “Me gusta porque me siento como una adulta, porque son temas como la

felicidad o la política, a mí me encanta y me siento bien hablando con alguien de confianza,

con mis compañeros y mi maestra” (Esc.610 de Rosario - Video del Equipo Ronda de Palabras,

2012)

Page 26: Documento Lineas 2015

1.

EDUCACIÓN INICIAL

TERTULIAS

Page 27: Documento Lineas 2015

1.

Tertulias es un dispositivo creado para el encuentro, al decir de quienes habitaron ese espacio:

“tiene que ver con el aprender con el otro a través del juego, poniendo en práctica no solo la

razón sino los sentimientos, las sensaciones y el cuerpo…”

“Pudimos poner el cuerpo. Cuerpo en continuo movimiento y en juego, sumando el registro

personal desde un lugar saludable. Cuerpo que necesita sentir, encontrarse y reconocer a

los/las otros/as”

Durante todo el trayecto se trabajó en los barrios priorizados por el Gabinete Social con seis

grupos de docentes de tres zonas diferentes de la Región: Rosario Noroeste, Rosario Sudoeste

y Villa Gobernador Gálvez.

Como coordinadoras de la Línea de Formación propusimos recuperar el saber de cada

docente, conjugando lo propio y lo colectivo, para que de esa mixtura nazcan nuevos saberes y

haceres. También fue un espacio-tiempo compartido para revalorizar y potenciar aquello que

sabemos aporta al cambio y la transformación de la sociedad.

Lo escrito en relación a los ejes propuestos, fue una construcción en conjunto con las

educadoras, producto de lo transitado en cada encuentro.

El trabajo fue planteado desde tres grandes ejes: los niños- las niñas; el rol docente; el vinculo

entre la institución educativa y las familias.

Para ordenar el desarrollo de Tertulias se tuvieron en cuenta los escritos y resonancias que las

docentes fueron registrando.

Los/las Niños/as:

"Los/as niños/as son seres sociales, sujetos plenos de derecho, que con sus deseos,

necesidades e intereses, nos desafían a cada instante. Son curiosos, extrovertidos,

observadores, desafiantes, investigadores, comunicadores, creadores, con atención múltiple,

diversos, permeables…"

"Se sirven de los diferentes lenguajes, a partir de los cuales se expresan naturalmente." El

juego es uno de ellos, actividad mediante la cual ordenan su mundo, elaboran lo incompresible

y desnaturalizan lo cotidiano.

"Cada niño/niña es único, irrepetible y por ello tiene derecho a ser escuchado", entendiendo a

la escucha como un espacio habitable.

"Estamos frente a un nuevo paradigma que como enseñantes, nos invita a repensar la práctica,

a buscar nuevos modos de sostener, de acompañar los procesos de aprendizaje desde una

mirada integral, que no pierda de vista el territorio que los/las niños/as y sus familias habitan."

"Creemos que es necesario romper con los estereotipos de un/una único/a niño/a, y para ello

debemos desactivar los rótulos que encasillan y limitan las posibilidades de cada ser." "Los/las

niños/as de hoy, atraviesan vivencias, sentimientos y experiencias diferentes, a través de las

cuales se van construyendo sus subjetividades", en este sentido la tarea es acompañar esa

construcción junto a las familias, en pos de la constitución de una comunidad más hermanada.

Page 28: Documento Lineas 2015

1.

Y como los aprendizajes se gestan desde la pregunta, aquí les compartimos las que surgieron

durante el proceso:

Como adultos ¿ escuchamos a los/las niños/as, confiamos en sus posibilidades, en sus

acciones, habilitando el juego, la exploración y vinculándonos afectivamente con ellos/as?

¿Los aprendizajes o situaciones de aprendizaje están acorde a lo que los/las niños/as

necesitan? ¿Debemos cambiar las estrategias pedagógicas que utilizamos?

¿Somos conscientes que con nuestros dichos, posturas, actitudes y palabras, condicionamos a

los niños/as?

Rol Docente.

"El Rol docente es una construcción individual y colectiva. Se construye individualmente a

través de la formación, la acción y la reflexión permanente sobre ese hacer. Y es por sobre

todo una construcción colectiva, ya que sólo existe, se nutre y transforma junto a otro/as:

niños/as y adultos."

"Nuestra profesión exige coherencia entre el decir y el hacer, ya que ese hacer y decir con

palabras y gestos deja marcas."

"Por ello, es deseable que las prácticas se sostengan en valores democráticos, que nos

permitan ser libres, convivir, aprender y respetar a los otros/as y a través de los cuales, la

autoridad de los/las enseñantes pueda ser reconocida y respetada por su fundamento

pedagógico."

"Un/una educador/ra apasionado/a, orienta, acompaña, guía, sostiene, deja hacer con

libertad, responsabilidad y respeto por la singularidad de cada niño/a, propiciando un espacio

dinámico, creativo, cálido y afectuoso, que lo/la invite a participar, donde el intercambio desde

lo vincular favorezca los procesos de aprendizaje."

"Hoy son necesarios maestros/as abiertos al cambio, que puedan aprender, desaprender y

reflexionar con el otro, desde una mirada crítica, atendiendo al contexto cultural, social,

institucional, comprometidos/as con las familias y la comunidad."

"Creemos necesario poner el cuerpo y el registro personal en continuo movimiento. Cuerpo

que necesita conocer, encontrarse y reconocer a los otros/as."

¿Qué lugar ocupan las emociones en nuestras prácticas de enseñanza?

¿Qué estrategias favorecen el abordaje de la pluralidad respetando la subjetividad del niño/a?

¿De qué forma fomentamos la construcción colectiva para plasmar que la institución somos

todos/as?

¿Cómo intervenimos? ¿Es hoy el/la docente un promotor de cambio?

Vinculo entre La Institución educativa y las familias

Page 29: Documento Lineas 2015

1.

La institución educativa es el modo que el Estado generó para garantizar el derecho a la

Educación. Es un espacio público, habitado por personas con la función de pasarles a los

nuevos la cultura, con la consciencia de estar acompañando a las familias en el proceso de

subjetivación de los recién llegados al mundo; que al recibirlos, ya tienen algunos años de

historia, costumbres y aprendizajes necesarios de tener en cuenta, de su contexto, su espacio

y su tiempo.

"Por sobre todo es una construcción colectiva, con diferentes roles y funciones donde a partir

del respeto y el cumplimiento de las normativas vigentes, las subjetividades se ponen en juego

determinando diversos tipos de vínculos." En este sentido, es importante que la institución

aloje a los niños/as y sus familias para poder construir juntos/as valores y saberes.

"Consideramos que debemos rever el rol docente, el directivo y de las familias en las

instituciones, para lograr acuerdos en lo pedagógico, organizativo y administrativo, para

poder adecuar las instituciones a la realidad social y colaborar en su transformación".

Habitar una institución, implica que todos sus miembros estén dispuestos a entrelazar sus

singularidades, para nutrirse del encuentro.

"La institución es un andamio, un sostén, el lugar que nos contiene y el lugar que habitamos.

La Institución escolar y las familias, son espacios sociales de convivencia en construcción e

interacción permanente, generadores de valores que con sentido de pertenencia propician

una identidad colectiva, que se intersubjetiva desde las miradas, las palabras y la

participación."

"La familia sigue siendo una institución que hoy tiene otras formas, otras reglas y otros modos

de vincularse con otras instituciones. Por ello valoramos el trabajo en equipo, acordamos a

partir del disenso y con respeto, para habilitar nuevos espacios que integren a toda la

comunidad educativa, a través de talleres para padres y madres."

Esto posibilita construir un proyecto institucional inclusivo, que enmarque el accionar de todos

sus integrantes, en el marco del proyecto político-pedagógico provincial. "Creando cada día,

una institución que priorice a los/las niños/as en su integridad, respetando su bagaje cultural."

¿Somos respetuosas de la cultura con la que trabajamos?

¿Nos escuchamos, nos comunicamos, nos sentimos parte de las instituciones a las cuales

pertenecemos?

¿Nos preguntamos si en nuestras instituciones nos encargamos de sostener y fomentar la

fantasía, la aventura, el afecto, la diversión, la creación, el riesgo, el atreverse, la confianza,

las diferencias y la incerteza?

Page 30: Documento Lineas 2015

1.

EDUCACIÓN INICIAL – EDUCACIÓN PRIMARIA

SABORES Y SABERES

Page 31: Documento Lineas 2015

1.

Es una línea de formación del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe que busca el

compromiso de los adultos que comparten un mismo territorio para pensar y concretar

acciones en conjunto con los niños y niñas, centralidad de la tarea. Va al encuentro de la

infancia, aquella que perdura en el olor a pan recién horneado, a mesa puesta, a charla

cotidiana. Busca recuperar modos y formas de vincularse, de hacer con otros, a través de los

materiales más nobles y de las prácticas más ancestrales, evocando y reinventando

costumbres, ceremonias y rituales en torno a lo que nutre.

Este programa trabaja sobre los siguientes ejes:

Lazos-Crianza-Comensalidad-Construcción colectiva-Territorialidad

Sin dudas estos son ejes que viven en la Educación Inicial, que se interesa, entre otras cosas,

por trabajar sobre lo que nutre a un niño que crece y a quienes lo sostienen. En este sentido

este programa nos invita a revisar-nos como docentes de educación inicial, como educadores,

adultos, familia, los modos, las formas en las que nos vinculamos con los niños y a pensarnos

como comunidad. Esta propuesta rescata esencias del jardín de infantes, ser casa, nido, cueva,

tibieza, manos… ser un espacio de puertas abiertas, una presencia que habilita; ser rueda,

redondo, ser cuerpo, sentidos. Es una propuesta que invita a regresar, a repensar, a reparar, a

recuperar el valor de lo familiar, lo primordial, lo originario, en los ámbitos educativos

buscando evitar las fragmentaciones.

Lazos: Se trata de ir al reencuentro de aquellos modos que posibilitan, a través de las miradas,

las palabras, los gestos…dejar huellas que favorezcan procesos de filiación, de constitución

subjetiva que serán los que permitan que en cada niño/a, en cada sujeto, se origine la

posibilidad de una existencia singular dentro de un

colectivo. Se trata de pasar por el corazón, recordar aquellas cosas que nos hicieron felices,

que nos gustaron, aquellos momentos en que nos mimaron, para poder accionarlos con

nuestros alumnos. Hablar de lazos implica: construir confianza en los saberes propios que

hacen posible hacer cosas amorosas, cuidar, sostener, y confianza en el otro, en que podemos

ser alojados sostenidos y acompañados amorosamente por otros.

“…Buceo en mis recuerdos… me conecto con lo que me hacía sentir feliz y lo que me causaba

dolor… Vuelvo al presente, me siento a su par … [ a la par del niño]… conversamos… e intento

crear las mejores estrategias junto con todos los otros adultos de su vida…”(Participante de

“Sabores y saberes”2014)

“…Sentir la unión, la amistad, la disposición a avanzar, el calor de las familias, la alegría de los

niños al ver a sus seres queridos junto a nosotros…”(Participante de “Sabores y saberes”2013)

Comensalidad: Es ese momento que nos reúne alrededor de una misma mesa. Momento de

encuentro y diálogo donde se crean y recrean lazos, donde se pone en juego el dar y el

recibir, el agasajo y el agradecimiento. Ritual que nos remite a lo más ancestral de las

relaciones humanas y que se puede reinaugurar en cada nuevo encuentro, el comer juntos

compartiendo el mismo tiempo y un mismo espacio hacedor de fraternidad. Este programa

invita a pensar la comida no solo como alimento necesario, sino como comunicación, cultura,

comunidad, afecto.

Page 32: Documento Lineas 2015

1.

“…Quisiera conservar la magia, el placer, el aroma, que tiene cocinar para los que amás…”

(Participante “Sabores y saberes” 2013)

“…De alguna manera, cumplí un gran propósito, me he podido sentir parte de la escuela (…)

tanto quería ver a los niños en la cocina, esos con quienes todos los días comparto

momentos…” (Participante de “Sabores y saberes”2013)

Al niño:”…Desde mi lugar de trabajo, le cocino con mucho amor, para que se nutra con salud y

le transmito valores afectivos y de convivencia…” (Participante de “Sabores y saberes”2014)

Crianza: entendida como un proceso que involucra un conjunto de acciones de cuidado, de

sostén, de nutrición y de educación, que reciben niños y jóvenes de parte de los adultos de la

comunidad. Está relacionada con la idea de acogida y bienvenida a la cría humana. Es el

resultado de una transmisión transgeneracional de saberes sociales y formas culturales de

cuidar y educar, propios de una comunidad, relacionados con la estimulación de conductas

significativas para la supervivencia.

Al niño:”…Lo contemplo, lo contengo, lo comprendo, lo invito, le enseño, le permito

enseñarme, juego con él, lo dejo ser, le propongo, me dejo sorprender con su magia…”

(participante de “Sabores y saberes”2014)

“…mis manos son las que alimentan, abrigan, contienen, juegan, sostienen, acompañan (…) al

niño en su educación a través del juego…”(participante de “Sabores y saberes”2014)

Territorio: “El territorio es un espacio geográficamente delimitado que aparece constituido,

construido, significado y resignificado por la compleja trama de vínculos que sus habitantes

establecen sobre él. El territorio es una tierra viva de sentidos que requieren ser explorados,

conectados, potenciados”.

“…si pudiéramos imaginar cómo podría implementarse una organización comunitaria a favor

de las necesidades de los niños pequeños; podríamos implementar la compañía mutua; la

distribución de roles; el intercambio de obligaciones, y el no estar solos…”

“…La vida puede ser distinta si compartimos, si somos solidarios, tolerantes, si estamos junto

al otro en un proyecto compartido y que nos dé sentido…” (Participante de “Sabores y

saberes”2013)

“…Me resultó muy interesante porque intenta construir “algo” entre las instituciones que

forman parte del barrio…”(Participante de “Sabores y saberes”2013)

“…Nos tendríamos que dar una mano unos a otros, si nos constituimos en red, ¿en qué? en

tratar de resolver pensando con otros y para no quedarnos, ni sentirnos solos, en el trabajo y

en el territorio” (Participante de “Sabores y saberes”2014)

-Construcción colectiva: Es una oportunidad que pone en juego el sabor de la diversidad de

saberes y permite vivenciar la riqueza y complejidad del trabajo entretejido. Es un escenario

productor de ciudadanía, donde se habilitan “comunidades de aprendizaje”, en las que niñas,

niños, jóvenes, familias, educadores y la comunidad en general, son protagonistas de un hacer

común.

Page 33: Documento Lineas 2015

1.

Espero “…no perder nunca la capacidad de asombrarme de las cosas simples y valiosas de la

vida. Saber que necesito del otro y el otro de mí para dar lo mejor de uno mismo para el BIEN

común…” (Participante de “Sabores y saberes”2014)

“…Se trabajó en lo solidario, en dar formas a cada cosa nueva, se logró armonizar que no es

poco, respetando las diferencias, aportando lo conocido y animándonos a aprender nuevas

cosas…” (Participante de “Sabores y saberes”2013)

“Sabores y saberes” convoca a interpelar aquellas prácticas pedagógicas naturalizadas

abriendo algunos interrogantes que movilicen otros: ¿qué función tiene la escuela? ¿qué es lo

pedagógico? ¿cómo se refleja en el quehacer educativo cotidiano? ¿en qué lugar y de qué

modo se aprende? ¿cómo aprende un niño? ¿qué hace cada uno desde su rol para que el niño

aprenda? ¿qué te apasiona?¿qué alimenta la pasión en el ejercicio de tu rol? ¿qué es un

niño/a? ¿qué hacés vos como adulto responsable para que este niño sea? ¿qué saberes

circulan en el territorio?¿cómo valoramos y recuperamos las costumbres de las familias?¿a

través de cuáles propuestas las familias de mis alumnos se sienten convocadas por la

institución?¿cómo puede construirse, enriquecerse, y/o fortalecerse la confianza? ¿quién te da

una mano?¿a quién das una mano?¿de quién necesitás una mano? ¿qué es un bien común?

¿dentro del recorrido institucional, con qué haceres de otras instituciones se vinculan?¿qué

estrategias facilitadoras de la comunicación se ponen en juego en tu institución para compartir

los aportes de las distintas líneas de formación? ¿es lo mismo tu escuela en un lugar que en

otro? ¿qué acciones potencian la inclusión de tu institución como parte el territorio?

Esta línea de formación revaloriza la construcción de vínculos y la creación de lazos,

posibilitando una nueva convivencia ligada al sentido de pertenencia entre quienes recorren la

misma tierra, caminan los mismos suelos, crían los mismos niños tratando de pensar en un

nosotros.

Page 34: Documento Lineas 2015

1.

EDUCACIÓN INICIAL – EDUCACIÓN PRIMARIA – EDUCACIÓN ESPECIAL

CONTINUIDAD DE LOS

APRENDIZAJES

Page 35: Documento Lineas 2015

1.

El propósito de esta Línea de Formación es generar nuevas estrategias para acompañar y

garantizar el aprendizaje de niños y niñas de la educación inicial y el primer ciclo de la escuela

primaria santafesina, atendiendo y construyendo prácticas pedagógicas comunes entre ambos

niveles y la modalidad especial.

Garantizar el derecho a aprender de las niñas y de los niños en todo el trayecto escolar, en

particular en los primeros años de escolaridad, demanda formas de organizar la tarea

pedagógica, centrándose en los sujetos de aprendizajes, fortaleciendo el aprender,

promoviendo la ampliación y la complejización de los mismos.

Posibilitar el pasaje por los distintos niveles del sistema educativo, demanda intervenciones

conjuntas de los docentes y de los directivos, quienes tienen el desafío de renovar el sentido de

las propuestas pedagógicas, flexibilizar tiempos, espacios, modos de vincularse y hacer juntos;

fortaleciendo los recorridos de cada uno y de todos los niños y las niñas de nuestro sistema

educativo.

Esta propuesta de formación se lleva a cabo a partir de la constitución de equipos territoriales,

con la participación de docentes de secciones de 5 años de Educación Inicial, de primer grado

de Educación Primaria, de áreas especiales de ambos niveles, docentes-profesionales de la

modalidad especial y un/a vicedirector/a de cada institución participante. Este dispositivo de

trabajo en equipo tiene por tarea identificar colectivamente una problemática territorial

vinculada con las causas de repitencia y fractura entre niveles. Esta indagación lleva al diseño

de estrategias , a la implementación y reflexión continua sobre el hacer pedagógico, a

procesos de conceptualización acerca del aprendizaje comprometido y a su complejización

creciente a lo largo de la escolaridad, y los modos de aprender y de enseñar.

Entrelazamos los decires de las maestras y maestros que dan cuenta de los ejes - categorías de

esta propuesta de formación:

_Los niños y las niñas como protagonistas son considerados como una categoría central para

esta línea. “Nos propusimos recuperar espacios para que el niño pueda encontrarse con un

amplio abanico de posibilidades, desde lo musical, lo plástico, corporal, tecnológico. Haciendo

foco en “cómo” aprenden los niños. Además, nos concentramos en visualizar dónde estaban los

quiebres de la continuidad del aprendizaje entre ambos niveles, pudiendo detectar la

necesidad de recuperar el juego como estrategia en la escuela primaria, y la educación inicial”.

Volver la mirada hacia los niños y las niñas nos permite reflexionar y entender cómo aprende y

a partir de ello producir las intervenciones pedagógicas que favorezcan y garanticen sus

aprendizajes desde múltiples dimensiones. En este sentido, el aprendizaje es praxis, es

movimiento que exige modificar el modo de enseñar y la mirada que tenemos de los sujetos

que aprenden, rompiendo con el modo positivista de concebirlo y que ha caracterizado a la

escuela desde su propio nacimiento. Esa concepción lineal, acumulativa, disciplinar, ahistórica y

cientificista; ha dejado a la sensibilidad, el cuerpo, la construcción colectiva del conocimiento y a

los múltiples lenguajes, capaces de dar cuenta de la realidad que nos rodea, por fuera de la

escuela. Mientras este pensamiento dicotómico considera la inteligencia prioritaria respecto del

cuerpo y las emociones, nuestra lógica insiste en la amalgama del conocimiento y las emociones

puesto que nuestra racionalidad se enlaza ineludiblemente a nuestra sensibilidad.

-En el decir, una maestra pone de manifiesto nuestra concepción sobre territorialidad, “Esta

línea de formación docente nos ubicó en una situación de tener que mirarnos no solo hacia

adentro de nuestras propias instituciones sino hacia las instituciones con las que trabajamos en el

Page 36: Documento Lineas 2015

1.

mismo territorio. Esta propuesta nos llevó a construir una mirada y un hacer diferente, más

reflexiva, más comunicativa, más comunitaria, mas consensuada”...

... “Esta experiencia partió desde el “pensarnos como territorios” y “no como escuelas”. Esto nos

dio un sentido de libertad, lo que permitió ampliar nuestra mirada y no enmarcarnos “en

determinadas definiciones” ya conocidas...”

El territorio excede a la escuela, es un espacio constituido, significado por la compleja trama de

vínculos y representaciones que sus habitantes establecen en él. Es un lugar de encuentros, de

intercambios, es convivencia, constituyendo una gran zona de aprendizaje. Considerar los

aprendizajes de los niños/as a partir de la territorialidad que habitan, nos permite y nos invita

a vincularnos con todas las instituciones por las que transcurren junto a sus familias: centros de

salud, bibliotecas públicas, centros culturales, clubes, vecinales, congregaciones religiosas. Y…

nos provoca, de tal manera que la imaginación y la creatividad colectiva son convocadas

mejorando las condiciones de vida, llevando adelante prácticas innovadoras que estimulen la

aparición de espacios contra hegemónicos que posibiliten nuevos modos de habitar el territorio

para la construcción de ciudadanía comprometida y participativa. Contribuye a protagonizar la

historia del "nosotros".

_Los modos de habitar las instituciones derivan necesariamente de la consideración del espacio

y el tiempo como dimensiones que atraviesan los aprendizajes. Estas categorías dan forma a la

escuela y constituyen tal vez los anclajes más fuertes desde los que se sostiene toda la

gramática escolar. Así lo dice una docente: ”Logramos encontrarnos en un lugar común a todos

en el cual reinventamos espacios, organizamos tiempos, embellecimos, habitamos, nos

apropiamos porque cada niño es diferente, no todos aprenden de la misma manera, ni en el

mismo tiempo y espacio, y su predisposición no es igual en todos los momentos del

aprendizaje”... “Esta Línea propone romper con el estereotipo de los espacios y el tiempo, en

donde el niño a partir del juego problematice, comparta y comunique a través de distintos

lenguajes resolviendo problemáticas con sus pares”. Dislocar los tiempos rígidos, la gradualidad

establecida en forma inamovible; atender a la utilización de otros espacios de aprendizajes

posibles, sin dudas potencia las posibilidades que ofrecemos a los niños/as de construir su

proceso de subjetivación y de apropiarse de los saberes que les permitan aprender sobre sí

mismos, entender y transformar el mundo que los rodea y vivir como ciudadanos constructores de

una sociedad democrática.

_Los vínculos que se construyen en cada territorio dan cuenta de una tarea que pone en

evidencia las pequeñas acciones cotidianas, desde el simple hecho de conocerse hasta el

fortalecimiento de los vínculos ya existentes, que generan movimientos dentro y entre las

instituciones, en torno a la tarea de acompañar los distintos modos de atravesar la experiencia

escolar. Partiendo de acercamientos, de invitaciones, de sentarse juntos, de vincularse entre

directivos y docentes, conformando equipos que descubren la necesidad de trabajar con otros,

con otras instituciones, en redes con las instituciones barriales.

En este sentido, algunos docentes refieren:

“Es importante destacar, que tanto el proceso como el resultado obtenido del proyecto llevado

a cabo, fueron significativamente provechosos, tanto para docentes y directivos como para los

alumnos, ya que trabajamos conjuntamente en un clima cálido y afectuoso”. “Y esto no es otra

cosa que ponerse en movimiento para producir, para concretar, para pasar al plano de lo real,

un sueño, un objetivo, un aprendizaje”.

Page 37: Documento Lineas 2015

1.

La convivencia remite al tipo de vínculo que creemos indispensable en la construcción del

conocimiento. Hace eje en el reconocimiento entre los actores de la escena educativa y también

al ambiente en que ésta se lleva a cabo.

_Problematizar la realidad se conecta, desde este modo de concebir el aprendizaje, con el

juego entendido como modo lúdico de aprender que implica el movimiento en todo el sentido de

lo que somos, cuerpo y pensamiento. Esta idea está relatada de este modo por una docente:

“tuvimos el espacio para poder analizar, discutir, disentir, consensuar, volver a mirar lo que

parece cierto, cuestionar lo que parece inmodificable, ratificar los aciertos y planificar la tarea

en conjunto” “ (…) el juego que parece perderse en el transitar y que por obligaciones y

estructuras rígidas queda desplazado es justamente lo que se comenzó a provocar

abarcando todos los grados de la escuela. (…)”.

El vínculo hacia el aprendizaje, permite reconocer la necesidad de reflexionar juntos acerca del

sentido de las propuestas que realizamos; indagar en los propios saberes y experiencias y en

la bibliografía que puede ayudar a repensar la práctica cotidiana, propiciar la escritura y, por

ende, la construcción de conocimiento.

“Continuidad de los aprendizajes” propone a los Equipos Institucionales, Interinstitucionales,

Territoriales, un trabajo colaborativo con la tarea central de conocer - reconocer a sus niños y

niñas, propiciar sus aprendizajes; construyendo un hacer pedagógico común evitando los

quiebres y las fracturas en todo el sistema educativo.

Page 38: Documento Lineas 2015

1.

EDUCACIÓN PRIMARIA

PLAN CIENCIAS

NATURALES

Page 39: Documento Lineas 2015

1.

Es un programa basado en el trabajo conjunto entre maestros de segundo y Acompañantes

Didácticos, con el fin didáctico de pensar, organizar y planificar secuencias de enseñanzas de

Ciencias Naturales y llevar a cabo dicha planificación.

Trabajar la complejidad requiere abordajes conjuntos, complementariedad de roles, de

acciones, de trabajo colectivo, nos lleva a repensar la complejidad de lo cotidiano, de nuestra

propia práctica y en particular la articulación con la gestión escolar desde las explicitaciones

que nos plantean los NAP.

Resignificar la enseñanza de las Ciencias Naturales nos remite a revisar/reajustar nuestras

prácticas áulicas, desde un paradigma sostenido por la cultura colaborativa, que relacione

fundamentalmente teoría- práctica y que entiende al conocimiento como un proceso de

construcción social permanente.

Repensar las prácticas implica partir de un problema concreto y asumir una alternativa de

resolución que se valore como la mejor para ese momento institucional y ese contexto particular

y se oriente a elevar la calidad de los aprendizajes.

Esto nos lleva a también a centrarnos en la profesionalidad de los equipos directivos como

impulsores de metas consensuadas y responsables de flexibilizar tiempos y espacios

institucionales.

La etapa de la escuela primaria ofrece un tiempo privilegiado para enseñar a mirar el mundo

con lentes de científicos, con el ánimo de fomentar la reflexión, la búsqueda imaginativa y

racional de soluciones para resolver problemas.

La “Ciencia Escolar” ofrece la posibilidad de diseñar experiencias educativas adecuadas a los

intereses de los alumnos. Hacer ciencia en el aula es crear espacios que se convierten es

estrategias de enseñanza aprendizaje, centrada en la elaboración de proyectos y soluciones de

problemas reales. “Los sujetos aprenden mejor las ciencias, haciendo ciencias”.

OBJETIVO GENERAL

Promover nuevos enfoques en la enseñanza de la ciencia, estimulando el deseo de saber de los

niños, favoreciendo el trabajo intra e interinstitucional desde la Dirección de Nivel Primario,

Supervisores, Equipos de directivos, docentes y Acompañantes Didácticos, para compartir

experiencias y recursos destinados a fortalecer la alfabetización científica en las escuelas

primarias.

MODOS DE TRABAJO

Cada AD tiene asignada 8 escuelas (con un criterio de cercanía geográfica). Este visita a las

mismas quincenalmente para trabajar con los docentes de Ciencias Naturales de segundo ciclo

de las escuelas designados. Esos encuentros quincenales presentan dos formatos, encuentros

individuales por escuela donde se visitara a cada una para trabajar con los docentes de

segundo ciclo del nivel primario abocados al plan y encuentros de núcleo, en los cuales se

agruparán las escuelas por cercanía. En los encuentros de núcleo se permite la autoreflexión y

críticas constructivas, en tanto en los encuentros individuales se trabaja la elaboración de las

planificaciones de las secuencias de enseñanzas que luego serán desarrolladas con los alumnos.

Algunos testimonios:

… “en un primer momento nos resistimos ya que pensábamos un curso más, que nos van a

enseñar de nuevo si ya sabemos todo, pero luego de que pasaron estos dos años reflexionamos

Page 40: Documento Lineas 2015

1.

cuánto aprendimos, ya que nos ayudaron a sacarnos el miedo para usar los microscopios y dar

los ejes de la Física y Química”.

…”permite la reflexión acerca de las propias prácticas, con el acompañamiento individualizado

y el trabajo entre pares permitiendo la mejora de la calidad de las prácticas áulicas”

Page 41: Documento Lineas 2015

1.

EDUCACIÓN INICIAL – EDUCACIÓN PRIMARIA

TRAMAS DIGITALES

Page 42: Documento Lineas 2015

1.

La Educación Inicial participa del programa ABRE del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, desde varias líneas de formación; una de ellas, “Tramas Digitales Inicial”, comenzó su labor en algunos de los Jardines de Infantes de Rosario, Santa Fe, Villa Gobernador Gálvez y Villa Constitución. Para los efectos de la propuesta de investigación-acción, se dotó a cada institución de un kit completo de tecnología digital: 10 (diez) tablets, un cañón, una netbook para el docente y un router para conexión WiFi. En la actualidad, se está pensando en ampliar el equipamiento con una pantalla de hule para simulación de pantallas interactivas y una impresora. El proceso de investigación y diseño de prototipos se inició en mayo; se convocó a un equipo de maestras jardineras para estudiar el impacto de las tablets en los alumnos/as de Educación Inicial, considerando, como hipóstesis, este modelo tecnológico-digital apropiado para la edad de los niños. La toma de un posicionamiento acerca de ello, ayudó a determinar que estos dispositivos presentan una sintonía ajustada a los modos de aprender de los niños/as, siendo el juego el modo de interactuar y comunicarse; posibilitan el aprendizaje de las normas, la introducción en el lenguaje, la interacción sensorial con el mundo que los rodea; permiten aprender haciendo. Esta línea propone la “alfabetización digital” como una puerta que habilita la revisión de la idea de “alfabetización” tradicionalmente expresada y propone a los niños/as el ingreso a un mundo de imágenes, con colores y con sonidos, donde las narrativas se multiplican y dialogan entre ellas. Las pantallas ofrecen versatilidad por su familiaridad creciente en la vida cotidiana de los sujetos de todos los sectores sociales, por las posibilidades que ofrece de acortar distancias, ampliar horizontes y generar igualdad, aún en aquellos territorios donde hay más carencias. Nuestra sociedad está signada por la comunicación y la información que circula inter e intra institucionalmente. Se interpelan e integran nuevos saberes y valores. El conocimiento es dinámico y relativo. En educación, las TICs son medios, no fines en sí mismas; son herramientas, materiales de construcción para facilitar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades o capacidades para enfrentar y resolver situaciones de problema. Los niños, aún los más pequeños, constituyen una generación que está creando nuevas formas de comunicación, de información y de relaciones en los entornos, más abierta, democrática, creativa e innovadora que la de padres y docentes. Las TICs ya han cambiado la forma de vivir, de trabajar, de producir, de comunicarnos y también de enseñar y de aprender. Por ello es necesario que la escuela trabaje en consonancia con esta contemporaneidad, ayudando a forjar habilidades cognitivas y prácticas, partiendo de los conocimientos que la infancia de hoy ya ha construido por el simple hecho de interactuar con las nuevas tecnologías, desde su primera niñez y en sus propios contextos. La incorporación de TICs a las propuestas pedagógicas problematizadoras, facilita la apropiación de aprendizajes significativos y relevantes. El uso escolar cotidiano remite a la problemática de la incorporación natural y sostenida para el proceso de enseñanza y de aprendizaje, de modo tal que las alternativas que proveen estas tecnologías potencian el desarrollo del aprendizaje en los alumnos y alumnas, con tintes de autonomía y colaboración, generando espacios para la participación democrática, el empoderamiento de la palabra y la generación de nuevas vincularidades entre sujetos, proactivos y dispuestos al trabajo en equipo. Consideramos, desde el programa Tramas Digitales, que a la Educación Inicial le compete reconocer: a) la aparición de un nuevo sujeto de aprendizaje. b) que el docente debe mudar a un nuevo rol: guía, acompaña, tutoriza, propone, interpela; ya no es el que tiene la exclusividad del saber; es un sujeto que siempre está aprendiendo. c) que la Institución, con las nuevas tecnologías, visibiliza el proceso interno que se realiza en el jardín.

Page 43: Documento Lineas 2015

1.

d) que se establecen nuevos vínculos con las familias y el entorno social. Las tecnologías

móviles desdibujan barreras edilicias y pueden fomentar intercambios más variados entre la

escuela y las familias, la institución y la comunidad. e) El surgimiento de nuevos lenguajes que diversifican y enriquecen los procesos alfabetizadores. Estudios en estilos etnográficos ya efectuados, permiten mencionar potencialidades analizadas referidas al uso de tablets en la educación inicial: ● Es de fácil uso, portable y de reducidas dimensiones. ● Incrementa la interactividad permitiendo un gran abanico de recursos. ● Aporta funcionalidades de estimulación (imágenes, sonidos, animaciones, videos –entre otras-). ● Otorga elementos diferenciadores de realidad así como la manipulación de objetos en 3D. ● Admite procesos de recursos multimedia (grabar videos, sacar fotos, trasmitir multimedia, efectuar relatos con soportes alternativos). ● Genera un ambiente divertido, colaborativo e incentiva actividades lúdicas en el proceso de enseñanza y de aprendizaje como canal potenciador de la producción de conocimiento. Tramas Digitales para la Educación Inicial, como línea de formación, trabaja estos ejes: ● El lenguaje digital y la producción multimedial. ● El trabajo colaborativo en la re significación de tiempos y espacios a través de plataformas digitales. ● La producción del conocimiento y la gestión de la información en múltiples formatos. ● Espacios alfabetizadores; alfabetizaciones múltiples. ● El uso de tecnologías digitales y móviles para el desarrollo de saberes: (a) Construcción de ciudadanía; (b) Habilitación de la expresión creativa y autónoma; (c) Resignificación del aprender haciendo desde el juego; (d) Construcción de sentido en el contexto que le es propio al sujeto y que a su vez lo vincula con un universo que lo enriquece. El conocimiento técnico o la sensibilización tecnológica no resultan suficientes para aprender mejor en la escuela. Las TICs en la sala pueden potenciar la articulación entre culturas diversas; facilitar la experimentación, promover nuevas formas de trabajo, generar prácticas enriquecidas. Estrategias para el aprender que siguen siendo un arte y labor en manos de los docentes. Desarrollarlas y profundizarlas cotidianamente se constituye en el desafío de innovar y, para abordarlo, será necesario repensar formas y estilos de trabajo que operan promoviendo u obstaculizando los cambios pedagógicos. La enseñanza basada en problemas y el empleo de estrategias de narrativas, por ejemplo, invitan al alumno a investigar, dialogar, reconstruir la información y generar su propio aprendizaje, relevante y significativo. Aportes de las TICs como ventajas adicionales • La posibilidad de contar con la sincronía respecto de otros niños y niñas que aprenden en otros lugares de la ciudad, el país y el mundo; permitiendo desde culturas y miradas diferentes, conocer las realidades más diversas, generando producciones colectivas. • El trabajo articulado en red, favoreciendo el intercambio de ideas y experiencias que “inspiran” y orientan proyectos innovadores, promueven desafíos y motivan la tarea de aprendizaje. Gracias a los routers se pueden generar redes internas, sin necesidad de acceder a un ciberespacio más profundo y disperso. • La oportunidad de alcanzar mejor el interés de los alumnos, ya que desde temprana edad se sienten atraídos por los códigos de las TICs. • La experimentación con un alto margen de libertad en donde el error puede ser revisado y puede constituirse en parte del aprendizaje. • La alternativa de conversar con otros, de registrar esos diálogos y laborar sobre los intercambios. Trabajar la retroalimentación desde documentos y registros propios como una actividad cotidiana, sostenida. Repensando el Rol Docente

Page 44: Documento Lineas 2015

1.

La incorporación de lo nuevo permite pensar en la construcción de un rol docente mediador, traductor, facilitador; con una actitud abierta y flexible ante los cambios que se suceden en la sociedad, consecuencia del avance vertiginoso que atraviesa la vida cotidiana. Maestras y maestros dispuestos a sacar el "jugo pedagógico" a la misma herramienta que el alumno usa por diversión; docentes que piensan y arman la escena de aprendizaje, proponiendo mejores lugares para aprender, atendiendo las particularidades de cada alumno. El profesional docente debe conocer estos nuevos dispositivos digitales en todas sus dimensiones para ser capaz de analizarlos críticamente y realizar una adecuada selección de los recursos tecnológicos; debe ser capaz de utilizarlos, realizando una pertinente integración curricular. Es necesario investigar, evaluar y reflexionar la práctica para lograr apropiarse de herramientas. Como profesional, puede abrirse al cambio, con predisposición permanente para aprender, con creatividad y conciencia de ser artífice de su propio conocimiento y constructor de conocimiento pedagógico. Al cambiar la mirada, también se modifican los materiales que intervienen en este proceso, que ya no quedan restringidos al mundo virtual sino que necesitarán del mundo real del cual los niños y niñas se nutren diariamente para construir sus aprendizajes, ellos aprenden en y con el cuerpo, siendo éste no sólo un organismo en movimiento sino todo aquello que le permite constituirse como sujeto de su hacer y su conocimiento. Con las tablets, puede darse fuerza a una perspectiva de espacio para enseñar y para aprender

generado desde la confianza y la seguridad, de libertad y de juego, donde la integralidad del

sujeto se activa desde el cuerpo, las emociones, las percepciones, la inteligencia, los vínculos,

los lenguajes, los valores.

Page 45: Documento Lineas 2015

1.

“Tramas Digitales” Nivel Primario

La formación Tramas Digitales nivel Primario apunta a generar un espacio para construir y

pensar prácticas de enseñanza -aprendizaje innovadoras, donde los docentes puedan diseñar y

planificar materiales pedagógicos digitales. Se trata de actividades que promuevan en los niños

y niñas el “aprender a pensar”; donde entren en juego la implicación y la autonomía. Docentes

y estudiantes aprenden haciendo. Los docentes son preparadores cognitivos, desafían a sus

estudiantes en la resolución de problemas de la vida cotidiana.

Los docentes, repensando las estrategias didácticas desde las que sostienen su tarea, pueden

cambiar sus propósitos y transformarlos en contenidos que se vinculen con la vida cotidiana

de los estudiantes y el contexto de la escuela. También potencian el proceso de enseñanza -

aprendizaje valiéndose de los saberes formales y no formales, promoviendo en sus estudiantes

las habilidades para buscar, generar, producir y difundir información relevante, al tiempo que

validan las fuentes de información y recursos utilizados para su tarea pedagógica.

El diseño, la creatividad y la curiosidad son inseparables en el desarrollo de la Tecnología.

Investigar y planificar con TIC se constituye en oportunidad para desarrollar habilidades

especializadas: tecnológicas (herramientas), digitales (procedimientos), de síntesis, de

comunicación y de análisis.

¿Qué se quiere lograr de los estudiantes? El desafío consiste, principalmente, en convertir los

datos e información (contenidos), en conocimiento; promover el aprendizaje autónomo; el

trabajo en equipo y la resolución de situaciones problemáticas.

Ejes

Los ejes para esta formación se han basado principalmente en propiciar en los docentes el

aprendizaje de nuevos modos de lectura y escritura a través de soportes multimediales. Para

ello, durante el trayecto de capacitación, se ha sensibilizado respecto a la pregunta: ¿cómo

aprenden los niños y niñas en el Siglo XXI? En torno a ello, se ha debatido y dialogado sobre los

modelos de enseñanza a lo largo del tiempo y el futuro del aprendizaje, así como también

sobre las distintas vías de construcción del conocimiento por parte de un/a educador/a.

Dicen los educadores:

Page 46: Documento Lineas 2015

1.

[El aporte más sustantivo ha sido] “Utilizar las tic para organizar clases innovadoras, que

despierten curiosidad en nuestros alumnos, que no sea sólo el dictado de clase tradicional”.

Docente escuela n° 1357, Rosario.

“En mi caso, si bien soy bastante tecnológica, y he ocupado la tecnología como herramienta,

camino, incentivo, etc. para dar mis clases, me sirvió para ordenarme, poner más en claro los

objetivos a la hora de usar este tipo de tramas”. Docente escuela n° 38, Santa Fe.

“Lo que más contribuyó en mi trabajo fue el formato WebQuest que hasta el momento

desconocía y ahora me permite crear actividades interesantes para los niños. También el

intercambio de opiniones, el compartir ideas y los debates con mis pares, permitió un

acercamiento con el grupo de trabajo que mejoró las relaciones enriqueciéndolas con los

aportes de todos”. Docente escuela n° 448, Calchaquí.

Ha sido de fundamental importancia, a través de la formulación de preguntas disparadoras,

promover la investigación y diseño de materiales pedagógicos digitales basados en la

estructura del aprendizaje basado en proyectos (ABP).

Con la formación, se ha indagado en cómo y por qué estimular con las producciones

pedagógicas el aprendizaje significativo de los estudiantes. En cómo y por qué propiciar una

mirada pedagógica centrada en el aprendizaje, la experimentación, la observación y el análisis

de situaciones de la vida cotidiana.

Se han incorporado herramientas y recursos a lo largo del trayecto formativo para desarrollar

competencias tecnológicas y digitales. También la práctica para el manejo de las herramientas

y recursos de las ADM, y la incorporación de la modalidad de encuentro virtual en la

Plataforma Educativa como estrategia de acompañamiento y comunicación.

Dicen los educadores:

“Según mi criterio, el aporte más sustantivo de este Programa para mi trabajo cotidiano, es

poder conocer y aprender más sobre las TIC y luego poder plasmar en el aula junto a mis

alumnos y alumnas nuevos saberes y que ellos puedan estar más en contacto con las nuevas

Tecnologías Informáticas”. Docente escuela n° 79, Rosario.

“El programa es un aporte significativo para el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que

permite despertar la curiosidad de los niños y captar su atención”. Docente escuela n° 26,

Santa Fe.

Page 47: Documento Lineas 2015

1.

“La incorporación e implementación de las TIC en el aula ha sido hasta el momento muy

enriquecedora, ya que los pequeños, en mi caso de primer grado, se muestran muy

entusiasmados con cada propuesta”. Docente escuela n° 499, Villa Constitución.

Vislumbrar como seres humanos que una de las formas bellas de habitar el mundo es la

capacidad de conocerlo y transformarlo mediante la intervención en él, es un primer paso

para leer y construir nuevas, innovadoras prácticas pedagógicas para el aprendizaje

significativo de niñas y niños. La formación Tramas Digitales nivel Primario ofrece a los

educadores herramientas para aprender en el mismo acto de producir; para establecer

conexiones, flujos de conocimiento, convocar la imaginación, la intuición, promoviendo la

curiosidad y la investigación constante.

Page 48: Documento Lineas 2015

1.

EDUCACIÓN INICIAL – EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA EDUCACIÓN

SEXUAL INTEGRAL

Page 49: Documento Lineas 2015

1.

Esta propuesta de formación está dirigida a docentes de las Instituciones de Educación Inicial,

docentes de secciones de Educación Inicial insertas en Escuelas Primarias (tanto de gestión

pública como de gestión privada), personal directivo y la totalidad de supervisoras del nivel.

El dispositivo ESI Inicial abarca la universalidad del nivel, docentes/directivos y supervisores, la

propuesta consta de 1 (uno) encuentro presencial y la presentación de 3 (tres) trabajos

prácticos entregados en tiempo y en forma, con acompañamiento y seguimiento, atendiendo

cada trabajo, entrega de forma particular y haciendo las devoluciones pertinentes a cada uno

de ellos.

Las reuniones y encuentros territoriales, asumieron distintos formatos y modalidades a lo largo

de momento de formación y de las propuestas/necesidades institucionales, en algunos casos

acompañados por las supervisoras

1. Reuniones con supervisoras y docentes participantes de zona rural y urbana.

2. Visitas a las implementaciones de cierre de la línea de formación.

3. Visitas a instituciones a partir de invitaciones a actos especiales, aniversarios de las

instituciones, muestras, etc.

4. Visitas de asesoramiento para el abordaje institucional sobre alguna problemática en

particular que involucre la sexualidad, posibles situaciones de abuso infantil,

dificultades con las familias frente a la implementación de la ley 26.150 de Ed. Sexual

Integral, entre otras.

5. Encuentros de planificación y diseño de material didáctico Juego ESI para Nivel Inicial

“YO PIENSO QUE” (que será entregado a las instituciones del nivel en el transcurso del

año 2015.

El dispositivo de inicial es muy específico y el mismo hace eje sobre una temática en particular

cada año. Si bien se realiza un sólo taller presencial, la continuidad está en la realización de los

trabajos prácticos que condensan tareas en tres niveles (institucional, áulico y familiar). En

consecuencia, la instancia de seguimiento virtual (a través de las entregas de trabajos

prácticos) permite un contacto y una comunicación fluida y circulante entre referentes y

participantes, que se traduce en una instancia de formación.

La formación tiene como desafío que se comprenda la gradualidad de trabajar un eje cada año,

pero atendiendo a la transversalidad y continuidad de la ESI. Es necesario reconocer que esta

propuesta de formación requiere continuidad en el tiempo para que la ESI tome encarnadura

curricular e institucional.

La educación inicial cuenta como fortaleza al equipo de supervisión con quienes se ha

trabajado intensamente, permitiendo acompañar y habilitar a los equipos directivos en la

implementación de la ESI.

Para dar cuenta de este dispositivo debemos referenciar los siguientes momentos:

Page 50: Documento Lineas 2015

1.

Encuentro2 : La dinámica, temática, actividades y recursos que se propusieron para el

desarrollo de este encuentro fueron seleccionadas y organizados, ésto permitió que se

valorice la propuesta, las instituciones pudieron llevarse recursos y herramientas que utilizaron

en las plenarias, talleres con las familias y actividades de socialización y de finalización.

El eje temático elegido para este año, tuvo un fuerte impacto desestructurante en lxs

docentes y las familias.

Sin embargo, dado la complejidad de los ejes de la ESI que se ponen en juego en cada tópico, y

el escaso tiempo disponible, se hace necesario volver sobre los conceptos y perspectivas

principales cada año. A manera de ejemplo, diversidad sexual, identidad de género, si bien

atraviesan el disparador del presente año “Juegos y juguetes no sexistas”, requieren volver a

estar presente en el eje del año próximo para abonar en la complejidad del abordaje.

Para 2015: Se hace necesario un segundo taller presencial en otro momento del año para

acompañar el proceso de transversalización y como instancia para intercambiar propuestas y

socializar experiencias, compartir dudas y desafíos.

Los trabajos prácticos: En la primera entrega virtual de TP se visibilizó algo de resistencia de

parte de lxs docentes, como también confusión de conceptos, que luego, con las devoluciones

de las referentes -acompañando, ofreciendo y estimulando la lectura de la caja de

herramientas- se notó mejor predisposición y compromiso, resultando los cierres de

programa, en su mayoría, muy creativos, novedosos, pero sobre todo se observó un cambio en

la mirada desde lo institucional.

“... Abordar la educación sexual en la institución, posibilitó reflexionar sobre los distintos

supuestos y posturas de las docentes y construir a partir del encuadre normativo, dispositivos

innovadores dentro del aula...” (Participante)

“... Nos apropiamos de una mirada diferente de la sexualidad, de una realidad diferente que

nos mueve y nos conmueve, que nos invita y nos provoca a modificar nuestras acciones como

una rueda en continuo movimiento...” (Participante).

Los ejes se analizan, revisan, planifican con una mirada integral incluyendo a las familias y a la

comunidad., se socializan y comparten experiencias en las instituciones sobre :

Conocinmmiento y cuidados del cuerpo en vinculación con otros.

Desarrollo de comportamientos de autoprotección, identificando situaciones de riesgo.

Desarrollo de habilidades psicosociales; expresión de sentimientos y emociones. La

construcción de la convicencia sostenida en la igualdad.

Conocimiento, exploración y resignificación del contexto sociocultural.

Muestras:

2

Page 51: Documento Lineas 2015

1.

Algunas experiencias de abordaje de la ESI son muy ricas y valiosas para ser compartidas con

otros equipos docentes y con las familias. En este sentido, en algunos casos, las escuelas del

nivel se agruparon con otras instituciones (del mismo nivel como también de otros) en un

espacio-tiempo común que les permitió un flujo de intercambio, de visibilización y aprendizaje

que fortalece y reconoce la legitimidad de la ESI.

Se propone para el presente año, que las muestras se agrupen por Regionales o Nodos,

significará no sólo una instancia de visibilización sino de fortalecimiento institucional y

regional.

Como en el año 2013, contaremos a inicio de las formaciones 2015 con un material audiovisual

que sintetiza a partir de imágenes las experiencias de las instituciones en el trabajo realizado

durante el año. Este tipo de materiales es valioso para la difusion que las escuelas del nivel

inicial están “hablando de ESI”.

Caja de Herramientas: este recurso es elaborado con materiales seleccionados cada año

vinculado al tópico elegido y que da soporte teórico y recursos didácticos especialmente para

el trabajo áulico. Si bien se reconoce que algunas instituciones y docentes no logran

sistematicidad en las lecturas y uso intensivo de los materiales facilitados, es evidente que

otros han gestionado una amplia difusión de la caja de herramientas, como un recurso que

favorece la apropiación de los saberes y perspectivas en toda la institución.

Page 52: Documento Lineas 2015

1.

EDUCACIÓN PRIMARIA

En el nivel primario, de Esi se habla, incluye a las instituciones de gestión pública y privada;

modalidades común y especial; talleres manuales y CEF.

La propuesta consiste en un trabajo focalizado en tres niveles de intervención: supervisorxs,

equipos directivos y docentes de escuelas primarias diurnas comunes de gestión pública y

privada de la provincia de Santa Fe. En el caso de las ciudades de Santa Fe, Rosario y Villa

Gobernador Gálvez, se seleccionaron las escuelas de los barrios priorizados.

DESTINATARI@S:

Docentes del nivel primario (dos por institución). Cuerpo directivo: un integrante por

institución. Supervisoras/es del nivel: universo completo.

El dispositivo consta de cuatro encuentros presenciales con las y los docentes de las escuelas primarias comunes y especiales diurnas de gestión pública y privada de los barrios priorizados, durante los meses de mayo, junio, agosto y setiembre, de 5hs. Entre cada encuentro se realizan trabajos prácticos que implican implementación curricular de los contenidos trabajados en el aula, espacio de difusión entre los docentes del establecimiento y actividades de visibilización en la comunidad escolar.

La evaluación de quienes participan en el dispositivo es muy buena, lxs docentes expresan que enriquecen sus perspectivas a partir de los encuentros y los recursos compartidos. Sin embargo, reconocen obstáculos institucionales para el alcance multiplicador que proponemos. Entre las principales dificultades se encuentra el rol que juegan los equipos directivos habilitando (o no) instancias de información e intercambio (plenarias) y permitiendo propuestas que exceden las experiencias áulicas de quienes están en formación.

En cuanto a los contenidos: los trabajos prácticos dan cuenta de la necesidad de seguir desnaturalizando supuestos muy arraigados en la docencia como la concepción de DDHH, Familias, Cuerpo, valores, todos ejes que han estructurado los diferentes encuentros. Hoy contamos con la elaboración de diversos recursos para profundizar estos tópicos y aunque siempre se estarán revisando, para el 2015 se respetarán (en líneas generales) las planificaciones elaboradas este año.

El seguimiento virtual para acompañar los trabajos prácticos: ha sido muy valorado por lxs docentes porque permitió fluidez y confianza.

El equipo directivo es clave para habilitar espacios y tiempos de trabajo institucional como la ESI requiere para su implementación. Para 2015: debemos repensar propuestas para la participación de directivos y supervisión.

Articulación intra e inter Ministerial: las herramientas brindadas para el ejercicio de los

derechos y en algunos territorios se confrontan con barreras desde otros Ministerios.

Se reconoce una profundización en la articulación tanto en las perspectivas de abordaje como

en las intervenciones con el Socioeducativo del Ministerio, facilitada por los espacios de

formación transitados por ambos equipos. Esto impacta positivamente en la activación del

sistema de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes en cuanto a ofrecer

herramientas precisas a los equipos docentes y directivos.

Page 53: Documento Lineas 2015

1.

Se trabajará para establecer mejores redes de trabajo con los Centros de Salud en todo el

territorio provincial.

Áreas especiales: lxs profesorxs de las áreas especiales (música, tecnología, inglés, plástica) en formación 2014 no han podido pensar la transversalización de la ESI desde su área. Para 2015: Sugerimos que lxs docentes especiales que tengan la mayor carga horaria de las instituciones accedan a los encuentros acompañadxs por docentes de grado.

Se propone para el 2015 un dispositivo especial de acompañamiento a las instituciones que ya

estuvieron en formación ESI en los dos últimos años.

Page 54: Documento Lineas 2015

1.

EDUCACIÓN INICIAL – EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN FÍSICA

Page 55: Documento Lineas 2015

1.

La Educación Física, posicionada desde el pensamiento complejo, ha comenzado a ocuparse

del sujeto como totalidad situada desde un enfoque multirreferenciado. Este enfoque permite

advertir las diferentes dimensiones, los aspectos relevantes de la motricidad humana y

colaborar en la formación integral y la apropiación de bienes culturales específicos por parte

de los sujetos al mejorar las posibilidades de comprender su existencia corporal y su potencial

transformador de la realidad individual y social.

En ese marco, la Educación Física deberá orientarse a brindar una formación corporal amplia,

multidimensional e integradora como forma de acceso a otros modos de relación con el propio

cuerpo, con los otros y con el ambiente, jerarquizando el trabajo en los siguientes ejes:

• las prácticas corporales, motrices, lúdicas y deportivas en relación a la disponibilidad

de sí mismo.

• las prácticas corporales , motrices, lúdicas y deportivas en interacción con otros; y

• las prácticas corporales, motrices, lúdicas y deportivas en ambientes naturales y en

otros ambientes.

La posibilidad de percibir y conocer el cuerpo y desde el cuerpo, hace indispensable promover

el desarrollo de la experiencia sensorial y la variabilidad de movimientos, tendientes al logro

de la competencia motriz.

Con todo lo expresado, pensar la enseñanza de la Educación Física en los Niveles Inicial y

Primario, requiere de un abordaje comprensivo y multirreferenciado que implica incursionar

en la complejidad de la disciplina, donde se conjugan aportes procedentes de diferentes

corrientes teóricas. La enseñanza, en tanto fenómeno que se pone en acto en la clase, se

encuentra atravesada por multiplicidad de variables y posicionamientos que el docente deberá

conocer para poner en juego sus mejores intervenciones. Si bien se trata de una clase en la

que predomina el hacer motor, se implican también desde el pensamiento, la cognición, la

emoción, los vínculos, los valores, la resolución de problemas y la expresión, aspectos que

deben ser tenidos en cuenta.

La complejidad de estas prácticas requiere, por lo tanto, de una revisión de ellas y de un

proceso formativo sistemático, más el compromiso del docente para detectar, plantear y

analizar problemas y principios organizadores que le permitan vincular saberes y darles

sentido. Esta reflexión no se concibe como una mera actividad de análisis técnico y práctico,

sino que incorpora un compromiso ético y social de búsqueda de prácticas educativas y

sociales más justas y democráticas (GARCÍA M.-1995).

La Dirección Provincial de Educación Física, viene generando desde su reorganización en el

año 2008, espacios para el encuentro, la discusión, el intercambio y la construcción situada de

la enseñanza y los modos en que aprenden los niños en Educación Física. En estos espacios se

sostienen algunas premisas que fueron consensuadas con los capacitadores y que orientan, a

modo de “ideas fuerza”, las distintas acciones que se proponen:

� Concebir la capacitación como formación mediatizada

� Analizar situaciones de enseñanza en contextos institucionales (saber contextualizado)

Page 56: Documento Lineas 2015

1.

� Concebir a la actualización no sólo desde lo disciplinar y/o metodológico, sino como un

espacio de reflexión pedagógica al interior de las instituciones y de las prácticas

docentes

� Habilitar espacios para revisar matrices de aprendizaje, biografías escolares, habitus y

posicionamientos ideológicos

� Avanzar en la formación como profesionales crítico-reflexivos

� Des-naturalizar las miradas

� Des-ocultar lo obvio y tomarlo como objeto de reflexión

� Construir saberes en forma colaborativa

� Habilitar la palabra y al otro partiendo de la horizontalidad profesional (los

capacitandos no son estudiantes, son docentes-estudiantes)

� Separarse del sentido “aplicativo” de la propuesta

� Incluir vivencias compartidas, pensar con el otro (componente afectivo)

Las acciones que se vienen desarrollando en este sentido son:

Cursos

� Práctica Acuáticas: Natación Nivel I

La Natación implica el dominio del medio acuático, es decir, de la acción motriz adecuada para

la subsistencia en el agua. La Educación Física, como área disciplinar escolar que se encarga de

la acción motriz como forma de vinculación de la persona con el medio en el que interactúa y

se desarrolla, debe promover el aprendizaje y la práctica de la actividad acuática, garantizando

los medios para su desarrollo.

Por tal motivo la Dirección Provincial de Educación Física, en el marco del Programa de

Formación Docente en Servicio, propone los Cursos Básicos de Natación con la finalidad de

garantizar el dictado de la actividad en los Centros de Educación Física unificando criterios

didácticos para la enseñanza de la natación escolar, a través de la capacitación a docentes

referentes de dichas instituciones que participen en el Plan Provincial de Natación.

POSTÍTULOS con Resoluciones en Trámite

� Postítulo de Especializacíon de Nivel Superior en Formación Motriz

La vertiginosa velocidad de los cambios, la desaparición de las certezas y la múltiple y variada

oferta existencial, ponen en evidencia la crisis de los paradigmas dominantes – paradigma

basado en el industrialismo y la ilustración, que a la luz de los magros resultados, que hablan

por sí solos, nos dicen que no podemos seguir invirtiendo recursos y esfuerzos en hacer más de

lo mismo. La toma de conciencia de este hecho nos obliga a replantearnos seriamente lo que

significa enseñar y lo que significa aprender en la era post industrial. Los rápidos cambios,

tanto en la gestión social del conocimiento, como en la naturaleza misma del conocimiento,

Page 57: Documento Lineas 2015

1.

asociados a las innovaciones provenientes del campo de la psicología cognitiva y las nuevas

concepciones educativas, justifican tal revisión y reflexión sobre el conocimiento práctico

docente.

Por tales razones la propuesta se estructura en base a las problemáticas reales que presenta el

ejercicio de la pedagogía de la motricidad en Santa Fe, en un intento de modificar las prácticas

y, como posible correlato, la currícula en donde éstas se inician y se sustentan.

La implentación de este proyecto permite reflexionar sobre la propia práctica, suspender las

creencias que mantienen y acentúan la fragmentación del conocimiento, encarnar nuevos

paradigmas, entre ellos, el paradigma de la complejidad, aspectos que nos permiten un nuevo

horizonte pedagógico y nuevas perspectivas curriculares en la Educación Física Santafesina,

ventajas de una construcción colectiva a través de la práctica, la teoría y la reflexión.

Se espera del docente especializado en formación motriz que sea un docente que posea

conocimientos específicos en el área de la didáctica de la motricidad y de los principales

problemas que plantea su desarrollo. Estará habilitado para colaborar en el diseño de

programas multidisciplinares para la integración curricular de la motricidad. Podrá desarrollar

proyectos destinados a la promoción y enseñanza de los contenidos básicos de la disciplina

motora para el desarrollo integral.

Esta propuesta de formación está destinada a docentes de los profesorados de Educación

Física

� Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de la Educación Física en los

Niveles Inicial y Primario.

Destinado a docentes de EF con desempeño en nivel inicial y/o primario, con nueve sedes en toda

la provincia, con los objetivos de :

� Acompañar a los docentes en la construcción de nuevas miradas y propuestas acerca

de la Educación Física en los Niveles Inicial y Primario, transitando espacios que aspiran

posibilitar la redefinición del sentido de las prácticas, los aspectos básicos de la

motricidad y la corporeidad.

� Promover el deseo de ampliar los marcos referenciales e incorporar nuevos aportes en

un proceso a la vez individual y colectivo.

� Instalar la relación entre lectura, crítica y escritura, iniciando un proceso en la

construcción de teoría que nos permita revisar los fundamentos de la disciplina en sus

aspectos teóricos, prácticos y didácticos en función de una proyección institucional.

� Generar un espacio de participación/experiencia/reflexión/diálogo/explicación sobre

la práctica docente en Educación Física en los Niveles Inicial y Primario y de cada

temática modular en particular.

� Plantear problemáticas de aprendizaje con la intención de pensar alternativas de

abordaje e intervención pedagógico-didácticas a los interrogantes que pudieran surgir.

PLANES y PROGRAMAS PROVINCIALES:

Page 58: Documento Lineas 2015

1.

� PLAN PROVINCIAL DE NATACIÓN

Participan alumnos de los 5º grados de 24 Centros de Educación Física-

� PROGRAMA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN FÍSICA: Naturaleza… Sentidos miradas y lenguajes que se encuentra.

Se desarrolla con el objetivo de promover la interacción de equipos directivos y docentes de

las distintas áreas para el diseño e implementación de proyectos educativos en el medio

natural, con diferentes modalidades didácticas, que garanticen el logro de aprendizajes

socialmente válidos y significativos para los alumnos, enriqueciendo el PEI y PCI de las

Escuelas y Centros de Educación Física.

Destinado a :

- Directores y docentes de áreas y de especialidades de las Escuelas Primarias y de Educación

Especial de la Provincia.

- Directores y docentes de los Centros de Educación Física de la Provincia.

- Directivos y docentes del Nivel Secundario con proyección para una tercera etapa a

desarrollarse en el año 2016.

Los campamentos que han vivenciado mas de 600 docentes de las zonas centro norte de la

provincia , se realizan en las Plantas campamentiles de Coronda y Sarmiento.

� PROGRAMA BASURA "0" y algo mas... Esta CAPACITACIÓN es ofrecida a todos los docentes en general, y especialmente a los visitantes de las plantas campamentiles , como apoyo concreto a la realización los proyectos escolares en el terreno institucional propio de cada docente en particular. Algunas de las expresiones de los docentes, de toda la provincia, con los que compartimos

espacios virtuales y presenciales son:

“Este es un excelente espacio donde dejamos de ser un número para ser personas”.

“Estoy complacido con esta plataforma educativa, luego de años de estar solos.”

“Gracias por pensar en estos espacios de construcción.”

“ Muy contento de que nos den esta oportunidad de seguir con nuestra formación.”

Page 59: Documento Lineas 2015

1.

“ Agradezco la voluntad y compromiso de los organizadores por brindarnos un espacio de

aprendizaje, intercambio y construcción colectiva.”

“ ¡Qué bueno ver y leer las presentaciones de los colegas, qué bueno es tener un espacio para

encontrarnos y reencontrarnos!. "Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y

recrearlas" (Paulo Freire)”

“Haber cursado este módulo para mi, fue un antes y un después en esta hermosa profesión de

la Educación Física. Aprender nuevos métodos y nuevas técnicas de enseñanza con un gran

fundamento científico ha sido un gran impulso a esta altura de mi carrera. También queda en

evidencia lo mucho que queda por aprender y que esta debe ser nuestra postura en la vida,

"desear siempre aprender". Ojalá todos los capacitadores tengan la misma pasión por

transmitir sus conocimientos y experiencias.”

Page 60: Documento Lineas 2015

1.

EDUCACIÓN INICIAL – EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN HOSPITALARIA

Y DOMICILIARIA

Page 61: Documento Lineas 2015

1.

En consonancia con lo establecido por la Ley de Educación Nacional 26.206, que

solicitaba que la Autoridades Jurisdiccionales adoptaran medidas tendientes a instaurar la

Modalidad Hospitalaria y Domiciliaria en las Provincias se crea la Coordinación de la Modalidad

Hospitalaria y Domiciliaria el 26 de Noviembre de 2010 en la Provincia de Santa Fe. Desde ese

entonces y hasta Diciembre de ese año nos abocamos a indagar, por un lado, como se estaba

implementando la Modalidad en las distintas partes del País y, por otro, a conocer que pasaba

en la Provincia con los alumnos y alumnas en situación de enfermedad tanto en el ámbito del

Ministerio de Educación, como en el de Salud. En éste periodo, nos acercamos a las dos

Escuelas Hospitalarias y Domiciliarias que existían en la Provincia. Ambas Primarias y de

Gestión Privada. Una en la ciudad de Santa Fe con 22 años de existencia por aquél entonces

(26 ahora) y otra en la ciudad de Rosario con 38 (42 en la actualidad) años de actividad

respectivamente. Estas instituciones se desempañaban brindando educación a los alumnos y

alumnas que se hallaban enfermos y enfermas en estas dos ciudades tanto de escuelas

públicas como privadas en hospitales, sanatorios y domicilios, mientras tuviesen cupo;

constituyendo luego una lista de espera.

En el resto de la Provincia había algunas pocas Escuelas, que avaladas por sus

Regionales, habían elaborado estrategias particulares para responder a la realidad de sus

alumnos y alumnas que por problemas de salud no podían concurrir a la escuela. Sobre todo

en casos de enfermedad de larga duración. Estos casos se fueron progresivamente

incorporando al Sistema Educativo Domiciliario y Hospitalario Provincial.

Desde la creación de la Coordinación de la Modalidad Hospitalaria y Domiciliaria se

empieza a dar respuesta a los primeros casos que comienzan a plantearse ante el Ministerio de

Educación. Desde ese momento, se responde otorgando horas a término de la situación de

enfermedad de los y las alumnas, a los y las docentes de las Escuelas de Origen, en el

convencimiento de que lo mejor para el alumno o la alumna que le toca atravesar una

enfermedad, con los cambios que esta genera en su vida, es poder mantener el vínculo con sus

docente, sus compañeros y su Escuela mientras no puede asistir a la misma. La intervención de

los Equipos Socioeducativos se planteaba sólo en algunos casos.

En Julio del año 2011 la Coordinación de la Modalidad, pasa de depender de la

entonces Coordinación y hoy Dirección Provincial de los Equipos Socioeducativos. A partir de

allí se modifica el Protocolo de Intervención de la Modalidad, que culmina siendo la Resolución

N° 2030, desde la cual los Equipos Socioeducativos se implican en todas las Solicitudes de

Atención Educativa Domiciliaria u Hospitalaria.

El 21 de Julio de 2011, a través del Decreto 1428 se realiza el traspaso de las dos

escuelas de la Modalidad al ámbito Oficial. Transferencia, ésta, que las dos Instituciones venían

solicitando desde el año 2005 ante las autoridades del Ministerio de Educación.

El 14 de Noviembre de 2011 se aprueba el Reglamento del Servicio de Educación

Hospitalaria y Domiciliaria. En razón de esa Reglamentación las Escuelas de la Modalidad se

abocan solamente a los alumnos y alumnas hospitalarias, otorgándose la atención educativa

domiciliaria siempre a la escuela de origen. Durante el año 2014 se ha garantizado la atención

domiciliaria a 573 alumnos y alumnas, 440 pertenecientes a la Gestión y 33 a la Gestión

Page 62: Documento Lineas 2015

1.

Privada De estos 440, 24 corresponden afectándose a 24 docentes para garantizar su

Educación Domiciliaria y 302 con un total de 326 docentes comprometidos en este Servicio.

La Escuela N° 1392, en Santa Fe, responde educativamente a los alumnos y alumnas

internados/as en los Hospitales Alassia e Iturraspe. La Escuela N° 1391, en Rosario, a los

alumnos y alumnas que se internan en los Hospitales Zona Norte, Centenario, Provincial y

Vilela. Ambas Escuelas también acuden a los Sanatorios Privados si los alumnos y alumnas de

las Escuelas de la Provincia así lo requieren. A los alumnos y alumnas hospitalizados de los

Niveles Inicial y Primario se les garantiza la atención educativa desde el primer día de

internación y mientras dure la misma. El modo de trabajo es el siguiente: detectan a los

alumnos y a las alumnas, se comunican con su escuela de origen y le solicitan los contenidos

que están trabajando. Al egresar de la hospitalización se les entrega un informe pedagógico,

elaborado por la Escuela Hospitalaria en la que constan contenidos, estrategias y

observaciones acerca de lo abordado pedagógicamente en el Centro de Salud. De esa manera

el alumno o la alumna no sólo no pierde clase, sino que al presentar esa certificación no se le

computa inasistencia en la Escuela. En el año 2014 las Escuelas Hospitalarias han garantizado

la educación a 1608 alumnos y alumnas de la Educación Inicial y Primaria.

La Educación Hospitalaria y Domiciliaria en las voces de los Protagonistas

“Gracias… lo hicieron muy feliz a Mateo. Un abrazo a todos los profes.”

Mamá de Mateo

“Hola, quería contarle que esta semana pude avanzar bastante en lo que respecta a la "integración" de Maite. El día miércoles realizamos una visita educativa al predio de Aguas Santafesinas denominado "La casa del agua", el mismo estaba enmarcado en un proyecto implementado con motivo de celebrase el día del agua. Como el lugar es al aire libre, decidí invitar a Maite y a su abuela quien se mostró muy entusiasmada con la posibilidad del encuentro de Maite con sus compañeros.

El encuentro de Maite con sus compañeros fue inolvidable. Como el lugar se encuentra a dos cuadras de la institución, invité a Maite a realizar la merienda con nosotros, ya que también ese espacio podía ser compartido por ella. Maite vino caminado con sus compañeros que se peleaban por darle la mano y contarle cosas. No puedo explicarle la felicidad en la cara de esa criatura. Fue un momento que quedará guardado para siempre en mi corazón de maestra.

Al día siguiente, durante la visita al hogar, le propuse a la abuela la posibilidad de que periódicamente (cada 15 días por ejemplo) Maite concurra a la escuela para participar de una clase al aire libre (siempre que el tiempo lo permita) junto a sus compañeros.

Bueno espero no haberme equivocado, entiendo que éste es el espíritu del trabajo con estos niños, acompañarlos y facilitar su integración cuando su patología lo permita. Por otro lado las clases domiciliarias se desarrollan con total normalidad, tratando de hacer más cercana la realidad escolar en su hogar”

Laura, docente de Maite

“Durante este mes comenzó una agradable instancia de comunicación con sus compañeros de grado… esto fue una inyección de ánimo para Ailén, ya que a mediados de este mes comenzó con sesiones fuertes de quimioterapia, tratamiento que ha modificado un

Page 63: Documento Lineas 2015

1.

poco su carácter, teniendo contestaciones inadecuadas, que inmediatamente y con una caricia desaparecen enseguida.

Sigue esperando con ganas nuestras horas de trabajo y demuestra muchas ganas de aprender”

Eli, docente domiciliaria de Ailén

“Les debo agradecer mucho por la experiencia, me sirvió para trabajar de otra manera no sólo con Valentín, sino también con otros niños”

Mónica, docente domiciliaria de Bruno

“Cuando comenzó a visitarla la docente y recordó algunas cosas que realizaba en el jardín, preguntó por una compañerita que venía con ella, por lo cual previa autorización de las familias, y estando en óptimas condiciones de salud, la niña fue a compartir una jornada de juego al aire libre con Sofía en un club cercano a su casa”

Docente Domiciliaria de Sofía

Page 64: Documento Lineas 2015

1.

EDUCACIÓN ESPECIAL

ALFABETIZACIÓN DESDE LOS MÚLTIPLES

LENGUAJES EN CONTEXTOS RURALES

Page 65: Documento Lineas 2015

1.

Alfabetizar desde la Diversidad en un mundo que se modifica vertiginosamente, en un

contexto sociopolítico y económico cambiante, inestable, con la repercusión que esto implica

en la formación de los alumnos y de los maestros, en el entramado de las relaciones familiares

y en el tejido social se convierte en una situación compleja, que requiere un cambio en el

“pensar a Los Múltiples Lenguajes desde el Hacer y en pos del Ser”.

Se generó reflexión sobre las propias prácticas buscando nuevos modos de ver y reconocer al

otro desde un cambio de actitud para que las instituciones escolares respondan a las

necesidades de los alumnos/as, situándose en el modelo social de la discapacidad

“transformando las diferencias en ventajas pedagógicas.”

Hoy, el concepto Alfabetizar remite a que todos podemos aprender apostando a una

pedagogía que evita transformar las diferencias en déficit. Entonces, también estamos

hablando de inclusión brindando a los niños/as los espacios, herramientas, modos, tiempos…

para que construyan sus saberes atendiendo las diferencias..

El inicio de la alfabetización ocurre antes de la escolaridad, en la casa, en el contexto en que

el niño/a vive y se desenvuelve. Es pertinente acompañarlos/as en este proceso alfabetizando

en los múltiples lenguajes, sentando las bases para el desarrollo de competencias

comunicativas que aporten al alumno/a en su desenvolvimiento en la sociedad.

La Escuela de hoy necesita una propuesta curricular de base flexible según los alumnos y los

contextos, donde la adecuación curricular surja como consecuencia lógica e indispensable de

la atención a la heterogeneidad del grupo. En una institución escolar habita la Trayectoria y el

diseño del sistema, y en cada sujeto que aprende habita su propia Trayectoria. El docente re-

conoce al alumno con su realidad, sus necesidades y posibilidades, trabajar con ellos/as a

través de un cronosistema, ordenando del tiempo, analizando los saberes pedagógicos

didácticos, seleccionando ejes estructurantes y conceptos puentes que permitan distintos

niveles de aprendizajes. En síntesis, diversificar, generando diferentes cronologías de

aprendizajes que conduzcan a resultados equivalentes.

Es así que el acceso a los múltiples lenguajes no es el fin, sino el medio para acceder a la

propuesta pedagógica, hacia la búsqueda de satisfacer los objetivos que se propone la

educación del siglo XXI: aprender a aprender y aprender a vivir juntos, aprender a hacer y

aprender a ser” (ABC de la Alfabetización, Pág. 5).

Considerando nuestro propósito inicial desde la alfabetización en contextos rurales, en

principio entendemos y rescatamos el uso de los múltiples lenguajes utilizando el “Juego”

como estrategia para el aprendizaje en situaciones áulicas y como elemento de evaluación.

Trabajando desde los procesos cognitivos y reflexionando la teoría desde la práctica y

viceversa, los docentes manifiestan la necesidad del trabajo en equipo con el docente común

Page 66: Documento Lineas 2015

1.

reconociendo las potencialidades que presenta el/la alumno/a, favoreciendo aprendizajes de

calidad.

Junto a lo anterior se destaca otra necesidad y debilidad puesta a consideración por los

propios docentes: la ARTICULACIÓN de los distintos niveles del sistema educativo.

Entendiendo que,

“La articulación debe implicar un proceso de cambio en la toma de decisiones en el diseño, de

estrategias y acciones inter e intra-institucionales, tendientes a facilitar el pasaje de los

alumnos” .

Se aborda la evaluación como proceso de re-conocimiento de lo aprendido desde el análisis y

la resignificación de la Evaluación desde lo complejo y lo continuo de manera que la misma se

realice en el proceso educativo a partir de un proyecto pedagógico institucional, “acreditando

saberes” con responsabilidad, acompañando a cada alumno/a desde sus propias posibilidades

de autonomía para el desempeño en su vida futura.

Algunos testimonios:

“ en esta capacitación se pusieron en tensión conceptos , decires y haceres de los docentes

permitiendo potenciar estrategias que favorezcan los aprendizajes”

“ es necesario mayor comunicación con los docentes de primaria común en contextos rurales

que posibilitaría recuperar el valor del ámbito como un espacio social y natural para el

fortalecimiento de puntos de convivencia entre los niveles y la modalidad especial que

comparten la escuela rural”

Page 67: Documento Lineas 2015

1.

EDUCACIÓN ESPECIAL

COMUNICACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA:

ARTICULACIÓN DESDE EL SERVICIO DE

ESTIMULACIÓN EMPRANA AL JARDÍN MATERNAL

Page 68: Documento Lineas 2015

1.

Síntesis narrativa:

Comunicación en la primera infancia: articulación desde el Servicio de Estimulación Comunicación en la primera infancia: articulación desde el Servicio de Estimulación Comunicación en la primera infancia: articulación desde el Servicio de Estimulación Comunicación en la primera infancia: articulación desde el Servicio de Estimulación

Temprana al Jardín MaternalTemprana al Jardín MaternalTemprana al Jardín MaternalTemprana al Jardín Maternal....

La comunicación constituye a nuestro entender una categoría poli-semántica, al no ser

su estudio privativo de una ciencia en particular, al existir diferentes concepciones

epistemológicas nos encontraremos con diferentes definiciones de ella. Tomamos esta

definición para identificar nuestra posición “La comunicación es “La comunicación es “La comunicación es “La comunicación es un encuentro; una un encuentro; una un encuentro; una un encuentro; una

participación genuina; un espacio departicipación genuina; un espacio departicipación genuina; un espacio departicipación genuina; un espacio de aprendizaje; saber escuchar; la oportunidad de aprendizaje; saber escuchar; la oportunidad de aprendizaje; saber escuchar; la oportunidad de aprendizaje; saber escuchar; la oportunidad de

exponer, consentir y disentir; un momento de construcción de significaciones”exponer, consentir y disentir; un momento de construcción de significaciones”exponer, consentir y disentir; un momento de construcción de significaciones”exponer, consentir y disentir; un momento de construcción de significaciones”....

Al abordar un tema tan amplio y complejo como es la comunicación, es difícil trazar

un camino, tomar una dirección, circunscribir… A lo largo de este año de trabajo, teniendo

en cuenta nuestras experiencias, y las de los participantes de la formación, fuimos tomando

diferentes aspectos de la comunicación, pensando, reflexionando, compartiendo

experiencias.

En este sentido planteamos tres módulos de abordaje:

Módulo 1: “La Comunicación”, donde se trabajó la comunicación verbal – no verbal,

barreras, habilidades, la comunicación en la infancia, juegos que hacen a la crianza, juegos

tempranos.

Módulo 2: “La comunicación en juego” Teorías sobre el juego, (diferentes

paradigmas), juego- vínculo – comunicación – prevención. Comunicación y juego. La

comunicación en juego y el juego en la educación.

Módulo 3: “Contame una historia”. Valor del cuento en la vida del niño. Taller de

cuento. Interdisciplina.

A través de este trabajo los concurrentes: docentes, psicólogos, fonoaudiólogos,

psicomotricistas y kinesiólogos han trabajado sobre la identificación y la revalorización de sus

habilidades comunicativas, haciéndolas conscientes, lo que les permite, además, nuevas

construcciones teóricas y aplicaciones prácticas en el rol que cada uno desempeña dentro del

ámbito de la educación.

Teniendo presente que partimos del vínculo como piedra fundante de cualquier

situación comunicativa.