DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los...

34
Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 1 SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DOCUMENTO TECNICO PARA LA INTEROPERABILIDAD DE LOS SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE CONTROL DE GESTIÓN

Transcript of DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los...

Page 1: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 1

SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

DOCUMENTO TECNICO

PARA LA INTEROPERABILIDAD DE LOS SISTEMAS

AUTOMATIZADOS DE CONTROL DE GESTIÓN

Page 2: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 1

1. OBJETO

El presente documento tiene por objeto definir, conforme a lo establecido en el artículo décimo

tercero del Acuerdo por el que se establece el Esquema de Interoperabilidad y de Datos Abiertos

de la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de

septiembre de 2011, las especificaciones técnicas básicas que las dependencias y entidades de la

Administración Pública Federal, así como la Procuraduría General de la República, deberán

observar para garantizar la interoperabilidad entre sus Sistemas Automatizados de Control de

Gestión.

2. DEFINICIONES

Además de las definiciones contenidas en el artículo segundo del Acuerdo por el que se establece

el Esquema de Interoperabilidad y de Datos Abiertos de la Administración Pública Federal, para los

efectos del presente Documento Técnico se entenderá por:

2.1. Acuse de Recibo Electrónico: el Mensaje de Interoperabilidad de control de gestión

que se emite o genera para acreditar de manera fehaciente la fecha y hora de

recepción de Oficios Electrónicos;

2.2. Certificado Digital: el Mensaje de Datos o registro que confirma el vínculo entre un

Firmante y la Clave Privada;

2.3. Clave Privada: los datos que el Firmante genera de manera secreta y utiliza para crear

su Firma Electrónica Avanzada, a fin de lograr el vínculo entre dicha Firma Electrónica

Avanzada y el Firmante;

2.4. Clave Pública: los datos contenidos en un Certificado Digital que permiten la

verificación de la autenticidad de la Firma Electrónica Avanzada del Firmante;

2.5. Comunidad: la Oficina Postal Electrónica y las Instancias que intercambian Mensajes

de Interoperabilidad de control de gestión, en los términos descritos en este

documento;

2.6. Directorio Consolidado de Interoperabilidad: el listado consolidado de las

Instituciones que cuentan con Instancias que conforman la Comunidad, que incluye a

las áreas y unidades administrativas que habrán de interoperar y los datos de los

servidores públicos a cargo de cada una de ellas;

2.7. Documento Electrónico: aquél que es generado, consultado, modificado o procesado

por medios electrónicos;

2.8. Documento Técnico: el presente documento técnico para la interoperabilidad de los

SACG, incluidos sus anexos, los cuales se relacionan en el numeral 10 del propio

documento.

Page 3: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 2

2.9. Escenario de Interoperabilidad: la secuencia de intercambio de Mensajes de

Interoperabilidad de control de gestión entre Instancias de la Comunidad que cumple

un propósito específico que considera el tipo y contenido de dichos mensajes, así

como los Protocolos de interoperabilidad utilizados y las responsabilidades de los

participantes;

2.10. Estampado de Tiempo: el servicio que permite a la Oficina Postal Electrónica generar

un registro electrónico de la fecha y hora en la cual ocurrió una operación de

interoperabilidad, el cual deberá estar sincronizado a la hora oficial que proporciona

el Centro Nacional de Metrología;

2.11. Estructura de la Institución: el listado de las áreas y unidades administrativas de la

Institución habilitadas para recibir Oficios Electrónicos, a través de la Plataforma, que

incluye los datos de los servidores públicos a cargo de cada una de ellas;

2.12. Firma Electrónica Avanzada: el conjunto de datos y caracteres que permite la

identificación del firmante, que ha sido creada por medios electrónicos bajo su

exclusivo control, de manera que está vinculada únicamente al mismo y a los datos a

los que se refiere, lo que permite que sea detectable cualquier modificación ulterior

de éstos, la cual produce los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa, de

conformidad con la Ley de Firma Electrónica Avanzada;

2.13. Firmado Electrónico o Firmado Electrónicamente: proceso en el que, mediante la

Firma Electrónica Avanzada, se adjuntan o asocian lógicamente datos al Mensaje de

Interoperabilidad de control de gestión;

2.14. Firmante: Toda persona que utiliza su Firma Electrónica Avanzada para suscribir

documentos electrónicos y, en su caso, Mensajes de Datos. En el caso de la utilización

de la Firma Electrónica Avanzada de la OPE o de la Instancia, el firmante será el

servidor público designado como administrador de la misma;

2.15. Instancia: la identificación única de cada uno de los SACG pertenecientes a una

Institución;

2.16. Institución: la Dependencia o Entidad;

2.17. MAAGTICSI: el Manual Administrativo de Aplicación General en las materias de

Tecnologías de la Información y Comunicaciones y de Seguridad de la Información.

2.18. Mensaje de Datos: la información generada, enviada, recibida, archivada o

comunicada a través de medios de comunicación electrónica, que puede contener

Documentos Electrónicos;

2.19. Mensaje de Interoperabilidad de control de gestión o Mensaje: el Mensaje de Datos

transmitido entre miembros de la Comunidad;

2.20. Oficio Electrónico: el documento electrónico en XML, autocontenido y portable que

viaja en la Plataforma, por medio de los Mensajes de Interoperabilidad de control de

gestión;

Page 4: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 3

2.21. Oficina Postal Electrónica (OPE): el componente de la Plataforma que funge como

centro de distribución de Mensajes de Interoperabilidad de control de gestión y que

provee las funcionalidades de coordinación y gobierno para habilitar la

interoperabilidad entre las Instancias;

2.22. Plataforma: aquélla que se integra por el conjunto de directrices, operaciones y

componentes que permiten a los SACG de las Instituciones interoperar entre sí;

2.23. Protocolo: las directrices para el intercambio de Mensajes de Interoperabilidad de

control de gestión, que determinan las responsabilidades del emisor y de los

receptores;

2.24. Relación de Interoperabilidad: el acuerdo entre dos Instancias para compartir sus

respectivos directorios de interoperabilidad y para intercambiar Mensajes;

2.25. SACG: los Sistemas Automatizados de Control de Gestión pertenecientes a las

Instituciones que permiten realizar, identificar, proteger y controlar las

comunicaciones para la gestión de documentos al interior de las propias Instituciones;

2.26. TIC: las tecnologías de información y comunicaciones, y

2.27. UGD: la Unidad de Gobierno Digital de la Secretaría de la Función Pública.

3. PLATAFORMA

Para lograr la interoperabilidad entre los SACG, las Instituciones deberán adecuar sus respectivos

sistemas, con base en las directrices, operaciones y componentes contemplados en el presente

Documento Técnico, y conforme a los procesos del MAAGTISI que resulten aplicables.

Las Instituciones informarán a la UGD, dentro de los 15 días hábiles siguientes a la recepción del

presente documento, la fecha prevista para la conclusión de las adecuaciones que habrán de

efectuar a sus respectivos SACG, tomando en cuenta para ello que la Ley de Firma Electrónica

Avanzada (publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de enero de 2011), entrará en vigor

el 4 de julio de 2012, y que la misma contempla en su artículo 10, que las dependencias y

entidades en las comunicaciones y, en su caso, actos jurídicos que realicen entre las mismas, harán

uso de Mensajes de Datos y aceptarán la presentación de Documentos Electrónicos, así como que

la expedición del Reglamento de dicha Ley deberá efectuarse en un plazo no mayor de 180 días

hábiles a partir de su entrada en vigor.

En el siguiente diagrama se muestran los componentes que integran la Plataforma, así como la

interrelación de los mismos.

Page 5: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 4

Figura 1. Diagrama general de la Plataforma

4. DIRECTRICES DE INTEROPERABILIDAD DE LA PLATAFORMA

4.1. Las Instituciones deberán observar lo siguiente:

4.1.1. Solicitar a la UGD, el registro e integración de sus SACG a la OPE.

4.1.2. Mantener actualizada la Estructura de la Institución y administrar los

privilegios de acceso, considerando los roles, cargos y funciones de los

servidores públicos habilitados como usuarios.

4.1.3. Permitir el acceso a los SACG por parte de los usuarios, por medio de clave de

usuario y contraseña que sean únicas para cada usuario o, en su caso,

mediante el uso de la Firma Electrónica Avanzada.

4.1.4. Solicitar el uso de la Firma Electrónica Avanzada en los Oficios Electrónicos.

4.1.5. Cifrar los Oficios Electrónicos, mediante el uso del Certificados Digitales.

4.1.6. Usar el Estampado de Tiempo en las operaciones de interoperabilidad.

4.1.7. Integrar mecanismos de disponibilidad en sus infraestructuras de TIC de

manera que garanticen el envío y recepción de los Oficios Electrónicos,

apegándose a lo que se establece en los procesos del MAAGTICSI.

Page 6: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5

4.2. La UGD deberá observar lo siguiente:

4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los 30 días naturales a la emisión del presente

Documento Técnico, y mantenerla en operación, de acuerdo con lo previsto

en el propio Documento Técnico.

4.2.2. Difundir con oportunidad a las Instituciones las modificaciones que se

realicen al Documento Técnico.

4.2.3. Interpretar, con apoyo de la Subcomisión de Interoperabilidad y/o de la

Subcomisión de los Sistemas Automatizados de Control de Gestión, de la

Comisión Intersecretarial para el Desarrollo del Gobierno Electrónico, el

Documento Técnico, así como resolver los casos no previstos en el mismo.

5. OPERACIONES DE INTEROPERABILIDAD

En este apartado se describen, mediante escenarios, las operaciones con las que se construye el

flujo de Mensajes y se conforma el esquema de operación de la Plataforma, así como el detalle de

la construcción de dichos Mensajes.

La descripción detallada de los tipos de Mensajes utilizados en las operaciones a las que hace

referencia este Documento Técnico, se encuentra en el archivo

TiposDeDatosInteroperabilidad.xsd, publicado en el sitio www.normateca.gob.mx, como parte del

Anexo 2.

5.1. REGISTRO DE INSTANCIA EN LA PLATAFORMA

Descripción: Escenario que permite el registro de una Instancia en una Comunidad.

Precondiciones: Contar con una Firma Electrónica Avanzada vigente.

Protocolo de Comunicación: En el intercambio de Mensajes de este escenario se aplica el

Protocolo Instancia-OPE. Las operaciones especificadas en el Protocolo se describen en el

apartado 8 “Convenciones de Comunicaciones” de este Documento Técnico.

Tipos de Datos: En este escenario se envía un Mensaje de tipo SolicitudRegistro con un

elemento tipo SolicitudRegistro que representa la solicitud de registro de una Instancia en la

OPE, para efectuar operaciones de interoperabilidad.

Especificación del Escenario:

Flujo normal de eventos

En el flujo normal de eventos se consideran los siguientes pasos:

1. La Instancia A envía un Mensaje-1 (tipo SolicitudRegistro) a la OPE solicitándole su

registro en la Comunidad. El Mensaje-1 contiene los datos de la Instancia, su Certificado

Page 7: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 6

Digital y el “Reto” enviado a la OPE, lo que conforma una cadena generada por la

Instancia y cifrada con su Clave Privada.

2. La OPE realiza las validaciones siguientes:

a. La existencia de la Instancia A en la Comunidad, a cuyo efecto:

i. Verifica que el Identificador de la Institución no esté registrado en el

Directorio Consolidado de Interoperabilidad en la OPE.

ii. Si no existe el registro, procede a hacer la validación b (Validación del

Certificado Digital).

iii. Si ya existe un registro, genera el Mensaje-2 (tipo

RespuestaSolicitudRegistro) con el rechazo de la solicitud de registro por

Identificador duplicado en el Directorio Consolidado de Interoperabilidad.

b. La vigencia y legitimidad del Certificado Digital de la Instancia A, para lo cual:

i. Si es válido y está vigente, procede a generar:

1) Una cadena aleatoria de la OPE que será encriptada asimétricamente

utilizando el algoritmo RSA con Clave Pública del Certificado Digital, y

cifra la cadena aleatoria enviada por la Instancia A con la Clave Privada

de la OPE, y

2) El Mensaje-2 (tipo RetoSolicitudRegistro) con la cadena aleatoria de

la OPE encriptada, el Certificado Digital de la OPE y la cadena aleatoria

recibida en el Mensaje-1 deberá estar cifrada con la Clave Privada de la

OPE.

ii. Si no es válido: Genera el Mensaje-2 (tipo RechazoSolicitudRegistro) con el

rechazo de la solicitud de registro por Certificado Digital inválido.

3. La OPE responde a la Instancia A, para lo cual:

a. Descifra la cadena aleatoria especificada en el elemento “Reto” del Mensaje-1,

utilizando la Clave Pública del Certificado Digital de la Instancia y la cifra con la

Clave Privada de su Certificado Digital e introduce la cadena cifrada en el

elemento RespuestaReto.

b. Genera una cadena aleatoria y la cifra con su Clave Privada, que es introducida

en el elemento “Reto”.

c. Responde al Mensaje-1 de la Instancia A, con el Mensaje-2.

4. Si el Mensaje-2 es de tipo RechazoSolicitudRegistro, la Instancia A registra el rechazo y

se culmina la operación; de lo contrario si el Mensaje-2 es de tipo RetoSolicitudRegistro

se continua con el paso 5 de este escenario.

Page 8: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 7

5. La Instancia A valida el Certificado Digital de la OPE y su vigencia.

a. Si es válido y está vigente, descifra la cadena especificada en el elemento

RespuestaReto, utilizando la Clave Pública del Certificado Digital de la OPE.

i. Si hay coincidencia entre las cadenas descifradas de RespuestaReto del

Mensaje-2 y la que la Instancia generó e insertó en el elemento Reto del

Mensaje-1: la Instancia reconoce a la OPE como válida para el registro en

la Comunidad.

ii. Si no hay coincidencia entre las cadenas la Instancia rechaza a la OPE y

detiene su registro en la Comunidad.

b. Si no es válido, detiene su registro en la Comunidad.

6. La Instancia A envía un Mensaje-3 a la OPE, para lo cual previamente descifra la cadena

aleatoria especificada en el elemento “Reto” del Mensaje-2, utilizando la Clave Pública

del Certificado Digital de la OPE y la cifra con la Clave Privada de su Certificado Digital, e

introduce la cadena cifrada en el elemento RespuestaReto del Mensaje-3.

7. La OPE valida el Mensaje-3, para lo cual.

a. Descifra la cadena especificada en el elemento RespuestaReto, utilizando la

Clave Pública del Certificado Digital de la Instancia.

i. Si hay coincidencia entre las cadenas descifradas de RespuestaReto del

Mensaje-3 y la que la OPE generó e insertó en el elemento Reto del

Mensaje-2, la OPE registra a la Instancia A en la Comunidad y genera el

Mensaje-4 (tipo RespuestaSolicitudRegistro) de registro satisfactorio en la

Comunidad.

ii. Si no hay coincidencia entre las cadenas, la OPE rechaza a la Instancia A y

genera el Mensaje-4 de registro erróneo en la Comunidad, cifrado con la

Clave Privada de la OPE.

8. La OPE responde al Mensaje-3 de la Instancia A, con el Mensaje-4.

9. La Instancia A obtiene y procesa el resultado de su registro en la Comunidad.

Flujo de Excepción

En este flujo se consideran los supuestos de excepción siguientes:

1. Certificado Digital no válido y/o cadenas aleatorias cifradas por el receptor no válidas.

Este flujo ocurre cuando la OPE o la Instancia A, al validar el Certificado Digital o la

cadena cifrada entregan un resultado no válido.

2. La Instancia A ya se encuentra registrada en la OPE.

Page 9: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 8

Este flujo ocurre cuando la Instancia A ya se encuentra registrada en la OPE.

Resultado: La Instancia A se encuentra registrada y puede enviar solicitudes de suscripción

entre Instancias a otros miembros de la Comunidad, con el propósito de establecer una

Relación de Interoperabilidad.

5.2. SOLICITUD DE SUSCRIPCIÓN ENTRE INSTANCIAS

Descripción: Establece la creación de una Relación de Interoperabilidad que permite a dos

Instancias iniciar los escenarios de interoperabilidad de Envío de Solicitud y Envío de

Respuesta.

Precondiciones: La Instancia que envía la solicitud y la Instancia con la que se desea

establecer la Relación de Interoperabilidad están registradas en la Comunidad.

Protocolo de Comunicación: En el intercambio de Mensajes de este escenario se aplica el

Protocolo Instancia-Instancia. Las operaciones especificadas en el Protocolo se encuentran

definidas en el apartado 8 “Convenciones de Comunicaciones” de este Documento Técnico.

Tipos de Datos: En este escenario, se envía un Mensaje con un elemento de tipo

SolicitudSuscripcionInstancia que representa la solicitud de suscripción de una Instancia

para efectuar operaciones de interoperabilidad.

Especificación del Escenario:

Flujo normal de eventos

En el flujo normal de eventos se consideran los siguientes pasos:

1. La Instancia A envía una solicitud, para lo cual:

a. Genera un Mensaje, de tipo Mensaje SuscripcionInstancia con un elemento de

tipo SolicitudSuscripcionInstancia, y

b. Solicita la creación de la Relación de Interoperabilidad y envía dicha solicitud a

la Instancia destino (Instancia B) a través de la OPE.

2. La OPE transmite la solicitud, según lo especificado en el Protocolo Instancia-Instancia.

3. La Instancia destino (Instancia B) registra la solicitud, para lo cual:

a. El SACG de la Instancia B validará que no se encuentre registrada previamente la

Instancia A.

b. Acepta la solicitud de suscripción y envía un Acuse de Recibo Electrónico.

4. La OPE retransmite el Acuse de Recibo Electrónico, según lo especificado en el Protocolo

Instancia-Instancia.

Page 10: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 9

5. La Instancia B para dar respuesta a la solicitud, realiza lo siguiente:

a. Genera un Mensaje de tipo RespuestaSuscripcionInstancia, con un elemento de

tipo RespuestaSuscripcionInstancia, y

b. Envía la respuesta a la Instancia A, a través de la OPE, según lo especificado en

el Protocolo Instancia-Instancia.

6. La OPE analiza la respuesta y de ser aprobatoria, registra la Relación de

Interoperabilidad, esta relación permitirá que la OPE envié mensajes de una Instancia a

otra. La OPE retransmite el Mensaje RespuestaSuscripcionInstancia hacia la Instancia A.

7. La Instancia A recibe y procesa el Mensaje de RespuestaSuscripcionInstancia.

Flujos Alternos

La Instancia B rechaza la Solicitud de Suscripción.

Este flujo de eventos ocurre cuando en el paso 5 del flujo normal de eventos se rechaza la

Solicitud de Suscripción recibida.

1. La Instancia destino (Instancia B) devuelve un Mensaje de tipo

RespuestaSuscripcionInstancia con un elemento de tipo

RespuestaSubscripcionInstancia, a la Instancia que solicitó la Relación de

Interoperabilidad, a través de la OPE, especificando el rechazo de la solicitud.

2. La OPE analiza la respuesta, descarta la creación de la Relación de Interoperabilidad y

retransmite el Mensaje RespuestaSuscripcionInstancia hacia la Instancia A.

3. La Instancia A recibe y procesa el Mensaje de RespuestaSuscripcionInstancia.

Flujo de Excepción

En este flujo se consideran los supuestos de excepción siguientes:

1. La Instancia A ya está registrada para interoperar con la Instancia B.

Este flujo ocurre cuando la Instancia A, previamente se había suscrito para establecer

una Relación de Interoperabilidad con la Instancia B.

2. La Instancia de recepción no está disponible.

Este flujo de evento ocurre si al momento de enviar el Mensaje, la OPE no puede

contactar a la Instancia destino del mensaje.

La OPE intentará realizar la conexión no más de 6 veces en lapsos de 1 hora entre cada

intento. Luego de cada solicitud fallida, la OPE genera un mensaje de error que envía al

administrador del SACG de destino, vía correo electrónico.

Page 11: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 10

Resultado: Se ha creado una Relación de Interoperabilidad entre las Instancias, y éstas

podrán iniciar el envío de Mensajes de solicitud y respuesta, en cuanto se efectúe la

sincronización de sus directorios.

5.3. SINCRONIZACIÓN COMPLETA, INSTANCIA A OPE

Descripción: Permite la actualización completa del directorio de la OPE, mediante el envío

completo de la última versión del directorio de una Instancia. Este escenario es iniciado

cuando la Instancia A envía a la OPE su directorio completo y la OPE sincroniza el Directorio

Consolidado de Interoperabilidad.

Precondiciones:

1. La Instancia que envía la sincronización está registrada en la Comunidad.

2. La versión del directorio a publicar por parte de la Instancia en el Mensaje debe ser la

primera o una superior a la versión registrada de esta Instancia en el Directorio

Consolidado de Interoperabilidad.

Protocolo de Comunicación: En el intercambio de Mensajes de este escenario se aplica el

Protocolo Instancia-OPE. Las operaciones especificadas en el Protocolo se encuentran

definidas en el apartado 8 “Convenciones de Comunicaciones” de este Documento Técnico.

Tipos de Datos: En este escenario se envía un Mensaje de tipo

DirectorioMiembroComunidad con un elemento tipo DirectorioMiembroComunidad. El

elemento DirectorioMiembroComunidad contiene la Estructura de la Institución.

Especificación del Escenario:

Flujo normal de eventos

En el flujo normal de eventos se consideran los siguientes pasos:

1. La Instancia A prepara un Mensaje de sincronización de tipo

DirectorioMiembroComunidad y en el cuerpo del Mensaje introduce un elemento de

tipo DirectorioMiembroComunidad, con la Estructura de la Institución y la versión actual

del directorio de la Instancia (este número de versión es particular de la Instancia).

2. Una vez preparado el Mensaje de sincronización, la Instancia A lo envía a la OPE.

3. La OPE recibe el Mensaje y valida que la versión del directorio de la Instancia de que se

trata es superior a la última registrada.

Efectuada dicha validación la OPE procesa el Mensaje y sustituye el directorio actual por

el suministrado por la Instancia. Asimismo toma la versión del directorio como base

para próximas sincronizaciones.

Flujos de Excepción

Page 12: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 11

En este flujo se consideran los supuestos de excepción siguientes:

1. Secuencia en versión incorrecta.

Este flujo ocurre si durante la validación del Mensaje, en el paso 3 del flujo normal de

eventos, la versión del directorio no es mayor que la registrada en la OPE.

a. Al presentarse el error en la validación, la OPE envía como respuesta al

remitente un Mensaje de rechazo de tipo MensajeRechazado, generando en el

cuerpo del Mensaje el elemento Rechazo y el elemento CodigoRechazo, el cual

tendrá en su atributo Error de versión.

b. La Instancia recibe el Mensaje de rechazo, lo registra y procesa el error

siguiendo las directrices para el manejo de errores en Escenarios de

Interoperabilidad.

Resultado: El directorio de la Instancia A se encuentra sincronizado con el Directorio

Consolidado de Interoperabilidad de la OPE.

5.4. SINCRONIZACIÓN COMPLETA, OPE A INSTANCIA

Descripción: Permite la transmisión de un Mensaje de Sincronización Completa, OPE a

Instancia. Inicia después de que una Instancia A envía a la OPE su directorio completo, o

bien, cuando se encuentra algún error de sincronización de directorio. La OPE deberá enviar

este Mensaje al resto de miembros con los que la Instancia A tiene Relación de

Interoperabilidad.

Precondiciones: Recibir una actualización completa de tipo Instancia a OPE.

Protocolo de Comunicación: En el intercambio de los Mensajes de este escenario se aplica

el Protocolo Instancia-OPE. Las operaciones especificadas en el Protocolo se encuentran

definidas en el apartado 8 “Convenciones de Comunicaciones” de este Documento Técnico.

Tipos de Datos: En este escenario, se envía un Mensaje de tipo

DirectorioMiembroComunidad con un elemento de tipo DirectorioMiembroComunidad. El

elemento DirectorioMiembroComunidad contiene la Estructura de la Institución.

Especificación del Escenario:

Flujo normal de eventos

En el flujo normal de eventos se consideran los siguientes pasos:

1. La OPE prepara un Mensaje de sincronización de tipo DirectorioMiembroComunidad y

en el cuerpo del Mensaje introduce un elemento de tipo DirectorioMiembroComunidad,

con la Estructura de la Institución y la versión actual del directorio de la Instancia.

Page 13: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 12

2. Una vez preparado el Mensaje de sincronización, la OPE lo envía a todas las Instancias

con las que la Instancia A tiene Relación de Interoperabilidad.

3. Cada una de las Instancias destino recibe el Mensaje y sustituye en su directorio local la

Estructura de la Institución de la Instancia A suministrada por la OPE.

Flujos de Excepción

En este flujo se consideran los supuestos de excepción siguientes:

1. La Instancia de Recepción no está disponible.

Este flujo de evento ocurre si al momento de enviar el Mensaje la OPE no puede

contactar a la Instancia destino del Mensaje.

La OPE intentará realizar la conexión no más de 6 veces, en lapsos de 1 hora entre cada

intento. Luego de cada intento de envío de actualización fallido, la OPE generará un

mensaje de error que enviará al administrador del SACG destino, vía correo electrónico.

Resultado: Las Instancias con las que la Instancia A tienen Relación de Interoperabilidad,

cuentan con el directorio actualizado de la Instancia A.

5.5. SINCRONIZACIÓN PARCIAL DE DIRECTORIOS, INSTANCIA A OPE

Descripción: Permite la actualización parcial del Directorio Consolidado de Interoperabilidad

y de los directorios de las Instancias, mediante la especificación de operaciones de altas,

cambios y bajas en las Estructuras de las Instituciones de que se trate. Este escenario inicia

cuando una Instancia envía a la OPE una actualización de su directorio.

Precondiciones:

1. La Instancia que envía la solicitud es una Instancia ya registrada en la Comunidad.

2. Se debe contar con al menos una Sincronización Completa Instancia OPE efectuada

previamente.

Protocolo de Comunicación: En el intercambio de los Mensajes de este escenario se aplica

el Protocolo Instancia-OPE. Las operaciones especificadas en el Protocolo se encuentran

definidas en el apartado 8 “Convenciones de Comunicaciones” de este Documento Técnico.

Tipos de Datos: En este escenario se envía un Mensaje de tipo

ActualizacionDirectorioMiembroComunidad, con un elemento de tipo

ActualizacionDirectorioMiembroComunidad. El Elemento

ActualizacionDirectorioMiembroComunidad contiene las listas de altas, cambios y bajas de

la Estructura de la Institución, ocurridas en la Instancia que emite el Mensaje.

Page 14: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 13

Aunque el Mensaje no está limitado a un mínimo de operaciones (ya que es posible

especificar y enviar una sola operación al directorio), se recomienda que la Instancia agrupe

sus operaciones en un solo Mensaje.

Si bien el Mensaje de actualización puede contener operaciones de múltiples usuarios del

SACG, éste no deberá incluir más de una operación que afecte a un mismo usuario.

Especificación del Escenario:

Flujo normal de eventos

En el flujo normal de eventos se consideran los siguientes pasos:

1. La Instancia A, prepara un Mensaje de sincronización de tipo

ActualizacionDirectorioMiembroComunidad y en el cuerpo del Mensaje introduce un

elemento de tipo ActualizacionDirectorioMiembroComunidad, con la información de

altas, bajas y cambios realizados desde la última sincronización, así como el número

correspondiente de la versión del directorio de la Instancia.

2. Una vez preparado el Mensaje de sincronización, la Instancia A lo envía a la OPE.

3. La OPE recibe el Mensaje y valida que la versión del directorio de la Instancia en el

Mensaje sea superior a la versión registrada de esa Instancia en el directorio de

Instancias de la OPE.

Efectuada dicha validación, la OPE procesa el Mensaje y realiza las operaciones de altas,

cambios y bajas en ese orden.

4. Sincronizado el Directorio Consolidado de Interoperabilidad, la OPE envía el Mensaje de

sincronización a las Instancias con las que la Instancia A tiene Relación de

Interoperabilidad, según se especifica en el Escenario de Interoperabilidad:

Sincronización Parcial, OPE – Instancias.

Flujos de Excepción

En este flujo se consideran los supuestos de excepción siguientes:

1. Secuencia en versión incorrecta.

Este flujo ocurre si durante la validación del Mensaje en el paso 3 del flujo normal de

eventos, la versión del directorio no es mayor que la registrada en la OPE. Lo que

supondría un error en algún intento de sincronización anterior.

a. Al presentarse el error en la validación, la OPE envía como respuesta al remitente

un Mensaje de rechazo de tipo MensajeRechazado, especificando en el atributo

CodigoError el valor SecuenciaDeVersionIncorrecta.

b. La Instancia recibe el Mensaje de rechazo, lo registra y procesa el error, siguiendo

las reglas para el manejo de errores en Escenarios de Interoperabilidad.

Page 15: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 14

Resultado: El Directorio Consolidado de Interoperabilidad de la OPE se encuentra

sincronizado con la Instancia A.

5.6. SINCRONIZACIÓN PARCIAL DE DIRECTORIOS, OPE A INSTANCIA

Descripción: Permite la actualización parcial de los directorios de las Instancias, mediante la

especificación de operaciones de altas, cambios y bajas en las Estructuras de las

Instituciones de que se trate. La OPE envía Mensajes de sincronización de actualizaciones de

la Instancia A, hacia aquellas Instancias con las que la Instancia A tenga Relación de

Interoperabilidad. Este escenario inicia después de que la OPE hace la sincronización parcial

del directorio de la Instancia A en el Directorio Consolidado de Interoperabilidad de la OPE.

Precondiciones: Recibir una Sincronización Parcial, Instancia a OPE.

Protocolo de Comunicación: En el intercambio de los Mensajes de este escenario se aplica

el Protocolo Instancia-OPE. Las operaciones especificadas en el Protocolo se encuentran

definidas en el apartado 8 “Convenciones de Comunicaciones” de este Documento Técnico.

Tipos de Datos: En este escenario se envía en un Mensaje de tipo

ActualizacionDirectorioMiembroComunidad, con un elemento de tipo

ActualizacionDirectorioMiembroComunidad. El elemento

“ActualizacionDirectorioMiembroComunidad” contiene la Estructura de la Institución A.

Especificación del Escenario:

Flujo normal de eventos

En el flujo normal de eventos se consideran los siguientes pasos:

1. La OPE prepara un Mensaje de sincronización de tipo

ActualizacionDirectorioMiembroComunidad y en el cuerpo del mensaje introduce un

elemento de tipo ActualizacionDirectorioMiembroComunidad, con la información de

altas, bajas y cambios realizados desde la última sincronización. El elemento

ActualizacionDirectorioMiembroComunidad también incluirá el número

correspondiente de la versión del directorio de la Instancia.

2. Una vez preparado el Mensaje de sincronización, la OPE lo envía a todas las Instancias

con las que la Instancia A tiene Relación de Interoperabilidad.

3. Cada una de las Instancias destino recibe el Mensaje, valida que la versión del directorio

sea la correcta y aplica en su directorio local las actualizaciones de la Estructura de la

Institución de la Instancia A suministrada por la OPE.

Flujos de Excepción

En este flujo se consideran los supuestos de excepción siguientes:

1. La Instancia de recepción no está disponible.

Page 16: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 15

Este flujo ocurre si al momento de enviar el Mensaje, la OPE no puede contactar a la

Instancia destino (aplica para cada Instancia con la que la Instancia A tenga una Relación

de Interoperabilidad). La OPE intentará realizar la conexión no más de 6 veces, en lapsos

de 1 hora entre cada intento. Luego de cada intento de envío de actualización fallido, la

OPE generará un mensaje de error que enviará al administrador del SACG destino, vía

correo electrónico.

Resultado: Las Instancias con las que la Instancia A tiene Relación de Interoperabilidad,

cuentan con el directorio actualizado de la Instancia A.

5.7. ENVIÓ DE SOLICITUD

Descripción: Escenario de Interoperabilidad que habilita el envío de un Mensaje de tipo

EnvioSolicitud de un SACG a otro.

Precondiciones: Existe Relación de Interoperabilidad entre la Instancia que remite la

solicitud y la Instancia destino.

Protocolo de Comunicación: En el intercambio de los Mensajes de este escenario se aplica

el Protocolo Instancia-Instancia. Las operaciones especificadas en el Protocolo se

encuentran definidas en el apartado 8 “Convenciones de Comunicaciones” de este

Documento Técnico.

Tipos de Datos: En este escenario se envía un Mensaje de tipo EnvioSolicitud con un

elemento de tipo OficioElectronico, el cual tendrá el valor Solicitud en el atributo TipoOficio.

Especificación del Escenario:

Flujo normal de eventos

En el flujo normal de eventos se consideran los siguientes pasos:

1. La Instancia A genera un Mensaje de EnvioSolicitud con el Oficio Electrónico para la

Instancia B y lo envía a la OPE.

2. La OPE recibe el Mensaje y realiza las validaciones siguientes:

a. Que el área o unidad administrativa de la Instancia A que envía la solicitud, se

encuentra en el Directorio Consolidado de Interoperabilidad.

b. Que el área o unidad administrativa de la Instancia B a quien se dirige la

solicitud, se encuentra en el Directorio Consolidado de Interoperabilidad.

Después de efectuadas las validaciones mencionadas, la OPE reenvía el

Mensaje de EnvioSolicitud a la Instancia B, según lo estipulado en el Protocolo

Instancia-Instancia.

3. La Instancia B recibe el Mensaje y realiza las validaciones siguientes:

Page 17: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 16

a. Que el área o unidad administrativa de la Instancia A que envía la solicitud, se

encuentra en el Directorio Consolidado de Interoperabilidad.

b. Que el área o unidad administrativa de la Instancia B a quien se dirige la

solicitud, existe en la Estructura de la Institución de la Instancia.

Después de efectuadas las validaciones mencionadas el destinatario registra y

procesa la solicitud recibida, conforme al SACG.

El registro de la solicitud deberá incluir todos los elementos de la misma. Si en el

Mensaje de EnvioSolicitud se incluyen archivos anexos, éstos deberán ser validados

con respecto a sus respectivos atributos “checksum”, y registrados en la Instancia

destino al momento de la recepción de cada solicitud. En los casos en que estos

archivos se transmitan como referencias (elementos ReferenciaWeb), deberán ser

descargados para su validación y registro.

Flujos Alternos

En los flujos alternos se consideran los siguientes casos:

1. Envío de copias de solicitud.

En el flujo normal de eventos, el área o unidad administrativa de la Instancia A, envía un

Mensaje de EnvioSolicitud al área o unidad administrativa de la Instancia B, con copia a

una o más áreas o unidades administrativas de una o más Instancias.

a. En el paso 2 del Flujo normal de eventos, la OPE realiza las validaciones

especificadas, por cada uno de los destinatarios de la solicitud.

b. Después de efectuadas las validaciones mencionadas, la OPE reenvía el Mensaje de

EnvioSolicitud a todas las Instancias destino, según lo estipulado en el Protocolo

Instancia-Instancia.

2. Cada Instancia que recibe copia del Mensaje, realiza las siguientes validaciones:

a. Que el área o unidad administrativa de la Instancia A que envía la solicitud, se

encuentra en el Directorio Consolidado de Interoperabilidad.

b. Que el área o unidad administrativa de la Instancia B a quien se dirige la solicitud, se

encuentra en el Directorio Consolidado de Interoperabilidad.

Después de efectuadas las validaciones mencionadas, los destinatarios de las copias las

reciben y les dan el trámite que en términos de las disposiciones aplicables

corresponda.

El registro de la copia de solicitud deberá incluir todos los elementos de la misma. Si en

el Mensaje de EnvioSolicitud se incluyen archivos anexos, éstos deberán ser validados

con respecto a sus respectivos atributos “checksum”, y registrados en la Instancia

destino al momento de la recepción de cada copia de solicitud. En los casos en que

Page 18: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 17

estos archivos se transmitan como referencias (elementos ReferenciaWeb), deberán ser

descargados para su validación y registro.

Flujos de Excepción

En este flujo se consideran los supuestos de excepción siguientes:

1. El área o unidad administrativa es desconocida por la Instancia destino.

Este flujo ocurre si durante el paso 3 del flujo normal de eventos o el paso 2 del flujo

alterno, la Instancia B no encuentra el área o unidad administrativa de la Instancia A en

el Directorio Consolidado de Interoperabilidad.

a. La Instancia B solicita a la OPE, el Directorio Consolidado de Interoperabilidad

completo para actualizar su directorio. Esto lo realiza conforme al Escenario:

Sincronización Completa OPE a Instancia.

b. Una vez recibido el Directorio Consolidado de Interoperabilidad, la Instancia B

valida si la Instancia A y el área o unidad administrativa están registrados:

i. Si la Instancia A sí está registrada, la Instancia B registra y procesa la solicitud

recibida, conforme al SACG.

ii. Si la Instancia A no está registrada, la Instancia B elimina la solicitud recibida y

envía un Mensaje de rechazo, especificando en el atributo CodigoRechazo el

valor MiembroDesconocido.

2. La Instancia de recepción no está disponible.

Este flujo de evento ocurre si al momento de enviar el Mensaje, la OPE no puede

contactar a la Instancia destino del Mensaje. La OPE intentará realizar la conexión no

más de 6 veces en lapsos de 1 hora entre cada intento. Después de cada intento de

envío de actualización fallido, la OPE generará un mensaje de error que enviará al

administrador del SACG destino, vía correo electrónico.

3. El Oficio Electrónico contiene archivos anexos por ReferenciaWeb y la Instancia destino

no puede descargar alguno de estos archivos.

Este flujo ocurre si durante el paso 3 del flujo normal de eventos o el paso 2 del flujo

alterno, la Instancia B no puede descargar algún archivo de los anexos incluidos en el

Oficio Electrónico como ReferenciaWeb (URL de descarga).

a. La Instancia B envía un Mensaje de rechazo, especificando en el atributo

CodigoRechazo el valor DatosInvalidos.

4. El Oficio Electrónico contiene archivos anexos y falla la validación de “checksum” de

alguno de ellos.

Page 19: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 18

Este flujo ocurre si durante el paso 3 del flujo normal de eventos o el paso 2 del flujo

alterno, la Instancia B encuentra discrepancia entre alguno de los “checksum” declarado

en el Oficio Electrónico y su correspondiente “checksum” calculado.

a. La Instancia B envía un Mensaje de rechazo, especificando en el atributo

CodigoRechazo el valor DatosInvalidos.

Resultado: La Instancia B ha registrado la solicitud recibida.

5.8. ENVÍO DE RESPUESTA

Descripción: Escenario de Interoperabilidad que habilita el envío de una respuesta a una

solicitud de una Instancia a otra.

Precondiciones:

1. La Instancia que envía la respuesta es una Instancia registrada en la Comunidad.

2. Existe Relación de Interoperabilidad entre la Instancia que remite la solicitud y la

Instancia destino.

3. Existe una solicitud a la cual se está respondiendo.

Protocolo de Comunicación: En el intercambio de los Mensajes de este escenario se aplica

el Protocolo Instancia-Instancia. Las operaciones especificadas en el Protocolo se

encuentran definidas en el apartado 8 “Convenciones de Comunicaciones” de este

Documento Técnico.

Tipos de Datos: En este escenario, se envía un Mensaje de tipo EnvioRespuesta con un

elemento de tipo OficioElectronico, el cual tendrá el valor Respuesta en el atributo

TipoOficio. El elemento OficioElectronico contiene la respuesta a la solicitud, e incluye el

atributo EnRespuestaDe con el folio de la solicitud a la que se responde.

Especificación del Escenario:

Flujo normal de eventos

En el flujo normal de eventos se consideran los siguientes pasos:

1. La Instancia B genera un Mensaje EnvioRespuesta para la Instancia A, incorporando en

el atributo EnRespuestaDe el folio de la solicitud a la que se responde, y lo envía a la

OPE. El folio especificado en el atributo EnRespuestaDe, debe ser el de la solicitud

emitida por la Instancia A (especificado en el atributo Folio del Oficio Electrónico que se

responde) y no el folio generado por la Instancia B al registrar dicha solicitud.

2. La OPE recibe el Mensaje y realiza las validaciones siguientes:

a. Que existe Relación de Interoperabilidad entre la Instancia A y la Instancia B.

Page 20: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 19

b. Que el área o unidad administrativa de la Instancia B que envía la respuesta, se

encuentran en el Directorio Consolidado de Interoperabilidad.

c. Que el área o unidad administrativa de la Instancia A a la que se dirige la

respuesta, se encuentran en el Directorio Consolidado de Interoperabilidad.

Después de efectuadas las validaciones mencionadas, la OPE reenvía el Mensaje

EnvioRespuesta a la Instancia A, según lo estipulado en el Protocolo Instancia-

Instancia.

3. La Instancia A recibe el Mensaje y realiza las validaciones siguientes:

a. Que el área o unidad administrativa de la Instancia A a quien se dirige la

respuesta, existe en la Estructura de la Institución para la Instancia de que se

trate.

b. Que el área o unidad administrativa de la Instancia B que envía la respuesta, se

encuentra en el Directorio Consolidado de Interoperabilidad.

c. Que existe una solicitud emitida por el destinatario de la respuesta, con el folio

de dicha solicitud, en el atributo EnRespuestaDe.

Después de efectuadas las validaciones mencionadas, el destinatario registra y procesa

la respuesta recibida en la Instancia A, conforme al SACG.

El registro de la respuesta deberá incluir todos los elementos de la misma. Si en el

Mensaje de EnvioRespuesta se incluyen archivos anexos, éstos deberán ser validados

con respecto a sus correspondientes atributos “checksum” y registrados en la Instancia

destino al momento de la recepción de cada respuesta. En los casos en que estos

archivos se transmitan como referencias (elementos ReferenciaWeb), deberán ser

descargados para su validación y registro.

Flujos Alternos

El flujo considera los siguientes casos:

1. Envió de copias de respuesta.

En el flujo normal de eventos, el área o unidad administrativa de la Instancia de B envía un

Mensaje de EnvioRespuesta al área o unidad administrativa de la Instancia A, con copia a

una o más áreas o unidades administrativas de una o más Instancias.

a. En el paso 2 del flujo normal de eventos, la OPE realiza las validaciones

especificadas por cada uno de los destinatarios a quienes se marca copia de la

respuesta.

Después de efectuadas las validaciones mencionadas, la OPE reenvía el Mensaje de

EnvioRespuesta a todas las Instancias destino, según lo estipulado en el Protocolo

Instancia-Instancia.

Page 21: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 20

b. Cada Instancia que recibe los Mensajes de copia realiza las validaciones siguientes:

i. Que el emisor del Mensaje es una Instancia registrada en la Comunidad.

ii. Que el área o unidad administrativa de la Instancia B, se encuentra en el

Directorio Consolidado de Interoperabilidad.

iii. Que el área o unidad administrativa de la Instancia A, existe en el Directorio

Consolidado de Interoperabilidad.

2. Efectuadas las validaciones mencionadas, los destinatarios a quienes se marca copia de

la respuesta, la reciben y le dan el trámite que en términos de las disposiciones

aplicables corresponda.

El registro de la copia de respuesta deberá incluir todos los elementos de la misma. Si en

el Mensaje de EnvioRespuesta se incluyen archivos anexos, éstos deberán ser validados

con respecto a sus respectivos atributos “checksum” y registrados en la Instancia

destino al momento de la recepción de cada copia de respuesta. En los casos en que

estos archivos se transmitan como referencias (elementos ReferenciaWeb), deberán ser

descargados para su validación y registro.

Flujos de Excepción

En este flujo se consideran los supuestos de excepción siguientes:

1. El área o unidad administrativa es desconocida por el destinatario:

Este flujo ocurre si durante el paso 2 del flujo normal de evento o en el paso 1 del flujo

alterno, la Instancia B, no encuentra el área o unidad administrativa de la Instancia A o

de alguna Instancia a la que se dirige copia, en su Directorio Consolidado de

Interoperabilidad.

a. La Instancia B solicita a la OPE, el Directorio Consolidado de Interoperabilidad

completo para actualizar su directorio. Esto lo realiza conforme al Escenario:

Sincronización Completa OPE a Instancia.

b. Una vez recibido el Directorio Consolidado de Interoperabilidad, la Instancia B valida

si la Instancia A y el área o unidad administrativa de ésta, o de la Instancia a la que

se dirige copia, están registradas:

i. Si la Instancia A o la Instancia a la que se dirige copia sí está registrada, la

Instancia B procede al envío del Mensaje EnvioRespuesta o de su copia.

ii. Si la Instancia A o la Instancia a la que se dirige copia no está registrada, la

Instancia B envía un Mensaje de rechazo, especificando en el atributo

CodigoRechazo el valor MiembroDesconocido.

2. La Instancia de recepción no está disponible.

Page 22: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 21

Este flujo ocurre si al momento de enviar el Mensaje, la OPE no puede contactar a la

Instancia destino del Mensaje. La OPE intentará realizar la conexión no más de 6 veces

en lapsos de 1 hora entre cada intento. Después de cada intento de envío de

actualización fallido, la OPE generará un mensaje de error que enviará al administrador

del SACG destino, vía correo electrónico.

3. El Oficio Electrónico contiene archivos anexos por ReferenciaWeb y la Instancia destino

no puede descargar alguno de estos archivos.

Este flujo ocurre si durante el paso 3 del flujo normal de eventos o en el paso 1 del flujo

alterno, la Instancia A no puede descargar algún archivo de los anexos incluidos en el

Oficio Electrónico como ReferenciaWeb (URL de descarga).

a. La Instancia A envía un Mensaje de rechazo, especificando en el atributo

CodigoRechazo el valor DatosInvalidos.

4. El Oficio Electrónico contiene archivos anexos y falla la validación de “checksum” de

alguno de ellos.

Este flujo ocurre si durante el paso 3 del flujo normal de eventos o en el paso 2 del flujo

alterno, la Instancia A encuentra discrepancia entre alguno de los “checksum”

declarados en el Oficio Electrónico y su correspondiente “checksum” calculado.

a. La Instancia A envía un Mensaje de rechazo, especificando en el atributo

CodigoRechazo el valor DatosInvalidos.

Resultado: La Instancia A ha registrado la respuesta recibida.

DESCRIPCIÓN DE LOS CÓDIGOS DE ERROR QUE SE PRESENTAN EN LOS DIVERSOS ESCENARIOS DE INTEROPERABILIDAD

Código de Error Descripción

DatosInvalidos La información suministrada es inválida, o insuficiente para la

acción especificada.

DestinoInaccesible Se intentó enviar el Mensaje pero el destino es inaccesible. El

miembro de la Comunidad que intenta enviar el Mensaje debe

realizar reintentos de envío. El tratamiento del Mensaje se realiza

conforme al SACG.

ErrorDesconocido El tratamiento del Mensaje se realiza conforme al SACG.

FirmaInvalida Todo Mensaje cuya Firma Electrónica Avanzada no sea válida debe

ser rechazado. El tratamiento del Mensaje se realiza conforme al

SACG.

MensajeMalFormado Se encontraron errores en la estructura del Mensaje recibido.

MiembroDesconocido No se encontró la Instancia en el Directorio Consolidado de

Page 23: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 22

Código de Error Descripción

Interoperabilidad.

En caso de que el miembro de la Comunidad que encuentra el

error sea la OPE, ésta rechaza el Mensaje. La Instancia debe iniciar

el escenario Sincronización Completa, Instancia a OPE.

En caso de que el miembro de la Comunidad que encuentra el

error sea una Instancia, ésta debe aceptar el Mensaje entrante y

posteriormente iniciar el escenario Sincronización Completa,

Instancia a OPE. Finalmente debe continuar con el flujo de eventos

del escenario en que ocurrió el error.

RelacionNoEstablecida La Instancia destino no tiene o ha suspendido la Relación de

Interoperabilidad con la Instancia remitente y rechaza el Mensaje.

SecuenciaDeVersionIncorrecta Una sincronización parcial de directorio especifica un número de

versión fuera de secuencia con la versión registrada. Se requiere

iniciar el escenario Sincronización Completa, Instancia a OPE.

UsuarioDesconocido No se encontró el área o la unidad administrativa especificada en el

directorio registrado.

En caso de que el miembro de la Comunidad que encuentra la

inconsistencia sea la OPE, ésta rechaza el Mensaje. Si es la

Instancia debe iniciar el escenario de Sincronización Completa,

Instancia a OPE.

IdentificadorMensajeDuplicado Se ha recibido un Mensaje cuyo identificador existe en uno de los

Mensajes registrados y ha sido rechazado por duplicidad.

EnReferenciaNoEncontrado Se ha recibido un Mensaje que contiene en su encabezado el

elemento EnReferenciaDe, pero no se encontró ningún Mensaje al

que el IdMensaje especificado en dicho elemento hace referencia.

SuscripcionActiva Se ha recibido una solicitud de suscripción de una Instancia hacia

otra, pero ya existe una Relación de Interoperabilidad.

ErrorInterno Ocurre un error en el servidor al procesar un Mensaje, que no es

atribuible a un problema tipificado con otro código de error.

6. SERVICIOS DE INTEROPERABILIDAD

Servicio: MensajeInteroperabilidadService

Nombre de la operación Descripción

ProcesaMensaje Recibe un elemento de tipo MensajeDeInteroperabilidad y lo

procesa, con base en lo especificado en los Escenarios de

Interoperabilidad.

Page 24: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 23

Operación: ProcesaMensaje

Acción: …/IMensajeInteroperabilidadService/ProcesaMensaje

Estilo: Documento

Entrada (Literal): la entrada de esta operación es el elemento tns:ProcesaMensaje, el cual tiene la

estructura descrita en la siguiente tabla:

Elemento Tipo Ocurrencia Descripción

Secuence 1..1

tns:mensaje xsd:anyType

(restriction)

0..1 Elemento de XML de Tipo

MensajeDeInteroperabilidad (referirse a

la definición de tipo de datos en anexos)

Salida (Literal): la salida de esta operación es el elemento tns:ProcesaMensajeResponse, el cual

tiene la estructura descrita en la siguiente tabla:

Elemento Tipo Ocurrencia Descripción

Secuence 1..1

tns:ProcesaMensajeResult xsd:anyType

(restriction)

0..1 Elemento de XML de Tipo

MensajeDeInteroperabilidad (referirse a la

definición de tipo de datos en anexos)

7. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD

7.1. COMUNICACIÓN

Las conexiones entre los puntos de ruteo deben ser conexiones seguras, por medio del

protocolo HTTPS, a fin de garantizar la integridad de los Mensajes y la confidencialidad

durante la transmisión entre Instancia-OPE.

Los servicios de interoperabilidad que se implementen deben hacer uso de servicios Web

basados en estándares abiertos, con formato de mensajes SOAP/XML sobre protocolo

HTTPS. Bajo este esquema además de manejar un transporte seguro se debe integrar el uso

de WS-Security (Web Services Security) que cumpla con el estándar WS Security Versión 1.1

Oasis Open, específicamente la implementación de la especificación XML-SIGnature, de tal

forma que el mensaje SOAP-XML sea Firmado Electrónicamente por la OPE antes de

enviarlo a la Instancia destino, para que se garantice la autenticidad, integridad y no repudio

de los mismos.

7.2. FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA.

Page 25: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 24

Para que el remitente pueda utilizar la Firma Electrónica Avanzada en los Oficios

Electrónicos, deberá integrarse un componente de firmado en los SACG. Los miembros de la

Comunidad, ya sea una Instancia o la OPE, deberán aplicar los mecanismos de validación de

Firma Electrónica Avanzada en los Oficios Electrónicos.

El Firmado Electrónico que efectúan las Instancias asegura la autoría de los Mensajes

generados por las mismas, permite mantener integra la información y el no repudio de ésta.

El Firmado Electrónico que efectúa la OPE asegura la integridad de los datos transmitidos en

la Plataforma.

El Firmado Electrónico debe incluir todos los elementos XML del Mensaje, excepto los

elementos Ruteo y FirmasMensaje, en virtud de que al de Ruteo se le agregarán las

estampas de recepción y de envió, y al de FirmasMensaje se le agregarán las Firmas

Electrónicas Avanzadas de la Instancia y de la OPE durante la transmisión del Mensaje.

Al hacer el Firmado Electrónico se debe utilizar Estampado de Tiempo.

7.3. ESTAMPADO DE TIEMPO

El Estampado de Tiempo se utiliza para dar certidumbre de que los Mensajes existieron en

un momento determinado.

La OPE será la encargada de realizar el Estampado de Tiempo. Las estampas de tiempo

generadas servirán como evidencia forense del envío y recepción de Mensajes. El elemento

utilizado para la generación de la estampa de tiempo, será el atributo IdMensaje del

Mensaje.

La OPE generará una estampa de tiempo en los Mensajes que reciba o envíe, agregando el

elemento EstampaRecibido del PuntoRuta o EstampaEnvio del PuntoRuta, según

corresponda.

El formato de fechas deberá expresarse en UTC (Universal Time Coordinated) y apegarse a

la definición TSP (Time-Stamp Protocol) de PKI (Public Key Infraestructure), bajo el estándar

RFC3161.

8. CONVENCIONES DE COMUNICACIONES

La interoperabilidad en la Plataforma se efectúa por medio de los Protocolos siguientes:

8.1. PROTOCOLO INSTANCIA-OPE

Objetivo: Permitir que el remitente de un Mensaje proporcione o solicite información a un

destinatario. Cuando el remitente del Mensaje es una Instancia el destinatario es la OPE, y

cuando el remitente es la OPE el destinatario es una Instancia.

Page 26: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 25

Flujo de Mensajes de Interoperabilidad de control de gestión:

Paso 1 - El remitente genera un Mensaje, para lo cual:

1.1.- Asigna un identificador único al atributo IdMensaje del encabezado.

1.2.- Agrega la fecha de envío al encabezado en el elemento FechaEnvio de tipo

DateTime cuando el remitente es una Instancia, y EstampillaFechaEnvio de tipo

EstampillaDeTiempo cuando el remitente es el OPE.

1.3.- Establece el tipo del Mensaje en base al Escenario de Interoperabilidad (atributo

TipoMensaje del encabezado).

1.4.- Agrega, cuando resulte necesario, la información señalada en el cuerpo del

Mensaje.

1.5.- Efectúa el Firmado Electrónico del Mensaje.

1.6.- Envía el Mensaje al destinatario.

Paso 2 - El destinatario del Mensaje, realiza lo siguiente:

2.1.- Valida la estructura del Mensaje (ver flujo alterno B de este apartado).

2.2.- Valida que la Instancia A esté registrada en la Comunidad (no aplica para el

escenario de Registro de Instancia en la Plataforma).

2.3.- Valida que el Certificado Digital del remitente esté vigente y no revocado (ver

flujos alternos C y D de este apartado).

2.4.- Valida que la Firma Electrónica Avanzada del Mensaje contenga al Certificado

Digital del destinatario registrado (ver flujo alterno E de este apartado).

2.5.- Procesa el Mensaje según el Escenario de Interoperabilidad (ver flujo alterno A de

este apartado).

2.6.- Genera un Acuse de Recibo Electrónico, asignándole un identificador único al

atributo IdMensaje del encabezado.

2.7.- Agrega la fecha de envío al encabezado en el elemento FechaEnvio de tipo

DateTime, cuando el destinatario es una Instancia y EstampillaFechaEnvio de tipo

EstampillaDeTiempo, cuando el destinatario es la OPE.

2.8.- Establece como tipo de Mensaje, MensajeAceptadoPorOPE (en el atributo

TipoMensaje del encabezado).

2.9.- Efectúa el Firmado Electrónico del Mensaje.

2.10.- Envía el Mensaje al remitente.

Page 27: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 26

Paso 3 - Al recibir el Acuse de Recibo Electrónico, el remitente:

3.1.- Valida la estructura del Mensaje.

3.2.- Valida que el Certificado Digital del remitente esté vigente y no revocado.

3.3.- Valida que la Firma Electrónica Avanzada del Mensaje corresponda al Certificado

Digital del destinatario registrado.

3.4.- Registra el Mensaje.

Flujos alternos

A - Mensaje con petición de información.

Cuando el Mensaje recibido sea una petición de información, se observará lo siguiente:

1.- El destinatario agrega al Acuse de Recibo Electrónico la información solicitada.

2.- El proceso continúa con el flujo normal de eventos (Paso 2.5 de este apartado).

B - Estructura de Mensaje inválida.

Cuando el Mensaje recibido en el Paso 2 de este apartado no cumple con la estructura

esperada, el receptor:

1.- Genera un nuevo Mensaje.

2.- Establece como tipo de Mensaje, MensajeRechazadoOPE (en el atributo

TipoMensaje del encabezado).

3.- Establece el valor MensajeMalFormado, en el atributo CodigoRechazo del

elemento Rechazo del cuerpo del Mensaje.

4.- Envía el Mensaje a la Instancia emisora.

5.- Termina el flujo alterno y el flujo principal.

C - Certificado Digital no vigente:

Cuando el Mensaje recibido en el Paso 2 de este apartado, está Firmado Electrónicamente

con la Clave Privada que corresponde a un Certificado Digital no vigente, el receptor:

1.- Genera un nuevo Mensaje.

2.- Establece como tipo de Mensaje, MensajeRechazadoOPE (en el atributo

TipoMensaje del encabezado).

3.- Establece el valor CertificadoNoVigente, en el atributo CodigoRechazo del

elemento Rechazo del cuerpo del Mensaje.

Page 28: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 27

4.- Envía el Mensaje a la Instancia emisora.

5.- Termina el flujo alterno y el flujo principal.

D - Certificado Digital revocado.

Cuando el Mensaje recibido en el Paso 2 de este apartado, está Firmado Electrónicamente

con la Clave Privada que corresponde a un Certificado Digital revocado, el receptor:

1.- Genera un nuevo Mensaje.

2.- Establece como tipo de Mensaje, MensajeRechazadoOPE (en el atributo

TipoMensaje del encabezado)

3.- Establece el valor CertificadoRevocado, en el atributo CodigoRechazo del

elemento Rechazo del cuerpo del Mensaje.

4.- Envía el Mensaje a la Instancia emisora.

5.- Termina el flujo alterno y el flujo principal.

E - Certificado Digital no válido.

Cuando el Mensaje recibido en el Paso 2 de este apartado, está Firmado Electrónicamente

con la Clave Privada que corresponde a un Certificado Digital que no es el registrado por el

receptor, este último:

1.- Genera un nuevo Mensaje.

2.- Establece como tipo de Mensaje, MensajeRechazadoOPE (en el atributo

TipoMensaje del encabezado).

3.- Establece el valor FirmaInvalida, en el atributo CodigoRechazo del elemento

Rechazo del cuerpo del Mensaje

4.- Envía el Mensaje a la Instancia emisora.

5.- Termina el flujo alterno y el flujo principal.

8.2. PROTOCOLO INSTANCIA-INSTANCIA

Objetivo: Permitir que la Instancia remitente de un Mensaje proporcione información a

través de la OPE a una o más Instancias.

Flujo de Mensajes de Interoperabilidad de control de gestión:

Paso 1 - El remitente (Instancia A) genera un Mensaje, para lo cual:

Page 29: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 28

1.1.- Asigna un identificador único al atributo IdMensaje del encabezado.

1.2.- Agrega la fecha de envío en el elemento FechaEnvio de tipo DateTime del

encabezado.

1.3.- Establece el tipo del Mensaje, en base al Escenario de Interoperabilidad (atributo

TipoMensaje del encabezado).

1.4.- Asigna la información del origen y el destino.

1.5.- Efectúa el Firmado Electrónico del Mensaje.

1.6.- Envía el Mensaje a la Instancia destino (Instancia B), a través de la OPE.

Paso 2 - La OPE recibe el Mensaje y realiza lo siguiente:

2.1.- Valida la estructura del Mensaje (ver flujo alterno B del Protocolo Instancia-OPE).

2.2.- Valida que la Instancia A y la Instancia B estén registradas en la Comunidad.

2.3.- Valida que el Certificado Digital del remitente esté vigente y no revocado (ver

flujos alternos C y D del Protocolo Instancia-OPE).

2.4.- Valida que la Firma Electrónica Avanzada del Mensaje corresponda al Certificado

Digital del emisor registrado (ver flujo alterno E del Protocolo Instancia-OPE).

2.5.- Agrega el punto de ruteo al encabezado del Mensaje, con lo cual se acredita que el

Mensaje paso por la OPE.

2.6.- Genera una Estampa de Tiempo de recepción (de tipo EstampillaDeTiempo).

2.7.- Inserta la Estampa de Tiempo de recepción, en el elemento EstampaRecibido del

Punto de Ruteo (elemento PuntoRuta del encabezado).

2.8.- Registra el Mensaje.

2.7.- Genera un Acuse de Recibo Electrónico, para lo cual:

2.7.1- Asigna un identificador único al atributo IdMensaje del encabezado.

2.7.2- Agrega la Estampilla de Tiempo de Recepción (generada conforme al

numeral 2.6 anterior) al elemento EstampaEnvio del Punto de Ruteo

(elemento PuntoRuta del encabezado).

2.7.3- Establece como tipo de Mensaje, MensajeRecibidoOPE (en el atributo

TipoMensaje del encabezado).

2.7.4- Efectúa el Firmado Electrónico del Mensaje.

2.7.5- Envía el Mensaje a la Instancia remitente (Instancia A).

Page 30: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 29

Paso 3 - Al recibir el Acuse de Recibo Electrónico, la Instancia remitente:

3.1.- Valida la estructura del Mensaje.

3.2.- Valida que el Certificado Digital del remitente esté vigente y no revocado.

3.3.- Valida que la Firma Electrónica Avanzada del Mensaje corresponda al Certificado

Digital de la OPE.

3.4.- Registra el Mensaje.

Paso 4 - En paralelo al envío del Acuse de Recibo Electrónico a la Instancia remitente del

Paso 2, la OPE (ver flujo alterno F de este apartado):

4.1.- Obtiene el Mensaje original.

4.2.- Determina el end-point de la Instancia destino (Instancia B) tomando en cuenta lo

previsto en la tabla de Relaciones de Interoperabilidad.

4.3.- Genera una estampa de tiempo de envío (de tipo EstampillaDeTiempo).

4.4.- Agrega la estampa de tiempo de envío al elemento EstampaEnvio del Punto de

Ruteo (elemento PuntoRuta del encabezado).

4.5.- Establece el tipo del Mensaje en base a la acción enviada por la Instancia

remitente (atributo TipoMensaje del encabezado).

4.6.- Efectúa el Firmado Electrónico del Mensaje.

4.7.- Envía el Mensaje a la Instancia destino (ver flujo alterno G de este apartado).

Paso 5 - La Instancia destino:

5.1.- Valida la estructura del Mensaje (ver flujo alterno B del Protocolo Instancia-OPE).

5.2.- Valida que el Certificado Digital del remitente esté vigente y no revocado (ver

flujos alternos C y D del Protocolo Instancia-OPE).

5.3.- Valida que la Firma Electrónica Avanzada del Mensaje corresponda al Certificado

Digital del destinatario registrado (ver flujo alterno E del Protocolo Instancia-OPE).

5.4.- Genera un Acuse de Recibo Electrónico, para lo cual:

5.4.1.- Asigna un identificador único al atributo IdMensaje del encabezado.

5.4.2.- Agrega la fecha de envío en el elemento FechaEnvio (de tipo DateTime) del

encabezado.

5.4.3.- Establece como tipo de Mensaje, MensajeAceptadoPorDestinatario (en el

atributo TipoMensaje del encabezado).

Page 31: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 30

5.4.4.- Efectúa el Firmado Electrónico del Mensaje.

5.4.5.- Envía el Mensaje a la Instancia remitente a través de la OPE.

Paso 6 - Al recibir el Acuse de Recibo Electrónico de la Instancia destino, la OPE:

6.1.- Valida la estructura del Mensaje (ver flujo alterno B del Protocolo Instancia-OPE)

6.2.- Valida que el Certificado Digital del remitente esté vigente y no revocado (ver flujo

alterno C y D del Protocolo Instancia-OPE).

6.3.- Valida que la Firma Electrónica Avanzada del Mensaje corresponda al Certificado

Digital del destinatario registrado (ver flujo alterno E del Protocolo Instancia-OPE).

6.4.- Agrega el punto de ruteo al encabezado del Mensaje, que acredita que el Mensaje

paso por la OPE.

6.5.- Genera una estampa de tiempo de recepción (de tipo EstampillaDeTiempo).

6.6.- Inserta la estampa de tiempo de recepción en el elemento EstampaRecibido del

Punto de Ruteo (elemento PuntoRuta del encabezado).

6.7.- Registra el Mensaje.

Paso 7 - La OPE:

7.1.- Obtiene el Mensaje recibido en el Paso 6 (Acuse de Recibo Electrónico).

7.1.1.- Determina el end-point de la Instancia destino (remitente original)

tomando en cuenta lo previsto en la tabla de Relaciones de

Interoperabilidad.

7.1.2.- Genera una estampa de tiempo de envío (de tipo EstampillaDeTiempo).

7.1.3.- Inserta la estampa de tiempo de envío en el elemento EstampaEnvio del

Punto de Ruteo (elemento PuntoRuta del encabezado).

7.1.4.- Establece el tipo del Mensaje en base a la acción enviada por la Instancia

remitente (atributo TipoMensaje del encabezado).

7.1.5.- Efectúa el Firmado Electrónico del Mensaje.

7.1.6.- Envía el Mensaje a la Instancia destino, es decir al remitente original (ver

flujo alterno G de este apartado).

Paso 8 - La Instancia destino (el remitente original):

8.1.- Valida la estructura del Mensaje (ver flujo alterno B del Protocolo Instancia-OPE).

Page 32: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 31

8.2.- Valida que el Certificado Digital del remitente esté vigente y no revocado (ver

flujos alternos C y D del Protocolo Instancia-OPE).

8.3.- Valida que la Firma Electrónica Avanzada del Mensaje corresponda al Certificado

Digital del destinatario registrado (ver flujo alterno E del Protocolo Instancia-OPE).

8.4.- Genera una estampa de tiempo de recepción (de tipo EstampillaDeTiempo).

8.5.- Genera un Acuse de Recibo Electrónico, para lo cual:

8.5.1.- Asigna un identificador único al atributo IdMensaje del encabezado.

8.5.2.- Agrega la fecha de envío en el elemento FechaEnvio (de tipo DateTime) del

encabezado.

8.5.3.- Establece como tipo de Mensaje, MensajeAceptadoPorDestinatario (en el

atributo TipoMensaje del encabezado).

8.5.4.- Efectúa el Firmado Electrónico del Mensaje.

8.5.5.- Envía el Mensaje a la OPE.

Paso 9 - Al recibir el Acuse de Recibo Electrónico, la OPE:

9.1.- Valida la estructura del Mensaje.

9.2.- Valida que el Certificado Digital del remitente esté vigente y no revocado.

9.3.- Valida que la Firma Electrónica Avanzada del Mensaje corresponda al Certificado

Digital del destinatario registrado.

9.4.- Registra el Mensaje.

Flujos alternos

En los Pasos 2, 5, 6 y 8 aplican los flujos alternos B a E del Protocolo Instancia-OPE.

F - Mensaje dirigido a varias Instancias.

1.- Para cada Instancia a la cual va dirigido el Mensaje se ejecutan los Pasos 4 a 9

anteriores.

2.- Termina el flujo alterno y el flujo principal.

G - La OPE no puede enviar un Mensaje a una Instancia destino.

1.- La OPE intenta reenviar el Mensaje, como máximo 6 veces a intervalos de tiempo

de una hora.

1.1.- Si el Mensaje es enviado exitosamente termina el ciclo.

Page 33: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 32

2.- Si la OPE no pudo enviar el Mensaje, genera un Mensaje de rechazo y lo envía a la

Instancia remitente, para lo cual:

2.1.- Genera un nuevo Mensaje.

2.2.- Establece como tipo de Mensaje, MensajeRechazado (en el atributo

TipoMensaje del encabezado).

2.3.- Establece el valor DestinoInaccesible en el atributo CodigoRechazo del

elemento Rechazo del cuerpo del Mensaje.

2.4.- Envía el Mensaje a la Instancia emisora.

3 - Termina flujo alterno.

9. REFERENCIAS

REFERENCIAS A ESTÁNDARES

ESTÁNDAR REFERENCIA

PDF/A www.pdfa.org/doku.php

XML W3C XML homepage http://www.w3.org/XML/

XML 1.0 Specification http://www.w3.org/TR/REC-xml/

XSD

XSD 1.0 Primer http://www.w3.org/TR/xmlschema-0/

Tools http://www.w3.org/XML/Schema#Tools

XSD 1.1 Structures http://www.w3.org/TR/xmlschema11-1/

XSD 1.1 Datatypes http://www.w3.org/TR/xmlschema11-2/

WSDL

WSDL 2.0 Specification Part 0: Primer

(Latest Version) http://www.w3.org/TR/wsdl20-primer/

WSDL 2.0 Specification Part 1: Core

(Latest Version) http://www.w3.org/TR/wsdl20/

WSDL 2.0 Specification Part 2:

Adjuncts (Latest Version) http://www.w3.org/TR/wsdl20-adjuncts/

Web Services Description Working

Group http://www.w3.org/2002/ws/desc/

Profiles de OASIS Web Services Security SAML Token

Profile v 1.0 and REL Token Profile v1.0

http://www.oasis-

open.org/specs/#wssprofilesv1.0

WS Security 1.1 (WSS) Web Services Security v1.1 http://www.oasis-open.org/specs/#wssv1.1

TLS The IETF (Internet Engineering Task http://datatracker.ietf.org/wg/tls/charter/

Page 34: DOCUMENTO TECNICO PARA LA · PDF fileDocumento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 5 4.2. La UGD deberá observar lo siguiente: 4.2.1. Implementar la OPE, dentro de los

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los SACG 33

ESTÁNDAR REFERENCIA

Force) TLS Workgroup

RFC 4346 http://tools.ietf.org/html/rfc4346

RFC 2246 http://tools.ietf.org/html/rfc2246

SSL http://www.mozilla.org/projects/security/p

ki/nss/ssl/draft302.txt

Time stamp Protocol

(TSP) IETF RFC 3161 http://tools.ietf.org/html/rfc3161

10. ANEXOS

Anexo 1. Definición de Datos y Catálogos.

Disponible en la dirección electrónica: www.normateca.gob.mx.

Anexo 2. Esquemas de Mensajes XSD.

Disponible en la dirección electrónica: www.normateca.gob.mx.