Documento.docx

57
1 ANALISIS DE LAS PAZONES DE ASISTENCIA A LA FIESTA DE LA CORONACION DE LA VIRGEN MORENICA DE LA CIUDAD DE CUENCA, CATALOGACIÓN FOTOGRÁFICA DE LAS ACTIVIDADES DE LA CELEBRACIÓN. AUTORES: SOFIA BARRENO FLAVIO GUZMAN TUTORA: ING. KARINA ALDAS O.

description

portada

Transcript of Documento.docx

Page 1: Documento.docx

1

 

ANALISIS DE LAS PAZONES DE ASISTENCIA A LA FIESTA DE LA

CORONACION DE LA VIRGEN MORENICA DE LA CIUDAD DE CUENCA,

CATALOGACIÓN FOTOGRÁFICA DE LAS ACTIVIDADES DE LA

CELEBRACIÓN.

AUTORES:

SOFIA BARRENO

FLAVIO GUZMAN

TUTORA:

ING. KARINA ALDAS O.

CUENCA, 10 DE FEBRERO DE 2016

CONTENIDO

TABLA DE IMÁGENES.................................................................................................................. iii

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................1

ANTECEDENTES............................................................................................................................1

Page 2: Documento.docx

2

JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................1

OBJETIVOS...............................................................................................................................1

GENERAL:.............................................................................................................................1

ESPECIFICOS:......................................................................................................................1

ORIGEN HISTORICO DE LA VIRGEN MORENICA DEL ROSARIO............................2

HISTORIA DE LA VIRGEN MORENICA EN CUENCA.................................................3

POEMA A LA VIRGEN MORENICA DEL ROSARIO....................................................4

VESTIMENTA...................................................................................................................6

CREACIÓN DEL FESTIVAL DE LAS LUCES.............................................................6

CONTEXTO HISTORICO, SOCIAL, CULTURAL Y RELIGIOSO DEL ECUADOR 2008.............................................................................................................................................7

CONTEXTO HISTORICO, SOCIAL Y CULTURAL DE CUENCA 2008......................9

ACTIVIDADES DE LA CELEBRACIÓN RELIGIOSA.....................................................10

CONCLUSIONES....................................................................................................................18

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................19

ANEXOS...................................................................................................................................20

CATALOGACION GRAFICA DE LAS ACTIVIDADES DE LA CELEBRACIÓN....20

RELIGIOSA.........................................................................................................................20

HIMNO A LA VIRGEN MORENICA Y PARTITURA...................................................38

TRANSCRIPCION DE LAS ENTREVISTA.....................................................................41

ENCUESTAS........................................................................................................................43

TABLA DE IMÁGENES

Ilustración 1 Virgen Morenica Cuenca. Foto: Sofía Barreno (2015)............................................2Ilustración 2 Virgen Morenica situada en el altar Cuenca. Foto: Sofía Barreno (2015)................3Ilustración 4 Festival de las Luces Cuenca. Fuente: Sofía Barreno (2015)...................................7Ilustración 5 Colocación de los faroles Cuenca fuente: Sofía Barreno (2015)............................10Ilustración 6 Faroles ubicados en la iglesia Cuenca fuente: Sofía Barreno (2015).....................10

Page 3: Documento.docx

3

Ilustración 7 Presentaciones artísticas Cuenca. Foto: Sofía Barreno (2015)...............................11

Page 4: Documento.docx

1

INTRODUCCIÓN

Se realizó una investigación de campo para determinar la historia del Festival de

las luces en la ciudad de Cuenca cuyo origen se remonta a la Virgen Morenica del

Rosario, que se realizó el 8 de diciembre del 2015, en la iglesia de Santo Domingo.

Motivo del símbolo de su coronación.

ANTECEDENTES

Esta es la primera investigación que se realiza sobre el tema.

Para ayudarnos con este, se ha recopilado datos de páginas de internet, artículos de

periódicos como el Tiempo y el Mercurio ya que si es cierto no analizan detalladamente

pero se encuentra mucha información de la historia de la virgen Morenica.

JUSTIFICACIÓN

La Virgen Morenica es una de las figuras religiosas más antiguas de la sociedad

cuencana, su conocimiento llevara a comprender un poco más sobre la cultura religiosa

en Cuenca y la creación de nuevas tradiciones.

OBJETIVOS

GENERAL:

Catalogar la fiesta de la Virgen Morenica del Rosario en la ciudad de Cuenca

para recopilar datos testimonios, documentos históricos, audios, videos y

material fotográfico determinando si asisten a la fiesta por devoción o tradición.

ESPECIFICOS:

Describir las tradiciones con respecto a la fiesta de la Virgen Morenica.

Dar a conocer la importancia de la Virgen Morenica en el pueblo Cuencano.

Page 5: Documento.docx

2

ORIGEN HISTORICO DE LA VIRGEN MORENICA DEL ROSARIO

Ilustración 1 Virgen Morenica Cuenca. Foto: Sofía Barreno (2015)

Según la entrevista realizada a Esteban Pacurucu los origines de la Virgen

Morenica se remontan al acontecimiento ocurrido en la Batalla de Lepanto en España el

7 Octubre de 1571 en la que estuvo involucrada la Virgen del Rosario y posteriormente

se la conocería como Morenica en Cuenca.

Data sobre la guerra de los musulmanes contra la cristiandad que la habían

exterminado en el norte de África, en el medio oriente y otras regiones. España y

Portugal se habían librado de 8 siglos de lucha después de dicha batalla.

El Papa San Pío V trató de unificar a los cristianos para defender el

continente pero contó con muy poco apoyo.  La responsabilidad de defender el

cristianismo cayó principalmente en Felipe II, rey de España, los venecianos y

genoveses. Para evitar revoluciones, se declaró al Papa como jefe de la liga.

El ejército contaba con 20,000 soldados, además de marineros. La flota tenía 101

galeones y otros barcos más pequeños. El Papa envió su bendición apostólica y predijo

la victoria. Ordenó además que sacaran a cualquier soldado cuyo comportamiento

pudiese ofender al Señor. 

Page 6: Documento.docx

3

En la batalla de Lepanto murieron unos 30,000 turcos. 5,000 fueron tomados

prisioneros, perdieron más de 200 barcos y galeones. Los cristianos recuperaron además

un gran botín de tesoros que los turcos habían robado.

La victoria de la Cristiandad, acerca la flota turca en el golfo de Lepanto desato

la alegría en Roma y el Papa Pío V estaba empeñado en que la Cristiandad jamás lo

olvidara.

Como la batalla había tenido lugar el primer domingo de octubre, la victoria fue

atribuida a la Virgen del Rosario, y a partir de esta fecha, el rezo del rosario se

popularizó entre las masas.

Según distintos relatos, mientras la batalla transcurría, el Papa Pío V yacía

recitando en Roma el Rosario. Durante el rezo, el Papa salió de su capilla y anunció

que la Virgen había concedido la victoria a los cristianos,así, todos los 7 de octubre la

Iglesia católica celebra una fiesta al rezo del Rosario, ya que se atribuyó la victoria

directamente a la intercesión de la Virgen María.

La festividad se llamó en su origen Nuestra Señora de las Victorias, pero el Papa

Gregorio XIII modificó el nombre el de Nuestra Señora del Rosario.

Y tras la batalla de Lepanto, la Cristiandad adoptó en masa el rezo del rosario.

La demostración de su auge fueron los rosarios públicos que surgieron en Sevilla en

1690 y que se extendieron muy pronto por España y sus colonias americanas.

HISTORIA DE LA VIRGEN MORENICA EN CUENCA

Ilustración 2 Virgen Morenica situada en el altar Cuenca. Foto: Sofía Barreno (2015)

Page 7: Documento.docx

4

Fue traída a Cuenca desde España donada por el rey Carlo V en 1548, con la

construcción del templo de los hermanos dominicos, fueron dos esculturas: una blanca y

otra morena, la primera fue enviada hacia Nabón y la segunda se quedó en la ciudad,

por ello el nombre de La Morenica.

“Debido a que se convirtió en imagen de culto y poesía Nicanor Aguilar, devoto

de la imagen, expuso las razones para su coronación, dicha imagen debía ser coronada

por su antigüedad de cuatro siglos y de la universalidad de su culto sobre todo en el

pueblo azuayo, a su vez, el sacerdote Alberto Piedra, durante el primer congreso

mariano del Ecuador en 1828, sugiere la idea de coronar canónicamente a la imagen de

la Morenica del Rosario, como reina de Cuenca y del Azuay, esta idea fue enviada hasta

la Santa Sede, que aceptó el decreto favorable para coronar en forma canónica, a la

venerada imagen.

La imagen fue coronada el 8 de diciembre de 1933, a través del obispo Daniel

Hermida. Asistieron al acto alrededor de 60.000 personas de todos los lugares del país,

quienes se agolparon en la avenida Solano para presenciar el acto.

Tres años después, en 1936, se inauguró el altar de mármol en la iglesia de Santo

Domingo y la Morenica fue declarada patrona del Azuay. La imagen de más de un

metro ochenta de alto permanece en ese lugar.” (El tiempo, 2008)

El gran poeta cuencano Honorato Vásquez, le dedico un poema a la Virgen en su

exilio en Lima, en su poema se refería a ella como la Morenica y de ahí el origen del

nombre.

POEMA A LA VIRGEN MORENICA DEL ROSARIO

Morenica, mi vecina,

Morenica del Rosario,

que habedes vuesa morada

cabe la del desterrado,

desde el Rímac os envío

recordaciones é planto.

yo non os puedo olvidare,

fuera faceros agravio:

cuando en balde me apellidan

é me buscan por mi cuarto,

é con amargor al labio,

pero en trueque consoledes

Page 8: Documento.docx

5

á los que penan antanto.

Decildes que den á olvido

á quien mi mal ha causado,

sinon para bendecirlo,

sinon para perdonarlo,

mangüer para bendiciones

atales tiemble la mano.

Decildes que el tiempo vuela,

é que me apresten los braços,

á do de tornarme tengo,

bien dichoso, bien lazdrado;

é por darles confidança,

prometed que vuesa mano,

á quien colma con las flores

que antes ove coltivado,

prometeldes que hacia Cuenca

endereçara mis pasos.

É fasta el dichoso dia

de avistar el campanario

de vuesa iglesia, vecina

á la cas del desterrado,

siempre os alçare en ofrensa

mis sospiros cotidianos:

como quier soy vueso fijo,

é como quier ansí os amo.

Ya, pues, de vuesa campana

en el tannido diarió

non oigades al metale

con el golpe retumbando,

sinon decí:- Son clamores

del mi fijo desterrado,

que aun desde tan lejas tierras

me dice: Sennora, os amo ;

é porque os guardo terneça,

Morenica del Rosario,

desde Rímac os envío

recordaciones é planto.

HONORATO VÁZQUEZ Lima, Enero de 1882

Page 9: Documento.docx

6

VESTIMENTA

Ilustración 3 Vestimenta de la Virgen Cuenca. Fuente: (Nacional)

“A su llegada a Cuenca el Obispo de la ciudad, colocó en las sienes de la Virgen

una corona de oro y pedrería 8 de diciembre de 1933, donada por el pueblo azuayo,

cuando personas como Ariolfo Vásquez, Julio Segovia, Cesar Valarezo y Eulogio

Vintimilla viajaron a Europa para traer diamantes, esmeraldas, perlas y rubíes, la corona

fue hecha con oro de 18 quilates que se logró hacer con el aporte de las matronas

cuencanas y varios devotos que empezaron a donar sus joyas y dinero para la

confección de las coronas que permanecen en la cabeza de la Virgen y del Niño que

lleva en sus brazos.

Un vestido largo de corte español, hecho artesanalmente, viste a la imagen. Está

bordado de flores con intensos colores que dan belleza a la vestimenta.

Actualmente los sacerdotes dominicos guardan una gran cantidad de fotografías

que atestiguan aquel acto religioso de importancia en la ciudad.” (El tiempo, 2008)

CREACIÓN DEL FESTIVAL DE LAS LUCES

Page 10: Documento.docx

7

Ilustración 3 Festival de las Luces Cuenca. Fuente: Sofía Barreno (2015)

En el año 2008 por la llegada de sacerdotes colombianos a Cuenca se encontraba

el Fray César Quiñones, el cual al ser conmovido por las festividades marianas que se

realizaban el mes de Mayo, veía como se realizaban procesiones de faroles, decide que

el 8 diciembre que festejaban la Inmaculada Concepción, realizar la coronación

simbólica de la Morenica como reina del Azuay combinando el festival de luces

colombiano con la procesión de faroles cuencana.

CONTEXTO HISTORICO, SOCIAL, CULTURAL Y RELIGIOSO DEL ECUADOR 2008

Ecuador contaba con una población de 14.473.000 personas su economía

depende de las exportaciones de materias primas y el petróleo es la principal fuente de

riqueza del país.

“El año 2008 ha sido un año en general bueno para la economía ecuatoriana la

misma que creció a tasas bastante aceptables en comparación con los dos últimos años y

pese a reportar una fase de desaceleración, originada a raíz de la crisis financiera

norteamericana, desde la segunda mitad de 2008. Las proyecciones del Banco Central

del Ecuador (BCE) para el año 2009, prevén un impacto negativo de la crisis

internacional sobre la economía del país estimando un crecimiento real del 3,2%. El PIB

nominal alcanzó los 51.031 millones de dólares, con un crecimiento en términos reales

del 5,3% respecto al año anterior. Este crecimiento se logró a pesar de las tasas de

crecimiento negativas que ha mantenido el PIB real petrolero. Si bien, la empresa estatal

Petroecuador aumentó su producción en 2,9 millones de barriles, las empresas privadas

Page 11: Documento.docx

8

redujeron en 3,9 millones de barriles. El PIB no petrolero creció sin embargo a una tasa

del 6,7%, superior a la del año anterior. Por ramas de actividad la explotación de minas

y canteras sigue representando el mayor aporte al PIB, debido a la inclusión del petróleo

en este sector. El mejor desempeño correspondió a la construcción y obras públicas,

gracias a la fuerte inversión realizada por el gobierno en materia de reconstrucción vial

y construcción de viviendas populares. También se han beneficiado los servicios de

transporte y comunicaciones, ramas que han tenido un mejor cumplimiento en relación

a años anteriores. El suministro de electricidad y agua experimenta un aumento en su

contribución al PIB desde 2007. La producción energética aumentó en 2008 gracias a

las inversiones realizadas en las centrales existentes y la incorporación de nuevas

centrales de generación en las empresas petroleras. A partir de 2007, con la

incorporación al servicio de la central hidroeléctrica San Francisco, se evidencia un

nuevo cambio en la estructura de generación eléctrica a favor de la producción

hidroeléctrica logrando reducir las importaciones de energía desde Colombia en un 45%

y la producción térmica turbo vapor en un 8%. Respecto al PIB por el lado de la

demanda, la formación bruta de capital fijo creció un 7,1% durante 2008, gracias a un

incremento en la inversión en bienes de equipo e infraestructuras.”(Stiftung, 2008)

Esta instaurada la presidencia de Rafael Correa, y sus propuestas de combatir el

neoliberalismo y reformas radicales. El gobierno logró una amplia mayoría en la

elección de la Asamblea Nacional Constituyente que se reunió en Montecristi y emitió

una nueva Constitución, aprobada mediante consulta popular en 2008.

En sus primeros años de administración Rafael Correa ha impulsado varias

reformas de corte progresista, ha ampliado el sector público y ha enfrentado a varios

sectores del poder tradicional. Desde fines de 2008, ha enfrentado una reducción de

ingresos públicos por la baja de precios petroleros. El país ha sido sacudido por una

crisis económica mundial.

La religión predomínate es la Católica Romana, pero existen otras derivaciones

de la fe Cristiana “El Centro de Investigaciones Pew informa que el Ecuador repite la

tendencia latinoamericana, que se han cambiado de religión a la cristiana evangélica, el

mismo estudio identifica que un 91% se ha criado como católicos pero solo un 71%

sigue con la misma religión. En cambio en una publicación realizada por el INEC un

80% de los Ecuatorianos siguen siendo religioso esto significa que los estudios nos

Page 12: Documento.docx

9

llevan que hay un porcentaje alto, que a los Ecuatorianos están dejando la religión

católica. Además la investigación PEW señalo que solo el 6% de los católicos están

dispuestos a hablar de la religión en cambio los Evangélicos llegan al 27% y por este

motivo el Ecuador está entre los cuatro últimos países que prolonga su religión.

CONTEXTO HISTORICO, SOCIAL Y CULTURAL DE CUENCA 2008Cuenta con una población de 329 928 habitantes, su alcalde era el Ing. Marcelo

Cabrera, Una de sus principales actividades productivas es la confección de sombreros

de paja toquilla junto con otras actividades que tienen su origen en la artesanía como

la joyería, la producción de cerámica y de muebles.

Además hay otras empresas fabricantes de lácteos, embutidos, componentes

automotrices, licores, cuero, entre otros. Otro de los productos importantes de la ciudad

y de la zona, por su clima, es la producción de flores que son exportadas a todo el

mundo, principalmente a Estados Unidos y Europa.

En la ciudad de Cuenca se inició un proceso de recuperación de festividades y

además la modernización como el tranvía en la ciudad de cuenca

“Llenas de tradición, cada año las festividades alegran a los ecuatorianos y a los

turistas, quienes disfrutan de la programación cultural, artística y folclórica que cada

una de estas celebraciones tiene por ofrecer.

Muchas de las fiestas tradicionales ecuatorianas tienen lugar desde la época

prehispánica. Hoy en día podemos encontrar elementos autóctonos de las civilizaciones

andinas, en algunos casos, mezcladas con otras tradiciones que llevaron los españoles en

la época de la colonización.” (llamar a ecuador, 2009)

“El Tranvía de Cuenca será el mayor sistema de transporte público de esa ciudad y su

inversión rondará aproximadamente los 232 millones de dólares, transportará alrededor

de 120 000 pasajeros al día y 39 millones al año. Se espera que esté funcionando en el

tercer trimestre del 2016. Iniciará su recorrido en el sur de la ciudad en la vía a Baños,

sector Control Sur, y terminará al norte, en el sector del Parque Industrial.

El creciente número de vehículos (90.000 aproximadamente en 2011 y con un

crecimiento anual del 8%) causa congestión vehicular y el consiguiente ruido, molestias

y contaminación ambiental. Se encargó a la empresa francesa Artelia-Coteba con el

apoyo económico del Gobierno Francés que dono 650 000 dólares para los estudios.

Page 13: Documento.docx

10

Los estudios de suelos fueron realizadas por la empresa española Red Ferroviaria

Vasca (ETS) por un costo de 3 797 500 de dólares.” (wikipedia, 2015)

Durante los siguientes años, Cuenca también se va consolidando como un

atractivo turístico internacional. En enero de 2011, Cuenca fue declarada por la

Asamblea Nacional del Ecuador como una ciudad universitaria. Se considera que

Cuenca es una de las ciudades del Ecuador con mayor calidad de vida del país, lo que ha

atraído retirados de EEUU, Canadá y Europa.

ACTIVIDADES DE LA CELEBRACIÓN RELIGIOSA

Martes 8 de Diciembre

16:00

Las personas devotas de la Virgen Morenica comienzan a poner los faroles en la

plazoleta de la iglesia de Santo Domingo colocando piedras para que estos no se

muevan.

Ilustración 4 Colocación de los faroles Cuenca fuente: Sofía Barreno (2015)

Ilustración 5 Faroles ubicados en la iglesia Cuenca fuente: Sofía Barreno (2015)

Page 14: Documento.docx

11

18:00 Santa Misa por la Virgen Morenica

Todo inicia el martes 8 de Diciembre con la misa que dan en honor a la Virgen

Morenica, una actividad de suma importancia para la gente ya que es una mediadora

para que la gente pueda llegar a la paz y a la gloria de Dios obteniendo armonía

espiritual.

19:30 Adoraciones

Empiezan con un grupo de profesores del Conservatorio Superior “José María

Rodríguez” dedicándole canciones a la adorada imagen luego un cuarteto de estudiantes

del mismo le dedican unas hermosas melodías al sonido de las guitarras, a continuación

una niña de el colegio Santo Domingo le dedica un poema, finalizando con estudiantes

de el mismo colegio de Santo Domingo con un coreografía con los faroles en las manos

haciendo un ritual de reverencia ante su imagen.

Ilustración 6 Presentaciones artísticas Cuenca. Foto: Sofía Barreno (2015)

Page 15: Documento.docx

12

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA EN LAFIESTA

Se realizó una encuesta al azar en el festival para tratar de llegar a un resultado

lo más imparcial posible. Fueron entrevistadas 100 personas se llegó a concluir que 54

personas asisten por devoción y unas 59 por tradición.

En este cuadro podremos observar que con un 25%, la edad que asiste más a este tipo de

eventos es de 21 a 30 años

El género mayor que asiste a la fiesta son hombres con un 52% pero cabe recalcar que

la diferencia con las mujeres no es de un porcentaje mayor así que podría ser un

porcentaje cercano.

Page 16: Documento.docx

13

En este cuadro podemos observar que el mayor porcentaje de año asistido es de uno a

dos años esto lleva a que hay muchas personas que fueron por casualidad o porque

pasaron por ahí.

48%52%

Asisten por devoción o tradición

Devocion Tradicion

Podemos observar el la imagen que las personas asisten por tradición con un 52% y por

devoción un 48%.

Page 17: Documento.docx

14

En las encuestas realizadas a 100 personas que asistieron al evento de las luces

hemos llegado a que 54 personas asisten por devoción y unas 59 por tradición, en base a

esta información realizamos un análisis detalladamente por edades y genero llegando a

la conclusión que personas entre

TRADICION DEVOCION HOMBRES MUJERES0

2

4

6

8

10

12

14 13

5

8

10

10 - 20 años

10 a 20 años representa el 13% de las personas de las cuales asisten por tradición

y el 5% por devoción, 8 son hombres y 10 mujeres

TRADICION DEVOCION HOMBRES MUJERES0

5

10

15

20

25

21 - 30 años

De 21 a 30 años asisten 18 por tradición,10 por devoción y llegando a un total de

28 personas de las cual 20 son hombres y 8 mujeres lo cual demuestra que más asisten

por tradición y son hombre

Page 18: Documento.docx

15

TRADICION DEVOCION HOMBRES MUJERES0

2

4

6

8

10

12

31 - 40 años

De 31 a 40 personas encuestadas 8 asisten por devoción 6 por tradición el género

que asiste más en esta edad es de 10 hombres al contrario que solo 4 mujeres,

TRADICION DEVOCION D & T HOMBRES MUJERES0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

5

9

1 1

4

41 - 50 años

De 41 a 50 años de edad de las personas 9 asisten a este por devoción y 5 por

tradición y 1 por devoción y tradición llevándonos a que hay 12 hombres y 4 son

mujeres y por último el rango de edad

Page 19: Documento.docx

16

TRADICION DEVOCION D & T HOMBRES MUJERES0

1

2

3

4

5

6

7

1

6

2

5

4

51 - 60 años

51 a 60 años de edad de las personas encuestadas llegamos a que solo el 1% de

las personas asisten por tradición y el 9% asisten por devoción y el 1% por devoción y

tradición de los cuales son 9 mujeres y 2 hombres

TRADICION DEVOCION HOMBRES MUJERES0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2

9

2

9

61 - 70 años

De 61 a 70 años de edad de las personas encuestadas llegamos a que el 2%

asisten por tradición y el 9% por devoción en este ranquin de edad 9 son hombres y 2

son mujeres.

Page 20: Documento.docx

17

DEVOCION HOMBRES MUJERES0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

3

2

1

71 - 80 años

Y por último de las personas de 71 a 80 años son 2 hombres y 1 mujer de las

cuales los tres asisten por devoción

Page 21: Documento.docx

18

CONCLUSIONES

Con la presente investigación realizada se ha llegado en base a las encuestas que

las personas por tradición asisten con un 54%, y no por devoción un 46%.

La novedad de ver la decoración en la plazoleta trae a turistas y a citadinos,

llevándonos a la resolución que las personas asisten solo un año, el año encuestado.

Directamente las personas que ya han pasado los 50 es mucho más consiente y

no asiste a este por novelería si no ya con un criterio mucho más formado.

Se puede observar que la gente asiste más por tradición, ya que al ser una fiesta

relativamente reciente, aún no ha formado una devoción por los fieles cuencanos.

En esta investigación se llega a demostrar el origen de la Virgen Morenica y

cómo es que nace el festival de la luces en su honor, este trabajo se podrá usar como

fuente de información para las personas residentes del sector e investigadores que desee

ampliar información respecto a la Virgen Morenica.

Page 22: Documento.docx

19

BIBLIOGRAFÍA

El tiempo. (05 de octubre de 2008). eltiempo.com.ec. Obtenido de http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/3645-la-morenica-la-virgen-de-los-cuatro-siglos/

El tiempo. (08 de Diciembre de 2015). el tiempo.com.ec. Obtenido de http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/173365-faroles-en-honor-a-la-virgen-morenica/

llamar a ecuador. (2009). http://llamaraecuador.com/index.php/ien-que-consiste.

Stiftung, F. E. (2008). http://www.fes-ecuador.org/media/pdf/COYUNTURA_2008_definitivo.pdf.

tiempo, E. (07 de diciembre de 2008). eltiempo.com.ec. Obtenido de http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/7131-virgen-morenica-la-reina-de-cuenca-y-el-azuay/

wikipedia. (30 de noviembre de 2015). https://es.wikipedia.org/wiki/Tranv%C3%ADa_de_Cuenca.

Wikipedia. (2016 de Enero de 2016). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Ecuador

wikipedia. (02 de febrero de 2016). wikipedia.org.

Nacional, A. F. (s.f.). La Sma. Virgen del Rosario venerada en el temlo de Santo Domingo. Cuenca-Ecuador. Instituto Nacional Patrimonio Cultural, Cuenca.

Page 23: Documento.docx

20

ANEXOS

CATALOGACION GRAFICA DE LAS ACTIVIDADES DE LA CELEBRACIÓN RELIGIOSA

Actividades fotos resumen Descripción

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Arreglo de la plazoleta e

iglesia

Los devotos de la zona desde

las 16:00 de la tarde

comenzaron a colocan los

faroles en la plazoleta de

Santo domingo y dentro de la

iglesia.

Page 24: Documento.docx

21

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Llega de las personas al

festival

A las 18:00 de la tarde

encienden las llamas de los

faros para recibir a todo el

público que llega para la

ceremonia de la virgen.

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Intervención musical

Profesores del Conservatorio

Superior de Música “José

María Rodríguez” rinden

homenaje a la Virgen

Morenica.

Atrayendo la atracción de

todos los presentes.

Page 25: Documento.docx

22

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Cuarteto de guitarra, serenata

a la Virgen

Estudiantes del

Conservatorio Superior “José

María Rodríguez” le dan una

serenata a la Virgen

Morenica

Animando a las personas con

sus hermosas melodías.

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Poema a la Virgen

La alumna Dayana Acan del

colegio Santo Domingo

dedica un estupendo poema a

la Virgen del rosario.

Este logro sacar lágrimas a

los oyentes.

Page 26: Documento.docx

23

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Coreografía a la Virgen

Un grupo de estudiantes del

colegio Santo Domingo

frente a la imagen de la

Virgen dedican una

coreografía con fuego

finalizando el homenaje.

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Arreglo

Decoración echa por los

devotos, que está ubicado a

tal manera de que se vea el

nombre virgen su significado

que ilumine nuestros

corazones.

Page 27: Documento.docx

24

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Encuesta

Demostración de encuestas

tomadas por parte de Flavio

Guzmán, con la señora

Teresa Peñafiel.

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Preparación de la fiesta.

Page 28: Documento.docx

25

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Vestimenta de la Virgen

Morenica

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Cuadro de la Virgen del

Rosario

Page 29: Documento.docx

26

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Decoración en el pasillo de la

iglesia.

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Altar decorado con los

faroles.

Page 30: Documento.docx

27

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Ubicación de los faroles en la

iglesia.

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Escolta de la Virgen

Morenica por los alumnos.

Page 31: Documento.docx

28

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Sofía Barreno realizando una

entrevista.

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Decoraciones de faroles.

Page 32: Documento.docx

29

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Decoraciones de faroles.

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Decoraciones de faroles.

Page 33: Documento.docx

30

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Ubicación de las personas en

el festival.

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Muestras de los faroles

encendidos.

Page 34: Documento.docx

31

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Personas realizando el rezo.

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Desarrollo de las

presentaciones.

Page 35: Documento.docx

32

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Desarrollo de las

presentaciones.

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Bailes realizados por los

grupos de danza.

Page 36: Documento.docx

33

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Bailes realizados por los

grupos de danza.

Documento fotográfico

Fuente: Sofía Barreno (2015)

08/12/2015 Cuenca

Bailes realizados por los

grupos de danza.

Page 37: Documento.docx

34

Texto escaneado

Poema a la Virgen Moreica

por Horonato Vásquez pag.1

Page 38: Documento.docx

35

Texto escaneado

Poema a la Virgen Moreica

por Horonato Vásquez pag.2

Page 39: Documento.docx

36

Texto escaneado

Poema a la Virgen Moreica

por Horonato Vásquez pag.3

Page 40: Documento.docx

37

Texto escaneado

Poema a la Virgen Moreica

por Horonato Vásquez pag.4

Page 41: Documento.docx

38

HIMNO A LA VIRGEN MORENICA Y PARTITURA

Santa María madre de Dios nos consagramos a ti,

porque eres madre de Dios,

porque eres madre nuestra,

porque tu hijo nos consagro a ti,

porque has querido ser madre de la iglesia.

Señora mía, Madre mía,

yo me entrego del todo a Ti

con amor filial te consagro en este día

todo lo que soy, todo lo que tengo.

Guarda y protege a este hijo tuyo, amen.

Page 42: Documento.docx

39

Page 43: Documento.docx

40

TRANSCRIPCION DE LAS ENTREVISTA

Esteban Pacurucu – Organizador del Festival de las Luces

1. ¿Quién es la Virgen Morenica?

La historia de la Virgen Morenica se remonta a la historia de la Virgen del

Rosario que sucedió en la Batalla de Lepanto sucedida el 7 Octubre de 1571. En

donde libra a la cristiandad de la invasión de los moros por los ruegos hacia ella,

en su honor el Rey de España Enrique V realizo la construcción de varias

virenes de las cuales dos fueron traídas desde España a Ecuador una blanca y

otra morena, la primera fue enviada hacia Nabón y la segunda se quedó en la

ciudad, por ello el nombre de La Morenica. También se atribuye su nombre por

la contribución del poeta Honorato Vásquez quien la trataba de esta forma en su

poema escrito en su exilio en Lima, ya que vivía en el vecindario de la

congregación dominicana en la que residía la virgen.

2. ¿Quién creo esta celebración?

En el año 2008 por la llegada de sacerdotes Colombianos a Cuenca se

encontraba el Fray César Quiñones, el cual al ser conmovido por las festividades

marianas que se realizaban el mes de Mayo, veía como se realizaban procesiones

de faroles, decide que el 8 diciembre que festejaban la Inmaculada Concepción,

realizar la Coronación simbólica de la Morenica como reina del Azuay

combinando el festival de luces colombiano con la procesión de faroles

cuencana

3. ¿Quiénes organizan la fiesta?

Los padres dominicos con la ayuda de la comunidad.

4. ¿Desde cuándo participan en la fiesta?

Page 44: Documento.docx

41

Desde su creación en el 2008

5. ¿Qué actividades se cumplen dentro de este festejo?

Se realiza una misa en conmemoración de su coronación, luego se da a cabo

varias actividades como son actos musicales por parte del Conservatorio, bailes

folclóricos, y la demostración de los faroles.

Page 45: Documento.docx

42

ENCUESTAS

Page 46: Documento.docx