documentos-Primaria-Sesiones-Matematica-CuartoGrado-CUARTO_GRADO_U1_MATE_sesion_03.pdf

6
138 Ministerio Hacemos recorridos por la ciudad En esta sesión, se espera que los niños y las niñas describan, comuniquen y tracen trayectos en croquis y mapas. Prepara todos los materiales necesarios para realizar las actividades. Revisa las páginas 21 y 22 del Cuaderno de trabajo. Antes de la sesión Fotocopias de un croquis de la ciudad y del mapa de la región Piura (ver modelos). Lápices, borradores y plumones de diversos colores. Hojas cuadriculadas. Cuaderno de trabajo (págs. 21 y 22). Materiales o recursos a utilizar CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03

Transcript of documentos-Primaria-Sesiones-Matematica-CuartoGrado-CUARTO_GRADO_U1_MATE_sesion_03.pdf

  • 138 Ministerio

    Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesin 03

    Hacemos recorridos por la ciudad

    En esta sesin, se espera que los nios y las nias describan, comuniquen y tracen trayectos

    en croquis y mapas.

    Prepara todos los materiales necesarios para realizar las actividades.

    Revisa las pginas 21 y 22 del Cuaderno de trabajo.

    Antes de la sesin

    Fotocopias de un croquis de la ciudad y del mapa de la regin Piura (ver modelos).

    Lpices, borradores y plumones de diversos colores.

    Hojas cuadriculadas. Cuaderno de trabajo (pgs. 21 y 22).

    Materiales o recursos a utilizar

    CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIN 03

  • 139

    Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesin 03

    Relata a los estudiantes el trayecto que realizas diariamente para llegar a la escuela. Usa indicaciones precisas que permitan determinar cada posicin respecto a la anterior, por ejemplo: El mnibus me deja en la plaza, frente a la municipalidad. Desde all, camino dos cuadras a la derecha por la calle Los Claveles, volteo a la izquierda por la calle Los Jazmines y avanzo tres cuadras hasta llegar a la escuela.

    Recoge los saberes previos de los nios y las nias. Para ello, pide que algunos describan con sus propias palabras el recorrido que realizan desde su casa hasta la escuela. Seala la importancia de determinar posiciones en su recorrido y orintalos mediante las siguientes preguntas a fin de que mencionen nombres de calles, cantidad de cuadras, si doblan hacia la izquierda o hacia la derecha, etc.: cul es el recorrido que realizan desde su casa hasta la escuela?, cuntas cuadras recorren?, cules son las calles o avenidas por las que pasan?

    Comunica el propsito de la sesin: hoy aprendern a reconocer las direcciones cardinales en un croquis, en un mapa y en un breve recorrido por los alrededores de la escuela.

    Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesin

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de forma, movimiento y localizacin.

    Matematiza situaciones.

    Identifica las referencias necesarias en situaciones de localizacin y desplazamientos, en el entorno escolar, expresndolos en un croquis y coordenadas.

    Comunica y representa ideas matemticas.

    Elabora croquis usando referentes paralelos, perpendiculares y oblicuos para expresar rutas.

    20minutos

    INICIO

    Momentos de la sesin

    1.

  • 140

    Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesin 03 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesin 03

    Pide a los estudiantes que lean atentamente la siguiente situacin:

    Forma equipos de trabajo y entrega a cada uno el croquis de la ciudad que fotocopiaste.

    La familia de Sandra se ha mudado a Lima. Viven en el cruce de las calles Piura y Ayacucho. Para ubicarse mejor y llegar adonde desean, por ahora utilizan un croquis de la ciudad.

    Sandra sale de su casa y se dirige a su escuela, que est tres cuadras al sur de su casa y dos cuadras al este. Al mismo tiempo, su mam va al mercado, que se encuentra dos cuadras al oeste y tres al sur. Qu recorridos siguen Sandra y su mam para llegar a sus destinos?

    Recuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que los ayudarn a trabajar en grupo y a aprender mejor entre todos.

    Tumbes

    Puno

    Cusc

    o

    Ayac

    ucho

    San

    Mar

    tn

    Amaz

    onas

    Cajam

    arca

    Mad

    re d

    e D

    ios

    OES

    TE

    NORTE

    SUR

    ESTE

    Piura

    Lima

    Ica

    Lambayeque

    Moquegua

    Tacna

    Arequipa

    N

    S

    EO

    NO

    SE

    NE

    SO

    Normas de convivencia Mantener el orden y la limpieza. Cooperar al trabajar en equipo.

    65minutos

    DESARROLLO2.

  • 141

    Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesin 03 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesin 03

    Asegrate de que todos hayan comprendido la situacin mediante algunas preguntas: de qu trata?, adnde se mud la familia de Sandra?, qu debemos hacer?, etc.

    Permite que exploren el croquis y ubiquen lugares referenciales: calles, cruces de calles, etc.

    Pregntales si conocen la rosa nutica, si saben qu indica y por qu aparece en los mapas. Conversa con ellos sobre los puntos cardinales y dnde estn ubicados en el croquis de la ciudad. Crea un ambiente de confianza y dilogo. Considera que todas las respuestas, incluso las errneas, constituyen un recurso importante para el aprendizaje.

    Acompalos y propicia que elaboren sus estrategias. Para ello, formula diferentes interrogantes, por ejemplo: por dnde tendra que ir Sandra? Pide a los estudiantes que sealen el recorrido con el dedo y despus lo tracen con un lpiz.

    Comenta si Sandra puede hacer varios recorridos y pregunta: Sandra tiene solo una forma de llegar a escuela?, cuntas maneras diferentes han visto?, todas cumplen lo que se les pide en la situacin?; si todas cumplen, por qu hay diferentes recorridos? Indica que expliquen sus respuestas a un compaero o a una compaera.

    Tras sus respuestas, pregntales: qu pasara si giramos el croquis?, hacia dnde se dirigira Sandra? Invtalos a ponerse en el lugar de Sandra e imaginar que estn parados en la puerta de su casa: hacia qu lado se dirigiran?

    Valora los aprendizajes de los estudiantes usando la lista de cotejo.

    Proponles realizar un breve recorrido por los alrededores de la escuela para reconocer hacia dnde estn el norte, el este, el sur y el oeste. Indcales que vean el croquis y pregntales hacia dnde est la casa de Sandra.

    De regreso en el aula, pide que den solucin a la situacin. Cuando todos los equipos hayan concluido, solicita que un representante de cada uno socialice sus resultados.

    Reflexiona junto con los estudiantes haciendo un recuento de lo vivenciado. Pregntales: qu hicieron primero?, qu hicieron luego?, y despus?

    Aydalos a elaborar sus propias conclusiones a travs de estas preguntas: para qu sirven los croquis?, cmo se utilizan?; en qu nos ayud la rosa nutica?; etc.

  • 142

    Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesin 03

    Plantea otras situaciones

    Propn a los nios y a las nias construir en su cuaderno un croquis sencillo de los alrededores del colegio, en el que se consideren las calles o lugares (parques, tiendas, etc.) que estn al norte, al sur, al este y al oeste.

    Entrega a cada estudiante una copia del mapa de la regin Piura y, luego, solicita que resuelvan lo que sigue a continuacin.

    MAPA DE LA REGIN PIURA

    Qu provincia est al sur en la regin Piura?

    Qu provincia est al norte de Morropn y Huancabamba?

    El ocano Pacfico est al oeste de la costa peruana. Ubcalo en el mapa y escribe su nombre.

    Qu provincias de la regin Piura limitan con el ocano Pacfico?

    Talara est al norte de Paita, entonces Paita est al de Talara.

    Si viajo de Talara a Sullana, qu direccin sigo?a. De oeste a este.b. De sur a oeste.c. De este a oeste.

    N

    S

    EO

    NO

    SE

    NE

    SOTalara SullanaAyabaca

    Piura

    Paita

    Morropn

    Sechura

    Huancabamba

  • 143

    Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesin 03

    Conversa con los nios y las nias y recoge los aprendizajes logrados en la sesin. Puedes formular las siguientes preguntas: qu aprendieron hoy?; les gust la sesin?, por qu?; les parece fcil describir recorridos?, tuvieron alguna dificultad para hacerlo?, cul?, ya la superaron?, cmo?; en qu situaciones les servir lo aprendido?, qu ejemplos podran mencionar?

    Reflexiona con ellos sobre la importancia de hacer descripciones claras, que no se presten a confusin.

    Comenta que los recorridos en el plano tienen un lugar de partida y otro de llegada, y que las indicaciones para orientarse deben incluir ciertas referencias, como nombres de avenidas o lugares, las direcciones (norte, sur, este y oeste), etc.

    Felicita a todos por su participacin en la sesin y brndales palabras de afecto.

    Pide a los nios y a las nias que resuelvan en hojas cuadriculadas las situaciones de las pginas 21 y 22 del Cuaderno de trabajo.

    Tarea a trabajar en casa

    10minutos

    CIERRE3.