documentos-Primaria-Sesiones-Matematica-PrimerGrado-PRIMER_GRADO_U1_MATE_sesion_02.pdf

5
Prepara la lista de cotejo (anexo 1). Elabora recipientes con botellas descartables y consigue cajas grandes o pequeñas. Etiqueta estos materiales con nombres e imágenes de lo que van a contener. En hojas bond, dibuja o pega imágenes en blanco y negro de un río, un bus u otros lugares donde los estudiantes puedan dibujar personas, animales u objetos dentro o fuera. Antes de la sesión Organizamos los objetos de los sectores del aula En esta sesión, los estudiantes aprenderán a resolver problemas con las nociones “dentro” y “fuera”, a través del juego y utilizando el libro Matemática 1 y los materiales de distintos sectores del aula. Papelotes, lápices, plumones y colores. Materiales de distintos sectores del aula. Hojas bond con dibujos o imágenes en blanco y negro. Libro Matemática 1 (pág. 15). Opcionales, páginas 12, 13 y 16. Lista de cotejo. Materiales o recursos a utilizar PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 127

Transcript of documentos-Primaria-Sesiones-Matematica-PrimerGrado-PRIMER_GRADO_U1_MATE_sesion_02.pdf

  • Prepara la lista de cotejo (anexo 1). Elabora recipientes con botellas descartables y consigue cajas

    grandes o pequeas. Etiqueta estos materiales con nombres e imgenes de lo que van a contener.

    En hojas bond, dibuja o pega imgenes en blanco y negro de un ro, un bus u otros lugares donde los estudiantes puedan dibujar personas, animales u objetos dentro o fuera.

    Antes de la sesin

    Organizamos los objetos de los sectores del aula

    En esta sesin, los estudiantes aprendern a resolver problemas con las nociones dentro

    y fuera, a travs del juego y utilizando el libro Matemtica 1 y los materiales de

    distintos sectores del aula.

    Papelotes, lpices, plumones y colores. Materiales de distintos sectores del aula. Hojas bond con dibujos o imgenes en blanco y negro. Libro Matemtica 1 (pg. 15). Opcionales, pginas 12, 13 y 16. Lista de cotejo.

    Materiales o recursos a utilizar

    PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIN 02

    127

  • Primer Grado - Unidad 1 - Sesin 02

    15minutos

    INICIO

    Momentos de la sesin

    1.

    60minutos

    DESARROLLO2.

    Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesin

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de forma, movimiento y localizacin.

    Comunica y representa ideas matemticas.

    Describe la ubicacin de objetos y personas con relacin a s mismo, usando las expresiones dentro y fuera.

    Normas de convivencia Respetar la opinin de los compaeros. Ser solidarios al trabajar en equipo.

    Recoge los saberes previos de los nios y las nias conversando sobre la sesin anterior. Pregntales: qu actividades hicimos?; qu materiales utilizamos?, para qu?; qu palabras emplearon para sealar la ubicacin de algunos objetos del aula? Felictalos por su participacin y recibe los materiales que se comprometieron a traer.

    Comunica el propsito de la sesin: hoy aprendern a utilizar las nociones dentro y fuera a fin de sealar la ubicacin de objetos y personas.

    Acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que los ayudarn a trabajar y a aprender mejor.

    Plantea la siguiente situacin problemtica (ten en cuenta que siempre debes orientar el aprendizaje de los estudiantes con situaciones o problemas cotidianos de la vida o del aula):

    Observen cmo estn ubicados los sectores y los materiales del aula. Qu podemos hacer para organizarlos?

    128

  • Primer Grado - Unidad 1 - Sesin 02

    Es importante que los estudiantes escriban enuna oracin el uso de la nocin, segn su nivel de escritura. En la parte inferior, escribe t alfabticamente para que ellos tengan un referente de escritura.

    Facilita la comprensin de la situacin mediante algunas preguntas, por ejemplo: qu debemos realizar?, qu vamos a observar?, para qu?; el aula est ordenada?, creen que podramos organizarla de otra manera?, cmo?; qu materiales observan?, qu debemos hacer para que estn organizados?, dnde y cmo podemos ubicarlos?, etc.

    Motiva a los nios y a las nias a proponer alternativas de solucin. Estas debern estar orientadas a cmo organizar los materiales en los diferentes sectores del aula y qu nociones espaciales (dentro, fuera, encima, debajo, etc.) utilizaran.

    Acuerda con los estudiantes cmo resolver la situacin. Forma grupos de trabajo y asigna un sector del aula a cada uno. Luego, pide que observen y mencionen los materiales que deberan ubicar all y en qu lugar estarn.

    Solicita que los grupos expliquen cmo organizarn los materiales de cada sector. Se espera que ellos sealen la ubicacin de los materiales empleando nociones espaciales, por ejemplo: Ubicaremos las semillas dentro de cada recipiente elaborado con una botella descartable, colocaremos las tijeras encima de la caja azul con el nombre, etc.

    Una vez concluida la organizacin de los materiales, pide a los grupos que expresen verbalmente la nueva ubicacin de los objetos. Recurdales que durante la verbalizacin deben emplear las nociones dentro y fuera; tambin, de ser el caso, delante, detrs, encima, debajo, arriba y abajo. Por ejemplo:

    Las semillas estn dentro del recipiente Durante el desarrollo

    de las sesiones 2, 3 y 4, aplica la lista de cotejo para recoger sus avances en el aprendizaje.

    Invita a los estudiantes a representar mediante dibujos la ubicacin de los objetos de los sectores correspondientes, utilizando las nociones dentro y fuera. Al terminar, debern verbalizar lo realizado, por ejemplo: Dibujamos las tmperas dentro de las cajas amarillas, dibujamos los lpices fuera de la cartuchera.

    129

  • Primer Grado - Unidad 1 - Sesin 02

    Formaliza las nociones dentro y fuera. Para ello, puedes preguntar: cundo decimos que un objeto est dentro o cundo que est fuera?, por qu? A partir de las respuestas, explica el uso de cada nocin. Demuestra lo dicho con material concreto.

    Reflexiona con los nios y las nias dialogando con ellos sobre la ubicacin de los objetos del aula y la representacin que hicieron utilizando las nociones dentro y fuera.

    Plantea otras situaciones

    15minutos

    3.

    Invita a los estudiantes a desarrollar las actividades de la pgina 15 del libro Matemtica 1. Para ello, pide que observen la imagen y lee en voz alta el problema: Tito ayudar a su pap a guardar los pltanos. Qu har Mila?. Escucha las respuestas y asegrate de que todos utilicen la nocin correcta.

    Lee en voz alta la actividad 7. Solicita las respuestas de los estudiantes y recurdales que debern emplear las nociones dentro o fuera, segn corresponda.

    Por grupos, en pares o de forma individual, entrgales las imgenes que preparaste para que dibujen personas, animales u objetos dentro o fuera. Por ejemplo:

    Dibujen peces dentro del ro.

    Dibujen personas fuera del bus.

    Solicita que verbalicen lo que realizaron, peguen las imgenes en su cuaderno y, debajo de ellas, escriban, segn su nivel de escritura, lo que corresponde incluyendo las palabras dentro y fuera.

    Indica que cada grupo exprese lo que aprendi en esta sesin.

    Felictalos por su esfuerzo y brndales palabras de afecto y agradecimiento.

    CIERRE

    130

    Pide a los estudiantes que, con ayuda de un familiar, identifiquen situaciones donde empleen las nociones "dentro" o "fuera" y que las representen con un dibujo.

    Tarea a trabajar en casa

  • Primer Grado - Unidad 1 - Sesin 02

    Anexo 1 Primer GradoLista de cotejo

    UNIDAD 1SESIN 02

    para evidenciar el aprendizaje de las nociones dentro, fuera, encima, debajo, arriba, abajo, detrs y delante (sesiones 2, 3 y 4).

    N.o Nombre y apellidos de los estudiantes

    Des

    crib

    e la

    ubi

    caci

    n d

    e ob

    jeto

    s y

    pers

    onas

    co

    n re

    laci

    n a

    s m

    ism

    o, u

    sand

    o la

    s ex

    pres

    ione

    s d

    entr

    o y

    fu

    era

    .

    Des

    crib

    e la

    ubi

    caci

    n d

    e ob

    jeto

    s y

    pers

    onas

    co

    n re

    laci

    n a

    s m

    ism

    o, u

    sand

    o la

    s ex

    pres

    ione

    s e

    ncim

    a de

    y

    deb

    ajo

    de.

    Des

    crib

    e la

    ubi

    caci

    n d

    e ob

    jeto

    s y

    pers

    onas

    co

    n re

    laci

    n a

    s m

    ism

    o, u

    sand

    o la

    s ex

    pres

    ione

    s a

    rrib

    a,

    abaj

    o,

    dela

    nte

    de

    y d

    etr

    s de

    .

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.

    9.

    10.

    11.

    ...

    Logrado No logrado En proceso

    131