documentos-Primaria-Sesiones-Matematica-SextoGrado-SEXTO_GRADO_U1_MATE_sesion_11.pdf

8
198 Ministerio Ampliamos patrones de formación geométricos al elaborar banderines Elabora cinco banderines de 20 × 25 cm (banderines modelo), similares al propuesto en Inicio (uno para cada equipo). En un papelote, escribe la situación problemática de Desarrollo. Elabora 10 banderines de 20 × 25 cm, sin diseño (cinco de color rosado y cinco de color celeste). Prepara cuadrados de papel lustre según los colores de las figuras de los banderines propuestos en la situación problemática (15 × 15 cm), diez para cada equipo. Revisa la página 17 del Cuaderno de trabajo. Antes de la sesión Cinco banderines similares al propuesto en Inicio. Papelote con la situación problemática de Desarrollo. Cinco banderines rosados y cinco celestes, sin diseño. Cuadrados de papel lustre de colores. Pabilo, goma y tres tijeras (para cada equipo). Cuaderno de trabajo (pág. 17). Lista de cotejo. Materiales o recursos a utilizar En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a ampliar patrones de formación geométricos usando transformaciones (simetría de reflexión, traslación y rotación), al elaborar banderines para decorar el aula. SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 11

Transcript of documentos-Primaria-Sesiones-Matematica-SextoGrado-SEXTO_GRADO_U1_MATE_sesion_11.pdf

  • 198 Ministerio

    Ampliamos patrones de formacin geomtricos al

    elaborar banderines

    Elabora cinco banderines de 20 25 cm (banderines modelo), similares al propuesto en Inicio (uno para cada equipo).

    En un papelote, escribe la situacin problemtica de Desarrollo. Elabora 10 banderines de 20 25 cm, sin diseo (cinco de color

    rosado y cinco de color celeste). Prepara cuadrados de papel lustre segn los colores de las figuras

    de los banderines propuestos en la situacin problemtica (15 15 cm), diez para cada equipo.

    Revisa la pgina 17 del Cuaderno de trabajo.

    Antes de la sesin

    Cinco banderines similares al propuesto en Inicio. Papelote con la situacin problemtica de Desarrollo. Cinco banderines rosados y cinco celestes, sin diseo. Cuadrados de papel lustre de colores. Pabilo, goma y tres tijeras (para cada equipo). Cuaderno de trabajo (pg. 17). Lista de cotejo.

    Materiales o recursos a utilizar

    En esta sesin, se espera que los nios y las nias aprendan a ampliar patrones

    de formacin geomtricos usando transformaciones (simetra de reflexin,

    traslacin y rotacin), al elaborar banderines para decorar el aula.

    SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIN 11

  • 199

    Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 11

    Dialoga con los estudiantes acerca de las actividades realizadasen la sesin anterior e invtalos a sugerir ms ideas para seguirdecorando el aula. Recurdales por qu es importante que elambientedeaprendizajeseaagradable.Escuchaatentamentesussugerenciasyfelictalosporsuparticipacin.

    Recoge los saberes previos mediante preguntas como estas:podemosdecorarelaulaconbanderines?,cmolosharamos?,alguna vez elaboraron alguno?; podemos hacer banderinesusando figuras geomtricas?; ser posible crear patronesgeomtricos mediante transformaciones geomtricas como lasimetra,latraslacinolosgiros?;etc.

    Muestra a los estudiantes un bandernmodeloyformulalassiguientespreguntas:alguna vez han elaborado figurasdoblando un papel?, y recortndolo?;esta figura se puede elaborar doblandoo recortando un papel?, cmo?; estediseo se podr realizar con algunatransformacingeomtrica?,cul?;estafigura tiene simetra?; en ella se habraplicadolatraslacin?,habrsidogirada?Permite que sealen la transformacinqueconsideranseaplicaestafigura.

    15minutos

    INICIO

    Momentos de la sesin

    1.

    Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesin

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.

    Comunica y representa ideas matemticas.

    Utiliza lenguaje matemtico para expresar los criterios geomtricos (simetra de reflexin, traslaciones y giros) que intervienen en la formacin del patrn.

    Elabora y usa estrategias.

    Emplea estrategias heursticas para ampliar o crear patrones de repeticin geomtricos, usando material concreto.

  • 200

    Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 11 Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 11

    Comunica el propsito de la sesin: hoy aprendern a ampliarpatronesgeomtricosaplicandotransformacionescomolasimetra,latraslacinylosgirosalelaborarbanderinesparadecorarelaula.

    Acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia quelosayudarnatrabajaryaaprendermejor.

    Normas de convivencia Respetar la opinin de los dems. Mantener el orden y la limpieza. Levantar la mano antes de participar.

    Presentaelpapeloteconlasiguientesituacinproblemtica:

    Elaborando banderines

    Los estudiantes de 6. grado de la Institucin Educativa Santa Catalina desean decorar su aula. Con este fin, ellos han acordado elaborar lindos banderines de diferentes diseos y colores. El profesor-tutor, para ayudarlos, les ha proporcionado la siguiente secuencia como modelo, a fin de que se guen en la elaboracin de los banderines.

    En equipo, elaboren 10 banderines similares a los propuestos (cinco con el fondo rosado y cinco con el fondo celeste) y luego completen la secuencia de banderines que el profesor-tutor de 6. grado propuso a sus estudiantes.

    65minutos

    DESARROLLO2.

  • 201

    Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 11 Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 11

    Asegura la comprensin de la situacin. Para ello, realiza lassiguientespreguntas:dequtrata?; algunavezhanelaboradobanderines?; qu observan en las figuras?, cmo estnordenadas?,encuentranalgunaqueserepite?;enquseparecenyenqusediferencian losbanderines?;ques loprimeroquedebenhacer? Solicita que algunos voluntarios expliquen con suspropiaspalabrasloqueentendierondelasituacinproblemtica.

    Organizaalosestudiantesenequiposdecincointegrantesyentregaacadaequipolosmaterialesnecesarios:unbandernmodelo(20cm25cm),cincobanderinesrosados,cincobanderinescelestes,10cuadradosdepapellustrede1515cm(segnloscoloresquepresentan las figuras de los banderines de la secuencia), pabilo,gomaytrestijeras.

    Promuevela bsqueda de estrategiasdesolucinmediantealgunaspreguntas:cmopodemoselaborarlosbanderines?;habrqueseguir un patrn?, por qu?; podemos doblar el papel pararecortarlasfiguras?,cmo?;etc.

    Permitequelosniosylasniasconversenenequipo,seorganicenypropongancmoelaborarbanderinessimilaresalospropuestosenlasituacinproblemticaycompletarlasecuencia.

    Monitoreaeltrabajodelosestudiantesyacompalosenelprocesodeelaboracinde losbanderines.Orintalosparaqueutilicen latcnica del kirigami al elaborar las figuras con el papel lustre decolores.Indcalesquedebenseguirlossiguientespasos:

    1

    3

    2

    5

    4

  • 202

    Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 11 Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 11

    Unavezquetodoshayanelaboradolosbanderinescorrespondientes,pdeles que determinen cmo debern ordenarlos para quecompleten la secuencia de los banderines de los estudiantes de6. gradode la InstitucinEducativaSantaCatalina.Afindequeidentifiquen el patrn de formacin geomtrico, plantea estaspreguntas: cul eselpatrnde formacin?; cmocambian lasfiguras?;hayfigurassimtricas?,cules?;hayfigurasquesehantrasladado?,cules?;hayalgunafiguraquehagirado?,cul?

    Luegodequecadaequipohayadeterminadoelpatrndeformacingeomtrico,invtalosacompletarlasecuenciaconlosbanderineselaborados.Enestecaso,losbanderinesestarandispuestosenelsiguienteorden:

    Solicitaaunrepresentantedecadaequipoqueexpliquealplenarioelprocedimientoo laestrategiaqueacordaronejecutarparadarsolucina la situacinproblemtica: cmohallaronel patrndeformacingeomtrico; siaplicaronsimetra, rotaciny traslacindefiguras;ycmocompletaronlasecuenciapropuesta.

    Valorael trabajo realizadopor losniosy lasniasbrindndolespalabrasdeafectoyverificasusaprendizajesatravsdelalistadecotejo.

    Formaliza los saberes matemticos junto con los estudiantessealandolosiguiente:

    Unpatrngeomtricoeslasucesindefigurasqueserepitenformandounpatrn,elcualpuedeestarsujetoaampliacin.Por ejemplo, en la secuencia de banderines propuesta en lasituacinproblemtica,elpatrndeformacingeomtricosonlasfigurasqueserepiten,lasqueseencuentranencerradasenelvalo:

    Ncleodelpatrn

  • 203

    Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 11 Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 11

    Lastransformacionesgeomtricaspuedenserdesimetra,giroy traslacin.

    EjedesimetraEjedesimetra Ejedesimetra

    Ejedesimetra

    Traslacin

    Girode1/4devuelta

  • 204

    Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 11 Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 11

    Apartirdelaformalizacin,pidealosestudiantesqueobserveneltrabajo realizadopor cadaequipoe identifiquen si algunoutilizotrasestrategiasenlaelaboracindelosbanderines.

    Reflexiona con losnios y las nias acercade losprocesos y lasestrategiasquesiguieronparasolucionarlasituacinproblemtica.Formula estas preguntas: cmo se sintieron al elaborar losbanderines?,lespareci fcilodifcil?;qufue loprimeroquehicieron?,ydespus?;cmo losayud la tcnicadelkirigami?,con esta tcnica elaboraron figuras simtricas?; qu tipo detrasformacionesgeomtricasaplicaronalelaborarlosbanderines?;les result fcil descubrir el patrn de formacin geomtrico?,porqu?

    Plantea otras situaciones

    Presentalasiguientesituacin:

    Descubriendo patrones!

    1. Observen la secuencia y marquen la figura que sigue;luego, mencionen oralmente cul es el patrn de formacingeomtrico.

    2. Observen la secuencia y dibujen la figura que sigue; luego,mencionen oralmente cul es el patrn de formacingeomtrico.

    ...

    a. b. c. d.

    ...

  • 205

    Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 11 Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 11

    Compruebaelaprendizajedelosniosy lasniasatravsdelassiguientes preguntas: qu tema desarrollamos hoy?; qu esun patrn de formacin geomtrico?; qu habilidad ponen enprctica cuando resuelven situaciones referidas a patrones deformacingeomtricos?;enqusituacionesdelavidacotidianase evidencian las sucesiones grficas?, podran mencionar unejemplo?

    Felicitaalosestudiantesporeltrabajorealizadoeinvtalosaque,porequipos,unansusbanderinesydecorenelaula.

    10minutos

    CIERRE3.

    Formula las siguientes preguntas: qu patrones de formacingeomtricos han encontrado en los dos casos planteados?,podran fundamentar alguno?; por qu los llamamos patronesdeformacingeomtricos?

    Pide a los nios y a las nias que, con ayuda de sus padres u otros familiares, resuelvan los ejercicios de la pgina 17 del Cuaderno de trabajo.

    Tarea a trabajar en casa