documentos-Primaria-Sesiones-Matematica-SextoGrado-SEXTO_GRADO_U1_MATE_unidad_didactica.pdf

7
117 UNIDAD DIDÁCTICA Matemáca 1

Transcript of documentos-Primaria-Sesiones-Matematica-SextoGrado-SEXTO_GRADO_U1_MATE_unidad_didactica.pdf

  • 117

    UNIDAD DIDCTICA

    Matemtica1

  • 119

    Sexto Grado - Unidad Didctica 1

    Direccin de Educacin Bsica Regular

    Cecilia Luz Ramrez GamarraDireccin (e) de Educacin Primaria

    Cecilia Luz Ramrez Gamarra

    Unidad didctica y sesiones de aprendizajeMATEMTICASexto grado

    MINISTERIO DE EDUCACINAv. De la Arqueologa, cuadra 2. San Borja.Lima, PerTelfono: 6155800www.minedu.gob.pe

    Edicin: Primera edicin

    CRDITOS TCNICOSEquipo pedaggico:Mara Victoria Cervantes TapiaGiovanna Karito Piscoya RojasLuis Justo Morales Gil

    Diseo grfico: Hungria Alipio SaccatomaCorreccin de estilo: Gustavo Prez Lavado

    Ministerio de EducacinDerechos Reservados

    2015

    MINISTERIO DE EDUCACIN

  • 119

    Sexto Grado - Unidad Didctica 1

    I. SITUACIN SIGNIFICATIVA

    II. PRODUCTOS

    SEXTO GRADO - UNIDAD DIDCTICA 1

    Organizando el aula, aprendemos matemtica

    Los nios y las nias de sexto grado inician una nueva etapa escolar, en la cual vivirn experiencias que les permitirn reencontrarse con sus compaeros, familiarizarse con un nuevo ambiente de trabajo y conocer los materiales que van a utilizar. En este sentido, requieren de un aula acogedora y organizada de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje y sus preferencias, donde se sientan cmodos y compartan actividades con alegra. Para lograr esto, es importante que participen en la ambientacin y en la organizacin del aula, presentndoles un reto que comprenda las siguientes preguntas: cmo podran ordenar y distribuir en el aula los diversos sectores y el mobiliario?, qu materiales los ayudaran a aprender mejor?

    Sobre la base de lo expuesto, en esta unidad se proponen situaciones problemticas en las que los estudiantes decidirn la ubicacin de los sectores del aula e implementarn el sector de Matemtica con materiales tiles para comprender y construir nociones relacionadas con la representacin de cantidades (hasta la centena de milln). Asimismo, podrn elaborar croquis, mosaicos y banderines, a fin de realizar descomposiciones aditivas usuales y no usuales; ubicar objetos y personas en el espacio a travs de la representacin en el plano cartesiano, la rotacin o el giro de figuras en el plano; y crear patrones geomtricos usando transformaciones: simetra, rotacin y traslacin.

    Con el objetivo de desarrollar de forma ptima lo sealado, es muy importante tener en cuenta que los nios y las nias aprenden mejor a partir de situaciones de su inters y de la participacin en actividades ldicas vinculadas con su vida cotidiana, por lo cual todas la sesiones tendrn en comn estas caractersticas, siempre en un ambiente de disfrute, amistad y respeto entre compaeros.

    Implementacin del sector de Matemtica con la actividad Banco El Peruanito.

    Portafolio con distintas situaciones resueltas por los estudiantes, que implican comparar y realizar la descomposicin aditiva de nmeros de ms de seis cifras.

    Aula decorada con banderines usando patrones geomtricos.

    Sectores del aula organizados.

  • 121120

    Sexto Grado - Unidad Didctica 1 Sexto Grado - Unidad Didctica 1

    III. APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidad.

    Matematiza situaciones.

    Plantea relaciones aditivas, en situaciones de varias etapas, y las expresa en un modelo de solucin que combine las operaciones con nmeros naturales.

    Comunica y representa ideas matemticas.

    Expresa de forma oral o escrita el uso de nmeros de hasta seis cifras en diversos contextos de la vida diaria.

    Elabora representaciones de nmeros de hasta seis cifras de forma simblica.

    Elabora y usa estrategias.

    Emplea procedimientos para comparar y ordenar nmeros naturales, con apoyo de material concreto.

    Emplea estrategias heursticas al resolver problemas aditivos con nmeros naturales.

    Elabora un plan al resolver problemas aditivos con nmeros naturales.

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de forma, movimiento y localizacin.

    Matematiza situaciones.

    Plantea condiciones y relaciones geomtricas explcitas en objetos del entorno, al elaborar un modelo basado en la rotacin de figuras en un plano cuadriculado.

    Elabora y usa estrategias.

    Emplea el plano cartesiano al resolver situaciones de localizacin.

    Comunica y representa ideas matemticas.

    Grafica en el plano cartesiano la posicin de un objeto usando direcciones cardinales (norte, sur, este y oeste).

    Representa de manera grfica los giros de formas bidimensionales.

    Representa de forma grfica y simblica (pares ordenados) los giros (cuartos de vuelta) de formas bidimensionales.

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.

    Matematiza situaciones.

    Propone situaciones de regularidad a partir de patrones de repeticin geomtricos con traslaciones y giros de cuartos y medias vueltas.

    Comunica y representa ideas matemticas.

    Utiliza lenguaje matemtico para expresar los criterios geomtricos (simetra de reflexin, traslaciones y giros) que intervienen en la formacin del patrn.

    Elabora y usa estrategias.

    Emplea estrategias heursticas para ampliar o crear patrones de repeticin geomtricos, usando material concreto.

  • 121

    Sexto Grado - Unidad Didctica 1

    IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

    Sesin 1: Implementamos el sector de Matemtica y usamos los millones

    En esta sesin, los nios y las nias aprendern a identificar, leer y escribir nmeros de ms de seis cifras, y conocern los aprendizajes que lograrn en la unidad.

    Sesin 2: Realizamos la descomposicin aditiva de un nmero

    En esta sesin, se espera que los nios y las nias aprendan a reconocer cantidades hasta el milln, y realicen descomposiciones aditivas utilizando monedas, billetes y cheques.

    Sesin 3: Descomponemos el nmero de habitantes del Per

    En esta sesin, se espera que los nios y las nias aprendan a realizar descomposiciones usuales y no usuales de nmeros de ms de seis cifras utilizando las equivalencias entre sus rdenes (centena de millar, decena de millar, unidad de millar, centenas, decenas y unidades).

    Sesin 4: Descubrimos nmeros grandes y los comparamos

    En esta sesin, se espera que los nios y las nias aprendan a comparar nmeros de ms de seis cifras utilizando descomposiciones usuales y no usuales, y fundamenten por qu un nmero de nueve cifras es mayor que otro de ocho, en situaciones problemticas contextualizadas.

    Sesin 5: Resolvemos problemas de dos etapas usando estrategias

    En esta sesin, los nios y las nias aprendern a resolver situaciones problemticas que implican la realizacin de dos operaciones empleando estrategias de adicin y sustraccin con nmeros naturales, en situaciones contextualizadas.

    Sesin 6: Resolvemos problemas usando esquemas grficos

    En esta sesin, los nios y las nias aprendern a resolver problemas de comparacin con dos operaciones empleando esquemas grficos.

    Sesin 7: Reconocemos los elementos del plano cartesiano al elaborar un croquis

    En esta sesin, se espera que los nios y las nias aprendan a identificar y ubicar puntos en el plano cartesiano, y reconocer los elementos que lo conforman al elaborar un croquis a partir de la resolucin de problemas de ubicacin.

    Sesin 8: Aprendemos a girar y crear figuras en el plano cartesiano

    En esta sesin, se espera que los nios y las nias aprendan a girar figuras geomtricas en el plano cartesiano y, a partir de ello, creen otras nuevas; adems, podrn identificar qu elementos de estas figuras varan o permanecen igual despus de girarlas.

  • 123122

    Sexto Grado - Unidad Didctica 1 Sexto Grado - Unidad Didctica 1

    V. EVALUACIN

    Situacin de evaluacin/Instrumento

    COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

    Se evaluar mediante situaciones problemticas propuestas en una hoja de aplicacin individual.

    Se registrar el desempeo de los estudiantes aplicando una lista de cotejo.

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidad.

    Comunica y representa ideas matemticas.

    Elabora representaciones de nmeros de hasta seis cifras de forma simblica.

    Elabora y usa estrategias.

    Emplea procedimientos para comparar y ordenar nmeros naturales, con apoyo de material concreto.

    Emplea estrategias heursticas al resolver problemas aditivos con nmeros naturales.

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de forma, movimiento y localizacin.

    Comunica y representa ideas matemticas.

    Grafica en el plano cartesiano la posicin de un objeto usando direcciones cardinales (norte, sur, este y oeste).

    Sesin 9: Aprendemos a identificar el ngulo de giro

    En esta sesin, se espera que los nios y las nias continen realizando giros de figuras geomtricas en el plano cartesiano y aprendan a identificar el ngulo de giro.

    Sesin 10: Decoramos el aula con figuras que tienen patrones geomtricos

    En esta sesin, se espera que los nios y las nias aprendan a identificar el patrn de formacin geomtrico de construcciones y a aplicar la simetra, el giro o rotacin y la traslacin de figuras geomtricas al elaborar mosaicos para decorar el aula.

    Sesin 11: Ampliamos patrones de formacin geomtricos al elaborar banderines

    En esta sesin, se espera que los nios y las nias aprendan a ampliar patrones de formacin geomtricos usando transformaciones (simetra de reflexin, traslacin y rotacin), al elaborar banderines para decorar el aula.

    Sesin 12: Valoramos nuestros aprendizajes

    En esta sesin, se evaluar a travs de una hoja de aplicacin el desempeo de los nios y las nias en la Unidad 1, y se registrar el logro de los aprendizajes en una lista de cotejo.

  • 123

    Sexto Grado - Unidad Didctica 1

    VI. MATERIALES BSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

    Libro Matemtica 6. Cuaderno de trabajo. Material Base Diez, tablero de valor posicional, monedas, billetes y cheques, y otros

    materiales del sector de Matemtica.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

    Ministerio de Educacin. (2013). Rutas del Aprendizaje. Fascculo 1. Nmero y Operaciones. Cambio y relaciones. V Ciclo. Lima.

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.

    Comunica y representa ideas matemticas.

    Utiliza lenguaje matemtico para expresar los criterios geomtricos (simetra de reflexin, traslaciones y giros) que intervienen en la formacin del patrn.

    Elabora y usa estrategias.

    Emplea estrategias heursticas para ampliar o crear patrones de repeticin geomtricos, usando material concreto.