documentos-Primaria-Sesiones-Matematica-TercerGrado-TERCER_GRADO_U1_MATE_unidad didactica.pdf

7
111 UNIDAD DIDÁCTICA Matemáca 1

Transcript of documentos-Primaria-Sesiones-Matematica-TercerGrado-TERCER_GRADO_U1_MATE_unidad didactica.pdf

  • 111

    UNIDAD DIDCTICA

    Matemtica1

  • 112

    Direccin de Educacin Bsica Regular

    Cecilia Luz Ramrez Gamarra

    Direccin (e) de Educacin Primaria

    Cecilia Luz Ramrez Gamarra

    Unidad didctica y sesiones de aprendizaje

    MATEMTICA

    Tercer grado

    MINISTERIO DE EDUCACIN

    Av. De la Arqueologa, cuadra 2. San Borja.Lima, PerTelfono: 6155800www.minedu.gob.pe

    Edicin: Primera edicin

    CRDITOS TCNICOSEquipo Pedaggico:

    Katya Giovanie Hurtado CorderoRichar Velarde CasafancaGiovanna Karito Piscoya RojasLuis Justo Morales Gil

    Diseo grfico: Henyc Alipio Saccatoma Con la colaboracin de Iris Alipio SaccatomaCorreccin de estilo: Gustavo Prez Lavado

    Ministerio de EducacinDerechos Reservados

    2015

    MINISTERIO DE EDUCACIN

  • 113

    Organizando el aula, aprendemos

    matemtica

    I. SITUACIN SIGNIFICATIVA

    II. PRODUCTOS

    Los nios y las nias de tercer grado inician una nueva etapa escolar, en la cual vivirn experiencias que les permitirn reencontrarse con sus compaeros, familiarizarse con un nuevo ambiente de trabajo y conocer los materiales que van a utilizar. En este sentido, requieren de un aula acogedora y organizada de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje y sus preferencias, donde se sientan cmodos y compartan actividades con alegra. Para lograr esto, es importante que participen en la ambientacin y en la organizacin del aula, presentndoles un reto que comprenda las siguientes preguntas: cmo podran ordenar y distribuir en el aula los diversos sectores y el mobiliario?, qu materiales los ayudarn a aprender mejor?

    Sobre la base de lo expuesto, en esta unidad se proponen situaciones problemticas en las que los estudiantes decidirn la ubicacin de los sectores del aula, implementarn la Tienda y el Banco, y elaborarn materiales que los ayudarn a construir y usar nociones matemticas relacionadas con la representacin de cantidades (hasta la centena), el reconocimiento de patrones aditivos y la representacin en el plano a travs de la elaboracin de un croquis.

    A fin de desarrollar de forma ptima lo sealado, es muy importante siempre tener en cuenta que los nios y las nias aprenden mejor a partir de situaciones de su inters y de la participacin en actividades ldicas y vinculadas con su vida cotidiana (por ejemplo, compra y venta en contextos autnticos como mercados, ferias, tienda escolar, etc.), en un ambiente de disfrute, amistad y respeto entre compaeros.

    Portafolio con dibujos de actividades para reconocer el croquis de su escuela o aula. Portafolio con distintas situaciones resueltas por los estudiantes, que implican

    contar y comparar cantidades de hasta tres cifras, dibujos con representacin de los nmeros, secuencias crecientes y decrecientes usando patrones aditivos, etc.

    Sectores del aula organizados.

    TERCER GRADO - UNIDAD DIDCTICA 1

  • 114

    Tercer Grado - Unidad Didctica 1Tercer Grado - Unidad Didctica 1

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidad.

    Comunica y representa ideas matemticas.

    Razona y argumenta generando ideas matemticas.

    Elabora y usa estrategias.

    Expresa de forma oral o escrita el uso de los nmeros en contextos de la vida diaria (conteo, medicin con distintas unidades, clculo de tiempo o de dinero, etc.).

    Elabora representaciones de nmeros de hasta tres cifras en forma vivencial, concreta (Base Diez, monedas y billetes), pictrica, grfica y simblica (nmeros, palabras, composicin y descomposicin aditiva, valor posicional en centenas, decenas y unidades).

    Explica a travs de ejemplos las diferentes formas de representar un nmero de dos cifras y sus equivalencias en decenas y unidades.

    Emplea procedimientos para contar y comparar con nmeros naturales de hasta tres cifras.

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de forma, movimiento y localizacin.

    Matematiza situaciones.

    Comunica y representa ideas matemticas.

    Identifica datos o caractersticas relevantes en situaciones de localizacin de objetos en entornos cotidianos, expresndolos en un bosquejo.

    Representa la ubicacin de objetos, de forma vivencial y pictrica.

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.

    Matematiza situaciones.

    Elabora y usa estrategias.

    Razona y argumenta generando ideas matemticas.

    Identifica la regla de formacin de los datos en problemas de regularidad, expresndolos en un patrn aditivo con nmeros de hasta tres cifras.

    Emplea procedimientos de clculo para ampliar patrones aditivos, usando material concreto y recursos, incluyendo el uso de la calculadora.

    Explica sus resultados y procedimientos al continuar un patrn aditivo de hasta tres cifras.

    III. APRENDIZAJES A LOGRAR

  • 115

    Tercer Grado - Unidad Didctica 1

    Sesin 1: Jugamos con los materiales y los organizamos

    En esta sesin, se espera que los nios y las nias exploren y se familiaricen con los materiales del rea y tomen acuerdos para organizar e implementar el sector de Matemtica.

    Sesin 2: Nos ubicamos en el aula con un croquis

    En esta sesin, los nios y las nias se ubicarn en el aula guiados por croquis y describirn tanto su posicin como la de sus compaeros y algunos objetos utilizando nociones espaciales.

    Sesin 3: Elaboramos un croquis para ubicar nuestros sectores

    En esta sesin, los nios y las nias elaborarn, segn sus propuestas, un croquis para ubicar los sectores del aula.

    Sesin 4: Organizamos el sector de Matemtica y conocemos ms sobre el uso de los nmeros

    En esta sesin, los nios y las nias organizarn materiales del sector de Matemtica y conocern ms acerca del uso de los nmeros en actividades de la vida cotidiana.

    Sesin 5: Jugamos en el Banco y en la Tienda canjeando y pagando de diferentes formas

    En esta sesin, los nios y las nias jugarn en el sector de Matemtica (la Tienda y el Banco) y resolvern problemas de equivalencia y canje al comprar y realizar cambios de monedas y billetes, escribiendo sus equivalencias de forma simblica.

    Sesin 6: Expresamos nmeros de diferentes formas usando materiales

    En esta sesin, los nios y las nias aprendern a componer y descomponer nmeros reconociendo equivalencias, mediante el uso de materiales del sector de Matemtica y chapitas o tapitas.

    Sesin 7: Contamos agrupando de 10 en 10

    En esta sesin, los nios y las nias organizarn y registrarn cantidades de materiales del sector de Matemtica y aprendern a resolver situaciones problemticas de conteo de objetos usando estrategias de agrupamiento.

    Sesin 8: Representamos nmeros de tres cifras usando materiales

    En esta sesin, los nios y las nias aprendern a representar la centena de forma concreta y simblica en situaciones ldicas de conteo; para ello, realizarn agrupaciones y canjes usando el material Base Diez y el Tablero de valor posicional del sector de Matemtica.

    IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

  • 116

    Tercer Grado - Unidad Didctica 1Tercer Grado - Unidad Didctica 1

    Sesin 9: Resolvemos situaciones representando nmeros con el material Base Diez

    En esta sesin, se espera que los nios y las nias resuelvan problemas de conteo con nmeros de tres cifras mediante procesos de agrupacin y los representen de forma grfica y simblica usando los materiales del sector de Matemtica.

    Sesin 10: Completamos patrones con tarjetas numricas

    En esta sesin, los nios y las nias utilizarn tarjetas numricas para descubrir la regla de formacin en patrones aditivos crecientes y continuar la secuencia. Con ello, adems, podrn seguir implementando el sector de Matemtica.

    Sesin 11: Usamos las tarjetas numricas y completamos patrones aditivos

    En esta sesin, los nios y las nias descubrirn la regla de formacin en patrones aditivos decrecientes y explicarn los procedimientos que siguieron para hallarla resolviendo situaciones donde exista la necesidad de usar los materiales y recursos del sector de Matemtica de forma ptima y responsable.

    Sesin 12: Valoramos nuestros aprendizajes

    En esta sesin, se evaluar el desempeo de los nios y las nias y se registrar el logro de los aprendizajes en una lista de cotejo.

  • 117

    Tercer Grado - Unidad Didctica 1

    Situacin de evaluacin/Instrumento

    Competencia Capacidad Indicador

    Se evaluar con las situaciones de aprendizaje propuestas en una ficha de trabajo individual.

    Se registrar el desempeo de los estudiantes aplicando una lista de cotejo.

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de forma, movimiento y localizacin.

    Matematiza situaciones.

    Comunica y representa ideas matemticas.

    Identifica datos o caractersticas relevantes en situaciones de localizacin de objetos en entornos cotidianos, expresndolos en un bosquejo.

    Representa la ubicacin de objetos, de forma vivencial y pictrica.

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidad.

    Comunica y representa ideas matemticas.

    Elabora y usa estrategias.

    Elabora representaciones de nmeros de hasta tres cifras en forma concreta (Base Diez) y grfica.

    Emplea procedimientos para contar y comparar con nmeros naturales de hasta tres cifras.

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.

    Matematiza situaciones.

    Elabora y usa estrategias.

    Identifica la regla de formacin de los datos en problemas de regularidad, expresndolos en un patrn aditivo con nmeros de hasta tres cifras.

    Emplea procedimientos de clculo para ampliar patrones aditivos, usando material concreto y recursos, incluyendo el uso de la calculadora.

    V. EVALUACIN

    Cuaderno de trabajo. Material Base Diez, regletas de colores, Tablero 100 - 199, Tablero Base Diez, Tablero

    de valor posicional, semillas, bolsas y otros materiales concretos del sector de Matemtica.

    VI. MATERIALES BSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

    Ministerio de Educacin. (2013). Rutas del Aprendizaje. Fascculo 1. Nmero y operaciones. Cambio y relaciones. IV y V ciclos. Lima.