Documetoscomerciales

45

Transcript of Documetoscomerciales

Page 1: Documetoscomerciales
Page 2: Documetoscomerciales

Los documentos comerciales son todos

los comprobantes extendidos por escrito

en los que se deja constancia de

las operaciones que se realizan en la

actividad mercantil

Page 3: Documetoscomerciales

Son una constancia de las operaciones

realizadas.

Constituyen la base del registro contable

de las operaciones realizadas.

Clasificación:

Externos

Internos De uso interno

Page 4: Documetoscomerciales

son aquellos emitidos fuera de

la empresa y luego recibidos y

conservados en la empresa. Ej.: facturas

de compras, recibos de pagos

efectuados, etc.

Page 5: Documetoscomerciales

Es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo, cheques y otras formas de recaudo.El original se entrega al cliente y las copias se anexan así: Una parte para el archivo consecutivo y otra para anexar al computador o comprobante diario de contabilidad. Se contabiliza con debito a la cuenta caja, y el crédito de acuerdo con su contenido o concepto del pago recibido. Generalmente es un soporte de los abonos parciales o totales de los clientes de una empresa por conceptos diferentes de venta al contado.

Page 6: Documetoscomerciales
Page 7: Documetoscomerciales

Es un comprobante que elaboran los

bancos y suministran a sus

cuentahabientes, para que los

diligencien al consignar. El original

queda en el banco, y una copia con el

sello del cajero recibidor o el timbre de

la maquina registradora, sirve de soporte

para la contabilidad de la empresa que

consigna

Page 8: Documetoscomerciales
Page 9: Documetoscomerciales

Las entidades financieras suministran a

sus clientes de cuenta de ahorros a

demás de la tarjeta debito, libretas,

para que sea diligencias al depositar o

retirar dinero de su cuenta de ahorros.

Page 10: Documetoscomerciales
Page 11: Documetoscomerciales

Es la relación escrita que el vendedor entrega al comprador detallando las mercancías que le ha vendido, indicando cantidades, naturaleza, precio y demás condiciones de la venta.

Con este documento se hace el cargo al cliente y se contabiliza su deuda a favor del vendedor. Para el comprador es el documento que justifica la copra y con su contabilización queda registrado su compromiso de pago.

Como mínimo la factura debe extenderse por duplicado. El original queda en poder del comprador y el duplicado queda para el vendedor y con el se contabiliza la venta y el cargo al comprador.

La factura es el documento principal de la operación de compraventa con ella queda concretada y concluida la operación y es un documento de contabilidad y medio de prueba legal

Page 12: Documetoscomerciales
Page 13: Documetoscomerciales

La tarjeta de crédito (dinero plástico) es

un medio de pago que utiliza el

tarjetahabiente en los establecimientos

afiliados al sistema .

La tarjeta de crédito se adquiere

mediante un contracto de apertura y

utilización de tarjeta de crédito, suscrito

entre una entidad financiera y una

persona natural o jurídica

Page 14: Documetoscomerciales
Page 15: Documetoscomerciales

Llamase cheque a una orden de pago pura y simple librada contra un banco en el cual el librador tiene fondos depositados a su orden en cuenta corriente bancaria o autorización para girar en descubierto.

Como queda dicho el cheque es una orden de pago, no una promesa de pago como el caso del pagare ; entonces se deduce que debe ejecutarse por el banco a la presentación del documento con las modalidades particulares establecidas para cada tipo de cheque.

Modos de extender un cheque.

a) al portador

b) a favor de una persona determinada, con la cláusula "a la orden o sin ella".

c) a favor de una persona determinada, con la cláusula "no a la orden u otra equivalente".

Page 16: Documetoscomerciales
Page 17: Documetoscomerciales

Es un documento mediante el cual una persona o

empresa formula un pedido de compra a un

comerciante. Este documento comercial no

obliga a realizar la operación.

Deberán extenderse cómo mínimo dos ejemplares:

uno que queda en poder del que lo suscribió

(comprador) y otro, que es el que se entrega o

envía al vendedor.

Page 18: Documetoscomerciales
Page 19: Documetoscomerciales

Llamado también orden de pago o

comprobante de egreso, es un soporte

de contabilidad que respalda el pago

de determinada cantidad de dinero por

medio de un cheque o efectivo

Page 20: Documetoscomerciales
Page 21: Documetoscomerciales

Este documento es negociable o titulo

valor es una orden incondicional de

pago que da una persona llamada

girador a otra llamada girado, para que

pague a la orden o al portador, sierta

suma de dinero, a la vista o en una

fecha determinada

Page 22: Documetoscomerciales
Page 23: Documetoscomerciales

En este titulo valor es una promesa

incondicional de pagar cierta cantidad

de dinero en una fecha determinada.

Generalmente, este documento se

utiliza para respaldar los prestamos

bancarios.

Page 24: Documetoscomerciales
Page 25: Documetoscomerciales

Es un comprobante que emite las

empresas para cargar a la cuenta de los

clientes, valores como intereses por

financiación, por sobre giros, venta de

chequeras, comisiones y otros cobros

por conceptos adicionales a las ventas y

servicios prestados de operaciones

manejadas por estas entidades

Page 26: Documetoscomerciales
Page 27: Documetoscomerciales

cuando la empresa concede

descuentos y rebajas que no están

liquidadas en la factura, o cuando los

clientes hacen devoluciones totales o

parciales de las mercancías, para su

contabilización se utiliza un soporte que

se denomina nota crédito

Page 28: Documetoscomerciales
Page 29: Documetoscomerciales

El recibo de caja menor es un soporte de

los gastos pagados en efectivo, por

cuantias minimas que no requieren el

giro de un cheque. Para ellos

establecen un fondo denominado caja

menor cuyo monto se fija de acuerdo

con la necesidad de la empresa

Page 30: Documetoscomerciales
Page 31: Documetoscomerciales

Se llama nota de venta al documento comercial en el que el vendedor detalla las mercaderías que ha vendido al comprador, indicando, cantidad, precio, fecha de entrega, forma de pago y demás condiciones de la operación.

Aceptado el pedido por parte del vendedor, este formula la Nota de Venta, por la que toma a su cargo el compromiso de entregarle la mercadería que se detallan en la misma, y el comprador se obliga a recibirlas. Este documento comercial obliga a ambas partes a realizar la operación en los términos establecidos.

Page 32: Documetoscomerciales
Page 33: Documetoscomerciales

Se utiliza este comprobante para ejecutar la entrega o remisión de los bienes vendidos. En él, la persona que recibe esos bienes deja constancia de su conformidad, y con ello queda concretado el derecho del vendedor a cobrar y la obligación del comprador a pagar. Sirve de base para la preparación de la factura.

El remito se extiende por triplicado: el original firmado por el vendedor se entrega al adquirente; el duplicado, con la conformidad del comprador por los efectos que los ha recibido, queda en poder del vendedor y se destina ala sección facturación para que proceda ala emisión de la factura. Por último el triplicado permanece en la sección depósito par constancia de las mercaderías salidas.

Page 34: Documetoscomerciales
Page 35: Documetoscomerciales

El kardex es un documento, tarjeta o

registro utilizado para mantener el

control de la mercadería cuando se

utiliza el método de permanencia en

inventarios, con este registro podemos

controlar las entradas y salidas de las

mercaderías y conocer las existencias

de todos los artículos que posee la

empresa para la venta.

Page 36: Documetoscomerciales
Page 37: Documetoscomerciales

La cotización es aquel documento que el departamento de compras usa en una negociación.

También se denomina cotización a las cuantías que los trabajadores deben ingresar al zapamp del estado en concepto de aportación a la seguridad social. Este tipo de aportación en algunos países recibe el nombre de cotización previsional, y es la fracción, usualmente mensual, de un sueldo o salario depositado por el empleado o empleador (mediante retención) en un sistema de seguridad social. En el caso de Chile son los aportes a la cuenta individual de retiro del trabajador en una AFP

Page 38: Documetoscomerciales
Page 39: Documetoscomerciales

conciliación bancaria es la tarea de cotejar las anotaciones que figuran en el extracto bancario con el libro banco a los efectos de determinar el origen de las diferencias.

La conciliación consiste en verificar la igualdad entre las anotaciones contables y las constancias que surgen de los resúmenes bancarios, efectuando el cotejo mediante un básico ejercicio de control, basado en la oposición de intereses entre la empresa y el banco.

Page 40: Documetoscomerciales
Page 41: Documetoscomerciales

son los documentos emitidos en la

empresa que pueden entregarse a

terceros o circular en la misma empresa.

Ej.: facturas de ventas, recibos por

cobranzas, presupuestos, vales.

Page 42: Documetoscomerciales

Es el documento que se prepara con el

fin de registrar las operaciones que no

tienen un soporte contable

especifico, como es el caso de los

asientos de

corrección, depreciaciones, amortizacio

nes, ajustes y cierre además de las

compras al régimen simplificado

Page 43: Documetoscomerciales
Page 44: Documetoscomerciales

es un documento que debe elaborarse

previamente al registro de cualquier

operación y en el cual se indicara el

numero, fecha, origen, descripción y

cuantía de la operación, asi como las

cuentas afectadas con el asiento. A

cada comprobante se anexara los

documento que lo justifiquen.

Page 45: Documetoscomerciales