domicilio licencias de conducir: Eruviel Ávila · de recuperar la confianza de la población en...

4
Construir acuerdos que fortalezcan a los 125 municipios: Diputados Lunes 21 de Septiembre de 2015, Toluca de Lerdo, Méx. Año V, Número 146 Trabajar en equipo para alcanzar acuerdos que fortalezcan el desarro- llo de los 125 municipios mexi- quenses, coincidieron diputados de la Comisión de Legislación y Ad- ministración Municipal de la LIX Legislatura mexiquense, cuyo pre- sidente, el diputado Tassio Benja- mín Ramírez Hernández (Verde Ecologista), subrayó la necesidad de recuperar la confianza de la población en sus autoridades muni- cipales, a través de revisiones a la normatividad y la construcción de propuestas que promuevan la trans- parencia y rendición de cuentas de los servidores públicos municipa- les. Durante la reunión de instalación, ante el diputado Cruz Juvenal Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política, Tassio Ra- mírez afirmó que esta Comisión, más allá de los partidos políticos representados, tiene ciudadanos que velarán por los intereses de ciuda- danos. En presencia también del diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, coordinador del Grupo Parlamenta- rio de Morena, se pronunció porque esta Comisión sea un puente para recuperar la confianza ciudadana, por lo que estará atenta a las reco- mendaciones e inquietudes ciuda- danas sobre las administraciones municipales, para que estos temas se analicen, se propongan alternati- vas de solución, y en su caso sean remitidas a las instancias corres- pondientes. Sostuvo que en el análisis de las iniciativas atenderán los pilares transversales de inclusión y partici- pación social; respeto y revisión por los marcos normativos; vincu- lación con los planes de gobierno federal, estatal y municipal, así como la transparencia y rendición de cuentas. En su oportunidad, la secretaria de la Comisión, legisladora Martha Angélica Bernardino Rojas (PRD), subrayó la necesidad de fortalecer la administración municipal, am- pliar las alternativas de recauda- ción, eficientar la distribución del agua y crear mecanismos para obli- gar a las autoridades municipales a revisar las zonas económicas a efecto de evitar co- Continua en la 4 A diario quienes utilizan este transporte ponen en riesgo su vida Luis Fernando Dávila La creciente popularización del uso de la bicicleta en el Valle de Toluca representa una alternativa amigable con el medio ambiente y con efectos positivos en la salud de los habitantes, pero la falta de una adecuada cultura vial por parte de choferes de transporte público, automovilistas y de los mismos ciclistas hace que el peli- gro por algún accidente sea inmi- nente. Las personas que cada día se suman al mundo ciclista contribu- yen no solamente a detener el deterioro ambiental provocado por las emisiones de CO2, tam- bién vuelven a la Ciudad de Tolu- ca más transitable al no integrarse al ya excesivo conjunto de auto- móviles que se aglomeran en el tráfico de las calles. El problema es que la falta de infraestructura, la aplicación de un reglamento de tránsito para ciclistas y la deficiente atención a los problemas generados por el transporte público que ya ha cau- sado una gran cantidad de acci- dentes, son algunas de las dificul- tades que hacen que muy pocas personas usen la bicicleta como medio de transporte. Asociaciones civiles y diver- sos organismos promueven y organizan paseos en bicicleta en distintas zonas urbanas que pro- mueven la práctica del deporte y este medio de transporte, hacien- do recorridos por distintos puntos de la ciudad, llegando a ser a ve- ces intermunicipales, lo cual de- muestra la importancia ecológica, deportiva y cultural de este tema. Pero esto aún no basta para que el ciclismo urbano sea una prácti- ca segura en el valle de Toluca: hacen falta aún muchos puntos por saldar, entre ellos la falta de infraestructura que haga segura la experiencia y contribuya a sumar ciclistas al Municipio Educa- dor”. Reglamentación para ciclistas. En la mayor parte de México no existe aún un reglamento vial que trate específicamente el tema de los ciclistas, abordando precau- ciones y conductas que deba lle- var a cabo el usuario; la Ciudad de México es pionera en este tipo de reglamentación. Pero en lo que respecta al Valle de Toluca, las bicicletas son consideradas como vehículos al igual que los automóviles, moto- cicletas y autobuses. Por lo tanto deberán cumplir ciertas normas establecidas en el reglamento de tránsito del Estado de México, aunque por ende estas no deben pagar impuestos ni portar placa de circulación. Una autoridad de tránsito tiene las facultades para multar a un ciclista si este conduce en esta- do de ebrie- Esta edición circula del 21 al 25 de Septiembre Ejemplar: $4.00 Ser ciclista en Toluca representa jugarse la vida en muchas calles de Toluca Entregará Edoméx a domicilio licencias de conducir: Eruviel Ávila El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que en el Estado de México la renovación de las licencias de conducir se simplificará, de tal forma que los conductores la podrán obtener en su domicilio vía correo postal, sin necesidad de acudir a los módulos de aten- ción de la Secretaría de Movilidad y destacó que esta medida tiene como objetivo facilitar la vida de los ciudadanos al ahorrarles tiem- po y recursos, además de formar parte de las acciones que la admi- nistración mexiquense impulsa para agilizar los trámites guberna- mentales. Este gobierno, siguiendo el ejemplo del gobierno de la República, desde hace ya cuatro años nos hemos esmerado para simplificar trámites, para hacerle la vida más fácil a los ciudadanos en diferentes acciones, diferentes áreas. Constantemente el secreta- rio de la Contraloría, el secretario general de Gobierno estamos haciendo balances, evaluaciones de cómo las diferentes áreas del gobierno del estado vienen simplificando trámites y vienen hacien- do la vida, insisto, más fácil a los ciudadanos”, expresó. En Palacio de Gobierno, en un anuncio a medios de comu- nicación, Eruviel Ávila informó que el proceso para obtener esta licencia iniciará con el envío de una carta invitación a los automo- vilistas cuyo permiso expire en 60 días o menos, a efecto de que acudan a realizar el pago de renovación correspondiente en bancos o centros comerciales que se especifican en el documento que reci- birán, y el cual deberá quedar saldado en un lapso máximo de 20 días tras la notificación. Posteriormente y una vez realizado Continua en la 4 Los 46 alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México que realizan estudios de licenciatura y posgrado en instituciones de educación superior de Chile se encuentran en perfecto estado de salud, luego del terremoto de 8.4 grados en la Escala de Richter que afectó a varias regiones de la nación sudamericana, aseguró el rec- tor Jorge Olvera García. Detalló que momentos después de ocurrido el movimiento telúrico, instruyó a la secretaria de Cooperación Internacional, Yolanda Ba- llesteros Sentíes, ponerse en contacto con los alumnos; la mayoría, dijo, fueron contactados el mismo miércoles y el resto, la mañana del jueves. Tenemos la certeza de que todos se encuentran a salvo, ya que fueron contactados vía telefónica, redes sociales o WhatsApp; in- cluso, hablamos con los padres de algunos de ellos, que por dife- rentes circunstancias no habían podido ponerse en contacto con sus hijos”. Precisó que algunos de los estudiantes de la UAEM, principalmente los que se encuentran en Viña del Mar, se alojan por el momento y por indicaciones de las autoridades en refugios temporales, pero según lo relatado por ellos mismo, esto es sólo por precaución y en estos lugares cuentan con todos los servicios e incluso, internet, pues hay toda una cultura de la prevención alrededor de los terre- motos y estos lugares fueron especialmente diseñados para ello. Además, puntualizó Jorge Olvera, se mantiene contacto permanente con las instituciones de educación superior en las cuales realizan estudios por un semestre, desde julio pasado y hasta diciembre o enero próximos, los universitarios mexiquenses. Señaló que en Chile realizan estudios de licenciatura y maestría un total de 46 alumnos de la Autóno- ma mexiquense; sin embargo, cuatro de ellos Continua en la 4 Continua en la 4 Valle de Toluca

Transcript of domicilio licencias de conducir: Eruviel Ávila · de recuperar la confianza de la población en...

Page 1: domicilio licencias de conducir: Eruviel Ávila · de recuperar la confianza de la población en sus autoridades muni-cipales, a través de revisiones a la normatividad y la construcción

Construir acuerdos que fortalezcan a los 125 municipios: Diputados

Lunes 21 de Septiembre de 2015, Toluca de Lerdo, Méx. Año V, Número 146

Trabajar en equipo para alcanzar acuerdos que fortalezcan el desarro-llo de los 125 municipios mexi-quenses, coincidieron diputados de la Comisión de Legislación y Ad-ministración Municipal de la LIX Legislatura mexiquense, cuyo pre-sidente, el diputado Tassio Benja-mín Ramírez Hernández (Verde Ecologista), subrayó la necesidad de recuperar la confianza de la población en sus autoridades muni-cipales, a través de revisiones a la normatividad y la construcción de propuestas que promuevan la trans-parencia y rendición de cuentas de los servidores públicos municipa-les. Durante la reunión de instalación, ante el diputado Cruz Juvenal Roa Sánchez, presidente de la Junta de

Coordinación Política, Tassio Ra-mírez afirmó que esta Comisión, más allá de los partidos políticos representados, tiene ciudadanos que velarán por los intereses de ciuda-danos. En presencia también del diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, coordinador del Grupo Parlamenta-rio de Morena, se pronunció porque esta Comisión sea un puente para recuperar la confianza ciudadana, por lo que estará atenta a las reco-mendaciones e inquietudes ciuda-danas sobre las administraciones municipales, para que estos temas se analicen, se propongan alternati-vas de solución, y en su caso sean remitidas a las instancias corres-pondientes.

Sostuvo que en el análisis de las iniciativas atenderán los pilares transversales de inclusión y partici-pación social; respeto y revisión por los marcos normativos; vincu-lación con los planes de gobierno federal, estatal y municipal, así como la transparencia y rendición de cuentas. En su oportunidad, la secretaria de la Comisión, legisladora Martha Angélica Bernardino Rojas (PRD), subrayó la necesidad de fortalecer la administración municipal, am-pliar las alternativas de recauda-ción, eficientar la distribución del agua y crear mecanismos para obli-gar a las autoridades municipales a revisar las zonas económicas a efecto de evitar co- Continua en la 4

A diario quienes utilizan este transporte ponen en riesgo su vida

Luis Fernando Dávila La creciente popularización del uso de la bicicleta en el Valle de Toluca representa una alternativa amigable con el medio ambiente y con efectos positivos en la salud de los habitantes, pero la falta de una adecuada cultura vial por parte de choferes de transporte público, automovilistas y de los mismos ciclistas hace que el peli-gro por algún accidente sea inmi-nente. Las personas que cada día se suman al mundo ciclista contribu-yen no solamente a detener el deterioro ambiental provocado por las emisiones de CO2, tam-bién vuelven a la Ciudad de Tolu-ca más transitable al no integrarse al ya excesivo conjunto de auto-móviles que se aglomeran en el tráfico de las calles. El problema es que la falta de infraestructura, la aplicación de un reglamento de tránsito para

ciclistas y la deficiente atención a los problemas generados por el transporte público que ya ha cau-sado una gran cantidad de acci-dentes, son algunas de las dificul-tades que hacen que muy pocas personas usen la bicicleta como medio de transporte. Asociaciones civiles y diver-sos organismos promueven y organizan paseos en bicicleta en distintas zonas urbanas que pro-mueven la práctica del deporte y este medio de transporte, hacien-do recorridos por distintos puntos de la ciudad, llegando a ser a ve-ces intermunicipales, lo cual de-muestra la importancia ecológica, deportiva y cultural de este tema. Pero esto aún no basta para que el ciclismo urbano sea una prácti-ca segura en el valle de Toluca: hacen falta aún muchos puntos por saldar, entre ellos la falta de infraestructura que haga segura la experiencia y contribuya a sumar

ciclistas al “Municipio Educa-dor”. Reglamentación para ciclistas. En la mayor parte de México no existe aún un reglamento vial que trate específicamente el tema de los ciclistas, abordando precau-ciones y conductas que deba lle-var a cabo el usuario; la Ciudad de México es pionera en este tipo de reglamentación. Pero en lo que respecta al Valle de Toluca, las bicicletas son consideradas como vehículos al igual que los automóviles, moto-cicletas y autobuses. Por lo tanto deberán cumplir ciertas normas establecidas en el reglamento de tránsito del Estado de México, aunque por ende estas no deben pagar impuestos ni portar placa de circulación. Una autoridad de tránsito tiene las facultades para multar a un ciclista si este conduce en esta-do de ebrie-

Esta edición circula del 21 al 25 de Septiembre Ejemplar: $4.00

Ser ciclista en Toluca representa jugarse la vida en muchas calles de Toluca

Entregará Edoméx a domicilio licencias de conducir: Eruviel Ávila

El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que en el Estado de México la renovación de las licencias de conducir se simplificará, de tal forma que los conductores la podrán obtener en su domicilio vía correo postal, sin necesidad de acudir a los módulos de aten-ción de la Secretaría de Movilidad y destacó que esta medida tiene como objetivo facilitar la vida de los ciudadanos al ahorrarles tiem-po y recursos, además de formar parte de las acciones que la admi-nistración mexiquense impulsa para agilizar los trámites guberna-mentales. “Este gobierno, siguiendo el ejemplo del gobierno de la República, desde hace ya cuatro años nos hemos esmerado para simplificar trámites, para hacerle la vida más fácil a los ciudadanos en diferentes acciones, diferentes áreas. Constantemente el secreta-rio de la Contraloría, el secretario general de Gobierno estamos haciendo balances, evaluaciones de cómo las diferentes áreas del gobierno del estado vienen simplificando trámites y vienen hacien-do la vida, insisto, más fácil a los ciudadanos”, expresó. En Palacio de Gobierno, en un anuncio a medios de comu-nicación, Eruviel Ávila informó que el proceso para obtener esta licencia iniciará con el envío de una carta invitación a los automo-vilistas cuyo permiso expire en 60 días o menos, a efecto de que acudan a realizar el pago de renovación correspondiente en bancos o centros comerciales que se especifican en el documento que reci-birán, y el cual deberá quedar saldado en un lapso máximo de 20 días tras la notificación. Posteriormente y una vez realizado

Continua en la 4

Los 46 alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México que realizan estudios de licenciatura y posgrado en instituciones de educación superior de Chile se encuentran en perfecto estado de salud, luego del terremoto de 8.4 grados en la Escala de Richter que afectó a varias regiones de la nación sudamericana, aseguró el rec-tor Jorge Olvera García. Detalló que momentos después de ocurrido el movimiento telúrico, instruyó a la secretaria de Cooperación Internacional, Yolanda Ba-llesteros Sentíes, ponerse en contacto con los alumnos; la mayoría, dijo, fueron contactados el mismo miércoles y el resto, la mañana del jueves. “Tenemos la certeza de que todos se encuentran a salvo, ya que fueron contactados vía telefónica, redes sociales o WhatsApp; in-cluso, hablamos con los padres de algunos de ellos, que por dife-rentes circunstancias no habían podido ponerse en contacto con sus hijos”. Precisó que algunos de los estudiantes de la UAEM, principalmente los que se encuentran en Viña del Mar, se alojan por el momento y por indicaciones de las autoridades en refugios temporales, pero según lo relatado por ellos mismo, esto es sólo por precaución y en estos lugares cuentan con todos los servicios e incluso, internet, pues hay toda una cultura de la prevención alrededor de los terre-motos y estos lugares fueron especialmente diseñados para ello. Además, puntualizó Jorge Olvera, se mantiene contacto permanente con las instituciones de educación superior en las cuales realizan estudios por un semestre, desde julio pasado y hasta diciembre o enero próximos, los universitarios mexiquenses. Señaló que en Chile realizan estudios de licenciatura y maestría un total de 46 alumnos de la Autóno-ma mexiquense; sin embargo, cuatro de ellos Continua en la 4

Continua en la 4

Valle de Toluca

Page 2: domicilio licencias de conducir: Eruviel Ávila · de recuperar la confianza de la población en sus autoridades muni-cipales, a través de revisiones a la normatividad y la construcción

El 26 y 27 de septiembre se demostró

la podredumbre que vive actualmente

el Estado mexicano.

Criminales convertidos en autoridades

decidieron el destino de 43 estudiantes

de la Normal Rural de Ayotzinapa.

La noche más triste enlutese desde

hace un año al país.

Di re ctor i o

Directora General Tania Rodríguez Mirafuentes

Relaciones Públicas Priscilla Pacheco Romero

Corrección de Estilo José Enrique Rojas González

Jefe de Circulación Juan Pablo García Muñoz

Diseño

Bethzait Becerra Birrueta

Colaboradores Tania Hernández Ramírez Geovanni Téllez Falcón Víctor Corcoba Herrero Gerardo Garrido Ortíz Osiris López Matus

Edgar Martínez Jiménez Gerardo Román Hernández

Joaquin Salgado Paulo Pantoja

Víctor Manuel Sánchez Castañeda

Caricaturista

Amilcar Venegas Cisneros

Oficinas Taxco de Alarcón, Gro .

Tlachichilpan 25-A Toluca, México.

Laguna de Athabaska 213

Contacto 722-566-27-77

[email protected] __________________ Imagina es una publicación impresa semanal que circula

los domingos en los municipios de Taxco, Tetipac y Pilcaya del Estado de Guerrero

y en Toluca, Estado de México.

Editor Responsable: Yamil Ali Pacheco Romero Registro de Reserva, Titulo, contenido e ISSN en tramite Impresión en Talleres propios

El contenido de las diferentes colaboraciones no refleja

precisamente la opinión de esta casa editorial.

No se devuelven originales: IP: Inserción Pagada

www.imaginaperiodico.mx

El libertador: a 200 años de la carta de Jamaica Gerardo Garrido @JerryGarrix Simón Bolívar nació en Caracas, Venezuela, en 1783 y murió en 1830 en Colombia. El Liberta-dor fue uno de los precursores de la independencia sudamericana, seguidor de Francisco de Mi-randa, El Precursor, un criollo que vivió la mayor parte de su vida en España para después im-pulsar a la gente del nuevo mundo a levantarse en armas contra sus opresores. Lideró a las tro-pas hasta 1812. Bolívar cayó ante los españoles y Miranda nunca le respondió. En aquél enton-ces perdieron Puerto Cabello, posición importante para evitar un ataque marítimo. El 31 de julio Simón entregó a su Capitán y General a cambio de exiliarse de América del Sur y no volver. Encontró refugio en Jamaica, isla que era colonia británica, donde permaneció aproximada-mente un año. El 6 septiembre de 1815 escribió la Carta de Jamaica, la cual parece ser una res-puesta a otro escrito. La idea en general de Simón era publicar dicho documento para así lograr abrir las mentes de sus compatriotas. Retomando nuevamente y con mayor fuerza el movimiento independentista necesitaba de apoyo económico y militar para consolidarlo. Alexandre Petion, presidente de Haití, le dio el apoyo necesario para la causa libertadora de Simón Bolívar. En la carta redactó la manera como los españoles han oprimido a los nativos, quitándoles sus tierras, obligándolos a trabajar en ellas al igual que en la explotación de las minas, así como la trata de esclavos negros que se importaban de tierras africanas. También incluyó ideales para la integración de todos los latinoamericanos para unirse a esta lucha, en la cual se librarían del yugo opresor y se unificaría a América Latina como una sola nación, la más grande del mundo. De haberse mantenido unidas las naciones que liberó y que él conformó, el actual territorio boli-variano comprendería los actuales territorios de Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y Bolivia.

La armónica unidad nos hace familia Víctor Corcoba Herrero/ Escritor [email protected] No hay más ley suprema en el orbe que la unidad. Cada ciudadano es único, pero está llamado a unirse por el inexorable cauce del destino. Por eso, pienso que ha llegado el momento de despolitizarnos y de hablar con franqueza acerca de los grandes problemas del mundo. Ciertamente, no hay suficiente Europa en esta Unión Europeísta, ni tampo-co bastante Unión en esta Europa, más in-teresada que realmente solidaria. Lo que podía haber sido un referente, se viene des-vaneciendo. Tampoco en la Unión Africana hay un cese auténtico de las hostilidades. Lo mismo sucede en los otros continentes. Pero ahora no es el momento de dar miedo, es tiempo de una acción conjunta, decidida y concertada, entre todos los moradores del planeta. Sabemos que los conflictos estallan allí donde la ciudadanía sufre violaciones de derechos humanos, exclusión, pobreza y un mal gobierno. Al final todo se reduce a una cuestión de humanidad entre las diversas culturas y de dignidad en las personas. A veces la historia de los pueblos es una historia de divisiones. Los tiempos ac-tuales no iban a ser menos. Aún hoy tene-mos a mucha gente que no es nada, que no cuenta nada más que para la guerra, a la que se le adoctrina y engaña. El esperado sosie-go casi nunca llega a los pobres. Ahí están las inesperadas riadas de seres humanos selladas por la huida de la persecución reli-giosa o política, de la guerra, la dictadura o la opresión. No levantemos, pues, muros y

demos refugio, cumpliendo así el derecho fundamental de dar asilo. Naturalmente que tenemos medios para ayudar a estas perso-nas que han de huir si quieren salvar sus vidas. Por muchas que sean las miserias humanas hemos de poner más corazón en nuestras actuaciones. Los más vulnerables no son simplemente productos a destruir, sino que son miembros de nuestra familia con quienes, aparte de tener el deber de compartir los recursos que tenemos, tam-bién tenemos la obligación de volverlos próximos a nosotros y, de este modo, acti-var la unión entre todos. Siempre la armónica unidad nos hace familia. Debiéramos tomar conciencia de esto, y aplicarnos en llevarlo a buen tér-mino. No se trata de acoger y dar asistencia sin más, que ya es algo; hemos también de propiciar, unidos, acciones de justicia. Na-die tiene porque huir de ningún sitio. Quizás el esfuerzo haya que dirigirlo también a desmantelar los grupos de traficantes huma-nos, a destruir el afán de los inventores de guerras, a demoler odios baldíos que apro-vechan cualquier ocasión para perjudicar a los demás. Sin duda, el verdadero modo de vengarse de un enemigo es no parecérsele. Vengándose, uno se iguala a su contrario; perdonándolo, se muestra superior a él. In-dudablemente, necesitamos más humanidad en nuestra poética de acogida, y mayor fa-miliaridad en los gestos concretos de aco-ger, para que todos los que se encuentren lejos de su lugar naciente, nos sientan como parte de su familia. Demasiado dolor llevan

a sus espaldas para que nosotros no le de-mos hospitalidad, a fin de que no se sientan islas a causa de la intolerancia o la pasivi-dad nuestra. Hemos, pues, de movilizarnos todos junto a todos; movilizar a gobiernos, a orga-nizaciones internacionales, para diseñar iniciativas que impulsen un mayor respeto hacia el ser humano como tal. Lógicamente, requerimos de una ciudadanía más fuerte, o lo que es lo mismo, más unida, para que el apoyo humanitario pueda ser inmediato y más completo. Al fin y al cabo, el mundo es un proyecto global, un proyecto dinámico que ha de converger para servir a toda la humanidad, donde no haya vencedores ni vencidos, pero también donde se pueda en-juiciar mediante tribunales especiales de ámbito internacional a los responsables de atrocidades. No se puede permitir que los autores de bombardeos indiscriminados, de ejecuciones extrajudiciales, de desaparicio-nes forzosas, de tortura, violencia sexual o reclutamiento de niños soldados, prosigan con sus hazañas siniestras. No olvidemos jamás, que un mundo donde queden impu-nes los inventores de la maldad, es decir, los monstruos vivientes, termina por hundirse en el abismo. Cada cual, por consiguiente, tiene la responsabilidad de responder perso-nalmente a la llamada de unidad desde el amor más profundo y a tomar partido, o protagonismo, al respecto. En consecuencia, todos somos necesarios y precisos para glo-balizar el amor antes que nos globalice el nefasto desprecio contra unos y otros.

Page 3: domicilio licencias de conducir: Eruviel Ávila · de recuperar la confianza de la población en sus autoridades muni-cipales, a través de revisiones a la normatividad y la construcción

Siempre digo

cosas a medias Víctor Manuel Sánchez Castañeda

@vicsic1

Siempre digo cosas a medias,

simplemente se atoran en mi mente,

razón sin sentido pues me pierdo en mil senderos,

rozando colores que no describo,

cubriéndome de alguna fina mentira...

halago mis palabras con sonrisas

y en lagrimas enjuago mis pesares

tocando con cuidado mis heridas

cargo con simples palabras

que de mi ya no salen

Parezco casi un tartamudo,

son secuelas de pensar y pensar,

pues repites en tu mente lo que piensas,

balanceando lo dicho en medidas,

para a nadie lastimar,

con un sutil y frío argumento.

Siempre digo cosas a medias,

ya que el pensamiento rebasa los sentidos,

la turbia marea de palabras se aglomera en la

garganta,

mil esquirlas brotan de mi alma,

haciendo bordes y murallas,

dejando todo en pensamientos…

Siempre digo cosas a medias,

me mesuro antes de decir lo que pienso,

ya que al salir no tiene remedio,

no digo todo con odio,

pero la fuerza impregna mis palabras,

poniendo en entredicho lo que expreso.

BOLETOS DISPONIBLES EN

www.superpase.com

Page 4: domicilio licencias de conducir: Eruviel Ávila · de recuperar la confianza de la población en sus autoridades muni-cipales, a través de revisiones a la normatividad y la construcción

el pago, la Secretaría de Finanzas será la instancia encargada de identificar al interesado, así como de infor-mar a la Secretaría de Movilidad para que, en 15 ó 20 días, se mande la licencia al domicilio correspon-diente mediante el Servicio Postal Mexicano; el gobierno estatal absorberá el costo del traslado, que será de entre 6 y 9 pesos por envío. Asimismo, el gobernador destacó que esta licencia tiene elementos que la hacen infalsificable, así como beneficios para los automovilistas, como seguro de vida contra accidentes, servicio de ambulancia, conexión con servicios de emergencia, envío de grúa, asesoría legal vía telefónica, orientación psicológica en caso de amaxofobia (miedo a manejar un vehículo), información del reglamento de tránsito, entre otros. Explicó que en caso de no localizar a la persona en su domicilio, se le dejará un citatorio para encontrarla en días posteriores, y de no ser posible se realizará una tercera visita para notificar a un familiar o vecino en qué módulo estará lista la licencia, ya que la entrega es estrictamente personal. Los costos de renovación del permiso de conducir en el Estado de México se encuentran publicados en la página: http://smovilidad.edomex.gob.mx/

Entregará... viene de la primeria——–———————————————–——————

dad, en sentido contrario o si este no tiene accesorios de seguridad tales como casco y rodilleras. Recomendaciones para ciclistas. 1. Usar accesorios de seguridad. Es común que a muchos se les repita que el uso de casco y rodilleras es necesario, pero no está de más recordárselo, ya que estos ayudan a ami-norar la gravedad de los accidentes, llegando a ser un punto crucial en el momento de salvar vidas. 2. Hacerse visible. Muchas veces el pequeño tamaño y la silenciosa utilización de una bici-cleta hace que los demás vehículos no se percaten de su cercanía. Lo ideal es llevar consigo focos, chalecos fosforescentes, ropa vistosa o cualquier otro accesorio que llame la atención de los vehículos. 3. No rodar por la banqueta. Las banquetas son para el uso exclusivo de los peatones, el lugar para tu bicicleta está en la calle. 4. Identificar los puntos ciegos de los autobuses. La esquina trasera de un camión es un mal lugar para tu bicicleta, ya que en estos puntos ciegos es imposible que puedan identificarte. 5. Usa tu direccional. Un ciclista responsable indica al momento de dar una vuelta haciendo una señal con sus brazos. 6. Respeta los semáforos. El respetar el señalamiento puede evitar accidentes. 7. Toma distancia. Por lo menos 1 metro de distancia de los vehículos estacionados y ban-quetas. Accidentes de ciclistas. Según cifras del Perfil Nacional México 2013 de la CONAPRA, en ese año murieron 213 ciclistas en accidentes de tránsito, siendo 12 los ciclis-tas accidentados en todo el territorio del Estado de México en ese año. Estas cifras son relativamente bajas, pero es importante recalcar que el número de ciclistas no es muy alto. Entrevista a Rueda Metepec. Rueda Metepec es una sociedad civil que tiene el propósito de fomentar la movilidad sustentable e incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo. Su cede está en el municipio de Metepec. Luis Fernando Dávila (LFD). ¿Hace cuánto tiempo se formó su ONG? Rueda Metepec (RM). “Hace 2 años y 6 meses”. LFD. ¿Qué tipos de eventos organizan? RM. “Paseos nocturnos, paseos culturales, seminarios de educación vial, bi-ciescuela, cursos de ciclismo urbano y mecánica básica, paseos al Zooló-gico de Zacango, rodadas con temáticas, intervenciones a nivel nacional, función en el consejo de movilidad del municipio de Toluca, interven-ciones ciudadanas en las calles, programas de educación vial a escuelas, empresas y gobierno”. LFD. ¿Qué días lo hacen? RM. “Paseos nocturnos “Rueda Metepec de Noche” martes a las 8 pm. en-frente del Calvario de Metepec. “Rueda al Aire” por el 1600 AM en Radio Mexiquense cada quince días. Rodadas al zoológico cada 3 meses el último día del mes. 2 veces al año mega rodadas. Septiembre día sin auto. 20 de octubre desafío modal. Todos los sábados a las 6 pm., en-frente del Calvario rueda tlanchanas (rodadas culturales y de educación). Cursos de ciclismo urbano. Mecánica básica una vez al mes. Biciescuela cada domingo. Congreso Nacional una vez al año. Campamento de ci-clismo urbano en febrero y las otras actividades surgen según la petición del público”. LFD. ¿Aproximadamente cuantos ciclistas asisten? RM. “Asisten entre 80 a 350 en las rodadas nocturnas. En otros eventos he-mos tenido hasta 600 ciclistas”. LFD. ¿Han tenido accidentes en sus eventos? RM. “Afortunadamente no y seguimos esperando que no. En todos los even-tos contamos con una logística de seguridad con los integrantes del staff y a veces nos acompaña seguridad vial y protección civil”. LFD. ¿Qué opina de la situación de los ciclistas en el valle de Toluca? RM. “Opinamos que estamos en una etapa de transición con cambios muy buenos en puerta. Con la nueva Ley de Movilidad del Estado de México más la bici pública y las nuevas infraestructuras y reducción de veloci-dades implementadas, pensamos que se comenzará a pacificar las calles. Lo que falta en verdad es la reestructuración del transporte público y tendremos muy buenos resultados en pocos años”. LFD. ¿Cree necesario que deba existir una reglamentación vial que incluya más a los ciclistas? RM. “Claro, y está en puerta, pues la nueva ley de movilidad del Estado obli-ga a que los ayuntamientos trabajen en reglamentos y sanciones basán-dose en la jerarquía de movilidad, dando prioridad a peatones y ciclistas, teniendo en cuenta a los peatones y todos los seres vivos que se despla-zan en sus patas”. LFD. Para finalizar ¿qué es lo que considera pertinente implementar para me-jorar la seguridad en el ciclismo urbano? RM. “Para mejorar la seguridad en el ciclismo urbano es necesario que exis-tan más ciclistas y a su vez tener cursos de ciclismo urbano para ense-ñarles a trasladarse en la ciudad en su bicicleta, legislación e infraestruc-tura horizontal y vertical”. LFD. Eso es todo, muchísimas gracias.

Ciclismo... viene de la uno————————————————

21 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Valle de Toluca

se encuentran muy lejos de la zona afectada por el terremoto, pues estudian en la Universidad Austral de Chile. De los restantes 42, abundó, 38 realizan estudios de licenciatura y cuatro de maestría en un total de siete universidades: Universidad Autónoma de Chile, Universidad de Chile, Universidad Mayor de Chile, Universidad de San Sebastián, Universidad de Concepción, Universidad del Pacífico e Instituto Profesional Duoc. Los alumnos, indicó, cursan del quinto semestre en adelante en las licenciaturas en Administración, Arquitectura, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Ciencias Políticas, Comunicación, Contaduría, Dere-cho, Diseño Gráfico, Enfermería, Geoinformática, Geología Ambiental y Recursos Hídricos, Ingeniería en Computación, Mercadotecnia, Psicología, Relaciones Económicas Internacionales y Terapia Ocupacional, así como en las maestrías en Logística, Práctica Docente y Finanzas Corporativas. Finalmente, Jorge Olvera García afirmó que se mantiene comunicación permanente con los alum-nos, con la finalidad de tener la certeza y tranquilidad de que se encuentran bien.

Sin Incidentes... viene de la primeria——–————————————————————

bros inequitativos del predial y el servicio de agua. El prosecretario de esta Comisión, diputado Anuar Roberto Azar Figueroa (PAN), expresó su disposición a respaldar las iniciativas que fortalezcan a los gobiernos municipales. Coincidió con el presidente respecto a los pilares del actuar de este órgano legislativo, y confió en que alcanzarán los acuerdos que beneficien a los mexiquenses, en lo que concordó con su compañera de Grupo Parlamentario, diputada Nelyda Mociños Jiménez, quien dijo que también propondrán mecanismos para fortalecer la transparencia, evitar el endeu-damiento irresponsable, así como vigilar el uso y destino de los recursos estatales y federales ejercidos por los ayuntamientos. El diputado Eduardo Zarzoza Sánchez (PRI) agradeció la presencia del diputado Cruz Roa, que, dijo, evi-dencia “el apoyo a todos los diputados”, al tiempo de comprometerse a trabajar con los Grupos Parlamenta-rios, para juntos hacer un gran trabajo, especialmente en el fortalecimiento de los municipios y generar más confianza en la ciudadanía, mientras su compañera de Grupo Parlamentario, la legisladora María de Lour-des Montiel Paredes (PRI) resaltó la integración plural de esta Comisión y dijo que es momento de trabajar en equipo “y sobre todo entregar resultados”. El diputado Vladimir Hernández Villegas, dijo que “el Grupo Parlamentario de Morena hace su aparición en esta Cámara con una gran convicción: cambiar la dinámica de la política tradicional”. Reiteró la disposi-ción de trabajar y establecer un diálogo de iguales que permita avanzar en la transformación del país y el estado e invitó a los legisladores a regresar al sentido original de la política: servir a la gente.

Es obligación... viene de la primeria——–—————————————————————

Moda y Belleza

¿Rizos problema? ¡No más! Mariela Mora El cabello es una parte de nosotras a la que le de-dicamos mucho tiempo, pero ¿qué pasa cuando tienes un cabello totalmente rizado, chino, o con rulos?, ¿te la pasas pensando en cómo arreglarlo y finalmente te das cuenta que es lo mismo de siem-pre? Pues bien, este articulo está dedicado para ti. Aquí te presentamos algunos peinados que te fa-vorecerán a ti que llevas toda la onda en tu cabeza, literalmente. 1.- Este peinado jamás fallará, es la trenza de raíz que va desde la coronilla hasta la punta. Solo ne-cesitas hacer una trenza en la parte superior de tu cabeza e ir agregando cabello de los dos lados y apretar conforme lo necesites hasta llegar a suje-tarla en la punta. 2.- Puedes optar por un recogido completo. Reali-za media coleta y enróllala hasta conseguir un chongo, lo sujetas y posteriormente divides otra sección y enrollas nuevamente hasta conseguir otro chongo y así sucesivamente hasta que logres una hilera de chongos por detrás, lo cual se verá muy sofisticado. 3.- Si lo tuyo es la onda romántica, puedes realizar una trenza sencilla del lado que prefieras. Una vez sujetada de la parte inferior la enrollas hacia arriba realizando un recogido de lado, lo ajustas con los pasadores u horquillas que requieras y ¡listo! 4.- Otra buena opción es elegir el lado que más te guste y lanzar todo el cabello de ese lado y del otro extremo enrollar tiras de cabello jalándolas

hacia el resto del cabello. Sujétalas con horquillas y aplica una crema para peinar para darle movi-miento al cabello. 5.- Realiza una trenza de raíz en cada lado hasta terminar con todo el cabello, cuando las termines únelas en la parte de atrás un poco flojas, con el cabello suelto toma secciones e introdúcelas enro-llándolas en las trenzas hasta terminar con todo el cabello y te quede un recogido súper fresh, al igual si no tienes mucho tiempo puedes poner una liga elástica del tamaño de tu cabeza y de igual forma enrolla en esta las secciones de cabello, igualmen-te te verás fantástica. 6.-Aquí algunos concejos extras para las chicas de cabello chino. -Aplica agua mineral en tu cabello después de bañarte para evitar el Frizz, el restante guárdalo en un frasco con atomizador y colócalo en el refrige-rador. -Realiza una almohada con tela de satín, esto te ayudara a que tu cabello no se encrespe o se alise, lo cual hará más difícil tu trabajo. -Seca tu cabello con un difusor y un producto de calor adecuado para ti. -Es muy usual que a las chicas de cabello rizado se les reseque el cabello, por lo cual esta mascarilla es la indicada para ti: una cucharada de aceite de oliva y una de glicerina para las puntas; para el cabello en general el puré de un aguacate, una cucharada de aceite de argán, una cuchara de acei-te de coco y una de aceite de almendras. Consiente a tu cabello con un masaje al aplicar estas masca-rillas. ¡tendrás una cabellera de diez!

Opciones de peinado para cabello rizado: peinado 4, 5 y 2 del listado de sugerencias