DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010 FUNDADO EN … todos.pdfcaso particular español y que tenemos los...

16
El valenciano Ramón Pallarés, socio en el área legal de la consultora KPMG, con- sidera que el principal problema econó- mico es la productividad. Desde la pers- pectiva que dan sus cuarenta años de tra- yectoria vital y profesional en Madrid, Pa- llarés cree que la Administración valen- ciana no debe centrarse únicamente en una política de grandes eventos, sino compatibilizarla con el apoyo a la econo- mía productiva. ¿Cuál es su percepción sobre el estado actual de la crisis en España? La percepción que tengo sobre la crisis en España es similar a la de otros países de- sarrollados. El noventa por ciento de la gen- te coincide en lo mismo, en que no es un caso particular español y que tenemos los mismos problemas, que son la reestructu- racion del sector financiero, el aumento del desempleo y la caída del consumo. Se ha hablado mucho de que el problema inmo- biliario es el peor que tiene España, pero yo creo que el gran problema es que tenemos que mejorar la productividad. En este sen- tido, hay que agilizar la reordenación del sector financiero y el acceso al crédito, fu- damentalmente para las pymes, y tomar medidas que favorezcan el surgimiento de iniciativas empresariales que permitan al empresario tomar riesgos y crear empleo. ¿Y cómo ve la economía valenciana? A lo mejor soy muy optimista o muy va- lenciano, pero creo que la economía de la Comunitat tiene muchas posibilidades. La situación actual de la Comunitat no es una excepción respecto al resto de Esapaña y, por tanto, está pasando un momento muy duro, pero tiene un mejor equilibrio y ma- yor estabilidad por el importante sector in- dustrial, que está por encima de la media española. El balance industrial sobre el res- to de sectores la coloca en mejor posición que otras comunidades. Sin embargo, la Comunitat ha perdido en los últimos nueve años ocho puntos (del al ) en el peso de la industria en el PIB. ¿Cómo explica eso? La industria en toda España ha perdido peso en el PIB, pero probablemente en la Comunitat, donde efectivamente tambien ha caído, el balance sigue estando más ajus- tado que en otras comunidades. ¿Debió destinarse el dinero público a crear tejido empresarial innovador y en nuevos sectores en lugar de a traer tantos R P P R P R P FUNDADO EN 1872 Director Ferran Belda Jefe de sección Andrés Hernández de Sá [email protected] DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010 PASA A LA PÁGINA 2 Ramón Pallarés en la sede madrileña de KPMG. Socio de KPMG Abogados Como tantos otros expertos, Ramón Pallarés considera que el factor clave para superar la crisis económica en España y la Comunitat Valenciana está en aumentar la productividad. Con esta entrevista, El Mercantil Valenciano inicia una serie con valencianos que ocupan cargos de responsabilidad en grandes firmas y que viven y trabajan fuera de la Comunitat. Nada como la distancia para un análisis más ponderado Ramón Pallarés «El gran problema no es el sector inmobiliario, sino mejorar la productividad» Jordi Cuenca VALENCIA LA ENTREVISTA EL MERCANTIL VALENCIANO emv Semanario de economía valenciana el mercantil valenciano El primer ejecutivo de Ford, Allan Mullaly, se convierte en el hombre de moda Ofertas de empleo Nuevas páginas de anuncios laborales Recursos humanos Noticias y análisis sobre gestión de personal TRABAJO Y FORMACIÓN 12 a 18 Innovación y empresas 4 /5 La estrategia innovadora de Mercadona La firma valenciana y sus interproveedores cuentan con mil profesionales dedicados a los procesos de innovación y calidad PERFIL 3 LA COMUNITAT VALENCIANA VISTA DESDE FUERA

Transcript of DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010 FUNDADO EN … todos.pdfcaso particular español y que tenemos los...

Page 1: DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010 FUNDADO EN … todos.pdfcaso particular español y que tenemos los mismos problemas, que son la reestructu-racion del sector financiero, el aumento del

El valenciano Ramón Pallarés, socio enel área legal de la consultora KPMG, con-sidera que el principal problema econó-mico es la productividad. Desde la pers-pectiva que dan sus cuarenta años de tra-yectoria vital y profesional en Madrid, Pa-llarés cree que la Administración valen-ciana no debe centrarse únicamente enuna política de grandes eventos, sinocompatibilizarla con el apoyo a la econo-mía productiva.

¿Cuál es su percepción sobre el estadoactual de la crisis en España?

La percepción que tengo sobre la crisisen España es similar a la de otros países de-sarrollados. El noventa por ciento de la gen-te coincide en lo mismo, en que no es uncaso particular español y que tenemos losmismos problemas, que son la reestructu-racion del sector financiero, el aumento deldesempleo y la caída del consumo. Se hahablado mucho de que el problema inmo-biliario es el peor que tiene España, pero yocreo que el gran problema es que tenemosque mejorar la productividad. En este sen-tido, hay que agilizar la reordenación delsector financiero y el acceso al crédito, fu-damentalmente para las pymes, y tomarmedidas que favorezcan el surgimiento deiniciativas empresariales que permitan alempresario tomar riesgos y crear empleo.

¿Y cómo ve la economía valenciana?A lo mejor soy muy optimista o muy va-

lenciano, pero creo que la economía de laComunitat tiene muchas posibilidades. Lasituación actual de la Comunitat no es unaexcepción respecto al resto de Esapaña y,por tanto, está pasando un momento muyduro, pero tiene un mejor equilibrio y ma-yor estabilidad por el importante sector in-dustrial, que está por encima de la mediaespañola. El balance industrial sobre el res-to de sectores la coloca en mejor posiciónque otras comunidades.

Sin embargo, la Comunitat ha perdidoen los últimos nueve años ocho puntos(del al ) en el peso de la industriaen el PIB. ¿Cómo explica eso?

La industria en toda España ha perdidopeso en el PIB, pero probablemente en laComunitat, donde efectivamente tambienha caído, el balance sigue estando más ajus-tado que en otras comunidades.

¿Debió destinarse el dinero público acrear tejido empresarial innovador y ennuevos sectores en lugar de a traer tantos

R

P

P

R

P

R

P

FUNDADO EN 1872 Director Ferran Belda Jefe de sección Andrés Hernández de Sá [email protected], 14 DE MARZO DE 2010

PASA A LA PÁGINA 2�

Ramón Pallarés en la sede madrileña de KPMG.

Socio de KPMG AbogadosComo tantos otros expertos, Ramón Pallarés considera que el factor clave para superar la crisiseconómica en España y la Comunitat Valenciana está en aumentar la productividad. Con estaentrevista, El Mercantil Valenciano inicia una serie con valencianos que ocupan cargos deresponsabilidad en grandes firmas y que viven y trabajan fuera de la Comunitat. Nada como ladistancia para un análisis más ponderado

Ramón Pallarés

«El gran problema no es elsector inmobiliario, sinomejorar la productividad»

Jordi CuencaVALENCIA

LA ENTREVISTA

EL MERCANTIL VALENCIANO

emvSemanario de economía valenciana

el mercantil valenciano El primer ejecutivo de Ford,Allan Mullaly, se convierte en

el hombre de moda

Ofertas de empleoNuevas páginas de anuncios laborales

Recursos humanosNoticias y análisis sobre gestión de personal

TRABAJO Y FORMACIÓN � 12 a 18

Innovación y empresas �4 /5

La estrategia innovadora de Mercadona

La firma valenciana y sus interproveedores cuentan con mil profesionales dedicados a los procesos de innovación y calidad

PERFIL �3

LA COMUNITAT VALENCIANA VISTA DESDE FUERA

Page 2: DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010 FUNDADO EN … todos.pdfcaso particular español y que tenemos los mismos problemas, que son la reestructu-racion del sector financiero, el aumento del

grandes eventos?No es fácil contestar. Yo no diría o una

cosa o la otra, porque es cierto que en es-tos momentos hace falta dinero públicopara mejorar la competitividad y la pro-ductividad, pero también es cierto que esimportante para dinamizar la economíade una autonomía que ésta sea conocida,y una forma de hacerlo es a través de estetipo de eventos. Lo complicado es encon-trar el equilibrio entre inversiones que tepueden producir una rentabilidad a cortoplazo y este tipo de eventos en el que el re-torno de la inversión no es tan inmediatoni tan palpable. No hay que centrarse ex-clusivamente en este tipo de eventos, perotampoco hay que abandonar esa política,siempre que se sea selectivo en los acon-tecimientos elegidos.

¿Cree que ha habido una excesivaatención al sector inmobiliario por par-te de la Administración?

No distinto al de otras comunidades au-tonómas. Esta atención ha sido muy gene-ralizada en España.

¿Y ha sido bueno o malo?Los lunes todos hacemos la quiniela.

¿Qué debe hacer la sociedad valencia-na para superar la crisis?

Es cierto que el modelo de crecimiento,muy centrado en la construcción, ha pasa-do factura. El objetivo debe ser mejorar laproductividad y facilitar el acceso a la fi-nanciación a las pymes. Yo creo que es másla Administración que la sociedad la quedebe dictar las medidas que faciliten esa sa-lida de la crisis.

¿Cómo se logra eso?Con menos trabas administrativas para

el ejercicio de las actividades económicas,apoyando a las entidades financieras parapermitir que inyecten de nuevo dinero enlas empresas y esto les permita tomar ries-gos para crear empleo... Hay que poner losmedios para que las empresas creen em-pleo y no subsidiar el desempleo, que es

muy costoso para la Administración.¿La Administracion valenciana está

cumpliendo su misión?No lo conozco con el detalle suficiente

para responder. Otro de los problemas de la economía

autonómica es su excesiva atomizaciónempresarial y la carencia de grandes em-presas, más allá de firmas tan reconoci-das como Mercadona. Es lo que algunoscalifican como campeones empresaria-les. ¿Comparte esa visión? ¿Qué hay quehacer?

Estoy totalmente de acuerdo. En cuantoa lo que hay que hacer, es bastante difícilprecisarlo. No tengo una solución. Pero laComunitat Valenciana está en una situa-ción óptima para tener grandes empresaspor su situación geográfica: tiene un puer-

to fantástico, está en una zona estratégica-mente muy buena por su ubicación en Eu-ropa pero también muy cerca del norte deÁfrica... Pero, sí, es cierto que a la Comuni-tat le faltan grandes empresas.

¿Faltan, por tanto, grandes empresa-rios?

No. Creo que hay grandes empresariosen la Comunitat. El ser un gran empresariono va unido al concepto de tener una granempresa por tamaño.

¿Y los sectores? La especialización sectorial en la econo-

mía actual es esencial por la competenciaque hay. Esa competencia sólo se puede li-derar por la vía de la especialización , comopuede ser el caso de los clusters.

Las agencias de calificación de riesgoshan perdido toda su credibilidad con estacrisis al no informar —u ocultar— de lasituación real de entidades financieras,como se vio con Lehman Brothers. ¿Hancumplido su misión las consultoras y au-ditoras?

Yo creo que sí. Las consulturas y audito-ras hacen un trabajo importantísimo paradar seguridad al tráfico mercantil y a la eco-nomía en general. Lo que es muy impor-tante es diferenciar la administración de lasempresas de su auditoría. La auditoría debeser una herrramienta que ayude a la admi-nistración de las empresas y dé seguridada sus accionistas. En ese sentido, creo queestán cumpliendo con su función.

¿Deben fusionarse Bancaja y CAM?Yo creo que las fusiones entre distintas

cajas de ahorros en España deben hacersecon criterios de viabilidad técnica y paradesarrollar entidades más solventes y máseficientes; en definitiva, más competitivas.En la medida en que técnicamente se cum-plan estos requisitvos en la fusión de Ban-caja con la CAM la vería con buenos ojos.

¿Lo cumplen?No conozco en detalle ambas entidades,

pero creo que cada una de ellas deberíatambién mirar por su crecimiento fuera dela Comunitat. Antes estábamos hablandode grandes empresas y las cajas actúancomo tales y, por tanto, no deben acotar suactuación a una comunidad determinada.

¿Se está reestructurando el sistema fi-nanciero como debería?

Se están dando los pasos. Las medidasadoptadas para favorecer las fusiones en-tre cajas de ahorros es una prueba de ello.Estoy convencido de que antes de que fi-nalice el Frob, [fondo del Gobierno paraayudar al proceso de fusiones que conclu-ye el próximo de junio] se habrán con-cretado diferentes operaciones de fusión.

R

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

� VIENE DE LA PÁGINA 1

2| Levante EL MERCANTIL VALENCIANODOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010

EMV�ENTREVISTA

¿Por qué hay tantos valencianos ejer-ciendo cargos de responsabilidad fuerade la Comunitat?

Creo que en la Comunitat Valencianahay una carencia fundamental, que es notener una gran escuela de negocios,como es el caso de Esade, Iese o el Insti-tuto de Empresa en Barcelona y Madrid.

Esto hace que muchos valencianos vay-an a estas escuelas de negocios a estudiary a muchos de ellos el haber vivido estaexperiencia les hace iniciar su carreraprofesional fuera de la Comunitat. En es-tos casos, lo más natural es que acabesdesarrollando tu carrera y tu vida profe-sional fuera de la Comunitat.

Los empresarios valencianos llevantiempo, sin éxito, intentando crear aquíuna escuela de negocios.¿Lo ve factible?

A corto plazo, no. Para tener una granescuela de negocios es necesario inver-sión, tiempo y paciencia. Así que, cuan-to antes lo empecemos, antes lo tendre-mos. Una escuela de estas características

te permite, además, traer talento y ex-portarlo, en el caso este último de las per-sonas que se forman aquí y, aunque lue-go se marchen fuera, siempre tendránValencia como un lugar de referencia.

¿La fuga de talentos obedece al menortamaño de la economía valenciana o a lafalta de oportunidades?

No sé si hay una fuga de talentos espe-cífica. Lo cierto es que en Madrid te encu-entras con grandes profesionales de todaslas comunidades. Son las grandes empre-sas las que atraen a esas personas y lasgrandes empresas están fundamental-mente en Madrid.

¿Está suficientemente dotada la Co-

munitat a nivel formativo?La Universidad de Valencia es una mag-

nífico centro, pero insisto en que falta esaescuela de negocios con titulaciones post-grado.

¿Contempla la opción de volver a Va-lencia a trabajar?

Sí, me encantaría. Tengo entre mis pla-nes que el final de mi carrera profesionaltenga lugar en la Comunitat Valenciana.

¿Por qué?Es una cuestión mas bien personal, me

gusta el clima de Valencia, su gente. Llevocuarenta años en Madrid y la sigo echan-do de menos.

¿Cómo se la ve en la distancia?No soy objetivo. Me siento muy va-

lenciano. Siempre la miras con máscariño.

¿Verla desde fuera hace a uno ver lascosas con más indulgencia?

Puede ser. Cuando vives el día a día te fi-jas más en lo negativo que en lo positivo yen la distancia te fijas más en la cantidadde cosas buenas que tiene la Comunitat.

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

PJ. C. VALENCIA

FORMACIÓN

«Puede ser que ver la ComunitatValenciana desde la distancia tehaga verla con más indulgencia»

«Una gran carencia de Valencia es notener una gran escuela de negocios»

Ramón Pallarés.

Trayectoria Ramón Pallarés Querol nacióen Valencia el 22 de octubre de 1958. Estudióen el Colegio Americano en Valencia. Hace 40años que se trasladó a Madrid, ciudad en laque ha desarrollado toda su trayectoria pro-fesional y formativa. Estudió en la Universi-dad Complutense de Madrid, donde se licen-ció en derecho y a cuyo Colegio de Abogadospertenece. Pallarés está muy vinculado a Cas-telló, pues no sólo tiene familia allí sino quetambién posee una casa en Benicàssim.

Abogado El trabajo de Pallarés en la con-sultora KPMG se centra fundamentalmenteen el asesoramiento de clientes en el áreamercantil y de inversiones españolas en el ex-terior y extranjeras en España, así como enfusiones, escisiones, adquisición de compa-ñías y líneas de negocio. Es miembro del con-sejo de administración de algunas empresasy ejerce de forma continuada como docenteen el Instituto de Empresa de Madrid.

Del ColegioAmericano a KPMG

PERFIL

Page 3: DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010 FUNDADO EN … todos.pdfcaso particular español y que tenemos los mismos problemas, que son la reestructu-racion del sector financiero, el aumento del

n septiembre de , cuan-do el principal ejecutivo deBoeing tomaba las riendasde Ford Motor Companypara sustituir en el cargo al

heredero del clan de automóvil WilliamClay Ford Jr. —quien pasó a ser presiden-te—, la multinacional del óvalo se encon-traba al borde de la bancarrota. Estaba casien el lecho de muerte, pronosticaban losanalistas financieros norteamericanos. Enese ejercicio perdió . millones de eu-ros, un año en el que las ventas habían cre-cido de forma exponencial, aunque llevó ala compañía a diseñar una drástico plan derecorte de producción con el anuncio delcierre de fábricas en Canadá, EE UU yMéxico para eliminar entre . y .empleados en su división de América delNorte hasta , el equivalente al desu plantilla. La situación era insostenible.

Tres años después, cuando los otros gi-gantes del sector de Detroit agonizaban(General Motors y Chrysler), Ford ha sidola única firma de la automoción estadou-nidense que sorteó la crisis al lograr un be-neficio neto de . millones de euros. Sinembargo, hace tan sólo un año sus accio-nes cotizaban a dólares en Wall Street,mientras que sus títulos valen ahora dó-lares. Gracias al lanzamiento de nuevosmodelos y su apuesta por productos úni-cos para todo el mundo —entre éstos el Fo-cus, Fiesta y C-Max (estos dos últimos se fa-brican en Almussafes)— la compañía re-

gistraba un aumento del en las ventasen EE UU en febrero, y superaba a GM porprimera vez desde . La rivalidad clási-ca entre Ford y General Motors, como laque hay entre Coca Cola y Pepsi, es segui-da muy de cerca por analistas e inversoresdel parqué neoyorquino.

El jefe mundial de la firma del óvalo lle-ga cada mañana a las . horas a su des-pacho del cuartel general de la multina-cional del automóvil,en Dearborn, cerca deDetroit (estado de Michigan), para iniciaruna prolongada jornada de trabajo. A lo lar-go de la semana proyecta más de dia-positivas en los power pointsque despachacon su equipo directivo —formado casiuna veintena de personas— con las queanaliza semanalmente la trayectoria y losnegocios de la corporación. «Su método hasido simplificar de manera implacable ysistemática un negocio que se había com-plicado demasiado para ser gestionado demodo efectivo», explica Paul Ingrassia enThe Wall Street Journal.

Ford Motor Co., el único fabricante de au-tomóviles de Detroit que rechazó la ayudagubernamental directa y evitó declararse en

quiebra, sorprendió a los inversionistascon una ganancia de casi . millones dedólares en el tercer trimestre y un pronós-tico optimista de un sólidamente ren-table. El gigante de Detroit sostiene que susutilidades fueron logradas debido en par-te al aumento de su presencia en el mercadoestadounidense, reducción de costos y elprograma de subvenciones gubernamen-tales dinero por autos viejos, es decir los pla-nes Prever que también se han aplicado enlos diferentes estados de la Unión Europeapara relanzar las ventas, aunque en algunosya ha concluido y, en España, concluirán el

próximo mes de junio.Sin duda, la estrategia «One Ford» (Un

Ford) —apostar por modelos únicos paravender en todos los mercados mundiales—ha funcionado, pues hasta ahora apenas te-nía productos globales, como ahora es elFiesta —el turismo que surgió en Almus-safes en y que después de tres déca-das continúa funcionando. En habráuna versión nueva del Focus que se fabri-cará en Alemania; mientras que a finales deeste año la planta valenciana comienza conel monovolumen C-Max.

Regreso al pasado«Es un regreso a la visión original de HenryFord, ¿no es genial», pregunta Alan Mullalycon satisfacción, mientras, por supuesto,saca otro gráfico a sus directivos. «Lo másimportante es fabricar productos que la gen-te quiere», destaca el CEO de Ford Motor Co.Desde Mullaly viene repitiendo lamisma idea: lo que hay que hacer es redu-cir la cantidad de opciones disponibles a losconsumidores, pues el recorte del númerode variaciones posibles en los vehículostambién reduce los gastos de producción.Ford facilita el proceso de montaje y dis-minuye costes de ingeniería y dirección. Ydice que la meta es el PGA, que no es unnuevo modelo, sino «crecimiento rentablepara todos», dicho en inglés.

E

«Alan Mulally: el ejecutivo que, a golpe de presentaciones enpower point, ha salvado a la Ford». Así resume «The Wall StreetJournal» la trayectoria del directivo de moda en EE UU tras haberlogrado sacar a Ford de la bancarrota. Sin ayudas del Gobierno,como tuvieron GM y Chrysler, ha sido capaz de hacer ganar 1.900millones de euros a la compañía durante 2009

Alan MullalyEl ejecutivo demoda en EE UU

3Levante EL MERCANTIL VALENCIANO | DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010

ACTUALIDAD�EMV

El otrora reponsable de Boeing cogió lamultinacional del óvalo con 9.329millones de pérdidas en 2006 y en2009 ha ganado 1.900 millones

Mulally apuesta por modelos únicospara vender en todo el mundo, lo quereduce costes de montaje, ingeniería ydirección y quiere reducir producción

José Luis ZaragozáVALENCIA

El patriarca de Eulenaparta a su prole

El golpe de timón tuvolugar el jueves 25 de

febrero. Tras el pertinenterequerimiento judicial, Eulencelebró en Bilbao una juntageneral extraordinaria en laque el fundador del grupo deservicios, David Álvarez, de 82años, recuperó el control de lagestión de la compañía. Elpatrón de Eulen hizo valer lamayoría que ostenta (51%)para disolver el consejo.

1

LA SEMANA

LUNES 8 DE MARZO

Hacienda recaudó un28% menos en laC. Valenciana durante2009 por la crisis

La crisis económicatambién ha pasado

factura a las arcas deHacienda durante 2009. Enese ejercicio, la AgenciaTributaria recaudó en la C.Valenciana 8.944,07millones, lo que supone undescenso del 28,3% (diezpuntos porcentuales más queen la media de España).

2

MARTES 9

El Gobierno recomiendaincluir pensiones privadasen los convenios

El ministro de Trabajo eInmigración, Celestino

Corbacho, recomienda que enla negociación colectiva seintroduzca el concepto de losplanes de pensiones privadossiempre y cuando no sustituyana los públicos. El ministro hizoesta consideración enrespuesta a preguntas de losperiodistas acerca de este tipode planes.

3

MIÉRCOLES 10

Camps «inauguró» enSao Paulo una delegacióndel IVEX abierta en 1997

El presidente delConsell, Francisco

Camps, «inauguró» el pasadouno de marzo una delegacióndel Instituto Valenciano de laExportación en Sao Paulo queya funcionaba desde 1997,cuando fue puesta en marchapor el Ejecutivo de EduardoZaplana con Diego Such comoconseller de Industria de laGeneralitat.

4

JUEVES 11

Los bancos atacan a lascajas

Los bancos piden a lascajas de ahorros que

«revisen su modelo, mejorensu forma de actuar» y realicensu propia reestructuración,que tiene que ser «cuantoantes» y sin caer en la creaciónde «guetos» financieros. Lapatronal bancaria españolaAEB asegura que en todas lasfusiones los responsables sonlas propias entidadesfinancieras del país.

5

VIERNES 12

Las ayudas de Marruecosa los cítricos agravan lacompetencia desleal

La AsociaciónValenciana de

Agricultores (AVA-Asaja)lamenta la «pasividad ycomplicidad» del Gobiernocentral y de la ComisiónEuropea (CE) con el «PlanVerde» alauita de ayudas alos cítricos, que potenciarácon recursos europeos el«dumping» social yfitosanitario ya existente.

6

SÁBADO 13

EFE

Alan Mullaly, en el Salón de Ginebra.

EVOLUCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA CAMPAÑÍADURANTE LOS AÑOS 2008 Y 2009

Los resultados

2008+ 70I

IIIIIIII

-8.700 -161

-5.978 IV

2009

BENEFICIOS 2009. PRIMER AÑO DESDE 2005

Las claves del éxito

Reducción de costesÉxito de la gestión

financiera

Nuevos productosFord Credit: Ofrececréditos a los clientes parala venta y alquier denuevos coches. Suponeun estímulo para la venta

Proyección 2010Buenas previsiones

en los mercados

EE UU11,5 y 12,5 mill.de vehículos

+ 2.261+ 997

IIIIIIIII

-1.427

+868IV

Europa13,5 y 14,5 mill.de vehículos

2.699 mill. dólares

1.300 mill. dólares ganacias 2009

Fuente: Ford Motor Co.

Page 4: DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010 FUNDADO EN … todos.pdfcaso particular español y que tenemos los mismos problemas, que son la reestructu-racion del sector financiero, el aumento del

Innovación y empresa

4| Levante EL MERCANTIL VALENCIANODOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010

EMV

REMODELACIÓNPresidente de

Mercadona,Juan Roig

El comité dedirección del

grupo familiar,encargado decanalizar una

inversióncercana a los

600 millones deeuros durante

2010 en nuevastiendas,

reformas yplataformas

logísticas. Hayuna cara nueva.

Alfredo Ibáñez(director de

Administración),y dos bajas

(Pedro Corralizay José Luis

Blanes, cuyasfunciones

asumen JoséRamón Illán y

José Jordá)

n España la productividad no ha crecidoal mismo nivel que otros países desarro-llados y esto es debido a que las pymes es-pañolas no han sabido reconocer las me-

didas que deben adoptar para mejorar su productivi-dad de manera que les permita crecer y consolidarseen el mercado. La productividad de la empresa y cómomejorarla es algo que debe preocupar a todo empre-sario, pero sobre todo a aquellos con una cierta capa-cidad limitada de actuación. Este es el caso de laspymes, de los emprendedores o de los autónomos.Para ellos, la cuestión de extraer más rendimiento conlos mismos recursos es vital. El entorno actual exige alas empresas que sean más competitivas, y para ellouna de las alternativas más eficientes es innovar, nosólo adaptándose y utilizando las nuevas tecnologíase invirtiendo en nuevos procesos de producción,bienes y servicios, sino también reorganizando sus re-cursos humanos y sus métodos de gestión. Para in-crementar la productividad, teniendo a nuestra dis-posición los mismos recursos, debemos tener clarosdos conceptos que son de gran utilidad para nuestraempresa: Eficacia y eficiencia. La eficacia consiste enhacer las cosas adecuadas. La eficiencia consiste enhacer las cosas de la mejor manera posible. De hechola productividad podemos entenderla como la utili-zación eficaz y eficiente de todos los recursos, no sólodel trabajo. Sin embargo, la clave de esta combinaciónes que si bien, el orden de los factores no altera el pro-ducto, en este caso en concreto sí. Para lograr que laempresa funcione de manera productiva es primor-dial que se trabaje primero la eficacia antes de co-menzar a interesarnos por la eficiencia. En las em-presas antes de decidir cómo hacer mejor las cosas(más rápidas, mejor, sin fallos, etc) se debería tenerque definir de forma clara y estructurada cuales sonlas prioridades para llegar a los objetivos marcados.

El dilema. ¿Cómo podemos priorizar unas tareasrespecto a otras? Para ello, el empresario debe pre-guntarse si aquello en lo que está invirtiendo su tiem-po ayuda a crecer al negocio, y si realmente obtieneun resultado demostrable. Una vez realizado este ejer-cicio de reflexión, será el momento de tomar decisio-nes, de priorizar, de dejar de hacer ciertas cosas y cen-trar ese esfuerzo que liberamos en lo que realmenteayuda a la empresa a mejorar. Aunque esto suponga,eliminar cosas que tradicionalmente se realizaban.Centrarse en lo importante hace que se gane en efec-tividad y en ese momento, es cuando se debe plante-ar otra cuestión, cómo podemos afrontar las priori-dades de la mejor manera posible. Para lograr mayorproductividad en la empresa hay una cuestión quediariamente se tendría que tener en cuenta, «¿qué de-bería hacer para mejorar?». Esta pregunta planteadasobre las acciones que hemos definido como priori-tarias para conseguir la efectividad, nos ayudará a sermás competitivos. De hecho, las principales causasdel bajo índice de productividad son la escasa plani-ficación, la insuficiente calidad de la gestión operati-va y la escasa supervisión de los trabajos que se reali-zan. También se le da una relevante importancia a lainsuficiente implantación de los sistemas informáti-cos adecuados, la ineficiencia de la comunicación in-terna, el poco grado de compromiso de los trabaja-dores con sus empresas o la inadecuada mano deobra. En mejorar la productividad está el futuro eco-nómico, no sólo de la empresa sino del propio país.

E

PLANTEAMIENTOS

PRODUCTIVIDAD,LA ASIGNATURAPENDIENTE

Jesús CasanovaDirector del CEEI Valencia

«En Mercadona trabajamos para quela innovación recorra transversal-mente los procesos de la compañía,desde las pymes con las que trabajannuestros fabricantes interproveedores,hasta que el producto pasa por nues-tra línea de cajas y es consumido en suhogar por nuestros clientes. En —el año de la crisis y de la guerra de pre-cios— hemos descubierto que la in-novación tiene grandes aplicacionespara reducir costes, además de para

optimizar y simplificar procesos»,aseguran fuentes de la compañía.

En el año la inversión conjuntade Mercadona y los fabricantes inter-proveedores se elevó a más de .millones de euros. Gran parte de ellosse destinaron a inversiones tecnoló-gicas en nuevas instalaciones e in-vestigación de productos. Actual-mente los equipos de calidad e inno-vación de Mercadona y sus interpro-veedores están formados por más deun millar de profesionales, entre ar-quitectos, ingenieros, biólogos, tec-nólogos de alimentos, veterinarios,químicos, farmacéuticos.

«El cliente siempre pide, al menosen el sector de la alimentación y dis-tribución, que las empresas le de-mos, por este orden, la máxima ga-rantía y calidad. Y todo ello, al preciomás bajo posible. En los años de laabundancia, en lugar de seguir cen-trados en esto, nos habíamos dedica-do a llenar nuestras estanterías deinvenciones, que no innovaciones,como por ejemplo la leche ˝Hacen-

dado˝con calcio y omega en el pien-so de la vaca. Y con ello estábamos en-careciendo el proceso», reconoce. Lafirma , primera empresa en España enimplantar el escáner para la lectura delcódigo de barras en los puntos de ven-ta en , tampoco ha dejado de in-novar en su departamento informáti-co. Hoy, los procesos de negocio tie-nen una gran dependencia de la in-formática y la política es invertir de for-ma permanente. Recientemente haimplantado el escáner bióptico (queagiliza más el proceso de lectura y ges-tión de los productos) en las cajas.

Productos. La innovación no esentendida exclusivamente como laincorporación de nuevos productosa su surtido. Al medirse en funciónde valor que esta añade, para la com-pañía innovación es «todo aquelloque respnde a las necesidades desus clientes y que les aporta solucio-nes, lo que implica iniciativas selec-tivas, precios competitivos, mejoraconstantede la calidad y creatividad

La empresa que preside Juan Roig presentabarecientemente una cuenta de explotación de 2009 (14.402

millones de facturación y 270 millones de beneficio neto) dondese constata que su estrategia funciona en tiempos de crisis. La

«innovación transversal», de productos, procesos,concepto y tecnología es una de las claves del éxito de

Mercadona, que entiende este intangible «no exclusivamentecomo la incorporación de nuevos productos a su surtido, sinotodo aquello que responde a las necesidades de los clientes y

les aporta soluciones». Mercadona, con 62.000 empleos, siguecreando puestos de trabajo y sus interproveedores han

invertido 500 millones en innovación.

La estrategia de innovacióntransversal en Mercadona La firma y sus interproveedores invirtieron 1.100 millones en 2009. Un

batallón de mil profesionales vela por la calidad y la I+D+i.

TEXTOJosé LuisZaragozá

FOTO DEDaniel

Tortajada

Page 5: DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010 FUNDADO EN … todos.pdfcaso particular español y que tenemos los mismos problemas, que son la reestructu-racion del sector financiero, el aumento del

Distribución

5Levante EL MERCANTIL VALENCIANO | DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010

EMV

en la comercialización». En ese senti-do, la I+D+i ha permitido a la cadenacontrolada por la familia Roig corregirestrategias para reintroducir en sus su-permercados la fruta a granel o el ja-món al corte. Por el contrario no repa-ra en dar marcha atrás y se renuncia avender fruta cortada, pelada y enva-sada, que no funcionó. De otro lado,los supermercados incluyen ahora unamplio surtido de carne congelada(pollo, ternera, cerdo y cordero) antela demanda de sus clientes

Procesos. Cuenta Mercadona queuna de las palancas que permite apor-tar valor en su surtido es la innovaciónde los procesos, lo que se concreta enuna apuesta por la optimización de losrecursos y la reducción de costes. Sinduda, los nuevos formatos, embalajesy gramajes menores es una de las prin-cipales líneas de trabajo de la compa-ñía para ahorrar costes. Según JuanRoig, por cada céntimo de euro queahorra en estos procesos supone unadisminución de los costes de mi-llones de euros en todo el proceso. Poreso, con la eliminación del satinado ycambio de formato del envase de la le-che ahorra , euros por unidad,mientras que por la supresión de lacaja de cartón en los platos de plásti-co el cliente deja de pagar , euros,mientras que por la reducción de tin-tas en la impresión del atún claro,, euros. También destacan los productos que componen el sur-tido de referencias sin gluten, una delas ofertas más amplias en el negociode la distribución comercial. A la vis-ta de los datos, la estrategia para atraernuevos clientes ha sido muy satisfac-

torias, pues en consiguió un in-cremento medio de más de .clientes al día en toda la cadena delgrupo, lo que ha supuesto un aumen-to del en el «ratio» que mide tic-kets/tienda/día. La ventas crecieronun en cifra de facturación, mien-tras que en volumen han mejorado un respecto al ejercicio anterior.

Tecnología. La tercera pata de la in-novación de la empresa líder en Espa-ña en el sector —que cuenta con .tiendas y en prevé abrir otras —es la inversión en nuevas tecnologías.La mercantil ha renovado los progra-mas y los equipos del centro de pro-ceso de datos. Además, ha invertidotres millones de euros en los procesosinformáticos del nuevo almacén de Vi-lladangos del Páramo (León). En ha desembolsado millones en la re-novación de los equipos informáticosde sus supermercados. La web es otropunto de innovación, aunque Roig re-conoce que las ventas por internet to-davía son residuales en España, ya queapenas alcanzan el del total de lacifra de negocio de la compañía.

Concepto. El exponente más claroes el de «tienda por ambientes». Des-de el año tiene establecimientoscon mayor amplitud, ambientes cáli-dos y una distribución del surtido, másracional. Alrededor del de las tien-das ya están adaptadas a estas carac-terísticas, donde la sala de ventasaproximada ronda los . metroscuadrados. Allí no se improvisa nada:mobiliario, techos, pasillos anchos,colores, climatización, aparcamientode vehículos...

Relevo en al presidencia del Centro Europeode Empresas de Innovación (CEEI) de va-

lencia. Carlos Navarro, fundador y director gene-ral de la fabricante valenciana de placas fotovol-taicas, Siliken, ha cogido el testigo a Emilio Torto-sa, ex director general de Bancaja y actualmentepresidente de la Fundación Étnor. Tortosa deja lapresidencia del centro después de años con unbagaje de más de . empresas creadas. Por suparte Navarro aporta la experiencia de dirigir unaempresa que nació en apoyada por el CEEI yhoy tiene presencia en los mercados de renovablesde España, Estados Unidos, Italia, Bélgica, Holan-da, Grecia, República Checa y Alemania. EMV VALEN-

El fundador de Siliken releva a EmilioTortosa como presidente del CEEI

El ingenio a la hora de obtener financiaciónpara proyectos no cesa. Parques Solares de

Navarra, que desarrolla en esta comunidad foral lamayor instalación fotovoltaica sobre cubierta, haencontrado en particulares valencianos una de susfuentes de obtención de fondos para desarrollar suproyecto. Los inversores son anónimos, pero la em-presa asegura garantizar rentabilidades del anuales a cobrar desde el primer mes de funciona-miento. La inversión mínima son . euros. Par-ques Solares de Navarra ha logrado colocar partici-paciones por toda España de las que el provie-nen de Valencia, Alicante y Chiva. En tiempos deahogo financiero, ahorrador privado. EMV VALENCIA

Empresas solares que captan fondosentre inversores particulares

ace unos días se presentó la platafor-ma «Esto lo arreglamos entre todos»,una iniciativa de la Fundación Con-fianza formada por las Cámaras de Co-

mercio y las principales empresas del Ibex , quesurge con el objetivo de generar seguridad en unaciudadanía afectada por la crisis económica. Paraello, han elaborado una web y un video en el queciudadanos anónimos y otros muy conocidoscomo Angels Barceló, Pau Gasol, Carlos Sainz,Ferran Adrià, Fernando Romay, Michael Robin-son, Juan José Milláso Andreu Buenafuente,dansu testimonio de superación. La meta es que todossepan que, a pesar de la gravedad de la crisis, nohay que darse por vencidos. Ahora, es el momen-to de sacar el espíritu de superación y poner nues-tro granito de arena para que, entre todos, salga-mos adelante. Como latinos que somos, siemprebuscamos el lado crítico, por lo que nos gusta serel mejor presidente del Gobierno, el mejor alcaldedel municipio, el mejor entrenador del equipo,…lo digo al hilo de algunos grupos que han reaccio-nado frente a la plataforma como: «Esto lo arreglanentre ellos», «Esto que lo arreglen quienes lo jo-dieron» y así, entre todas las redes sociales, hoy su-man iniciativas distintas (algunas de ellas conmás de . seguidores).Lo cierto es que la motivación es el principal mo-tor de emprendedores e innovadores. En tiemposde crisis se da el caldo de cultivo para que prospe-ren aquellos que creen en su proyecto y que, a pe-sar de todo, sacan adelante sus negocios. Desde laobjetividad que me da el tener a diario la oportu-nidad de sondear el pulso de nuestros directivos,me sorprendo al comprobar que casi todos pien-san que las fuerzas del mercado constituyen los es-tímulos más importantes para la innovación. Ade-más, coinciden en que el personal laboral es suprincipal baza y su fuerza más valiosa.

Hacia la transformación. Los directivos se venpresionados por sus competidores y, en consecuen-cia, viven inconscientemente en un proceso de in-novación continua. Aunque tres cuartas partes denuestros empresarios creen que la globalización im-plica más oportunidades para innovar, España estáa años luz de economías que han evolucionado des-de situaciones agrícolas de subsistencia a entornosindustriales con fuertes ventajas competitivas. Lossectores productivos están sometidos a las transfor-maciones propias de la innovación y a que las ramasde actividad más especializadas amenacen con de-jar obsoletos los productos actuales a corto plazo.Todo ello exige un continuo esfuerzo en investiga-ción, una sólida base tecnológica, personal alta-mente cualificado, acceso al conocimiento científi-co y tecnológico, etc. condiciones de la que habi-tualmente las pymes carecen. Por eso, deben esta-blecer acuerdos de cooperación para afrontar la in-certidumbre y el rápido cambio tecnológico en el queestán inmersas. Estoy seguro de que en , las dospalabras más mencionadas serán «Busco trabajo».Si nos unimos para conseguir empleo estable y decalidad a través de la I+D+I, y reconvertimos nues-tro modelo económico basado en la especulación fi-nanciera e inmobiliaria por otro centrado en el co-nocimiento e información, lograremos, entre todos,salir de ésta.

H

CÍRCULO VIRTUOSO

ENTRE TODOS…CONINNOVACIÓN

José María GuijarroDoctor en Economía. Subdirector de Aido.

LEVA

NTE

-EM

V

Made in SpainJuli Capella. Made in Spain. 101 iconos del diseño español (Editorial Electa)

CAMISETAS CUSTOEl sueño americano de los hermanos Dalmau

A principios de los años ochenta Ángel CustodioDalmau visitó California y se enamoró de su moda in-formal. De regreso a España comenzó a diseñar consu hermano camisetas estampadas y se asociaron conMeyba durante 11 años. Decidieron volar en solitarioen 1996 y se marcharon a Estados Unidos a buscarfortuna tras lograr éxito en España. Actores de éxitose encapricharon con sus modelos. Pronto llegaronlas tiendas de Custo Barcelona por todo el país.

IDEAS ESPAÑOLAS QUE CAMBIARON EL MUNDO

Ideas

Page 6: DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010 FUNDADO EN … todos.pdfcaso particular español y que tenemos los mismos problemas, que son la reestructu-racion del sector financiero, el aumento del

ierto es que el campo está pa-sando una situación grave, aun-que se salve una parte de la pro-ducción. Pero ¿y en las heladas,

sin fin, qué fue mucho peor? Se está sal-vando la parte que la climatología nosdeja, si es que no sucede como parecíacuando se inició la cuestión. Se ha expor-tado una buena cantidad, pese a todo conun buen resultado, todo ello en medio deuna climatología de difícil empeoramien-to. Y no cabe duda de que ella es la que do-mina la situación por el momento, sin sa-ber adónde va a llegar. Por el momento nose ha parado la investigación y todavía nose han probado comercialmente otras va-riedades listas para ser puestas a prueba.Porque es normal que ante un nuevo climahabrá que pensar en adecuar variedadesen condiciones aptas para una normalproducción.

Y de ello, poco o nada sabemos cuálespueden ser ellas. Si el estatus se modifica, lacuestión será más difícil hasta conocer losresultados.

Mientras tanto, el carro hace ruido y a«trancas y barrancas» se está trabajando enla medida de lo posible dando servicio a esaclientela por la que todos los países produc-tores y exportadores trabajamos. ¿Es que al-guien sabe lo que va a pasar cuando finalicela actual situación? Muy pocos entre loscientíficos pueden aportar algo en el mo-mento. Porque lo que está en marcha puedesignificar un cambio sustancial o no. Así nonos cabe otra posición que la espera y seguircada uno en nuestro trabajo, mirando cadadía el siguiente para ver qué es lo que hacambiado.

Los tantísimos que se burlaban del cam-bio climático, ¿pueden decirnos a qué sedebe lo que estamos pasando y sufriendo?

¿En qué parará la cosa?

Una noticia importante es la mejora citrí-cola por los genes, esto en el sentido de losmismos, como lo es también el estudio quehan emprendido dos de nuestros buenos in-vestigadores en busca de ver cómo mejora laproducción en cuanto al calibre y a la pro-ducción, nos referimos a los científicos Pri-mo y Agustí. Ante el nuevo camino que sebusca en la aparición de nuevas variedadespor distintos caminos, ello cuando, de otraparte, se «… recorta en un la ayuda a loscítricos». También Anecoop muestra a susasociados al apostar por las nuevas varieda-

des citrícolas, como lo ha dejado ver en Al-mería.

O sea, que nos hallamos aquí ante unaafirmación de la citricultura en su fase nove-dosa con tipos de nuevo implante varietalincluso. Todo ello por los que siempre estánpensando en mejorar en todo lo que se refie-re a variedades, y formas de venta por partede los interesados. Así, leemos en AG Alme-ría del responsable de Soloraf, que dice así:«… tomate y naranja se complementan muybien a la hora de venderlos», por sus ofertasen tal sentido, como iniciativa puesta enmarcha en internet junto a Naranjamanía.

Siguiendo las informaciones sobre los pre-cios de venta de todos los cítricos, compro-bamos que los mismos se han seguido man-teniendo, pese al parón que comentábamosen nuestro artículo de la pasada semana porla acción de los países emergentes, en parti-cular por Grecia, Egipto y Turquía, que refle-jaba en sus exportaciones el grupo de terce-ros países una mínima salida de una semanaa la siguiente como se comprueba en las. tm. debido a los precios de los paísescitados, como resulta de haber exportado lasemana finalizada el de febrero a la del de marzo solamente . tm.

Los terceros países. Al de marzo co-rriente se ha exportado a este grupo de paí-ses la cifra que destacamos en el párrafo an-terior.

C

ACTUALIDAD AGRARIA

La consellera de Agricultura, Pesca y Ali-mentación, Maritina Hernández, destacóesta semana que el consumo de cítricos «sig-nifica invertir en salud y bienestar de la po-blación». La consellera realizó estas declara-ciones durante la inauguración de la Confe-rencia Cítricos y salud: Cítricos saludablespara los consumidores Europeos, organizadapor la Generalitat junto con el Ministerio deCiencia e Innovación, en el marco de la Presi-dencia Española de la Unión Europea. Así,Hernández subrayó que todas las adminis-traciones —Gobierno central, la Unión Euro-pea y la Generalitat— «comparten el mismoobjetivo: el incremento el consumo de frutasy hortalizas». En este caso, se trata de cítri-cos, pero esta iniciativa «forma parte de lascampañas que habitualmente se realizanpor el fomento de este consumo», apuntó.La consellera resaltó que la Generalitat des-arrolla acciones de promoción de hábitos dealimentación saludables entre la población. Así, citó un ejemplo de estas iniciativas, elprograma Fruta en las Escuelas, que ha lle-gado a más de 300.000 alumnos y que harecibido el reconocimiento de las institucio-nes europeas. Asimismo, Hernández aseguróque «consumir cítricos es consumir salud, yaque se trata de una fruta que aporta grancantidad de vitamina C, antioxidantes y fi-bra», al tiempo que contribuye «a prevenir lagripe, el aumento del colesterol y favorecerlos procesos digestivos». Por otra parte, du-rante esta Conferencia se abordaron las in-vestigaciones que se están realizando paraobtener nuevas variedades de cítricos, quealargan los períodos de producción y mejo-ran las propiedades naturales de esta fruta olos resultados del Proyecto Cero, que estádesarrollando la Generalitat y que permite laproducción de cítricos sin residuos mante-niendo los resultados productivos y los nive-les de calidad del producto final. Del mismomodo, se incidió en aspectos relacionadoscon los beneficios que aportan a la salud elconsumo de cítricos.

Conferencia El consumode cítricos «significainvertir en salud ybienestar de la población»

CÍTRICOS*Mandarinas y naranjas KG/ÁRBOLMandarina Clemenvilla 0,30 CVMandarina Fortune 0,47 CVMandarina Nadorcott 0,70 CVMandarina Ortanique 0,33 CVNaranja Navel Lane Late 0,33 CVNaranja Navelate 0,32 CVNaranja Valencia late 0,30 CVLimones KG/ÁRBOLLimón Fino/Primofiori 0,33 CVPomelos KG/ÁRBOLPomelo Blanco 0,15 CVPomelo Rojo 0,16 CV

HORTALIZAS KG/ALMACÉNAcelgas 0,25 AAcelgas 0,90/1,02 CAcelga 0,52/0,66 VAjo Puerro 0,55/0,60 A

Ajo Tierno 0,90/1,00 AAjo Tierno 1,32/1,76 VAlcachofa Cons. fresco 0,50/1,30 AAlcachofa Cons. fresco 0,68/1,50 CAlcachofa Cons. fresco 0,61/1,00 VAlcachofa Ind. corazones 0,45/0,55 AAlcachofa Ind. perolas 0,15/0,20 AAlcachofa Ind. troceada 0,30/0,45 AAlcachofa Ind. troceada 0,18 CApio Verde 0,14/0,22 ABoniato Rojo 0,40/0,55 ACalabaza 0,30/0,53 VCebolla Grano 0,37 CCebolla Tierna 0,25/0,35 VCol Bruselas 0,45/0,50 VCol China 0,30/0,40 VCol Lombarda 0,30 ACol Lombarda 0,35/0,40 CCol Brócoli 0,25/0,50 ACol Brócoli industria 0,08/0,20 ACol repollo Hoja lisa 0,20/0,22 ACol repollo Hoja lisa 0,24/0,27 VCol repollo Hoja rizada 0,25/0,55 C

Col repollo Hoja rizada 0,25/0,33 VColiflor Blanca 0,25/0,70 CColiflor Blanca 0,40/0,60 VEscarola Hoja ancha lisa 0,40 VEscarola Hoja rizada 0,50/0,60 CEscarola Hoja rizada 0,50 VEscarola Industria 0,24 VEspinaca Verde 1,15/1,28 CEspinaca Verde 0,61/1,00 VGuisante verde Vaina cons. fresco 5,10 CHaba Muchamiel 0,50/0,80 AHaba Muchamiel 1,10/1,20 CHaba Valenciana 0,90 AHaba Valenciana 1,10 CLechuga Iceberg 0,30/0,35 ALechuga Little Gem 0,45/0,48 ALechuga Maravilla 0,60 CLechuga Romana 0,42/0,45 ALechuga Romana 0,36/0,55 CLechuga Romana 0,30/0,44 VPatata Blanca 0,30/0,42 ATomate De colgar 0,68/0,77 CTomate Liso 0,71/0,80 A

FRUTOS SECOS KG GRANO S/RENDIMIENTOAlmendra Comuna 2,60/3,00 CAlmendra Comuna 2,80 VAlmendra Largueta 3,00 CAlmendra Largueta 3,10 VAlmendra Marcona 3,30/3,50 CAlmendra Marcona 3,50 VAvellana Corriente 3,45 L. ReusAvellana Negreta 3,50 L. Reus

FLOR CORTADA UNIDAD O POMO/ALMACÉNClavel Unidad 0,12 AClavel Unidad 0,15/0,23 VCrisantemo Pomo 1,35 ACrisantemo Pomo 1,90/2,15 VEsparraguera Pomo 1,20 AEsparraguera Pomo 1,40/1,60 V Gerbera Unidad 0,20 AGerbera Unidad 0,33/0,40 VGladiolo Unidad 0,42 AGladiolo Unidad 0,50/0,65 VRosa (otras) Unidad 0,45 A

Agricultura

Período del 2 al 8 de marzoFuente: Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación

� Teléfono del contestador de precios: 012. [0,34 euros. + IVA por llamada, independientemente del tiempo de duración. Lunes a viernes, de 8 a 20 h.; sábados, de 9 a 14]

PRODUCTO TIPO CO. EUROS MERCADO PRODUCTO TIPO CO. EUROS MERCADO PRODUCTO TIPO CO. EUROS MERCADO PRODUCTO TIPO CO. EUROS MERCADO

AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN E INDUSTRIA AGROPECUARIA

0,32 €KG/ÁRBOL

Naranja navelateM. COMUNITAT VALENCIANA

1,85/1,95 €KG/ALMACÉN

Aceite ol. virgen 0,8º-2ºVALENCIA

El campo valenciano

Principales cotizaciones agropecuarias en la CV

*En cítricos se indica únicamente el precio máximo al que se están comercializando en origen las distintas variedades

La qüestió citrícolaLeopoldo Arribas

Fuerte presencia delos países emergentes

«Se ha exportado una buena cantidad,pese a todo con buen resultado, todo ello en medio de una climatología de difícil empeoramiento»

EFE

6| Levante EL MERCANTIL VALENCIANODOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010

EMV

Page 7: DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010 FUNDADO EN … todos.pdfcaso particular español y que tenemos los mismos problemas, que son la reestructu-racion del sector financiero, el aumento del

Estado y evolución de los cultivos

Cereales de invierno: En laVega Baja y B. Vinalopó laevolución de las plantacionesde cereales es buena.

Arroz: En los marjales de laprovincia de Valènciacontinúan las labores parapreparar la siembra de arroz.

Patata: En la Ribera hafinalizado la siembra de patatatemprana y en la Vega Baja y elCamp d’Elx la recolección depatata verdete.

Chufa: En l’Horta Nord estáfinalizando la recolección dechufas y quedan muy pocas porrecolectar.

Alfalfa: Se ha iniciado lasiega del primer corte enl’Horta Nord.

Habas: Continúan lasrecolecciones de habas en laPlana Alta, el Baix Maestrat,l’Horta Nord, l’Alt Vinalopó, laVega Baja y A. Vinalopó.

Lechuga: Se han realizadorecolecciones de lechugas yescarolas en el Baix Maestrat,la Plana Alta, la Vega Baja,l’Horta y la Ribera.

Col y coliflor: Han finalizadolas recolecciones de lasvariedades de invierno de colchina en la Ribera, la Canal deNavarrés y l’Horta Sud. Mientras,continúan las recolecciones decoliflor y col repollo en lascomarcas productoras y serealizan recolecciones y nuevas

plantaciones de bróculi en laVega Baja y Baix Vinalopó.

Alcachofa: Continúa larecolección en las comarcasproductoras y en el VinalopóMitjà ha comenzado larecolección de las variedadescalico y salambo.

Berenjenas: En la Safor laslluvias han paralizado lostrasplantes bajo tunelillo de lasvariedades moradas y rayadas.

Tomates: En losinvernaderos del Perellócontinúan los trasplantesescalonados de tomates de lasvariedades raf, redondo yacostillado.

Cebolla: En l’Horta Nord laV. Baja y B. Vinalopó continúala recolección.

Pimientos: En losinvernaderos del Perellócontinúan los trasplantes depimientos italianos.

Otros: Las lluvias handificultado la recolección deacelgas en l’Horta y la Ribera.En l’Alt Vinalopó se realizanrecolecciones de zanahorias,nabos y chirivías.

La mayoría de las variedadesde cítricos están en la fase debrotación.

Mandarinas: Continúa larecolección de mandarinas delas variedades fortuna, afourery ortanique.

Naranjas: Se han realizadorecolecciones de naranjas de lavariedad navel lane late, navelpowel y navelate.

Limón: Se realizan podas enlos limoneros recolectados ycontinúan las brotaciones demadera en el limónprimofiore.

Frutales de hueso: En laRibera, las variedades másprecoces de melocotón ynectarinas están iniciando elcuajado de los frutos.Entretanto, las variedades más precoces de ciruelos de laVall d’Albaida tienen un 50%de las yemas en flor. En la Vall d’Albaida y l’Alt Vinalopótodas las variedades dealbaricoques están saliendo del reposo invernal. Estáfinalizando la poda del caquien las comarcas productoras.Se ha iniciado la floración delos cerezos de la variedadcristobalina en el AltoPalancia.

Frutales de pepita: En elRincón de Ademuz, continúa lapoda de los manzanos.

Frutos secos: Se ha

generalizado la floración de losalmendros, excepto en algunasvariedades tardías.

Uva de vinificación: Laslluvias han retrasado las podasde las viñas. En general, serealizan laboreos y abonadosen las parcelas.

Uva de mesa: Continúan losabonados y estercolados. Enlas zonas más cálidas de laVega Baja, en la variedad uvade mesa red globe, se observala apertura de las yemas.

Continúan las podas de losolivos en todas las comarcasproductoras aunque en algunascomarcas se han ralentizadopor las lluvias.

Olivo

Viñedo

Frutales

Cítricos

Hortalizas

Industriales

Tubérculos

Cereales

Estado fitosanitario: Para obtener información sobre los cultivos y las plagas que requieran una observa-ción especial, debe llamarse al teléfono 96 120 31 54 del Servicio de Sanidad y Certificación Vegetal de la

Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación. Para consultas técnicas, se puede llamar al 96 120 02 00

Rosa roja Unidad 0,90/1,10 VStatice Pomo 1,35 A

ORNAMENTALES UNIDADES/VIVEROAdelfa Cont. 17 cm 1,00 VPhoenix Cont. 14 cm 1,60 VRosal Unidad 2,50 VRosal pie alto Unidad 6,00 VRosal trepador Unidad 3,50 V

CEREALES KG/ALMACÉNArroz Cáscara redondo 0,27 VCebada Pienso <62 kg/HI 0,11 L. AlbaceteCebada Pienso >62 kg/HI 0,11 L. AlbaceteMaíz Secadero 0,14 L. Albacete

INDUSTRIALES KG/ALMACÉNAceite Ol. virg. Lampante >2º 1,75/1,91 AAceite Ol. virg. Lampante >2º 1,77/1,80 CAceite Ol. virg. Lampante >2º 1,80/1,85 VAceite Ol. virg. 0,8º a 2º 1,90/2,00 AAceite Ol. virg. 0,8º a 2º 1,95/1,98 CAceite Ol. virg. 0,8º a 2º 1,85/1,95 VAceite Ol. virg. ext. <0,8º 2,00/2,18 AAceite Ol. virg. ext. <0,8º 2,04/2,25 CAceite Ol. virg. ext. <0,8º 1,95/2,05 CChampiñón 0,60 VChufa Tierna 0,35 VGarrofa Entera 0,15/0,19 CGarrofa Entera 0,15 V

Girasol Pipa girasol (9,2,44) 0,28 L. AlbaceteMiel Azahar 2,60 CMiel Milflores 2,20 CMiel Romero 1,90 C

VINO EUROS/HDO.Vino Rosado 1,90 VVino Rosado fer. con. 2,10 VVino Tinto directo 1,90 VVino Tinto doble pasta 1,72/2,00 V

GANADEROS KG/VIVO/GRANJAConejo Joven 1,65 L. EbroGallina Pesada 0,43 L. EbroGallina Semipesada 0,30/0,38 L. EbroGallo Pesado 0,18 L. EbroOvino 19/23 Kg. 2,41/2,47 L. Albac.Ovino 23/25 Kg. 2,38/2,44 L. Albac.Ovino 25/28 Kg. 2,32/2,38 L. Albac.Ovino 28/34 Kg. 2,20/2,26 L. Albac.Pollo Bróiler 0,97 L. EbroPorcino Cerda 0,40 MercolleidaPorcino Graso 1,13 MercolleidaPorcino Lechón 20 kg 44,00 MercolleidaPorcino Normal 1,14 MercolleidaPorcino Selecto 1,15 Mercolleida

HUEVOS DOCENA/CLASIF./ENV./GRANJABlancos XL supergrandes 1,37 L. ReusBlancos L grandes 1,14 L. ReusBlancos M medianos 1,12 L. ReusBlancos S pequeños 0,80 L. ReusRubios XL supergrandes 1,37 L. ReusRubios L grandes 1,14 L. ReusRubios M medianos 1,12 L. ReusRubios S pequeños 0,80 L. Reus

GANADEROS EN CANALVACUNO KG/CANAL/MATADEROTernera E. excelente 4,03 L. Binéfar180/220 Kg U. muy buena 3,89 L. Binéfar

R. buena 3,65 L. BinéfarO. menos buena 3,41 L. Binéfar

Ternera E. excelente 3,97 L. Binéfar221/260 Kg U. muy buena 3,78 L. Binéfar

R. buena 3,57 L. BinéfarO. menos buena 3,33 L. Binéfar

Ternera E. excelente 3,87 L. Binéfar261/300 Kg U. muy buena 3,68 L. Binéfar

R. buena 3,45 L. BinéfarO. menos buena 3,27 L. Binéfar

Ternero E. excelente 3,85 L. BinéfarMenos 280 Kg U. muy buena 3,74 L. Binéfar

R. buena 3,55 L. BinéfarO. menos buena 3,27 L. Binéfar

Ganadería

�ESPECIES MÁS VENDIDASVALENCIAPescadilla y jibiaCASTELLÓBoquerón y sardinaALICANTEPescadiila y jurel

ESPECIES MENOS VENDIDASVALENCIABoquerón y jurelCASTELLÓBacaladilla y lenguadoALICANTELenguado y boquerón

PRODUCTO TIPO CO. EUROS MERCADO PRODUCTO TIPO CO. EUROS MERCADO PRODUCTO TIPO CO. EUROS MERCADO

0,71/0,80 €KG/ALMACÉN

Tomate lisoALICANTE

0,15/0,23 €UNIDAD

ClavelVALENCIA

3,85 €KG/CANAL/MATADERO

Ternera menos de 280 kg. E (excelente)LONJA BINÉFAR

1,37 €DOCENA/CLASIF./ENV./GRANJA

Huevos rubios/blancos XLLONJA REUS

2,60/3,00 €KG GRANO S/RENDIMIENTOAlmendra Comuna

CASTELLÓ

44,00 €KG/VIVO/GRANJA

Porcino Lechón 20 kgMERCOLLEIDA

PescaSemana del 1 al 5 de marzo

Santa Pola/Alicante Valencia Castelló€/KG KG/VEND. €/KG KG/VEND. €/KG KG/VEND.

Salmonete 9,58 3.445 9,12 698 9,19 2.050Lenguado 26,02 11 8,90 68 26,36 19Pescadilla 5,61 9.717 7,03 762 6,93 3.589Bacaladilla 5,07 784 5,08 103 3,70 72Jurel 0,75 9.451 1,84 8 2,02 2.565Rape 6,27 1.211 5,80 584 4,89 1.375Sardina 0,87 309 sc sc 1,97 39.976Boquerón 1,74 192 3,40 6 3,10 32.383Caballa 0,75 510 sc sc 0,80 1.332Langostino sc sc 34,62 12 29,49 208Jibia 7,39 1.914 8,18 1.214 7,46 3.446Pulpo 2,92 5.947 4,46 243 4,13 2.609

ecíamos en estas páginas, hacepoco más de un mes, que losacuerdos entre el ministerio ylas organizaciones agrarias de

ámbito nacional, UPA, Asaja y COAG,avanzaban a buen ritmo y que, sin conocermuchos detalles, considerábamos queeran una muy buena oportunidad paraque la Generalitat Valenciana comple-mentara alguno de los mismos. Esta ope-ración, que la UPA-PV considera funda-mental haría posible que la agricultura y laganadería en la Comunitat tuviera las mis-mas oportunidades que las ubicadas enotras autonomías que sí habían mostradosu disposición a complementarlas.

A la espera de que en Amadeo de Sabo-ya se den por enterados y rebusquen ensus maltrechos bolsillos por si queda algomás que deudas, las medidas propuestas

se van aclarando y ya tenemos compromi-sos en negro sobre blanco, como la pró-rroga en dos años adicionales del períodode amortización de los préstamos oficialesconcedidos a los ganaderos y agricultoresbeneficiarios de las diversas ayudas comola incorporación de jóvenes o de mejor ade la explotación.

Una prórroga cuyos costes financieroscorresponden al ministerio y a la Comuni-tat, en caso de decidirse a apoyar al sectorprimario valenciano. Asimismo, se instru-mentalizará la línea de subvención de ava-les para nuevos préstamos y así poder pro-rrogarlos. Por último, se establece una ca-rencia voluntaria de dos años para estos ti-tulares de explotaciones.

Estas medidas, que se articularán a travésde una orden ministerial de próxima publi-cación, se implementarán mediante conve-

nios con las principales entidades de crédi-to para implicar a todos los agentes vincula-dos en la financiación del sector agrario.Además, se han establecido mecanismospara facilitar el acceso a estos créditos pormedio de la línea ICO liquidez , dondeel ministerio asume el del riesgo decada operación y el ICO el otro , con loque se logran dos objetivos, dar liquidez alas explotaciones, tanto agrarias como ga-naderas, y la novación de préstamos, tanto

de incorporación como de mejora, que es-tán aun por pagar.

En este caso, podemos afirmar que el Mi-nisterio ha hecho cuanto está en su mano,es más, asume un límite máximo de intere-ses a sufragar por los beneficiarios de la lí-nea anterior, pero claro, este compromiso,que se eleva al , debe ser también sufra-gado por las comunidades autónomas.

Y en esas estamos, la UPA-PV ha recla-mado a la Conselleria de Agricultura quese posicione, que explicite su voluntad deadherirse a unas medidas indispensablespara modernizar y adecuar las explotacio-nes y así tengan posibilidades de mante-nerse en la actividad en el futuro. Un futu-ro que en estos momentos ofrece mássombras que luces.

Somos conocedores, hasta cierto puntoclaro está, de que la situación financiera dela Generalitat es más bien precaria, peroquisiéramos creer que la importancia ytrascendencia de estas medidas y la necesi-dad de que el campo valenciano se moder-nice hagan posible la inyección de eurosimprescindible en estos momentos de cri-sis. Al fin y al cabo, sin dinero no cabe lamodernización del mundo agropecuario ysin ella, las pérdidas en cuanto a generaciónde riqueza y el despoblamiento de nuestrointerior, está asegurado.

D

Sin dinero no hay modernidadDesde el campoRafael Cervera Calduch�Secretario general de la UPA-PV

7Levante EL MERCANTIL VALENCIANO | DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010

EMV

M. LA TORRE

Page 8: DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010 FUNDADO EN … todos.pdfcaso particular español y que tenemos los mismos problemas, que son la reestructu-racion del sector financiero, el aumento del

LA SEMANA BURSÁTIL

08/08/2000 1X6 Prima 1850563 22617 90470 0.25 20,455 20,600 19,795 1,08 5,57 2.681.255 536.251 24,035 01/10 8,650 03/0925/05/2009 1X20 Par liberada 100% 10494344 2111537 703846 3.0 14,910 14,910 14,665 0,06 0,40 6.664.596 1.332.919 16,085 01/10 10,100 03/0930/11/1998 1X500 Par liberada 5566980 63550 63550 1.0 87,600 87,880 87,500 0,10 0,11 1.355.878 271.175 99,100 05/09 74,400 04/0928/01/2002 100X10344 Prima 3446641 62326 249305 0.25 13,825 13,825 13,650 0,49 3,67 6.486.421 1.297.284 15,275 09/09 8,100 03/0915/12/2003 1000X1176 Prima 10804022 157332 314665 0.5 34,335 34,335 33,850 0,04 0,13 3.018.815 603.763 38,100 06/09 28,350 03/0931/10/2006 1X20 Par liberada 95952 5488 9147 0.6 10,490 10,600 9,720 1,07 11,36 46.435 9.287 15,250 06/09 5,410 03/0930/01/2009 64X11 Prima 352039 256029 1280145 0.2 0,275 0,275 0,267 0,00 -0,36 3.016.092 603.218 0,520 08/09 0,262 03/1014/11/2006 1X100 A la par 2977875 149642 149642 1.0 19,900 19,920 19,900 0,01 -0,05 512.686 102.537 19,920 03/10 9,620 03/09

1644380 19932 166099 0.12 9,900 10,120 9,900 0,10 -1,00 1.274.274 254.854 10,190 02/10 6,020 04/0924/01/2007 55X1000 Prima 157600 29458 29458 1.0 5,350 5,590 5,350 0,40 -6,96 130.570 26.114 7,650 09/09 4,670 03/09

1530569 158335 211113 0.75 7,250 7,410 7,240 0,22 -2,95 1.405.080 281.016 8,760 01/10 2,960 03/0913/11/2007 89X100 Prima 45058488 765501 1448826 0.0 31,100 31,220 30,700 0,29 0,94 2.521.373 504.274 34,100 01/10 12,710 03/0914/12/2009 26X1000 Prima 202643 136922 273843 0.5 0,740 0,755 0,726 0,00 0,14 6.927.279 1.385.455 1,055 09/09 0,570 03/0917/10/2008 1X20 Par liberada 72707 15121 25202 0.6 2,885 2,980 2,885 0,02 -0,52 71.722 14.344 3,670 06/09 2,450 03/0911/06/2007 1X11 Prima 867175 37378 149513 0.25 5,800 5,800 5,760 0,09 -1,44 78.450 15.690 6,600 08/09 4,400 07/0929/06/2006 32X100 Par liberada 1190666 86356 261685 0.33 4,550 4,640 4,550 0,18 -3,81 301.448 60.289 6,190 08/09 3,050 03/0911/09/2009 56X1000 Prima 7268345 133315 1333152 0.1 5,452 5,497 5,307 0,14 2,54 40.275.986 8.055.197 7,620 08/09 3,340 03/0912/03/2004 1000X60200 Prima 5125200 150000 1200000 0.125 4,271 4,271 4,061 0,34 8,68 42.036.644 8.407.328 5,290 08/09 2,970 03/0930/10/2009 1 X 91 Liberada 85291776 4114413 8228826 0.5 10,365 10,480 10,330 0,03 -0,29 181.240.629 36.248.125 11,980 01/10 4,000 03/0911/05/2009 1X50 Par liberada 2303105 118351 473403 0.25 4,865 4,950 4,850 0,11 -2,21 1.497.777 299.555 7,310 04/09 4,650 02/1025/11/2002 2X15 A la par 5264697 543036 687387 0.79 7,659 7,659 7,530 0,03 0,45 2.128.116 425.623 9,555 08/09 4,990 03/0902/06/2009 1X6 Con prima 3121916 142034 473448 0.3 6,594 6,666 6,519 0,04 0,63 5.561.582 1.112.316 9,660 06/09 5,900 02/1030/03/2000 1000X1510 Prima 200287 3494 5824 0.6 34,390 34,490 34,390 0,46 -1,32 4.431 886 38,000 10/09 25,970 06/09

130464 1631 16308 0.1 8,000 8,030 7,950 0,04 -0,50 143.057 28.611 9,140 10/09 6,680 09/0933550702 1633733 639061 2.55 52,500 52,500 51,500 1,00 1,94 1.376 344 56,500 12/09 33,740 03/09

11/09/2007 551X10000 Prima 39653512 1836505 3747969 0.49 10,580 10,650 10,510 0,12 1,15 116.124.950 23.224.990 13,170 11/09 4,680 03/0921/08/2001 1000X5412 Prima 540362 81612 27113 3.01 19,930 19,950 19,930 0,23 1,17 11.259 2.251 20,890 01/10 11,520 03/0902/11/2000 39989X100000 Par liberada 39712 4080 5440 0.75 7,300 7,300 7,300 0,00 0,00 2.290 458 8,360 07/09 7,080 10/09

1679009 270078 83616 3.23 20,080 20,190 20,010 0,16 0,80 2.186.291 437.258 27,170 09/09 13,360 03/0956476 2017 20170 0.1 2,800 2,810 2,775 0,03 -0,88 44.704 8.940 4,860 09/09 2,770 02/10

15/05/1990 1X462 Prima 1517918 10319 3428 3.01 442,800 442,800 428,700 13,85 3,23 48.893 9.778 442,800 03/10 210,250 03/09294500 100000 50000 2.0 5,890 5,890 5,830 0,07 1,20 607.911 121.582 5,900 03/09 5,510 03/09

12/01/2009 941x1000 Prima 695102 102221 102221 1.0 6,800 6,800 6,540 0,08 1,19 175.006 35.001 8,000 03/09 6,100 06/0915/07/1998 1X1 Par liberada 1927199 36000 120000 0.3 16,060 16,060 15,420 0,55 3,55 369.767 73.953 17,830 10/09 7,120 03/0912/12/2009 3X8 Prima 743447 56896 37931 1.5 19,600 19,760 19,530 0,20 1,03 98.344 19.668 41,980 06/09 15,100 03/0916/01/1991 1X5 Prima 5771592 267575 267575 1.0 21,570 21,600 20,970 0,61 2,91 48.186 9.637 36,700 03/09 20,780 02/1022/05/2006 24X100 Par liberada 367650 28500 114000 0.25 3,225 3,300 3,225 0,08 -2,27 37.561 7.512 4,160 09/09 2,050 03/0919/10/2009 1X18 Liberada 79644 9326 9326 1.0 8,540 8,560 8,330 0,10 1,18 8.000 1.600 10,080 03/09 8,250 02/10

386903 11007 55036 0.2 7,030 7,050 6,880 0,13 1,88 281.124 56.224 7,590 05/09 4,750 07/0915/01/1990 1X10 A la par 2301588 60760 60760 1.0 37,880 38,340 37,580 0,22 -0,58 407.785 81.557 39,900 10/09 24,050 03/09

12365347 3362890 3362890 1.0 3,677 3,679 3,610 0,08 2,14 16.930.998 3.386.199 3,679 03/10 2,050 03/0927/09/2006 1X7 Par liberada 720240 51008 102017 0.5 7,060 7,330 7,060 0,34 -4,59 405.254 81.050 7,660 09/09 4,380 03/0907/12/2009 1X3 Prima 157046 47880 15960 3.0 9,840 10,200 9,840 0,41 -4,00 38.532 7.706 11,790 06/09 7,000 03/0914/01/2010 12X10000 A la par 11972055 816091 816091 1.0 14,670 15,810 14,670 1,15 -7,27 114.452 22.890 16,400 09/09 8,550 03/0916/01/2003 1X4 Par liberada 2100257 92319 153865 0.6 13,650 14,300 13,610 0,77 -5,34 6.071.589 1.214.317 14,650 03/10 8,350 03/0915/01/1992 4X11 Par liberada 968310 8700 87000 0.1 11,130 11,350 11,100 0,07 -0,62 36.214 7.242 12,940 09/09 5,600 03/09

3791096 358101 238734 1.5 15,880 15,900 15,835 0,11 0,70 4.042.492 808.498 15,970 02/10 10,670 03/0920/03/2010 10X21 Prima 395274 157410 174900 0.9 2,260 2,260 2,090 0,29 -11,37 8.026.938 1.605.387 3,175 10/09 1,630 03/0920/03/2010 10X21 Prima 49321 157410 174900 0.0 0,282 0,287 0,230 0,02 8,46 19.438.694 3.887.738 0,287 03/10 0,230 03/1017/07/1999 1000X9185 Prima 23837800 1270503 1058752 1.2 22,515 22,515 22,305 0,03 0,16 1.635.119 327.023 24,000 01/10 13,960 03/0908/06/2007 2X5 Prima 131313 160997 100623 1.6 1,305 1,321 1,305 0,01 -0,53 1.250.010 250.002 2,070 09/09 1,290 07/0925/06/2009 1X12 Par liberada 311617 159803 79902 2.0 3,900 3,975 3,900 0,09 -2,26 138.245 27.649 4,200 01/10 2,320 03/0924/03/2006 16X10000 A la par 263777 82965 27563 3.01 9,570 9,570 9,530 0,04 0,41 51.469 17.156 9,570 03/10 4,730 03/0923/03/2010 1X12 Liberada 51677 18006 180060 0.0 0,287 0,297 0,287 0,00 -2,05 9.400.769 2.350.192 0,297 03/10 0,287 03/1023/03/2009 1X8 Par liberada 625708 18006 180060 0.1 3,475 3,950 3,475 0,45 -11,46 1.172.579 234.515 4,570 05/09 2,420 03/0930/09/2002 1000X5514 Prima 3360799 127303 127303 1.0 26,400 26,400 25,925 0,54 2,09 1.992.201 398.440 32,300 10/09 18,380 03/09

41059 29646 29646 1.0 1,385 1,420 1,385 0,06 -3,82 161.389 32.277 2,435 09/09 0,940 08/0907/12/2009 29 X 100 A la par 5372960 146702 733510 0.2 7,325 7,325 7,119 0,23 3,26 15.404.069 3.080.813 8,781 01/10 3,110 03/0905/06/2008 853X1000 Prima 277907 140004 140004 1.0 1,985 2,010 1,975 0,06 -3,17 180.857 36.171 2,550 05/09 1,820 03/09

312545 112629 112629 1.0 2,775 2,800 2,630 0,05 1,65 101.219 20.243 3,655 12/09 2,110 04/0902/01/2007 1X35 Par liberada 75924 3240 10800 0.3 7,030 7,300 7,030 0,25 -3,43 21.055 4.211 7,680 02/10 5,500 12/0909/03/2010 1X2 Prima 98137 30764 30764 1.0 3,190 3,280 3,080 0,06 1,92 752.123 150.424 8,600 07/09 3,030 02/1007/06/2004 1X50 Par liberada 2303321 41361 243300 0.17 9,467 9,681 9,467 0,21 -2,17 10.131.613 2.026.322 16,960 05/09 8,040 03/0907/09/2009 29X1000 A la par 12890771 921757 921757 1.0 13,985 14,080 13,965 0,13 -0,89 7.348.021 1.469.604 15,600 01/10 8,490 03/0902/02/2006 1376X1000 A la par 22847 11491 13519 0.85 1,690 1,690 1,680 0,01 -0,59 1.489 496 1,765 01/10 1,280 03/09

2471554 106532 213065 0.5 11,600 11,750 11,575 0,08 -0,68 6.058.381 1.211.676 13,450 05/09 10,115 02/1019/06/2009 499X10000 Prima 32937324 3939243 5252324 0.75 6,271 6,271 6,187 0,09 1,41 91.775.148 18.355.029 6,890 09/09 4,460 03/09

13233995 2112032 4224065 0.5 3,133 3,162 3,127 0,03 -0,79 29.331.371 5.866.274 3,580 05/09 2,780 03/0929/05/2008 21X100000 Prima 2354164 743420 953103 0.78 2,470 2,470 2,341 0,06 2,66 28.134.748 5.626.949 2,470 03/10 1,340 04/09

123309 6980 11633 0.6 10,600 10,600 10,470 0,24 2,32 22.915 4.583 11,740 11/09 8,100 03/0950506 522 17416 0.03 2,900 3,100 2,900 0,15 -4,92 21.212 4.242 4,310 12/09 2,880 02/10

16/09/2008 2464X100 Prima 173542 180303 150253 1.2 1,155 1,255 1,140 0,17 -12,50 326.126 65.225 3,890 08/09 1,140 03/1029047178 93500 623330 0.15 46,600 46,600 45,700 1,09 2,41 5.401.750 1.080.350 46,600 03/10 24,600 03/09

18/07/2008 1X1 Prima 27825 22260 22260 1.0 1,250 1,290 1,250 0,05 -3,85 569.995 113.999 1,685 01/10 0,830 03/0929/01/2007 123X1000 Prima 2548985 32827 164133 0.2 15,530 15,640 15,245 0,26 1,70 4.659.867 931.973 17,650 09/09 13,770 04/0925/01/2010 5X10000 Prima 230177 210850 1757080 0.12 0,131 0,133 0,131 0,00 -0,76 34.656.368 6.931.273 0,217 08/09 0,120 03/0931/10/2008 1X20 Par liberada 288524 33944 16972 2.0 17,000 17,000 17,000 0,44 -2,52 3.407 681 22,500 06/09 14,010 02/1013/08/2009 1X18 Liberada 72532 14250 28500 0.5 2,545 2,555 2,520 0,08 3,25 55.412 11.082 3,540 09/09 1,900 03/0915/02/2010 71X10000 A la par 688032 195186 243983 0.08 2,820 2,896 2,790 0,05 -1,74 5.938.973 1.187.794 3,350 06/09 1,700 03/0902/07/1998 1X3 Par liberada 33888 9600 9600 1.0 3,530 3,610 3,450 0,08 -2,22 22.230 5.557 4,320 09/09 2,450 03/0901/12/2009 1X45 Prima 8171897 292271 2922710 0.1 2,796 2,796 2,712 0,04 -1,55 30.675.804 6.135.160 3,321 10/09 1,390 03/0905/02/2009 1X10 Par liberada 100% 544923 36969 36969 1.0 14,740 14,750 14,740 0,00 0,00 93.145 18.629 14,760 02/10 7,260 03/0909/11/2007 2X9 Prima 894344 104480 69653 1.5 12,840 12,980 12,560 0,04 0,31 144.381 28.876 32,400 08/09 12,000 03/1022/12/2004 1X2 Par liberada 168080 19100 9550 2.0 17,600 17,600 16,500 0,90 5,39 22.342 4.468 17,600 03/10 10,900 03/0923/02/2007 1X2 Prima 58125 15000 15000 1.0 3,875 3,900 3,725 0,08 1,97 42.932 8.586 5,090 07/09 3,340 03/0906/07/2009 1X2 Con prima 105401 56974 47478 1.2 2,220 2,300 2,220 0,04 -1,77 311.842 62.368 5,240 05/09 2,200 03/1024/10/2006 1X3 Prima 150222 32871 328714 0.1 0,457 0,469 0,454 0,02 -3,38 1.137.867 227.573 0,590 04/09 0,310 03/0914/07/2009 2X3 Prima 781775 493235 246617 2.0 3,170 3,170 3,110 0,03 -1,09 2.824.213 564.842 5,185 09/09 1,860 03/0913/03/2006 395X1000 Prima 25677 9972 12465 0.8 2,060 2,150 2,060 0,07 -3,06 229.733 45.946 2,820 09/09 1,900 03/0912/12/2009 1X5 Prima 1869645 59845 99741 0.6 18,745 18,745 18,075 0,65 3,56 2.617.056 523.411 21,495 10/09 6,400 03/0922/10/2009 1X2 Prima 417916 116684 19447 6.0 21,490 22,000 21,410 0,41 -1,87 164.794 32.958 26,800 04/09 20,110 02/1030/10/2008 1X10 Par liberada 121429 4337 17347 0.25 7,000 7,000 7,000 0,07 1,01 32.298 6.459 7,650 08/09 5,780 05/0915/05/2008 14X10000 Prima 657408 21914 219136 0.1 3,000 3,065 3,000 0,30 -8,95 10.934.895 2.186.979 4,445 08/09 0,950 03/0928/01/2002 1000X35037 Prima 2049455 37027 61712 0.6 33,210 33,510 32,490 0,89 -2,61 511.644 102.328 34,700 01/10 18,600 03/0921/01/2003 1000X33333 Prima 67220 13848 57700 0.24 1,165 1,185 1,165 0,03 -2,10 273.635 54.727 1,480 09/09 0,630 04/09

450736 66570 277376 0.24 1,625 1,625 1,570 0,01 0,93 319.859 63.971 2,340 05/09 1,490 03/095199778 270540 135270 2.0 38,440 38,785 38,320 0,02 0,07 2.058.344 411.668 38,960 12/09 27,360 03/09

17/06/2003 1X1 A la par 56247 148021 269129 0.55 0,209 0,209 0,203 0,00 0,00 223.257 44.651 0,287 10/09 0,120 03/09207534 16277 40693 0.4 5,100 5,140 5,100 0,00 0,00 6.271 1.254 5,300 10/09 4,210 03/09

19/12/2009 1X11 Prima 97651 27277 27277 1.0 3,580 3,580 3,400 0,12 3,32 635.507 127.101 4,230 08/09 1,640 03/0929/12/2000 1X3439 Prima 21682528 1220863 1220863 1.0 17,760 17,900 17,740 0,09 0,48 30.568.405 6.113.681 19,095 09/09 11,640 03/09

927757 2922 292207 0.01 3,175 3,450 3,140 0,03 -0,78 717.151 143.430 5,520 08/09 1,400 07/09330000 3000 50000 0.06 6,600 6,650 6,400 0,04 -0,60 426.414 85.282 8,400 09/09 3,800 03/09

23/10/2008 1X14 Par liberada 2057002 304967 304967 1.0 6,745 6,745 6,359 0,35 5,54 7.483.853 1.496.770 13,120 09/09 4,960 03/09436974 1951 65026 0.03 6,720 6,720 6,720 0,16 -2,33 1.161 580 13,520 07/09 6,460 02/10

01/12/2009 1X5 Liberada 118129 77888 129813 0.6 0,910 0,930 0,910 0,03 -3,19 478.846 95.769 1,420 09/09 0,530 03/0908/05/2007 3X8 Prima 110046 7799 77992 0.1 1,411 1,440 1,411 0,02 -1,26 247.586 49.517 1,805 10/09 0,690 03/0922/12/2000 1000X41238 Prima 1124368 36955 184777 0.2 6,085 6,085 5,785 0,41 7,22 1.543.986 308.797 7,470 10/09 1,670 03/09

244270 1011 101147 0.01 2,415 2,470 2,415 0,01 -0,21 963.710 192.742 3,510 09/09 1,370 03/0928/06/2005 1X5 Prima 344984 206509 137444 15.025 2,510 2,510 2,375 0,13 5,24 2.039.666 407.933 5,430 03/09 1,760 12/0926/10/2009 72X1000 Prima 180550 26948 44913 0.6 4,020 4,020 3,850 0,07 1,77 2.473 824 8,500 03/09 3,850 03/1009/05/2008 6X19 Prima 73089 106734 116015 0.92 0,630 0,640 0,593 0,04 6,42 248.030 49.606 0,785 09/09 0,350 03/09

2430358 5590 55896 0.1 43,480 43,480 42,915 0,22 -0,50 1.936.891 387.378 43,700 03/10 21,430 03/0916/07/2009 1X10 Liberada 227700 37513 75025 0.5 3,035 3,090 3,035 0,05 -1,62 78.664 15.732 4,220 06/09 2,745 01/10

2520681 123321 246642 0.5 10,220 10,550 10,215 0,35 -3,31 5.514.849 1.102.969 10,910 02/10 4,460 03/0925/03/2003 1X50 Par liberada 81786808 4563996 4563996 1.0 17,920 18,065 17,920 0,07 -0,39 90.202.932 18.040.586 19,820 01/10 13,960 03/0916/10/1998 1X15005 Prima 351729 59840 132979 0.45 2,645 2,700 2,630 0,00 0,19 1.345.814 269.162 3,570 09/09 1,580 03/0921/07/2003 1X5 Par liberada 352855 17468 174681 0.1 2,020 2,110 2,020 0,07 -3,35 804.720 160.944 2,725 09/09 1,740 03/0909/11/2007 1X20 Par liberada 141499 18473 12315 1.5 11,490 11,500 11,370 0,08 0,70 31.859 6.371 12,160 02/10 8,810 03/0922/12/2003 1000X18440 A la par 803825 142200 197500 0.72 4,070 4,070 4,060 0,01 0,25 39.603 7.920 4,460 04/09 4,060 02/1021/01/2010 687X1000 A la par 46876 90846 363386 0.25 0,129 0,132 0,128 0,00 -2,27 6.132.269 1.226.453 0,210 04/09 0,128 03/1006/07/2009 1X1 Liberada 94883 134016 268032 0.5 0,354 0,354 0,346 0,00 1,14 210.592 42.118 0,870 04/09 0,331 02/1018/12/2007 1X20 Par liberada 438947 23222 22767 1.02 19,280 19,280 18,690 0,28 1,47 86.542 17.308 19,900 02/10 14,730 03/0914/10/1998 1X20 Par liberada 889670 13981 46604 0.3 19,090 19,150 18,850 0,30 1,60 818.092 163.618 19,150 02/10 13,380 04/09

562365 24994 124970 0.2 4,500 4,565 4,480 0,14 3,21 331.681 66.336 4,780 02/10 2,950 04/0914/12/2009 1X1 A la par 300246 29905 29905 1.0 10,040 10,200 9,900 0,26 2,66 442.786 88.557 14,000 10/09 3,870 03/0930/06/2009 1X20 Liberada 4369480 33279 332786 0.1 13,130 13,480 13,110 0,58 -4,23 2.522.970 504.594 16,040 05/09 12,530 03/0921/12/2007 1X100 Prima 893264 11110 222205 0.05 4,020 4,090 4,010 0,01 -0,25 1.867.616 373.523 5,580 07/09 2,410 03/09

51115 2446 24457 0.1 2,090 2,090 2,060 0,01 -0,48 63.128 21.042 2,510 10/09 1,900 02/10

MERCADO CONTINUOTÍTULO FECHA CONDICIONES CAPITALIZ. CAP. SOCIAL N.º (miles) NOMINAL CIERRE MÁX. MÍN. EUROS % SEMANA MEDIA SEM. MÁX. FECHA MÍN. FECHA

AbengoaAbertis AAccionaAcerinoxACSAdol. Dguez.AfirmaAg. Barna. (A)AlmirallAmperAntena 3 TVArcelormittalAvanzitAzkoyenB. GuipuzcoanoB. PastorB. PopularB. SabadellB. SantanderB. ValenciaBanestoBankinterBarón de LeyBavieraBayer A.G.BBVABefesaBod. RiojanasBolsas y MercadosC. DermoestéticaC.A.F.CAMCampofríoCatalana Oc.Cem. PortlandCepsaCie Automot.CleopCodereCorp. AlbaCriteriaD. FelgueraDinamiaEADSEbro PulevaElecnorEnagásEnceEnce D10EndesaErcrosEuropa & C.ExideFaes D10Faes FarmaFCCFergo AisaFerrovialFersaFluidraFunespañaGAMGamesaGas NaturalGe. InversiónGrifolsIberdrolaIberdrola RenovablesIberiaIberpapelImaginariumInbesosInditexIndoIndra (A)Inm. ColonialInm. del SurInypsaJazztelLingotesMapfreMecaluxMetrovacesaMiquel CostasMontebalitoNatraNatraceuticalNH HotelesNicol. CorreaOHLPescanovaPrimPrisaProsegurPuleva BiotechRealiaRECReno M. (A)Renta 4Renta CorporaciónRepsol YPFReyal UrbisRoviSacyr Valle.San JoséService PointSniaceSol MeliáSolariaSosSotograndeTavex Algod.Tec. ReunidasTecnocomTelecincoTelefónicaTubacexTubos ReunidosUnipapelUralitaUrbasVértice 360ºVidralaViscofánVocentoVuelingZardoya OtisZeltiaZinkia

ÚLTIMA AMPLIACIÓN CAP. BURSÁTIL (miles euros) ACCIONES CONTRATACIÓN SEMANAL RENTAB. SEM. VOLUMEN CAMBIOS ANUALES

ÍNDICES

Nueva YorkDOW JONES

+40,43 (+0,38%)

10.606,63

ParísCAC 40

+16,98 (+0,43%)

3.927,40

LondresFTSE 100

+25,89 (+0,46%)

5.625,65

Madrid

+4,19 (+0,37%)

1.148,02

Barcelona

+3,01 (+0,35%)

860,40

Valencia

+4,30 (+0,41%)

1.056,66

El Ibex 35 terminó el viernes prácticamenteen tablas (+0,52%) una semana sosa mar-cada por la lucha del selectivo por mante-nerse en la cota de los 11.000 puntos.

Los inversores han superado el pánico im-perante en marzo de 2009 ante los datos queponían cara a la peor crisis desde la SegundaGuerra Mundial, y ahora se han instalado en laindefinición, ante la incógnita de cuánto tiempoqueda para que se emprenda la recuperación.

En lo que va de año, el Ibex 35 lleva perdidoun 7,2%, sin que los últimos cinco días hayanservido para mitigar el retroceso anual, tal ycomo sucedió con el optimismo de los inver-sores de la semana pasada.

El Ibex estrenó el lunes por encima de los11.000 y logró sellar su séptimo día consecu-tivo de subidas, pero la racha alcista se quebróel martes dejando al indicador de puntillassobre dicha referencia. El mercado logró re-montar el miércoles y recuperó la cota de los11.100 animado por el empuje del sector fi-nanciero en Wall Street, pero volvió al rojo eljueves y se colocó en la parte pobre de los11.000, bailando de nuevo al son cambiantede la plaza neoyorquina. Finalmente el viernesterminó con ganancias del 0,29%.

Semana tranquilaEL ANÁLISIS

Renta VariableVALOR PRECIO DIFEREN. MÁX. MÍN.

100,35 0,04 100,35 100,35100,27 0,02 100,27 100,26

BANCAJA 10EM 1 100,00 0,00 100,00 100,00BANCAJA 11EM 1 100,00 0,00 100,00 100,00BANCAJA 11EM 1 100,00 0,00 100,01 100,00

101,50 0,25 101,50 101,50alor 100,00 0,00 100,00 100,00Valor 101,00 0,25 101,00 101,00

40,50 0,00 37,00 37,00155,90 -0,90 155,00 155,00

Valor 107,00 0,00 107,00 107,004,42 0,00 4,42 4,42

Valor 14,80 0,00 13,75 13,75Valor 38,00 0,00 38,00 38,00

100,00 0,00 100,00 100,00100,00 0,00 100,00 99,99100,00 0,00 100,00 100,00

Valor 8,29 0,84 8,3 8,22

B. Valencia 2B. Valencia 3Bancaja 10EM 1Bancaja 11EM 1Bancaja 20EM 1C.A.M. 9-88C. Sagunt 92C. Torrent 88CLH.TCevasaFinanzas e inv. valencianasInacsaLibertas 7Logistic S/DO.C.Val.3EM 1O.C.Val.8EM 1ProcisaQuantum 2001

BOLSA DE VALENCIA

El año1.600

1.400

1.200

1.000

800

600

400

11.077,00IBEX 35

La semana

11.500

11.300

11.100

10.900

10.700

10.500

10.300V L M X J V

A 12 M: 1,221%EURIBOR

La semana

1,230

1,225

1,220

1,215

1,210

1,205

1,200V L M X J V

1 de marzo 2009 12 de marzo 2010

8| Levante EL MERCANTIL VALENCIANODOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010

EMV�LA SEMANA BURSÁTIL

Page 9: DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010 FUNDADO EN … todos.pdfcaso particular español y que tenemos los mismos problemas, que son la reestructu-racion del sector financiero, el aumento del

DESCRIPCIÓN CUPÓN VENCIMI. P. MEDIO TIR VOL. EURO

OPERACIONES NEGOCIADAS AL CONTADO

4,91 06/04/10 100,00 4,93 2,43VBLE 06/04/10 100,06 100,225,38 21/05/10 105,18

VBLE 25/06/10 100,07 14.048,60VBLE 29/06/10 99,68 299,54VBLE 15/09/10 99,45 348,82VBLE 01/10/10 100,00 50,51VBLE 29/10/10 100,46 402,96VBLE 14/12/10 98,39 591,584,00 02/03/11 101,21 2,75 4,065,13 11/04/11 103,17 2,14 647,15

VBLE 10/05/11 97,80 7.361,004,19 31/05/11 99,85 4,32 2,023,63 29/06/11 101,80 2,20 10.433,69

VBLE 10/10/11 100,00 418,22VBLE 20/02/12 99,83 299,68VBLE 23/02/12 93,75 2.438,433,00 05/03/12 102,33 1,79 102,38

VBLE 23/03/12 99,99 1.103,186,25 10/04/12 103,00 4,69 218,87

VBLE 12/04/12 100,03 4.306,93VBLE 12/04/12 100,00 62,683,25 17/04/12 102,72 1,92 422,54

VBLE 15/05/12 100,00 359,19VBLE 01/06/12 98,28 491,49VBLE 05/07/12 99,70 149,793,25 06/07/12 102,90 1,95 262,78

VBLE 22/07/12 100,00 74,57VBLE 01/10/12 95,82 21,43VBLE 22/11/12 95,71 35,43VBLE 15/01/13 99,85 500,504,25 26/05/13 99,60 4,38 2.882,97

VBLE 01/06/13 99,99 2,00VBLE 30/06/13 100,01 17,50VBLE 30/10/13 99,28 6,00VBLE 01/11/13 100,00 2,50VBLE 03/11/13 94,44 2,85VBLE 01/12/13 100,00 93,08VBLE 30/12/13 100,00 17,03VBLE 30/03/14 100,00 318,01VBLE 01/04/14 96,22 2,92VBLE 23/04/14 87,33 262,314,00 08/06/14 96,33 4,98 32,594,00 08/06/14 96,70 4,88 42,96

VBLE 26/06/14 100,25 10,413,00 27/10/14 99,98 3,00 303,274,16 10/11/14 100,00 4,22 16,054,13 20/11/14 102,54 3,52 415,92

VBLE 15/12/14 100,00 3,02VBLE 04/01/15 91,78 5,53

Caja MadridCaja CantabriaUnicajaCaja MadridCaja ÁvilaCaja Insular CanariasBanco AtlánticoCaja ÁvilaCaja EspañaCaja MadridCaja MadridBancajaAudasaCaja MadridLa CaixaBanco SabadellBanco ValenciaA. ESPAÑA-C. CatalunyaVital KutxaCaja MadridCAMLa CaixaAVAL ESPAÑA-C GaliciaCAMCaja MadridEndesa CapitalENAGASLa CaixaCaixa GaliciaCaja EspañaBankinterBancajaCaixa ManlleuBanco GallegoBanco GallegoCaja Insular CanariasCaixa GaliciaCajasurCaixa TerrassaCaja CantabriaCaixa GaliciaBancajaAudasaAucalsaCaja MadridAVAL ESPAÑA-BancajaDeutsche Bank AGCriteria CaixaCorpCaja MurciaCaixa Galicia

MERCADO AIAF RENTA FIJA

Letras de 1 a 3 meses 0,340

Letras a 6 meses –

Letras de 6 a 12 meses 0,696

Letras a 12 meses –

Letras a más de 12 meses 1,110

Bonos de 1 a 2 años 1,015

Bonos a más de 2 años 3,041

Bonos a 3 años 1,891

Bonos a más de 4 años 3,342

Bonos a 5 años 2,801

Bonos a 10 años 3,862

Obligaciones a 15 años 4,380

DEUDA PÚBLICA

MERCADO SECUNDARIO

Bonos 2 A Bonos 3 A Bonos 5 A Oblig. 10 A Oblig. 30 A

VALOR SUBASTADO Vt. 31-10-11 Vt. 30-04-13 Vt. 31-10-14 Vt. 31-10-19 Vt. 31-01-37

Fecha de liquidación 08-09-09 09-02-10 19-01-10 15-12-09 23-02-10

Nominal solicitado 5.016,14 4.655,98 5.025,53 4.416,74 1.903,65

Nominal adjudicado 1.551,11 2.517,48 3.129,80 2.087,73 958,65

Precio mínimo aceptado 108,000 98,900 101,960 103,250 90,860

Tipo de interés marginal 1,529 2,662 2,854 3,896 4,811

Precio medio ex-cupón 108,007 98,997 102,029 103,320 90,999

Precio medio de compra 112,577 99,787 102,749 103,850 91,259

Tipo de interés medio 1,526 2,630 2,839 3,887 4,801

Adjudicado al marginal 850,00 605,00 255,00 600,00 100,00

Primer precio no admitido 107,990 98,890 101,950 103,220 90,850

Volumen peticiones a ese precio 125 95 320 30 20

Peticiones no competitivas 1,11 206,48 4,69 2,55 3,63

Efectivo solicitado 5.643,20 4.637,88 5.157,01 4.571,18 1.730,93

Efectivo adjudicado 1.746,13 2.511,11 3.214,88 2.167,44 874,39

Ratio de cobertura 3,23 1,85 1,61 2,12 1,99

Anterior tipo marginal - 2,151 2,763 3,880 4,923

EMISIONES DE BONOS Y OBLIGACIONES

Fecha de liquidacion

Nominal solicitado

Nominal adjudicado

Precio minimo aceptado

Tipo de interes marginal

Precio medio ex-cupon

Precio medio de compra

Tipo de interes medio

Adjudicado al marginal

Primer precio no admitido

Volumen peticiones a ese precio

Peticiones no competitivas

Efectivo solicitado

Efectivo adjudicado

Ratio de cobertura

Anterior tipo marginal

A 3 meses A 6 meses A 12 meses

VALOR SUBASTADO Vt. 21-05-10 Vt. 20-08-10 Vt. 18-02-11

Fecha de liquidacion 26-02-10 26-02-10 19-02-10

Nominal solicitado 5.598,330 4.567,950 5.860,270

Nominal adjudicado 930,330 1.411,950 3.989,220

Precio minimo aceptado 99,913 99,758 99,102

Tipo de interes marginal 0,375 0,500 0,897

Precio medio 99,916 99,761 99,135

Tipo de interés medio 0,364 0,493 0,863

Adjudicado al marginal 100,000 250,000 200,000

Primer precio no admitido 99,912 99,756 99,100

Volumen peticiones a ese precio 500 25 200

Peticiones no competitivas 139,560 11,950 709,730

Efectivo solicitado 5.593,050 4.556,290 5.807,640

Efectivo adjudicado 929,530 1.408,560 3.954,380

Porcentaje de prorrateo – – –

Ratio de cobertura 6,020 3,240 1,470

Anterior tipo marginal 0,380 0,483 0,858

EMISIONES DE LETRAS

Fecha de liquidacion

Nominal solicitado

Nominal adjudicado

Precio minimo aceptado

Tipo de interes marginal

Precio medio

Tipo de interes medio

Adjudicado al marginal

Primer precio no admitido

Volumen peticiones a ese precio

Peticiones no competitivas

Efectivo solicitado

Efectivo adjudicado

Porcentaje de prorrateo

Ratio de cobertura

Anterior tipo marginal

DIVISAS EQUIVALENCIAS DE UN EURO

0,908 Libras esterlinas1,459 Francos suizos

124,570 Yenes japoneses9,395 Yuanes chinos

40,305 Rublos rusos1,401 Dólares canadienses8,033 Coronas noruegas7,441 Coronas danesas

1€: 1,376 $EURO/DÓLAR

METALESMETAL MERCADO UNIDAD PRECIO VARIACION

ORO Londres Euro/onza 811,806 -23,183Madrid Inversión euro/g. 29,149 -0,338

Bruto euro/g 27,666 -0,894PLATA Londres Dólares/onza 12,575 -0,128

Madrid Manufact. euro/kg 545,810 -9,250PLATINO Madrid Manufact. euro/g 45,521 0,448PALADIO Madrid Manufact. euro/g 13,158 -0,321

MIBOR EURIBOR REF. CECA IRPH BANCOS IRPH CAJAS IRPH ENT

Enero 10 1,232 1,232 5,125 2,487 3,025 2,810Diciembre 09 1,241 1,242 4,625 2,484 3,058 2,819Noviembre 09 1,231 1,231 4,875 2,487 3,123 2,859Octubre 09 1,243 1,243 5,000 2,554 3,182 2,921Septiembre 09 1,261 1,261 4,875 2,362 3,260 2,990Agosto 09 1,334 1,334 4,875 2,811 3,290 3,084Julio 09 1,412 1,412 4,875 2,945 3,375 3,187Junio 09 1,610 1,610 4,750 3,010 3,496 3,294Mayo 09 1,644 1,644 4,875 3,154 3,616 3,411Abril 09 1,771 1,771 5,000 3,355 3,743 3,573

TIPOS DE INTERES (Febrero 2010)

PREFERENCIALES

Mibor (Febrero) 1,253Euribor (Febrero) 1,225Referencia CECA 5,125

IRPH Bancos 2,487IRPH Cajas 3,025IRPH Conjunto Entidades 2,810

Bancos 5,08Cajas 4,75

CREDITOS CONSUMOBancos 9,33Cajas 8,92

Evolución tipos hipotecarios (Enero 2010)

EMPRESA CONCEPTO FECHA

Nordea 1,SICAV General Anual 15-03-2010Gestora Las Dunas General 26-03-2010North Pole Investment Sicav, S.A. General Extra. 30-03-2010Rozabella Capital General Ord. y Extra. 11-04-2010Ciudad Deportiva del Jarama, S.A. General Ord. 13-04-2010

Convocatorias de junta

NOTICIAS DE EMPRESAS

VALOR CONCEPTO BRUTO EUROS FECHA PAGO

Arcelormital A Cta. 0,1200 15-03-2010B. Valencia Comp. 0,0550 16-03-2010Fiponsa A Cta. 0,3200 20-03-2010Unipapel A Cta. 0,1300 23-03-2010Ebro Puleva A Cta. 0,1000 05-04-2010B. Guipuzcoano Comp. 0,0640 06-04-2010B. Guipuzcoano Pref Comp. 0,0960 06-04-2010B. Popular A Cta. 0,0800 12-04-2010B. Santander Comp. 0,2200 01-05-2010Bayer A Cta. 1,0300 05-05-2010

Reparto de dividendos

EURO STOXX 50 LOS 50 PRINCIPALES VALORES EUROPEOS POR CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL

2.950

2.900

2.850

2.800

2.750

2.700

2.650

La semana del Euro Stox 50

V L M X J V

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

17,75 0,17 17,81 17,72 35.665.373 25,87 15,5528,19 3,02 28,32 27,34 29.297.118 43,76 22,8217,94 3,46 17,94 17,32 36.863.561 31,40 9,996,27 1,44 6,27 6,18 117.564.442 10,70 4,467,32 -1,61 7,44 7,30 130.256.346 26,75 2,502,85 0,35 2,85 2,81 343.805.852 5,32 1,40

78,47 -0,93 79,27 78,47 4.292.040 97,98 46,9686,41 -0,64 86,97 85,69 6.952.317 86,97 39,20

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

116,60 0,51 117,90 116,00 5.583.861 132,94 81,03

10,59 4,34 10,67 10,13 81.497.079 26,52 6,91

24,14 3,31 24,14 23,20 26.300.945 29,52 10,95

17,76 0,45 17,90 17,68 40.043.965 27,57 11,64

63,99 1,55 64,51 63,00 12.248.219 100,64 46,52

35,99 -1,34 36,48 35,96 11.142.093 64,49 17,49

55,40 -0,65 56,17 55,40 15.466.079 66,55 37,92

10,37 -0,29 10,48 10,33 238.156.502 14,59 4,00

33,50 -1,70 34,08 33,50 17.314.151 39,93 23,45

85,45 3,49 85,45 82,30 6.728.532 92,68 40,31

68,38 1,35 68,38 67,05 16.815.560 108,86 35,52

44,28 -1,49 44,95 43,65 24.577.744 98,93 19,00

1,08 0,93 1,09 1,07 318.694.660 2,14 0,75

17,92 -0,39 18,07 17,92 110.879.944 22,78 12,73

42,70 0,68 42,93 42,26 35.006.459 58,90 33,18

150,60 -3,28 155,70 150,60 2.453.134 155,70 143,85

2,03 0,99 2,04 2,001.139.499.440 5,70 0,72

22,58 -1,31 22,91 22,58 26.220.697 25,25 13,59

42,55 1,53 42,55 41,52 12.991.156 50,70 22,73

19,45 0,51 19,51 19,26 26.620.563 31,38 16,40

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

36,90 1,49 37,07 35,85 16.077.182 37,85 30,004,90 0,20 4,92 4,80 85.089.168 12,09 1,85

88,53 -1,63 90,00 88,53 4.547.914 104,70 55,9888,09 0,09 88,47 87,89 10.952.576 147,95 46,6449,30 -0,30 50,48 49,10 7.825.713 54,09 30,7431,16 0,80 31,23 30,72 47.168.573 66,22 12,6616,17 3,40 16,17 15,58 43.094.446 27,39 5,8844,26 2,62 44,26 43,10 22.692.826 104,82 19,9551,73 -1,09 52,60 51,73 15.288.811 56,45 45,5010,58 1,13 10,65 10,46 155.062.214 16,58 4,6857,00 0,39 57,47 56,78 21.288.201 74,22 21,3835,86 -0,39 36,98 35,86 16.847.817 53,29 22,8912,15 4,03 12,15 11,57 41.766.762 23,07 6,1117,84 4,37 17,95 17,06 11.935.034 20,17 16,5033,54 1,64 33,54 32,77 29.717.297 66,50 17,4443,97 -0,50 44,31 43,97 11.575.320 63,71 32,5052,88 3,65 52,88 50,95 33.665.752 89,40 16,8853,30 0,23 53,43 52,74 5.329.475 135,75 30,649,89 2,12 9,91 9,68 91.345.744 15,55 7,93

27,09 0,81 27,29 26,86 49.866.312 40,50 18,194,15 1,69 4,17 4,08 206.190.384 8,21 3,25

17,46 0,40 17,87 17,39 97.091.091 26,93 12,30

Ab InvebAegonAir LiquideAllianz VNAAlstom RGPTArcelor MittalAxa UAPBasf AgBayer AG NABBVABnp ParibasCarrefourCred. AgricolCRH PLCDaimler AGDanoneDT.Bank NADT.Boerse NADT.TelekomE.ON AG NAEnel S.P.A.Eni S.P.A.

France TelecGDF SuezGenerali AssIberdrolaING GroepIntesa S.PaoL'OrealLVMH

Muench.Rueck

Nokia Oyj

Philips

Repsol YPF

RWE AG ST

Saint Gobain

Sanofi-Avent

Santander

Sap Ag

Schneider EL

Siemens Ag

Societe Gral

Telec Italia

Telefonica

Total S.A. B

Unibail-Rod.

Unicred.Ital

Unilever

Vinci

Vivendi Univ

FONDOS DE INVERSIÓN

ABANTE ASESORES GESTION

ABANTE A.GLO 10,49 0,86

ABANTE BOLSA 7,25 1,66

ABANTE P-G 12,64 1,03

ABANTE R.ABS 10,63 0,28

ABANTE SELEC 9,52 0,84

ABANTE VALOR 11,08 0,27

MANR.MUNDIBO 26,55 3,62

MANR.PATRIMO 123,17 0,14

AHORRO CORPORACION

A.C. PLAZO R 11,44 0,00

A.C.ACCIONES 21,56 3,39

A.C.AUSTRALA 3,83 1,04

A.C.CAPITAL1 7,84 -0,25

A.C.CAPITAL6 6,10 0,16

A.C.CUPON AC 14,95 0,00

AC EUR+50GAR 9,98 0,50

A.C.EUR.M50G 7,69 -0,77

A.C.EUR ST50 12,64 3,09

A.C.EUROACCI 4,55 3,96

A.C.EUROFOND 6,97 3,73

A.C.IBEX GAR 6,73 0,00

A.C.EUROMIX 5,79 1,55

A.C.FONS.C.M 12,86 0,00

A.C.IBEROAME 15,32 2,61

A.C.IBEX35IN 20,01 3,85

A.C.INV.SELE 16,17 2,84

AC RESPON.30 5,90 0,34

AC BONOS COR 11,37 0,00

AC FONDANDAL 11,94 0,50

ALLIANZ

ALLIA.BOLSA 7,66 2,09

ALLIAN.MIXTO 8,76 0,91

ALLI.R.F.AHO 99,98 0,14

SELEC.CONSER 5,07 0,39

SELEC.EMPREN 3,70 0,81

SELEC.MODERA 4,43 0,68

RF CORTO EUR 6,28 0,00

B. POPULAR (GESTION PRIVADA)

DEX.PBP B.A. 6,04 0,17

FONEMPORIUM 17,29 0,69

I.MULT.ALTER 5,45 1,28

IB.POPULAR S 5,03 0,99

IBE.BOL.EURO 4,33 2,77

IBERA.TESORE 7,98 -0,13

IBERAG.BIOGE 5,39 1,48

PBP SEL.CREC 3,08 0,65

IBERAG.RENDI 0,00 0,00

PBP DIN.FOND 1.235,62 0,02

IBERAGENT. B 16,41 3,47

PBP MED.P.PL 1.759,51 0,09

IBERAGEN.FON 0,00 0,00

IB.JAPON CLI 9,49 0,00

B. POPULAR (POPULAR GESTIÓN)

EUROV.FOND.P 104,76 0,02

E.CONS.DIN.P 70,52 0,04

E.EURO.ESTE 249,18 1,48

E.GAR.EUROPR 89,37 0,69

E.IBEROAMERI 326,01 2,35

EUROV.GANADO 73,82 0,00

E.GES.AUDAD 88,48 1,44

E.GES.EQUI50 94,99 0,73

E.GES.DEC.75 73,35 0,00

E.SELECCION 102,33 0,57

EUR.E.VOLUME 117,32 0,03

E.GES.DEF.15 103,93 0,33

EUR.SECT.INM 86,48 1,85

EUR.GAR.EXTR 81,45 0,49

E.SELEC.OPTI 76,03 -0,03

EUROV. PATRI 82,50 0,07

EUROV. R-F 6,58 0,15

EUROV.CON.DI 112,14 0,04

EUR.GES.MO30 105,30 0,53

EUROV.B.ESPA 250,76 3,40

EUROV.BOL.EU 50,33 3,02

EUROV.BOLSA 256,80 3,61

EUROV.E.U. 70,12 1,40

EUROV.EUROPA 88,86 1,36

EUROV.IBEX C 74,46 0,00

EUROV.JAPON 48,10 1,19

EUROV.MIX-15 82,86 0,60

EUROV.MIX-30 81,27 1,16

EUROV.MIX-50 76,48 1,86

EUROV.MIX-70 2,80 2,14

EUR.G.EL.USA 113,79 0,32

E.PART.V.C.A 83,63 0,02

EUROV.R.F.CO 85,63 0,07

EUROV.R.F.IN 95,02 -0,45

EUROVAL.D.R2 0,00 0,00

EUR.PLAT.IBE 118,24 0,00

BANCAJA

B.R.V.EURO 533,65 2,62

BAN.GAR.10 7,30 0,27

BANC.REN.FIJ 6,74 0,45

BANCAJ. R.V. 888,98 3,38

BANCAJA CONS 1.948,25 2,95

BANC.INT.II 1.065,56 0,00

B.BRIC N.D 124,89 3,41

BANCAJA E.CO 1.555,66 1,42

BANCAJA GA30 1.247,38 0,68

BANCAJA GA60 1.130,21 1,68

BANCAJA GA90 882,77 2,34

B.F.GES.D250 575,78 0,00

BANCAJA GRV6 941,50 0,00

BANCAJA G.16 1.055,74 0,61

BANCAJA R.V. 434,92 -0,06

BANCAJA RF 18,68 0,11

BANCAJA RF D 933,11 -0,62

BANC.INT.3 1,14 0,00

BANCAJA RV J 460,27 0,00

BANCAJA RV M 11,21 1,69

BANCAJ.DIVID 1,36 2,94

V.F.90 GLOBA 783,37 2,31

F.VAL.R.V. 1.192,30 3,35

BANCO DE VALENCIA

EUROPA FINAN 663,69 3,93

F. VALENC. R 1.118,86 2,89

F.V.FONDOS60 1.080,68 1,66

F.VAL.G.E.C 1,37 0,00

F.V.BRIC N.D 1,27 3,94

F.VALE R.F.M 12,03 0,75

F.VALENC R.F 9,88 0,10

F.VALENCIA E 801,75 2,60

FONDUXO 1.270,28 0,81

FOND-VALEN.I 418,95 0,88

BANC.INT.PRI 1,16 0,00

VAL.FONDOS30 977,57 0,71

F.V.G.D.E100 757,50 0,00

F.VAL.INT.3 842,51 0,02

BANCO HERRERO

S.BS G.FIJA6 7,75 0,00

INVERS.50 PR 7,96 1,01

S.BS BON.INT 10,76 -0,46

BANCO PASTOR

P.G.BOL.ES.3 822,63 0,77

FONP.ACC.EUR 5,02 2,79

FONP.RF.CORT 6,92 0,00

PAS.GAR.B.MU 3,86 0,00

FONPASTOR 10 26,26 0,30

FONPASTOR 25 85,10 0,63

FONPASTOR 50 81,65 1,21

FONPASTOR 70 185,41 2,02

FONPAS RF 86,43 0,09

FONPASTOR RV 93,06 3,21

P.GAR.B.ES.2 984,03 0,26

P.G.BOL.ESPA 8,42 0,00

P.G.BOL.MUN2 9,57 0,00

PASTOR G 5 E 865,58 0,00

PAS.DOB.G.5 7,10 0,42

P.GAR.6AC.EU 7,62 0,00

P.DOBLE G.7 7,40 0,00

P.GAR.B.ES4 7,35 0,41

P.DOBLE GAR6 7,34 0,41

FONP.DEU.PUB 869,36 0,01

BANCO SABADELL

INVERSAB.50 5,28 0,95

INVERSAB.70 14,49 1,31

S.BS EUR.BOL 3,12 1,92

S.BS RENDIMI 10,83 0,09

S.BS DOLARBO 5,75 0,87

S.BS DOLARFI 11,51 -0,86

S.BS AM.L.BO 13,38 2,99

S.BS JAP BOL 1,81 1,66

S.BS C.PL.EU 7,96 0,13

S.BS DEUDAEU 8,44 0,36

S.BS INT.EU1 18,74 0,16

S.BS INT.EU3 17,33 0,23

S.BS ESP.BOL 8,67 3,46

S.BS REN.EUR 8,16 0,00

U.PAT.PRIV.2 18,47 0,32

U.PAT.PRIV.4 11,31 0,00

U.PAT.PRIV.5 8,28 1,33

FONDO CIERRE SEM%

SEMFONDO CIERRE %

SEMFONDO CIERRE %

SEMFONDO CIERRE %

SEMFONDO CIERRE %

SEMFONDO CIERRE %

SEMFONDO CIERRE %

MERCADO INTERBANCARIO

TIPO CIERRE DIF. %RENTA FIJABONO 10 101,76 0,16RENTA VARIABLEIBEX 35 11.077,00 0,64B.POPULAR 5,42 2,07BBVA 10,56 1,54BME 20,20 0,75

TIPO CIERRE DIF. %

GAS NATURAL 13,97 -0,07

IBERDROLA 6,27 1,62

INDITEX 46,83 3,24

REPSOL 17,74 0,74

SCH 10,39 0,10

TELEFÓNICA 17,92 -0,33

Estas páginas han sido elaboradas con información suministrada por Infobolsa,Mercado AIAF y agencias informativas. Este periódico declina cualquierresponsabilidad por el uso de dichos datos y recomienda que para cualquieroperación consulte previamente con su agente, gestora o entidad.

1 DIA 1 MES 3 MESES 6 MESES 1ANO

Euribor 0,326 0,407 0,649 0,958 1,221

Depósitos – 0,410 0,600 – –

Bonos – – – – –

Letras – – – – –

MERCADO DE FUTUROS

9Levante EL MERCANTIL VALENCIANO | DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010

LA SEMANA BURSÁTIL�EMV

Page 10: DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010 FUNDADO EN … todos.pdfcaso particular español y que tenemos los mismos problemas, que son la reestructu-racion del sector financiero, el aumento del

FONDOS DE INVERSIÓN

BANKINTERBANKINTER D4 79,24 0,03BK BOL.ESPA± 1.130,36 3,47BK BOLSA EUR 2.020,61 1,46BK GAR.SUP.2 848,72 0,88FO.CEST.B.GA 866,11 0,10BK BRIC P2GA 967,39 0,02DINERO 2 829,27 0,02BK DEUD.PUB2 833,12 0,02BK DIVIDENDO 989,89 2,49BK SECT.GARA 93,85 0,85BK 2012 GARA 727,33 0,29BK G.R.40 AN 625,81 0,22F. MULTIS.50 676,01 0,80BK MAT.PRIMA 98,04 0,54BK BOLSA EU. 28,78 2,05BK BONOS L.P 1.090,63 0,16BK GEST.ABIE 25,47 0,12BK MIX ESP50 1.400,88 1,72BK FONDO MON 1.798,98 0,02BK FUTU.IBEX 86,30 4,52BK G.REV.40A 1.244,28 0,19BK G.RES.40A 873,57 0,00BK EURO DV.G 1.033,65 -0,04BK EEUU GARA 917,10 -0,19BK BRAMEX GA 978,93 1,06BK BRIC II G 786,84 0,53BK TRI.I.GAR 93,81 0,01BK MEM.EUR.G 1.339,33 0,00BK IND. E.50 426,17 2,95BK IND.AMERI 453,37 1,62BK IND.JAPON 397,78 0,38BK SMALL&C.M 1.112,33 2,60BOLSA ESPA.2 1.067,13 3,38DINERO 97 791,59 0,02BK IBEX D.GA 1.429,73 0,04BK FOND.L.P. 89,92 0,18FONDVA.MIXTO 804,85 0,91BK ESPANA GA 798,12 -0,06BK IND.GAN.6 713,24 2,70F.IBEX G2010 101,49 0,01BK IBEX TOPD 919,78 0,00

BANKOAIBEX EXT.GAR 1.092,98 0,05BANK.TOP 3 G 1.027,75 0,42BANKOA AHORR 104,91 0,02BANKOA BOLSA 1.217,15 0,91BK.IBEX106G2 766,35 0,09BK TELEC.GAR 844,85 0,85BANK.DEU.PUB 91,96 0,02BANKOA TESOR 873,00 0,02DINERKOA 1.202,24 0,02B.GESTI.GLOB 859,58 0,04BANK.TOP 2 G 850,72 0,00FONDGESKOA 220,74 0,62INVERKOA 108,90 0,20

BANKPYMEB.MUL.TOP FU 7,68 2,34BANKP.FONDOL 5,20 0,00BANKP.COMUNI 5,98 0,84BANKP.IBERBO 15,23 3,22BANKPY.EURVA 5,20 2,88BANKPY.MULTS 6,67 1,80BANKPY.MUNDI 4,14 0,00BANKPY.SWISS 24,91 2,77BANP.EUR.INV 6,14 1,79BROKERFOND 13,70 0,29GES.CART.MOD 7,26 0,83B.RF P.D2012 6,33 -99,69MULTIFIX25RV 15,60 0,96TOP CLAS75RV 10,33 1,55

BARCLAYSB.GARAN.12 6,76 0,00BAR.GARAN.18 6,03 0,00BARCLAYS B.E 432,68 2,43BARC.BOL.ESP 24,72 2,83BARC.BOLSA G 5.477,57 0,00BARC.BON.LAR 923,22 0,15BARC.EUROCAS 927,85 0,00BARC.GAR2013 1.258,72 1,35BARC.GARAN.4 1.271,06 0,00B.GARAN.P.2 6,11 0,98BARC.GARAN.8 8.992,45 0,07BARC.GES.25 5,89 0,34BARC.GEST.50 5,42 0,74BARC.GESTION 6,37 0,16BARC.GAR.11 6,70 0,00B.BOL.ESP.SE 11,37 2,11BARC.TESORER 878,43 0,01B.GES.D.150 6,74 0,30B.GES.DIN300 9,09 0,44BAR.GARAN.10 8,05 0,00BARCLA.BON.C 6,99 0,29

BARCLA.B-USA 3,66 1,37BARCLAYS B-C 15,69 0,00BARCLAYS G.1 895,02 0,04BARCA G.A.E 7,66 0,00BARCLAYS IG1 7,43 0,27BARCLAYS D.P 6,01 0,17BARCLAYS M25 15,46 0,97BARCLAYS MON 6,26 0,00BARCLAYS R-E 5,93 0,00BARC.GES.TO 4,47 -0,89

BBVAB BONO2007C 1.436,99 0,05BB FON 2012 1.267,94 0,14PLAN R-2011 93,28 0,04PLAN R2008 B 8,12 0,00BBVA 100IBEX 1.077,36 0,00BBVA FP2012D 10,32 0,19P.R.2009 I 10,96 0,18BBVA B.INTMF 5,02 1,99BBVA B.EUROP 63,44 1,75BBVA BOLSA E 7,03 3,41BBVA BOLSA P 1.293,13 3,45BOLSA FINANZ 331,97 2,17BBVA CES.GLO 782,94 0,00100 IBEX P.2 801,69 -0,02BBVA INDI120 10,03 0,00BBVA GES.FLE 587,84 1,33P.RENT.2012 1.122,53 0,13BBVA B. CP 17,01 0,00ALTITUDE TEI 801,95 0,00BBVA TESOR 2 11,58 0,00BBVA TESORER 971,71 0,05BBVA B.2010B 1.127,87 0,00BBVA B.2010 957,15 0,01BBVABONOSDUR 1.600,42 0,33BBVAPLAN REN 1.176,59 0,01BONO 2008 974,71 0,08BBVA_PAR.R.A 121,27 -0,80BONO 2007 1.110,40 0,06DOLAR CASH 63,68 -1,12BBVA.T.5 GAR 945,34 0,11METROPOLIS 12,75 0,24PERMANENCIA 13,06 0,00PLAN RENT10B 105,97 0,08UNO-E IBEX35 22,19 3,83

BESTINVER GESTIONBEST.MIX.INT 5,24 1,91BEST.MIXTO 19,88 1,71BESTIN.INTER 18,18 2,42BESTIN.RENTA 11,30 0,27BESTINFOND 90,85 2,33BESTINVER B 35,74 2,24

BNP PARIBASBNP P. EURO 8,28 0,12BNP P.BOL.ES 15,25 3,34BNP P.CASH 875,18 0,00BNP TES.DINA 0,00 0,00BNP P.CONSER 10,09 0,79BNP P.DINAMI 7,57 1,72BNP P.EQUILI 12,07 1,24BNP P.F.SOLI 10,58 0,57BNP P.G.AS.L 9,09 0,44BNP P.GLO. 3 10,08 0,10BNP P.GLO.DI 9,90 0,40BNP P.INSTIT 8,38 1,19BNP P.INVERS 4,49 0,00BNP P.SELECC 4,37 0,92BNP PA.BONOS 5,01 -0,99BNP PROT.PLU 7,27 0,00

CAIXA CATALUNYAC.C. BORSA 2 6,54 0,00C.C.BORSA 8,76 1,48C.C.CONVERTI 6,58 1,98C.CATAL.PLUS 7,60 0,00C.C.FONSTR.C 0,00 0,00C.C.HIGH Y. 0,00 0,00CAIXCAT.PLUS 6,48 0,00C.C.PATRIMO. 6,59 0,00C.CAT.B.EURP 3,34 2,99C.CATA.INDEX 9,51 1,16C.CATAL.CREI 9,39 0,21C.CATAL.F.IN 10,01 -0,99C.CATALUNYA1 7,95 0,00CAIXA CAT 1A 7,34 0,00CC BORSA 4 6,54 0,00CC MULT.MUND 5,60 3,04

CAIXA GALICIAC.GALICIA IN 11,74 -1,26CAIXA G.EBOL 4,19 3,82C.GAL.GAR.2 11,24 0,00CAIXA GAL.MI 552,90 1,54

GAL.REND.GAR 9,46 0,21GAL.RENT.C.3 9,10 -0,22GALIC.MIX25 6,95 0,86

CAIXA GIRONACGIR.EMERG. 16,97 1,89CGIR.PATR.1 12,27 0,00CAIX.CAPITAL 12,61 0,00CGIR.PATRIM 13,55 0,15CGIR.OPORTUN 4,87 1,03CGIRO.GLOBA 5,05 0,00CAIXAG.DINAM 10,70 0,00CAIX.ESTALVI 11,38 0,18CAIX.EUROBOR 4,48 1,34CAIX.EUROM20 10,07 0,40CAIX.EUROM40 7,95 0,50CAIX.MONETAR 2,22 0,00

CAIXA MANRESAINVERMANRESA 17,34 0,40INVERMANRES2 11,31 0,71MAN.CREIXEME 35,62 2,61MANR.EUROBOR 8,89 3,15MANR.EVEREST 39,51 0,10MANR.GARANT1 138,63 -0,01MA.GAR.E.M50 31,35 0,00MANR.TRES.2 122,79 -0,01MANR.MIXT 16,34 2,39MANR.TRESORE 8,43 0,12MANRESA BORS 41,79 3,21MANR.DINAMIC 50,69 1,42

CAIXA NOVAC.GAR.GLOBAL 10,43 0,10CAIX.GAR.REN 11,65 0,00CAIXAN. GEST 7,52 -0,13AC MONETARIO 10,19 0,10

CAIXA PENEDESFONP.B.JAPON 5,08 0,59FONP.B.USA 3,88 -0,26FONP.EURO100 3,63 4,13FONP.GARANTI 9,63 0,00FONP.INVERSI 8,06 0,00FONP.MIXT.EU 12,53 1,04F.GAR.IN.B.X 10,14 0,39FONP.VAR.MIX 4,26 0,00FONPEN.DOLAR 8,66 -0,80FONPENEDES 8,88 -0,11

CAIXA TARRAGONAT.SELEC 50 8,92 1,35TARRAG.7 12,53 0,00CAIXT.CASH 10,46 0,00CAIXT.DINER 747,86 -0,01CAIXT.MIXIPC 7,75 0,00CAIXT.MIXEUR 6,20 0,81TARRAGONA 3 8,62 0,00TARRAGONAF 5 8,48 0,00

CAJA DUERODREAM TEAM F 6,65 0,75F.CAP.GAR.1 354,61 -0,01F.ACCS GARAN 384,41 0,05F.CAP.GAR.3 334,83 0,00FONDU PLUS 472,41 1,69FONDU.INDICE 436,51 0,00FONDUERO BOL 304,75 0,00FOND.EUROPEO 369,27 -0,01FONDUERO EM. 512,42 0,87FONDUERO GAR 450,17 0,00FONDUERO EUR 8,99 3,00FONDUERO MIX 19,95 0,70FONDUERO SEC 6,82 3,96GARAN.PLUS 4 8,88 0,00INVERBONOS 12,66 0,87INVERDU.2000 582,13 0,00FOND.CAP.G.8 358,87 0,23RENTADUERO 385,72 0,00

CAJA ESPAÑAFOND.INT.V 81,72 0,11FOND.MULTIFO 41,45 0,00FOND.CON.1 70,99 0,13FONDE.E.P. 105,12 0,29FONDES.CRECI 61,14 1,75FONDES.EUROB 50,04 0,00FONDESP SEM 78,64 0,00FONDESP USA 31,57 1,05FONDESP. SEC 17,51 0,86FONDESP.ACUM 90,30 0,06FONDESP.AHOR 78,41 -0,01FONDESP.BOLS 115,48 3,83FONDESP.CATE 64,83 0,51FONDESP.EMER 104,95 2,09FONDESP.EMPR 54,62 0,31

FONDESP.FOND 85,93 0,03FONDESP.GLOB 86,70 0,47FONDESP.C.3 93,63 0,13FONDESP.JAPO 34,00 1,09FONDESP.MODE 62,44 0,18FONDESP.R.AC 89,11 0,03FOND.G.A.G.5 119,45 0,08FONDESP.TESO 85,36 0,01FONDESP.VALO 40,16 3,24FONDO 111 1.108,14 0,00

CAJA MADRIDBOLSA EUROPE 5,18 1,54EMERG.GLOBAL 11,00 1,18FONDLI 2006 7,88 0,00M.VAL.PRE.3 9,32 0,00FONDLIBRETA5 9,30 0,00M.CRECIM.DIN 117,01 -0,07SAFEI EMERGE 0,00 0,00M.GES.DINAMI 7,03 0,14M.GEST.ACT50 94,82 0,12M.RENTA.ANUA 130,26 0,02M.RET.DUAL 1 7,05 0,00M.TELE.GLOBA 1,96 1,02MA.BOL.JAPON 2,95 1,02MA.CESTA.OPT 8,11 0,62MAD.BOL.LATI 160,53 3,90MAD.EUROAC-G 8,29 -0,12M.DIM.OPTI.1 8,21 0,00MAD.GEST.ALT 7,11 -0,14MAD.TEC.GLOB 20,83 0,00MADR.G-A 100 69,85 0,96MADR.G-A 75 88,60 0,38M.I.PRE100-I 11,17 0,00M.DIM.OPT.II 7,06 0,00MADRID BOLSA 17,30 3,64MADRID D.P.E 9,69 0,41MADRID DINER 8,33 0,00MADRID DOLAR 6,89 -1,29M.IBEX PRE95 14,44 0,14M.EUROV.100 128,44 1,07MADRID PREM. 15,02 0,07MADRID REN T 13,01 0,23MADRID S-F-G 3,13 2,56MADRID TESOR 9,52 0,11MADRID TRIPB 8,39 0,12PLUS MA.AH.E 8,96 0,78PLUSMAD.AHOR 9,37 0,96PLUSMADRID 22,35 3,09PLUSMADRID 2 12,17 2,38PLUSMADRID15 10,16 0,49PLUSMADRID25 7,36 0,82PLUSMADRID50 6,28 1,59PLUSMADRID75 5,64 2,30

CAJASTURCAJA.BOL.MUN 7,84 0,64AST.EUROB.GA 7,44 -0,27CAJASTUR R.F 8,89 0,11AST.R.V.EURO 5,06 3,16ASTURF. M-RV 6,86 2,04ASTURF.AHORR 8,46 0,12AST. R.V.ESP 9,29 3,44ASTURF.DINER 807,08 0,01ASTURF.GLOBA 7,19 0,70ASTURF.MIXRF 8,12 0,99ASTURF.PLA-2 7,58 -0,26ASTURF.RENTA 8,65 0,00CAJAS.VAL.GA 7,88 0,25CAJAST.IND.2 7,43 0,00CAJAST.M-O 2 7,26 0,00CAJAST.MUL.O 7,87 0,00

CAMCAM ASIA 6,39 0,00CAM B. INDI. 7,77 3,86CAM BONOS 2 609,33 0,00CAM BONOS 3 0,00 0,00CAM DIN.PLAT 599,70 0,05CAM DIN.PLUS 1.042,27 0,04CAM DIN.PREM 864,94 0,04CAM DINE.AHO 820,04 0,03CAM DINER 1 1.317,21 0,03CAM EMERGENT 8,96 1,79CAM EU.BONOS 0,00 0,00CAM EURO.CON 7,30 0,00CAM FONDEMPR 8,07 0,00CAM FONMEDIC 24,90 0,08CAM FUT.SEL7 7,79 0,00CAM FUTURO 8 8,74 0,00CAM FUTURO 9 10,47 -0,10CAM FUTURO G 8,66 0,00CAM IBEROAME 7,14 0,00CAM MIXTO 50 7,13 1,12CAM MIXTO 75 5,91 0,00CAM FUTURO S 851,46 0,02

CREDIT SUISSEC.SUISSE BOL 135,41 3,24CS GOVER.E.L 78,18 0,00EUROVALENCIA 5,62 0,53PATRIVAL 8,13 0,74CS GLOBAL LK 4,72 0,42GLOBAL VARIA 9,71 1,24C.SUISSE MON 12,01 0,00C.S SIGMA 621,76 0,28

EDM GESTIONEDM VAL.1 12,81 0,23EDM-AHORRO 21,58 0,09EDM-INVERSIO 35,27 1,70EDM-RENTA 9,89 0,00

ESPIRITO SANTOE.S.GAR.T.I2 14,23 0,00E.S.MULT.JAP 2,60 0,00ESP.S.B.USA 6,35 0,47ESP.S.FONDTE 16,61 0,00E.S.GLO.DINA 5,80 3,28ESP.S.PHARMA 10,23 1,08ESP.C.PLUS 1.573,44 0,06E.S.REN.DINA 10,72 0,19FONDIBA MIXT 6,86 0,73FONDIBAS 11,20 0,71ES ET.Y SOLD 9,99 0,50GESCAFONDO 11,45 0,87GESDIVISA 16,84 0,30GESRIOJA 7,98 1,50NR FONDO 1 81,92 0,70

FIBANCFIBANC ACTIV 8,59 0,12FIBANC CRECI 14,07 1,63FIBANC E. RV 5,52 2,90FIBANC EU.HY 10,91 0,09FIBANC EUR.G 9,40 -0,11FIBANC EXCEL 9,41 0,32FIBANC FOND 14,94 0,00FIBANC G. RV 4,14 2,17FIBANC INDIC 13,05 3,75FIBANC LATIN 11,83 3,72FIBANC M,RVE 8,17 0,00FIBANC M.RFE 11,42 0,79FIBANC PREM. 986,03 0,01FIBANC RENTA 21,94 0,09FIBANC-FONDI 2.472,74 0,01G.FIN.TRADIN 10,97 -0,54MEDIFOND 22,93 0,52MEDINER 1.628,39 0,01MEDIV.GLOBAL 8,54 1,64MEDIV.R.V. 12,08 0,00MEDIVALOR EU 5,32 2,63

GAESCO-GESTIONFONDOGAESCO 108,42 1,13BOLSALIDER 9,72 2,57BONA RENDA 7,77 1,29CAHISPA EMER 156,25 1,86CAHISPA EURV 40,21 3,11CAHISPA MULT 61,02 1,29CAHISPA RENT 11,69 0,68CATALUN.FONS 14,90 1,41COMPOSITUM G 6,87 1,46CONSTANTFONS 8,93 0,00EUROFONDO 11,38 1,76FONDGUISSONA 12,05 0,08FONSGLOBAL R 8,17 0,49FONSMANL.BOR 9,02 0,78FONRADAR INT 8,78 1,03GAESCO EMERG 163,97 1,80GAESCO MULTI 39,39 2,26GAESCO SMALL 7,10 3,24GAESCO T.F.T 5,23 2,29GAESCOQUANT 2,84 3,17IM 93 MIXTO 7,87 1,52IM 93 RENTA 10,74 1,49P Y G CRECIM 20,27 0,00

GESINTERINTERV.A.INT 3,74 3,21INTERVAL.REN 10,23 0,68INTERVALOR B 8,56 1,17INTERVALOR F 4,69 1,71

GEST. NAVARRACAN ACCIONES 11,72 3,41CAN AHORRO 1 785,15 0,02CAN AHORRO31 818,10 0,03CAN PROGRESO 1.345,12 -0,01CAN EUROPA 487,06 3,36CAN GESTIO50 17,99 1,56CAN INDEX 944,92 0,05

CAN GESTIO15 689,69 0,41CAN GESTIO30 708,70 0,77CAN FLOT.GII 365,94 0,10CAN PREMIUM 4,12 2,43CAN AVANZA 762,73 0,02CAN CONFIANZ 12,07 0,00

IBERCAJAIB.BOL.EUROP 5,10 2,35IB.BOLSA USA 4,94 -0,40IBE.C.EUROPA 7,94 1,89IBERAHORRO 17,95 0,11IBERC. CASH2 7,00 0,00IBERC.BOL.IN 5,47 0,91IBERC.CASH 7,86 0,13IBERC.EMERG. 10,44 1,44I.RENTA EURO 7,11 1,13IBERC.FINANC 3,18 2,20IBERC.HIGH Y 5,51 0,54IBERC.HORIZO 8,79 0,11IBERCAJA BOL 18,55 3,40IBERCAJA CAP 19,88 2,26IBERCAJA FUT 10,64 0,09

INDOSUEZCAAM MON.INS 602,88 0,00INDO MIX.INT 613,71 0,00CAAM MUL.GLO 843,73 0,54CAAM ERU.REP 112,08 -0,01INDOSUEZBOLS 1.679,22 2,34CAAM MULTI.B 609,42 0,24

INVERSAFEIEJEC.GLOBALF 399,81 0,88FONGRUM 12,89 0,85OPRT.GLOBALE 157,99 -0,37F.BOL.R.U 4,66 -0,43

LA CAIXAF.GAR.R.F.P7 6,25 0,00FON61 B.TECN 1,59 2,52FONC. 72 BPE 6,62 1,06FONC. 73 BSF 3,13 0,00FONC. 75 GLO 6,11 0,33FONC.11 RFCE 16,20 0,00FONC.17 RVMI 9,80 0,82FONC.18 RVMI 8,59 0,81ING D.F.N.M. 12,29 0,57FONC.25 RFMI 7,96 0,50FONC.26 RFMI 9,00 0,33FONC.28 RFMI 7,98 0,38FONC.29 RVME 9,70 0,93FONC.30 RFCE 8,08 0,00FONC.34 RFCE 10,86 0,00FONC.38 RVME 7,67 1,30FONC.42 RVME 9,29 0,97FONC.43 B-E 4,86 0,00FONC.46 T-E 8,32 0,00FONC.48 PRFM 8,01 0,37FONC.5 B-E 23,11 2,34FONC.53 B-U 4,95 1,41FONC.56 PRVM 6,33 0,79FONC.57 RFLE 7,73 0,00FONC.58 RFMI 7,24 0,41FONC.64 PBE 5,05 -1,56FONC.65 BIE 6,73 1,93FONC.67 RFLE 7,98 0,13FONC.7 RFCE 18,57 0,00FONCAIXA 102 7,12 0,00FONCAIXA 103 6,98 0,14FONCAIXA 107 6,86 0,00FONCAIXA 114 5,77 1,56FV FONDTESOR 0,00 0,00

LLOYDS ESPAÑALLOYDS BOLSA 23,17 3,06LLOYDS RF 1.533,96 0,03LLOYDS PREM. 841,60 0,04LLOYDS-FON.I 15,04 0,13

MAPFREBOLSA GVII 8,39 0,60FMAPFRE B-A 5,03 0,40FMAPFRE F611 7,26 0,00FON.B. GVIII 6,20 0,00FOND.BOL.GAR 14,50 0,48FOND.BOL.GVI 8,04 0,62FOND.INT.GAR 8,94 0,00FOND.REN.MIX 8,30 0,84FONDM.BOL.EU 3,98 0,00FONDM.BOL.GV 7,53 0,13FONDM.DIVERS 11,96 1,51FONDM.BOL.GX 7,43 0,00FONDM.INT.G3 6,88 0,00FONDM.MULTIS 4,84 1,45FONDMAP B-G 4,21 0,00

FONDMAP.B G4 7,55 0,66

FONDMAP.B-AS 5,77 1,56

FONDMAP.R.L. 9,81 0,10

FONDMAP.TEC. 1,96 -0,51

FONDMAP-BG 2 6,90 0,14

FONDMAPFRE B 23,31 1,67

FOND. B. GIX 1.158,58 -0,03

FONDMAPFRE R 16,94 0,18

MAP.AH.PROGR 8,14 0,00

RENTA 4

ALHAMBRA 13,71 0,80

ESPINOSA P-I 10,41 1,44

EUROPA ESTE 20,91 3,25

FONDPUEYO 7,69 0,39

R4 CTA.TRADI 7,93 0,76

R-4TECNOLOGI 1,95 0,00

REN.TES-BOL 79,14 0,49

R4 AHOR.R.F. 12,57 -0,08

REN.4 EUROBO 446,41 2,52

RENPROA CHAR 5,37 1,30

RENTA 4 ASIA 10,20 1,96

RENTA 4 BOL. 20,58 3,40

RENTA 4 FOND 84,26 0,04

RENTA 4 GLOB 8,01 0,75

RENTA 4 IB35 17,45 3,67

RENTA 4 FLEX 8,20 0,61

RENTA 4 LATI 25,60 3,20

RENTA 4 MULT 6,00 0,00

RENTA 4 PREM 6,91 -0,14

RENTA EUROCA 10,74 -0,09

RENTA4 A-MIX 5,06 0,20

RENTA4 DELTA 7,63 0,13

RENTA4 JAPON 3,65 1,37

RENTA4CARTER 9,09 2,97

RURALCAJA

R.AHORRO PLU 6.876,15 0,06

RURAL RF 3 1.134,14 0,16

RURAL RF 3 P 982,67 0,11

RURAL RF 5 740,65 0,02

RURAL RF 5 P 1.142,02 0,07

RURAL RF-INT 545,38 -0,87

GES.R.F.PRIV 441,75 0,13

RUR.EUR.2012 810,61 0,41

CESTA CONS20 715,22 0,39

CESTA DEC.80 708,10 1,30

R.INF.GARAN 909,48 -0,25

RURAL EM.R.V 636,64 1,90

RURAL EU.R.V 434,67 3,01

RURAL INDICE 579,36 3,38

RURAL M. 25 779,43 0,46

RURAL MIX 50 1.334,94 1,35

RURAL M. 75 768,34 2,00

RURALMIX.I25 727,48 0,05

RURAL MULT75 604,31 1,04

RURAL R-F II 592,94 0,01

RURAL TEC.RV 157,59 0,60

SCH

BAN SELECCI1 11,79 0,00

SAN.BO.FONVA 144,16 0,03

BCH RTAS.5-G 0,00 0,00

BANIF 2011 15,49 0,65

CAJAMAR DINA 108,41 0,00

CITIDINERO 826,88 0,00

CITIFON.AGIL 13,76 1,53

CITIFONDO BO 956,04 0,01

CITIFONDO PR 1.116,88 0,02

SAN.BOL.GANA 1.335,47 -0,03

FONDO ARTAC 72,80 0,29

LIQ.ACT.PLUS 114,85 0,01

LIQ.ACTIVA 110,39 0,00

OPENBA.COR.P 0,16 0,00

SANT.CLI.EU. 749,77 -0,07

BAN.RV SILA 28,77 3,06

SAN.AH.DIAR1 15,69 -0,06

SANT.CLI.EUR 1.381,66 -0,08

SAN.ACC.EURO 2,41 2,90

SANT.EUROIND 6,46 1,86

SAN.MRF90-10 12,04 0,17

SANT.RF.PREM 110,70 -0,02

S.DECIS.CONS 108,65 0,31

SANT.S.M.P. 112,30 0,00

B.EXTRA AHOR 914,04 0,08

SAN.PREMI.TR 848,44 0,00

FONDO CIERRE SEM%

SEMFONDO CIERRE %

SEMFONDO CIERRE %

SEMFONDO CIERRE %

SEMFONDO CIERRE %

SEMFONDO CIERRE %

10| Levante EL MERCANTIL VALENCIANODOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010

EMV�LA SEMANA BURSÁTIL

Page 11: DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010 FUNDADO EN … todos.pdfcaso particular español y que tenemos los mismos problemas, que son la reestructu-racion del sector financiero, el aumento del

o que en otros tiempos eraalgo impensable, ahora puedeocurrir en las mejores casas.Con uno o varios miembros en

paro, a veces los números no salen. Im-previstos o pagos de última hora, puedenprovocar descubiertos en la cuenta. Es enesos momentos, cuando el banco valora,en función de nuestra vinculación y rela-ción, la posibilidad de atender los reciboso no. Es decir, tiene en consideración siexiste nómina domiciliada, ingresos pe-riódicos y si se trata de una ocasión excep-cional. Se dispone de un plazo máximo de días para regularizar el saldo negativo,de lo contrario, pasa a considerarse uncrédito de dudoso cobro. Llegados a estepunto, existe el riesgo de ser incluido enlos registros de morosos. Estar en estas lis-tas ocasiona problemas a la hora de solici-tar un préstamo o hacer una compra aplazos. Por ello, si se es consciente de quela cuenta está en números rojos, se debeingresar el dinero en efectivo antes de lasonce de la mañana para que esté disponi-ble ese mismo día. En el caso de que seemplee un cheque, si es del propio bancoes suficiente con que se deposite ese mis-mo día, pero si es de otra entidad, se ten-drá que hacer con un mínimo de dos díasde antelación. Si se ve inmerso en una si-tuación límite de bancarrota doméstica,

puede tramitar una refinanciación dedeuda, especialmente si uno de los prés-tamos es hipotecario. De este modo, con-sigue pagar una única cuota al mes y re-ducir de forma significativa la cantidadmensual a abonar. Por contra, el créditoreunificado tendrá una duración mayoren el tiempo y, a la larga, el coste final serámás alto.

La negociación de la refinanciación conel banco se puede llevar a cabo de tres for-mas diferentes. Bien alargando el plazo dela hipoteca, con lo que la cuota mensual serámenor y con el remanente se pagarán otrasdeudas, pero el periodo de devolución seprolongará en el tiempo. Otra vía consisti-rá en ampliar el crédito hipotecario en im-porte. O, por último, cancelando todos lospréstamos y contratando uno nuevo demayor cantidad y a más largo plazo, lo quepodría ser la opción más cara. En términosgenerales, hay que tener presente las co-misiones bancarias, gastos de notario, eimpuestos. En la medida de lo posible, hayque evitar los intermediarios, si se necesi-ta asesoramiento acudir a una asociación deconsumidores. Desde hace años proliferanlas empresas especializadas en reunificaciónde préstamos, pero éstas suelen cobrar co-misiones altamente abusivas y no estánsujetas al control del Banco de España.

En caso de optar por la refinanciación, laentidad puede pedir garantías comple-mentarias, que se aportan directamente omediante la inclusión de un avalista, quiendebe conocer los riesgos que asume. Porayudar a otra persona, puede acabar per-diendo su propio patrimonio, por lo que ladecisión es tan seria como la del propio hi-

potecado. El avalista debe estar seguro de po-der pagar el préstamo si se produce un im-pago del titular. Como consejo, previa-mente hay que negociar los términos delaval, pudiendo ser garante sólo de la parti-da inicial, evitando obligaciones sobre in-tereses, abogados u otros gastos adiciona-les. Además, hay que solicitar copias de to-dos los documentos relativos al préstamo ypedir recibir notificación por escrito al ava-lista si el deudor original se salta algúnpago, así se contará con tiempo de reacción.

Por desgracia, aún reunificando deudas,a veces se llega demasiado tarde y se pasaa formar parte de los registros de morosos.En otras ocasiones, la inclusión en estos fi-cheros es debido a pagos de cuotas de telé-fonos móviles que se han dejado de pagaru de otros contratos en los que no se ha le-ído la letra pequeña, por lo que hay que re-visar bien todos los recibos. Existen dos ti-pos de «listas negras» que son consultadaspor las entidades de crédito. Por un lado elRAI, Registro de Aceptaciones e Impagados,donde aparecen los impagados de che-ques, pagarés y letras aceptadas. Y por otrolado, la ASNEF, Asociación Nacional de Es-tablecimientos Financieros de Crédito, en laque se registran las deudas con entidades fi-nancieras, tarjetas de crédito, o compañíasde servicio (luz, telefonía,…).

La inclusión en estos ficheros debe ser co-municada al interesado en el plazo de días. En dicha notificación, se explicará la fi-nalidad del registro, qué entidad le ha in-cluido, la cantidad que se debe y la fecha deanotación, así como los diferentes sistemaspara cancelar la deuda. Si los datos no fue-ran correctos, se puede solicitar cancelación

o rectificación. La inscripción en estas «lis-tas negras» tiene un plazo máximo de seisaños, tiempo en el que se podría impedir laobtención de cualquier operación finan-ciera, ya sean créditos, préstamos, tarjetas,etc. Si se paga la deuda, los acreedores es-tán obligados a comunicar la cancelación enel plazo de una semana.

Desgraciadamente, una de las conse-cuencias más graves a las que está llevandoel aumento de la morosidad a nivel do-méstico, es el incremento sustancial de losembargos. Esta desagradable situación, sedebe evitar en la medida de lo posible: re-alizando un estudio de la situación finan-ciera, priorizando deudas, negociando conel banco y acreedores, solicitando ayuda alentorno inmediato,… Una vez agotadas to-das las vías, y aunque en la situación actualresulta complicado, siempre es mejor in-tentar vender el inmueble antes que sea su-bastado. Si el impago de la hipoteca persis-te, se entra en las “listas negras” anterior-mente mencionadas y posteriormente la en-tidad inicia el proceso de reclamación ju-dicial, que puede tardar entre y meses.

Ante estas situaciones extremas, unopuede declararse insolvente mediante la LeyConcursal, la primera vez que se aplicó a laspersonas físicas fue en octubre de . Peroeste proceso judicial es muy costoso y re-quiere de asesoramiento profesional. Entodo caso, nunca hay que perder el ánimoy conservar la calma. Dejar de lado las de-cisiones emocionales, para realizar un es-tudio exhaustivo de la situación y pedirayuda tanto a familiares, amigos como a pro-fesionales. Ajustar las cuentas puede serduro, pero necesario.

L

Ajuste de números rojos

11Levante EL MERCANTIL VALENCIANO | DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010

OPINIÓN�EMV

Maite Montalt Company�Departamento de Comunicación y Formación dela Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros

Ventana de finanzas

l contrato psicológico implicala existencia de un conjunto deexpectativas, no escritas enningún contrato laboral, que

operan entre el trabajador y cualquier otrotrabajador o dirigente de las empresas yorganizaciones contratantes.

Está comprobado científicamente quesi las diferentes tareas del trabajador cons-tituyen un todo significativo e integrado y sele permite al empleado desarrollar su crea-tividad, se le da más autonomía, más res-ponsabilidad y más oportunidades de hacercosas interesantes y de crecer psicológica-mente en el trabajo, su motivación creceráexponencialmente, lo cual repercutirá po-sitivamente en la empresa.

Ahora bien, ¿cómo afecta la crisis a estetipo de contrato implícito? Lo lógico sería quela empresa incentivara este tipo de contra-to psicológico de los empleados para que larepercusión laboral de la crisis económicafuera menor de lo esperable. Sin embargoocurre justo lo contrario. La crisis económicade las empresas acaba violando el contratopsicológico con sus empleados, lo cual se tra-duce en crecimiento del absentismo, re-ducción de productividad y rotación del per-sonal.

Imaginemos por ejemplo un prometedorprofesional que comienza a trabajar en una

empresa del sector inmobiliario, uno de losmás afectados por la crisis. En el recluta-miento de dicho trabajador, la compañía hatenido que imponerse a varias empresas ri-vales que también pugnaban por esta can-didatura creando una serie de «promesas»a ese profesional. Entre ellas, un importan-te plan de formación que incluye estanciasen el extranjero y un plan de carrera profe-sional que le llevará a asumir un puesto di-

rectivo en un período no mayor de dosaños. Ante tales «promesas», el trabajador semuestra altamente motivado, se implicaen la empresa y su rendimiento es máximo.

De repente, llega la crisis y se suprime elpresupuesto en formación, los puestos di-rectivos se reducen y también algunos de lospuestos de su mismo nivel que se han in-corporado poco después que él. Pasa eltiempo y en definitiva el trabajador no sólo

continúa en la misma posición, sino que vepeligrar su puesto de trabajo. Sin embargo,su desempeño en todo este tiempo ha sidoexcepcional, el que se esperaba de él. Todaslas «promesas» hechas se han ido incum-pliendo sistemáticamente, aunque él hamantenido su parte del contrato.

Este incumplimiento acabará haciendomella en el trabajador, de tal forma que pocoa poco su motivación descenderá, cada vezle costará más levantarse para ir a trabajar,ya no se implicará tanto con la empresa, endefinitiva su desempeño desciende por mo-mentos, lo cual tampoco favorece para nadaa la empresa. El prometedor profesional seha quemado y un día se reúne con su supe-rior y le presenta su carta de renuncia.

Es la pescadilla que se muerde la colaHay que convencer al empresario de que sisigue con la misma ilusión del primer díapuede hacer de la crisis una oportunidad. Sicuenta con el talento de sus trabajadores ylo incentiva acabará adquiriendo más ex-periencia y evitará errores. Eso es impor-tante, no perder el talento porque luegocuesta mucho recuperarlo. Para algunos ex-pertos, hay que actuar como el que vuelve aempezar y tomarse esta etapa como una in-versión, e invertir en nuestros recursos hu-manos puede llegar a ser la inversión máshumanamente inteligente.

E

La crisis y el contagio psicológico

Elvira Vague�Psicóloga de trabajo y de las organizaciones.

Tribuna libreLa crisis económica de las empresasacaba violando el contrato psicológicocon sus empleados, lo cual se traduceen crecimiento del absentismo.

Page 12: DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010 FUNDADO EN … todos.pdfcaso particular español y que tenemos los mismos problemas, que son la reestructu-racion del sector financiero, el aumento del

Cuatro minutos. En este breve intervalo seforja la imagen de una persona. Uno no tienetiempo de mostrar ni un cinco por ciento delo que realmente es. Dominar el lenguaje cor-poral es una clave de éxito en la percepción delos demás. Conocer lo que transmiten tus mo-vimientos y aprender a controlar la psicologíacomunicativa permite sacar un gran prove-cho. No hay que olvidar que casi el de unmensaje se difunde por el tono de voz y el len-guaje corporal. Si desglosamos las cifras: laspalabras sólo transmiten el del mensaje; eltono de voz entre un y un y el lengua-je corporal, del al . La profesora de Psi-cología de la UIB, Carme Ramis, explica queel lenguaje no verbal es «analógico» porquecada gesto por sí mismo no tiene un valor co-

municativo. Para que el receptor interprete elmensaje es necesario contextualizar los ges-tos y las posturas en general del sujeto. Unejemplo ayuda a comprender la explicaciónde la experta. Rascarse la cabeza por sí solo notransmite nada, simplemente es una manerade calmar el picor. Pero si en una entrevista oen un interrogatorio, una persona se rasca lacabeza al mismo tiempo que baja la mirada yesconde las manos, el oyente interpreta quese está mintiendo.

No se puede afirmar que el hecho de cru-zar las piernas, balanceando ligeramente elpie sea sinónimo de aburrimiento. Partiendode la premisa que los gestos deben analizarseen un contexto y son interpretaciones del in-terlocutor, sí se puede decir que mirar haciaabajo traslada la sensación de no creer en lo

que se escucha; frotarse las manos o golpearligeramente los dedos transmite impaciencia;inclinar la cabeza, interés; gesticular con la pal-ma de la mano abierta, sinceridad o comerselas uñas, inseguridad. No hay que esconderlas manos porque equivale a que uno no quie-re mostrar sus intenciones ni dar la espaldaque, además de ser una falta de educación, dala sensación de desinterés.

Encontrar trabajo es una misión compli-cada en tiempos de crisis, por ello, aprenderalgunas técnicas de lenguaje corporal ayuda.

Hay que tener claro cuál es el perfil quequiere el empresario. Tendrán éxito las perso-nas creativas que puedan trabajar en equipo;responsables, flexibles, disponibles, poliva-lentes, con iniciativa y capacidad de organi-zación. Dominar idiomas y tecnologías tam-

bién es primordial. Uno de los consejos másrepetidos por el DOIP es que se valoran máslas aptitudes y las habilidades sociales que losbuenos expedientes académicos. Cuandouno ya está inmerso en el mercado laboral,también le conviene tener en cuenta este con-sejo, sobre todo en época de vacas flacas. Laprofesora Ramis aconseja a los profesionalesmostrar la mejor cara en su entorno de traba-jo y transmitir posturas abiertas y relajadas.Asimismo, incide, en que hay que mimar lacalidad del trato con los compañeros.

La experta desglosa una serie de consejospara enfrentarse con seguridad a una selec-ción de personal. La primera clave a seguir esinformarse sobre la empresa donde se pre-tende trabajar para poder mantener una con-versación con más seguridad sobre los pro-ductos y la compañía en general. «La entre-vista es el primer contacto personal del can-didato con la empresa. Hay que demostrar in-terés. El objetivo es que los entrevistadoresqueden con ganas de conocer al candidato.Otro de los mandamientos es la puntualidad.Ese día no hay excusa que valga». «No te pue-des permitir llegar tarde. No encontrar apar-camiento o no saber dónde está no justifica elretraso. Debes salir antes de casa porque hoyen día el tiempo es lo más preciado», recalcaRamis, quien añade que «una persona quebusca trabajo no puede permitirse gastartiempo de la persona que le debe contratar».

Imagen, educación, prudenciaCómo ir vestidos al encuentro es una de lasdudas que le suelen plantear a la profesora. Larespuesta es sencilla: utilizar las prendas ade-cuadas para uno mismo, la empresa y el em-pleo. Por ejemplo, una entidad financiera re-quiere traje y corbata pero una compañía dediseño por ordenador implica un vestuariomás moderno. Los nervios son otra de las pre-ocupaciones de los candidatos. Para un en-trevistador, el tembleque o el balbuceo no estan grave como presentar una conducta pococortés. Ser educado, ir limpio, sonreír, no tu-tear y pedir permiso para sentarse son conse-jos a seguir para el primer contacto con la em-presa. La mirada es un elemento no verbal fun-damental porque «es nuestro principal senti-do de reconocimiento, la manera que tene-mos para valorar a los demás». Hay que miraral entrevistador de manera correcta, combi-nar la mirada hacia él con el de su entorno. Nohay que mirar fijamente hasta el punto de quela otra persona deba bajar la vista. Las perso-nas tímidas tienden a no mirar a los ojos, he-cho que se puede interpretar como una men-tira, desinterés o inseguridad. Ante este pro-blema, la profesora recomienda concienciar-se de la importancia de la comunicación noverbal. Durante la entrevista, se valora lo queuno dice y cómo lo dice. Pensar antes de res-ponder. Hay que evitar los monosílabos perotampoco se debe hablar más de la cuenta.

Ramis recomienda gesticular con las ma-nos a la vista porque esta parte del cuerpo ayu-da a identificar las intenciones. No invadir elespacio de la otra persona, por ejemplo, co-giéndole un papel. Esta acción transmite cier-ta agresividad. En una sociedad dominada porel estrés, saludos y sonrisas escasean. Es decir,entrar a la oficina sin saludar a los compañe-ros. Ramis es partidaria de recuperar estos ges-tos para mejorar la calidad de vida de todos.

ROSA FERRIOL

Una persona sólo dispone de cuatro minutos para vender suimagen. Dominar el lenguaje corporal es una clave de éxito. Laprofesora Carme Ramis desglosa un conjunto de consejos paradestacar en una entrevista de trabajo.

Lenguaje corporalUn gesto vale másque mil palabras

El 93% de un mensaje se difunde por el tono de voz y el lenguajecorporal. Por ellos es esencial dominar algunas técnicas

emvCoordinación

Vicent [email protected] y formación

12| Levante EL MERCANTIL VALENCIANODOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010

RECURSOS HUMANOS, GESTIÓN DE PERSONAL Y OFERTAS DE EMPLEO

Las claves del éxito en una entrevista

DPTO. INFOGRAFÍA � MIGUEL ÁNGEL CARBONERODocumentación: Elaboración propia

La profesora Ramis explica las claves.

G. BOSCH

PUNTUALIDADEl día de la entrevista puntualidad británica.

BUENA IMPRESIÓNLa indumentaria debe adaptarse al puesto.

Un banco precisa traje y corbata, por ejemplo.Sonreír y saludar son claves para causar bue-na impresión. Se debe mostrar interés. NERVIOS

El tembleque o balbuceo es menos impor-tante que presentar una mala conducta comotutear directamente al entrevistador.PENSAR ANTES DE HABLAR

Se valora lo que dices y cómo lo dices. Quetu respuesta se centre en la pregunta.FALLOS HABITUALES

Apretón de manos blando, falta de contactovisual, ausencia de sonrisa, falta de entusias-mo, un traje arrugado, los zapatos sucios, loscabellos despeinados o una barba de tres días. ELEMENTOS CLAVE

El rostro y los ojos; las manos; los brazos ylas piernas; los movimientos y la vestimentason elementos que se deben controlar.LENGUAJE NO VERBAL

Inseguridad, agresividad, falta de veracidado debilidad son sensaciones que el entrevista-dor puede interpretar según el lenguaje noverbal utilizado. Se recomienda gesticular conlas manos a la vista del interlocutor porque lasmanos muestran las intenciones.

Consejos

Page 13: DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010 FUNDADO EN … todos.pdfcaso particular español y que tenemos los mismos problemas, que son la reestructu-racion del sector financiero, el aumento del

13Levante EL MERCANTIL VALENCIANO | DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010

OFERTAS�TRABAJO Y FORMACIÓN

emvTrabajo y formaciónRECURSOS HUMANOS, GESTIÓN DE PERSONAL Y OFERTAS DE EMPLEO

Tu mejor aliado para encontrar trabajoCada domingo en

Para contratar sus anuncios en esta sección� �96 399 22 42 • 96 399 23 43

96 399 22 76

[email protected]

Personalmente, en cualquierade nuestras oficinas

Page 14: DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010 FUNDADO EN … todos.pdfcaso particular español y que tenemos los mismos problemas, que son la reestructu-racion del sector financiero, el aumento del

14DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010 | Levante EL MERCANTIL VALENCIANO

TRABAJO Y FORMACIÓN�OFERTAS

Page 15: DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010 FUNDADO EN … todos.pdfcaso particular español y que tenemos los mismos problemas, que son la reestructu-racion del sector financiero, el aumento del

15Levante EL MERCANTIL VALENCIANO | DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010

ANUNCIOS CLASIFICADOS�TRABAJO Y FORMACIÓN

�WWW.LIBERTADVITAL.COM.Trabaja sin horarios, sin jefes.�ACTIVIDAD extra. Trabajos ca-seros: mecheros, llaveros, abre-latas, plumas, boligrafos. 902-933300.�TRABAJE desde casa, ratos li-bres, proporcionamos materia-les, recogemos producción. 902-830053.

�TRABAJO desde casa. 500/mes. No pedimos dinero. 902-996207. Llamada local.

�CALDERISTA para reparacio-nes del hogar, con experienciamínima 2 años, precisa Teleurgecubrir dos puestos vacantes. Im-prescindible vehículo y herra-mientas. Ingresos mínimos3.500€./mes. Interesados llamar96-3461114. de 9-17 horas.�ELECTRODOMESTICOS/REPA-RACIONES. Técnico de repara-ción de gama blanca, precisa Te-leurge, para reparaciones a do-micilio. Se requiere mínimo 2 añosde experiencia, vehículo propio yherramientas. Ingresos mínimos3.500€./mes. Interesados llamar,96-3461114 de 9-17 horas.�FONTANERO para reparacio-nes a domicilio, precisa Teleurge,con experiencia mínimo 2 años.Imprescindible vehículo y herra-mientas. Ingresos mínimos4.000€./mes. Interesados llamar96-3461114 de 9-17 horas.�ELECTRICISTA autorizado parareparaciones del hogar, precisa Te-leurge, para cubrir dos puestos va-cantes. Se requiere mínimo 2 añosexperiencia. Vehículo propio yherramientas. Ingresos mínimos4.000€./mes. Interesados lla-mar: 96-3461114 de 9-17 horas.�EMPRESA de limpieza, precisapersonal femenino para trabajar.Edades comprendidas entre los 25-42 años. Buena presencia y expe-

riencia demostrable como mínimode 6 meses. Tel. 96-3474714.

�EMPRESA de cobro de morosos,selecciona comercial, fijo + comi-siones. Dedicación completa. 96-3849858.

�FONTANERO profesional conmucha experiencia en fontane-ria, calefacción gas se ofrece paratrabajar. Todo tipo de instalacio-nes. 649-099079, Sergio.�JARDINERO valenciano con ex-periencia, se ofrece para trabajara particulares o empresas paramantenimiento de jardines. 699-886779.�CONDUCTOR carné C, se ofrecepara trabajar como mensajero,transporte, repartidor. Experien-cia. También en empresa de re-formas, albañilería, pintura, elec-tricidad. Furgoneta propia. 622-358668.�CHICO, se ofrece para trabajarcomo mozo de almacén, carga ydescarga, camarero. Muy serio yresponsable. 653-893434.�AYUDANTE de cocina, cocineracon experiencia, se ofrece paratrabajar. 633-311918.�COMERICAL en manipuladosde papel, plásticos y productos quí-micos. Experiencia. Posibilidadde viajar Valencia, Cuenca, Alba-cete y Teruel. 689-613945.�PINTOR, decoración, talla. Rá-pido y limpio, se ofrece para tra-bajar. 686-009215.�CAMARERO español con expe-riencia, se ofrece para trabajar enjornada completa, parcial o extras.Con vehículo, no importa zona.607-453010.�CHICA muy trabajadora y res-ponsable, con experiencia y refe-rencias, se ofrece para trabajar enlimpieza o como ayudante de co-cina. Externa o por horas. 666-396893.�SECRETARIA, recepcionista,administrativa con inglés y carnéde conducir, se ofrece para tra-bajar en empresas, hoteles, fá-bricas y despachos. 660-801060.�CAMARERO, barman, se ofrecepara cubrir dicho puesto. Expe-riencia. 42 años. No importa ho-rario, entregado en mi trabajo. Dis-ponibilidad 24 horas. Tambiéncomo fregaplatos. 637-823953.�SOLDADOR, busca trabajo. Ex-periencia en estructuras pesadas,soldadura por arco y mig- mag, te-chos, cornisas, etc. 627-322743,644-330302.�BUSCO trabajo en obras nuevasy viejas, empresa de rehabilitaciónde fachadas de edificios, pintor demonocapa, carretillero con carné.Experiencia. 622-463433, 617-125805.

�CAMARERA con experiencia einglés, carné de conducir, se ofre-ce para trabajar en pubs, disco-tecas, restaurantes, hoteles, even-tos, etc. o ventas. Salario fijo.677-752080.�CHOFER se ofrece para trabajarcomo conductor de ruta comarcaly/ o nacional. Carnés C!, C y ADR.Experiencia. 699-155699.�OFICIAL de primera en albañi-lería, se ofrece para trabajar. 669-024572.�CERRAJERO profesional, seofrece para trabajar en empresa.Persona emprendedora y con mu-chas ganas de trabajar. 664-312845.�ALBAÑIL, oficial de primeracon herramientas, se ofrece paratrabajar en empresas de obras yreformas. 628-498723.�ESPAÑOLA de buena presencia,se ofrece para trabajar como guíaturística, agente inmobiliario y/ ocomercial. Seria y responsable.678-058545.�CHICA responsable busca tra-bajo de ayudante de cocina, lim-pieza, cuidado de ancianos o niños.660-863252.�CAMARERO y extras, se ofrecepara trabajar. Vehículo propio,responsable, mucha experiencia ybuena presencia. 637-991211.�CAMARERO y extras con vehí-culo, se ofrece para trabajar comocamarero profesional, buenas re-ferencias, responsable, serio. Buentrato con la gente. 637-991211.�ALBAÑILES, se ofrecen paratrabajar en fincas o segundas re-sidencias en reformas o limpieza.Responsables y serios. 605-264842.�CHICA, se ofrece para trabajarcomo ayudante de cocina, cuida-do de niños o ancianos. Interna,externa o limpieza por horas.También trabajo en fábrica con ex-periencia. 672-528862.�BUSCO personas emprendedo-ra y seria para sociedad, tambiénbusco empresa de mantenimien-to, seguros o cerrajería de aper-turas. 666-297196.�MECANICO de bombas de pin-tura o agua, también montador decabinas para pintura, busca tra-bajo. Mucha experiencia. 610-000167.�ALBAÑIL escayolista, peón parafábrica, se ofrece para trabajar. Ex-periencia, responsable. Turno dedía o de noche. 630-259980.�CAMARERO de 33 años, buscatrabajo. Español, amplia expe-riencia en restaurantes, hoteles,banquetes. Idiomas: sueco, in-glés, además de propios. 644-330302, 627-322743.�CAMARERO o ayudante de co-cina con experiencia, se ofrecepara trabajar. Don de gentes. Dis-ponibilidad inmediata. 690-644740.�SEÑORA, se ofrece para traba-

jar. Experiencia como conserje,controlador, auxiliar de vigilancia.Disponibilidad territorial inme-diata. 699-111281.�CHICA, se ofrece para trabajarcomo ayudante de cocina, en fá-brica o como fotógrafa. Cochepropio y experiencia. Papeles enregla. 622-891616.�ALBAÑIL oficial de primera conherramientas y vehículo propio, seofrece para trabajar en empresasde reformas o similares. 628-498723.�LICENCIADO empresariales, jefeadministración, contable, im-puestos, rentas. Teléfono 607-965300.�CHICO joven, se ofrece paratrabajar en el campo o ayudantede cocina o cuidado de ancianos,con coche propio. 691-708466.�ELECTRICISTA, instalación ge-neral de aire, emisores térmicos,reformas, obras nuevas, averías ymantenimiento, se ofrece paratrabajar en empresas relaciona-das. 96-3363577.�AYUDANTE de cocina con ex-periencia en cocina tradicional,arroces, menús a la carta. 650-171690.�TECNICO automoción, peón deconstrucción o conductor con car-nés A + B + C. Español de 41 años,se ofrece para trabajar. 655-916987.�CHICO se ofrece para trabajarcomo peón de obra, campo, cui-dado de casa, chalet, piscina, por600 €. 664-452355.�PAVIMENTADOR, oficial de pri-mera en suelos pulidos, cemento,pavimentos impresos y verticales,se ofrece para trabajar en em-presas relacionadas. 634-821693.�COCINERO, se ofrece para tra-bajar. 626-171052.�ALBAÑIL, oficial de primera,se ofrece para trabajar. 669-024572.�CARPINTERO, se ofrece paramontajes de tiendas y franquicias,reformas de hoteles, montajes destands. 615-245017.�CERRAJERO experto profesio-nal en arreglo de persianas, mo-tores, aperturas de toda clase depuertas, se ofrece para trabajar enempresas relacionadas. 664-312845.�CHICO responsable busca tra-bajo en cuidado de ancianos, cam-po, carpintero, albañíl, camarero,etc., 671-857506.�ESTILISTA profesional unisex,se ofrece para trabajar en salón depeluquería, alto nivel, referen-cias. Sueldo a convenir. 648-079917.�MECANICO y soldador, oficial deprimera, se ofrece para trabajar.Mucha experiencia. 678-114511.�AYUDANTE de cocina con ex-periencia, se ofrece para trabajar.Papeles en regla. 661-086967.�ALBAÑIL español, veterano pro-

fesional, con muchos años de ex-periencia en obras y reformas. Se-riedad y total formalidad. 689-251075.�RECEPCIONISTA, secretaria,cajera, transcriptora de textos,etc. Honesta y responsable. 665-132208.�CHICO serio y responsable, conexperiencia en metal y madera, seofrece para trabajar en cualquieractividad. 660-652629.�PINTOR de obras viejas y nue-vas, también monocapa en fa-chada edificios, carretillero concarné, ayudante de fontaneríacon certificado. 622-463433, 617-125805.�EXTRA de camarero con vehí-culo propio, se ofrece para traba-jar. 5 años en el gremio, buenapresencia, muy responsable y se-riedad. 669-874990.�ORXATERO desempleado, bus-ca local para trabajar como so-ciedad, tengo experiencia, llamaral teléfono 96-1480064.�ALBAÑIL en general se ofrecepara trabajar, también como chó-fer, cat. C-E, tengo coche propio.652-483063.�CANTANTE melódico de 50años, se ofrece para orquestas,gran repertorio de música de los60-70. 663-358399.�AZAFATA de imagen, ferias,promociones y congresos, casada,buscatrabajo. Y curso de azafataaeropuerto. Abstenerse curiosos.644-223657.�HOMBRE responsable, res-petuoso, con ganas de supera-ción, busca trabajo jardinería,albañíl, chófer carnet B, traba-jos agríacolas, cuidado fincas,facilidad trasporte, teléfono645-537135.�CAMARERA, ayudante de coci-na, fisoterapeuta, cuidado de ni-ños o mayores. Mila (rusa) 636-640293.�CAMARERO español con expe-riencia o ayudante de cocina, seofrece para trabajar por horas ojornada completa. Idiomas, es-pañol, alemán y portugués. 680-129247.�CHICA valenciana con expe-riencia se ofrece para empleada dehogar de casas, cuidado niños, convehículo, zona Puzol. Telf:680585339�FUNCIONARIOS ADMINISTRA-CION LOCAL. Acceso seguridad pú-blica para ayuntamientos Comu-nidad Valenciana. Clases particu-lares. Temario (Decreto 88/200124-Abril Gobierno Valenciano).Telf: 699727931�REPONEDOR, mozo, preparadopedidos, experiencia, carnet ma-nipulador alimentos, se ofrecepara Valencia o alrededores, jor-nada completa o parcial. Telf:628339697�CONTABLE diplomado con ex-periencia se ofrece para gestionarcontabilidades, fiscal, laboral eimpuestos a PYMES y autónomos.Telf: 692250859�JEFE ADMINISTRACION seofrece con mucha experiencia engestión contable, económico fi-nanciera, gestión fiscal-laboral,jornada y condiciones convenir.Telf: 670476977�AYUDANTE ELECTRICISTA-

ELECTRONICO con conocimientos,cursos y FP2 en autómatas, no-matica, informática, redes, seofrece para Valencia o alrededo-res. Teléfono: 628339697�BUSCO trabajo como camarera,mucha experiencia y ganas detrabajar. Teléfono: 667364252

�MUJER, se ofrece para trabajaren limpieza, cuidado de niños.enfermos o ancianos. Interna o ex-terna. 630-691807.�SEÑORA 40 años, seria y res-ponsable, con experiencia, se ofre-ce para trabajar en el cuidado deancianos, sabiendo cocinar. Zonade Alberique. 656-425425.�BUSCO trabajo en el cuidado deancianos o limpieza de pisos o es-caleras. 663-130991.�BOLIVIANA, se ofrece para tra-bajar en limpieza, cuidado de an-cianos y niños. Buenas referencias.616-341336.�CHICA boliviana, busca trabajoen el cuidado de ancianos en casao en hospital. 681-005839.�CHICO boliviano, se ofrece paratrabajar en el cuidado de ancianos.Interno o externo. 671-491084.�CHICA responsable, con buenasreferencias, se ofrece para traba-jar en el cuidado de niños, ancia-nos o limpieza. Jornada completao por horas. 689-002107.�CHICA, se ofrece para trabajaren el cuidado de niños, ancianos.Interna o por horas. Papeles en re-gla, honrada y muy trabajadora yresponsable, experiencia en co-mida española. 679-611296.�CHICA, busca trabajo como ex-terna o interna o por horas en elcuidado de ancianos o niños. Ex-periencia en comida española.650-250988.�SEÑORA seria, se ofrece paratrabajar en servicio doméstico,cuidado de niños o ancianos. 637-134658.�CHICA busca trabajo de com-pañía a niños o personas mayores.Solo tardes. Zona Campanar. Res-ponsable y con referencias. 628-572542.�LIMPIEZA con experiencia, bus-ca trabajo por horas o externa.678-036808.�CHICA, se ofrece para trabajarexterna o interna en el cuidado deniños o ancianos. Experiencia.638-387287.�CHICA se ofrece para trabajarlos fines de semana o por las tar-des en limpieza. Experiencia. 639-538822.�CHICA busca trabajo para ca-marera o cuidado de niños o lim-pieza, dama de compañía. 680-237206.�VALENCIANA seria, responsa-ble, desea trabajar en Valencia,cuidando personas mayores o cui-dado de hogar, por horas o mediajornada. 606-155973.�SEÑORA valenciana, seria, res-ponsable, se ofrece para trabajarmañanas u horas, Valencia ciudado urbanizacion cercana. Disponi-bilidad, vehiculo propio. Puntua-lidad. 677-746132.�SEÑORA se ofrece para internao externa, limpieza o cuidado per-sonas mayores, experiencia. Telf:610809561

DEMANDAS DOMÉSTICAS312

DEMANDAS GENERALES311

DESEAN TRABAJO310

DISPONGO LOCAL250 M2 ZONA SERRERÍA AVDA.

Con tránsito de gente

677 424 539

SSE PRECISAN PISEROS DE RASILLA,

PAVIMENTO FLOTANTE, LOSA FILTRÓN, GRES

Interesados llamar al telefono: 96-3832260

IMPORTANTE EMPRESA FABRICANTE DE

ARTÍCULOS DE PELUQUERÍA PRECISA PARA DEPARTAMENTO

TÉCNICO COMERCIAL

5 PELUQUEROS/ASSe precisa:� Profesional actual/vanguardista.� Don de gentes.� Conocedor del sector.� Creador y resolutivo.Se ofrece:� Tratar a todos los candidatos con absoluta

reserva.� Ofertas y emolumentos según aptitudes.

Interesados, mandar CV:[email protected]

Empresa de impermeabilización precisaIMPERMEABILIZADORES DEPVC, EPDM, TELA ASFÁLTICA

Interesados llamar al 96-383 22 60

OFERTAS GENERALES301

SE OFRECE EMPLEO300

EmpleoOFERTAS DE TRABAJO Y FORMACIÓN

Page 16: DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010 FUNDADO EN … todos.pdfcaso particular español y que tenemos los mismos problemas, que son la reestructu-racion del sector financiero, el aumento del

emv Editorial Prensa Valenciana, S. A. DIRECTOR Ferran BeldaJEFE DE SECCIÓN Andrés Hernández de Sá[email protected]

TRABAJO Y FORMACIÓNCOORDINA Vicent [email protected]

Fundado en El Mercantil Valenciano

a mayor parte de los empresa-rios identifica a las personasque trabajan en su empresacomo el principal activo de la

organización. En ocasiones, lo hacen cadavez que analizan el coste fijo que supone ensus cuentas el mantenimiento de los pues-tos de trabajo de su empresa. Sin embargo,no siempre se es coherente con esta manidaafirmación de que las personas son el activomás importante, y muestra de ello siguesiendo la falta de políticas concretas en di-rección de personas, que más que ser recur-sos, son las que tienen muchos de los recur-sos en una empresa.

Utilizando un ejemplo visual y fácilmente

comprobable, les diré que si analizamos elvolumen de inversión que se destina a undepartamento de mantenimiento en unaempresa industrial, se darán cuenta de queno es comparable con el destinado al man-tenimiento, mejora, actualización de otroactivo esencial: las personas. Piensen en elnúmero de profesionales destinado a la fun-ción preventiva y reactiva de las máquinas einstalaciones y piensen en el número desti-nado a establecer e implementar políticasde dirección de personas.

Esta realidad se completa con otra degran calado. Las empresas, como es lógico,tienen estructuras jerárquicas organizadaspara que la dirección de la empresa puedatener una línea de mando coherente y unifi-cada que facilite la dirección de personasagrupadas por funciones comunes en de-partamentos o áreas. En este sentido, en casitodas las empresas hay más de un jefe o di-rector de departamento. Pero la calificaciónpara la función de dirigir está abandonada.

Para muchos trabajadores/as, el jefe esaquella persona que marca el día a día de sutrabajo y, en ocasiones, de su vida. Para elempresario, el jefe debe ser aquel que ges-tiona la productividad y satisfacción de uncolectivo de trabajadores y aquel que aúnalos esfuerzos en una dirección concreta.

Algunos jefes se han olvidado de que ladiferencia entre ellos y los que trabajan conél es que él tiene más responsabilidad y co-bra más. Están en una posición superior, enun dibujo que se llama organigrama, aun-que en ocasiones confundan su posición yla consideren un fin en lugar de un mediocon finalidad organizativa.

En otras ocasiones los jefes se han olvida-

do de que las personas de una empresa tra-bajan para los clientes de la empresa y nopara ellos. Si un jefe se olvida del cliente y secentra en tareas o procesos internos, malaaportación está haciendo a su empresa.

Por ello, entre las más sencillas recetaspara dirigir, está la de seleccionar y formarbuenos jefes, responsables o mandos. Per-sonas que sepan que ayudar a crear am-bientes motivantes y productivos es parte desu responsabilidad. Como también la de ca-pacitar a su equipo y, en consecuencia, po-der exigir resultados. Hable con su equipo,escuche mucho, decida, lidere, asuma res-ponsabilidades y comparta éxitos y fracasos.Todos son personas en desarrollo, no lo olvi-de: eso es lo humano y eficiente en la direc-ción de equipos.

L

Recetas sencillas para una dirección eficiente¡Hable con su equipo, escuche mucho, decida, lidere, asuma responsabilidades y comparta éxitos yfracasos! ¡Sea capaz y ayude a crear ambientes motivantes y productivos!

Foro de opinión

Asociación Españolade Dirección yDesarrollo de

Personas

África Valldecabres�Equipo Humano

Gestión responsablePara muchos trabajadores/as, el jefees aquella persona que marca el día adía de su trabajo y, en ocasiones, de su vida

Bjo la temática «El futuro de las energíasrenovables: retos y liderazgo tecnológico.Las empresas tienen la palabra», el centrode innovación AIDO organizó en el ParqueTecnológico de Paterna el primero de sus al-muerzos tecnológicos del año. En esta oca-sión, AIDO reunió a algunas de las compa-ñías más representativas del panorama delas energías renovables de nuestro país enlos ámbitos de la energía solar fotovoltaica,eólica, termosolar y biomasa.

El acto estuvo conducido y moderado porel adjunto a la Presidencia de Siliken, Anto-nio Navarro que realizó una exposición so-bre la situación actual que atraviesa el sec-tor de la energía solar fotovoltaica en Espa-ña y los retos de las empresas del sector.

En los últimos años, el tejido industrialde este sector ha crecido exponencialmen-te a través de empresas con un potencialmundial en todos los segmentos del merca-do. Todos los asistentes estuvieron de acuer-do en que la tecnología española ha sido pio-nera, pero que la falta de planificación pú-blica y las tensiones que el mercado la estánhaciendo retroceder. Durante el debate tam-bién se puso sobre la mesa el drástico parónque ha supuesto para el sector el Real De-creto / que regula la retribución dela actividad de producción de tecnologíaeléctrica mediante energía solar fotovoltai-ca. A partir de la publicación de este marcode actuación, el sector está paralizado a mer-ced de la especulación y de la competenciaasiática frente a la que no se puede compe-

tir en precios. Además las empresas queaguantan el tirón sufren la dificultad de laobtención de fuentes de financiación.

Una única voz ante la administraciónActualmente el sector está renegociandocon el Ministerio de Industria un nuevoReal Decreto con el que se pretende evitarla especulación a través de una reducciónde tarifas y del aumento de los cupos anua-les de instalación, la solución a temas téc-nicos como los huecos de tensión, la visi-bilidad de instalaciones así como la intro-ducción de requerimientos de calidad conrespecto a otros países. Y lo más importan-te, el nuevo marco debería introducir me-canismos de apoyo y de incentivación a laindustria fotovoltaica española. Los repre-

sentantes de las diversas empresas deter-minaron que se debe llegar a un consensoentre las principales asociaciones del sec-tor para llevar a la administración nacionalcon una única voz todas sus necesidadespara evitar el «divide y vencerás» que ac-tualmente les afecta.

Entre los principales retos para las em-presas españolas destacaron la reducciónde costes para ser cada vez más competiti-vos y alcanzar la «paridad de red» lo antesposible, obtener células más eficientes asícomo encontrar una solución al almacena-miento de la energía para maximizar el vo-lumen de fabricación. El sector se planteabuscar nuevos mercados, como Canadá o laIndia, y realizar una expansión internacio-nal de su actividad. En cuanto a la regula-ción, habría que seguir el ejemplo de los mo-delos más activos como el alemán, el italia-no o el francés.

El sector de las renovables en España de-berá planificar su presente para garantizarsu futuro, buscando sinergias hacia un mo-delo mixto donde todas las fuentes energé-ticas tienen mucho que aportar para la me-jora de nuestra calidad de vida.

En el almuerzo, patrocinado por Levan-te-EMV y Gourmet Paradis, se dieron citarepresentantes de Acciona, Atersa, BP Solar,DC Wafers, Energy Futur, Grupo Unisolar,Grupotec, Iatso, LM Glasfiber, Resenergie,Sela Solar, Siliken, Solaria Energía y VinciEnergía.

LEVANTE-EMV VALENCIA

AIDO dedica el primero de sus almuerzos tecnológicos del año a la situación actual que vive esta industria. Undebate abierto sobre la temática «El futuro de las energías renovables: retos y liderazgo tecnológico. Las empresastienen la palabra», que puso de manifiesto la necesidad de un modelo de generación mixta de energía y de crearuna regulación más estable para una planificación más sostenible.

Energías renovablesEntre el suelo y el cielo

ALMUERZOS TECNÓLOGICOS DE AIDO. Participantes en la reunión de Aido que trató sobre las energías renovables. LEVANTE-EMV