Donde estan-mis-valores- e.m.c

6
Centro de gestión administrativa SENA Tecnólogo Gestión Empresarial Realizado por: Didier Mauricio Rodríguez Ericka Daniela sechagua Carlos Mario Higuera

Transcript of Donde estan-mis-valores- e.m.c

Page 1: Donde estan-mis-valores- e.m.c

Centro de gestión administrativa SENA

Tecnólogo Gestión Empresarial

Realizado por: Didier Mauricio Rodríguez Ericka Daniela sechagua

Carlos Mario Higuera

Instructor: Elkin Ricardo Moreno Suarez

Page 2: Donde estan-mis-valores- e.m.c

GUIA #1 ¿dónde están mis valores?

Situación nº1

1- ¿Consideramos que la actitud de reproche de Camilo fue la más apropiada? Argumentemos nuestra respuesta.

RTA: Se considera reproche a la crítica frente a alguna reacción o situación en la vida o momento de alguien, lo que significa que lo de Camilo no fue un reproche, fue más bien un modo de consejo, no con el mejor tono con el fin de un análisis de conducta por parte de su amiga.

2- el que Camilo se haya ido es una acción correcta ¿Por qué si o Por qué no?

RTA: Si se mira el comportamiento de Camilo desde varias perspectivas, se pueden sacar diferentes conclusiones sobre por qué tomo esa reacción:a. La salida de Camilo fue una huída de una probable discusión fuerte con su amiga, la cual no traería más que gritos sin ninguna probable soluciónb. La importancia de la vida de su amiga es muy poca, por la que prefirió dejar asíc. La salida de Camilo era un mensaje de todas las pérdidas que traía el comportamiento que tenía en ese momento Paula, y una intención de conciencia por parte de ella.

Teniendo en cuento éstas diferentes alternativas del por qué su reacción, a nuestro criterio, el argumento de Camilo va inclinado más hacía la opción a y c; lo cual es beneficiario para Paula, más no para Camilo.De igual manera, no se descarta una posible solución alterna a la que él tomó, como el diálogo, y la búsqueda de ayuda con profesionales o personas cercanas a ella.

3-Realicemos un final diferente para esta situación.

RTA: Camilo no se aguantó y con preocupación le dijo:

“Paula tú sabes que yo te quiero mucho, llevamos mucho tiempo de amigos; te digo que no estoy de acuerdo con lo que estás haciendo ¿Tu sabes el daño que le haces a tu organismo, a tu vida y a tu familia?

FINAL ALTERNATIVO: ¡Ay! Cami no me regañes así de verdad lo he pensado mucho y si yo sé el daño que estoy causando de verdad estoy muy arrepentida y quiero enderezar la cosas ¿cómo hago?

CAMILO: “Paula me alegra que hayas recapacitado y pues si quieres hablar con alguien el psicólogo del SENA te puede ayudar y orientar a levantarte de la situación es la que estas”.

PAULA: “Cami muchas gracias por todo de verdad eres un amigo en el cual puedo confiar, mil gracias”

Page 3: Donde estan-mis-valores- e.m.c

Camilo: “No hay nada que agradecer Paula, para eso estamos los amigos para escucharnos y apoyarnos”.

SITUACION Nº2

1. Elaboremos un listado de los beneficios que tienen los filtros que realizó María en la conversación con Teresa

RTA: -Lo que más beneficia a Teresa con el análisis que le hizo su amiga es el aprender a tener prudencia y raciocinio con lo que ve o escucha fuera de contexto en cada una de las situaciones que la rodean.- El conocer sobre el relato de Sócrates que tenía como propósito dejar de lado las malas comunicaciones que dan lugar a algo poco beneficiario.-El aplicar esto para cada acontecimiento de su vida y la de los demás.2. ¿Qué más le podríamos decir a Teresa para que reflexione sobre su comportamiento?RTA: Lo que sobre por decirle a Teresa, quizás ella ya lo dedujo; La imprudencia no trae consigo cosas buenas, y una buena y positiva comunicación trae grandes conversaciones3. ¿Qué valores creemos que Teresa debe tener en cuenta?

- Los valores que debe tener en cuenta Teresa son:1- Respeto2- Ética profesional3- Prudencia 4- Responsabilidad.

SITUACION Nº3:

1. ¿Por qué el aporte de los Gómez fue rechazado?

RTA: El aporte de los Gómez fue rechazado porque la calidad de cada una de las cosas que pretendía donar no era la mejor, y porque en ese acto se ve reflejado la poca intensión que tenía al contribuir en esta causa.

2. ¿Cuál es la actitud que debería haber tomado don José?

RTA: donde José debería reflexionar sobre lo que hizo y ponerse en el lugar de la gente que esta damnificada y pensar que a él no le gustaría recibir cosas como las que pretendía donar.

3. Investiguemos y discutamos las diferencias entre solidaridad y caridad. Podemos ayudarnos con un cuadro comparativo.

Caridad Solidaridad

Page 4: Donde estan-mis-valores- e.m.c

La caridad se puede definir como brindarle cosas que yo poseo a alguien que no lo tiene y de verdad lo necesita.

La solidaridad es compartir algo que yo tengo pero que deberíamos tener todos.

Es un acto de piedad Es un acto de interés y responsabilidades.Es un bien hacia algún prójimo Es buscar el bienestar de una comunidadEs personal Es colectiva

SITUACION Nº4:

1. ¿Qué beneficios tiene aceptar las diferencias o preferencias de los demás?

RTA: los beneficios son una convivencia tranquila y en paz y así vivir bien y en conjunto con la sociedad-

2. ¿si fuéramos hinchas de alguno de los equipos, que acciones realizaríamos para generar paz en los estadios?

RTA: una buena acción seria conformar actividades lúdicas que agrupen a los hinchas de los diferentes equipos y hacer campañas de concientización para ir en paz a los estadios.

3. Elaboremos un listado de nuestras actitudes que consideramos tolerantes e intolerantes ante los demás.

RTA: actitudes tolerantes:- Libertad de expresión-Respeto-Tolerancia

Actitudes intolerantes:-Falta de conciencia-Falta de interés

4. ¿Qué factores influyen para que surjan problemáticas como la de atacar a otros por las diferencias en sus gustos u opiniones?

RTA: la mala y la falta de comunicación, comentarios mal intencionados, malos entendidos, las diferencias personales, sociales, culturales entre otras.

5. ¿Qué papel puede cumplir la formación profesional integral en nuestro papel de ciudadanos y trabajadores tolerantes

RTA: un papel importante que cumple esta formación es la de ayudarnos a aportar a la sociedad todos los conocimientos y valores adquiridos en nuestro proceso formativo.

Page 5: Donde estan-mis-valores- e.m.c

SITUACION Nº5:

1. Realicemos una evaluación de la actitud de amparito.

RTA: Como es lógico la actitud de Amparo no fue la mejor, pues la falta de ética profesional es el mayor defecto de un trabajador junto con la falta de honestidad y de cumplimiento. 2. ¿De qué manera hubiéramos actuado en dicha situación, colocándonos en la posición de Amparito?

RTA: comprando los materiales que coincidieran con el presupuesto y esforzándome por hacer un buen trabajo para que el cliente hubiera quedado satisfecho y vuelva en un futuro.

3. Evaluemos la actitud de Carolina

RTA: la actitud de Carolina fue la que tomaría cualquier cliente al darse cuenta de que el trabajo que pidió no fue el que se esperaba y que aun más no fue hecho con los materiales o implementos que se debieron haber empleado. Así que fue la reacción más apropiada frente a este caso.