Dos Santos ,Colillanca Ok

10
DOS SANTOS-COLILLANCA-TRUJILLO-DELGADO DECADA INFAME (1930-1943) INTRODUCCION El golpe de estado del 30’ da origen a la década infame e instaura los gobiernos de facto o de hecho, fue denominado por sus gestorías “la revolución del 30”. Se diferencia de los intentos golpistas anteriores (1890), porque estos eran intentos de miembros de un mismo partido (PAN). Mientras que el del 30’ es para “restaurar” la oligarquía a su poder. Es por ello que el primer presidente de facto Felix Uriburu (1930-1932), tenía muy en claro que a poco haber tomado el poder, tenía que llamar a elecciones. Se restauro al régimen mediante el fraude electoral; se intentaba transformar el sistema político y pasarlo al sistema corporativista al estilo fascista-italiano (sin partidos políticos). El 20 de febrero de 1932 llama a elecciones y se gana mediante el fraude electoral, se restaura así a la oligarquía, en el PODER del ESTADO. El general golpista Agustín Justo asume la presidencia y gana el partido de la Concordancia integrado por: socialistas y radicales antipersonalistas e integrantes del antiguo partido autonomista nacional, su presidencia transcurrió en el marco de una situación política muy compleja que sumada a la crisis económica genero un clima de mucha tensión durante todo su gobierno. Felix Uriburu (1930-1932) Punto de vista Político Los problemas del justísimo fue que se produjeron permanentes conflictos por conseguir espacios de poder entre los conservadores, los socialistas independientes y los radicales antipersonalistas. De todos modos, en el parlamento las bancadas de los 3 partidos se comportaban como un único bloque. En este ámbito la idea de formar una agrupación de nombre “Concordancia”, aunque esta iniciativa tuvo un éxito muy parcial ya que

Transcript of Dos Santos ,Colillanca Ok

Page 1: Dos Santos ,Colillanca Ok

DOS SANTOS-COLILLANCA-TRUJILLO-DELGADO

DECADA INFAME (1930-1943)

INTRODUCCIONEl golpe de estado del 30’ da origen a la década infame e instaura los gobiernos de facto o de hecho, fue denominado por sus gestorías “la revolución del 30”. Se diferencia de los intentos golpistas anteriores (1890), porque estos eran intentos de miembros de un mismo partido (PAN).Mientras que el del 30’ es para “restaurar” la oligarquía a su poder. Es por ello que el primer presidente de facto Felix Uriburu (1930-1932), tenía muy en claro que a poco haber tomado el poder, tenía que llamar a elecciones. Se restauro al régimen mediante el fraude electoral; se intentaba transformar el sistema político y pasarlo al sistema corporativista al estilo fascista-italiano (sin partidos políticos). El 20 de febrero de 1932 llama a elecciones y se gana mediante el fraude electoral, se restaura así a la oligarquía, en el PODER del ESTADO. El general golpista Agustín Justo asume la presidencia y gana el partido de la Concordancia integrado por: socialistas y radicales antipersonalistas e integrantes del antiguo partido autonomista nacional, su presidencia transcurrió en el marco de una situación política muy compleja que sumada a la crisis económica genero un clima de mucha tensión durante todo su gobierno.

Felix Uriburu (1930-1932)

Punto de vista Político

Los problemas del justísimo fue que se produjeron permanentes conflictos por conseguir espacios de poder entre los conservadores, los socialistas independientes y los radicales antipersonalistas. De todos modos, en el parlamento las bancadas de los 3 partidos se comportaban como un único bloque. En este ámbito la idea de formar una agrupación de nombre “Concordancia”, aunque esta iniciativa tuvo un éxito muy parcial ya que solo funciono plenamente en los comicios presidenciales del 1937. ESTA FRASE NO SE ENTIENDE ES INCOHERENTE, LEER Y ARREGLAR

Los problemas en el radicalismo, es que se había apartado del sistema impugnando la legitimidad de todo el régimen, estas (QUIENES?)¿Qué COSAS ESTABAN DIVIDIDAS?) estaban divididas: Alvear y buena parte de la dirigencia pretendía presionar al gobierno solo mediante la abstención; los sectores más combativos preferían como salida los levantamientos armados, y otros dirigentes planeaban volver a los comicios. Los sectores radicales combativos, aliados con algunos militares, planearon y llevaron a cabo varios levantamientos armados durante el periodo. Algunos dirigentes radicales participaron de estos levantamientos y fueron detenidos y encarcelados.

Page 2: Dos Santos ,Colillanca Ok

(En diciembre del 1932 fue descubierta y desbaratada una conspiración radical, hecho que Justo aprovecho para declarar el Estado de sitio y detener a los principales líderes del partido. Un año más tarde, en la ciudad de Santa Fe el Comité Nacional de la UCR que decidía mantener la abstención, estallo en la provincia de Entre Ríos y de Santa Fe otros levantamiento encabezado por el teniente coronel Roberto Brosh. Nuevamente, el movimiento termino derrotado y dirigentes radicales fueron encarcelados. ELIMINAR ESTE PARRAFO)

Agustín P. Justo (1932-1938)

Justo y la oposición legal – es decir, la que había concurrido a los comicios y ocupaba cargos legislativos- era la Alianza Demócrata Socialista. Esta oposición no representaba un grave problema para justo. Por el contrario, su presencia era fundamental, porque se transformaba en un argumento de peso en favor de la legitimidad de su gobierno y en contra de las críticas radicales. Por esta razón, los justitas accedieron a dar cierta fuerza a esta oposición legislativa y aprobaron varias leyes de su autoría.

La vuelta de la UCR y la sistematización del fraude provoco que el 2 de enero de 1935, el Comité Nacional levanto la abstención, esto provoco algunas consecuencias, las cuales fueron una nueva irrupción generalizada de la violencia política y, desde el oficialismo, la implantación sistemática del fraude electoral. Durante ese año la violencia política dejo un saldo de varios muertos.

Toda esta violencia se combinaba con el fraude electoral. Una vez levantada la abstención, el radicalismo había ganado las gobernaciones de Tucumán y Entre Ríos y tenía buenas perspectivas en las importantes elecciones de Córdoba y de Buenos Aires a celebrarse a fines de ese año. En Córdoba que estaba gobernada por fracción conservadora que repudia el fraude, la victoria fue para el candidato de la UCR, Amadeo Sabattini. En Bueno Aires se practicaba el voto cantado por el cual el votante se veía obligado a proclamar su voto ante la atenta y amenazadora mirada de matones y policías. Manuel Fresco gano las elecciones de la provincia de Buenos Aires gracias del conservadurismo, un activo simpatizaste del fascismo italiano y del nazismo alemán. En las elecciones legislativas de 1936 el fraude también se generalizo pero de todos modos, no alcanzo para evitar que el radicalismo junto con los socialistas y los demócratas progresistas se quedaron con la mayoría en la cámara, se negaron a aceptar la incorporación de los fraudulentos bonaerenses, y la cámara no funciono durante todo ese año. Mientras los diputados radicales se mantenían firmes en esta oposición. El fraude se repitió masivamente en las elecciones presidenciales de 1937 en las que fue consagrada la formula de la concordancia ORTIZ-CASTILLO, sobre la del Radicalismo.

Roberto Marcelino Ortíz (1938-1940)

Justo había pensado en Ortiz como su sucesor; porque este era un político sin poder propio y porque pretendía dictar atraves de él su regreso a la presidencia en 1943. Pero Ortiz tenía otras ideas cuya clave era poner fin al fraude electoral.(ampliar información sobre características de la presidencia de Ortiz) Con ayuda de los radicales y con un importante sector del ejercito en 1939 decidió atacar este problema, lo cual fue considerado por Justo y los conservadores como una traición. Gracias a eso se proclamo una batalla contra el fraude en la provincia de Buenos Aires. La UCR resulto ganadora, intervino la provincia y anulo las anteriores elecciones para gobernador, que si habían sido fraudulentas. Los conservadores se sentían traicionados y comenzaron una campaña critica al presidente he incluyo la denuncia de una serie de irregularidades cometidas por el Estado

Page 3: Dos Santos ,Colillanca Ok

en la compra de unos terrenos en los partidos de palomar, la campaña no tuvo éxito, pero lo que no lograron las criticas consiguió una diabetes, que desde mediado del 40 obligo a Ortiz a tomarse reiteradas licencias y acabo con su vida en julio del 42. Así Castillo que era partidario del Autonomismo conservador y partidario del fraude, paso a ocupar la presidencia.

Ramon Castillo (1940-1943)

La muerte de Alvear, y la de Justo dejaron a Castillo sin rivales importantes …. COMPLETAR CON INFORMACION SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LA PRESIDENCIA DE CASTILLO

Punto de vista económicoEl periodo que media entre 1930 y 1943 estuvo signado por dos contecimientos

internacionales que tuvieron profundas repercusiones a nivel nacional; el primero de ellos el estallido de la bolsa de comercio en el 29', que provoco una depresión que afecto tanto a estados Unidos y a gran parte del mundo, como a nuestro pais. A partir de ahí los capitales internacionales se retiraron bruscamente de los países latinoamericanos y se cerraron los mercados extranjeros europeos y norteamericanos a sus materias primas y alimentos. En nuestro pais creció el desempleo y la retracción del consumo (productos importados), esto perjudicó al Estado, que se apoyaba en los impuestos aduaneros. En 1930 en la Argentina los ingresos se habían desequilibrado a causa de la brusca caída de la recaudación de los impuestos, además la Argentina se negó a suspender los pagos de su deuda externa. El Estado también intervino para pelear la drástica caída de los precios internacionales de los productos primarios (sobre todo las carnes) que afectaba las exportaciones Argentinas. El Tratado de Londres, llamado también “PACTO ROCA-RUNCIMAN”, realizado entre nuestro vicepresidente Roca y el representante inglés Runciman en 1933, a cambio de que Inglaterra mantuviera su cuota de carne comprada en Argentina fue llevado a cabo para beneficiar a un solo sector social- los exportadores ganaderos- pero perjudico a todo el resto del país. ¿Por qué se firmo? En julio de 1932, Gran Bretaña se reunió en Ottawa con los integrantes de Commonwealth – conjuntos de países por lazos históricos y culturales con Gran Bretaña, casi todas sus ex colonias- querían que les dieran prioridad para venderle a la madre patria sus productos que eran los mismos que nosotros le exportábamos: carne y cereales, era una barrera defensiva que afectaba a la Argentina principal proveedor no perteneciente al Commonwealth. Nuestro vicepresidente no tuvo empacho en afirmar¿Qué se acepto en dicho pacto? A cambio de que Inglaterra no disminuyera sus compras a la Argentina con relación a 1931/32, aceptábamos que esas compras se hicieran en un 85 % exclusivamente a frigoríficos ingleses o asociados a nuestro territorio; el restante 15 % era para frigoríficos argentinos.Los dominios británicos tienen cada uno sus cuotas y la Argentina no podía administrar su cuota, admitía quitarle los derechos de importación al carbón ingles y a varias manufacturas británicas – favorecerlas en relación a las propias o a las norteamericanas- es decir disminuir el precio de los impuestos aduaneros para todos los productos ingleses importados. Contratar préstamos en Inglaterra para que pudieran remitir a Gran Bretaña sus ganancias. Lo más vergonzoso es que se admitieron clausulas secretas en el tratado: una de ellas fue la Coordinación de Transportes, poseían en nuestro país subterráneos y trenes; pero los argentinos habían inventado el colectivo que les hacia competencia y? no terminaron la idea (que hicieron los ingleses en complicidad con el gobierno argentino con respecto al transporte urbano?)

En el contexto de esta crisis económica de 1929, el gobierno de Justo tomó una serie de medidas que significaron el abandono del liberalismo económico y su reemplazo por posturas en las que el Estado realizó intervenciones muy activas, acordes con la tendencia mundial de la época. Para paliar las penurias de los productores agrarios se crearon la Junta Nacional Reguladora de Granos y la de la Carne, la Comisión Reguladora de la Producción y Comercio de la Yerba Mate, la Junta Nacional del Algodón, la Junta Reguladora de la Industria Lechera, la Comisión Nacional de la Industria Vitivinícola, la Comisión Nacional de Fomento Industrial, entre muchas otras que

Page 4: Dos Santos ,Colillanca Ok

controlaban y limitaban la producción y la comercialización. Estos organismos también fijaban precios, y hasta llegaban a comprar la producción para evitar que los productores la malvendieran.La etapa final del gobierno de Justo se vio ensombrecida por los escándalos públicos como las denuncias de fraude o la corrupción de funcionarios en las cuestiones de la compañía CHADE de electricidad y de los frigoríficos ingleses. Este último caso investigado, por el Senador del Partido Demócrata Progresista, Lisandro de la Torre. Varios funcionarios del gobierno de Justo estaban complicados en una gigantesca defraudación al Estado vinculada con el comercio de carnes, que fue denunciada principalmente por este senador. El 23 de julio, en medio de un cruce de palabras con el ministro de agricultura, Luis Dahau, un oscuro matón y militante del conservadurismo disparo, en el propio recinto del Senado, contra de la Torre, quien salvo su vida gracias a su correligionario y senador electo por Santa Fe, Enzo Bordabehere, quien cubrió a de la Torre con su cuerpo y murió instantes después. La escasez de divisas provocada por la disminución de los volúmenes y valores de las exportaciones argentinas obligó a restringir las importaciones, además los precios de las manufacturas extranjeras habían aumentado mientras que nuestras materias primas habían descendido, la industria comenzó a ser una inversión rentable, surgieron alrededor de las grandes ciudades, donde comenzaron a asentarse precariamente pobladores que venían por la crisis del interior a buscar trabajo. Además de la derivación de capitales nacionales del agro a la industria, vinieron capitales extranjeros. Estos dominaron en forma casi monopólica la industrialización del país: frigoríficos, usinas eléctricas, compañías de gas, cemento, armado de automotores, elaboración de artículos de caucho, seda artificial, tabaco, petróleo, conductores eléctricos, radiotelefonía, farmacéutica, galvanización de chapas de hierro, ascensores, etc.

Punto de vista social La crisis y la depresión económica del 30, produjo cambios económicos y esto provoco importantes consecuencias sociales, como la caída de los salarios, incremento de la desocupación, la inflación y la miseria, secuelas de la crisis económica. El desempleo, la reducción de los salarios, la disminución del consumo familiar, el empobrecimiento de pequeños productores y trabajadores rurales dominados periodo. La recuperación económica fue acompañada por un descenso del desempleo y un crecimiento de las migraciones internas. Durante esos años, tuvo lugar también un movimiento de población entre distintos puntos del país. La crisis económica afecto unas partículas rigor las zonas rurales del interior del país. En la zona pampeana, se vieron obligados a abandonar sus lugares de trabajo, en la misma zona la tendencia a reemplazar la exportación agrícola por la ganadera. La población sobrante fue trasladándose hacia las grandes ciudades, como Rosario y Buenos Aires. Buenos Aires y la creciente área metropolitana fueron el centro de atracción: en 1936 y 1943, un promedio de 72.000 migrantes del interior y de 117.000 entre 1943 y 1947. La escasez de viviendas era alarmante y las condiciones de hacinamiento eran graves. El censo Escolar de 1943 revelo que, en la ciudad de Buenos Aires, casi un 20% de la familia residía en viviendas de un solo cuarto, con un promedio de más de cuatro personas por cuarto. El problema habitacional provoco la aparición de los conventillos, en los años treinta surgió otra modalidad de vivienda barata y precaria. A estos agrupamientos, carentes de los más mínimos servicios públicos, se les dio el nombre de "villas miserias”. En las nuevas barriadas la presencia de las fábricas fue un factor fundamental, esta nueva cultura del trabajo tendría importantes consecuencias culturales y políticas durante los años posteriores.

Una parte importante de los migrantes llegó desde las zonas más adelantadas de la región pampeana, donde las condiciones económicas, sociales y culturales no eran tradicionales, sino indudablemente modernas. También muchos migrantes no llegaban directamente a las grandes ciudades, sino que antes se instalaban en los pueblos y ciudades pequeñas y medianas, donde hacían sus primeras experiencias urbanas. Una vez instalados en Buenos Aires, los migrantes no se mantuvieron aislados de la sociedad que los recibía, sino que poco a poco se integraban a los comportamientos sociales de su nuevo lugar de residencia: se afiliaban a un sindicato o a un partido político, enviaban a sus hijos a la escuela o realizaban prácticas culturales urbanas, como por ejemplo, concurrir a salas de cine y a otros lugares de esparcimiento. Las provincias de Chaco (que producía algodón), Mendoza y San Juan (dedicadas a la Vitivinicultura) y Tucumán (que exportaba la caña de azúcar) fueron la vez receptoras y expulsoras, según el destino particular que le tocara a cada pequeña unidad productiva frente a la crisis.

Page 5: Dos Santos ,Colillanca Ok

Buenos Aires se transformo en el mayor centro receptor de población, la cuidad inicio una nueva etapa de urbanización, la construcción de nuevos barrios supero los limites de distrito de la Capital Federal y se expandió mas hacia el Gran Buenos Aires. Esta situación genero dificultades, la población multiplico las necesidades y las carencias.

Falta?

El Movimiento Obrero

El doble frente producido por la crisis económica y política en 1930 influyó evidentemente en la situación de los obreros y el accionar de sus organizaciones. El movimiento obrero debió lidiar con la represión que caracterizó tanto el gobierno de Uriburu como el de Justo. Al mismo tiempo sufrió los efectos de la desocupación que siguió a la crisis, pero que fue disminuyendo en la segunda mitad de la década con la reactivación de la economía.

Ante el golpe militar del 30’ la naciente CGT optó por una posición en principio neutral y brindaría su apoyo si el gobierno optaba por una actitud negociadora. Sin embargo, el gobierno militar mostró una actitud completamente distinta al eliminar, en una primera instancia, los gremios anarquistas y comunistas, para luego seguir con elementos más moderados del sindicalismo. Le siguió la derogación de la Ley de salarios mínimos, la represión policial de los movimientos huelguísticos y el incumplimiento de la legislación laboral vigente.

Ante esta situación, las dirigencias de la unificada central obrera confrontaron posiciones. El sector sindicalista que provenía de la ex USA planteaba un estricto apoliticismo, para la CGT se concentrara únicamente en los problemas económicos que afectaban a los obreros. Al contrario, los socialistas de la ex COA proponían abandonar el apolitismo y militar activamente en la oposición política al régimen.

La existencia de viejas rivalidades entre los grupos sindicales, en el marco de la polarización de la política general, provocaron luchas facciosas entre los trabajadores, que incluyeron la violencia y los fraudes electorales. Esta tensión se vio acentuada por el paulatino crecimiento del socialismo y del comunismo que planteó una fuerte competencia con los dirigentes “sindicalistas”. El socialismo actuó como opositor legal al justísimo y la aprobación en el Congreso de varios proyectos sociales de este partido permitieron el afianzamiento de muchos dirigentes socialistas entre los trabajadores por sobre los “sindicalistas”, que eran el único grupo que podía resolver con eficacia los problemas puntuales de los trabajadores. Los comunistas obtuvieron éxitos importantes en aquellos gremios menos tradicionales los cuales no habían contado con la atención de socialistas y “sindicalistas”, pero que habían comenzado a crecer a la luz de los cambios que se vivían luego de la crisis, como el citado gremio de los obreros de la construcción. La tensión entre los dos sectores llegó al punto máximo en 1935, cuando se produjo un “golpe” interno en la federación a manos de los dirigentes socialistas de los gremios más importantes: la Unión Ferroviaria, la Fraternidad, la Unión Tranviaria, los empleados de comercio y los municipales. A partir de este hecho la corriente sindicalista perdió rápidamente su posición dominante en el movimiento obrero. Al estallar el golpe de 1943, el movimiento obrero estaba dividido en dos grandes centrales sindicales: por un lado la CGT llamada “Nº 1” de tendencia “neosindicalista” y que agrupaba a la Unión Ferroviaria, la Unión Tranviaria y los cerveceros y la CGT “Nº 2” compuesta por sindicatos socialistas y comunistas, que convocaba a La Fraternidad, los empleados de comercio, los municipales, los gráficos, la FONC y los trabajadores estatales.

La incorporación de nuevos trabajadores a la industria urbana durante los años treinta incidió en el apoyo que los obreros (OJO EL PERONISMO NO EXISTE EN EL 40` CORREGIR ESTA EXPRESIÓN: brindaron al peronismo a mediados de la década de 1940, lo cual esta irrupción traería como consecuencia el surgimiento de un fuerte contraste cultural entre viejos y nuevos obreros. Los viejos obreros, asociados con la cultura urbana moderna, se caracterizaban por mantener identidades y hábitos con fuertes elementos europeizantes por influencia de la inmigración; y los nuevos obreros tenían formas de vida y de mentalidad más tradicionales por su origen rural, y por su carencia de toda ideología política constituían una especie de “masa en disponibilidad”, dispuesta a dialogar con el Estado o con cualquiera que se ofreciera como interlocutor. Esta falta de ideología política fue aprovechada por Juan D. Perón para conseguir adherentes entre los trabajadores, años después del proceso de migraciones internas.

Los sindicatos con mayor presencia de migrantes, protagonizaron los más importantes conflictos y los que estaban dominados por los comunistas, provenían así de ramas nuevas de la

Page 6: Dos Santos ,Colillanca Ok

producción particularmente las industrias textil y metalúrgica, como así también el caso de la Federación Obrera Nacional de la Construcción (FONC), liderada por militantes comunistas e integrada por trabajadores con escaso nivel de calificación, que desde 1935 realizó importantes huelgas y se transformo en una poderosa organización capaz de diputar la hegemonía que hasta ese momento tenía la Unión Ferroviaria, de corriente Socialista.

Otro gremio de dirigencia comunista era el de los gráficos. Los gremios comunistas poseían menos conquistas que defender: carecían de beneficios jubilatorios, sedes gremiales en distintas ciudades o beneficios de salud), esta situación los hacía particularmente combativos. En cambio los gremios socialistas eran más antiguos, que a lo largo de su historia habían obtenido algunos logros importantes (sedes en distintas ciudades, colonias de vacaciones, establecimientos asistenciales propios, beneficios jubilatorios para sus afiliados), es decir, ellos tenían intereses que debían defender y que desalentaban una política de enfrentamiento con el gobierno porque se habían desarrollado gracias a su actitud negociadora con el Estado.

Como la huelga no parecía ser el mejor medio para presionar al gobierno, se prefirió la presión política. Así, tras la campaña conjunta de los empleados de comercio y el Partido Socialista, se logró una serie de leyes laborales que los demás gremios quisieron extender a sus afiliados (horario de cierre de comercios, sábado inglés, indemnizaciones por despido, vacaciones pagas).

A estos dos sectores (socialista y comunista), debe agregarse otro más pequeño, el de los sindicalistas. Desplazados de la CGT por los socialistas en 1935, reconstruyeron en 1937 la ex USA, y agrupo en un primer momento al gremio de los telefónicos y al de los marítimos.

Rol del Estado

El gobierno determinaba su estrategia de acuerdo con la situación política del momento, el tipo de gremio, la industria afectada y la magnitud de la protesta. Ya no existía el poder de negociación de los trabajadores configuras clave del gobierno. El gobierno aplicó por aquellos tiempos la Ley Marcial, el estado de sitio y recurría a la fuerza cuando se sentía amenazado, como ocurrió en el caso de la represión de huelgas anarquistas de panaderos y transportistas o en la declaración de ilegalidad de los gremios anarquistas.

Los anarquistas y los comunistas fueron víctimas de una represión feroz y hasta entonces desconocida que obligo a los militantes a vivir en la clandestinidad durante la dictadura del general José F. Uriburu (1930-1932). La hostilidad gubernamental se manifestaba claramente en el apoyo que brindaba a organizaciones paramilitares, como la Legión Cívica, que actuaban como rompehuelgas en los conflictos laborales. La represión llegó incluso al fusilamiento de dirigentes anarquistas, como en el caso de Severino Di Giovanni y Paulino Scarfó en 1931. Los anarquistas nunca pudieron recuperarse y su influencia comenzó a declinar cada vez más. El Estado de sitio y una política de represión generalizada fueron signos de estos tiempos.

Las actividades sindicales eran vistas como peligrosas para los intereses del estado. Los movimientos huelguísticos u otras demandas sindicales eran delictivas y pasibles de ser resuelto por la autoridad policial. En el gobierno de Uriburu la forma que se trataban a los problemas sociales, era que no debían atenderse a los reclamos de las clases obreras, en los mejores casos se los tolerarían, y en lo peor, se los reprimía.

A partir de 1935, junto con el crecimiento de la actividad industrial, aumento de modo considerable el número de huelgas. Los conservadores sin dejar de lado la represión comenzaron a buscar otro tipo de soluciones para resolver los conflictos: “la intervención del Estado en los problemas laborales”, como intermediario entre obreros y patrones a través del Departamento Nacional del Trabajo. Las intervenciones estatales se concentraron en los conflictos que ponían en riesgos el normal desenvolvimiento de las exportaciones (ferrocarril, puerto).

A través del DNT, y bajo la dirección de Eduardo Maglione, el Estado adopto esta segunda tendencia negociadora. En varios conflictos, impulso el cumplimiento de algunas leyes laborales, acuerdos y arbitraje. Durante los casi 10 meses de su gestión, el Estado comenzó a practicar una política de intervencionismo social que luego se extendió a lo largo de toda década y hasta 1943, este nuevo rol del Estado tuvo por finalidad buscar soluciones al problema social, pero desde un punto de vista conservador.

De todos modos y gracias a los socialistas en el congreso, se sancionaron varias leyes que mejoraron las condiciones de vida y de trabajo de los sectores más humildes e instalaron el debate acerca de los derechos que el Estado debía garantizar para asegurar una vida más digna. Así, se

Page 7: Dos Santos ,Colillanca Ok

tomaron algunas medidas destinadas a asistir a las familias más pobres en la educación, con la creación de la Junta de Ayuda al niño (1933), la Dirección de Maternidad e Infancia (1936) , la Ley del Seguro de Maternidad regló el trabajo femenino durante el embarazo; la de Defensa de la Familia Argentina (1938), estableció subsidios para grupos familiares numerosos con el objeto de solucionar los problemas de cuidado de los recién nacidos y para evitar la despoblación. En la misma línea se sancionó la Ley de Protección a los Niños en edad Escolar y la Ley de Creación de Hogares-escuelas (1938).