Dossier Congreso2015

download Dossier Congreso2015

of 5

Transcript of Dossier Congreso2015

  • 7/25/2019 Dossier Congreso2015

    1/5

    PRESENTACIN

    El Colegio de Obstetras del Perasumiendo su rol de fortalecer lascompetencias de los profesionales de la salud y como actividad

    preliminar de la celebracin de sus Bodas de Rub, ha visto porconveniente organizar el II Congreso Internacional de ObstetriciaDesafos en la Atencin de la Salud Sexual y Reproductivaqueofrece un sugerente programa que explora las ms novedosasperspectivas y tendencias as como las ltimas investigaciones en elcampo de la salud sexual y reproductiva a escala internacional.

    Ante el reto de la necesidad de mejorar los indicadores de la saludmaterno-perinatal, los profesionales de la salud deben fortalecer lascaractersticas de los servicios con enfoques de equidad, calidad,proteccin financiera, enfoque basado en derechos, integridad,interculturalidad, inclusin social y transparencia. En aos recientesse ha logrado un consenso internacional sobre tres accionesprioritarias disminuir la mortalidad materna: planificacin familiar yotros servicios de salud reproductiva; atencin calificada durante e

    inmediatamente despus del embarazo, y atencin obsttrica deemergencia cuando existan complicaciones que pongan en riesgo lavida, aspectos que sern abordados en el presente evento.

    OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL:

    Actualizar, fortalecer y afianzar competencias profesionalesorientadas a mejorar la atencin integral de la salud y su impacto en lamejora en la salud materna y perinatal. Asimismo se buscaintercambiar saberes, experiencias y retos profesionales en el campode la salud sexual y reproductiva.

    OBJETIVOS ESPECFICOS:

    Compartir los avances y desafos en la atencin de la salud sexualy reproductiva y sus aportes en el logro de las polticas pblicas desalud.

    Abordar la planificacin familiar desde distintas perspectivaspara una atencin integral, inclusiva y basada en los derechoshumanos.

    Promover la salud sexual y reproductiva de los adolescentes, conun enfoque derechos y como estrategia para la disminucin delembarazo adolescente.

    Reconocer y evaluar la labor de la obstetra en la atencin primariade salud como estrategia enfocada en familia y comunidad.

    Difundir los avances y desafos en la atencin del cncerginecolgico ligados a la atencin de la salud sexual yreproductiva.

    Informar sobre los nuevos avances en ginecologa estticareconstructiva.

    Incentivar y promover la investigacin, propiciando lneas deinvestigacin con significacin de actualidad y beneficio para lafamilia y comunidad.

    Compartir experiencias de otros pases en la atencin de la saludsexual y reproductiva en el marco del cumplimiento de los

    objetivos de desarrollo del milenio.

    IMPORTANCIA

    El Per es uno de los 75 pases donde se concentra ms del 95% demuertes maternas, muertes neonatales y mortinatos del mundo, deacuerdo con el informe Cuenta regresiva hacia el 2015. Parareducir estas cifras, la Organizacin Mundial de la Salud, junto conagencias internacionales y organizaciones no gubernamentales,plantea como estrategia la atencin del parto por profesionalcalificado.

    La obstetricia en el Per, con 188 aos de fundada, ha evolucionadoen el campo del saber acorde con los avances cientficos y a ladinmica poblacional. Los obstetras cuentan con la formacin yregulacin para el ejercicio profesional en el campo de la salud sexualy reprod ucti va , en el ma rc o de es t ndares naci onales einternacionales. No obstante, los retos y desafos de todo profesionalde la salud es la necesidad de responder con profesionalismo a ladiversificacin de la demanda y la oferta de los servicios de salud, en elmarco de la reforma de salud.

    Este evento propone analizar, promover e incentivar propuestasorientadas a resolver inquietudes relacionadas con la actividadacadmica y cientfica del campo de la obstetricia.

    COMPETENCIAS

    Al finalizar el II Congreso Internacional de Obstetricia Desafos de laAtencin en la Salud Sexual y Reproductiva, y tomando en cuenta lamodalidad del evento, los resultados esperados son competencias detipo cognit ivo , es por ell o que los partic ipantes asistentesdesarrollarn capacidades como:

    Comprender el impacto y la importancia de la labor delprofesional obstetra competente en el panorama mundial de lasalud sexual y reproductiva.

    Analizar las polticas pblicas de salud as como tener lacapacidad de confeccionar nuevas polticas para el bienestar de lapoblacin peruana, especialmente dirigidas a la mujer y al nio pornacer.

    Tomar decisiones y acciones actualizadas en cuanto a lametodologa anticonceptiva y atencin primaria de salud con unabase en derechos humanos en beneficio de toda la poblacin.

    PROFESIN MDICALEY 23346

    LEY 28686

    D.L. 21210

    Colegio deObstetrasdel Per

    Desaos en la Antencin de laSalud Sexual y Reproductiva2015

    26, 27y 28Junio

    IICongresoInternacionalde Obstetricia

    Lima - Per

    Organiza

    Av. Parque Jos de San Martn 127, Pueblo Libre -Lima - Per

    Telfono: (511)261-9242, Anexo 24

    e-mail:[email protected]@colegiodeobstetrasdelperu.org

    INFORMES E INSCRIPCIONES

    congreso.obstetriciahttp://congreso.colegiodeobstetrasdelperu.org

  • 7/25/2019 Dossier Congreso2015

    2/5

    PROFESIN MDICALEY 23346

    LEY 28686

    D.L. 21210

    Colegio deObstetrasdel Per

    Desaos en la Antencin de laSalud Sexual y Reproductiva2015

    26, 27y 28Junio

    IICongresoInternacionalde Obstetricia

    Lima - Per

    Organiza

    METODOLOGA

    Se realizar conferencias magistrales, simposios y mesas redondascon la finalidad de dar a conocer los subtemas segn reas y ejestemticos que se asignen para cada da.

    Las preguntas dentro del auditorio de las ponencias sern canalizaren forma escrita u oral. Slo en el caso de que el nmero de preguntassupere el tiempo destinado para las mismas u otras circunstanciassurgieran, se entregar las preguntas al expositor, a fin de coordinarel envo de las respuestas a travs del correo electrnico.

    DIRIGIDO A:El II CONGRESO INTERNACIONAL DESAFOS EN LA ATENCINEN SALUD REPRODUCTIVA est dirigido a todos los obstetras delpas y del extranjero, as como tambin a estudiantes e internos de lamisma carrera profesional.

    ORGANIZACIN

    Este congreso es la base para promover y difundir conocimientosacadmicos y de liderazgo, por lo tanto ser realizado por unacomisin organizadora constituida de la siguiente manera:

    Presidente del Comit OrganizadorObsta. Joel Mota RiveraDecano Nacional

    Secretario GeneralObsta. Lourdes Neciosup MontenegroPrimera Vocal NacionalPrograma de Educacin Continua para Obstetras

    Secretario AdministrativoObsta. Hctor Rivas Gallardo

    TesoreraObsta. Isabel Francia Arias

    Direccin AcadmicaObsta. Juana Gutirrez ChvezObsta. Rosa Ros ContrerasObsta. Rosario Argelles Vizarret

    Direccin de InvestigacinObsta. Lourdes Neciosup MontenegroComit de Investigacin

    La comisin organizadora debe contar para la realizacin del eventocon comit de apoyo como son:

    SECRETARA

    Comit de Asistencia Mdica Comit de Registros e Inscripciones Comit de Disciplina

    DIRECCIN DE LOGSTICA

    Comit de Infraestructura Comit de Soporte Informtico Comit de Recursos Humanos

    PROGRAMACIN

    Inscripciones y registro de participantes

    Ceremonia de inauguracinObta. Joel Mota RiveraDecano del Colegio de Obstetras del Per

    Con ferenc ia : Po l t i cas Pb l i cas para laAnticoncepcin en el Per en el marco de losderechos Humanos

    Mesa Redonda: Mortalidad Materna y S aludPblica: Dcadas perdidas para el logro del QuintoObjetivo de Desarrollo del Milenio.Moderador: Obsta. Joel Mota Rivera.Panelistas: Representante MINSA

    Representante UNFPA Representante MCLCP Representante MIDIS

    Conferencia: Situacin de la Salud Sexual yReproductiva de los Adolescentes y Jvenes enAmrica Latina y el Caribe. Demografa yEpidemiologa

    RECESO

    Mesa Redonda: Epidemiologa de CncerGinecolgico en el Per y LatinoamericaPanelistas:

    Dr. Venegas INEN Dr. Gino Venegas HSR

    08:00 - 09:00

    09:00 - 09:30

    09:30 - 10:05

    10:05 - 10:55

    10:55 - 11:30

    11:30 - 11:40

    11:40 - 12:30

    Viernes 26Hora Tema

    Av. Parque Jos de San Martn 127, Pueblo Libre -Lima - Per

    Telfono: (511)261-9242, Anexo 24

    e-mail:[email protected]@colegiodeobstetrasdelperu.org

    INFORMES E INSCRIPCIONES

    congreso.obstetriciahttp://congreso.colegiodeobstetrasdelperu.org

  • 7/25/2019 Dossier Congreso2015

    3/5

    PROFESIN MDICALEY 23346

    LEY 28686

    D.L. 21210

    Colegio deObstetrasdel Per

    Desaos en la Antencin de laSalud Sexual y Reproductiva2015

    26, 27y 28Junio

    IICongresoInternacionalde Obstetricia

    Lima - Per

    Organiza

    Conferencia: La Estrategia de Atencin Primaria deSalud: Progresividad o Regresividad en el Sistemade Salud del Per?Panelistas: Representantes de Gobiernos Regionales

    (Cajamarca, Junn, Huancavelica) MINSA (Direccin de Promocin de la Salud)

    ESPACIO SALUDABLE

    Conferencia: Estilos de Vida Saludabels: Hbitos deAlimentacin y Nutricin en las Diferentes Etapasde la VidaPonente: Grupo Gloria

    Conferencia: Colestasis Obsttrica o ColestasisIntraheptica del EmbarazoPonente: Md. G.O. Santiago CabreraJefe del Dpto. de Gineco-Obstetricia delHONADOMANI San Bartolom

    Presidente de la Sociedad Peruana de Obstetricia yGinecologa

    Mesa Redonda: Posicionamiento de la SaludMaterna en la agenda pblica de cinco regionespriorizadas en el marco del quinto objetivo delmilenio.Moderador; Obsta. Soledad Pintado PasaperaPanelistas: Representantes de la Estrategia deSSyR de la regin: Huancavelica Ucayali Puno Cusco Ayacucho

    Conferencia : Exper iencia Peruana en laCertificacin por competencia de los ObstetrasPonente: Obsta. Silvia BravoRepresentante de SINEACE

    RECESO

    Conferencia: Clculo electrnico de los das deovulacion en el uso del mtodo de abstinenciaperiodica: Eleccin del sexo del producto.Ponente: Dra. Arlene FalcnIntegrante del Equipo Tcnico de la ESN SSyR -MINSA

    Conferencia: Plastias mamarias y lactancia

    materna: Mitos y realidadesPonente: Sociedad de Mastologa

    Conferencia: Nuevas tecnologas en el manejo dehemorragias post parto: Traje antishock noneumtico.Ponencia: Dr. Miguel Gutirrez Ramos

    Mesa Redonda: Embarazo y enfermedadestropicales: Malaria, Dengue, bola, Chicungunya.Moderador: Dr. Enrique GuevaraMdico del Hospital Cayetano HerediaPanelistas Dr. Eduardo Gotuzo Herencia Mdico

    Investigador de la Universidad CayetanoHeredia.

    Dr. Csar Cabezas Mdico del Instituto Nacionalde Salud

    Dr. Francisco Campo Mdico Infectlogo delHospital San Bartolom

    Dr. Pedro Soane Mdico del Hospital CayetanoHeredia

    12:30 - 13:10

    13:10 - 14:00

    14:00 - 14:35

    14:35 - 15:10

    15:10 - 16:00

    16:00 - 16:35

    16:35 - 15:60

    16:50 - 17:25

    17:25 - 17:50

    17:50 - 18:25

    18:25 - 19:15

    Conferencia: La planificacin Familiar: estrategiapara la disminucin de la morbilidad y mortalidadmaterna en el Per.Ponente: APROPO

    Conferencia: Rol del Obstetra de la a tencincalificada y humanizada del embarazo y parto paraasegurar una atencin de calidadPonente: Obsta. Joel Mota RiveraDecano del colegio de Obstetras

    Conferencia: El impacto de la atencin calificada yhumanizada del embarazo y parto para aseguraruna atencin de calidadPonente: Matrona Vicky CamachoRepresentante del ICM - Chile

    RECESO

    Mesa Redonda: Educacin Sexual en la niez yadolescencia: Una necesidad y tarea de todosModerador: Obsta. Vernica EspinozaPanelistas Virginia Camacho, Representante de ICM - Chile Representantes deMINEDU, MINSA, OPS

    08:30 - 09:05

    09:05 - 09:40

    09:40 - 10:15

    10:15 - 10:25

    10:25 - 11:15

    Sbado 27Hora Tema

    Av. Parque Jos de San Martn 127, Pueblo Libre -Lima - Per

    Telfono: (511)261-9242, Anexo 24

    e-mail:[email protected]@colegiodeobstetrasdelperu.org

    INFORMES E INSCRIPCIONES

    congreso.obstetriciahttp://congreso.colegiodeobstetrasdelperu.org

  • 7/25/2019 Dossier Congreso2015

    4/5

    PROFESIN MDICALEY 23346

    LEY 28686

    D.L. 21210

    Colegio deObstetrasdel Per

    Desaos en la Antencin de laSalud Sexual y Reproductiva2015

    26, 27y 28Junio

    IICongresoInternacionalde Obstetricia

    Lima - Per

    Organiza

    Conferencia: Los Obstetras del per y sucontribucin en el desarrollo de los objetivos delMilenioPonente: Dr. Parra Vergara, Representante deUNFPA

    Conferencia: Niveles de prevencin del Cncer demama y crvixPonente: Mdico G O Alvires (Colombia)

    Mesa Redo nda: Lneas E stratgic as para laDisminucin de la Mortalidad Materna en el ltimoAno del Cumplimiento del Objetivo de Desarrollodel MilenioModeradora: Obsta. Juana Gutierrez ChvezPanelistas: Dra. Nora Reyes Puma - DG SP -MINSA Dra. Ariella Luna - Viceministra del MIDIS

    ESPACIO SALUDABLE

    Conferencia: Experiencias del Uso del Misoprostolen ObstetriciaPonente: Santiago Cabrera, Jefe del Dpto. de Gineco-

    Obstetricia del HONADOMANI San Bartolom. Presidente de la Sociedad Peruana de

    Obstetricia y Ginecologa

    Mesa Redonda: Panorama Mundial de la Atencinen Salud Materna: Profesional Calificado.Moderador: Obsta. Joel Mota RiveraPanelistas: Virginia Camacho - UNFPA Latinoamrica Sandra Oyarzo - Miembro de la Junta de la ICM -

    Chile Ana Labandera - Presidenta FLO (Uruguay) Dr. Parra (UNFPA)

    Ponencias:Experiencias exitosas en Salud Materna1 (Trabajo - Autor)2 (Trabajo - Autor)3 (Trabajo - Autor)

    RECESO

    Conferencia: Estrategias exitosas de intervencinprimaria para la prevencin del embarazo precoz.Ponentes Virginia Camacho - UNFPA Latinoamtica

    Sandra Oyarso - Meimbro de la Junta de la ICM -Chile

    Conferencia: Cncer Crvico Uterino: epidemiologiahistoria natural y rol del virus papiloma humanoperspectivas en prevencin y tratamientoPonente: Representante de Laboratorio GlaxoSmith Kline

    Conferencia: Partera Profesional: Impacto en lasalud materna y neonatalPonente: Dr. Jorge Parra VergaraRepresentante de UNFPA

    Conferencia: Violencia intra hospitalaria en laatencion a gestantes

    Conferencia: Seguridad de la paciente: Eventosadversos en la atencin obsttrica

    Conferencia: Promocin Sistmica de la salud pre-gestacional para mejorar los resultados delembarazoPonente: Dr. Enrique Guevara. Director del InstitutoNacional Materno Perinatal

    11:15- 11.50

    11:50 - 12.25

    12:25 - 13:15

    13:15 - 14:00

    14:00 - 14:35

    14:35 - 15:25

    15:25 - 16:15

    16:15 - 16:30

    16:30 - 17:05

    17:05 -17:40

    17:40 - 18:15

    18:15 - 18:50

    18:50 - 19:25

    19:25 - 20:00

    Conferencia: Abordaje de los determinantessociales de la salud en la atencin osbttricahumanizada, desde la perspectiva de los derechosen SSyQ en el marco de los derechos Humanos.Ponente: Dr. Carlos AramburDecano de la Facultad de Sociologa de la

    Universidad la Catlica del Per

    Con ferenc ia : Avances en la tecno log aanticonceptiva.Ponente: Dr. VillanesMdico del Hospital Daniel Alcides Carrin

    Conferencia: Manejo Psicoemocioanl de lasexualidad de la mujer con Cncer de mama ycrvix.Ponente: Dra. Psc. Teresa Machado.Decana del Colegio de Psiclogos del Per

    Conferencia: Experiencias internacionales de laatencin primaria de salud para mejorar los indices

    de la salud sexual y reproductiva de la poblacin,familia y comunidad ms vulnerable.Ponente: Representante de la UniversidadCayetano Heredia

    08:30 - 09:10

    09:10 - 09:50

    09:50 - 10:30

    10:30 - 11:10

    Domingo 28Hora Tema

    Av. Parque Jos de San Martn 127, Pueblo Libre -Lima - Per

    Telfono: (511)261-9242, Anexo 24

    e-mail:[email protected]@colegiodeobstetrasdelperu.org

    INFORMES E INSCRIPCIONES

    congreso.obstetriciahttp://congreso.colegiodeobstetrasdelperu.org

  • 7/25/2019 Dossier Congreso2015

    5/5

    PROFESIN MDICALEY 23346

    LEY 28686

    D.L. 21210

    PROFESIN MDICALEY 23346

    LEY 28686

    D.L. 21210

    Colegio deObstetrasdel Per

    Desaos en la Antencin de laSalud Sexual y Reproductiva2015

    26, 27y 28Junio

    IICongresoInternacionalde Obstetricia

    Lima - Per

    Organiza

    RECESO

    Ponencias: Investigaciones en salud sexualreproductiva1 (trabajo - autor)

    2 (trabajo - autor)3 (trabajo - autor)

    Conferencia: Anticoncepcin en situacionesespeciales: edades extremas, violencia basada engnero, discapacidades y situaciones de desastre.Ponente: Dr. Daniel Aspilcueta Gho.Coordinador Nacional de la Estrategia SanitariaNacional de Salud Sexual y Reproductiva - DGSP -MINSA

    ESPACIO SALUDABLE

    Conferencia: Plan estrategico de abordaje para laprencin del embarazo en los adolescentes:Situacin actualPonente: Responsable de la Etapa de la vidaadolescente - MINSA

    Conferencia: Ginecologa Estetica: causas, prevecin y correccin de ciirugias de piso plvico yesttica vaginal (vagino plasta, rejuvenecimientovaginal y labio plasta)Ponente: Eduardo Granda. Clnica Internacional

    Tema: Salud Sexual: estrategias conceptuales apraentender la identidad, la diversidad, la alteridad y ladiferenciaPonente: Dr. Carlos Eduardo Arambur. DocenteUniversidad la Catlica del Per

    Conferencia: Consejera preventiva de cncerginecolgicoPonente: Dr. Antonio Valverde

    Conferencia: Impacto de la violencia basada engnero en la morbimortalidad de la mujer y lasmujeres viviendo con VIHPonente: Dr. Caldern Yberico (ITS-MINSA)

    RECESO

    Conferencia: Anticoncepcin y retorno de lafertilidadPonente: Instituto de Fertilidad

    Conferencia: Cesrea o parto vaginal: resultadosmaternos y neonatales.Ponente: Dr. Alfonso Villaconrta Bazn. PARSALUD

    CEREMONIA DE CLAUSURA

    11:10 - 11:30

    11:30 - 12:20

    12:20 - 13:00

    13:00 - 14:00

    14:00 - 14:40

    14:40 - 15:20

    15:20 - 16:00

    16:00 - 16:40

    16:40 - 17:20

    17:20 - 17:30

    17:30 - 18:10

    18:10 - 18:50

    18:50

    INVERSINdesde el 1 de

    Junio 2015

    S/.260.00

    S/.300.00

    S/.180.00

    Hasta el 31 deMayo 2015

    S/.240.00

    S/.280.00

    S/.170.00

    Obstetras:

    Otros Profesionales

    Estudiantes deObstetricia

    Cuenta Bancaria en soles Lima:Bco. Comercio: 410-20-0329343

    Cuenta Bancaria en Soles Provincias:Bco. Nacin: 00-068-346495

    LUGARAuditorio CEFOSA Av. Brasil N 231(Frente a la Iglesia Mara Auxiliadora)Cercado de Lima

    INFORMES E INSCRIPCIONES

    Av. Parque Jos de San Martn 127,Pueblo Libre - Lima - Per

    Telfono: (511)261-9242, Anexo 24

    e-mail:

    [email protected]@colegiodeobstetrasdelperu.org

    Av. Parque Jos de San Martn 127, Pueblo Libre -Lima - Per

    Telfono: (511)261 9242 Anexo24

    e-mail:[email protected]@colegiodeobstetrasdelperu.org

    INFORMES E INSCRIPCIONES

    b t t i ihttp://congreso colegiodeobstetrasdelperu org

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]