DOSSIER DE GEOGRAFÍA · 2015. 2. 12. · Pág. 2 Reconstrucción del siglo XIX (según Bunbury)...

9
4ta OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA - GESTIÓN 2014 ÁREA DE GEOGRAFÍA COLEGIO PEDRO POVEDA CAMPO: Vida, Tierra y Territorio ÁREA: Geografía Responsable: Prof. Vladimir Quispe Rivas DOSSIER DE GEOGRAFÍA 2 da Edición

Transcript of DOSSIER DE GEOGRAFÍA · 2015. 2. 12. · Pág. 2 Reconstrucción del siglo XIX (según Bunbury)...

Page 1: DOSSIER DE GEOGRAFÍA · 2015. 2. 12. · Pág. 2 Reconstrucción del siglo XIX (según Bunbury) del mapa de Eratóstenes del mundo conocido en su época. Según De Martonne “Geografía

4ta OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL

PLURINACIONAL BOLIVIANA - GESTIÓN 2014 ÁREA DE

GEOGRAFÍA

COLEGIO PEDRO POVEDA

CAMPO: Vida, Tierra y Territorio

ÁREA: Geografía Responsable: Prof. Vladimir Quispe Rivas

DOSSIER DE

GEOGRAFÍA

2da Edición

Page 2: DOSSIER DE GEOGRAFÍA · 2015. 2. 12. · Pág. 2 Reconstrucción del siglo XIX (según Bunbury) del mapa de Eratóstenes del mundo conocido en su época. Según De Martonne “Geografía

Pág. 1

TEMA 1. ¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA?

Su origen se remonta a la época de los griegos. La palabra Geografía fue utilizada por primera vez por Eratóstenes en el siglo III a.C. y significa: “GEO”, Tierra, y “GRAFEIN” que equivale a descripción.

Antiguamente la Geografía era una simple descripción de las regiones del mundo conocido, los paisajes naturales, las ciudades, costumbres de sus pobladores, etc. Actualmente es una ciencia explicativa, ya que estudia las relaciones entre las regiones y sus habitantes, sus causas y consecuencias.

Por ejemplo: Antes la Geografía nos decía cómo era un país y cómo eran sus pobladores. Ahora trata de decirnos por qué tal país es así, y por qué sus habitantes son así.

Eratóstenes (en griego

antiguo Ἐρατοσθένης,

Eratosthénēs) (Cirene, 276 a.

C. – Alejandría, 194 a. C.)

fue un matemático,

astrónomo y geógrafo

griego, de origen cirenaico.

Page 3: DOSSIER DE GEOGRAFÍA · 2015. 2. 12. · Pág. 2 Reconstrucción del siglo XIX (según Bunbury) del mapa de Eratóstenes del mundo conocido en su época. Según De Martonne “Geografía

Pág. 2

Reconstrucción del siglo XIX (según Bunbury) del mapa de Eratóstenes del mundo

conocido en su época.

Según De Martonne “Geografía es el estudio de la distribución, en la superficie terrestre, de los fenómenos físicos, biológicos y humanos; de las causas de esta distribución y de las relaciones locales de dichos fenómenos”

Efectivamente, la Geografía es una ciencia porque posee un método científico que le es propio para estudiar a la superficie terrestre, es decir, la zona de contacto de las tres esferas:

- La Geosfera.- esfera de la roca. - La Atmósfera.- esfera del aire. - La Hidrósfera.- esfera del agua.

Porque allí se desarrolla la biósfera (esfera de la vida Animal, Vegetal y principalmente el Hombre).

Emmanuel de Martonne

(Chabris, Indre, 1 de

abril 1873 - Sceaux, 24 de

julio, 1955) fue un geógrafo,

y climatólogo francés.

Page 4: DOSSIER DE GEOGRAFÍA · 2015. 2. 12. · Pág. 2 Reconstrucción del siglo XIX (según Bunbury) del mapa de Eratóstenes del mundo conocido en su época. Según De Martonne “Geografía

Pág. 3

Es el ECOSISTEMA PLANETARIO de la Tierra (la Tierra puede ser considerada como un ecosistema donde la GEOSFERA, HIDROSFERA, ATMÓSFERA, y los seres vivos se relacionan entre sí, directa o indirectamente en el espacio físico (BIOSFERA).

Por ejemplo: los organismos fotosintéticos producen oxígeno que

se libera a la atmósfera y, a su vez, este oxígeno puede ser cogido

de la atmósfera y usado por otros seres vivos.

Page 5: DOSSIER DE GEOGRAFÍA · 2015. 2. 12. · Pág. 2 Reconstrucción del siglo XIX (según Bunbury) del mapa de Eratóstenes del mundo conocido en su época. Según De Martonne “Geografía

Pág. 4

El estudio de la ECOSFERA es muy complejo, se recurre a unidades más pequeñas, los ECOSISTEMAS.

Los ecosistemas son unidades naturales formadas por componentes vivos y no vivos que interactúan entre sí y

cuyos límites son más o menos definibles.

ECOSFERA

GEOSFERA

ATMÓSFERA

HIDROSFERA BIOSFERA

Page 6: DOSSIER DE GEOGRAFÍA · 2015. 2. 12. · Pág. 2 Reconstrucción del siglo XIX (según Bunbury) del mapa de Eratóstenes del mundo conocido en su época. Según De Martonne “Geografía

Pág. 5

Page 7: DOSSIER DE GEOGRAFÍA · 2015. 2. 12. · Pág. 2 Reconstrucción del siglo XIX (según Bunbury) del mapa de Eratóstenes del mundo conocido en su época. Según De Martonne “Geografía

Pág. 6

TEMA 2. ¿QUÉ ESTUDIA LA GEOGRAFÍA?

En la actualidad la Geografía es una CIENCIA SOCIAL cuyo objetivo es el estudio del espacio geográfico socialmente construido. Estudiar, analizar y explicar cómo cada sociedad se relaciona con la naturaleza:

Para la Geografía esta relación (sociedad – naturaleza) es eminentemente

social, por lo tanto, el espacio carece de significado si no se lo estudia

desde las necesidades concretas de una sociedad determinada y desde

las alternativas y condicionantes que la misma encuentra en su territorio.

El espacio geográfico así entendido será un espacio fundamentalmente

social, producto del proceso de trabajo colectivo.

Page 8: DOSSIER DE GEOGRAFÍA · 2015. 2. 12. · Pág. 2 Reconstrucción del siglo XIX (según Bunbury) del mapa de Eratóstenes del mundo conocido en su época. Según De Martonne “Geografía

Pág. 7

TEMA 3. RAMAS DE LA GEOGRAFÍA

Así la Geografía estudia la interrelación de los elementos humanos y naturales que se desarrollan en la superficie terrestre, desde dos puntos de vista diferentes, que forman sus dos ramas principales:

1) GEOGRAFÍA GENERAL O SISTEMÁTICA: estudia cada elemento por separado considerando a la Tierra como una unidad (ANÁLISIS). Puede subdividirse en diferentes ramas de acuerdo al elemento en estudio:

- GEOGRAFÍA MATEMÁTICA.- aplicación de la Matemática en el estudio de la Tierra.

- GEOGRAFÍA FÍSICA.- estudia lo inerte.

- GEOGRAFÍA BIOLÓGICA.- estudia la vida animal y vegetal.

- GEOGRAFÍA HUMANA.- estudia al hombre y en su relación con la Tierra.

2) GEOGRAFÍA REGIONAL O DEL PAISAJE: estudia todos los elementos

simultáneamente sobre diferentes regiones o espacios geográficos (SÍNTESIS).

Así el geógrafo estudia los espacios

geográficos, que son partes de la

superficie terrestre que la sociedad va

construyendo o modificando. El aspecto

visible del espacio geográfico es el

paisaje, donde se pueden distinguir

elementos naturales, modificados o no

por las sociedades, y otros construidos

por los hombres.

Page 9: DOSSIER DE GEOGRAFÍA · 2015. 2. 12. · Pág. 2 Reconstrucción del siglo XIX (según Bunbury) del mapa de Eratóstenes del mundo conocido en su época. Según De Martonne “Geografía

Pág. 8

TEMA 4. SUBRAMAS DE LA GEOGRAFÍA

CARTOGRAFÍA

TOPOGRAFÍA

GEODESIA

GEOMÁTICA

GEOESTADÍSTICA

GEOMORFOLOGÍA

OROGRAFÍA

PALEOGEOGRAFÍA

EDAFOLOGÍA O GEOGRAFÍA DE LOS SUELOS

GEOGRAFÍA LITORAL

OCEANOGRAFÍA

HIDROGRAFÍA

HIDROLOGÍA

GLACIOLOGÍA

GEOCRIOLOGÍA

CLIMATOLOGÍA

FITOGEOGRAFÍA O GEOGRAFÍA DE LAS PLANTAS

ZOOGEOGRAFÍA O GEOGRAFÍA DE LOS ANIMALES

ECOLOGÍA DEL PAISAJE

GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN

GEOGRAFÍA CULTURAL

GEOGRAFÍA ETNOLÓGICA

GEOGRAFÍA SOCIAL

GEOGRAFÍA POLÍTICA

GEOGRAFÍA ECONÓMICA

GEOGRAFÍA HISTÓRICA

GEOGRAFÍA RURAL

GEOGRAFÍA URBANA

GEOGRAFÍA DE REDES Y SISTEMAS DE TRANSPORTE

GEOGRAFÍA MÉDICA