dossier de prensa - El Somni | Inici · hacer vulnerable al público para poder sumergirnos en...

22
dossier de prensa

Transcript of dossier de prensa - El Somni | Inici · hacer vulnerable al público para poder sumergirnos en...

Page 1: dossier de prensa - El Somni | Inici · hacer vulnerable al público para poder sumergirnos en él” Àlex Ollé “La experiencia de juntar todos los sentidos y unir toda la sensorialidad

dossier de prensa

Page 2: dossier de prensa - El Somni | Inici · hacer vulnerable al público para poder sumergirnos en él” Àlex Ollé “La experiencia de juntar todos los sentidos y unir toda la sensorialidad

2

Contracto de prensa: Emi Lozano – Departamento de comunicación [email protected] MEDIAPRO Tel: + 34 93 480 61 03 / + 34 93 476 15 51 www.mediapro.es

con la colaboración de

un proyecto de

Page 3: dossier de prensa - El Somni | Inici · hacer vulnerable al público para poder sumergirnos en él” Àlex Ollé “La experiencia de juntar todos los sentidos y unir toda la sensorialidad

3

“La creatividad debe alimentarse de los ámbitos más diversos posibles” Josep Roca

“Ahora nuestro propósito es generar emociones, y nos estamos planteando hacer platos desde la nostalgia, desde el miedo, desde el erotismo…

nuestras fronteras son mucho más amplias, y nuestra manera de pensar la cocina ha trascendido los límites que existían hasta ahora

y cuantas más herramientas tengamos para conseguirlo, mejor” Joan Roca

“Somos cocineros, ante todo damos de comer, aunque cada vez conceptualizamos más, nos acercamos más

a elaborar discursos en una comida. Si esto se considera arte, mejor, pero no nos corresponde a nosotros decirlo”

Jordi Roca

“Nos juntamos todos para hacer un instante de máxima belleza. Hemos de conseguir algo sublime”

Ferran Adrià

“¿Estamos capacitados para disfrutar al máximo de todos los sentidos? ¿Dónde está el límite?”

Josep Roca

“Vuestra idea de una ópera gastronómica encaja perfectamente con lo que nosotros perseguimos cuando hacemos cine o televisión.

Despertar emociones, crear nuevas emociones diferentes, que es lo mismo que hacéis vosotros con la gastronomía”

Jaume Roures

Page 4: dossier de prensa - El Somni | Inici · hacer vulnerable al público para poder sumergirnos en él” Àlex Ollé “La experiencia de juntar todos los sentidos y unir toda la sensorialidad

4

“el somni” transmite perfectamente la imagen de ciudad que es Barcelona, una ciudad de cultura, de conocimiento, de creatividad y de innovación”

Xavier Trias

“Unirlo todo para llegar a crear instantes de belleza, y poder llegar a incidir de una manera mucho más directa sobre el intelecto…

Que haga que lo gastronómico trascienda más allá” Joan Roca

“La importancia de arriesgar, de no tener miedo. La capacidad de romper esquemas, de romper el cascarón y

hacer vulnerable al público para poder sumergirnos en él” Àlex Ollé

“La experiencia de juntar todos los sentidos y unir toda la sensorialidad es una aspiración del ser humano desde muy antiguo. Lo intenta Wagner,

a través de la música, con lo que él llama el drama musical. En el siglo XX, tenemos el arte más genuino del siglo XX, el cine, que,

desde sus inicios, busca también esa totalidad…” Rafael Argullol

“…no puedo imaginar que algo así pueda suceder en ningún otro lugar que no sea Barcelona”

Lisa Randall

“Existe una dificultad, el riesgo de una saturación emocional, sensorial. La intencionalidad de dar placer permite evitar esta saturación,

porque había mucha generosidad, mucho deseo de hacer las cosas perfectas” Joël Candau

“Siempre es fascinante para mí ver cómo los cocineros trabajan en los límites de su disciplina, cómo intentan traspasar las fronteras

Page 5: dossier de prensa - El Somni | Inici · hacer vulnerable al público para poder sumergirnos en él” Àlex Ollé “La experiencia de juntar todos los sentidos y unir toda la sensorialidad

5

de lo que sabemos y de lo que no sabemos y a veces descubren aspectos de la comida que los científicos no se hubieran imaginado.

Llevan la experiencia de comer a otra dimensión” Harold McGee

“Es fascinante cómo un pensamiento, una pieza de arte, como arte visual, un elemento gastronómico puede hacerte sentir de ese modo”

Freida Pinto

“Creo que las experiencias de arte total son de esas cosas con las que todos los artistas siempre soñamos. Siempre decían que la ópera

era lo que más se acercaba. Yo creo que no, yo creo que lo de hoy se acercaba mucho a esta idea absoluta”

Miquel Barceló

“Ésta es la razón por la que vivo en Barcelona,

porque aquí la gente se arriesga ya sea en arquitectura, gastronomía o nuevas ciencias”

Ben Lehner

“Más allá de la imaginación y adelantado en el tiempo. Son las dos cosas que me vinieron a la mente con esta experiencia...

Veremos cómo estas experiencias cambiarán nuestra cultura, cómo cambiarán el futuro de nuestra sociedad.

Esta noche he podido ver un poco como sería en el futuro” Abderrahamane Kheddar

“Creo que esto va a mantener a los neurobiólogos muy ocupados durante algunas décadas”

Harold McGee

Page 6: dossier de prensa - El Somni | Inici · hacer vulnerable al público para poder sumergirnos en él” Àlex Ollé “La experiencia de juntar todos los sentidos y unir toda la sensorialidad

6

“Esta experiencia es fascinante. La palabra cena es demasiado pequeña para toda esta experiencia. Era como estar en mitad de algún paraíso,

entiendes por qué el proyecto se llama “el somni”, porque es como estar en un sueño, es como un viaje que no sabes dónde va a acabar.

Creo que es una experiencia única, especial … Hay veces que no se puede hablar en términos tangibles de una experiencia artística.

Ha sido una experiencia increíble” Nandita Das

“... si este sueño que tenemos no lo realizamos, no existirá” Josep Roca

“… vestirlo de poesía, hacerlo con total libertad… trabajaremos mucho, como las hormigas… intentaremos contar un cuento, una fábula,

“el somni” debe perdurar…” Josep Roca

“el somni” (El Sueño) es un viaje que discurre por el mundo de las ideas, la creación y el pensamiento, con lenguajes propios del cine documental, combinando recursos narrativos y estilísticos que abarcan las más variadas fuentes del cine de ensayo, de ficción y de animación. Imposible reducirlo al género cinematográfico, este largometraje de creación libre amplía y complementa todo lo que el proyecto “el somni” (El Sueño) comunica. El argumento transita por los mismos 12 conceptos que han definido el libreto de la cena-ópera aportando detalles y una nueva dimensión del discurso global del proyecto. En ningún caso se puede entender como un making of del proceso creativo del proyecto, al contrario, se define como una obra en sí misma.

Page 7: dossier de prensa - El Somni | Inici · hacer vulnerable al público para poder sumergirnos en él” Àlex Ollé “La experiencia de juntar todos los sentidos y unir toda la sensorialidad

7

"el somni", la película “el somni” es una singular película, impulsada y producida por MEDIAPRO, con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona, que muestra el proceso creativo de más de 40 artistas que participaron en una cena articulada como una ópera en 12 platos con las creaciones gastronómicas de los hermanos Roca y dirigida por Franc Aleu, destacado renovador de la ópera contemporánea, que propone al espectador vivir una experiencia inédita a través de un espectáculo multiformato. La película articula lenguajes propios del cine documental, combinados con los recursos narrativos del cine de ensayo, de ficción y animación. Por primera vez las creaciones de músicos, poetas, pintores, compositores, cantantes, creadores audiovisuales de todo el mundo, confluyen alrededor de una cena en la que se unen arte y gastronomía. “el somni” rompe todos los límites de las disciplinas artísticas, el espacio y los conceptos para dejar paso a una boda entre la ópera y la gastronomía, con el arte y el pensamiento como motor del proyecto. A través de la película el espectador podrá observar la génesis y adentrarse en las emociones que forman parte del discurso creado a través de la gastronomía de los hermanos Roca, con el objetivo de provocar sensaciones y emular las experiencias de los comensales que participaron en la cena de Barcelona. Distribuido por Cameo y Filmin, el film también permite al espectador acercarse a la forma de crear de los hermanos Roca, conocer la actitud vital que les ha llevado a crear una cocina reconocida internacionalmente. El espectador no sólo será un simple observador, sino que podrá ver y sentir las emociones creadas con la comida a través de las imágenes diseñadas por Franc Aleu en colaboración con artistas, músicos, diseñadores de primer nivel mundial. Entre ellos destacan artistas y creadores como Peret, Roland Olbeter, Carlos Fesser, Luca Francesconi, Pedro Alcalde, Sergio Caballero, Sílvia Pérez Cruz, Elena Katz Chernin, Albert Guinovart, Wolfgang Mitterer, Bernat Vivancos, Albert Pla, Carles Duarte, Pau Riba, Rafael Argullol, Arturo C. Urbina, Mariona Castelar, Roos Van de Velde, Taller Luesma Vega, Pere Gifré, Daniel Molina, Joan Crous, Andreu Carulla, Sabiote Innova, Elaine Mitchener, Kolja Blacher, Ravid Goldschmidt, Judit Farré, Clàudia Schneider, Ilona Schneider, Mariona Castelar, Ferran Carvajal, Anna Roblas, Andreas Jankowitsch, Latvian Radio Choir, Pau Codina, Marta Requena, Maria Bou, Alba Aro y Oleguer Aymamí. La cena de “el somni” reunió a doce comensales, de disciplinas muy diversas y cada uno excelente en su ámbito con un factor en común: la curiosidad por experimentar, por ir más allá de los límites de los sentidos. Ferran Adrià, cocinero y copropietario de El Bulli; Rafael Argullol, narrador, poeta y ensayista; Miquel Barceló, artista plástico; Joël Candau, antropólogo especializado en ciencias sensoriales; Bonaventura Clotet, uno de los mejores especialistas mundiales en la investigación sobre el VIH; Nandita Das, actriz y una de las directoras más reconocidas del cine indio; Abderrahmane Kheddar, máximo experto mundial en la ciencia del tacto, la realidad virtual y la robótica humanoide; Ben Lehner, biólogo e investigador y uno de los científicos más brillantes en su especialidad; Harold McGee, escritor especializado en gastronomía relacionada con química y técnica de los alimentos e historia de la cocina; Freida Pinto, actriz que ha protagonizado entre otras películas “Slumdog Millionaire” o “Conocerás al hombre de tus sueños”; Josep Pons, director musical del Teatre del Liceu; Lisa Randall, física teórica y experta en Cosmología. Estas 12 reconocidas personalidades avalaron con su presencia y su testimonio el proceso creativo que supone “el somni”.

Page 8: dossier de prensa - El Somni | Inici · hacer vulnerable al público para poder sumergirnos en él” Àlex Ollé “La experiencia de juntar todos los sentidos y unir toda la sensorialidad

8

"el somni", la obra global La imagen, la materia, la música, el sabor y el olor, se unen en una obra transmediática: una ópera-cena sobre el viaje cíclico de la existencia humana. Concebida como una obra global, “el somni” tiene una versión en todos los formatos de transmisión cultural. El Celler de Can Roca, referente mundial de la excelencia gastronómica, Franc Aleu, destacado renovador de la estética de la ópera contemporánea, MEDIAPRO, líder y referente en la producción de contenidos y el Ayuntamiento de Barcelona, invitan a disfrutar de una experiencia inédita: el maridaje entre la gastronomía y el mundo de la ópera con un espectáculo fascinante, multiformato, y una experiencia inédita y única donde participan reconocidos representantes de varios ámbitos de la ciencia y la cultura, estableciendo una armonía que permite trascender los límites de sus respectivas disciplinas con el objetivo de generar emociones. Una obra capital del arte y la gastronomía que rompe las propias fronteras de la creación para ofrecernos una percepción total de la belleza. Esta gran creación transmediática que es “el somni” se materializa en:

• la película, un largometraje insólito de creación • la cena, una ópera/cena gastronómica dividida en 12 actos para 12 comensales, celebrada el 6

de mayo de 2013 en Barcelona • el libro, icono sagrado de la cultura, con la misión de contar el proyecto, plasmar el proceso

creativo y recoger las reflexiones de los colaboradores • la exposición, una entrada abierta al mundo de “el somni” • Cartas Creativas Barcelona, concebidas como herramienta para impulsar el pensamiento

creativo, y utilizadas en “el somni” como fuente de inspiración para el desarrollo del guión de la obra

Todos estos soportes diferentes nos explican el proceso de creación y la aventura de esta unión entre cocina y arte, pensamiento y emoción concebida como una ópera total, como la fusión de todos los talentos artísticos.

Page 9: dossier de prensa - El Somni | Inici · hacer vulnerable al público para poder sumergirnos en él” Àlex Ollé “La experiencia de juntar todos los sentidos y unir toda la sensorialidad

9

ficha artística Artistas que participan en la película: El Celler de Can Roca Joan Roca Josep Roca Jordi Roca Cartas Creativas Barcelona Idea: Franc Aleu-Peret Diseño: Peret Instrumentos Robóticos Roland Olbeter Diseño de sonido y coordinación musical Carlos Fesser Compositores Carlos Fesser Luca Francesconi Pedro Alcalde Sergio Caballero Sílvia Pérez Cruz Elena Katz Chernin Albert Guinovart Wolfgang Mitterer Bernat Vivancos Albert Pla Arturo Electrocugat Textos Carles Duarte Pau Riba Rafael Argullol Diseño vajillas Roos Van de Velde

Page 10: dossier de prensa - El Somni | Inici · hacer vulnerable al público para poder sumergirnos en él” Àlex Ollé “La experiencia de juntar todos los sentidos y unir toda la sensorialidad

10

Taller Luesma Vega Pere Gifré Daniel Molina Joan Crous Andreu Carulla Sabiote Innova Intérpretes Robots Polliwogs de Roland Olbeter Luca Francesconi Elaine Mitchener Carlos Fesser Kolja Blacher Sílvia Pérez Cruz Ravid Goldschmidt Clàudia Schneider Ilona Schneider Mariona Castelar Albert Guinovart Ferran Carvajal Anna Roblas Andreas Jankowitsch Wolfgang Mitterer Latvian Radio Choir Pau Codina Marta Requena Maria Bou Alba Aro Oleguer Aymamí

Page 11: dossier de prensa - El Somni | Inici · hacer vulnerable al público para poder sumergirnos en él” Àlex Ollé “La experiencia de juntar todos los sentidos y unir toda la sensorialidad

11

el director: franc aleu

Artista audiovisual, galardonado con el Premio Nacional de Cultura de la Generalitat de Catalunya en el apartado de audiovisual por el impacto de sus creaciones visuales que hacen de la experiencia escénica un espacio emocional singular y único. A través de su videografía escénica y efectos visuales ha cautivado a espectadores de teatro, danza y ópera estrenadas en los teatros y óperas más importantes del mundo como son el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, la Scala de Milán, La Monnaie de Bruselas, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Maggio de Florencia y la Wiener Taschenoper de Viena entre otros. Esto le ha permitido trabajar junto a los más prestigiosos directores de orquesta del mundo, Zubin Mehta, Valery Gergiev, Lorin Maazel o Kirill Petrenko. Su eclecticismo hace que su obra abarque otras disciplinas creativas como proyecciones audiovisuales sobre fachadas de edificios emblemáticos (mappings en el Ajuntament de Barcelona, en el Parlament de Catalunya, etc.), la publicidad, el diseño, conceptualización y dirección de eventos de todo tipo, hasta el diseño arquitectónico de pabellones expositivos tal como sucedió en la Exposición Internacional de Zaragoza 2008, donde además de diseñar el edificio expositivo Agua Extrema conceptualizó, diseñó y dirigió todos los contenidos expositivos de este pabellón. Aparte de su vertiente artística, imparte clases magistrales y ponencias sobre su obra y sus trabajos en los principales centros culturales europeos como Milán, Colonia, Madrid y Barcelona.

Page 12: dossier de prensa - El Somni | Inici · hacer vulnerable al público para poder sumergirnos en él” Àlex Ollé “La experiencia de juntar todos los sentidos y unir toda la sensorialidad

12

los hermanos roca

- "The best restaurant in the world" (The Restaurant)

Joan Roca, Chef

"el somni” es un homenaje a Vatel en el siglo XXI" Formado académicamente en la Escuela de Hostelería y Turismo de Girona, es considerado uno de los mejores y más influyentes cocineros del mundo. Cuando tenía 9 años su madre le regaló una chaqueta de cocina que aún guarda, porque, ya entonces, mostraba su afición por cocinar y su deseo por ser cocinero. En 1986, él y su hermano Josep abren El Celler de Can Roca. En 1998, su hermano menor, Jordi, se incorporó a la cocina de El Celler. Abrieron su restaurante moderno en un pequeño local, justo al lado del establecimiento de sus padres, Josep Roca y Montse Fontané, propietarios de Can Roca, un popular bar-restaurante establecido en 1967 en Taialà-Germans Sàbat, un barrio popular en las afueras de Girona. Crecieron, maduraron y recogieron premios, reconocimientos y estrellas Michelin por su impecable, precisa y deliciosa cocina. Tras haber recibido muchos de los premios que se dan en casa –puede presumir de ser profeta en su tierra–, en 1995 llegó la primera estrella Michelin; en 2002 la segunda. Y el 25 de noviembre de 2009, la tercera. Desde el 2011, es considerado el segundo mejor cocinero del mundo. En 2000 recibió el Premio Nacional de Gastronomía al mejor jefe de cocina, por la Academia Española de Gastronomía. En 2010 recibió la Medalla al Mérito Turístico, otorgada por el Ministerio de Turismo y ese mismo año la Universidad de Girona le nombró Doctor Honoris Causa. En 2011 recibió otro premio importante: el Grand Prix de l’Art de la Cuisine, que concede la Academia Internacional de Gastronomía. Joan Roca ha publicado varios libros de cocina, entre los que destaca uno sobre la cocina al vacío, a partir del Roner, un aparato desarrollado con su participación y que hoy es una de las herramientas más imprescindibles en las cocinas de los grandes restaurantes del mundo. Esta visión científica de la cocina le ha llevado a ser invitado a dar clases en la Universidad de Harvard.

Josep Roca, Sumiller

"Un sueño para explorar los límites de la capacidad antropológica del ser humano sobre el saber sentir. Envuelto en la belleza transversal de la

Page 13: dossier de prensa - El Somni | Inici · hacer vulnerable al público para poder sumergirnos en él” Àlex Ollé “La experiencia de juntar todos los sentidos y unir toda la sensorialidad

13

vanguardia creativa, con pensamiento y buen gusto. Un reto trascendente, que fortalece el vínculo de la cocina con las emociones"

Se formó en la Escuela de Hostelería de Girona. Es sumiller o camarero de vinos, como a él le gusta definirse, y propietario con sus hermanos Joan y Jordi, del restaurante El Celler de Can Roca, distinguido con tres estrellas Michelin. El Celler de Can Roca, el Roca Barcelona del Hotel Omm con el RocaMoo y RocaBar en Barcelona y Mas Marroch banquetes, son sus ocupaciones de trabajo. Además, dedica su tiempo a la divulgación y la formación. Asesor y experto en el programa de vinos “En clau de vi” de la Televisió de Catalunya. Dirige un curso de sumillers con la Fundació Universitat de Girona y la Escuela de Hostelería y la asignatura de Gastronomía y enología en la Universidad de Girona, Facultad de Turismo. Obtiene el Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Maître de Sala (2004) y al Mejor Sumiller (2010), el Premio de la Academia Internacional de Gastronomía al Mejor Sumiller (2005 y 2011) y la Medalla al mérito turístico por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Jordi Roca, Pastelero

"Nos hemos atrevido a cerrar los ojos para olvidar referentes y para después abrirnos a la cocina de las posibilidades. Nos hemos despertado en un

sueño que nos puede cambiar la vida" Jordi Roca vivió toda su infancia y juventud rodeado de gastronomía, primero en el restaurante de sus padres, Can Roca, y luego en el restaurante de sus hermanos Joan y Josep, El Celler de Can Roca. Estudió en la Escuela de Hostelería de Girona y al terminar su formación se incorporó al equipo del Celler. Aquí, en la partida de postres conoce al pastelero galés Damian Allsop que le descubre el secreto del oficio de la pastelería. En el año 2000 cuando Allsop dejó El Celler, Jordi pasó a ser el encargado de postres del restaurante. Siete años más tarde, publica Dolces sensacions (Ara Llibres), una recopilación de las recetas de cocina dulce que crea especialmente para la revista Cocina. Ha recibido varios premios, entre los que destacan el Premio al Mejor Pastelero del Año (2003) concedido por la guía “Lo Mejor de la Gastronomía”, el Mejor Pastelero de la provincia de Girona (2004), la Guía Gourmetour también lo galardonó con la mejor carta de postres y los mejores postres (2005), el Premio al Mejor Postre entregado por el blog “Salsa de chiles” ABC (2007) y el premio Paco Torreblanca como Mejor Pastelero 2010 por la Real Academia de la Gastronomía.

Page 14: dossier de prensa - El Somni | Inici · hacer vulnerable al público para poder sumergirnos en él” Àlex Ollé “La experiencia de juntar todos los sentidos y unir toda la sensorialidad

14

la productora: mediapro

El grupo MEDIAPRO es líder en sectores como la producción de contenidos audiovisuales, la gestión de derechos deportivos y cinematográficos, los servicios de consultoría relacionados con la televisión y el deporte, la creación, diseño y producción de canales temáticos de diversos formatos y géneros para la televisión, la producción cinematográfica y de contenidos interactivos, así como en los servicios de postproducción. La ingeniería técnica en el ámbito broadcast, los servicios de transmisiones, y los servicios de marketing, comunicación y comercialización publicitaria, así como la producción y distribución de espectáculos también forman parte de las actividades del grupo. MEDIAPRO ha colaborado con directores como Woody Allen, Oliver Stone, Manuel Huerga, Fernando León de Aranoa, Javier Fesser, Isabel Coixet, Jean-Jacques Annaud o Roman Polanski. Las películas que ha producido han obtenido un gran reconocimiento de público y crítica como “Los lunes al sol”, “La espalda del mundo”, “Asesinato en febrero”, “Salvador Allende”, “Salvador (Puig Antich)”, “Camino”, “Princesas”, “La vida secreta de las palabras”, “Amador”, “Mapa de los sonidos de Tokio”, “Vicky Cristina Barcelona”, “Conocerás al hombre de tus sueños”, “Un dios salvaje”, “Midnight in Paris”, la película con más éxito de público de toda la filmografía de Woody Allen, o “A Roma con amor”. Entre los premios recogidos por sus producciones destacan dos Oscar y 3 nominaciones, 2 Globos de Oro, 2 Independent Spirit, 1 Vulcaine en el Festival de Cannes, 22 Goya, 1 nominación a los BAFTA, 1 Concha de Oro en el Festival de San Sebastián, 3 Gaudí y 11 Premios Barcelona.

Page 15: dossier de prensa - El Somni | Inici · hacer vulnerable al público para poder sumergirnos en él” Àlex Ollé “La experiencia de juntar todos los sentidos y unir toda la sensorialidad

15

memoria del director “el somni” es un deseo, el deseo de materializar un sueño. Un viaje a través del sueño de una ondina, Astrid, nuestra musa. Es también el sueño que han perseguido muchos artistas a lo largo de la historia, aunar todas las disciplinas artísticas en una sola obra para conseguir llevar la emoción al límite. Ésta es también nuestra intención. Inspirándonos en Vatel, creador de grandes fastos en el siglo XVII, en los que se aunaban sus múltiples talentos, y también en Wagner, que pretendía una ópera como espectáculo total, entendemos “el somni” como la fiesta de boda entre la ópera y la gastronomía, el encuentro de todas las artes para conseguir unos instantes de plena emoción. Para ello hemos creado una historia, el libreto, que nos sirve de hilo argumental para una cena de doce comensales en doce actos, música y audiovisual. Para esta creación nos hemos rodeado de los compositores, en nuestra opinión, más apropiados para cada uno de los actos. También de un cuarteto de robots de cuerda y creadores audiovisuales, filósofos, poetas, artistas plásticos, diseñadores para las vajillas, grandes vinos y nuevas creaciones de los hermanos Roca ideadas para cada uno de los actos. Asimismo, nos hemos rodeado de pensadores y científicos que nos han acompañado en este alucinante viaje. Todo ello para una cena. Una cena para doce comensales. ¿Quiénes son los invitados? Este era otro de los interrogantes importantes. 12 personas admiradas por nosotros a los que hicimos vivir la experiencia y de los que aprendimos y estudiamos en sus reacciones y sus opiniones. De todo este proceso hemos hecho una película. No es un making of. La película “el somni” pretende mostrar el proceso creativo en el que se han involucrado más de 40 creadores de muy diversos ámbitos y al mismo tiempo ser un viaje por las reflexiones y pensamientos de los autores y grandes expertos, así como vivir también el evento único que fue la cena del 6 de mayo en Barcelona, viajando con Ástrid y sintiendo de cerca las emociones que se vivieron allí. La película cristaliza un proceso que sitúa a la gastronomía un paso más allá de lo que nunca había estado. Con una fotografía simple y honesta y un montaje con la ayuda de Jo Sol, en el que se cruzan los diversos procesos mentales, con la creación, el viaje, la búsqueda de los límites y la emoción. Una ocasión única también para mostrar al mundo la calidad humana de los hermanos Roca. Espero que la disfrutéis.

Franc Aleu

Page 16: dossier de prensa - El Somni | Inici · hacer vulnerable al público para poder sumergirnos en él” Àlex Ollé “La experiencia de juntar todos los sentidos y unir toda la sensorialidad

16

memoria de el celler de can roca No somos artistas, somos orfebres. En la magnitud de los mensajes que desde la cocina se pueden proyectar siempre hay un punto altivo, e incluso vanidoso, sobre la ansiedad del saber y el mostrar. Es inherente a nuestra conciencia… Los hermanos Roca somos curiosos de raza y esa curiosidad es el principio de la creatividad. La creatividad es un acto de terapia, de curación y de reconciliación. Y no necesariamente está relacionado con la ciencia de la comida. Hay una creatividad que es una actitud, un punto de vista, una manera de estar en la vida: la creación pura. El camino de la creación es una aventura perpetua que cada día vuelve a comenzar. Asumimos que la obra perfecta no existe, pero hay que buscar ese plato que todavía falta, que todavía no hemos encontrado. Si hay algo de enriquecedor en este momento tan dulce desde el punto de vista creativo, lo queremos ilustrar aún más gracias a la colaboración con otras personas de visión abierta y que se acercan a nuestro mundo con frescura e inocencia. Recibir y dar. Dar y recibir. Creemos que podemos impulsar este feedback de doble sentido. Y nos sentimos obligados a hacerlo. Desde El Celler de Can Roca queremos ser atractivos a los talentos y añadir empuje al motor de la creatividad. El diálogo, la permeabilidad y el flujo de ingenio aportan abono en nuestro campo creativo. Artesanos, ingenieros industriales, pintores, fotógrafos, realizadores, músicos, químicos, poetas, escritores, ilustradores, psicólogos, físicos, perfumistas, antropólogos sensoriales, artistas de todo tipo entran, cada vez más, con permeabilidad, en nuestro campo abonado. Aprovechamos las sinergias para crecer y engrosar nuestro discurso con embellecimiento, con la conducción de un mensaje fresco y bien aliñado. La cooperación será cada vez más necesaria. Hay que abrir nuevas fronteras de la ciencia, el arte y el pensamiento, y la cocina puede hacer de ello un uso enriquecedor. La estética en la mesa, el sentido y la coherencia con una idea nos aporta puentes de diálogo y materialización de obra hecha para seducir. Podemos aprovecharnos de esta simbiosis y amarrar con objetos o platos concretos estas lluvias de ideas. Queremos demostrar con hechos las bondades del diálogo transdisciplinario. Deseamos ser facilitadores de la expansión de las ideas. Seguiremos persiguiendo el somni…

Joan, Josep y Jordi Roca

Page 17: dossier de prensa - El Somni | Inici · hacer vulnerable al público para poder sumergirnos en él” Àlex Ollé “La experiencia de juntar todos los sentidos y unir toda la sensorialidad

17

memoria de producción A lo largo de nuestros 20 años de historia hemos intentado buscar siempre las mejores historias y los mejores contadores para hacerlas realidad. Con nuestro cine queremos transmitir emociones, llegar al espectador con las historias y la forma que tenemos de contarlas. De la misma forma que a los hermanos Roca les gusta emocionar a sus comensales con sus creaciones. Por ello, cuando la idea de “el somni” no era más que eso, una idea, entrar en un espacio desconocido, nos lanzamos a ello sin dudarlo. Solo se avanza superando los límites, yendo más allá. Teníamos los mejores compañeros de viaje para llegar a nuestro destino haciendo que la travesía fuese, además, excitante. Han sido 12 meses de duro trabajo condensados ahora en 83 intensos minutos. Conjugar todas las disciplinas que conforman “el somni” ha sido una tarea compleja pero apasionante. Nunca nos habíamos enfrentado a un proyecto que abarcase tantas disciplinas y técnicas artísticas. Pero lo afrontamos con la solidez que nos aportaban nuestra experiencia y el potencial creativo de Franc Aleu y los hermanos Roca y los más de 40 artistas que han participado, con la voluntad de convertir Barcelona en un referente mundial dentro de la vanguardia artística. No podemos olvidar el reto técnico que ha implicado poner en marcha el proyecto, a la altura del desafío artístico. La tecnología apoya, sustenta y potencia el discurso artístico sin restarle protagonismo, sin grandes alardes, pero con una rigurosidad y eficacia extraordinaria. También aquí ha sido necesario conjugar varias especialidades técnicas e innovar en muchos campos, sobrepasar los límites conocidos, para obtener el resultado deseado. La vocación universal de “el somni” quedó clara desde el primer momento. Porque universales son los sentidos y las emociones, y universales son la música, la poesía, la gastronomía, el cine, … No podíamos ni queríamos limitarnos. Hay que levantar la vista y buscar la excelencia allí donde se encuentre. No importaba el origen de la pieza musical o del comensal. Importaba que encajara armoniosamente dentro de esta ópera gastronómica. Y, en opinión de los que hemos trabajado en el proyecto, el resultado final roza la excelencia. Ahora, serán los espectadores de todo el mundo los que disfrutarán, a través de la película, de esta experiencia única y juzgaran si está a la altura de las expectativas.

Jaume Roures

Page 18: dossier de prensa - El Somni | Inici · hacer vulnerable al público para poder sumergirnos en él” Àlex Ollé “La experiencia de juntar todos los sentidos y unir toda la sensorialidad

18

memoria del Ajuntament de Barcelona Barcelona es una ciudad en constante evolución y acostumbrada a reinventarse día a día. Una ciudad que se ha distinguido históricamente por su carácter inquieto, inconformista, abierto y emprendedor. Un carácter que la ha llevado a erigirse en ciudad de vanguardia y cabecera de iniciativas que han marcado un antes y un después en su historia. Cuando en su día se nos presentó el proyecto “el somni”, decidimos apostar por él y colaborar porque creímos en la idea, en los talentos que lo dirigían y lo llevaban a cabo - con los hermanos Roca y Franc Aleu como creadores, con Mediapro como productor- y en el trabajo de cocreación y cooperación de más de 40 artistas de diferentes disciplinas y nacionalidades que lo ha enriquecido hasta ser la obra maestra que hoy podemos contemplar. Se nos plateó como una simbiosis. Por un lado los creadores tenían claro que una obra transmediática, experiencial y revolucionaria como la que planteaban tenía que estar impulsada por Barcelona, como ciudad que ofrece un entorno inspirador y comprometida con las nuevas tendencias. Por otro lado, el Ayuntamiento de Barcelona creyó en “el somni” porque podía constituirse en un nuevo y valioso testimonio de su apuesta por ahondar en el carácter innovador y creativo de una ciudad inquieta que desea acoger y generar talento como estrategia de crecimiento económico y calidad de vida. Toda la obra y en particular la película muestran perfectamente esta belleza de creación, de sensibilidad, de estética, de emoción y de conjunción de artes. Nos enorgullece haber participado en su génesis impulsando lo que solo era un esbozo y haber acertado en el resultado. Claro que, sabíamos de la brillantez de los proponentes y fue una apuesta de bajo riesgo… Ahí está el resultado ahora, al alcance -y esperamos que para el goce- de todos.

Xavier Trias

Page 19: dossier de prensa - El Somni | Inici · hacer vulnerable al público para poder sumergirnos en él” Àlex Ollé “La experiencia de juntar todos los sentidos y unir toda la sensorialidad

19

ficha técnica

Director Franc Aleu Productor Jaume Roures Guión Franc Aleu y Jo Sol Productor Ejecutivo Javier Méndez Bernat Elias Realizador Segunda Unidad Miquel Aixalà Director de Producción Agnès Batllori Tono Folguera Montaje Miquel Aixalà Bruno Olivé Jo Sol Diseño de sonido y coordinación musical Carlos Fesser Sonido Directo Marc Soldevila El Celler de Can Roca Joan Roca Josep Roca Jordi Roa

Page 20: dossier de prensa - El Somni | Inici · hacer vulnerable al público para poder sumergirnos en él” Àlex Ollé “La experiencia de juntar todos los sentidos y unir toda la sensorialidad

20

banda sonora original

Preludio. Mujeres de agua

Compositor Carlos Fesser Intérprete robots "Polliwogs" Carlos Fesser

Inicio Sueño Compositor Luca Francesconi Voz Elaine Mitchener Intérpretes robots "Polliwogs" Carlos Fesser Luca Francesconi Letra Carles Duarte

Espacio

Compositores Pedro Alcalde Sergio Caballero Intérprete violín Kolja Blacher Instrumento Stradivarius Triton

Ofiuco

Compositor e intérprete Arturo C. Urbina Bajo el mar

Compositores Sílvia Pérez Cruz Ravid Goldschmid Voz Sílvia Pérez Cruz Intérprete hang Ravid Goldschmid

Jardín de Hespérides

Compositora Elena Katz Chernin Voz Mariona Castelar Clàudia Schneider Ilona Schneider Intérprete robots "Polliwogs" Carlos Fesser

El noviazgo

Compositor Albert Guinovart Intérprete piano Albert Guinovart Coreografía e interpretación Ferran Carvajal Anna Roblas

Page 21: dossier de prensa - El Somni | Inici · hacer vulnerable al público para poder sumergirnos en él” Àlex Ollé “La experiencia de juntar todos los sentidos y unir toda la sensorialidad

21

La carnalidad

Título original La playa Compositor Albert Pla Voz Albert Pla Judit Farré Arreglos robots "Polliwogs" Carlos Fesser

Manzana - rompediza

Compositora Elena Katz Chernin Voz Mariona Castelar Clàudia Schneider Ilona Schneider Intérprete robots "Polliwogs" Carlos Fesser

Guerra

Compositor Wolfgang Mitterer Intérprete órgano Wolfgang Mitterer Voz Andreas Jankowitsch Intérprete robots "Polliwogs" Carlos Fesser Letra Rafael Argullol

Piedad - muerte Compositor Bernat Vivancos Violoncelista solista Pau Codina Cuarteto de violoncelos "Scordatura Spectralis" Marta Requena Maria Bou Alba Aro Oleguer Aymamí Latvian Radio Choir - director Sigvards Kļava Cantantes Ieva Ezeriete Martinsone Inga Dace Strautmane Kārlis Rūtentāls Normunds Ķirsis Kokins Jānis Productor musical Neu Records Santi Barguñó Productor de grabación Neu Records Hugo Romano Producción ejecutiva Neu Records Mireia Pacareu

Gloria

Compositor Bernat Vivancos Latvian Radio Choir - director Sigvards Kļava Cantantes Ieva Ezeriete

Page 22: dossier de prensa - El Somni | Inici · hacer vulnerable al público para poder sumergirnos en él” Àlex Ollé “La experiencia de juntar todos los sentidos y unir toda la sensorialidad

22

Martinsone Inga Dace Strautmane Kārlis Rūtentāls Normunds Ķirsis Kokins Jānis Productor musical Neu Records Santi Barguñó Productor de grabación Neu Records Hugo Romano Producción ejecutiva Neu Records Mireia Pacareu

Despertar Compositor Carlos Fesser Intérprete robots "Polliwogs" Carlos Fesser