DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · establecimiento del que es propietario Manuel Aragüez Espejo,...

43
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Sábado, 12 de septiembre de 2009 Domingo, 13 de septiembre de 2009

Transcript of DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · establecimiento del que es propietario Manuel Aragüez Espejo,...

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Sábado, 12 de septiembre de 2009 Domingo, 13 de septiembre de 2009

6

Más de un centenar de agricultores de Berja planifican la nueva temporada lIi Agroponiente desarrolló, en la noche de ayer, su habitual reunión de planificación de campaña con los agricultores de la zona de Berja, dedicados fundamentalmente a la pro· ducción de pimiento. El director general de Agroponiente, Antonio Escobar, fue el encar­gado de dirigir el encuentro, aunque también estuvieron presentes e intervinieron res­ponsables de los departamentos comerciales, como Antonio Román y Manuel Martínez; el director de Producción, Antonio Tarifa y el director Técnico, Ángel López.

Entrega del premio de Ingeniería l1li El de Ingenieros Técnicos In-dustriales Almería (COITIAl) ha en-

recientemente a Carmen Fer· Pastor el primer premio al me­

Jor Proyecto Final de Carrera entre los nIA<pn,t,rln, por los alumnos de Inge·

T ecnica Industnal. impartida en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Almería.

Los encargados de dar el premio, un cheque de 1.000 euros, fueron el deca· no del Colegio, Juan Luis Viedma. y el se· cretario de COITIAl, Antonio Martín Cés-

quienes lo entregaron a Fernán· Pastor en ia sede del Colegio de In·

genieros.

SÁBADO. 12 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Pasado y futuro de la agricultura almeriense 11 La Diputación Provincial brindó ayer su homenaje anual a los parraleros de Al· meda. Seis de ellos y una bo· dega recibieron sendas pla· cas en reconocimiento a su labor ya que han descubierto hast1l cinco nuevas varieda· des de uva únicas en Almería y han recuperado otra que hasta ahora se crela perdida, la uva de RágoL Aprovechan­do este acto, se expuso una muestra de las 54 variedades de uva identificadas a día de hoy en la provincia. Una tarea que se enmarca en el Proyec­to de Biodiversidad Domesti­cada del Grupo Ecologista Mediterráneo (G EM).

Almerienses saborearon el 'pescaíto' del Restaurante Loimar de Torre del Mar 11 Juan Alonso, propietario de la Imprenta Mediterráneo de nuestra capital; Antonio Barran· ca, oficial del Parque de Bomberos; yel ex-futbolista José Alonso 'Garrincha', se desplaza· ron recientemente hasta la localidad malaguetía de Torre del Mar, donde pudieron saborear las excelentes frituras de 'pescaito' que sirve el Restaurante Loimar de dicha localidad, un establecimiento del que es propietario Manuel Aragüez Espejo, ayudado por sus hijos Ma· nolo y Miguel, y nieto Daniel, todos ellos reflejados en la foto. FOTO AMBHOSIQ sANeH"'-

esaez
Resaltado

SALUD

LA VOZ DE ALMERIA SABAOO, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2009 :

BREVES

'13

El Colegio de Médicos ofrece un Máster docente sin salir de Almería

COLEGIOS PROFESIONALES

Cannen Femández Pastor, premio final de carrera en Ingeniería

~_J

El órgano colegial llega a illlacuerdo con la Universidad de Granada y se adelanta a la futura Facultad de Medicina almeriense con cursos de doctorado y de postgrado

El Colegio de Ingenieros Técni­cos Industriales de Almería (COI­TIAL) ha entregado a Carmen Femández Pastor el primer pre- " mio al mejor Proyecto Final de Carrera entre los presentados por los alunmos de Ingeniería Técnica Industrial de la Univer­sidad de Almena

I ~t~l~~g~'NA El Colegio Oficial de Médicos de Al­meria ofrecerá este curso la posibi­lidad de cursar un riilíster docente para médicos internos residentes (MIR) y otros profesionales intere­sados sin tener que desplazarse fue­ra de la provincia Esta formación será posible gracias al acuerdo al­canzado entre el órgano colegial y el decanato de la Facultad de Me­dicina de la Universidad de Grana-da

También con este decanato se ha firmado un convenio para que la sede colegial almeriense acoja el se­gundo curso de doctorado en Me­dicina que siguen los médicos inte-

El Colegio "adelanta" con estos cursos la llegada de una Facultad de Medicina

resadas en una cátedra en una fa­cultad de Medicina

Estos dos acuerdos, que ponen de manifiesto la buena relación entre el Colegio Oficial de Médicos de Al­mería y la Universidad de Granada, suponen un primer acercamiento de los médicos licenciados a cursos de formación superior que, una vez eche a andar la Facultad de Medi­cina de Almeria, bien podrían for­mar parte del panorama educativo superior de la provincia

Mientras tanto, el órgano colegial "trabaja" para ofrecer a sus cole­giados y también a los profesiona-

les que ejercen en Almena la posi­bilidad de completar estudios de post grado "próximos", Y es que la lejanía de una facultad propia en la provincía "'invita" a algunos intere­sados a desechar la idea de ampliar sus estudios.

\ Buenas relaciones con la UAL Así lo ve el actual presidente del Co­legio Oficial de Médicos de Almería, Francisco José Martínez Amo, que iusiste en el interés de la institución por "'mantener las mejores relacio­nes" también con la Universidad de

Almería, con quienes colabora en diferentes ámbitos formativos, de los que también se informará pró­ximamente a los más de 2. 100 mé­dicos colegiados.

En este sentido, Martinez Amo considera que el órgano colegial debe ir de la mano de la Universi­dad a la hora de ofrece.r fonnación. De hecho, el presidente de los mé­dicos almerienses iusiste en que el Colegio volverá a ofertar este año diferentes cursos de fonnación con­tinua dirigidos a los profesionales sanitarios. Habrá otros, además, abiertos a todos los almerienses.

l.'!'J ZANJA JUNTO AL COLEGIO SAN VALENT(N

!! QUSIEi';m.S VlVIE'iDA.S E Ve­cinos del barrio de las Quinientas Viviendas de la capital almeriense denuncian la "'iuseguridad" que provoca una gran zanja situada junto al colegio público San Va­lentin, El agujero es fruto de las obras que se realizan en la vía y está cercado, aún así, los vecinos aseguran que "es un peligro para los niños que diariamente entran y salen del centro", Se quejan de que estas obras no se hayan lleva­do a cabo durante el verano, "de forma que para el ínicio del curso escolar ya no existiera una zanja de grandes dimensiones y que puede traer una desgracia al ba­rriO".i LA voz

La nueva Junta jura el cargo el 2 de octubre

I los miembros de la nueva Junta de gobierno del Cole­gio Oficial de Médicos de Almería, presidida por el otorrino Francisco José Martínez Amo, jurarán su cargo el próximo 2 de octu­bre en un acto en el que es­tará presente el presidente de la Organización Médica Colegial, Juan José Rodrí­guez Sendin. El acto oficial comenzará previsiblemente a las 19.30 horas de la tar­de en la sede de la calle Gerona, donde están invita­dos, entre otros, el Subde­legado del Gobierno en AI­mería, Andrés Heras, el de­legado del Gobierno de la Junta, Miguel Carpas, el al­caide de Almeria,Luis Ro­gelio Rodríguez Comenda­dor, el delegado provincial de Salud, Manuel lucas, los gerentes de los tres hos­pitales públicos, represen­tantes de los centros hospi­talarios privados y otras au­toridades. El acto llega dos meses después de las elec­ciones colegiales y después de que ya se hayan celebra­do dos juntas de gobierno y se hayan tomado las prime­ras decisiones para fomen­tar la formación de los mé­dicos_

SINDICATOS

CSI-F ha denunciado ante el Juzgado a Ambulancias Quevedo La central sindical independien­te CSI,F ha denunciado ante el juzgado a Ambulancias Queve­do por persecución y acoso sin­dical. Según el sindicato, la em­presa, concesionaria del servicio de transporte de enfemlOs y ac­cidentados en ambulancia de la Junta de Andalucía, pretende despedir al presidente y al vocal del Comité de Empresa por "no dejarse domesticar".

SALUD PÚBLICA

Los médicos inician la campaña 'No des la espalda a tu espalda'

El Colegio de Médicos, de la mano de la Organización Médi­ca Colegial (OMC) y la Ftmda­ción Kovacs, ha puesto en mar­cha un nuevo programa de pro­moción de la salud pública, cen­trado en la concienciación de ni­ños, adolescentes y sus padres para prevenir dolencias de es­palda y reducir el impacto de sus consecuencias. Bajo el lema ¡No des la espalda a tu espalda', ofre­cen recomendaciones.

PISOS A PRECIOS

UNICOS

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

49

UAL-Unicaja Almería disputa este fin de semana la Copa de Andalucía Femenina El equtpó universitario almeriense, subcampeón de 1 a División Nacional, hoy se enfrenta en semifinales, a partir de las 20:00 horas, al Universidad de Granada

versidad de Granada, partido que se dirimirá a las 20 horas, después de que CV EmisaClúclanay'Ibur 10 Al­haurín diluciden su enfrentamíento.

AMBROSIO SANCHEZ ENV!ADO ESPECIAL

El equipo de la Universi­dad de Almena-Unica­ja, actual subcampeón deEspañidela~n Nacional Femenina de

Voleibol, partirá a primera hora de esta mafiana rumbo a tierras cor­dobesas, con el fin de disputar este fin de semana, y en el Pabellón de Deportes 'LolaJiménez', de Mon­talbán, y contra Universidad de Gra­nada, CV Ernisa Clúclana de Cádiz, y Tour 10 Alhaurin de Málaga; los partidos correspondientes que dic­taminarán al equipo campeón de la VI Copa de Andalucía de esta mo­dalidad deportiva

la final en Canal Sur TV

Los vencedores de estas semifina­les disputarán mañana, a partir de las 12 horas la gran final autonónú­ca, que será retfansnútida en direc­to por Canal Sur Televisión.

Los perdedores por su parte, se enfrentarán a partir de las 9'30 ho­ras, para dictaminar la 3" y 4" posi­ción de la competición

Hay que recordar que el equipo Universidad de Almería-UIÚcaja, además de lograr a finales de abril en La Coruña el título de subcam­peón de España de la División Na­cional, la mayoría de sus jugadoras contribuyeron además el pasado mes de mayo, a la brillante conse­cución del título de campeón de Es­paüa por parte de la UAL. La expedición está comandada

por el entrenador Alex Batista y de­legado Jesús Fernández, y está con­formada por ocho jugadoras sénior y cuatro Juveniles, las que, según posiciones en las que actúan) son:

il! Jugadoras del equipo UAl-Unicaja que han estado prelJl""ndo su participación en esta Copa de Andalucía. ILA voz Para afrontar la liga regular, a la

relación de jugadoras que hoy via­jan hasta Montalbán, hay que citar a otras que se incoq)Orarán al equi­po cuando se inicie la competición nacional. entre ellas Ana do Campo y Vanessa Abad.

Centrales. Elena Escámez, Ana Belén Pérez, y Elisabeth Almécija

(juvenil). Receptoras. Mari Carmen APari­

cio, Mar Gámez, Rocío RivilIa, y Lau­ra Gázquez (juvenil).

Opuestas. Raquel Hermoso, y Ne­rea Fuentes (juvenil).

Colocadora. Cristina López (juve­nil).

LAS MOLESTIAS EN EL HOMBRO MANTUVIERON EN EL BANQUILLO Al RECEPTOR EN MURCIA

El amistoso con Caravaca permitirá ver en acción a Sevillano y Soonias l. Hoy, a partir de las 11:00 horas, Unicaja Almería dirimirá su se~ gundo ensayo de pretemporada y lo hará recibiendo en el Moisés Ruiz la visita del Caravaca, equi­po recién ascendido a la Superli­ga. Será una gran oportunidad para poder ver en acción a juga~ dores como Manuel Sevillano y Dalias Soonias. El receptor tana­conense que la pasada campaña jugase en el Palma y que en la pr&. sente lo hata con U¡úcaja no pudo jugar en Murcia el fin de Semana pasado.

Dicha ausencia sobre el terreno de juego estuvo motivada por las molestias que sufría Sevillano en uno de sus hombros que llevaron al cuerpo técnico a tomar la deci­sión de mantenerle en el banqui­llo. Pese a no poder participar con sus compañeros, el receptor tomó buena nota de todo lo que acon­teció sobre la cancha del Pabellón 'Principe de Asturias': "Fue una primera toma de contacto, no como lo puedan ser la Supercopa o la Copa de Andalucía.

Más bien fue como un entrena­miento con caras nuevas y juego real, que siempre lo cambia todo", Sevillano encontró a un cuadro murciano con posibilidades: "No tienen mal equipo, tenían un bra-

síleüo bastante fuerte en ataque y aunque no se trate del equipo más fuerte que nos vayamos a encon­trar en Superliga no fue en abso­luto un equipo a desmerecer".

Hasta que llegue la competición oficial, los partidos amistosos su­ponen una buena práctica que re­sulta más an1ena para los jugado­res por su gran similitud con la si­tuación competitiva real: "Jugar en el Moisés ante el Caravaca es-

tará bien, a lo mejor los cogemos un poco fríos pero será prove­choso para ambos"', Por su parte, Carreüo también tendrá a su dis­posición a Dalias Soonias que se incorporaba al grupo ahorrador el pasado lunes.

Hoy podremos ver en acción a Sevillano y Soonias. Hoy ambos pDdrán quitarse algo de 'gusanillo' con el encuentro ante el conjunto caravaqueño. -+ Sara Martínez

Llberos. Alba Cañas y J\.1ar GuilIén. Las 1UÚVersitarias almerienses ini­

ciarán la competición enfrentándo­se en la segunda semifinal a Uni-

PADEl/1II CAMPEONATO DE ESPAÑA~PAD~!-FORC~S~_ ..

El Centro Deportivo de Roquetas, favorito para revalidar el Nacional l. Desde el pasado jueves se está celebrando en Marbella la tercera edición del Padelforces, Campeo­natD de España de PádeL En la pa­sada entrega el gran triuniador fue el C"ntro Deportivo Roquetas, uno de los más senos aspirantes a le­vantar el título. Dentro del con­junto roquetero se encuentran tres parejas de ilustres palas: Fernan­do y Francisco; Antonio y Canne­lo y José Carlos y Juanma

El viernes comenzaban su par­ticipación en el torneo y lo hací­an con victoris sobre la Policía Lo­cal de Sevilla. Los raqueteros ca­yeron encuadrados dentro del Gru­po de Sevilla, formado por los si-

guientes equipos: Bomberos de Se­villa, Policía Local de Sevilla y Po­licia Local de Jerez.

Dichos encuentros se están ce­lebrando en el 'Nuevo Alcántara') donde la afición almeriense uo ha querido dejar solos a sus ídolos. Según afirmaba a la Caden.a SER, Francisco Álvarez, jugador del Centro Deportivo Roquetas, "las sensaciones son buenas, somos prácticamente los mismos juga­dores del año pasado y ante todo lo que pretendemos es pasar 1mos dias tDdos juntos en armoilla y di­vertirnos" Estos palistas raquete­ros lucharán por repetir el triunio del año pasado. -+ S. Martínez

\'!lI Fernando y Francisco; Antonio y Carmelo y José Carlos y Juanma, son las tres parejas que componen el equipo del Centro Deportivo Roquetas. ILA voz

esaez
Resaltado

IDEAL I SÁBADO, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Educación comienza el ciclo de charlas sobre la 'Gripe A' Arrancan el próximo 14 de septiembre por toda la provincia

Expertos aportarán medidas preventivas a padres y docentes

ELlZABETH RUEDA

Lo prometido es deuda, Por esta razón, la Delegación de Educación en colaboración con salud comien­za su recorrido por los centros educatívos de toda la provincia almetíense para informar a los padres y docentes sobre el virus AHIN1, más conocido como 'Gri-peA:. "

Basados en un mensaje tran­quilizador, los especialistas advier· ten que la gripe A se está com­portando como Wla gripe leve, sin causar mayores riesgos o compli­caciones que la gripe que apare­ce cada año, por lo tanto ha de tra­tarse de igual forma: con reposo y con los medicamentos adecua­dos.

Charlas Asimismo, los interesados en conocer más sobre el protocolo de actuación de este virus podrán asistir a las charlas previstas para el próximo 14 de septiembre en centros como el lES Aurantia de Benahadux a las 18 horas; el CEIP Juan XXIII en Alhabia a las 17 horas; el IES Sierra Nevada de Fiñana a las 17 horas; el lES Manuel de Góngora en Tabernas a las 17 hor'as; el lES Albamilla en Almería a las 17:30 horas; CEIP Freinet a las 17:45 horas; lES Celia Viñas a las 18:30 horas; lES Los Ángeles a las 16:30 horas; ellES El Argar a las 17 horas; el CEIP San Indalecio en La Cañada a las 17 horas o la Residencia Escolar Ana María Martinez Urrutia a las 17 horas, entre otros colegios e ins­titutos de la provincia.

PREVENIR. Alumnos ya han comenzado el curso. 1M, MANZANO

Según informan desde la Dele­gación de Educación desde la dirección de cada centro se vela· rá porque se extremen las medi­das de higiene en las instalacio­nes de uso común del mismo. De esta manera tanto docentes como alumnos deberán mantener una limpieza frecuente de manos con agua y jabón o otro producto reco­mendado. Cubrirse la boca o la nariz con un pañuelo de papel al toser o estornudar, y tirarlo a las

papeleras habilitadas, mla vez uti­lizado Si no se tiene pañuelo, estornudar sobre el hombro, codo o antebrazo. De esta manera, los expertos en salud recomiendan que se debe evitar toser sobre el mobiliario de la clase: mesa, tecla­do del ordenador, en defmitiva ins­tnunentos de uso común.

En los comedores escolares ins­tar e informar al alumnado de la necesidad del uso individualiza­do de vasos, platos, cubiertos y ali­mentos, entre otros.

En,caso de padecer alguuo de

La Selectividad Mpone a prueba' a 700 jóvenes

E. R. G. ALMERíA ~--~.

Cerca de 700 jóvenes, concreta­mente unos 680 estudiantes, se 'jue­gan' la entrada a la Universidad en los exámenes de Selectividad,

bas selectivas.

los síntomas específicos de la gri­pe, el alwnnado lo comunicará a su profesor quien actuará en con· secuencia.

Si la sintomatología la presen­ta un profesor, lo deberá de poner en conocimiento de la persona nombrada coordinadora de la enfermedad para que se establez­can las medidas oportunas,

La especial atención la requíe­re el alumnado de Educación Infantil, donde es necesario refor· zar las medidas de higiene ya mencionadas.

IALMER1Am

INSCRIPCiÓN. Interesados gestionan la matrícula, I IDEAL

Estudiantes de la Uned recibirán asesoramiento en el trámite de matrícula

La Universidad Nacional de Edu­cación a Distancia (UNED) en Alm81ia abre su peliodo de matri­culaciones 'asistidas', es decir con asesoramiento del personal del centro, el próxhno día 15 de sep­tiembre, El plazo para matricu­larse en el centro el curso 2009/10 se cerrará el 31 de octubre,

Como novedad este año, los alumnos que inicien estudios de grado, tal y como establece el Plan Bolonia, tendrán que matri­cularse obligatoriamente a tra­vés de interne!. Si bien, según ha anunciado Trino Gómez, direc­tor de la UNED en Almería, "si los alumnos tienen problemas al formalizar sus instancias podrán contar con la ayuda de personal del centro que les ayudarán en la cwnplimentación de sus datos en la web". De hecho, durante todo el período de matriculación habrá en la Biblioteca del centro varios ordenadores, instalados para este Iill.

Por su parte, los estudiantes que prosigan con los estudios lmiversitarios del plan antiguo tien-en la opción de realizar sus matriculaciones o bien por Internet o en la Secretaria del centro. El período de matricu­lación es el mismo, del 15 de sep­tiembre al31 de octubre. En cuanto a los estudios oficia­les de mástel' de la UNED, el pla­zo para solicitar la admisión finaliza el 14 de octubre, Por su parte, los que deseen realizar un

doctorado tendrán que esperar hasta e12 de noviembre para ini­ciar los trámites. Asimismo, el plazo de anulación y modifica­ción de matrícula estará abier­to hasta e131 de octubre.

Los interesados en iniciar alguno de estos cursos univer­sitarios pueden solicitar más información en los teléfonos 950 254988 Y 950 25 .49 67,

Por otro lado, este curso se hnplantan hasta 13 estudios nue­vos en el centro de la UNED en Alrnería, como consecuencia de la adaptaCión al Plan Bolonia, Los nuevos grados son en Inge­niería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Economía, Sociología, Ciencias Políticas, Ciencias de la Admi­nistración, Educación Social, Lengua y Literatura Española, Estudios Ingleses, Filosofla, Geo­grafía e Historia, Historia del Arte y Psicología, Todos estos estudios tienen una duración de cuatro años, independiente­mente de que con anterioridad fueran de tres o de cinco años.

La incorporación al Plan Europeo de Educación Superior, como se conoce también al Plan Bolonía, va a suponer para la Universidad Nacional de Edu­caCÍón a Distancia «un reto importante porque lleva consi­go una nueva filosofía y nuevas pautas de trabajo}}, ha señalado Trino GÓmez. Y es que con Bolo­nía «no se mide todo en un exa­men, sino también con diferen­tes trabajos~), concluye.

Nuevas opciones formativas sobre seguros y nóminas

E, R, G. ALMERíA

La Fundación Almería Social y Laboral ha organizado diez cur­sos formativos relacionados con nóminas, seguros sociales, temas fiscales y nuevas tecno­logías para el presente curso.

Durante los días 15,16 Y 17 de septiembre cientos de alumnos deberán demostrar si han apro­vechado el tiempo, o si por el con­trario tienen que esperar un año más, para poder acceder al mun· do universitario.

Un total de seis sedes reparti­das por la capital, Aguadulce, Huércal Overa, El Ejido y Albox serán las encargadas de llevar a caho las pruebas que comenzarán el prinler día con las asignaturas obligatorias y comunes para todos los alumnos y el segundo y tercer día se centran en las especialida­des y optativas de las distintas modalidades de Bachillerato.

NERVIOS. Durante los exámenes de la convocatoria de junio, I IDEAL

En concreto, se ha prepara­do una actividad formativa de introducción a la seguridad social, nóminas y seguros sociales, así como otra de un nivel avanzado también en temas referentes a las nómi­nas y seguros.

Esta convocatoria de septiem­bre se convierte en la últhna selec­tividad, para dar paso, a partir de junio de 2010 a las nuevas prue-

Desde el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo esperan que las cifras de aprobado sean simi­lares a las del año anterior donde aprobaron 538 de los 762 alumnos

presentados. Asimismo, lo alumnos que no

tengan suerte, podrán intentarlo en junio, con la nueva modalidad de esta prueba, en la que los

alumnos podrán 'jugar' con la nota final a través de las asigna­turas optativas que realicen y en función de los estudios que quie­ran cursar.

esaez
Resaltado

Diario de Almería _ SÁBADO, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2009

El Curso Europeo de atrae a un centenar de técnicos

~lGs'hortofrutícolas mínimamente manufacturados son un sector a explotar 6> La industrialización de los mismos no llega siquiera al 8% de su valor añadido

V. Hernández/ AlMERiA

Después de alcanzar el liderazgo como productor hortofrutícola a nivel europeo, Ahnería se propone dar un paso más y rentabilizar los frutos deltampo a través de la tran­formación. Urge llevar a cabo una puesta a punto en este sentido. Bas­ta echarle un vistazo a los datos del conjunto andaluz: mientras la pro­ducciÓn de frutas y hortaliz¡¡s re­presenta el 50% del valor de toda la producción agraria andaluza, lain­dustrialización de los mismos no llega al 8% del valor añadido.

Para intentar buscar soluciones y desarrollar el potencial latente que suponen los denominados productos de N Gama, ellnstitu­to de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) ha rea-

HORTíCOLAS

mar

-~~~~~--~~---"

Se puede establecer un

ahorro importante de agua y abonos si sabemos previamente que irán para IV Gama" Javier de las Nieves, presidente dellfapa¡ inauguró el curso el pasado lunes.

O:;'R.'C [,~ :"LV.~R;A

lizado esta semana el 1lI Curso Europeo sobre 'Calidad e Innova­ción en Productos Mínimamente Procesados'. El evento está orga­nizado por la Consejería de Agri­cultura y Pesca con el patrocinío de Cajamar, Priroaflor y 1ilratti, y con la colaboración de las Univer­sidades de Córdoba, California, Florida y Foggia.

Durante los tres días en lasque

se ha desarrollado la actividad formativa, han participado po­nentes expertos en la materia procedentes de Estados Unidos, Italia, Grecia y España, y se ha convocado a casi un centenar de asistentes. Las charlas han versa­do sobre la influencia de la varie­dad y los factores precosecha en frutas y hortalizas, los procesos de elaboración, la influencia del

World Fishing Exhibition l participarán el Rector de la Uni­Vigo será punto de encuentro de . versidad. Pedro Malina; Josep Pu-la industria pesquera mundial en- xeu, Secretario de Estado de Me-tre el próximo miércoles 16 y el dio Rural y Agua del MARM; Ma-sábado 19 de este mes. En su bel Salinas, Secretaria General del sexta convocatoria, la feria consti- Medio Rural y la Producción Eco-tuye una oportunidad única para de la Junta; Juan Carlos dar a conocer los últimos avances' ¡ presidente de la Diputa-tecnológicos y ofrecer respuestas ; ción Provincial; Pedro Castañera, a algunos de los principales retos . Director General del Instituto Na-del sector. La edición promete no cíonal de Investigación y Tecnolo-defraudar. ; gía Agraria y Alimentaria; y Juan _~ ______ .~ __ . __ ' del Águila, presidente de Honor

· de Cajamar y presidente de Economía agraria la Fundación Cajamar

Almería será la sede de la VII Edi­ción del Congreso de Economía Agraria que se celebrará entre el 16 y el18 de septiembre bajo el lema: 'Economía Agroalimentaria, medio ambiente y medio rural: nuevos enfoques, nuevos desa­fíos'. En la inauguración del even: to, que se desarrollará en la UAL,

· Salón de la Planta Girona volverá a convertirse en e! escaparate de la planta ornamen-tal y la jardinería entre el17 I

· 19 de La IX ¡ del la Planta, Jardín y

Complementos, organizada por la

agua, o las nuevas tendencías en el envasado.

Para el presidente del lfapa, Ja­vier de las Nieves, es necesario profundizar en todas y cada una de estas materias, ya que los me­canismos de producción de hor­tofruticolas destinados a N Gama distan bastante de los tradiciona­les. Según explica, "se puede es­tablecer un ahorro importante de

Fira de Girona y por la Asociación · de Viveristas, llega con las últi­

mas tendencias del sector. Parale­lamente al evento, se desarrolla­rán el 11 Congreso de SPV y el VI Congreso de la Asociación Espa­ñola de Ingeniería del Paisaje. To-

· da una cita para los actores de · este campo laboral.

: Andalucía Sabor La Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucia

el segundo encuentro y monográfico sobre

sector agroalimentario andaluz. La cita se celebrará entre el 22 y el 24 de septiembre en el Palacio

· de y Congresos de En ocasión, se

del

agua y abonos si sabemos pre\~a­mente que "amos a utilizarlos pa­rata!fin".

En la actualidad, ellfapa apues­ta por esta vertiente agrícola y es­tá desarollando un proyecto de investigación sobre producción de calabacín para N Gama finan­ciado por el lnia, organismo de­pendiente del Ministerio de Cien­ciae Innovación.

presentantes de la más alta gas-1 tronomía que participarán en el

Congreso de Alta Cocina "El nue­i vo descubrimiento", organizado , de forma paralela a la muestra

andaluza, en el que participarán : un gran número de chefs recono' . cidos a nivel internacional.

Expo en Marruecos Desde el 29 de el1 de octubre la lucía celebrará en Casa blanca la

Andalucía en Marrue­Se trata de una iniciativa ins-

. titucional 'y empresariat al ser el reino alauíta el an-daluz un país oportu-nidades económicas más competidor, dado el rrpr;n,;p"tn

exrlpr;me,ntel,nn En 2012.

3

Agr

Diccionario agrario

Aculops Iyc:opersici

Es difíéil observar al ácaro del bronceado en sús colo­nias, Su pequeño tamaño, que oscila entre lós 0,1 y los 0,2 milfmetros, es una de sus características principa­les. El adulto posee un color cremoso y rojizo o anaran­jado y es de aspecto fUSifor­me, Este insecto afécta principalmente al cultivo de tomate, aunque también se han registrado ataques en otro tipo de solanáceas co­mo la patata, el pimiento o la berenjena. Aparece en los, cultivos por focos, por lo que es de gran importancia saber identificar los daños que causa en la planta (co­loración oscura del tallo y las hojas, qúe se secan) y actuar lo antes posible, ya que tiene una gran capaci­dad de reproducción y dlsc

persión por el invernadero,

Una web

Inia,lnvestigación y Tecnonología Agraria

El Instituto Nacional de In­vestigación y Tecnología Agr{lria y. Alimentaria (loia), organismo perrenédente a la.estnJctúfll.del Ministerio deC:íericia e lnnovachín, tie­ne en su página web una potente herramienta. de in­formación con la que difun­de las noticias, novedades y convocatorias que desarro­lla continuamente,En www.inia.es se pueden 1:00-

sultar. además, cursos, con­gresos y reuniones, así co­mo ofertas laborales,

Sabías que ...

¿La remolacha procede de la 'acelga marina'?

La especie botánica Beta marítima, conocida popu­larmenté como 'acelga ma­rina' o 'acelga bravía, dio origen a la remolacha que conocemos hoy. Su naci­miento data del siglo iI a,e y de ella surgieron dos hor­talizas diferentes: una con follaje abundante, la acelga, y otra con raíz engrosada y carnosa, la remolacha. Hoy en día ésta última es apre­ciada por su alto contenido en azúcares y en fibra. De sus vitaminas destacan los tolatos y las del-grupo B.

esaez
Resaltado

Diario de Almería e SÁBADO, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2009 1

fAUNA Agr

lfapa y Agrobío apuestan por las , i en control biológico

Ambas colaboran en un estudio que sustituye la 'sueltal de insectos en el invernadero por un Inidol

vegetal que las difunde en sólo dos semanas. Son aptas para eliminar la mosca del tomate o el Orius

Virginia Hernandez / AlMERíA

La fauna auxiliar avanza a pasos de gigante en Ja agricultura al­meriense, y buena parte de ello es posible gracias a los numero­sos estudios que realizan cen­tros como el Instituto de Investi­gación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), la Universidad de Almería o em­presas privadas de la provincia,

Actualmente, el centro ¡fapa de La Mojonera y la firma Agrobío se encuentran inmersas en un pro­j;éecto que podría reportar impor-

fiantes beneficios en cuanto a la I eficacia de Jos mecanismos de lu­

( l cha integrada, El estudio cuenta ~ con un presupuesto total de

150,000 euros y nació con el obje, tivo de seleccionar una serie de especies vegetales autóctonas (geráneo, tomillo o lavanda) ca, mo refugio de depredadores pa­ra, posteriormente) desarrollar la puesta a punto de su uso en los cultivos horrícolas. Esto es, en lu­gar de hacer la tradicional 'suelta'

MIL EUROS

Es la cuantía a la que asciende el proyecto, que inició en 2007 y tiene una duración de cuatro años

de insectos en el invernadero, se introduce una planta con la colo­nia ya instalada en ella al inicio del cultivo, De esta manera, la in­mersión en el ambiente se desa­rrolla de manera más rápida yefi­caz y se erradican las plagas des­de su llegada, ya que los insectos depredadores crecen.a Ja par que elcultivo,

En concreto, se evalúan plan­tas refugio para instalar Nesidio­coris tenuis, depredador clave en el control biológico de mosca blanca en cultivo de tomate, y Orius laevigatus, depredador de, gran importancia en el control de trips en cultivo de pimiento.

De momento, ya Se han reali­zado ensayos de 'semi-campo' en el centro de la Mojonera, y de campo en varios invernaderos comerciales V en el centro de in­vestigación "Las Palmerillas', que han arrojado resultados más que satisfactorios. "Hemos conseguido queJos insectos es­tén completamente instalados en el cultivo en una o dos sema­nas, cuando con la suelta tardan tres o cuatro", asegura la coordi­nadora del estudio, Maria del

María del Mar Hllez (fila de atrás, tercera por la izquierda), junto con el resto de investigadores que participa en el proyecto,

Mar Téllez. Para seleccionar las plantas 'nidd se realizaron) en primer lugar, una serie de pros­pecciones de campo en las dife­rentes zonas invernadas de la provincia, y se examinó el riesgo de estas plantas como reservo­:rio de plagas o de los principales ¡virus, Este estudio llevó a los in­

i lvestigadores a descartar algu­. nas de ellas, como el geráneo, en detrimento de otras más ade­cuadas,

i'nOmbt:eprÓ¡l¡o:TúW~~i IMllriad~ MárTél F.I!lv$fb'

l' i; t 1 ~ 1, i

!dr§dO'S>~ de dUraé-ión.Y ... i' es que ~lXios loS íl:sftferzos .. ' I son j>OCOs para erradiCar ala !plaga~t¡~'pareceno remitír tpese,alos'esfúertoshéchos. . i ''Es una IlrOOlerriátk:amu}'. i t . grav¿,;laintroducdóhele esta !. plagaacvenido a descalabrar .. ¡ I tOOO'Io que yaselJabía qmse­IguidocQnel;control¡megrado ,. én eltómate";aseveraTéllez: i > De esta manera,Ja investiga-I dora anima:a. "buscar solucio-. nes, pero sin darun.pas&

atrás'l"

"Llevamos tiempo trabajando con el mastranzo (Mentha sua­veolens) o laolivárda (Dittrichia viscosa), Son las que mejores re­sultados dan, y queremos afian­zar el éxito conseguido'\ pun­tualiza la coordinadora. Poste­riormente, se procederá a la búsqueda de un producto co­mercial que permita la venta de plantas refugio con insectos de­predadores incluidos,

El trabajo, que lleva por nom­bre 'Selección de plantas refugio para conservación y aumento de enemigos naturales en cultivos horticolas', se enmarca dentro del proyecto de investigación indus-trial Cenit- Mediodía, acrónimo de 'Multiplicación de Esfuerzos para el Desarrollo, Innovación, Optimización y Diseño de Inver­naderos Avanzados l

• Tiene un pe~ riodo de duración de cuatro años, y concluirá en 2010.

esaez
Resaltado

28 EL PAfs. sábado 12 de septiembre de 2009

& rt s sociedad

Sólo sirve cerrar colegios en la fase inicial de gripe

.~-~~----"~-

La Universidad europea ya habla inglés. ¿Y el alumno? La lengua franca cobra fuerza La oferta de títulos en ese idioma y el nivel del estudiantado. claves para el éxito en el espacio único SUSANA PÉREZ DE PABLOS -_. --~---

¿En qué lengua puede estudiar una carrera un español en Polo­nia? ¿Y un polaco en España ? ¿Y un alemán en Suecia? ¿Y un fran­cés en Lituania? La riqueza de idiomas de la UE juega en contra de la materialización del espacio común europeo de universidades que persigue, como uno de los ob­jetivos más relevantes, fomentar la movilidad de estudiantes. Sue­na bien, pero ¿en qué lengua van a estudiar esos alumnos para po­der entender bien los contenidos de ingenieria, historia del arte o sociología? Descartado hace tiem­po el esperanto, todo apunta a que la lengua franca va a ser el inglés. En fnturo, porque aún no lo es. Sí en el mundo empresarial o en el de la investigación. Pero este aspecto, que requiere una in­versión (no sólo económica, prin~ cipalmente organizativa y de im­pulso político) a medio-largo pla­zo no está exento de dificultades.

En primer lugar, la movilidad implica que los países receptores invierten en la formación de un extranjero que, en muchos casos (como el de España o Alemania) no paga ni de lejos con las tasas de matricula lo que de verdad cuestan sus estudios. Con lo cual, ese estado receptor estaría cos­teando la formación de la pobla­ción de sus vecinos sin recibir na­da a cambio. Un tema que, por el momento, no han previsto los es­tados. En segundo lugar, la oferta de títulos en inglés (sobre todo de grados) es aún muy baja, especial­mente en los países de sur de la Unión. Naciones que arrastran desde hace décadas la asignatura pendiente de la buena formación en inglés de la población. ¿Cuánto tardarán los españoles en llegar a la universidad con el suficiente ni­vel como para estudiar una carre­ra en inglés o incluso para impar­tirla? ¿Una generación?

Ésta es la situación de partida con la que se encuentra la UE a tres meses de empeZllr oficial­mente a implantarse, en 2010, el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), suscrito por 47 de países, después de que en 1999 acordaran su creación en la Decla­ración de Bolonia. Y, a día de hoy, los gobierno~, incluido el español, no se han planteado impulsar po­líticas y medidas para sortear es­tos escollos.

"La movilidad total para estu­diar la carrera de Grado va a se­guir siendo muchos años excep­cional, sólo la habrá en universi­dades de mucho prestigio y en ti­tulaciones puntuales". vaticina el

I Clasificación de universidades Se tienen en cuenta las lOO universidades más importantes en países de habla no inglesa, según QS Times Higher Educatíon,

Universidades con Ultñfersidades con Número de universidades entre '25100 primeras gr.dos""lngIés(%) ~enlngfés(%)

A!eman¡a,24~--rF] ~Holanda, 17 '1 ¡,I

<} :.,.'--ir-Alemania,15

I '-~-I Holanda,24 ¡ ¡ /~

¡--{ . Suiza,15 r'1 i ¡~SUeCla, 13

j-·-lJ ¡Suiza, 13 ¡ -J !

I I Número de NUmero de

universidades- universidades con pdos con posgrados

Oinamarca,9 1--1 ! i~D¡namarca, 7 ; j li

en inglés en ingiés

~ ¡'¡Finlandia, 7 , ¡,

8élg¡ca,6~ )¡~Francia, 7

l::~Bélgica, 5

':-~J ,-Noruega, 5

Noruega,3 -

r-Italia,3 ,:'1 :;',Austda,2

.. , .: ESPAÑA,2 -'-------'¡"

;-:;--~'l· Po!onia,2

ESPAÑA, Francia, Finlandia,

Grecia y Rusia O

:~,f~-~Rep. Checa, 2

~---~-- Rusia, 2

Grecia, O

Fuente: QS T!mes HIgher Educatwn Ranking (2008) y Uníver~¡dad lE

La oferta de títulos en inglés es muy escasa en el sur de Europa

Holanda o los países escandinavos cubren esa demanda

rector de la UNED, Juan Gimeno, que preside la Comisión de Rela­ciones Internacionales de la Con­ferencia de Rectores de las Uni­versidades Españolas (CRUE). "Se va a potenciar mucho el modelo tipo Erasmus, es decir, que los alumnos vayan a estudiar algún curso a otro país de la UE, tam­bién las titulaciones dobles de va­rias universidades, los acuerdos entre centros ... Pero la movilidad total va a costar muchos años".

"Carlos V decía que hablaba en español con Dios, en italiano con las mujeres, en francés con los hombres y en alemán con su pe­rro. Hoy en día añadirla: y en in­glés con el mundo académico". Con esta anécdota arranca la pre­sentación de un seminario Que se celebrará en diciembre en Bruse­las sobre las estrategias que debe adoptar la UE acerca de la políti-

ca lingüística en la universidad. Europa se juega mucho con este tema. Todos están pendientes de él. ¿Es mejor enseñar en inglés?, se preguntan estos expertos. En el fondo del debate hay varias cuestiones: cómo compatibilizar la promoción de una lengua fran­ca para fomentar la movilidad con lograr que los alumnos sal­gan bien preparados aprendien­do en úna lengua extranjera; has­ta qué punto pueden resentirse las lenguas y culturas de una polí­tica lingüística universitaria que mire demasiado al mercado, y có­mo deben compatibilizarse estas políticas con las que promueven la diversidad y el multilingúismo europeo.

Yen el otro lado del campo, los británicos. En posición de alerta. La prestigiosa revista de educa­ción superior británica Times Hig­her Educanon ha dedicado al te­ma recientemente dos amplios ar­ticulas. Un editorial titulado Ever­yone is ta/king the ta/k. Es decir: todo el mundo está hablando la lengua. Y expone que "el aumento del uso del inglés en la educación superior a través de Europa pue­de costar al Reino Unido su venta­ja competitiva vital". El otro artí­culo se titula directamente 111e /anguage of compennon: El idio­ma de la competición.

¿Que si el inglés será lengua franca de la universidad euro­pea? "Es evidente", responde el

EL PAís

Los campus británicos temen ahora por su ventaja competitiva

El atractivo del español ha impulsado las becas Erasmus

rector de la UNED. "La oferta bri­tánica no cubre la demanda que hay de estudios en inglés, y la ab­sorben los países escandinavos u Holanda. por ejemplo, que tienen tradicionalmente más estudios en inglés". "La ventaja de Espa­ña", prosigue el rector, "se ha vis­to con la gran demanda de Eras­mus que tenemos, muy superior a los demás países, por el atracti­vo del español. Y esto nos da un poco más de margen que a otros países. Las iniciativas de poten­ciar el inglés existen, pero van des­pacio. Los ministerios de Educa­ción y de Ciencia e Innovación es­tán insistiendo en la intemaciona­lización pero haria falta una ma­yor concreción cn las políticas que habria que poner en marcha para hacerla realidad, tres o cua­tro rasgos relevantes para impul­sar esa intemacionalización".

Acompasar una oferta realista y rentable a la creciente deman­da, inicialmente procedente so­bre todo el norte de la Unión, es uno de los próximos retos. Sólo como referencia, si se analizan los estudios de Grado y Posgrado que ofrecen en inglés las 100 me­jores universidades de Europa no británicas, según el ranking del QS Times Higher Educanon (el de referencia, junto al de la universi­dad de Shanghai), el resultado es que ese centenar imparten sólo 34 titulos de Grado en inglés y 60 posgt·ados. Son datos del curso pa­sado, basados en el último ran­king del QS Times, realizado en 2008. Entre esas 100 había cuatro españolas (Universidad de Barce­lona, Autónoma de Madrid,·Amó­noma de Barcelona, y COmpluten­se), descontadas las británicas. Ninguna de ellas en ese año ofre­cía algún título de Grado total­mente en inglés, aunque sí un máster, según el análisis de la oferta pública que hizo entonces la lE Universidad, un centro del Instituto de Empresa.

En la actualidad, es decir, dos cursos académicos después, la si­tuación ha avanzado algo. Por ejemplo, la Autónoma de Barcelo­na tiene un Grado completo en inglés de Dirección Hotelera y la Complutense ha empezado un Grado de Psicologia también ínte­gramente en inglés. En cuanto a los másteres, gran parte de las

EL PAfs, sábado 12 de septiembre de 2009

sociedad

El Defensor actúa para proteger a la hija de Jesulín

Ofrecer títulos en inglés atrae a los que también buscan aprender castellano

"La formación es internacional o no es universitaria", dice un vicerrector

universidades españolas tienen ya algunos en esta lengua franca en las más diversas disciplinas,

Otras universidades más mo­dernas, como la Carlos lIt ya na­cieron mirando al inglés. Este cen­tro madrileño fue pionero en im­partir títulos en esa lengua, Aho­ra tíene dos Grados completos y otros nueve bilingües, explica el vicerrector de Relaciones Interna­cionales, Álvaro Escribano. El año que viene implantarán otros dos, que serán ingenierías, Escri­bano insiste en que "ofrecer títu­los en inglés favorece al español porque atrae a extranjeros a estu­diar a España que, de paso, quie­ren aprender castellano".

El vicerrector de Coordina­ción de la IE Universidad, Juan Luis Martinez, cuenta que lo pri­mero que han visto es que el espa­ñol tiene un hueco claro, es muy

atractivo para el mercado interna­cional, un plus, Por eso su univer­sidad ofrece todas las carreras en español y en inglés. No es un mo­delo bilingüe, el alumno tiene que elegir un idioma, Así consiguen captar alumnos de diversos paí­ses, a la mitad de los cuales becan toda la carrera

"La oferta en inglés es impres­cindible y hay dos razones clave", explica este vicerrector de IE Uni­versidad, "por un lado, la forma­ción universitaria del siglo XXI o es internacional o no es universi­taria, y, por otro, todas las univer­sidades necesitan cada vez más acudir a un nicho grande de alum­nos para que sea rentable, y para eso la oferta español-inglés es im­prescindible", Martínez añade que "una apuesta por ofrecer titu­los en inglés implica otra cosa, que se están buscando paráme­tros de calidad, un mercado de profesores con una cualificación complementaria, permite, por ejemplo, captar a docentes exce­lentes en un área que están dan­do clase en un país asiático por­que pueden hacerlo en inglés, pe­ro no en español".

En España hay sólo un 5% de profesores universitarios catedrá­ticos y titulares extranjeros (naci­dos en otro país), según datos (de 2005, las más recientes disponi­bies) del Ministerio de Adminis­traciones Públicas. Los estudian­tes de doctorado no nacidos en

cultura

Tom Ford, mucho diseño y poco guión

"Que todo el mundo sea bilingüe es ideal pero utópico"

En España las matrículas apenas alcanzan el 12% de las subvenciones

España representan en la actuali­dad el 15%.

El rector de la UNED lanza un mensaje positivo: "Se está poten­ciando traer profesores de otros países a la vez que el propio espa­cio europeo de educación supe­rior impulsa que se domine, por­que sin el dominio de una lengua extranjera las universidades no te convalidan el título, y en la mayor parte de los casos se estudia co­mo segunda lengua, lógícamen te, el inglés".

España tiene, por tanto, el reto de preparar docentes, "Que todo el mundo sea bilingüe es el ideal. pero es una utopía, de momento. Mientras tanto, hace falta que las administraciones se tomen en Se~ rio que deben poner en marcha políticas que \lSeguren que los profesores que puedan llegar a impartir una carrera en inglés

tengan apoyo para ello. Esto re­quiere formarles en técnicas espe­cificas -{Como el CLIL (Content and Language Integrated Lear­ning), por ejemplo- enfocadas a enseñar a personas que están im­partiendo las clases en un idioma extranjero". Julie McGuinness es experta en formación del profeso­rado de secundaria y universita­rio que imparte clases en inglés. Ha formado a docentes de la titu­lación en inglés de Ciencias Eco­nómicas que tiene la Universidad de Valencia y en la actualidad tra­baja en el Centro Superior de Idio­mas Modernos (CSIM) de la Com­pluteRse. "También es fundamen­tal que cuando se manda los pro­fesores al extranjero a aprender inglés y técnicas para enseñarlo haya un control de ese nivel, de los resultados de ese gasto realiza­do, que muchas veces no se hace", añade esta especialista.

En el mundo de la investiga­ción, el inglés es ya hace tiempo la lengua de referencia internacio­nal. El presidente del Comité de Política Científica y Tecnológica de la OCDE, que dirige además el Instituto de Políticas y Bienes Pú­blicos del CSIC, Luis Sanz, dice que el análisis de esta cuestión hay que situarlo en las tres dimen­siones de la universidad: la forma­ción de los alumnos, la investiga­ción avanzada y la transferencia de conocimiento al sector produc­tivo. "Respecto a la investigación.

29

deportes

Míchel: "El juego del Ban;a es una cura de humildad"

Los alumnos de la Unión Europea se preparan para estudiar en inglés, que ya es la lengua franca de los negocios y la investigación. / AFP

está claro que o tienes la capaci­dad de aprender y enseñar en in­glés o estás en desventaja para competir en los mercados interna­cionales". De hecho, las tesis doc­torales en España (sc leen unas 7.000 al año) hace tiempo ya que se han empezado a realizar en in­glés, dice Sanz. Se empezó a hacer hará unos 15 años en disciplinas como la economía, la física o las ciencias sociales.

Otro tema es la docencia, prosi­gue Sanz. "En los grados se tiende a dar en la lengua nacional por el papel de construcción de las iden­tidades educativas y culturales que tienen los idiomas de los paí­ses o regiones". Este experto cree que esta tendencia se mantendrá con independencia de que por otro lado se apueste por la globali­zación y por el inglés.

El último aspecto, y quizá el primero en importancia, que in­fluye en esta movilidad estudian­til es la financiación. ¿Quién va a pagar realmente los estudios de los estudiantes que se muevan de país? Porque las titulaciones uni­versitarias no están igual de sub­vencionados por el Estado en to­dos los países. En España, las ta­sas y matriculas en las universida­des públicas representan de me­dia el 12% de las subvenciones co­rrientes y la subvención media por estudiante es de 5.000 euros al año. Sin embargo, en los países anglosajones las matriculas repre­sentan el 35% de media de la sub­vención. En EE UU, por ejemplo, la subvención media anual por es­tudiante en algunos Estados ron­da los 20.000 euros por alumno. "Hay chinos dispuestos a pagar 25,000 euros para estudiar en una universidad británica y otros que se vienen a España porque les cuesta 900 y además, apren­den español", expone Luis Sauz. "¿No habría que establecer algún tipo de transferencia de presta­ción de servicios, para que los cos­tes sean compensados por el Esta­do correspondiente?", se pregun­ta,

"Que yo sepa nadie se ha plan­teado este debate", apunta el rec­tor de la UNED. "Sí se ha hablado mucho sobre la adecuada política de precios, pero no el coste que esto puede suponer si empieza a aumentar en serio la movilidad de alumnos y qué habría que ha­cer", Cada país de la UE tiene un modelo distinto, lo que complica más la cosa. Bajas tasas y pocas becas, altas tasas y muchas becas. ¿La solución debe ser común? ¿Es elevar las tasas y becar a mu­chos para que nadie que quiera ir a la universidad se quede fuera? Parece que aún queda mucho por estudiar.

OELPAIs.com ... Participe ¿Debe haber más oferta de títulos universitarios en inglés?

LÁ VOZ DE ALMERfA OOMif~GO, 13 SEPTIEMBRE DE 2009 13

SALUD

Especialistas en diabetes acercan la ~nfermedad a colegios y la UAL

aumento en el número de casos en la diabetes tipo 1. la infantil o juve­nil Una enfennedad que requiere de un tratamiento de insulina a través del pinchazo. La diabetes 2 llega aso­ciada aproblemas como la obesidad, elcolesteroloelsedentarismo. Tam­bién hay un incremento de este tipo de enfennos debido a los malos há­bitos alimenticios de buena parte de la población.

---_/

El objetivo de médicos y padres de niños diabéticos es informar para tranquilizar

I ~~~~~5~INA Unas galletas, un zumo o un vaso de agua con 3ZÚcar en.el momentojus­to pueden evitar una hipoglucemia en un niño diabético. Son prácticas sencillas que han de aplicarse cuan­do el niño cambia de humor o se siente cansado, explica Francisco Uave, talembro del Grupo de Estu­dio de la Diabetes en Atención Pri­maria de la Salud (GEDAPS) y mé­dico en el hospital de El Toyo. No obstante, hay que darías aconocer. Con este objetivo, trabajan de la mano este médico, talembros de ia asociación de Padres de niños dia­béticos 'Dulce Vida', la delegación de Educación y la UAL.

A lo largo del curso, sanitarios, p&

dres de niños diabéticos y los pro­pios enfennos darán charlas en los centros educativos para infonnary [onnar a profesores y tutores. "Se trata de darles a conocer una en­fennedad que no tiene por qué re­vestir gravedad ni provocar recha­zo", dice llave, que ve en la infor­mación la mejor herramienta para

dezysequedad de boca son algunos síntomas. Un cambio en el canicter del niño es otro. En cualquier caso, hay que detectarlos y actuar antes de que el niño pierda el control.

La mayorlade niños diabéticos son "responsables" y acostmnbran a to­marse ellos mismos la medida. No obstante, siempre puede ocurrir una crisis, explica el especialista en el es­tudio de la diabetes, que tiene como objetivo "infonnar para dar tranqui­lidad".

Un niño diabéIico es un niño sano

62 familias en la provincia

La asociación de padres con niños diabéticos de A1meria, Dulce Vida, cuenta actualmente con 62 familias asociadas en la provincia Así lo apunta el secretario de la entidad,

Un zumo o un vasO' de agua con azúcar a tiempo puede evitar una hipoglucemia

• Una niña diabética explica su caso en un centro escolar. ILA voz

"Un niño diabético es un niño total­mente normal y sano. Mal controla­do puede enfennar", insiste Uave, que recotalenda pauias sencillas en­tendidas con normalidad. Y es que un diabético requiere unas cotaldas más metódi~as y unos horarios de comedor más rigldos que otros ni­ños. N o obstante, su dieta es la que se recomienda a cualquier niño, dice.

Manuel Pérez, que señala cómo el próximo 14 de noviembre, día mun­dial de la diabetes, la entidad ofi'e­cerá una charla en la universidad al­meriense para acercar la enfenne­dad a los universitarios. "El desco­nocimiento provoca taledo y el mie­do rechazo", explica Pérez, que apuesta, al igual que el presidente de la entidad, Pedro AYala, por lle­gar al mayor número posible de al­merienses.

evitar problemas de salud y también de rechazo.

En esta misma línea, Y gracias a Un acuerdo alcanzado con la Universi­dad de Almeria, médicos y diabéti­cos acerCan esta sítuacíón a los alumnos de los últimos cursos de Magisterio y Enfenneria. Todos re-

ciben unas sencillas recomendacio­nes para saber cómo actuar, sin tale­do, ante una hi'Pog!ucemia

En' este sentido, Uaveexplicaque saber detectar cuando unniño tiene una hipoglucemia es fundamental pam que el problema no yayaa ma­yores. Sudor, mareo, hambre, pali-

Aunque la cifra de diabéticos ron­da el 8% de la población general, los especialistas vienen detectando un

DISFRUTAR ES CUMPLIR UN DESEO

BMW 320d CON 177 CV ES DISFRUTAR POR 29.900 EUROS

BMW EfficientDynamics t&mot~M*Tt!$~~

Indalauto ello. N-340a. Km. POi, Indo San Silvestre

14

esaez
Resaltado

UNIVERSIDAD

La VAL prepara un curso sobre ordenación del territorio en Almería Hará un análisis de la situación urbaIÚstica de la provincia

I J·P. REDACC10N

Laplanificaciónurbanísticaylaor· denación del territorio son materia recurrente en el debate político y social en la provincia de Almería y, de forma periódica, objeto de in­vestigacionesjudiciales y policia· les. Con estas premisas, la Univer­sidad de Almería (UAL) organizó el pasado mes de julio el curso de verano 'Planificación como instru· mento para el desarrollo sosteni­ble", celebrado en la sede de Pur­chena. De su excelente acogida sur­ge ahora el curso de otoño sobre ordenación territorial que, con la colaboración de la Delegación Pro­vincial de Vivienda de la Junta de Andalucía, impulaa la UAL."

El pasado viernes, representan­tes de la universidad, con el rec­tor Pedro Molina a la cabeza, el de-

BREVE~

CULTURA Y DEPORTE

Inscripción a los cursos de baile del Patronato Municipal Mañana se abre el plazo de ins­cripción para los cursos de bailes de salón y deportivo que organi­za el Patronato Municipal de De­portes de Almería en colabora­ción con la Asociación de Baile Deportivo y de Competición de Almería-ABDECAL.

El Ayuntamiento de Albox y empresarios del Almanzora toman parte activa

legado provincial de Vivienda y Or­denación del Territorio, Luis Ca­parrós, el alcalde de Albox:, José García Navarro, y los responsables de la Asociación de Empresarios del Vaile del Almanzora se reunie­ron para planificar las jornadas, sede y contenidos.

Cursos y seminarios Los distintos seminarios del en­cuentro pivotarán sobre legislación sobre ordenación del territorio,

• Entrega del premio. ILA voz

protección del medioambiente y vi­vienda, con contenidos que irán deade la situación aciuaI en la pro­vincía de Almena hasta la coyun­tura en la comunidad autónoma.

Por otra parle, la Universidad de Almería ultíma.la oferta completa de cursos y seminarios para otoño. Entre la oferta ya cerrada se en­el1entran entre otras las jomadas 'Religión y ciudadania: lo público y lo privado', 'Derecho a la infor­mación en el ámbito mediático' o 'Fracaso y violencia escolar: varia­bles implicadas'.

No se desatienden, no o~te, los asuntos reJat>lonados con la cul­tura La UAL prepara los cursos 'Flamenco antiguo, flamencos del S. XXI y flamenco fusión', 'El arte del bonsai: cultivo y tradición', 'En­tre poder y placer: lectura y escri­tura'.

Premio de COITIAl al mejor proyecto final de carrera El Colegio de Ingenieros Técnicos lndustriales deAlme.ría (COlTIAL) haeruregadorecientemenieaCar­men Femández Pastor el primer premio al mejor proyecto final de carreraentre los presentados por los alumnos de Ingeniería Técni­ca lndustríal de la UAL.

LA VOZ DE ALMERIA i OOM1NGO, 13 DE SEPT1EMBRE DE 2D09 i 115

Nuevo Pro~= 09/1 O. Tú Eliges Todas los Programas son alTlMs delafuldadón Tf1liII1ÍIa Una puesta a punto o una ~ Un miSüer o un curso. Decidas lo que deCidas, los Programas Máster y ,Cursos de ENAE Susiness S<:hool están hechos para gente romo tú, que exiges la posibilidad de hderar empresas con rigor profesíonal. Ahora, con más y mejores Túe!iges .

.ÁREA.MBAs · lnternariona! MBA (5' Edición). 'Máster en Dir. de Empresas fullTime (18' Edición). · Máster en Dirección de Empresas Pan Time (2' Edidón), · MM Directivos (18' Edición") .

.ÁREA. DmfCCIÓN Gl:NERAL" · Magistrae (3' Edidón) AREA COMEROO INTERNACIONAl · Mister en Dir. y Gestión de Comercio Internacional (23' Edición),

.ÁREA. FlNANZASlCONTABII1DAD!AI.JDfTORfA · Másrer en Auditoría de CuentaS (Ir Edicíen), · Máster en Dirección Financiera (IS' Edición), · Máster en Economía Bancaria (19' Edición) .

.ÁREA. GEST1óN NfOI!I.lARfA . · Máster en Estudios Urb. e lnmobíliarios (13' Edición). AREAjIJIWIcolRSCALll.ABORALADMON.1'ÚB!.lCA , Máster en Asesoría fiscal (22' Edición). · Mást'" en Hacienda Autonómica y Local (2' Edición), · Máster en Asesoría Jurídica 05' Edición).

.ÁREA. MARKET1NGIDiRECCOMERCW. y ~ 'Máster en Oír. Comercial y Marketing (20' Edición). , Master Internacional en Oír. de Marketing (5' Edición).

.ÁREA. REClmOS HUMANOS Y HAI!II.I>ADS DIRECTIVAS 'Máster en Di>. de Personal 't Gestión de RRHH (! 3' Edición).

.ÁREA. SISTEMAS DE G5J1ONINUEVAS TECNóloGIAs , Másrer en Sistemas Integrados de Gestión (3' Ediden). · Máster en Oir. de Producción y Logística (!' -Edición). · Master en Prevención de Riesgos Laborales Semipresencial (4' Edición).

§ !,!!, !!!.!f

Recoge la cosecha ALA VENTA DESDE EL PRlMER JUEVES DE CADA MES

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

42 DOMINGO, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2009 VIVIR --------------------.

La Asociación Cultural de la Policía Local falla su primer concurso literario' Agustín Tejada, Natalia Dernidoff y Andrés Fornells resultaron ganador y finalistas, respectivamente, en el certamen de novela en memoria de los agentes Francisco Javier Barbín París y Salvador López García ----_ .. ~~,-~~~--MARTA RODRíGUEZ REDACCION

I!I Los agent~s de Policía suelen te­ner fama de chicos duros. Se carac· tertzan por mostrarse ~rios porque tienen que hacerse respetar. Y pocos ~ los imaginan emocíonándose con lID buen poema o con una causa que lo merezca. La Policía Local de Al, mería rompió ayer muchos de estos estereotipos. Empezando por Juan José Gilabert, que ha promovido la creación de una asociación cultural en recuerdo de dos compañeros fa­llecidos: Francisco Javier Balbín Pa­rís y Salvador López Garcfa Ayer por la mañana era el momento de hacer público el fallo de su primer certa­men de novela y, porque la ocasión lo requería, los asistentes enseñaron su lado más humano en un acto que reunió en el Hotel Catedral a policí­as, autoridades, familiares, anúgos, participantes y jurado.

Agustín Tejadaresultó el ganador de esta primera edición del Memo­rialSalvador López García. Su obra, 'La mala estrella', recorre la vida de Mauricio Malporceres, un hombre marcado por un destino tan despía,. dado como trepidant~: vivir los ava­tares de la Guerra Civil deade las trin­checas de Huesca.

Los finalistas Natalla Demidoffy Andrés Fornell, fueron finalistas del certamen con 'Lafuriadel vokán~ y 'El seductor y la rica heredera; respectivamente. La primeranoveJa traslada al lector alaIsladelaMarlinicadelaño 1902, donde ~gUidores del vudú temenla erupción de un volcányaquesudio­saestámolesta. FornelIs; porsu par­te, trataladesa¡Jari(jóndeunvalio­so cuadro de Cézanne.

Los tres autores estuvieron pre­sentes en la lectura del fallo d.uranc

• Agustín Tejada, ganador del certamen, en el momento de hacerse público el falto del jurado, junto a los finalistas Natalia Demidoff Y AndIés Fornells. I FOTos, JOEY FAGGIO

te laque los organizadores sobraya,. ron tanto lacanlidadde ~pre­~como lacalidad de los mis­mos. "Pretendemos que el certamen tenga periodicidad anual y que per­mita hacerse hueco a aquellos es­critores que, aun mereciéndolo, no lo tienen", resaltó Gilabert.

El primer teniente alcalde, Juan Megino, laconcejaldeCultura,Lola de Haro, el portavoz del Grupo Mu­ni(jpal Socialista, Juan Carlos Pérez Navas, y el catedrático de la Uni­versidad de Almena CUAL), Alfre­do Martínez Almécija, ocuparon la mesa presidencial de la sala y coja,. boraron en la entrega de premios. Además,~regalaron Varios~

piares de los títulos seleccionados a vanas asociaciones de Almena (Tri¡.­de, ARGAR, Cáritas y Almedina), así como a los familiares de Francisco Javier Balbín y Salvador López.

• Juan carlos Pérez Navas, portavoz del Grupo Municipal Socialista; Juan Megino, primer teniente alcalde de Almería; Juan Jesús Gilabert, preSidente de la Asociación Cultural Policía LOéal 'Francisco Javier Balbín París'; Lola de Haro, concejal de Cultura; y Alfredo Martínez Almécija, catedrático de la Universidad. de Almería (UAL).

El municipio de Sierro celebra sus fiestas en honor a San Sebastián LA voz

11 La primera semana de septiem­bre, el municipio de Sierro ha ce~ lebrado sus fiestas en honor a San Sebastián. Antiguament~ tenían lu­gar el dia 20 de enero, pero debido a las inclemencias del tiempo du­rante estas fechas, en 1934 se acor­dó cambiar la fecha al primer do­miago de septiembre, aprovechan­do así la finalización de la recogida de la cosecha y el regreso de los emigrantes al pueblo en época ve­raniega.

Los principales actos de esta convocatoria festiva se han centra­do en la celebración de la relación

de moros y cristianos, tradición que data de principios del siglo XVII.

El desarrollo de lafi~mu­nicipio gira también-en tomo a la procesión de la imagen de San Se­bastián que sale junto a la Virgen del Cannen procesionalmente de la parroquia portado por cuatro per­sonas hasta la plaza de España, lu­gar donde descansan las imágenes.

Este año, el pregón ha corrido a cargo del subdelegado del Gobier­no, Andrés Heras, que estuvo acom­pañado por el delegado de Vivien­da y Ordenación del Territorio, Luis Caparrós, la delegada de Innova­ción, Sorna Rodriguez, y la delega­da de Empleo, Francisca Pérez.

esaez
Resaltado

DAL.MERíAI

ALMENAS. Vista de la ciudad desde el recinto amurallado de la Alcazaba. I J. J. MULLOR

El Ayuntamiento pide al Gobierno un Parador en el entorno de la Alcazaba El alcalde destaca las ventajas que tendría para la capital el ser incluida en el circuito de instalaciones de alta calidad

El Ayuntamiento de Almería, con la intención de revitalizar el en­torno de la Alcazaba, solicitó al Ministerio de Turismo la creación de un Parador de Turismo en esa zona del casco histórico de la ca· pital. En un comunicado del Con­sistorio almeriense, el alcalde de la localidad, Luis Rogelio Rodrí· guez Comendador, remitió una carta al ministro de Industria. Tu· rismo y Comercio, Miguel Sebas· tián, para que estudie la posibili· dad de construir o habilitar un edi· ficio en las iumediaciones de la fortaleza para que la ciudad se sume de este modo a la red de Pa· radores de España, lo cual «sigui­fica siempre una mayor relevan·

cia en cuanto a la oferta local de turismo de calidad».

En este sentido, el alcalde insis­te en las ventajas que para Alme­ría podría suponer su inclusión en el circuito de instalaciones de alta calidad que supone la red de Paradores, teniendo en cuenta que en la capital no existe un estable· cimiento de estas características.

«Creemos que la oferta turísti· ca de Almería capital experimen· taría una considerable mejora si contara con un Parador en una zona tan cargada de historia como el entorno de la Alcazaba, puesto que no sólo encajaría con el espí­ritu y la tradición de estos estable· cimientos, sino que además ofre· cería unas condiciones naturales en cuanto a ubicación y perspec·

COITIAL premia a Carmen fernández Pastor r autora del mejor proyecto fin de carrera

ELIZABETH RUEDA ALMERíA

El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Almería (COI· TIAL) ha entregado recientemen· te a Carmen Fernández Pastor el primer premio al mejor Proyecto Final de Carrera entre los presen· tados por los alumnos de Ingenie· ría Técnica Industrial, impartida en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Almería.

COITIAL, Antonio Martin Céspe­des, quienes lo entregaron aFer· nández Pastor en la sede del Cole· gio.

El trabajo galardonado tiene como título 'Proyecto de implan· tación, diseno y construcción de un laboratorio de metrologla en el término municipal de Níjar (Al· mería)'. La autora del estudio ha contado con la colaboración de su tutor, José Antonio López Martí­nez.

tivas que creemos idóneas para que pueda establecirse un maguí­fico ParadoD), añadió Rodríguez Comendador.

Compromiso Así, el Ayuntamiento se compro· mete a colaborar con el Ministe· rio en la forma que ambas partes acuerden, para lograr un acuerdo que, en opinión del alcalde, sería ampliamente respaldado por too dos los almerienses.

En la carta, el alcalde señaló al ministro que en Almeria se viene trabajando en la integración ur· bana del ferrocarril, así como en la recuperación del Cuartel de la Misericordia, la regeneración del Casco Histórico, el proyecto de construcción de un Palacio de Con-

otorgamos este año, por lo que se seguirá entregando en años suce· sivos». En este sentido, Martín Céspedes ha resaltado la colaba· ración y las <<muy buenas relacio· nes» de COITIAL con la Universi· dad de Almería, y ha indicado que «los alumnos de Almería tienen una base extraordinariamente buena para desempeñar su futu· ra profesiófi»).

En esta misma linea, el secreta· rio del Colegia Oficial de Ingenie· ros Técnicos Industriales en Al· mería hace un llamamiento a los estudiantes para que se colegien, ya que «contar con el amparo del Colegio a la hora de salir al mero cado laboral es importante". Ade­más, ha recordado que "este Cale· gio opta por la formación conti­nua, algo fundamental en esta pro-

gresos, la recuperación del frente marítimo, la integración del puer­to en la ciudad y en la implemen· tación de un Plan Estratégico de Turismo para Almeria, <<En esa li· nea --dice la carta .. aún habiéndo­se ampliado la oferta hotelera de nuestro municipio de manera con· siderable, la ciudad no cuenta too davía con un Parador de Turis· mm>.

Por su parte, la concejal de Tu­rismo, María Vázquez, se mostró convencida de las ventajas que para Almería supondria la ínsta· lación del solicitado Parador, afIr· mando que «el tipo de clientes que genera un establecimiento de esta red supone siempre una vincula­ción con un turismo de mayor po­der adquisitivo que la media yeso siempre genera un erecto positivo y de beneficio no sólo en el sector turístico de las ciudades donde se instalan, sino que se extiende a muchos otros sectores)},

I IDEAL DOMINGO. 13 DE SEPTIEMBRE DE 2009

49 niños de Almería, en lista de espera para poder ser tratados por el logopeda

E. P. ALMERrA

Un total de 49 niños menores de seis años residentes en la pro­vincia esperan a que se les con­ceda una plaza en un Centro de Atención Integral Temprana o

. 'en un hospital para ser tratados por un logopeda ante problemas de lenguaje.

Así se desprende de la res· puesta parlamentaria obtenida a petición de la diputada anda· luza del PP Rosalía Espinosa, a la que tuvo acceso Europa Press, en la que también indi­ca que Almería cuenta actual· mente COn 377 plazas de las cua· Jes, sólo una continúa sin ocu· par en el Area Sanitaria Norte. De esta forma, de los 49 niños menores de seis años que espe· ran recibir tratamiento, 13 de ellos son residentes en El Eji­do, 12 en Roquetas de Mar, seis en Vícar, cinco en Almería, cua· tro en Adra, tres en Tíjola, dos en Huércal de Almería y uno en Níjar, uno en Viator y uno en Arboleas.

Por otra parte, además del concierto de Rehabilitación In· tegral y el Programa de Aten· ción Temprana, gestionados por la Consejeria de Salud, existe el concierto de logopedia que está gestionado por los hospitales de cada uno de los distritos sanita· rios. En este sentido, la conse· jera de Salud, María Jesús Mon­tero, precisó que los niños con problemas exclusivamente de lenguaje son atendidos dentro del concierto de logopedia. En el caso que los prOblemas del lenguaje cursen con déficit en otras áreas del desarrollo que requieran intervención psico­lógica y motriz, la atención se proporciona en los Centros de Atención Integral Temprana.

Así, segúrt se refiere a la par­lamentaria 'popular', se prevé que se incrementará el núme­ro de plazas en la provincia.

Los encargados de dar el pre· mio, un cheque de 1.000 euros, fue· ron el decano del Colegio, Juan Luis Viedma, y el secretario de

Por su parte, el decano COlTIAL ha anunciado que el COlegio {(ha institucionalizado el premio que fesión». FUTURO. La premiada con represnetanets de COITIALi IDEAL

esaez
Resaltado

DALMERIAI

BECAS

Solicitud de ayudas para universitarios Los estudiantes interesados en solicitar una beca de carácter general y de movilidad para el curso 2009/2010 tienen un peri· oda de presentación hasta el 30 de septiembre. La solicitud se debe cumplimentar en el mode-lo que aparece en la página web del Ministerio de Educación www.educacion.es. Una vez cumplimentado los estudian-

de becas o en el Registro Gene­ral de la Universidad de Almo­ría. Aunque el plazo para la presentación de la solicitud de la beca, junto can la documen­tación correspondiente es has· ta el 30 de septiembre, puede que este período no coincida con el plazo de matrícula. Para más información los interesa~ dos pueden consultar la web W\\1"\v.ual.es/becas donde encon~ trarán las diferente modalida· des de ayudas existentes para los estudiantes y las más reco­mendables, según la situación de cada estudiante. f E. R. G.

I IDEAL DOMINGO, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2009

CONGRESO

La Identidad Femenina en el mundo plural La Facultad de Hwnanidades de la Ualjunto con AUDEM organi­zan el IV Congreso Internacional de la Asociación Universitaria de Estudios de las mujeres. Desde el 22 al 24 de octubre diversos exper­tos profundizarán en la necesi· dad de fomentar los estudios entre las reminas para conseguir una sociedad másjusta. También se realizarán actividades cultu' rales y artísticas.f E. R. G . L tes lo presentarán en la sección

. ~----~--~~~--~~----~~----~--~~--~------~~~~~----~--~---------~~~~--

La enseñanza de élite, al alcance de unos pocos Una treintena de jóvenes cursarán el Bachillerato Internacional en el Sek-Alborán ~.~~~-----~. ---~~-

Los estudiantes podrán acceder preferentemente a las universidades más prestigiosas

ELlZABETH RUEDA ALMERíA

Sólo unos pocos jóvenes tienen la oportunidad y la cuenta corrien· te para estudiar el Bachillerato InternacionaL Concretamente, en el caso de Almería alrededor de una treintena de estudiantes comenzarán el curso 2009í2010 en el único centro de la provincia, el SEK-Alborán de El Ejido que imparte esta modalidad de Bachi· ller.

«Aproximadamente contare­mos para este curso con unos 30 alumnos, entre primero y segun· do de Bachillerato)" explica Belén Ortega Sánchez, coordinadora de esta modalidad.

Unos estudios que frente al Bachillerato tradicional el obje­tivo es formar a los estudiantes desde una «metodología mucho más práctica. Los alumnos ten­drán que Investigar pensar y abrir su mente, lo cual les hará acero carse lnás a la realidad,}, subraya la coordinadora.

Unas características que enca~ jan «perfectamente con la entra­da de Boloni",), señala Ortega. Los estudíantes que entren en las reducidas listas del SEK-Alborán tendrán que trabajar y realizar «trabajos monográficos, así como potenciar la creatividad median· te actividades prácticas, de cam~ po ... )}.

Como en el Bachillerato nacio· nal, los alumnos se forman duran­te dos cursos, sin embargo la dife· rencia entre ambos es que los que logren superar el Internacional podrán acceder de forma prefe· rente a universidades de presti­giO de todo el mundo, No es nece­sario que se presenten a selecti­vidad, «pero sí quieren pueden realizarla», señala la coordinado­ra, Además, los estudiantes debe­rán de aprobar unos exámenes externos, elaborados por la orga· nización internacional.

Aunque son muchos los padres que se decantan por esta ense­ñanza. también hay estudiantes

«Me atrevería a decir que estos alumnos tienen más oportunidades laborales»

TRABAJO. Estudiantes que cursen esta modalidad de Bachillerato deberán de trabajar de una manera más constante.flOEAl

ACTIVIDAD. Alumnos del Sek"Alborán en uno de los talleres, flOEAL

que se echan atrás, debido al volu­men y el ritmo de trabajo que se lleva a cabo.

Concretamente, en el SEKAlbo­rán de El-Ejido, los estudiantes realizan de manera simultánea los dos Bachilleratos. El Interna­cional compuesto por seis asig­naturas, que deberán de elegir los alumnos, una por cada rama de conocimiento (científico y huma-

nístico) que se imparte cada uno de los dos años. Aparte, es obli­gatorio cursar la Teoría del Cono­cimiento en el que tendrán que realizar un proyecto de investi­gación y participar en activida­des sobre cómo piensa la mente humana.

Por otro lado, y de manera simultánea también estudian la modalidad nacional, por lo ianto

cuentan con las mismas asignatu­ras que cualquier otro estudiante.

La coordinadora de Bachillera· to Internacional en el centro alme­riense, Belén Ortega apunta que «me atrevería a decir que estos jóvenes tienen más oportunidades de acceder al mercado laboral, ya que poseen una titulación extra; y sus conocimientos se basan.en la práctica y la investigación)}.

Sin embargo, no todos los jóve·

Por toda España

E, R, G. ALMERIA

El Bachillerato Internacional está implantado en todo el mun­do y los exámenes para obtener el diploma son los mismos en todos los centros que lo impar­ten,

En España se imparte en 34 centros y los alunmos que supe­ren esta modalidad no necesi­tan la Selectividad, ya que tie-

nes que deseen pueden acceder a esta modalidad. Además del per­fil solicitado «con ganas de tra· bajar iniciativa y que sea forma!», los padres que decidan matricu­lar a sus hijos en estas enseñan­zas deben de tener una reforzada cuenta corriente. Según datos aportados, las cuotas del SEK Alborán de El Ejido rondan apro­ximadamente los 6.000 euros por alumno inscrito. __ ,/""-~-

nen acceso a las mejores uni­versidades del mundo.

En la comunidad andaluza sólo hay cinco centros que imparten estas enseñanzas. El 'International School of Soto­grande' en Cádiz; :Aloha Calle­ge' en Marbella (Málaga); el IES Martínez Montañés, de carác­ter público, y el San Francisco de Paula en Sevilla y el SEK­Albarán en El Ejido (Almería).

Para más información con· sullar la página web: www.ibo.org/es/; o bien al número de teléfono 950 497 273

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

IDEAL I IALMERiAm OOMINGO. 13 DE SEPTIEMBRE DE 2009

ESCUELA DE VERANO. Una de las visitas organizadas en el marco de las escuelas de verano de El Saliente. ¡IDEAL

Este verano 151 niños disfrutaron de las Escuelas de Verano de El Saliente

cedidas por el Ayuntamiento de dicha localidad para la realización de esta iniciativa. Entre los talle· res y cursos organizados destacan algunos como manualidades, tea­tro y excursiones.

Los niiios y niñas matriculados en ambas Escuelas han participa­do durante estas fechas en talle­res sobre conocinúento mutuo, me­dio ambiente y educación vtal, en­tre oiros, además de un taller es­pecífico en el que se da a conocer la Asoclación de Personas con Dis­capacidad El Saliente-CEE y la te­mática de la discapacidad, con un taller denominado Apreciamos las diferencias.

Los menores de 3 a 12 años han participado en las Escuelas de Verano de la Universidad de Almería de Benahadux

JULIA MILÁN ALMERiA ----

Las escuelas de verano de El Sao liente han posibilitado que un to­ta! de 151 niños y niñas de entre 3 y 12 años disfrutaran durante los meses de verano de esta actividad que organiza la Asoclación de Per· sonas con Discapacidad.

En concreto, son la Escuela de Verano de la Universidad de Al­mería, que este año ha alcanzado su IV edición y ha estado gestio­nada por El Saliente y ha contado con 120 inscripciones, por otro lado la Escuela de Verano de Be­nahadux. que se ha llevado a cabo

Casi 1.500 citas médicas a través de, SMS desde octubre del año 2007

J.M. ALMERiA

La Consejería de Salud pone a dis­posición de los ciudadanos la po­sibilidad de pedir cita con su mé­dico a través del envío de un men­saje de SMS.

Desde la puesta en marcha de este servicio en octubre de 2007, se han proporcionado en Andalu­cía 12.383 consultas, de las que 1.462 corresponden a Almería, 1.072 a Cádiz, 656 a Córdoba. 1.023 a Granada, 895 a Huelva, 949 a Jaén, 2.772 a Málaga y 3.554 a Se· villa. Un servicio que ofrece ma­yor accesibilidad a los servicios sanitarios y agilizar la obtención de cita.

por segunda vez en este munici­pio y cuenta con 31 niños y niñas inscritos.

Conciliación familiar La Escuela de Verano es una ini­ciativa que se pone en marcha para dar respuesta a la necesidad de cuidar y atender a los niños en el periodo de vacaciones y cuan­do los padres deben trabajar. Esta necesidad surge para tratar de fa­cilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de algunos pa­dres, que deben recurrir a fami­liares o personal remunerado para cuidar de sus hijos.

Las Escuelas de Verano que ges­tiona El Saliente-CEE se plantean ir más aliá del simple cuidado y custodia del niño en la época va­cacionaL Pretenden educar, ini­ciar y desarrollar en el menor una serie de valores a través de la rea­lización de talleres. actividades lú­dicas y recreativas que le ayuden a utilizar su ocio y tiempo libre de

Pretenden educar, iniciar y desarrollar en el menor valores a través de talleres

MASTER PROPIO EN PAISAJISMO, JARDINERíA y ESPACIO PÚBLICO

(7.8 EDICiÓN) Colabora: Consejería de Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía, Dirigido a: ArqUitectos" biólogos" ~n::b¡entó!ogos, geó~rafos, historiadores de al1e, bellas artes, ingenier-os agrónofflO$, infWnJer.oo ~)'09ntes, íngeníeriJs 00-, caminos y paisajistas> Admísión de profes¡onal~ $1 número nO' superioc<!! 15% acreditando e~per~encia'mínima de un a.ño en'lqs. t~mas' generales del mastér.' MÓDULO ;,TECNICA~Y PROYECTOS MÓDULO I1,JA6lllNE!liA • MÓDULO 111. PA1SAJE y M~illl\J '\lAr UnA!;,

MÓDULO IV. PAISAJE PÚBliCO TALLERES FIN DE MASTER

proyecto fjn de.maIatef:~ hotas •.. 16 a 22 h.; sábados ¡lal' aM,PRElN$'.

d.2oo9 ... 958240775. Atención 'de íúrie$cÍ! víemes.

forma constructiva, a la vez que satisfacen sus motivaciones e in­tereses.

La Escuela de Verano de la UAL se ha realizado desde el 23 de ju­nio al 31 de julio. Se ha desarrolla­do en las instalaciones del Centro de Atención Socio Educativa UAL (cuya gestión integral fue confia­da en 2005 por la UAL a la Asocia­ción "El Saliente" ·CEE, y cuyas plazas están conveniadas con la Consejería para la Igualdad y Bie­nestar Social de la Junta de Anda­lUCía) al tiempo que en algunos au­larios del Campus Universitario de La Cañada

Por su parte, la Escuela de Ve­rano de Benahadux se ha desarro­llado del 23 de junio al 31 de julio en las instalaciones de la Escuela Taller de Benahadux, que han sido

La clausura de ambas Escue· las de Verano tuvo lugar el día 31 de julio con una Fiesta de despe­dida, donde los niños realizaron actuaciones musicales y se con­tó con la Representaéión del Gran Musical a cargo de los usuarios del Centro Ocupacional y Unidad de Día El Saliente de Albox. En las mismas se hizo entrega de un recuerdo de la Escuela a los me­nores matriculados y fmalizó con un aperitivo.

IX CURSO DE DERECHO COMUNITARIO MATERIAL Y POLiTICAS DE LA UNiÓN EUROPEA

7 créditos de libre configuración

=~=~!";O~~ ~150ñorCl$~aa) ~:~~~~:~~=~1e~~="l~<:~Ueta, S/n, GraOa$

Módulos t~nnáUc:os: • Sistema insliluciofla! y compelenciat úe fa • Política de -empleo en la Unión Europea Unión Europea • PoHllCa Pesquera común y PoliÜC8 AgríCola - Derechos fundamentales- y de CIDdammla común de la Unión • PoIítlca ene:rgé1k:a y da Medio ambiente: - U(liOO EeooQmica ~ Espacio de filiertad, sefjUfídad y jtisttcW - Un',{¡n Monetaña • ?.ccióo extero, de la Un¡Qn Europea • DerechOcom;.lnitam de la compelencta • SesÍOfl$ prWl:íca$ - Cohesión 6conómíca- y socia! y fondos estructurale.$

Sesiones informativas: Empleoen la Unlón Europea PdlctiCas en la Unión Europea BuS(\Ueda 'i acceso a bases de daros

El wrso setá impaJ1Jdo por pres1igícsoo especialistas en Derecho Comunitario

~ e h\~lon6~ ~lrodeDocumefl~ Europea"1:le mUntvers!dad de 'Gral!ada. T~:·958~1!53.~~ico;·~ Págjn?'VffllxhHp:fiéde.ug.vss ~;400.b(pla,zasllIDítád~}~'~doshOC-aspat~ $e o:tQIgilfa titl."lb.aétedilalivó-am awrm-.os par1iclp~.

esaez
Resaltado

FRIIAIIDO GAICÍA DOMÍIIGIIEl DIRECTOIWlfUff1ll.0 DE EXPERTO EN DIRECCiÓN Y GESTiÓN DE EMPRESAS «Los tiempos de crisis también lo son de cambios y éstos generan oportunidades»

ftWae. Por decimoquinto año, la Universidad de Alme­ría celebra el Título de Exper­to en Dírección y Gestión de Empresas. En esta ocasión, como en las anteriores, sus organizadores han reorienta­do los temas hacia la actual coyuntura económica. 'PÁG. 8

El Fondo Estatal de Inversión crea en la provincia +877 puestos de trabajo

mYKT8S Con los tres últimos libramientos por parte del Ministerio de Política Territo­rial, 89 municipios almerien­ses se han beneficlado de estos fondos, con la ejecución de 357 proyectos de obras y una inver· sión qne supera los 74 millones de euros. , PÁG. Z

Almería tendrá un Campus Científico dedicado a la piedra natural

IlIlIfIfACI.' El consejero de Innovación, Ciencia y Empre­sa, Martín Soler, anunció en su última visita a la provincia la creación de un Campus Uni-..•. versitario Científico Técnico del Mármol para fomentar la competitividad de las empre­sas del sector. > ,Ás. 3

'Avanzamás'enseña a los parados a buscar trabajo en tiempOs de crisis

~ La academia defor­mación y psicología situada en El Ejido ha puesto en marcha una serie de cursos con los que enseñar a los desempleados cómo pueden afrontar una entrevista de trabajo, cómo res­ponder a las preguntas o cómo hacer su currículum. > PÁG. 6

Precios del carburante

El PRECIO DE LA GASIUf(A Y El CASÓlfI A 10 BAJAR Al. MlSMllUDt8 • LO ueE ElIAlll DE CIlIO Cuando el precio del barril de crudo se dispara, los consumidores ven aplicadas inmediatamente las subidas en sus surtidores de confianza, sin embargo, cuando éste desciende, las bajadas no se aplican tan rápido. Además, en España existe una falta de competencia, ya que Repsol, Cepsa y BP se reparten casi todo el pastel. ,PÁGS.4YS

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

[!] empleo 13 de septiembre de 2009 IDEAl I EXPECTATIVAS I

El Fondo Estatal de Inversión ha generado 4.877 empleos

BREVES

FORMACIÓN

La Fundación A1mería Social y Laboral

ALMERía. En la provincia se han aprobado 357 proyectos con una dotación de 74,7 millones de euros en obras, un 1,4% del total invertido hasta el momento, 5.189 millones en todo el territorio nacional

Diez cursos ofrece la Funda, ción A1merta Social Y Laboral todos ellos relacionados con nóminas, seguros sociales, temas fiscales y nuevas tec' nologías para el presente cur­so. Además se realizarán varias actividades formativas utilizando como base, pro-

JOSt ESTEBAN RUIZ AlMERíA El Fondo Estatal de Inversión Local ha generado hasta el momento en la provincia de A1me­ría empleo en 89 municipios. Con· cretamente ha facilitado 4.877 puestos de trabajo gracias a una inversión cercana a los 75 millo­nes de euros. En total se han aproo bado 357 proyectos. Estas cifras reflejan que en A1mería, el Gobier­no central invirtió el 1,4 % del total de los fondos aprobados hasta la fecha en el conjunto nacional ya que a las obras con cargo al Fon­do Estatal de Inversión Local en los municipios españoles se han destinado 5.189 millones de euros, según los datos facilitados por la Subdelegación de Gobierno. Estos libramientos a nivel nacional han ocupado a un total de 416.046 per­sonas, un 49,4% más de la esti~ mación inicial de empleos para todos los proyectos, con una pre­visión inicial de 278.446 puestos de trabajO directo. Los 29_836 pro­yectos ya financiados represen­tau el 97% de la totalidad de pro­yectos aprobados, que alcanzaban los 30.772.

., . gramas informáticos como contabilidad, base de datos personalizadas, Excel, Word e Internet. También se han pre­parado clases de temas fisca­les centrándose en el estudio del Irpf, elIVA y las socieda­des. Los cursos tienen una duración de 30 horas y se rea' lizarán en horarios de maña­na y tarde.

El EJIDO

jornadas formativas para los autónomos

Esta misma semana, el :Minis· terio de Política Territorial daba luz verde a nuevos proyectos que se podrán en marcha proxima­mente. En el caso que afecta a la provincia, se han aprobado inter­veuciones en dos municipios de Almería, por importe de 227.963,4 euros, correspondientes a tres pro­yectos que van a ser finauciados con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local. Con esta canti­dad, generará 15 nuevos puestos de trabajO, de los cuales siete se dedicarán a servicios básicos en ias redes viarias y adecuación de espacios públicos en el muniCipio de Alhabia y los otros ocho al acondicionamiento del acceso por el camIno del Moralillo y ia roton-

OBRAS. Hasta el momento se han creado más de 4.700 puestos de trabajo en la províncía./IOCAL

El Centro de Iniciativas Empresartales (ClE), depen­diente de la concejalía de Comercio del Ayuntamiento de El Ejido, acogerá el día 15 de septiembre en horario de 10 de la mañana a 1 de la tar­de, una jornada formativa para trabajadores autónomos y asesorías organizada por la mutua Fremap. La jornada, de asistencia gratuita previa soli, cítud, tiene como objetivo mejorar la información de tra­bajadores autónomos y ase­sorías sobre accidentes de tra, bajo, prestación de riesgo durante el embarazo y las caracteristicas y requisitos del subsidio en esas circunstan­cias, así como el modo en que las empresas pueden afrontar la Gripe A.Esta acción se enmarca, según afIrma el con­cejal de Comercio del Ayun­tamiento de El Ejido, en una colaboracíón entre la conce· jalía competente y la mutua Fremap, para mejorar la pre­vención de riesgos laborales.

da y acceso desde el camino del olivillo, en AIhama de Almería.

El último libramiento de fon­dos aprobado por el Ministerio de Política Territorial en el conjun­to nacional asciende a 19 t 3 millo­nes de euros, correspondientes a 123 proyectos que van a ser fman' ciados con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local. Con esta can­tidad, se ha beneficiado hasta la fecha a 7.868 muniCipios y seis mancomunidades. El importe

transferido corresponde al 70% del presupuesto de adjudicación, ya que el 30% restante se abona al finalizar los trabajos.

Según apuntan desde la Admi, nistración, esta semana, se ha abonado tambIén 3,19 millones del segundo pago, es decir, el 30% que completa la financiacIón de 220

, proyectos al finalizar los mismos y justificada su inversión. El importe total abonado ya en con, cepto de segundo pago asciende a

El Plan Memta crea 20 empleos en obras que se realizan en Arboleas INVERSIÓN. La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Empleo ha destinado casi 363.000 euros para financiar estas acciones, así como un taller de empleo en el municipio almeriense

J.E. R, AlMERíA Las obras que se están ejecutan­do en arboleas gracias al Plan de Medidas Extraordinarías del Mer­cado de Trabajo de Andalucia, han permitido creár 20 puestos de tra­bajo en el municipio almeriense. Estas acciones se financian con una inversión de 362.971 euros de la Junta de Andalucía, realizada a través de la Consejería de

Empleo. Son varias las iniciativas puestas en marcha. Desde la Administración mantienen que se están ejecllíando obras con el objetivo de eliminar barreras arquitectónicas de varias calles

, del municipiO. Estos trabajos se enmarcan en el proyecto 'Calles para todos/as' que lleva a cabo la asociación de personas con dis~ capacidad 'Ver de Oluía' también en Macael y Olula del Río con un

presupuesto de 96.642 euros para contratar a doce desempleados de la construcción, cuatro en cada municipio.Además, esta asocia, ción ha reCibido fondos de ia ter­cera convocatoria para contratar a un administrativo y dos persa' nas licenciadas en pedagogía y una en magisterio.

Asimismo, 16 trabajadores y trabajadoras del Taller de Empleo 1\rboleas Blancas' están reali­zando labores de pintura del inte· rior y restauración de varios ele­mentos de madera en la iglesia parroquial de Santiago Apóstol. Las tareas se han subvencionado con 330.757 euros por la Junta de Andalucía.

9,3 millones de euros. Tras ia pre­sentación de 30.903 proyectos entre ellO de diciembre y el 24 de ene, ro, correspondientes a 8.108 muni­cipios, y la comprobación de las iniciativas por las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno y los servicios' del propio Ministe, rio, se aprobaron finalmente un total de 30. m proyectos. Estas ini­cia Uvas cuentan con un presu, puesto de 7.998,84 millones de euros.

AJ E Y la UAL acuerdan su colaboración para impulsar proyectos emprendedores CONVEIIIO. Entre otras .actividades pondrán en marcha distintas acciones divulgativas y organizarán talleres entre la sociedad empresarial más joven de Almería J. E. R. AlMERíA La Asociación de Jóvenes Empresarios de Almería y la Universidad de Almería han establecido un acuerdo de cola­boración mediante el cual tra· tarán de promover la cultura emprendedora. Así, esta sema­na, Antonio Lorente, presiden­te de AJE y el rector de la UAL, Pedro MOlina, procedieron al fir, mar el documento que permiti­rá, entre otras acciones, la orga~

nización de talleres y la cele­bración de sesiones divulgati­vas.

Para Lorente, «este es uno de los convenios más importantes qUé ha fIrmado como presiden, te de la Asociación de Jóvenes Empresarios, por lo que signi­fica este apoyo para el empren, dedor. Por su parte, Pedr!:> Moli· na ha mostrado su total apoyo al acuerdo, <<por la lmportancia que tiene para la sociedad el lmpulso de estas actividades».

esaez
Resaltado

I ElPEtTATIUS I IDEAL 13 de septiembre de 2009

Macael tendrá un campus para la investigación del mármol ANUICIOS.. Durante su última visita a la provincia, el consejero de Innovación, Martín Soler, afirmó que la creaciówde este nuevo espacio para la investigación tiene como objetivo fomentar la competitividad de las empresas del sector y, de este modo, su incorporación a los distintos mercados internacionales

ISABEL FERIIÁIIIlEZ AlMERfA El municipio almeríense de Maca­el dispondrá de un Campus Uni­v' itario Científico Técnico del

ármo!. Así lo anunció el conse­o de InnovaciQn, Ciencía y

Empresa, Martín 'Soler, quien explicó, además, qne el objetivo de este nuevo espacio será fomen­lar la competitividad de las empre­sas del sector y, a la vez, su incor­poración a los mercados interna­cionales. En este sentido, el consejero andaluz aseguró que el nuevo modelo de crecimiento eco­nómico sienta sus bases en la com­petitividad y en la internaciona­lización del tejido productivo y añadió que, por ello, el conoci­miento y.la formación se con­vierten en conceptos fundamen­tales para alcanzar esas metas. A su juicio, el sector del mármol necesita más fomción y, con esla finalidad, se pone en marcha el nuevo campus, que será una rea­lidad una vez se fIrme el convenio pertinente entre las consejerías de Innovación, Ciencia y Empre­.sa, Educación y Empleo.

El consejero visitó las empresas Suimasa y Asupima, ubicadas en la localidad almeriense, I IDEAL

Por último, el consejero Martín Soler explicó que este campus integrará la formación profesio­nal y ocupacional, la educación superior y los Centros de Innova­ción, con el fm de dar respuesta a

La Junta ha concedido préstamos por valor de 3>1 millones de euros a dos empresas del sector

las necesidades científicas, tec­nológicas, industriales y empre­sariales del sector de la piedra natural, que tanta importancia tiene para la provincta almerien­se. y es que, sin ir más lejos, si el peso de esta actividad en Anda­lucía con respecto al total nacio­nal ronda el 28 por ciento, sólo Ahneria concentra el 87 por cien­to de las empresas andaluzas que trabajan en este sector_

Subvenciones Por otro lado, durante su estancta en la provincia, el consejero de Innovación visitó las instalacio­nes de las empresas Suministros IndustrIales del Mármol (Suima-

El Puerto de la capital juega u n papel estratégico en el transporte de mercancías EIICUENI1OS. El presidente de la Cámara, Diego Martínez, mantuvo una reunión con el Ministerio de Fomento para tratar la situación de las comunicaci-ones en la provincia

.,F.G. AlMERíA El presidente de la Cámara de Comercio de Ahnería, Diego Mar­tínez Cano, mantuvo reciente· mente W1 encuentro con la secre.­taria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez, en el que se abordó la situación de las comu­nicaciones en la provincia ahne· ríense, constatándose la impor­tanela estratégica del Puerto de la capital. más aün si se tiene en cuenta la prtoridad dada en Aíme­ría al transporte de mercancías. Asimismo, según indicaron des­de la Cámara en un comunicado,

en este encuentro también se puso de manifiesto «la necesidad de apostar por los' corredores del Levante y la Meseta -vía Madrid­en cuyos dos proyectos está con­templada Ahnerla, aprovechando así las ventajas de la intermoda­lidad».

De este modo, durante el ~ncuentro mantenido, el-presi· dente de la Cámara, junto con su Vicepresidente, Andrés MontieL y el direcior gerente de la entidad cameral, OFernando Ruano, tam­bién repasó con la representante del Ministerto de Fomento la situa­ción del vuelo que unirá la pro-

sal y Asociación de Suministra­dores de Piedra en Rama (Asupi­mal, que han recibido sendos préstamos por parta de su Conse­jería. En toIal, la Administración andaluza ha concedido 3'1 millo­nes de euros para la fmanclación de ambas entidades, que se repar­ten a razón de 1'4 millones para Suimasa y 1'7 millones de euros para Asupima_ Ambos préstamos se enmarcan en el Plan de Actua­ciones Inmediatas para este sec­tor, cuyo objetivo es, además de mejorar la fínanciación de las empresas, desarrollar fírmas transversales que den soporte al sector, poner en marcha actua­ciones de formación, en infraes-

tructuras y en internacionaliza­ción de las firmas.

Con respecto a las actuaciones que cada una de las compañías pondrá en marcha con este capi­tal, en el caso de Suimasa se des­tinará a dos lineas concretas; por un lado, desarrollar un nuevo método de organización de espa­cio para modernizar los serví· cios existentes y, por otro, mejo· rar la competitividad de sus clientes con la bajada de precios de los suministros que propor­cionan, En el caso de Asupima, ésta pretende consolidar su par­ticipación en la empresa Tritu­rados Blanco Macael, de la que ya posee el 61 por ciento.

Representantes de la Cámara con la responsable ministerial. / IDEAL

vincia almeriense con Sevilla y cuya resolución fmal del concur­so sobre la compañIa que operará esta nueva conexión corresponde, precisamente, a su Secretaría.

Por otro lado, también se abor­dó la puesta en marcha de la futn­ra linea de la Alta Velocidad Espa­ñola (AVE) con Granada y que con-

llevará la conversión del actual trazado. Por último, desde la Cámara afirmaron que, con esta nueva reunión, continúan con <<su linea de actuación de apoyo insti­tucional y atención especial al impulso de las infraestructuras como factor de desarrollo de la pro­vincia}}.

sectores [}]

El programa 'Consolidación de pymes' J de nuevo en El Ejido

fIlllMACIÓII. El curso, de 360 horas, pretende ayudar al empresariado local en su adaptación a las nuevas necesidades de los mercados LF.G. AlMERíA l.a Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de El Ejido anunció recientemente la pró~ xima convocatoria de una nue~ va edición del programa 'Con­solidación de pymes', cuyo objetivo es ayudar a los empre­sarios del municipio en su adaptación a las nuevas nece­sidades de los mercados y, a su vez, mejorar sus conocimien~ tos de gestión empresarial. En este sentido, según apuntó el edil del ramo ejidense, José Lázaro, en un comunicado, este tipo de formación "es n.m­damental para el empresario ejidense, ya que le ayudará a conseguir las herramientas y conocimientos necesarios mediante apoyo individual, para consolidar su empresa y que sea más competitiva, espe­cialmente en momentos de díficultad como los actuales})_ El curso, de carácter teórico­práctico y de 360 horas de duración, está dirigido a empresarios que deseen replantearse la trayectoria y estrategia de sus negocios_

Almería acoge el V Encuentro de Emprendedores el próximo mes

EYEIITOS. Durante dos días, importantes figuras del mundo empresarial y social ayudarán a los más jóvenes a 'aprender hoy para liderar mañana' LF.G. ALMERfA Las asociaciones de Jóvenes Empresarios (AJE) en Ahne­ría y Andalucía organizan los próximos 1 y 2 de octubre el V Encuentro de Emprendedores y Jóvenes Empresarios que, en esta ocasión, se desarrolla bajo el título 'Aprender hoy para liderar mañana'. El even­to, que se organizará 'a caba­llo' entre el Teatro Apolo y el Salón de Actos de la Universi­dad de Almería (UAL), será inaugurado por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, quien estará acompañado, entre otros, por el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler. Durante dos días, impor­tantes figuras del mundo empresarial y social expon­drán sus distintas experien­cias pera, así, ayudar a los más jóvenes en la puesta en mar­cha de sus distintas iniciati­vas empresariales. De forma paralela, se celebrarán accio­nes formativas.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

[I] noticias de empresas 13 de septiembre de 2009111W. I ElPECUnYAS I

Cadia concluye su traslado a la Sede del Pita en la Universidad

MEJIllAS. El pasado uno de septiembre finalizó. Esta acción supone un nuevo impulso para la entidad a todos los niveles de este sector E. s. G.

Academia Avanzamás ensena a los parados a buscar empleo FORMACIÓN. La empresaejidense ha puesto en marcha una serie de cursos con los que se pretende que los desempleados sepan cómo preparar la primera entrevista, cómo hacer su currículum o el modo de contestar a las preguntas con las que ellos se sientan más inseguros a la hora de abordarlas

AlMERíA La Empresa de Base Tecnoló­gica, Cadia. nacida en la Uni­versidad de Almería, ha con­cluido su traslado a la nueva Sede Científica del Pita en la Campus de la UAL. Asimismo, desde la entidad se ha dado a conocer que esta nueva ubica­<;Íón supone para Cadia un

t ¡huevo impuiso a todos los nive-1/ les, permitiéndole asentarse ~ en un enclave de un parque

científico-tecnológico que impuisará la transferencia de investigación al tejida empre­sarial, compuesto por distin· tas EBT, la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía, Reta, y los centros tecnológi­cos de la industria Auxiliar de la Agricultura, de la Piedra, y de las Energías Renovables.

ror otro lado, recordar que el principal objetivo de Cadia es lograr que los clientes hagan realidad sus proyectos de I+D+i, con soluciones inte­ligentes a medida de sus nece­sidades, permitiéndoles un ahorro en el tiempo y los cos­te de diseño y desarrollo de sus productos.

Entre sus distintas lineas de trabajo destacan el diseño de producto, la automatización y el control de sistemas de pro­ducción, la consultoría e implantación de estrategías de ahorro y eficiencia energéti­ca_ Finalmente, destacar que este EBT almeriense nació en el año 2006 contando con un equipo cualificado para afron­tar retos de muy diferente índole, compuesto de profe­sionales e¡¡perimentados.

ELENA SÁllCHEZ AlMERíA La academia ejidense Avanzamás está apostando, ahora más que nunca, por enseñar a los parados a busCarse un empleo. Así, la enti­dad ha puesto en marcha una serie de cursos con los que se pre­tende que los desempleados conoz­can cómo enfrentarse a la prime­ra entrevista de trabajo, cómo con­testar a las preguntas con las que ellos se sienten más inseguros a la hora de abordar o cómo prepa­rar su currículum_ En este senti­do, Eva Ríos, psicóloga y una de las gerentes de Avanzamás, ha explicado que «el tema del desem­pleo está en boca de todo el mun­do en estos momentos tan com­plicados. Por este motivo, lo que nosotros pretendemos es dar un apoyo a estos parados para que afronten y salgan de su situación de la mejor forma posible y ense­ñándoles a buscarse un trabajo».

Líneas de actuación Una de las lineas de actuación de la academia es la psicología, «don­de abordamos cuestiones sicoló­gícas tanto a nivel educativo, como individual o familiar. Trabajamos con niños que tengan problemas en el colegio o de conducta, así como con familias en cosas de divorcio o cuando hay algún asun­to que está desorientando a los miembros de esa familia. De hecho, actnalmente, está muy pre­sente en adultos los problemas de ansiedad y depreSión, por lo que estamos intentando ayudar a los afectados en este aspecto», ha argumentado Rios.

Por otro lado, la segunda línea de trabajo de la Academia Avan-

El ERPagro de Hispatec es totalmente compatible con el nuevo sistema Windows 7 AVAIICE. La entidad ostenta desde hace un tiempo el certificado Gold Certified Partner de Microsoft, que reconoce a Hispatec como un fabricante de ISV especializado en estas soluciones E. SÁNtHEZ que representa el nivel más alto AlMERfA de competencia y especialización La empresa Hispatec ha anun- con las tecnologías de Microsoft_ ciado que su sistema informáti- Además, esta certificación reco-co ERPagro ha sido satisfacto- nace a la empresa almeriense riamente testado para Windows como un fabricante de software o 7. La entidad almeriense se ISV especializado en el desarro-encuentra entre los partoers ele- no y comercialización de solu-gidos por Microsoft para probar ciones software empaquetadas sus soluciones en la versión beta basadas en las tecnologías de del Windows 7 y que ha podido Microsoft. verificar su correcto funciona- • miento y las ventajas y beneficios ERPagro adaptado que acompañan al nuevo sistema operativo. De hecho, desde hace algún tiempo, Hispatec ostenta la certíficación Gold Certified Part­ner de Microsoft, denominación

Esta compañía de base tecnoló­gica ha desarrollado y comercia­lizad el primer ERPagro Este soft­ware para la gestión integral de las empresas del sector agroali-

OBJETIVO. Avanzamás pretende apoyar y formar a sus clientes mediante cursos y seminarios. ¡IDEAL

zamás es la que tiene que ver con la formación y educación, donde abarcan desde 4 y 5 años hasta adultos que se están prep.arando pruebas de acceso. De ~cho, la psicóloga y gerente de la eutidad ha añadido que «enseñamos a los pequeños a lees yescríbir, además de que también tratamos prima­ria, secundaria, bachillerato, o

. La situdciÓn actual ha llevado a que haya más personas con depresión o cuadros de ansiedad

mentario ha sido desarrollado íntegramente bajo la tecnolo­gía.NET de Microsoft, con un modelo de arquitectura multica­pa, multicanal y por componen­tes. Además, ERPagro fue el pri­mer ERP agroalimentario certi­ficado por Microsoft para poder ser utilizado con Windows Vista, antecesor del nUevo Windows 7.

Mejoras introducidas Desde Microsoft Ibérica han expli­cado que las mejoras introduci­das en esta nueva versión apor­tan capacidades avanzadas para mejorar la productividad y la efi­ciencia de las empresas de todos los tamaños, extrayendo el máxi­mo valor a las inversiones que realizan en TI, ahora que esto es clave para la supervivenCia de las empresas.

El lanzamiento de Windows 7 se adelantará en España unos días para hacerlo coincidir con la Feria Internacional de Informá­tica Multimedia y Comunicacio­nes, que tendrá lugar del 22 al 24 de septiembre en Madrid.

preparamos a los adultos que se quieren sacar las pruebas de acce­so a grados superiores, FP o gra­duado en ESO».

Servicio a empresas Sin embargo, estas no son las úni­cas acciones que engloba Avan­zamás, ya que el sector empresa­ria! también tiene un hueco. Así, Ríos ha añrmado que «contamos con una linea de cursos que ofre­cemos a las empresas que necesi­tan que sus empleados tengan una mayor formación en íngíés, para poder dar a conocer su producto en el extranjero; o en informáti­ca. Siempre estamos a disposición de las entidades y nos adecuamos a las necesidades que tengan, ya

que ellas no pueden ir a! ritmo de una academia». Finalmente, des­tacar que en la academia existen una serie de ofertas especiales para los alumnos que llevan más tiempo en Avanzamás_ Así, Eva Ríos ha comentado que <<por ejem­plo, ofertamos un curso gratuito al año; si nuestros clientes se matriculan en tres asignaturas les hacemos un precio especial; o tam­bién tenemos mejoras para los alumnos que quieren segutr con un pequeño apoyo, ya que estos cursos los ponemos más econó­micos». Muchos servicios que hacen de Avanzamás una buena manera de furmarse y mejorar en aqUéllos puntos más necesaríos.

El lanzamiento de Windows 7 en España será en dos semanas, ¡IDEAL

esaez
Resaltado

contraportada 13 de septiembre de 2009 IIlfAI. I EXPECTATIVAS I

FERNANDO GARCíA DOMíNGUEZ DIRECTOR DEL TíTULO DE EXPERTO EN DIRECCiÓN Y GESTiÓN DE EMPRESAS DElA UAl la misma, como pueden ser pro­veedores, colaboradores, clien­tes ...

El Título de Experto en Dirección y Gestión de Empresas de la Universidad de Almería llega ya a su decimosexta edición y lo hace con energías renovadas. A lo largo de toda su trayectoria, han sido

más de 300 los alumnos que han pasado por él, la mayoría empresarios y directivos que han querido profundizar en el desarrollo de sus capacidades y en la mejora de la competitividad de sus negocios

«Almería es hoy día un ejemplo de superación»

-¿Qué papel debe jugar el mar­keting en todo este entramado? -Es una de las áreas esenciales de la empresa. Yevidentemen­te, si no funciona, difícilmente los resultados van a ser satis­factorios. Hace décadas, las empresas pivotaban sobre el departamento de producción. Actualmente no es suficiente con producir buenos productos. Hoy día, la mayor parte de las necesidades están cubiertas por productos similares de multitud de mar""s y empresas. Para que el consumidor compre un pro­ducto entre muchos otros, hay que conseguir captar su aten­ción y convencerlo de que el pro­ducto de la empresa es mejor que el de la competencia. Tam­bién es esencial el servicio de venta y postventa.

ISABEL fERNÁNDEZ ALMERiA -El curso de Experto en Direc· ción y Gestión de Empresas alcanza ya su decimosexta edi. ción y se puede decir que tiene cierta 'solera'. ¿Dónde está la cia· ve del éxito? -En tener claro el público obje· tivo al que nos dirigimos, prefe­rentemeute empresarios y direc­tivos de pymes, y en ofrecerle un equilibrio entre aspectos teóri­cos y aplicación práctica_ Un tema esencial es el cuadro de profesores, académicos y direc­tivos de empresas especializa­dos, y una metodología que faci­lita el intercambio de conoci­mientos y experiencia entre todos los participantes en el cur­so. -Después de quince allos, ¿cómo ha evolucionado el curso? -Ha ido adquiriendo mayor importancia la aplicación prác­tica, el desarrollo del plan de empresa y la interacción de los alumnos, en su mayoría empre~ sarios y cuadros directivos de empresas. -¿Qué novedades presenta para este allo? -Cada año intentamos adaptar­nos a la situación. En la edición anterior se hizo un especial hin­capié en la dirección de empre­sas en tiempos de crisis_ Este año creemos que hay que hacer

. -

U NO de los perfIles económ1-ros que más asustan a los pro. ductores agrarios son los lla­

__ mados dientes de sierra. Un claro ejemplo lo tenemos en el sec­tor de la patata, donde campañas de escasa producción conllevan altos precios en origen. Ante estos preciOS altos, los agricultores deci­den plantar más patata en la siguiente campaña . .]o que dispa­ra la oferta y hunde su valor. Una

. tendencia tan conocida como poco evitada_ Pero en el sector de la patata no es el único problema. La desestructuración tradicional ha llevado a una escasa competitivi­dad que supone la entrada de pata­ta del centro y norte de Europa a bajo precio, con calidades que el

especial énfasis en la reorienta­ción que permita aprovechar a las empresas un contexto de recuperación que generará múl­tiples oportunidades. -éHa cambiado el perfil del estu­diante. en todo este tiempo? -Efectivamente, a lo largo de las ediciones ha ido evolucionando a personas con una mayor expe~ riencia profesional. Hemos ido orientando los contenidos y la metodología y actuaimente el titulo lo realizan mayoritaria­mente empresariOS, directivos y cuadros medios de pymes. -. (Qué habilidades debe tener un buen directivo? -La cualificación técnica sigue siendo importante, pero actual­mente la capacidad de liderazgo es un elemento esencial. Esto implica la capacidad de ilusio­nar e implicar al equipo huma­no de la empresa_ Dehe ser un gran comunicador y negociador, con capacidad de formar equi­pos y de lograr que éstos fun­cionen de forman coordinada. -¿Es mucho más dificil la direc­ción de una empresa en tiempos de crisis? -Evidentemente, en tiempos de crisis el mercado es más redu~ cido y exigente, la competencia es más intensa, y es más difícil acceder a los recursos económi­cos. Pero los tiempos de crisis también son momentos de cam-

rernando García Domínguez, director del Titulo. /l!lEAL

bio Y éstos generan oportunida­des. -éSe puede hablar de pa'utas o claves para conseguir una correc· ta gestión de una empresa? -Conocimiento del mercado, liderazgo y eficiencia en la ges­tión. -¿Han cambiado las necesida­des de las empresas en los últi­mos a1lo5, ya no sólo en lo que al tipo de profesional que requie­ren se refiere, sino también en el tipo de cliente que buscan, los

mercados, etc.? -Los grandes avances científi­cos y tecnológicos, junto a la glo­baUzación, han provocado cam­bios drásticos en la estructura de los mercados y en la forma de hacer negocios. Esto exige pro­fesionales no sólo bien forma­dos, sino que también tengan capacidad de formación conti­nuada. Asimismo, hay que tener capacidad para trabajar en equi­po, con personas de la empresa y también con otras externas a

DIENTES DE SIERRA consumidor no distingue, o no le han enseñado a diferenciar.

Recientemente, pero por moti­vos bien diferentes, la leche ha entrado también en esta dinámi­ca de dientes de sierra. En los últi­mos años los precios de esta mate­ria se han salido de la tendencia habitual, bajos en plena época de producción, para luego recupe­rarse a mediados del año, cuando la capacidad productiva se redu­ee. Hace dos años los precios se dis­pararon, así como las expectativas del s"ftor, pero Una caída acelera­da, con menores volúmenes de pro­ducción y costes más altos. dio al traste con esta época de bonanza. Es la doble sierra del sector, la anual y la más reciente de carác-

ter interanual. El asunto es grave, porque afecía a todo el tejido pro­ductivo europeo.

Pero hay otros sectores que lo que tienen es la sierra en el cogo­te. Es el caso del ovino y del capri­no. La decisión de desligar de la producción el 50 por ciento las ayu­das ha llevado al abandouo de una parte significativa del sector. Una tendencia que se podría disparar

«Hay otros sectores que tienen /asierra en el cogote. Es el caso del ovino y del caprino»

a partir de 2010, cuando enire en vigor el desacoplamiento total. Un claro indicador de la pérdida de cabaña es la importante caída que se ha producido en la solicitud de ayudas correspondientes a la pri­ma base_ En la campaña 2007 el número de solicitudes por ani:mal, ascendió en toda España a 18_188.308, y ha bajado hasta 16.608.010 solicitudes en este año;

«El asunto es grave porque afecta a todo el tejido productivo europeo»

-cHa cobrado importancia con el paso de los años? -La saturación de los mercados yel incremento de la compaten­cía han provocado que las estra­tegias comerciales sean un ele­mento vital para las empresas. -No sé si se puede hablar de un perfil tipo del empresario alme­riense pero, en el caso de que así sea, ¿cuáles son sus virtudes cuáles sus defectos? -Sinceramente, no conozco la existencia o no de algún tipo de estudio que haya analizado los rasgos diferenciadores del empresario almerienset pero creo que quizá sus virtudes sean su tenacidad e hnaginación para superar los problemas. Almería está situada geográficamente lejos de los mercados y de los centros de decisión política, con unas infraesiructuras de comu­nicaciones siempre insuficien­tes. Pese a ello, hoy día, Alme­ría está en la media nacional y es ejemplO de superación. Esto es signo de una sociedad diná­mica y emprendedora de la qpe han surgido y están surgiendo empresarios con capacidad para transformar las debilidades en oportunidades.

eS decir, una merma del por ciento. En Andalucia la reducción ha sido del 9,4 por ciento, a pesar de aumentar en 3000 las solicitu­des en caprino. Por otro lado el Ministerio de Medioambiente, Medio Rural y Marino acaba de presentar el Plan Estratégico Nacional del Ovino, que debe con­tribuir a incrementar el consumo de carne y romper sus estaciona­lidad, muy localizada en fechas navideñas. Otros aspectos que no se deben olvidar son el aumento del asociacionismo, la mejora de la calidad y la diferenciación de .producto. Solo asi se puede con­seguir. en el caso del ovino de car­ne, hacer más competitivo en pre­cio y su calidad.

esaez
Resaltado

DiariodeAlmería • DOMINGO, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Almería solicita un Parador Nacionaljunto a la Alcazaba Esper~ que el Ministerio de Turismo estudie la posibilidad de construir un establecimiento en las inmediaciones el enclave

Redacción J AL MERlA

El A)"'ntamiento desea revitali­zar el entorno de la Alcazaba a través de la creación de un Para­dor Nacional de Turismo. En este sentido, el alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez, ha remi­tido una carta al ministro de In­dustria, Turismo y Comercio, Mi­guel Sebastián, para que estudie la posibilidad de construir o habi­Jitar un edificio en las inmedia­ciones de la fortaleza para que la ciudad se sume de este modo a la red de Paradores de España, lo cual significa siempre una mayor relevancia en cuanto a la ofena local de turismo de calidad.

En este sentido, comunicación remitida por el alcalde insiste en las ventajas que para Almería po­dría suponer su inclusión en el circuito de instalaciones de alta calidad que supone la red de Pa­radores, teniendo en cuenta que en la capital no exisre un esrable­cimiento de estas características. "Creemos que la oferta turística

Luis Rogelio Rodríguez Alcalde de Almería

La oferta turística

de nuestra ciudad

experimentaría una notable

mejora si pudiéramos contar con un Parador"

de Almería capital experimenta­ría una considerable mejora si pudiéramos contar con un Para­dor en una zona tan cargada de historia como el entorno de la Al-

cazaba, puesto que no sólo enca­jaría con el espíritu y la tradición de estos establecimientos, sino que además ofrecería unas- con­diciones naturales en cuanto a ubicación y perspectivas que cre­emos idóneas para que pueaa es­tablecerse un magnífico Para­dor". Así, el Ayuntamiento se ha brindado a colaborar con el Mi· nisterio en la forma que ambas partes acuerden, para lograr un acuerdo que, en opinión del al­calde, sería ampliamente respal­dado por todos los almerienses.

El alcalde señala en la carta al ministro que en Almería se viene trabajando en la integración ur­bana del ferrocarril, así como en la recuperación del Cuartel de la Misericordia~ la regeneración del Casco Histórico, el proyecto de construcción de un Palacio de Congresos, .Ia recuperación del frente marftimo del litoral, la in­tegración del puerto en la ciudad y en la implementación de un Plan Estratégico de Turismo pa­ra AlrnerÍa.

OPINiÓN

9

Almería

Expedientan a la empresa por la muerte de un obrero en El Ejido MURiÓ ELECTROCUTADO. El juez ha acordado incoar procedimiento abreviado contra el empleador de Roberto GabrielL.G., el obrero de 30 años y nacionalidad argentina que en septiembre de 2007 falle· ció a consecuencias de las graves quemaduras sufridas durante una explosión, al apreciar que en la reforma del local donde trabajaba se incumplía de forma "patente" la normativa en materia de preven­ción de riesgos laborales. El auto señala que la muerte podría ser constitutiva de un delito contra los derechos de los trabajadores en concurso ideal con un delito de homicidio imprudente.

La UAL organiza en otoño cursos sobre la ordenación del territorio AYUNTAMIENTO DE AlBOX. Después del éxito del curso de verano sobre la planificación como instrumento de desarrollo sostenible, la Uni­versidad de Almería organizará en otoño seminarios sobre la impor­tancia de la ordenación territorial para la provincia. Para la celebra­ción de los cursos la UAL contará con la colaboración de la Delega­ción Provincial de Vivienda, la Asociación de Empresarios del Valle delAlmanzora y el Ayuntamiento de Albox.

¿Ya usted quién le protege? La Policía Nacional, no José Ángel Pérez

hermanas ysus respectivos cónyuges habían comparo

tido cena con el resto de familiares y amigos en un conocido bar en al avenida de Pablo Iglesias. Son una joven pareja que sobre lastres y me­dia de la mañana se dirígían a su do· micilio en la calle Real de la capital. Todo ocurrió de repente. Los veci­nos, desde los balcones y del inte­rior del edificio no podían creérse­lo. Fue un revuelo inusual. Alarma­dos se despertaron creyendo que se trataba de una pelea o algún asunto dedrogas"a1menudeo", pero no.

La joven pareja se vio brutalmen­te asaltada por la dotación de un vehículo Zeta del Cuerpo Nacional de Policía adscrito a la Brigada de Seguridad Ciudadana en la misma puerta de su vivienda en el momen­to en que los jóvenes pretendían ac­ceder al interior de la casa llave en mano, acusando los agentes al jo­vendeun supuesto robo con violen­cia e intimidación ocutrido en la ca­lle Jovellanos momentos antes. Una situación que desencadenó un au­tentico desenfreno, alimentado por

una serie de circunstancias que ori­ginó que esta persona ajena del he­cho imputada como ha quedado de­mostrado pasara más de siete horas en los calabozos de la Comisaría sin que nadie le explicara lo que estaba ocurriendo. Con malos modos, sin respetar los mínimos derechos de presunción de inocencia~ el joven fue literalmente arrastrado hasta el coche policial, escena presenciada por diversos testigos del edificio.

Se le trató de imputar un delitode atentado a la autoridad, que no prosperó porque evidentemente no existió. Se habló incluso de que a un agente, el detenido le rompió parte de la camisa forcejeando en la de­tención. Mentira total- en un no­venta por ciento para agravar la conducta del detenido en su deten­ción- se aducen cosas de este tipo.

Conocemos la cultura del "palo­te" en cuanto a detenciones o pasa­mos de "alimentar" la falta a deliro , porlo que así, muchas Comisarías obtienen "record" de detenciones, pese a que son ineficaces, inflando estadísticas para el Ministerio del Interíor, datos, que no llegan a la opinión pública- porque no tras­cienden- excepto cuando a ellos le interesan y que realmente difieren de los datos reales de la Fiscalía Ge· neral del Estado. La detención del muchacho, un conocido empresa­rio informático y el aislamiento de su pareja, fue una "anormal" inter­vención no exenta de brutalidad-

hay varios partes de lesiones- pro­ducida en un claro estado de inde· fensión y trato vejatorio a la pareja. promovida después que una perso­na-imnersa en las diligencias- seña­lase al empresario como el autor del robo a punta de navaja a una joven para robarle al parecer un teléfono móvil. Solo con este testimonio y sin razonamiento alguno, no llegaron a pedirle al muchacho que se identifi­cara, los agentes se lanzaron a por el. Resulta un tanto desconcertante que sabiendo los policías donde vi­víael "supuesto" autor 1 a efectos de identificación evidente, no actua­ran de una forma más serena, profe-

sional y racional. Y además no fue­ron capaces de hallar el supuesto ar­ma empleada en el robo, ni el"con­sumo"- jerga que en el argot poli­cial- es el botín del robo. El supues­to impJicado, que presentaba lesio· nes corporales fue llevado a Comi­saria- y posteriormente a Torrecár· denas arrastrado por los agentes, descalzo y con secuelas evidentes en el cuerpo, reflejo de que los ac­tuantes actuaron con un excesivo celo y desproporción para "reducir" al joven anonado y confuso sin sa­berporque se le detenía. A las 12'30 de la mañana del jueves quedó en li­bertad y sin cargos- y el muchacho

aun se pregunta. ¿ Cómo fue el robo del que se le acusó y que fue lo que se llevó? A la mañana siguiente, la muchacha, "ictima del robo, decla­ró ante los agentes del Grupo V en­cargados del caso, negando rotuno damente que el detenído fuese el autor del robo- admitiendo que el suceso ocurrió en la calle Jovella­nos y que unos amigos que estaban de marcha por la zona fueron los que dijeron que el empresario falsa· mente imputado fuese el autor. Cir· cunstancia en una zona de copas ya altas horas de la madrugada un tan­to cuestionada, desconociéndose si el "testigo presencial" fue sometido o no a cualquier tipo de control que determinase su perfecto estado y equilibrio ante una acusación de tanta gravedad. Tras pasar el mal trago de seis o siete horas en un ca~ labozo, a la bora de declarar la su­puesta víctima asegUraba que esta persona privada de libertad no fue el autor del robo. La cuestión no es fácil, la Policía actuó por que un tes­tigo del hecho señaló al detenído. El cuchilio de la intimidación, el bo­tin del robo y cualquier otro dato, como pruebas incriminatorias no han aparecido. ¿Y qué pasa con la Policía?Lofácilfue llevarlo alaCo­misaría, apuntarse el Zeta el "palo­te" y el marrón dejarlo al Grupo V de laBrigadadePolícíaJudicial. Elver­dadero ladrón sigue en la calle. Un inocente entre rejas, aunque solo fuese unas horas.

esaez
Resaltado

Diario de Almería .. DOMINGO, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Descubren que los residuos de almazaras mejoran la proauctividad del olivar Investigadores de la Universidad de Extremadura observan que reduce costes y puede aumentar la producción hasta un 30%

Elio Sancho I AlME!íA

El acuciado sector del olivar po­dría aliviar su situación a medio plazo sin necesidad de mejorar sus estructuras comerciales, algo que también está obligado a ha­cer más pronto que tarde para ser más competitivo y obtener unos mejores ratios de rentabilidad.

Los residuos que proceden del proceso de elaboración del aceite de oliva, aplicados directamente sobre el suelo, contribuyen a me­jorar sus propiedades, lo que me­jora la capacidad de producción del terreno, tal como lo revela una investigación' desarrollada por la Universidad de Extremadu­ra.

Son los restos de alperujo yoru­jo extractado los que incremen­tan los niveles en materia orgáni­ca, nitrógeno, fósforo y potasio, y pueden Ser utilizados para recu­perar los parámetros óptimos de los terrenos.

La aplicación de estos residuos evita el trabajo de compostaje de los mismos, con el consiguiente ahorro, además de que el estudio ha comprobado que la aplicación más óptima se obtiene en el culti­vo de olivar, por 10 que también se produce una reducción de costes de transporte, ya que las planta­ciones de olivos se encuentran muy cerCanas a las almazaras.

Estas ca nclusiones se extraen de la tesis doctoral de la Universi­dad de E.xtremadura realizada por Carla Barreto y dirigida por

I CLAVES DE LA lU¡S

IR ·1· ! eclC aje ¡los restos de la elaboración del i aceite de oliva retornan a su lu­i gar de origen, el olivar, redu-I ciendo los costes de transporte I por la cercanía entre las alma-. zaras y este tipo de cultivos,

que según la tesis de Carla Ba­rreto, de la Universidad de Ex­tremadura, son los que optimi­zan su materia orgánica.

Productividad El uso de estos residuos duran­te, al menos, cinco años, au­menta la producción del olivar hasta en un 30%.

Datos del sector Almería produce unas 8.000 to­neladas de aceite de oliva al año.

los profesores Antonio López Pi­ñeiro y José ManuelRato.

El uso de los residuos de las al­mazaras en el olivar aumenta la producción de este cultivo hasta en un 30% después de su aplica· ción continuada durante al me­nos cinco años, según refleja el estudio.

También recoge que la repetida aplicación de estos residuos en un suelo de olivar ejerce un efecto muy positivo en la producción de aceitunas, sobre todo cuando el tratamiento se realiza con dosis

bajas. La investigación se ha desa­rrollado con un doble objetivo: aumentar los pobres niveles de materia orgánica característícos de los suelos mediterráneos y buscar una salida a los residuos altamente contaminantes gene­rados por las almazaras.

López Piñeiro ha asegurado al Diario de Almena que, junto a los cultivos leñosos, entre los que destaca el olivar, también los ar­bóreos son un buen receptor de estos restos de producción del aceite de oliva. "El trigo es el más adecuado, lo que ocurre es que necesita que los residuos se depo­siten siete ti ocho meses antes de la siembra" pata que el suelo pue· da asimilar los compuestos fitotó· xicos.

Hasta el momento habían sido publicados diferentes trabajos so­bre la aplicación de estos residuos sometidos a un proceso de com­postaje previo, pero esta tesis doctoral es el primer estudio que analiza las bondades de una apli· cación directa.

Para un óptimo resultado, es importante ajustar tanto las dosis como la frecuencia de aplicación en función de los cultivos y de los suelos a tratar.

Los resultados arrojados por es­ta tesis están especialmente orientados a la'mejora de las pro­piedades de terrenos degradados y con escaso contenido en mate­ria orgánica, con elevado riesgo de erosión, características comu­nes de los suelos mediterráneos.

Almería acoge esta semana un congreso sobre los retos de la economía agraria i

¡'e celebrará del16 al18 de

1.1 septiembre y contará con la l' secretaria general del MARM

E. Sancho I ALMERíA

La capital almeriense acogerá del 16 al 18 de septiembre el V1I Con­greso de Economía Agraria, que tendrá lugar en el campus de la Universidad de Almería, bajo el lema 'Economía Agroalimenta­ria, medio ambiente y medio ru­ral: nuevos enfoques, nuevos de· safios'.

El actual momento de crisis glo­bal que vive la economía se torna una oportunidad única para de­batir sobre las tensiones en el mercado de las materias primasy

Villauriz inaugurará el congreso.

su extensión al de los alimentos, el nuevo papel de la agricultura como suministradora de energía y la globalización de los merca­dos, entre otras cuestiones.

Precisamente, el objetivo de es· te evento es extraer nuevas ideas para obtener oportunidades de la propia crisis.

La. elección de Almería como sede de este congreso se debe a la fortaleza de los datos socioeconó­micos que arroja el sector agrario, que genera el 18% de la Produc­ción Final Agraria, y su preocupa­ción por la optimización del uso del agua.

El congreso traerá a Almeria a la secretaria general del MARM, Alicia Villauríz, para el acto inau­gural, además de la secretaria ge· neral del Medio Rural de la Junta, Mabel Salinas, y expertos en rie­go, alimentación, energía y distri· bución agroalimentaria.

19

finanzas y Agricultura

Impago de la cuota hipotecaria

A situación de rece­sión que atraviesa la economía española por la restricción del

crédito a promotores y futuros adquirentes, el desplome del ladrillo y la caída del consumo interno por la percepción de desconfianza en el sistema es­tá provocando un aumento de desempleados por los despi­dos y los expedientes de regu­lación de empleo encurso.

Comienzan a darse episo­dios dramáticos en la econo­mía familiar y son muchos los compradores de viviendas en felices años del boom inmobi­liario que se están viendo abo­cados a no poder hacer frente puntualmente a los pagos de sus hipotecas, agravado por el hecho de que la caída de los precios de los irunuebles hace imposible cancelar la deuda pendiente al haber menos compra-ventas.

Ello ha motivado el crecien­te interés por una nueva figura jurídica denominada "dación en pago" (o efecto "sonajero" al entregar el llavero al Direc­tor de la Entidad financiera), consistente en adjudicar la vi· vienda en pago de la deuda hi­potecaria contraída.

Aclarar primero que los Ban­cos o Cajas no están obligados a aceptar la vivienda en pago de la deuda, tan sólo si media acuerdo expreso en este senti­do, pese a la creencia errónea del deudor hipotecario de que sí existe esta obligación por considerar que el irunueble tiene un valor superíor al débi­to pendiente.

Lo respalda el artículo 1166 del Código Civil al decir: "el deudor de una cosa no puede obligar a su acreedor a que re­ciba otra diferente aun cuando fuere de igualo mayor valor que la debida".

A mayor abundamiento, las Entidades crediticias son rea­cias a pactár esta opción, pues­to que su actividad es conceder préstamos y no la venta de in­muebles en un mercado poco dinámico al día de hoy, que exige también gastos en la conservación del srockaje. No obstante, tiene la ventaja de evitar interminables procedi­mientos de ejecución yel gasto que conllevan.

Pero la pregunta sigue en el aire: ¿qué hacer ante la impo­sibilidad de asumir las cuotas hipotecarias? Los prestamis­tas tienen varias opciones: bien ejecutar la hipoteca judi· cialmente en subasta y si hay sobrante se paga a acreedores

posteriores y después se reintegra al deudor (lo que es difícil porque en raras ocasiones se acerca al va­lor real del mercado y hay que abonar también costas e intere­ses) o comprar el inmueble hipo­tecado a través de alguna Socie­dad en la que participe y saldar la deuda con el precio obtenido o lo más beneficioso para el angustia­do cliente: renegociar el présta­mo alargando los plazos o conce· diendo un período de carencia donde sólo se pagan los intereses. y como solución extraordinaria, los Bancos aceptan la dación en pago, sobre todo con extranjeros que retornan a sus países y que son incapaces de vender el piso o pagar la hipoteca.

Llegados a este extremo, expli­car que la propuesta puede salir del moroso y que el Banco realiza un estudio donde se tasa de nue· va -normalmente a la baja- (no vincula el valor que aparece en la escritura originaria a efectos de recompraJ y se comprueba que se está al corriente en los pagos de agua, luz, comunidad e lB!.

La dación se formalizará me­diante escritura pública. en la que se expresa la deuda hipotecaria correspondiente que consta con~ traída y que se transmite la pro­piedad de la vivienda para liqui­darla. Y para e\~tar dramas, suele pactarse simultáneamente un

El 'efecto sonajero' es entregar las llaves de la casa al banco como intento de pago de la deuda hipotecaria

contrato de alquiler para que el deudor pudiere seguir ocupando "su" casa, pero ya en calidad de arrendatario. Pero hay que dejar bien claro también que, al contra­rio de lo que ocurre en EE.UU, por ejemplo, si el Banco fijara el pre­cio del piso que recibe en pago de la deuda en cantidad inferior al préstamo, el deudor seguiría de­biendo lo que resta, respondien­do con otros bienes patrimoniales o con la nómina.

Concluir diciendo que aunque la dación en pago como vía para saldar la deuda hipotecaria em­píeza a generalizarse, no estaría demás dorarla por ellegislador de un perfil que le diese más seguri· dad jurídica, pues el pacto comi­sario está sancionado por el Códi­go Civil en su artículo 1859 que establece: "el acreedor no puede apropiarse las cosas dadas en prenda o hipoteca ni disponer de ellas".

y todo ello para proteger tanto a la parte más débil que ante una situación angustiosa evite un en­riquecimiento injusto para el acreedor, como el interés de otros acreedores, pues si el bien no Ile· gare a ejecutarse, no cobrarían su deuda del sobrante, como ya ade­lanté, burlándose su derecho.

esaez
Resaltado

Diario deAlmería • DOMINGO, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2009

MÚSICA La Big Band de Níjar lanza un disco donde recuerdan la figura del tristemente desaparecido Luis Gázquez

PUBLICACiÓN Agustín Tejada gana ell Certamen de Novela 'Memorial Salvador López García' con 'la mala estrella'

55

Diputación reunirá en octubre una gran muestra fotográfica sobre la masonería La exposición 'Entre la historia y el mito' reunirá imágenes históricas sobre este movimiento cultural y filosófico ~ La muestra también incluirá elementos como bandas, mandiles y joyas masónicas

Diego Martinez I AlMERiA

La celebración en Almería del XII Syrnposium Internacional de la Masonería Española, organizado por el Centro de Estudios Históri­cos de la Masoneria Española y la Universidad de Almería, ha he­cho que el Instituto de Estudios Almerienses y la Diputación de Almería contribuyan a este acon-

- tecimíento cultural realizando una exposición de fotografía ma­sónica con imágenes requisadas durante la dictadura del General Fninco que se conservan en el Centro Documental de la Memo­ria Histórica de Salamanca.

La exposición Entre la historia y el mito. La Masonería española a través de la fotografía, que se lle­vará a cabo en el patio de Luces de la Diputación ofrece a la sociedad almeriense la posibilidad de adentrarse y conocer desde la perspectiva de la historia esta ma­nifestaCÍón social tan desconoCÍ-

MASONERíA

La exposición pretende acercar a los ciudadanos

, la esencia de este ! movimiento filosófico

da y denostada para la mayoría de la sociedad española por la dura represión a la que se ha visto so­metida durante siglos.

La Orden del Gran Arquitecto del Universo ha sido una de las asociaciones que más ha sufrido en España del encono de los po- " deres civiles y religiosos. Fue per­seguida severamente por la igle­sia católica desde 1738 a través del Tribunal de la Inquisición, por los monarcas de la época, desde Carlos III hasta Fernando VII, y por la dictadura franquista ya en el siglo XX.

En ,España, la implantación de la Masonería se produce con la creación de la Respetable Logia Matritense, también llamada de Las Tres flores de Lis, fundada en el año 1728 por un grupo de ingle­ses dirigidos por el duque de Wharton, y dependiente de la

Gran Logia de Londres, En Almería, la expansión de la

masoneria se produce algo más tarde que en otras provincias an~ daluzas, y alcanza sus momentos culminantes coincidiendo con las décadas finales del siglo XIX y con el período que comprende los úl­timos años de la dictadura de Pri­mo de Rivera y la II República. Las principales logias se constitu­yen en Almería, Adra, Albama de Almería, Cantoria, Cuevas del Al­manzora, Garrucha, Huércal Overa, Gérgal, Tijola, Níjar y Se­rón.

En estos años de expansión el perfil del maSÓn respondía al de un varón propietario de tierras, comerciante o perteneciente a las profesiones liberales (abogado, médico, maestro), de ideas libe­rales y en buena parte republica­nas. Su labor filantrópica se plas­mó en iniciativas como la crea· ción de las tiendas-asilo que tanto ayudaron en la mejora de la ali­mentación de las clases más nece­sitadas.

La percepción que se sigue te­niendo en España de la masone­ría es, en gran medida, algo oscu­ra e incluso tenebrosa, frente a la concepción de sociedad culta, fi­lantrópica y respetable que tiene en otros muchos países europeos yamericanos.

María del Carmen Amate, res­ponsable de la exposición sobre la M&sonería sostiene que "la expo­sición reunirá fotografías y ele­mentos propios de la masonería con el fin de que los ciudadanos tengan un acercamiento a ese fe­nómeno que fue la masonería, tratando de desmitificar, ver en esencia que es, quienes fueron esas personas y aquí en Almería como se materializó ese mOvi­miento cultural y filosófico".

Amate también añade que "el lEA va a editar un catálogo que recoja las fotografías expuestas y además una serie de textos que van a situar al lector en lo que sig­nifica la masonería, siempre cou­tado de forma didáctica y sencilla para que cualquier persona co­nozca ese fenómeno histórico y pueda saber en que situación está ahora la masonería".

"Ahora hay cuatro logias en la provincia de Almería" María Carmen Amate es la gran artífice de la exposición sobre la masonería. Uno de sus grandes objetivos es mostrar en la expo­sició,,' que se inaugura el día 1 de octubre, el Altar de la logia 5al­meroníana del año 1882. "Es una pieza muy valiosa y sólo me preocupa el transporte ya que puede romperse". Amate, que ha escrito mucho sobre la maso­nería, apunta que "en la actuali­dad hay cuatro logias en la pro-vincia de Almería. Una está fun- María Carmen Amate.

sostiene que quieren exponer algunos ele­mentos masónicos como son bandas, mandiles, joyas masóni­cas, elementos curiosos para el conocimiento de la masonería.

En la muestra estará un mandil de un masón del año 1931 que emigró de Alhama a Nueva York.

Imagen que se incluye en el folleto de la exposición sobre la masone­ría que se titula 'Entre la historia y el mito, la Masonería española a través de la fotográfía'

cionado en El Ejido y otras tres que están en Mojácar, que son : de ingleses fundamentalmente". I

No obstante, Amate considera que "a_unque la sociedad ha evo­lucionado, la masonería sigue conservando sus principios, sus fundamentos y su simbología", Amate apunta que "se va a po­der disfrutar de una excepciona I exposición que estoy segura que' va a servir para conocer más profundamente el sentido de la masonería".

Luis Arcos, ya fallecido. Su hija

ha enviado el man­dil desde Estados Unidos

para que se pueda ver en Al­mería.

De momento, se ultima esta ex­posición que marcará un hito en A1mería, puesto que hasta ahora no se había realizado nada pare­cido en torno a la masonería.

esaez
Resaltado

-

I I I I ¡¡¡¡¡

Diario deAlmeria 111 DDMINGO,13 DE SEPTIEMBRE DE 2009

El certamen de novela 'Memorial Salvador López' recae en Tejada

--A-gustín Tejada se lleva el premio por ILa mala estrella' y son finalistas Andrés Fornells con IEI seductor y la rica heredera' y Natalia Demidoff con ILa furia del volcán'

D. Martínez I ALMERíA

El profesor de inglés, Agustín Te­jada con su novela La mala estrella resultó ayer ganador del 1 Cetta­men de llovela Memorial Salva­dor López García, organizado por la Asociación cultural Policía Lo­cal Francisco -Javier Balbín París. También quedaron finalistas de este certamen donde se han pre­sentado unas 40 obras, El seduc­tor y la rica heredera de Andrés Fornells y La Furia del volcán de Natalia Demidoff de Joltkevitch.

En un acto muy emotivo cele~ brado en el Hotel Catedral, presi­dido por Juan Megino, teniente de alcalde y la concejala de Culru­ra, Lola de Haro, y con la presen­cia de las familias de Salvador Ló­pez y Francisco Javier Balbín y otros miembros de la policía local se dio a conocer el nombre del ga­nador del certamen. No faltaron

¿tampoco los miembros del jura-/ do, así como el catedrático de la

I I UAL, Alfredo Martínez Almécija y ! 1 los representantes de las Asocia­\{ ciones Trade, Argar, Caritas y AI-

medina que recibieron un lote con los libros finalistas.

La novela ganadora La mala es-

EMOCIONES

Hubo momentos muy emocionantes recordando a los agentes Salvador

¡ López y Francisco Balbín

trelia recorre la vida de Mauricio Malporceres) un hombre marca­do por un destino tan despiadado como inevitable_ Una vida teñida de drama, donde a pesar de todo, habrá sitio también para el amor y la ternura. En la primera parte de la novela, el autor llevará al lector de la mano por el mundo mágico y trágico de los gitanos en la Espa­ña profunda, previa a la Guerra CiviL

En la segunda parte, conmove­dora y trepidante, el protagonista vivirá los avatares de la Guerra Civil desde las rrincheras de Aleu· bierre (Huesca). Al final, cuando el horror de la contienda parece haber llegado a su término, la ma­la estrella posará sus ojos negros sobre el protagonista sometién­dole a la prueba más dura que na­die pueda imaginar. En suma, es un relato apasionante, cargado de aventura, drama y poesía que hará muy complicado interrum­pir su lectura.

Por su parte, la finalista Nalalia Demidoff, nacida en Bélgica de padres rusos exiliados, traslada al lector Con su obra Lafuria del vol-

,1 José Luis Martínez publica el libro ¡'A contraluz del pensamiento'

El agente de la policía local, José Luis Martínez vio ayer cumplido uno de sus sueños como sacar el poemario A contraluz del pen­samiento_ El catedrático de Lin· güística General de la UAL, Fran­císco 1. Garda sostiene en el prólogo del poemario que "el leelor encontrará en el libro de Martinez Muñoz los grandes te­mas de la poesía que, en definiti­va, son los del alma humana".

Garda apunta que "desfilan por las páginas de A Contraluz del pensamiento, los personajes nu­cleares de toda vida humana, aquellos que van cimentando las columnas reales de nuestras biografías, la madre, los amores, losa amigos ya ausentes. Pero también hay miradas hacia quie­nes sufren, esos seres humanos que tocan al postigo de la sensi­bilidad humana"_

rán a la isla de la Martinica en el año 1902, en la cual, los seguido­res del Vudú temen que se desate la furia del volcán porque su diosa está molesta. Estos, son los únicos que se preocupan por las diferen­tes manifestaciones de la monta­ña, ya que los demás ciudadanos de la isla tienen otros asuntos prioritarios. .

Cyparis el mulato, piensa en un indulto que le salvaría de la hora mientras Rosabela, la linda y ca­prichosa hija de un rico hacenda­do, sueña con bailes y amoríos_ Esther, que ha llegado a la isla pa­ra trabajar como dama de compa­ñía, seve involucrada en un extra­ño robo, mientras que la pobla­ción blanca vla de color se enfren­ta en vísper;s de las elecciones_ El director del periódico local pro­cura quitar importancia a las dis­tintas catástrofes que se van suce­diendo_

El tercer finalista del certamen fue Andrés Fornells con su obra El seductor v la rica heredera. La obra trata sobre la desaparición de un valioso cuadro de Cézanne que ha sido robado y cuyo propietario encarga a un joven detective que lo encuentre_ Durante la compli­cada búsqueda del mismo, el sa­gaz investigador recibirá la ayuda de un veterano inspector de poli­cía yde un prestigioso anticuario.

Durante su investigación, CO~ nacerá al multimillonario dueño de una fabulosa pinacoteca priva­da, su apolíneo yerno y la victimi­zada hija del hombre que lo ha contratado_

51

Cultura y Ocio

Niño Josele.

Niño Josele lanza el disco 'La venta del alma'con21 temas En este trabajo reúne muchos

de los temas que tenía

compuestos pero no editados

D.M. / ,ó,LMERIP

Niño Josele, el genial guita­rrista almeriense acaba de lan­zar un nuevo disco que lleva por tírulo "La venta del alma'_ Sin duda, se trata de una joya flamenca y un disco de edición limitada donde Niño Josele re­coge varios temas que tenía compuestos pero no editados, y que conforman juntos un dis­co realmente atractivo.

Juan José Heredia, conoci­do como Niño Josele" nació en Almería en 1974. Es Hijo de Jo­sele, un gran guitarrista alme~ dense, descendiente de una larga dinastía de toca ores y cantaores almerienses, co­menzó a despuntar a media­dos de los años 1990, ganando en 1996 el Concurso de Jóve­nes Intérpretes de la Bienal de Flamenco de Sevilla_

Ha tocado en multitud de países y en compañía .de músi~ cos de todos los ámbitos, des­de flamencos como Paco de Lucía, Montse Cortés, Du­quende, Remedios Amaya, Pe­pe de Lucía, Enrique Morente o el Cigala, a intérpretes de ta­lla internacional como Andrés Calamaro, Joan Manuel Se­rrat, Lenny Kra\~tz, Alicia Keys o EltonJohn.

Con él han colaborado pro­ductores musícales como Ja~ vier Limón o Fernando True­ba_ A sus 35 afíos y COn varios discos a sus espaldas, Niño Jo­sele es un guitarrista que se atreve con todo. Lo mísmo se mete con una pieza de jazz pa­ra plano que con un tango ar­gentino.

}\legre, risueño y algo píca­ro, su arte flamenco le ha lle­vado a tocar para artistas co­mo Enrique Morente, Diego El Cigala, Andrés Calamaro y Pa~ co de Lucia, junto al que se ha embarcado en una extensa gi~ ra internacional.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

EL MUNDO 1 AnO XXII NO 911 DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2009 MERCADOS 47

» ESPECIAL MASTERES

renovable son una excepción en medio de la crisis y siguen demandando titulados máster para continuar su crecimiento. I EFE

> OFERTA DE TRABAJO PARA POSGRADUADOS

En busca de los nichos de empleo El mercado laboral está difícil. Más para los trabajadores poco cualificados que para quienes tienen una alta formación, lo que ha disparado el interés por los másteres. Pero n6 todos ofrecen iguales oportunidades. Por Quique R0dri9uez

La situación empeora, pero si­gue habiendo un nivel acep­table de ofertas de empleo dirigidas a los titulados de

programas máster. Esta es al menos la opinión generalizada de los direc­tores de escuelas de negocios con­sultados por Expansión & Empleo ante el inminente pistoletazo de sa­Iidaílel nuevo curso académico. Los centros de educación superior reci­ben ahora un número considerable­mente inferior de solicitudes de can­didatos por parte de las empresas en comparación a los ailos precedentes de crecimiento económico, pero se

está experimentando un cierto im­pulso a las contrataciones después del paréntesis estival desde finales del pasado curso. «La crisís econó­mica en España es fundamental­mente de empleo, por lo que quizá es el momento de plantearse un cambio en el modelo económico del país. En este sentido, primero cae la demanda de mano de obra de baja cualificación y afecta menos a la más cualificada. Seguimos reci­biendo un número razonable de ofertas por parte de las consultoras de selección, aunque quizá los pro­cesos se hayan vuelto más exigen-

tes», -explica Juan Carlos Moya, di­rector de la escuela de negocios ADM Business SChool, en Madrid.

Todo parece indicar que el ritmo de contrataciones de graduados máster se está intensificando, aun~ que no alcanza por supuesto los ni­veles de bienestar vividos hace no mucho tiempo. EAE Business School es una escuela de negocios del Gru­po Planeta con campus en Barcelona y Madrid, además de ofrecer progra­mas cien por cien a través de fonna~ ción online. Su director general, Da­vid Dinwoodie, asegura que «hay más demanda tras la vuelta de las va-

caciones de titulados máster y MBA, aunque no a los niveles del pasado. En comparación con los últimos me­ses antes del verano, el volumen de ofertas ha crecido en tomo a un 35% o 40%). Antonio Alonso, director ge­neral de la Escuela Europea de Ne­gocios (EEN), con sedes en Madrid, Salanlanca, Valladolid, Murcia y As­tudas, coincide con la mejora de la situación: {<Hubo un parón muy fuer~ te cuando se empezó a gravar la si­tuación económica, a principios de año, y las empresas no querían ni si­quiera estudiantes en prácticas. Aho­ra, algunos másteres han mantenido

los niveles de conlrataeión porque son necesarios haya o no erisís, co­mo los MEA y los de márketing y ventas, porque el problema de las empresas ahora es vender y cobraD,.

Yes que el destino de estas solici­tudes de candidatos por parte de las empresas espailolas no es equitativo. Los sectores más activos según Dinwoodie son en estos momentos la consultoda, para tareas de eficien­cia y mejora de procesos y sistemas, y el farmacéutico. 1..05 petfiles más demandados, los relacionados con tareas comerciales, de márketing y

SIGUE EN PAGINA 48

============================================================

Suma la experiencia lE a tu propia experiencia

Executive Master en Dirección de RRHH Conferencia: ¿Cómo dirigir RRHH en entornos globales? Intervendrá: Manuel CerVantes. Director de RRHH de IBM Global Services para EMEA y miembro del Comité Asesor del Programa de lE. Lugar: CI Serrano, 99. Fecha: Jueves 17 de septiembre de 19:00 a 22:00 hrs.

Executive Master

business ..1 school

en Dirección Financiera Conferencia: Islamic Finance Intervendrá: Celia de Anca. Profesora de Islamic Finance y Directora de Center for Diversity in Global Management de lE. Lugar: Aula Magna. María de Malina, 11.

Fecha: Miércoles 16 de septiembre de 19:00 a 22:00 hrs.

Jornada de Puertas Abiertas' Sábado 19 Executíve Master Especializados y Executíve MBA

Inscríbete en www.ie.edu/eventos

lE Business School • Mana de Mollna} 13. Madrid· Tel. 91 56896 10 • [email protected] , ~~~~~- ~------~------------~-------------

www.ie.edu/business

48 MERCADOS

» ESPECIAL MASTERES

VIENE DE PAGINA 47 de consultoria especializadas, algunas parcelas financieras como el control de gestión,

Por su parte, el director de ADM Business School considera que los ámbitos en los que hay y habrá ma· yor movimiento son los relaciona. dos con las nuevas tecnologías y la comunicación, especialmente perfi· les comerciales, y las nuevas enero gías más ecológícas, el tratamiento de residuos y la gestión del agua, «No sólo se mantiene la demanda,

Lo que parece claro es que tanto los jóvenes que han obtenido recien­temente su titulación universitaria como los trabajadores con experien­cia han tomado una mayor concien­cia de la importancia de actualizar sus conocimientos, mantener vivo su cuniculo y ser profesionales compe­titivos para mantener sus niveles de empleabilidad en un mercado de tra­bajo que se ha vuelto muy duro y exi­gente, «Los que tienen un máster en

Más formación, menos paro En breve, la escuela de negocios !ESE y el gru­po de recursos humanos Mecco harán público un estudio sobre la evolución del mercado la· boral español que trata de medir la correlación entre nivel de estudios y de empleo. Y la prin­cipal conclusión es que a mayor formación de los profesionales, menor destrucción de em· pleo se ha experimentado en España. La ocu­pación ha cafdo un 13% entre los trabajadores que sólo tienen estudios primarios, mientras que el descenso entre los titulados de educa·

1 ción superior ha sido de sólo el 2,6%. Está claro l. que el papel que juega la formación de posgra-* do en la empleabilidad de los trabajadores es I l'Iluy importante, según demuestra también

, i .. /i'Ítro estudio anterior elaborado por EAE Busi· "1 ness School. El pasado año el porcentaje de pa· \i rados del colectivo de universitarios sin pos­

grado aumentó de un 5,2% a un 6,7%, mientras que la. tasa de paro correspondiente al colecti· va con posgrado aumentó del 3,2% al 3,3%, se­gún este Informe, titulado 'La Empleabilidad de la Población Cualificada', en el que se hace un análisis sobre el papel que juega la forma· ción de posgrado en los niveles de empleabili­dad de los profesionales en España, Estados Unidos, Reino Unido, México, Colombia y Bra­sil, Dentro de nuestro país, en Asturias, Casti­lIa·La Mancha, Navarra, País Vasco, La Rioja, Ceuta y Melilla la tasa de paro de la población activa con estudios de posgrado es del 0%. En el caso de Andalucía, Aragón, Cantabria, Cata­luña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid y Murcia, las tasas de desem­pleo de la población con posgrado son sensi· blemente inferiores a las de la población con estudios universitarios.

una escuela de negocios de prestigio disponen de muchos más recursost

por su formación y net­working, ante la dificil situación del empleo en nuestro país, Muchos emprenden su propio negocio y los que pier­den su trabajo regresan al mercado laboral en un periodo de tiempo mucho más corto. No se convierten en paro es­tructural como los pro­fesionales no cualifica­dos de cierta edem" ase· gura Cerdá, del lE.

Así, hay unanimidad al destacar que se ha disparado el interés de los profesionales espa· ñoles por estos progra­mas. Las solicitudes de admisión y las peticio· nes de información se han crecído con fuerza. Juan Carlos Moya, de ADM, señala que ,da gente está dispuesta a hacer un mayor esfuer· zo de inversión en su formación porque sao ben que ahora no basta con el titulo universita· rio. En el caso de muo chos profesionales en activo es una cuestión de supervivencia pre· sentar un perfil lo más cualificado y competiti­vo posible. Es un año para parar, analizar con perspectiva el futu· ro profesional y hacer un máster para estar preparado cuando el

sino que se prevé que aumentará», subraya Moya. Francísco Cerdá, di· rector de carreras profesionales de lE Business School, señala como los campos en los que más han deseen· dido las oportunidades de coloca· ción la banca de inversión y las fi· nanzas corporativas, además del sector inmobiliario, mientras que los que mejores perspectivas presentan ahora son el audiovisual, las ener~ gías renovables, el márketing digi· tal, la tecnologia y pequeñas firmas

mercado se reactive». Dinwoodie, de EAE, añade que en la época de bonanza había más interés por pro­gramas enfocados al networking, mientras que ahora se interesan más por los conocimientos más di· rectamente ligados a su puesto.

-ESERP Business SchooI.

www.eserp.com

Muchos profesionales afectados por recortes de plantilla han aprove· chado incluso las indemnizaciones por despido para financiar su más· ter, programas que requieren una in~ versión económica no desdeñable.

EL MUNDO / AÑO XXI/N° 91/ DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Un máster para afrontar la crisis RAFAEL RODRÍGUEZ-ALBEROLA

Con el ministro de Trabajo augurando que podemos llegar a una tasa de paro del 20%, este mes, además de enderezar nuestra existencia con decisiones tan

señaladas como empezar una dieta o apuntarse a un gimnasio, tendríamos que añadir una más: cursar un máster, a la que deberíamos dar la mayor prioridad. Muchos de quienes han decidido completar su formación con estudios de posgrado no saben por cuál decidirse: ¿qué máster se adapta mejor a mi perfil?, ¿cuál puede mejorar mi currículo y hacerme más atractivo para las empresas?, ¿qué programas están demandando las compañía en este agitado mercado laboral? Son preguntas que se hace mucha gente que en estas fechas tiene claro que quiere hacer un programa mástel', pero no sabe exactamente cuál. y no es una decisión poco importante: no olvidemos que además de suponer un gran inversión económica, y más ahora con las restricciones al crédito que están imponiendo las entidades financieras, supone un gran esfuerzo de tiempo, horas de clase y de trabajo en casa. Hay que tener en cuenta que tan importante es el programa que se estudie como la escuela donde se haga, por lo que debemos recabar toda la información posible para meditar bien la elección y no equivocarnos. Hay criterios fundamentales, como son las expectativas o necesidades que tenemos para completar nuestra formación -establecer una red de contactos, especializarnos. conocer un sector, hacer prácticas en empresas de prestigio-, que deberán ser las razones que nos guíen en esta importante decisión para nuestra carrera.

En cuanto al tipo de máster, es conveniente analizar cuáles son los sectores que más empleo están generando y las áreas en las que más están contratando las empresas, Según datos recientes, telecomunicaciones, medicina ':1 nuevas tecnologías, junto al sector de seguros son en este momento los que más puestos ofrecen. Y en lo que se refiere a los perfiles, los puestos comerciales siguen siendo muy demandados, independientemente del sector. Las escuelas de negocios se adaptan con rapidez a las demandas del mercado y cada año renuevan sus programas para dar a las empresas el capital humano con la formación de calidad que éstas demandan. Incluso los clásicos MBA, que por su visión generalista siguen siendo los más demandados, se han ido especializando. Así, los hay para cubrir todas las necesidades: executíve, global, international executive, part time, fuI! time e, incluso, MBA's adaptados a cada tipo de sector empresarial. Siguen siendo los programas más demandados junto con los de márketing y comunicación, con casi un 30% de las matrículas, seguidos por cinco grupos: ciencias sociales y jurídicas, arquitectura e ingeniería, recursos humanos, banca y finanzas y los del área biosanitaria, que están cobrando un gran auge en los últimos años, según el informe Perfíl del demandante de un posgrado, que elabora Círculo Formación entre los más de 10.000 visitantes a la Feria Internacional de Estudios de Postgrado (FlEP). Es evidente que los más cursados no tienen por qué ser los más adecuados para toda!, las personas, pero lo cierto es que la mayor parte de ellos'son los que mejor se adaptan a las ofertas de las empresas. ' Lo importante, en definitiva, es que meditemos bien la elección. Septiembre puede ser una buena oportunidad para que optemos por mejorar nuestra formación, Es una inversión que queda para siempre y que rentabilizaremos a lo largo de nuestra carrera profesional.

SO MERCADOS

» ESPECIAL MASTERES

> RECLUTAMIENTO

El detonante para acceder a un buen trabajo la formación de posgrado es una herramienta eficaz para enriquecer el currículo y favorece el acceso a un empleo. Por Monlse Mateos

LOs idiornas~ la experiencia, la disponibilidad y las ganas de trabajar son algunas dé las cualidades que los responsa­

bles de selección valoran cuando se trata de'incorporar un profesional a su plantilla, Si además el candidato tiene un máster es el detonante, la guinda para firmar un contrato de trabajo, ¿Qué prefieren las empre­sas? El MEA parece el complemento porfecto y, en algunos casos, un ele­mepto de decisión imprescindible; le " de cerca los programas espe­

los másteres especializados, hay que dejarse engañar, Un

no es la panacea y los respon­de recursos humanos de

Avon, Siemens, Banco Popular, Bu]], BT, Amper y Elicsson coinciden en que~ si bien constituye una ayuda, en ningún caso suplen la experiencia y las capacidades de los profesionf!les,

Bel!triz Barreto, directora de lide­razgo para Ericsson España y Portu­gal. explica que «el máster ayuda a entender el grado de especialización de un candidato. aunque debemos valorarlo en el contexto del curneu­lo, esto es, si sigue la línea de su for­maCÍón anterior o tiene que ver con su trayectoria profesionah •. Javier Merino, director de RRHH de Bun, valora el MBA para puestos de res­ponsabilidad y si es para posiciones de perlil medio los de orientación es­pecializada: <{Un elemento a tener presente son también las expectati­vas de carrera de los profesionales que poseen un máster. síempre tie-

nen mayor riesgo de rotación». Lo que parecen tener claro los

máximos ejecutivos del departa­mento de personas es que estos pro­gramas no pueden suplir la carencia de experiencia profesional, Jorge Muñoz. director de RRHH de Am­per, dice que es un valor diferencia-

dar: <<Se valora el espíritu de apren­dizaje del candidato, tanto si tiene o no experiencia profesional", Y'José Luis Manso, director de RRHH de Banco Popular, matiza que "un pos­grado puede facilitar el aprendizaje y, por sUpuesto, la apertura de posi­bilidades a la futura incorpol"ción a un área especializada del báhco»,

ltziar Vizcaino, directora de RRHH de Avon España, señala que cuanto mayor es la especialización exigída para cubrir una posición, más importante es aportar unos co­nocimientos específicos, "El máster podria ser un factor determinante en la toma de decisión). Coincide con el resto en que el MBA es uno de los más demandados, <<porque ofrece polívalenCÍlm, y en su caso identifica los de márketing, finanzas y recur­sos humanos Como los más valora-

EL MUNDO 1 AÑO XXII N° 911 DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2009

dos etí estos momentos, Merino apunta que otro aspecto

relevante en cuanto a la formación curricular de máster es el centro q\le la imparte: <<Cada uno tiene su pres­tigio, otros tienen mejores bolsas de trabajo o mejor claustroacadémiw, etcétera», En Siemens consideran sobre todo la calidad del programa, si ha tenido una dimensión nacional o internacional, la orientación prácti­ca y estratégica, Los de enfoque in­ternacional y alta gestión son los más valorados,

En PwC, Pilar Rotaeche, directora de capital humano de la consultora, considera que los idiomas, las com­petencias y la experiencia suelen ser más detenninantes que poseer un máster. <.:Nuestra demanda se sitúa fundamentalmente en el núcleo de recién licenciados, En la selección,

los posgrados no son especialmente signíficativos, Nosotros ofr"""mos esta formación como complemento para el desarrollo de su carrera en la émpresa)}, De la misma opinión es 'Lourdes Ramos, directora de RRHH de Garrigues: «En la decisión por uno y otro profesional se valora el conjunto y, en el caso de los junior, Garngues les facilita un máster de dos años de duración en colabora­ción con la Harvard Law Schoob,

Matizaciones al margen, Emilio Cortés, director de RRHH de BT, considera que en igualdad de condi­ciones estar en posesión de un más­ter supone hasta un 30% de ventaja sobre un candidato que no tenga este tipo de formación, También apunta que en ocasiones supone una ventaja competitiva en la negociación sala­rial,

52 MERCADOS EL MUNDO I AÑO XXII N° 911 DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2009

» ESPECIAL MASTERES

> ANÁLISIS

La gestión de la imaginación: el 'Imagiment' RAMONOLLE y MENNO MARIEN

¿Cómo un profesional es capaz de hacer que 50 directivos pierdan de vista sus preocupaciones y se desinhiban haciendo música con unos tubos de plástico?

No se trata de un ejercicio de creativi­dad, aunque seguramente será lo prime· ro que piense el lector. Es una actividad que se enmarca en nueva disciplina do' ~ente: el Imagíment, o lo que es lo mismo, la gestión de la imaginación.

Con lmagiment estamos definiendo de una disciplina que permite desarrollar una mayor capacidad de visión, necesaria para buscar salidas a los tiempos que co­rren y despertar la imaginación entre los directivos y el capital intelectual de cual­gjlíer organización.

la última década hemos vivido una ha de libros y teorías sohre inno­

ión y creatividad en la empresa. Sin embargo, ni la una ni la otra son suficien­tes para mantenernos diferenciados en un mercado y seguir siendo competitivos a medio o largo plazo. Muestra de eUo son los pocos proyectos de emprendedu­ría. con gran potencial que existen en nuestro país o las escasas grandes em­presas que hay en él. Las pymes siguen teniendo mucbas dificultades para crecer y transformarse. Un origen de esta situa­ción podría ser el no ser capaces de ima­ginar proyectos o estrategias que real­mente supongan un aumento de competi­tividad para la empresa.

Se podría decir que es ahora, en tiem­pos de crisis, cuando las empresas debe-

rían comenzar a imaginarse so negocio ' de una manera diferente ... Como dijo Al- ! hert Einstein.: ,,¡;:nJos ffiotneJ'rtOs de crisis, r sólo la ímagi¡mción es· m¡\s importante I

que el conocimiento». Sin embargo, sí esperamos a utilizar la

imagÍll1\Clón sólo cuando truena puede serque lleguemos tarde a la cita. La ¡ma-

ginación en la empresa se tiene que utili­zar siempre y de un modo metódico, efec­tivo y controlado.

En la situación económica actual la fa­mosa I+D+i sólo nos permite mantener­nos a flote ante las turbulencias y la com­petencia, puesto q~s. ciclos de vida de los productos y semcios son cada vez más cortos. Estamos ante un círculo vi­cioso que cada vez se estrecha más: que­remos soluciones y resultados a corto pla· zo, con poco riesgo y poca inversión. El problema de esta dinámica es que pode­mos perder de vista la esencia de la em· presa. Y para garantizar la continuidad a largo plazo de una organización se re­quiere tener una visión diferencial.

Así pues, previamente a cualquier pro­ceso de innovación y creatividad, debe­ríamos hacer un salto cualitativo usando la imaginación. Sin límites ni restriccio­nes, pero con un método claro. Imaginán­donos qué empresa queremos ser -en un futuro. El anuncio de Pirelli lo expli¡;a bien: {d'ower is nothíng without contró¡;'. Aunque tengamos mucha fuerza, sí oo'l;<! dominamos con una visión clara n"o nOS sirve de nada.

Solemos estar demasiado en las nubes o buscamos directamente soluciones·con~ cretas ... ¿En qué mundo sueles moverte?

Ramon Olle Y Menno Manen son. respectivamen· te, presidente ejecutivo y profesor de <manage.­ment of imagination" de Business Engineering Sehool La Salle.

Dirigidos a titulados superiores con menos de 3 años de experiencia profesional

, Máster en Finanzas, Dirección Financiera

• Máster en Finanzas, Banca y Dirección de entidades Financieras

, Máster en Finanzas, Bolsa y Gestión de Inversiones

" Máster en Análisis Financiero y Valoración de Empresas (en colaboración con FEF)

$ Máster en Finanzas Cuantitativas (en colaboración con AFI)

• Programa Ejecutivo en Dirección Financiera (Corporate Flnance)

& Programa Ejecutivo en Banca y Dirección de Entidades Financieras

& Programa Ejecutivo en Análisis y GestIón de Inversiones

A81E.I'<TO EL PROCESO DE ADMISIÓN Y DE PRESENTACiÓN DE CANOlDATURAS (2009-2010)

Solicita información sobra el programa de becas AEB para estudiar un postgrado en CUNEF

lni"D'~;;'~ti" de Estudios Financieros (CUNEF) el Serrano Anguila, 8, 9 Y 13 28004 Madrid ¡ 91448 [email protected]

Centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid

j í

54 MERCADOS

» ESPECIAL MASTERES

Tener un título de posqrado es una gran ayuda que mejora el currículo del candidato. I DREAMSTIME

> BECAS

J Ayudas para mejorarla formación Cuando la opción de ampliar estudios se torna más atractiva, las becas son una ayuda que no hay que olvidar. Por Ángela Méndez

Te~er un buen currículo SIempre es una gran ayuda para acceder a un puesto de trabajo, y si

esta carta de presentación in­cluye un posgrado, mejor. Este es el motivo por el que muchas per­sonas deciden cursar cada año un másteL Actualmente, a estas circunstancias se suma un triste panorama laboral que alcanza la cifra de 3.629.080 desempleados -según los últimos datos publica­dos por el Ministerio de Trabajo e

• Inmigración- que hace más difícil la incorporación al mercado labo­ral y que orienta a más profesio­nales a ampliar y mejorar su for­mación. Para hacer frente al ele­vado coste que llevan consigo es­tos programas los estudiantes

pueden acceder a un amplio aba­nico de becas que otorgan distin­tos organismos.

Préstamos Renta Una de las ayudas a las que se puede optar son los Préstamos Renta Universidad. Ayudas sin intereses para titulados universi­tarios que quieran cursar un más­ter reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) o alguna de las universidades de los 46 países del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Lo más destacado de estas be­cas es que la cantidad que ayuda­rá a cubrir la matrícula y los gas­tos personales no se empieza a devolver hasta que, una vez aca-

hado el máster, el beneficiario se incorpore al mercado laboral y haya alcanzado un nivel de renta anual superíor a los 22.000 euros. Además, si durante 15 años no se hubiera podido pagar la totalidad o parte de lá "deUda, ésta prescri­birá. Para esta tercera convocato-1ia de los Prestamos Renta el Go­bierno ha destinado 150 millones de euros, la misma cantidad que el curso pasado, de la que se be­neficiaron más de 3.600 alumnos.

La beca está dirigida a titula­dos uruversitarios españoles o de un país de la Unión Europea, así como a los no comunitarios que acrediten que llevan viviend<¡> en España durante los dos últfmos años. Los interesados en una de estas ayudas tienen que enviar su solicitud online a través de la pá­gina www,prestamos-renta-uni­versidad.es desde este mes hasta finales de julio de 2010.

Respecto a la cuantía del prés­tamo, se podrán solicitar hasta 240 euros por crédito del máster distribuidos en uno o dos pagos iniciales de 6.000 euros y hasta 21 pagos mensuales de 800 euros dependiendo de la duración del posgrado. En el caso de másteres que se realizan en el extranjero los estudiantes podrán solicitar un suplemento de un máximo de 6.000 euros.

Una herramienta muy útil para calcular la cantidad máxima y mí­nima qué se puede solicitar, así cama la modalidad de pago que más se adapte a sus necesidades es el simulador de préstamos dis-

EL MUNDO I AÑO XXII N° 911 DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2009

ponible para todos los usuarios en la página www.educacion.es.

Específicas para parados Otra de las ayudas son las becas de matrícula en másteres oficia­les para titulados en situación le­gal de desempleo, cuyo plazo de inscripción ya está abierto. Estas becas anunciadas por el Gobier­no en el último Debate del Estado de la Nación están dirigidas a ti­tulados universitarios de entre 25 y 40 años que tengan reconocido el derecho a percibir la presta-

Los Préstamos Renta no se devuelven hasta que el alumno tenga una renta anual de 22.000 euros

ción económica. La cuantía cubre el precio de la

matrícula, que podrá ser de uno o dos años de duración, y la solici­tud se debe presentar en la uni­versidad que imparte el programa hasta el 30 de octubre. Estas be­cas cuentan con un presupuesto de 70 millones de euros, de Jos cuales 49 corresponden al Minis­terio de Educación y los 21 millo­nes restantes, a las Comunidades Autónomas.

Más Ínformación en W'WW.expansionw

yempleo.com/contenidos.

La alianza entre Estado,empresas y centros docentes

Aunque los programas de ayudas al estudio dotados COn mayor cantidad

'<:le dinero provienen fundamental­mente del Gobierno, son muchos. los centros docentes que, aliados con empresas, entidades bancarias y·fun­daciones, conceden becas para fi­nanciar los estudios de posgrado. E&E ha seleccionado algunas de es-tas opciones~ __ _

-llecas Talentia Estas becas están destinadas a la rea­lización de programas de posgrado en universidades extranjeras. El pro­grama exige a los beneficiarios que, tras acabar el curso, se incorporen al entramado empresarial andaluz para evítar la fuga de talento. La dotación media es de 40.000 euros, lo que in­cluye la matricula, el viaje, los gastos de manutención y alojamiento, entre otros.

- Becas Obra Social 'la Caixa' Con una cuantía de 2,8 millones de euros estas becas pennítirán realizar un master a 199 universitarios espa­noles . En esta cuarta convocatoria se recibieron más de 900 candidaturas. El coste medio por beca asciende a 24.000 euros.

-llecas Lidera LiderA Becas permite a las mujeres de la Comunidad de Madrid realizar cursos de posgrado para impulsar así su incorporación a puestos directi­vos. Cada plaza cubrirá el 70% del coste total del curso, mientras que la alumna aporta el 30% restante y los costes de matricula. Además, las be­neficiarias participarán en un pro­grama de mentoring proporcionado por cada una de las escuelas.

-Cunef El Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF) ha alcanzado acuerdos con el Banco Popular y Deutsche Bank para conceder becas de ayuda al estudio para los alumnos del Máster en Finanzas. Las entida­des bancarias financiarán un tercio y la mitad del coste de la matricula a la vez que facilitarán las prácticas de seis meses en sus empresas.

- Fundación Antonio CaIm¡ñas Esta fundación ofrece sus becas para los másteres del Centro Superior de Edificación de la Uruversidad Euro­pea de Madrid. Estas ayudas, dota­das con más de 200.000 euros en tú­tal, pueden alcanzar hasta el 50% de la matriculá del master.

Aquí ¡lenes futoro. Un Máster único en Madrid, avalado por profesionales de reconocido prestigio, en uno de los sectores de mayor proyección laboral. Recibirás la capacitación que necesitas para desarrollar una carrera profesional en los departamentos de Propiedad Intelectual, Marketing y Juridíco de grandes empresas, bufetes de abogados, consultoras o para emprender tu propio negOCio . FUNDACiÓN

... Didgida 3: titulados universitarios con o sin experiencia 1 año académico (octubre-Junio).

, Modalidad: presencial (horarios de media jornada) " Lugar: Madrid

Más Información en:

Fundación Pons. e/Serrano, 138.28006 Madrid· e-mail: [email protected] • Tlf: +3491 562 46 33 www.fundaqionjosepons.com

r O N ~ ~ y" MARCAS

El MUNDO I AÑO XXII N° 911 DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2009 MERCADOS 55

» ESPECIAL MASTERES

> ENTREVISTA

ROGER

Polemista y políticamente incorrecto, es un gurú de la inteligencia artificial y ha dado clases en las mejores universidades del mundo. Crítico con

,--lLQJ:efltes y gobernantes, no cree en Bolonia, ni en Obama, ni en los MBA. Por Quique Rodríguez

«Ni los políticos ni los profesores querrán aplicar la verdadera Bolonia»

Provocador, ingenioso, polé· mico, políticamente ineo· rrecto y un tanto irreverente. Roger Schank, técnico y Iín,

güista, empresario y docente esta­dounidense de 63 años, ha enseñado en las mejores universidades de Es, tados Unidos y ahora desembarca con sus proyectos educativos por pri, mera vez en Europa. Concretamente en Barcelona, de la mano de La Salle Business Engineering School, COn el que colabora en la puesta en marcha de nuevos métodos de enseñanza on­Une en los programas máster. Schank se ha distinguido por ser una voz muy critica con los sistemas edu­cativos convencionales y las escuelas de negocios al uso.

Pero la realidad es que la mayoria de los alumnos quieren lograr un em­pleo al graduarse. En Europa es aún peor porque hay pocas universida­des buenas en la investigación como Harvard o el MIT, y todas intentan parecerlo, pero no lo consiguen, no crean conocimiento. Se les forma pa­ra ser expertos en un tema, pero no tienen trabajo. Son eminencias sin empleo. En Estados Unidos hay un dicho: «¿Qué puede hacer un PhD -doctorado- en Filosofía' ... Condu­druntaxi».

Roger Schank en su reciente visita a la capital de España. IRA> A MARTIN

- ¿Cuestiona la enseñanza en las escuelas más renombradas del mundo en las que usted mismo ha trabajado tantos años?

- Son elitistas. Los profesores e in, vestigadores piensan que lo que tie­nen que hacer es inventar y crear ro­sas nuevas rompedoras. Los docen­tes de Yale o Harvard se enfadarían conmigo, pero no digo que no lo ha­gan, sino que no puede ser un mode­lo para todas las instituciones educa­tivas. El mundo les necesita y son buenos sitios para desarrollar esa ta­rea, pero sólo hay diez o veinteuni­versidades así en Estados Unidos. Pero es que en el país hay 3.000 uni­versidades y la mayor parte de ellas se esfuerzan en copiar ~ modelo para formar un estudiante prototipo.

- En Europa, ¿qué le parece el Proceso de Bolonia?

- No me fio de Bolonia. No creo en movimientos estándar generaliza­dos. El objetivo es bueno: una orien­tación hacia el mercado de trabajo, común en todo el continente. Des­pués de haber dedicado 25 años de mi vida a los cambios educativos, puedo decir que habrá dos colectivos que no querrán cambiar realmente los métodos: profesores y políticos. Los primeros para defeoder sus asig­naturas y los segundos porque sólo piensan en el voto y en este tipo de cambios a veces hay cosas que no gustan al votante sí de verdad quie­res hacer una escuela completamen­te diferente a la actual.

- ¿Qué le parecen las ideas de Obama para el sistemaamericano?

- Ha anunciado estandarización, lo que hace imposible innovar. No favore<:e el cambio sino que potencia lo que ya tenemos. Los profesores y

edito", de libros siempre quieren proteger sus intereses.

-<Tienen algona responsabilidad las escuelas de negocios en la ac­tual crisis financiera, fonnando eje­cutivos ambiciosos y sin ética?

-Claro que tienen responsabilidad por, al menos, dos razones. ¿Por qué va la gente a estos MBA? Porque quieren ganar mucho dinero. En esos ambientes no suele haber mu­chas conversaciones sobre ética, aunque se les enseñe un caso sobre esta materia. Es una cultura de avari­cia, no de ética ni responsabilidad. Por otro lado, estos programas no enseñan a dirigir negocios. Para sa­ber si una escuela hace bien o no su trabajo yo siempre pregunto si al fi­nal del curso ponen un examen. Es como en el carné de conducir: una prueba es de pregontas tontas y la otra conducir un coche. Si el examen para un MBA fuese dirigir una em­presa, sería un buen examen, pero no es lo que se hace normalmente.

- ¿Por qué no a1erlaronantes las <!SCII€las sobre la crisis ?

- En agosto del pasado año recibí dos llamadas el mismo dia de dos amig"OS muy adinerados que me dije­ron: vende todas tus acciones. Uamé

a mis gestores para darles la orden y me decían qúe no. ¿Cómo que no? Es mi dinero, les dije y me contestaron que los expertos eran ellos, que no me lo recomendaban y que si no obs~ tante quena venderlas no les interew

saban clientes como yo. No iban a decirme la verdad aunque la supie­ran. Estoy segoro de que había pro­fesores y expertos que también sa­bían que iba a pasar esta catástrofe pero no gosta que se digan este tipo de verdades.

- ¿Qué directivos hay que fonnar para evitar este tipo de situaciones?

- Hay mucha gente con malos comportamientos en el mundo de los negocios. Además, se enseña su me­cánica, pero no a dar un paso atrás y ver las cosas con perspectiva. Por eso ha muerto, por ejemplo, el mode­lo de negocio de la Enciclopedia Bri­tánica, de cuyo consejo formé parte y que no entendieron el cambio que supondria la universalización de In­ternet. Se forma en los conocimien­tos formales y no en los reales. Un amigo mfo del sector de !os barcos cargueros me enseñó que su negocio no era lo que cobraba poc los Trans­portes, sino comprar y vender los cargueros en el momento adecuado.

~eOl e, ~~~ ,: .•...• y................. '"'0 ~-¿-g~ ~ :;'3 Programas Master ------ -~- ~~~-

Programas de Postgrado > Master en Ingenierfa y Gestión Medioambiental

> Master en Ingeniería y Gestión del Agua > Master en Energías Renovables y Mercado Energétíco > Master de Gestión de Calidad y Excelencia Empresarial / AENOR

> !nternational Master in Sustainable Development and Corporate Responsibility > Master en Dirección de Responsabilidad Corporativa '

Executive Education > Master Profesional en Ingeniería y Gestión Medioambiental

> Master Executive en Dirección de Empresas Industriales

Abierta la convocatoria de ayudas económicas para programas master

llega a España un método 'irreverente'

Comenzó Informátíca en Came­gíe Mellon, una de las universida­des más prestigiosas en temas té<.-nÍCos, pero la amenaza de ser reclutado para la Guena deViet­nam, explica, le llevó al docto­rado en LÍngüística. (No quería ser útil técnicamente>,.

Su vena pragmática le llevó a investigar la inteligencia artifi­cial: que los ordenadores enten­dieran. el lenguaje humano, lle­gando a la conclusión de que era necesario aumentar la capacidad de estas máquinas. <<Aprender está ligado a comprender». Si­guió trabajando en Yale y Ander­sen -ahora Accenture-Ie patroci~ nó para ir a Northwestelll a apli~ car estos conocimientos a la for­macíón sobre negocios.

Emonces, Camegie Mellon le encargó poner en marcha su campus en Silícon Valley. Pero parecía que estaba destinado a tennínar siendo su propio jefe y decidió montar Socratlc Arts, una empresa de fonnadón a traM

vés de las nuevas tecnologías en la que aplica el método que él mismo desanolló en su etapa en Camegie Mellan: elStory Cente· red Cuniculum: «Estudia la men­te v cómo funciona la memoria humana. Recordamos las expe­riencias emocionantes que han cambiado nuestras vidas de algu­na fonna, nos han hecho reir.l1o~ rar, sufiir, pero no lo que apren­demos en la escuela porque si al~ guien noS habla durante un largo tiempo no nos acordamos de to­do lo que nos ha dicho. Puedes estudiar para aprobar un exa~ men, pero un año después lo olvi­das y no volveIÍas a aprobarlo}}.

Cree que los corsos para eje­cutivos son muy caros, elitistas, orientados sólo- a quienes quie­ren ser altos ejecutivos de gran­des empresas. Defiende que de­berian ser accesibles a quien no puede pagar 70.000 euros o no tiene escuelas de negocios cerca, para crear empresas, aunque no sean grandes negocios. Por eso desarrolla junto a La Salle Busi­ness Engineering School máste­res online -JltIDA y e-Business-, ,<más baratos y que se pueden se­guir a distancia, basados en el !eaming by doing. Se implemen­ta un plan de negocio y de már­keting real, no sólo se aprende el vocabulario de estas materias pa-

56 MERCADOS EL MUNDO I AÑO XXII N° 911 DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2009

» ESPECIAL MASTERES

~ OFERTA FORMATIVA

Directorio de centros de posgrado La oferta de estudios de posgrado en nuestro país sigue en aumento desde hace décadas. Los numerosos centros especializados que imparten este tipo de programas, la mayor parte de ellos privados, ajustan cada año su catálogo de titulaciones a las circunstancias del mercado. Por E&E

ANDALuclA lIIíI AEDE Business Schaol: Málaga

www.aedebs..com li!!I EOI Escuela de Negocios: Sevilla

www.eoi.es

li!!I Esesa: Málaga WVNJ.esesa.net

!l!i ESIC: Sevilla, Málaga y Granada www.esices

li!I ETEA:Córdoba, Granada y Sevilla www.etea.com

lII! Fundación Escuela de Negocios de Andalucía: Granada vlWW,fesna.es

11 Instituto de Estudios cajasol:Sevilla WWV'I.institutocajasol.es

de Práctica Empresarial (lPE): Málaga, Sevilla, Cádit,Córdoba, Almena, Granada I,WJw-ipe-hn.com

111 les Roches: Marbella (Málaga) hnp:l!lesroches.net

ARAGÓN 111 Ceste:Zaragoza

www.ceste.es 111 ESIC:Zaragoza

www.esic.es !Ii IPE:Zaragoza

WIIIW.ípe--hn.com 111 Zaragoza Logistics canter. Zaragoza

w.walc.edu.es

ASTURIAS 111 AEOE Business SchootGijón

VtNM.aedebs.com !III Asturias Business School: Gijón

wwwJena,es liII Escuela Europea de Negodos:OViedo

V\f\M\I.een.edu

CANARIAS l1li MBA Escuela de Negocios:Tenerífe

y Las Palmas de Gran canaria W'I'/W.enegociosmba.com

CANTABRIA !III ESIC Business & Marketing School

'I/WIN.esic.es

CASTILLA Y LEÓN 111 Cámara de Comer<io de valladolid

1NWW.e5cueladenegocio.com III Escuela Europea de Negocios:

Selaman<a yValladolid www.een.edu

liIII ESlC:Selaman<a www.esices

lililí Business SchootSegovla www.ie.edu

111 Instituto de Estudios CEU:valladolid www.ceucyl.com

IiIIIPE: Valladolid www-Ípe-hn.com

l1li Universlded Pontificia de Selamanca www.posgrados.upsa.es

CATALUÑA 111 CEF:Bar<elona

www.cetes !i!I Centro de Estudios Superiores de la

Industria Fannacéutica (Cesif):Bar<elona www.cesif.es

111 EADA:Collbató y llarce!ona www.eada.edu

l1li EAE Business School:Barce!ona www.eae.es

l!II Esade Business School:Bar<elona www.esade.edu

111 Escuela de Negocios CEU: Bar<elona http://en.uao.es

I!II Escuela Superior de Comer<io Internacional (E$CI): Barcelona www.escl.es

111 Escuela Superior de Negocios yTecnoiogia (Esden): Barcelona www.-esden.es

liI Eserp Business School:Barcelona WWW.eserp.com

IIIESIC:Bar<e!ona lfM'IN.esk.es

l!iI European University:Bar<elona www.euruni.edu

iII Fundación UPC: llar<elona yTerrassa www.fundado.upc.edu

l!II Fundación Univers~aria lberomericana (Funibat): A distancia www.funiber.org

111 Instituto d. Educación Continua (IDEO Universided Pompeu Fabra: Barcelona www.idec.upf.edu

lIi Instituto Superior de Derecho y Economia (lSOE):Barce!ona www.¡sdemasters.com

l1li Instituto Superior de Márketing: Barcelona www.ismarketing.com

Iillnstituto Universitario de Ciencia yTecnoiogía (llICT):Barcelona wwwJuctcom

Ii1IIPE: Bar<eiona www.ipe-hn.com

I!! Istituto Europeo di Design: Barcelona www.ied.es

111 La Salle Business Engineering Schocl: Barcelona www.beslasalle.net

1II1l3lnstituto de Fonnacl6n Contínua de la Universlded de Bar<eion.:Barcelona www.i13.ub.edu

lIi Universidad Intemadonal de cataluña: Barcelona www.uic.es

EXTREMADURA

W\NW,itae.es

IIIIPE:Márida wv.w.ipe-hn.com

GALlCtA 11 Escuela de Negocios Caixanova:

A Coruña, VIgO Y Orense www.enegocioscaixanova.edu

IllITE Caixa Galicia:A Coruña,Sentiago de CompostelayV,!/o www.itecaixagalicía.com

LARIOJA 111 Esden: logroño

WMN,esden,es

MADRID 11 ADM Business School

www.admbs.com 111 AEDE Business School

www.aedebs.com IIAliter

www.aliter.org 111 Centro de Estudios Financiaros (CEF):

www.cef.e!ó 11 Centro de Estudios Garrigues

www.centrogarrigues.com IICentro Intemadonal de Estudios

Fínancleros (OFF) www.ciff.net

111 Centro Superior de Edificadón­Universlded Europea da Madrid www.cse.uem.es

IIIcasif www.cesil.es

111 Cesma Escuela de Negocios WIN'W.cesmaes

111 Colegio Universitario de Estudios financieros (CUnef) wWl/l.cunef.es

111 Comillas Postgrado www.upcomillas.es/postgrado

111 Compañía de Formación Empresarial www.cfe.es

111 EAE Business School www.eae.es

111 EOI Escuela de Negocios wwweoi.es

I!I Esade Business School www.esade.edu

l1li ESCP Europe www.escpeurope.eu

111 Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid-Universlded Europea de Medrid www.rm.uem.es

liII Escuela de'Fmanzas Aplkadas www.eIa.afi.es

lIi Escuela Europea de Negocios www.een.edu

111 Escuela de Negocios CEU W"NW.en.ceu.es

IIIEsden

WWIN.esden.es l1li Eserp8usiness Schoo!

www.eserp.com 111 ESlC Business & Marketing School

www.esic.es I!I Fundación de Estudios Financleros

www.fef.es 111 Fundación José Pons

www.fundacionjosepons.com !Il Fundación Sagardoy

www.fundacionsagardoy.com IiIGIO-UPM

www.gioupm.com lIi Instituto de Administración y Dirección

de Empresas (IADE¡.universided Autónoma de Medrid www.iadeorg

1l1de-Cesem,lnstituto de Directivos de Empresa \:VW\N.idHesem.com

IIIEOE-tJniversídad Europea de Medrid www.iede.edu

111 Industriales Escuela de Negocios www.ienpolitecníca.es

111 lES Instituto de Estudios Bursátiles www.iehes

lilE Business School VV\IVVV.ie.edu

IIIPE www.ipe-hn.com

11 Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (lOCE) VJW\¡\I,icjce.es

11 Instituto de Formación Empresarial (lFE}-Cámara deComerdode MadrId www.camaramadrid.es

11 Instituto Superior de Derecho y Economía (lSDE) W\WI.lsdemasters,com

111 Instituto Superior de Empresa y Moda (lSEM) WYWIJsem.es

111 Instituto Universitario de Postgrado {lUP):onflne www.1up.es

IIIlsead www.isead.net

IIlstitUlO Europeo dí Design www.roes

111 La Salle International Graduate School www.lasalleigsmadrides

111 Nebrija Business School www.nebrija.comle!ócuela-postgrado

11 San Román Consultoria y Formaclón www.sanroman.com

IliTra<Of \Wffl.tracor.es

liII Universlded Alfonso X El Sabio W«N.uax.es

11 Universided camíIo José Cela www.ucjc.edu

111 Universlded Europea de Medrid www.uem.es

111 Universidad Francisco de Vrtorla www.ufv.es

11 Universlded Pontificia de Salamanca www.posgrado~upsa.es

MURCIA... 111 ENAE Business SchooI

\NYM'.enae.es 11 Escuela Europea de Negocios

www.een.edu lIi ESlC Business & Marketing School

VI'N'VV,esices IIIPE

www.ipe-hn.com

NAVARRA 111 ESIC Business & Marketing SchooI

www.esices 111 Foro Europeo Escuela de Negocios de

Navanra wwwJoroeuropeoxom

lIi Universidad de Navanra 'NWW.unav.es

PAlsVASCO 11 Deusto Business School:Bílbao

y San Sebastián www.eseune.edu

11 Eseune:Vacaya www.eseune.edu

11 ESTE·Universlded de Deusto: San Sebastián www.este.deusto.es

11 Esden: Bilbao yVitorla www.esden.es

11 ESlC:BiIbao www.esic.es

IlIPE:Bilbao www.ípe-hn.com

111 LaComerciaI-Universlded de Deusto: Bilbao V'NVW.unlcomer.deusto.es

COMUNIDAD VALENCIANA 11 CEF:valencia

www.cef.es 11 Escuela de Negocios CEU:Valencia

VNI'N.env.ceu.es 111 Estema Escuela de Negocios:valencia

www.e:stema.es 11 ESIC Business & Marketing Schoo!:

valencia www.esic.es

111 E&S Escuela Superiorde Negocios: castellón, www.escuetasuperior.com

111 Fundación Universlda<J..Ernp de. v.lenda www.adeituv.e!ó

111 Fundesem:Allcante www.fundesem.es

lIi IPE:AUcante yvalencia www.ipe-hn.com

AHORA MÁs QUE NUNCA LA DIFERENCIA LA MARCA El POSTGRADO-MADRID • Master en Urbanismo y Ordenación del Territorio • MBA especialidad en Liderazgo • MBA especialidad en Finanzas • Official Master in Internalional Business Law • Executive Master en en Asesoría Fiscal

PALACIO DEL DUOUE DEL INFANTADO Carrera de San Francisco 2, 28005 Madrid Teléfono: 91 35407 18 • [email protected]

Bienvenido el talento

VALENCIA • MBA (Executive y Full time) • Master Dirección de Marketing Comunicación • Master Dirección de Producción • Master Universitario en Dirección y Gestión de Centros Sociosanítarios • Master Universitario en Gestión Cultural

PALACIO DE COLOMINA Almudín 1, 46003 Valencia Teléfono: 96 315 63 06 • www.env.ceu.es·[email protected]

CEU Escuela de Negocios

A los nuevos títulos les queda aún por andar

LOS PROGRAMAS «OFICIALES» SE GENERALIZAN

N ace un nuevo concepto de posgrado en España

- la internacionalización, la especialización y la adaptación al mercado laboral son sus apuestas más importantes

El desarrollo de habilidades será una de sus asignaturas más difíciles de aprobar

Laura de Cubas

El Espacio Europeo, la gene­ralización en el uso de las tec­nologías de la información, la adquisición de habilidades ... ¿ Suficiente? Estos son los prin­cipios del nuevo «orden del posgrado» pero si no les gustan, y como diría Groucho Marx, tenemos más. No pertenece al género absurdo decir que los anteriores son sólo la primera parte del contrato que la forma­ción superior española firmó hace tiempo con la recién naCÍ­da sodedad del conocimiento y que ahora tiene que cumplir. A las puertas de un nuevo modelo económico, ¿que otra fórmula se presenta más adecuada que ella para adaptarnos a ese cam-

bio que ya ha llegado y viene para quedarse?

Pero el consenso en estas verdades casi absolutas no se materializa en una oferta de posgrado racional, o al menos, legible para Jos no iniciados en la materia. En la actualidad conviven en nuestro país di­ferentes categorías de títulos oficiales y no oficiales que se subdividen a su vez en distin­tos tipos, tanto por su carga lectiva como por la naturaleza de los-centros que los impar­ten, de los que la reciben, y )a metodología que sirve de intermediaria. En definitiva, que la estadística se queda pe­queña -y es limitada, porque la oferta no oficial sigue siendo muy amplia- para un univer-

so que muchos sólo acieñan-a llamar: MÁSTER.

Más allá de clasificaciones; el actual sistema de posgra­do se puede englobar en dos grandes grupos: el que es y el que quiere llegar a ser. En ese camino encontramos el magis­terio de unos escogidos títulos propios universitarios, la expe­riencia práctica de las escue­las de negocios y una nueva legislación que intenta velar por la calidad, la formación para el empleo, la movilidad internacional y el derecho de todos a los anteriores y a pre­cios asequibles.

Hablando con propiedad El que no haya caído en el error de hablar de máster sólo como sinónimo de formación para la empresa (o exclusivo para el acceso al mercado laboral), que tire la primera piedra. Sin embargo, el MBA y sus socios apenas suponen una parte de la oferta. Según «La Univer­sidad Española en Cifras", y sólo desde instituciones de for­mación reglada, el porcentaje correspondiente al campo de las Ciencias Sociales y Econó-

PROGRAMAS MÁSTER

Tributación Banca y Finanzas Derecho Empresaria! Recursos Humanos Asesoría Jurídico Laboral

PROGRAMAS MÁSTER EXECUTIVE

Urbanismo Asesoría Fiscal

Corporate Finance Recursos Humanos

Relaciones Laborales Finanzas y Gestión de Carteras

Empresa y Finanzas para Abogados Fiscalidad Internacional

GARRIGUES Sesiones Informativas:

MADRID: 17 de Septiembre 19.00 h. Alicante: 15 de Septiembre 12.00 h. Valencia: 1 5 de Septiembre 13.00 h. Almería: 15 de Septiembre 18.00 h. Badajoz: 16 de Septiembre 1 2.00 h. Caceres: 16 de Septiembre 13.00 h. San Sebastián: 16 de Septiembre 17.00 h. Burgos: 17 de Septiembre 12.00 h. Valladolid: 17 de Septiembre 13.00 h. León: 17 de Septiembre 17.00 h.

micas suponía, en 2006, una moderada mitad de la deman­da del posgrado. Un 23,98% había optado por la rama de la salud; un 17,11%, por el área técnica y casi uno de cada diez por la de las humanidades. Su objetivo, la fonnación especia' lizada para la inserción en el mercado laboral.

Tres años más tarde, más­ter, además, significa parte lógica de la vida fonnativa del estudia nte. Con la conversión derivada de la adaptación al Espacio Europeo de diploma­turas y muchos primeros ciclos (yen algunos casos también segundos) de licenciaturas en grados, esta denominación se aplica a la especialización vía universitaria de la carrera y que asimila la flexibilidad de un conocimiento que cambia y evoluciona. La Agencia Nacio­nal de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA) ha aprobado, desde entonces y hasta el curso pasado, 2.031 programas tanto de universi­dades públicas como de priva­das, pero también en centros de fonnación hasta ahora ajenos al desarrollo de la educación superior tradicional.

Calidad y movilidad Este es el caso de muchos y muy prestigiosos centros de posgra­do que han unido sus fuerzas a las de las universidades para ofertar títulos conjuntos y, una vez conseguido, ser validados por la ANEGA, un proceso mu­chas veces complicado. Desde lE Business School, que impar­te casi todos sus máster con la aprobación Bolonia, su director general de Márketing y Merca­do reflexiona sobre la evolución de sus clásicos MBA. "No tiene tanto que ver con la convergen­cia como con el desarrollo del posgrado --explica-, antes a ésta sólo la dirigian los con­tenidos, luego se añadieron los-perfiles y más adelante los. formatos». A lo que se refiere Eduardo Femández-Cantelli no es tanto a la necesidad de acreditación o la introducción de las nuevas tecnologias sino al modelo de las escuelas de negocio visten d~sde hace años y que los nuevos títulos buscan: la especialización y la transfe­rencia de conocimientos a tra­vés de la participación». "y la flexibilidad en la adaptación al mercado tanto en contenidos como, sobre todo, en habilida­des», continúa en clara refe­rencia a tma de las asignaturas pendientes del segundo ciclo universitario, hoy máster.

Pero para eso no basta sólo una acreditación de progra­mas, también de profesores, cuya calidad, si bien en muchos centros no universitarios está

más que demostrada --expe­riencia práctica e internacional en muchos casos sometidos a exhaustivos «ranking,>-, en el resto de instituciones debe hacer como la mujer del César. y no es fácil. En privadas, públi­cas, de nuevo o viejo cuño; sólo siete de cada diez docentes han pasado hasta ahora la prueba del algodón de laANECA a tra­vés del Programa Academia y no de fonna equitativa. La ma­yoría se restringen a las áreas de Ciencias (85%) e Ingeniería y Arquitectura (78%).

Puede que la razón de estos porcentajes en este ámbito del saber sea la que nos da Emes­tina Mensalvas Ruiz, vicerrec­tora de posgrado de una de sus instituciones de referencia, la Universidad Politécnica de Ma­drid. Para ella, «la intemacio­nalización, la innovación y la investigación en las áreas más demandadas de la sociedad» que sirve de base al desarrqllo del nuevo posgrado, se máte­rializa «en el desarrollo de cré­ditos en inglés, la procedencia extranjera de un tercio de los alumnos y la mención de otro tercio, en este caso de profeso­res, como doctores europeos». Un ejemplo no muy fácil de seguir -prueba de ello es el escaso 20% de alumnado ex­tranjero-, pero del que debe­ría tomar nota gran parte del posgrado español. Y es que el futuro pasará por él y por títu­los que no se basen en nuevas y prefijadas estructuras, sino que sean «interdisciplinares, que integren, por ejemplo, la ingeniería con la medicina, la arquitectura con el medio natural, la nanociencia ... , y siempre con técnicas docentes e innovadoras que aseguren el mejor acceso de los egresados al mercado laboral".

Guerra de precios Centros, docentesy ... cómo no, estudiantes. Si la nueva orde­nación formativa generó gran polémica en lo que se refiere al grado, la aparición del máster oficial, sobre todo en centros públicos, supuso otro obstácu­lo con el que muchos centros aún lidian a lo largo y ancho de la geografía española. ¿La razón? Su coste, ligeramente más elevado qu.e el del grado y culpable de la acusación, casi generalizada al Ejecutivo, de la «privatización de la universi­dad». El máster, vendido como una oportunidad a precios pú­blicos, no dejaba de ser aquel segundo ciclo al que subían el coste. y he aquí una nueva di­visión, más terrenal, de títu­los oficiales: mismo objetivo ... pero gastos diferentes.

En los centros públicos, su­jetos a las tasas académicas

51

Aprobar el máster máster genérico o de especia­lización juridica -50% de cla­ses y 50% de prácticas- hará obtener al futuro abogado au­tomáticamente el Certificado de Aptitud Profesional. «Así equipararemos el ejercicio al de los países de nuestro entor­no y Estados Unidos», como concluye el vicedecano de la Universidad de Navarra.

para entrar en el colegio

L. de C.

Especialización, adquisición de habilidades, preparación para el acceso o la promoción laboral... y ahora, profesio­nalización, que, hablando con propiedad, no es exacta­mente lo mismo. Los nuevos másteres traen consigo el re­conocimiento de los colegios ofíciales de algunos perfiles y son condición sine qua non para poder ejercer profesio­nes o aspirar a determinadas plazas en la Administración Pública.

Por el momento, y ya es bas­tante después de los conflictos que ha generado esta medida en algunos casos, son tres los focos de esta nueva realidad: la abogacía, la ingeniería y ar­quitectura y el acceso al cuer­po de Maestro de Enseñanza Secundaria.

El nuevo máster, concebido como una especialización de conocimientos, tiene· una duración en España de entre uno y dos años, y completa a un grado que, en nuestro caso, oscila entre tres y cuatro -para hacer un total de cinco-. En la mayoría de países del Espacio Europeo han optado, directamente, por el «3 + 2».

En el campo del Derecho, la renovación ha sido completa. Antonio Vázquez del Rey Villa­nueva, vicedecano de Relacio­nes Internaciop.ales y Posgrado de la facultad que imparte esta disciplina en la Universidad de Navarra reconoce que «ya de por sí es un cambio importan­te que el docente, habituado a la clase magistral, pase a un segundo plano para gestionar el proceso de aprendizaje del alumno». Vázquez del Rey se refiere a la necesidad «básica"

. de formar al estudiante en el «desarrollo de las habilidades y competencias que le permi­tan poner en práctica sus co­nocimientos». Una enseñanza que, a su vez, responda de tal manera por la preparación del estudiante que no sea necesario ningún otro trámite para poder ejercer como abogado. De he­cho, a partir de 2011, la apro­bación de la prueba de fin de curso tras la superación de un

que fijan las comunidades autónomas, este curso estu­diar un máster costará entre 800 y 1.800 euros en caso de que éste sea de un año de duración y, de entre 1.600 y 3.700 euros en el caso de que de dos, y siempre en relación al área del saber en el que esté enmarcado. En los privados -léase universidades, centros o escuelas con dicha titulari­dad-, este precio puede mul­tiplicarse hasta por diez si son oficiales y hasta por más en los no oficiales, que he aquí la cuadratura del círculo, se­guirán conviviendo.

Por las universidades, los tí­tulos propios y, por los centros de posgrado, másteres y pro­gramas superiores no oficiales, seguirán formando parte de la apuesta de posgrado espa-

Algo similar ocurrirá con las ingenierías y arquitecturas, uno de los puntos calientes de toda la adaptación a Bolonia debido a la muy concreta organización de sus enseñanzas. Y le segui­rán, de hecho ya lo hacen y des­graciadamente con todavía más polémica, aquellos que hayan retrasado estudiar el Curso de Adaptación Pedagógica y que a partir de este año se encuen­tran con la necesidad de hacer un máster con mucha más car­ga lectiva -sobre todo presen­cial- para poder presentarse a las oposiciones a profesor de secundaria. En este caso, la presión popular, y no las instituciones u organismos de evaluación, ha hecho modificar su plan de estudios.

ñola. Y no por no querer una acreditación -las escuelas de negocios y muchos centros la obtienen de organismos inter­nacionales y de un boca oreja cada vez más fiable- sino por una cuestión de flexibilidad. «Hay que mantener la capa­cidad de decisión -comenta Eduardo Fernández-Cante­lli- . Es más, el MBA privado ha llegado a ser lo que es, en gran parte, porque se ha de­sarrollado fuera del dictado de instituciones externas». El director general de Márketing y Mercado del rE no tiene duda de que el posgrado del mañana deberá ser capaz de anticiparse al mercado y ser flexible para adaptarse a él: «La vida de los programas será cada vez más corta y sólo sobrevivirán los pocos que puedan asumirlo».

Varios años de ensayos generales yel 'sprint' de septiembre

Bastantes han sido las públicas, privadas y centros de posgrado -no tanto escuelas de negocíos- que han ido implantando másteres pilotos desde la aprobación de los Reales Decretos de Grado y Postgrado oficiales con conversión a créditos «europeos», reorganización de fechas de inicio de curso y exámenes, contenido de programas, aumento del prácticum ... Sin embargo, la oferta definitiva para este curso no ha sido acreditada, en muchos casos: hasta hace pocos dras. Una o dos semanas en las que centros -personal administrativo, docente y alumnos-, han tenido el Boletín Oficial del Estado como su principal libro de texto.

LOS POSGRADOS FACILITAN EL TRÁNSITO ENTRE LAS DISTINTAS PROFESIONES

Un nuevo capítulo en la vida laboral Miles de profesionales recurren a la fórmula del máster con la esperanza de empezar de nuevo

Gracias a estos programas, veteranos y recién licenciados preparan su desembarco en campos de actividad ajenos a su formación y experiencia

Tras asesoría jurídica, recursos humanos es el departamento que más valora estos cursos

Rosario Sepúlveda

Mercedes Sancho, hoy direc­tora de su propia consultoría de recursos humanos, todavía se confiesa enamorada de los idiomas y la docencia. Estudió Filología Inglesa por vocación, pero "los avatares de la vida» -expresión que ella misma utiliza para referirse a su cam­bio de rumbo profesional-la hicieron caer en una compañía aérea, en un departamento del que por entonces, 1986, ni si­quiera había oído hablar: re­cursos humanos. "En el último curso de carrera, el profesor de Literatura Inglesa nos dijo que en lberia buscaban gente con inglés. Toda la clase nos presentamos a los exámenes, en teoría para trabajar como agente de atención en tierra. Sin embargo, al ir a firmar el contrato me ofrecieron un puesto de asesoría de perso­nal-así era como se llamaba entonces- que me permitía seguir con mi trabajo de pro­fesora de inglés para alumnos que se preparaban la Selecti­vidad». Pronto lo que iba a ser una ocupación meramente alimenticia y eventual se im­puso a su primera vocación y empezó una exitosa carrera en la dirección de recursos humanos. Tras adquirir unos años de experiencia y consoli­darse en esa función, Sancho hizo un máster. "Quería tener una formación teórica que me diera seguridad. Para mí un máster te afianza y tiene una gran utilidad en el cambio de trayectoria».

Como ella, miles de titulados universitarios recurren cada año a la fórmula del máster con la esperanza de empezar de nuevo. Algunos -desen­gañados de carreras con pocas salí das- buscan mejorar sus posibilidades de empleo en otros campos; otros, con más experiencia y edad, quieren dar un giro a su carrera y, para

evitar el sobresalto de un ate­rrizaje sin paracaídas, recurren a un máster. «La reorientación de carrera pasa todos los días, y no sólo entre los de 25 años, también entre los de 40. Unos y otros utilizan el pos grado como una herramienta para cambiar de trabajo. Los más mayores, sin embargo, suelen tener más claro hacia dónde quieren ir, mientras que al­guien que termina"la carrera no sabe buscar exactamen­te esa especialidad», afirma Ana Carballal, directora de la empresa Orienta-t, que ofrece servicios de orientación acadé­mica y profesional.

Ni hablar de fracaso Pasado el tiempo donde no ejercer de aquello para lo que se había estudiado se consi­deraba un fracaso, desde la propia universidad abogan por la flexibilidad en la ges­tión de la trayectoria profe­sional. "Un puesto de trabajo puede estar ocupado compe­tentemente por personas de varias carreras, y una misma carrera puede preparar para muchos puestos», asegura el catedrático de la Uni\ltrsidad de Valencia José María Peiró, que fundó y dirigí6 hasta hace unos meses el Observatorio de Inserción Profesional y Aseso­ramiento Laboral (OPAL) de su universidad.

¿Quién dice que un diploma­do en Turismo no puede hacer un máster de español para ex­tranjeros o que cualquier licen:­ciado con madera de vendedor no puede probar suerte en un campo tan abonado de ofertas como la dirección comercial? «La sociedad todavia está en el esquema de la media naran­ja, pero este planteamiento es un error. Tienen que ganar los que ven oportunidades don­de otros sólo ven problemas. ¿Por qué un periodista no puede fOlmarse y hacerse un hueco en el mundo de la infor-

En Espana se imparten cerca de 11.000 programas de posgrado

De cómo el exceso de información puede producir mucho ruido

R.5.

La «Guía de Máster. DICES 2009-2010" estima que en España se imparten cerca de 11.000 cursos de pos­grado. El problema deri­vado de esta cantidad de información, accesible al conjunto de los interesa­dos, es su exceso. Abru­mados y desorientados en esa selva de datos, muchos estudiantes, sobre todo los más jóvenes, no dedican el debido tiempo a la elección de un máster. Ana Carba~ llal, que dirige la empresa

mática? Eso es lo que hacen los pioneros, adelantarse a lo que serán los planes de estu­dio de las nuevas carreras», sostiene Peiró, que dirige el Máster Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo y par­ticipa en el de Gestión y Di­rección de Recursos Humanos de la Universidad de Valencia. " En este último, estudian codo con codo titulados en Adminis­tración y Dirección de Empre­sas, Geografía o Humanidades que, tras haber superado «unos

de servicios Orienta-t, co­noce de primera mano «la pereza que da enfrentarse a tantos datos». "Dicen que sí anticipadamente. Una vt¡z que ellos han hecho una primera selección de programas, nosotros les hacemos detenerse en cada asignatura y examinar cada detalle. También les diri­gimos a profesionales en activo para que sepan de su día a día en el trabajo y les animamos a que pidan re­ferencias de antiguos alum­nos de esos centros que les gustan».

José María Peiró, cate­drático de Psicología de

cursos de nivelacióIl>', quieren hacer carrera en un área a la que nunca pensaron dedicarse y que, sin embargo, aprecia muchísimo los estudios de posgrado.

Según los datos de la última edición del «Informe Infoem­pleo», recursos humanos es, tras asesoría jurídica, el se­gundo departamento de la empresa donde más se valo­ran los programas máster. A RR.HH. le sigue márketing, otra área funcional cuya es-

las Organizaciones de la Universidad de Valencia, entrena a sus alumnos «en la criba de la buena infor­mación». "Con 40 posibili­dades encima de la mesa, ¿cómo hago la selección? -se pregunta el catedrá­tico-. Yo les digo que de­diquen un tiempo a pensar qué es un buen máster y, después, que se entrevis­ten con los responsables de los programas que les interesen para que les di­gan aquello que no saben. Tienen que mirar los mé­todos de estudio, cómo son los profesores, los alumnos ... ».

pecialización se puede cubrir con un máster.

Para que el tránsito dé un puesto a otro, sobre todo entre los veteranos, no sea costoso, Peiró insta a los empleadores «a descubrir el potencial de una persona que es capaz de reciclarse». "Esas personas que son capaces de ver oportunida­des de desarrollo, y de aprove­charlas, a los 45 años son muy interesantes para las empresas, que deben estar atentas para su selección», declara.

53

EL PAGO DE UN MÁSTER A LOS PARADOS SE UNE A LA CAMPAÑA DE REBAJAS PARA ESTE TI PO DE FORMACiÓN

Llega la hora de estudiar con descuento

La crisis hace más necesario que nunca hallar la manera de que especializarse o. cambiar de rumbo lÍo salga tan caro

Pina llegar a ser becado, suele ayudar un buen expediente, saber idiomas y tener ingresos bajos

ÓScar Bordona

Por ser estudiante, autóno­mo, recién licenciado, anti­guo alumno, parado, extran­jero, un 'cerebrito' en clase o un 'crack' de la profesión. Hoy por hoy, quien no consiga su beca o descuento para hacer un máster, es porque no lo ha pedido. Aunque las deduccio­nes y otro tipo de ayudas no son algo nuevo en el sector de la formación y menos al tratar­se de programas cuyos precios, de varios miles de euros, indu­cen una seria reflexión a la ma­yoría antes de cumplimentar la matrícula, la crisis obliga a los centros a ajustar precios o incluir nuevos descuentos.

A esta buena noticia hay que añadir que las becas son cada vez más numerosas. Cajas de ahorro, fundaciones, escue­las de negocios, ministerios y universidades contemplan estas ayudas. La última es la que acaba de anunciar el Go­bierno para quienes decidan reorientar su carrera profesio­nal o especializarse. La única condición es ser parado, un

Enlaweb

www.06O.es Ir a 'Buscadores temáticos' y 'Ayudas, becas y subvenciones'.

www.educacion.es Dentro de 'Becas /. y Ayudas', te puedes suscribír a alertas.

req·uisito cada vez menos res­trictivo, desgraciadamente.

Otra forma de amortiguar costes es buscar financiación al 0% de interés. El Ministerio de Educación dispone de los Prés­tamos Renta Universidad que llegan hasta los 28.800 euros para másteres de dos años en España (34.800 euros si son en el extranjero). Algunas escue­las de negocios dan facilidades parecidas. Además, prevén di­versos descuentos por pronto pago o al contado, para anti­guos alumnos, miembros de familias numerosas o de cier­tos colectivos profesionales.

Convocatorias abiertas Becas de matrícula en másteres

oficiales para titulados

en desempleo

Destinatarios: titulados

universitarios de entre 25 y 40 años, en situación legal de

desempleo que se matriculen en un

máster oficial público

Plazo: hasta el 30 de octubre

Más información: educacion.es

(Becas y Ayudas)

Becas de carácter general

y de movilidad para estudios

universitarios Destinatarios: estudiantes de

máster adaptados al EEES y

complementos de formación para

acceder a máster de universidades públicas o privadas de España,

excepto País Vasco. Según los casos,

pueden cubrir gastos de matrícula,

desplazamiento, movilidad,

residencia y/o material didáctico

Plazo: hasta el 30 de septiembre

Más información: educacian.es

(Becas y ayudas)

Máster Erasmus Mundus

Destinatarios: estudiantes y

personal académico que se

matriculen en alguno de los

títulos del catálogo (participan

296 universidades de la UE y 70

del resto del mundo). Las ayudas

puede~ llegar hasta los 24.000

euros por año en concepto de

gastos de Viaje, instalación,

asignación mensual y costes académicos

Dónde se solicita: en la

universidad que organiza e! curso

Más información: e3cea.ec.europa.

euJerasmus_mundusiindex_en.php

Becas Talentia

Destinatarios: titulados

universitarios vinculados a la

Comunidad de Andalucía (por

estudios, residencia o trabajo)

para matricularse en· másteres

o doctorados en universidades y centros de enseñanza superior en

el extranjero. La ayuda comprende

una asignación mensual y los

gastos de matrícula y viaje

Número de becas: 150

Plazo: 23" de octubre

Más información:

www,becastaJentia.com

Otras convocatorias Becas de postgrado de la

Fundación Caja Madrid

Destinatarios: estudiantes

-que deseen realizar estudios de postgrado en las mejores

unive.rsídades de Estados Unidos,

Canadá y Europa, excepto

España. La ayuda comprende

una asignación mensual que

puede llegar hasta los 1.500 euros,

además del pago íntegro de la

matriculación y viaje. También se

facilitan 1.000 euros en concepto

de gastos de instalación

Número de becas: 200 en la última

convocatoria Próxima edición: se abrirá en unas

semanas para el curso 201Oi2011

Más información: www.fundacioncajamadrid.es

Becas Fundación «la Caixa»

Destinatarios: interesados en

Programas Master

hacer máster o doctorado en

España, Estados Unidos, Alemania,

Francia, Gran Bretaña, Canadá,

China e India. La beca cubre la

matrícula y el coste de los traslados

e instalación hasta 2.000 dólares

(1.000 euros en España), visados

y solicitudes de admisión. La

dotación mensual es de hasta 2.150

dólares (1.300 euros en España)

Número de becas: 261 en la última

convocatoria

Próxima edición: enero de 2010

Más información:

obrasocial,lacaixa.eslambitos/becasi

becas_es.html

Becas Lidera

Destinatarios: mujeres de la

Comunidad de Madrid que

deseen cursar un Executive MBA en

ESADE, lE y IESE, La subvención

es del 70% del precio. Además,

las beneficiarias participan en un

programa de «mentoring»

Número de becas: 95 en la última

convocatoria Próxima edición: se anunciará

en breve

Más información:

www.madrid,org (Buscar Lidera

en 'Accesos Directos')

Becas universitarias Caja España Destinatarios: universitarios que quieran realizar un máster de

especialización. La dotación es de

6.000 euros

Número de becas: 25 en la última

convocatoria

Más información:'

www.cajaespana.es/obs/!ndex.jsp

(Ir a 'Educac¡ón e investigacion')

Programas de Postgrado miéreQles 23 de septiembre a las 17.30 horas

> MBA (part time / fuI! time)

> Global MBA

> Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental

> Master en Ingeniería y Gestión del Agua

> Master en Energías Renovables y Mercado Energético

> Master de Gestión de Calidad y Excelencia Empresarial / AENOR

:> International Master in Sustainable Deve!opment and Corporate Responsibility

> Master en Dirección de Responsabilidad Corporativa

Executive Education > Executive MBA (presencial / on !loe)

> Exécutive MBA en el sector de la Construcción e Infraestructuras

> Master Profesional en Ingenieria y Gestión Medioambiental

> Master Executive en Dirección de Empresas Industriales

EOIMa<lrid Gtegorló detAmo;"B­

qudad UniversItaria T<llf. 902 50 20 05

lnforrnadon@éol:es

EÓISevilla Leonardo da VIne$,. 12. '

Isla de}a Ctlrtvja Telf, 902 50 19 93 info:sevilta@ooí.es

Abierta la convocatoria de ayudas económicas para programas master

:>

54

EL NÚMERO DE PROGRAMAS AUMENTA ANTE LA CRECIENTE DEMANDA DE ESPECIALIZACIÓN Y PREPARACiÓN LABORAL

Más de dos millares de títulos paraelegír

los másteres SoJonia conviven en la universidad con los clásicos cursos de experto y especialista

las escuelas de negocios se alían con centros de Educación Superior para ofertar títulos oficiales en gestión y dirección de empresas

Laura de Cubas

Por dos. Según el último infor­me «La Universidad en Cifras», el número de estudiantes de posgrado en España se dupli­có el pasado curso hasta los ;33.000 y, en éste, todo apun­ha a que su volumen seguirá J subiendo. Con una oferta en

%. I 2008 cercana a los dos millares " de títulos conocidos -2.031

- según la Agencia Nacional de la Educación y la Calidad (ANECA)-, universidades, escuelas de negocios y centros formativos aprovechan el ti­rón del ~spacio Europeo de Educación Superior y la ge­neralización de las TIC para ofertar toda clase de progra­mas y formatos.

Ya entre estos últimos pode­mos encontrar hasta seis que se agrupan, Bolonia mediante, en dos categorías: los no ofi­ciales y los oficiales. Los prime­ros, en su día «títulos propios'" mantienen su configuración habitual y según la carga do­cente se puedén presentar bajo la denominación de más ter (más de 500 horas) o experto (de 150 a 400), especialista (200 a 400) o diploma univer­sitario (de 100 a 250). Todos ellos comparten los mismos objetivos que los programas oficiales -perfeccionamiento, especialización y preparación para el mercado labóral-, pero con una pequeña gran diferencia, ellos no cumplen los criterios establecidos por el RD 150/2005 del 16 de sep­tiembre para la convergencia con el nuevo sistema europeo. Los nuevos, sí lo hacen.

Los oficiales Estos últimos másteres, de entre uno y dos años de du­ración, sólo pueden ser impar­tidos bajo titularidad universi­taria y han venido a revolucio­nar el contenido de la oferta de pos grado en nuestro país. Tanto, que muchos centros o escuelas de' negocios especiali­zados en empresa, hasta ahora orgullosos de permanecer al

margen de la oficialidad, se han unido a alguna de las 77 universidades para impartir este tipo de títulos. El Centro de Estudios Garrigues y la Uni­versidad Antonio Nebrija; IESE con su universidad de origen, la de Navarra; el Instituto de Empresa y la recién creada lE University ...

Y no son los únicos, el de­sarrollo de los nuevos pro­gramas permite -es más, la favorecen- la alianza de dos o más centros en según qué áreas, como es el caso del Máster en Bioética. Un programa que reúne a cinco instituciones de la talla de la Universidad del País Vasco, la de Zaragoza, la Laguna, las Palmas de Gran Canaria y la Rovira y Virgili. Pero no pasa sólo en el ámbito de las Cien­cias de la Salud, también en otra áreas, cada vez más de­mandadas, como las energías renovables, el medioambiente y la sosteníbilidad. Éstas, jun­to a otras tantas relacionadas con las nuevas tecnologías y la investigación, incluso han conseguido generar colabo­raciones más allá de nuestras fronteras bajo la que sería la sexta y última categoría del nuevo panorama máster, la del «Erasmus Mundus».

Mucha transferencia de co­nocimientos y, cómo no, tam­bién mucho producto con de­nominación de origen en esta oferta en la que no hay estu­diante que no encuentre un título a su medida. Un año en el que podemos encontrar cur­sos clásicos --como el Máster en Dirección de Marketing de ESIC Business School-o inno­vadores -Más ter en Gestión de Crisis de la Universidad San Pablo CEU-, sin olvidar algu­nos más que curiosos --como ocurre con el de Acupuntura a Distancia de la Universidad de León- y otros muy atractivos para todos los públicos -en­tre otros, el Máster en Dobla­je, Titulación y Subtitulación de la Universidad Europea de Madrid-.

Ciencias, letras ... el universo del posgrado español abarca casi todas las áreas del saber

Para alternativos .•. Posgrado en Medicina Naturista Imparte: Universidad de Zaragoza Duración: 650 horas Más información: www.unizar.es

Máster en Arteterapia Imparte: Universidad Complutense

de Madrid

Duración: 830 horas

Más información: www.ucm.es

Máster en Muskoterapia Avanzada y Aplicaciones Imparte: Universidad Autónoma

de Madrid

Duración: 1.850 horas

Más información: www.uam.es

. ~III J lt Para inquietos ••• Máster en Formación de Jóvenes Futbolistas con Talento Imparte: Universidad de Castilla

La Mancha

Duración: 425 horas

Más información: www.uclm.es

Postgrado en Formación Ecuestre Imparte: Universidad Nacional de

Educación a Distancia

Duración: 750 horas

Más información: www.uned.es

Para degustadores ... Especialista Universitario en Análisis Sensorial del Vino

Imparte: Universidad de La Rioja

Duración: 50 horas

Más información: www.unirioja.es

Máster en Olivar, Aceite de Oliva y Salud Imparte: Universidad de Jaén

Duración: 1.500 horas

Más información:

w\vw.unijaen.es

Para curiosos ••• Experto Universitario en Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Vexilología Imparte: Universidad de Oviedo

Duración: 210 horas

Más información: www.uniovi.es

ASPIRACIONES DE LOS FUTUROS ALUMNOS

La especialización como principal objetivo

Convocatorias de última hora

Becas sólo para ellas

Domin~r el inglés en un ano La compañía Pueblo Inglés, conocida por sus cursos de inmersión lingüística en di­versas localidades españo­las, acaba de presentar una. nueva edición de su máster en Inglés Profesional, que comenzará en octubre. Para adaptarse a los perfiles y ne­cesidades del alumnado se presenta en tres modalidades (full time, executive master

los estudiantes que comenzarán su máster este curso tienen como principales metas ampliar conocimientos y mejorar su currículum

Entre los planes de futuro, trabajar por cuenta ajena desbanca al espíritu emprendedor

Cristina Martfn Frutos

Realistas y pragmáticos. Los estudiantes que tienen pensa-· db estudiar un máster durante el próximo curso no buscan en él la llave mágica que les abra las puertas del mercado laboral sino que aspiran a es­pecializarse en.un área con­creta -algo que pretenden tres de cada diez- o, en todo caso, lo toman como una for­ma de ampliar su formación y mejorar su currículum, un ob­jetivo que persigue el 28,4%. Curiosamente, tan sólo un 8% espera ganar más dinero en el futuro tras titularse.

Estas son algunas de las con­clusiones que se desprenden del

estudio realizado por la consul­tora Círculo Formación a par­tir de la opinión de los 10.000 visitantes que acudieron a la última edición de FIEP (Feria Internacional de Estudios de Postgrado) que se celebró fin diez ciudades españolas.

Los datos que arroja el infor­me permiten dibujar un retra­to robot del estudiante de un máster más allá de las citadas aspiraciones. Los programas de Economía, Banca y Finan­zas junto con los de Marketing, Diseño y Comunicación son los más atractivos para los alum­nos, más de un 35% se ha plan­teado matricularse en uno re­lacionado con estas áreas. Por su parte, el MBA se mantiene

FUNDACIÓN iim UNIVERSIDAD MDELARIOJA

fuerte y se sitúa como la terce­ra opción. En cuanto al tipo de titulación, los jóvenes apuestan cada vez más por los oficiales, aunque, en realidad, a casi un tercio de ellos no les importa si está o no adaptado al Espacio Europeo de Educación.

Más matriculas De acuerdo con Círculo Forma­ción este próximo curso las ma· trículas para estudios de pos­grado aumentarán un 12% con respecto a 2008 debido tanto a la situación económica -y del mercado laboral- como a las ayudas ofertadas por el Go­bierno para cursar un máster oficial universitario. Y, ¿quién aflojará el bolsillo? Cerca de un tercio lo pagará con sus aho­rros o ingresos, mientras que otro tercio lo podrá financiar gracias a sus padres.

En lo referente al futuro, tampoco son demasiadós los que se dejan guiar por sueños emprendedores. Siete de cada diez encuestados planean tra­bajar por cuenta ajena al aca­bar su máster, frente al 26% que espera crear su negocio.

La consultora Booz.& Com­pany ha abierto el periodo de inscripción para una nuéva edición de su programa de becas para mujeres en toda Europa hasta el4 de octubre. Cualquier alumna que se haya matriculado en alguna de las 14 escuelas de nego­cios que colaboran con Booz (IESE, Insead, Columbia, Harvard, IMD, Kellog ... ) pue­de optar a la ayuda, que in­cluye el pago del primer año del MBA y la participación como consultora asociada. El formulario debe solicitarse en: [email protected]

MBA americano desde Madrid La University of Houston (campus de Victoria) ofrece la posibilidad de cursar su MBA en español y en Madrid a través de su colaboración con el Instituto Universitario

y executive master online), todas ella~ con un enfoque fundamentalmente práctico y con una estancia en Pueblo Inglés. Durante septiembre, la compañía organiza semi­narios gratuitos en los que los participantes se podrán llevar su CV traducido al inglés y a conocer algunas claves para poder superar una entrevista de trabajo en ese idioma.

Mississippi. De este modo, el estudiante obtiene, de una forma mas cómoda y econó­mica, las ventajas profesio­nales de que en su CV figuren unos estudios empresariales americanos de la University of Houston de la que será alumno aunque asista a las clases en Madrid. Más infor­mación: \vww.ium.es

Campus virtual de aprendIzaje UNIVERSIDAD DEI.ARIOJA

Prácticas formativas en emp¡es:as

Programas on Une

Biblioteca con más de 250.000 volúmenes y ilcceso OH Un!;'

· Máster en didáctíca del espafíol como segunda lengua (L2) o lengua extranjera (LE), expertos y especialistas.

· Máster en mediación reparadora en justicia penal de menores especialistas. · Máster en gestión y sobre la propiedad · Especialista universitario en de impacto ambiental de proyectos. · Especialista universitario en medioambiental en la empresa. · Especialista universitario de calidad a la excelencia én la empresa. · Especialista universitario para la meíora de la calídad en laboratorios.

Programas semipresendales · Experto universitario en gestión de la innovación tecnológica. · Experto Universitario en atención temprana.

Programas presenciales · Máster en turismo pt),o!ó,aÍ<'o · Experto universitario en elaiotecnia y gestión de almazaras. · EspedaHsta universitario en de empresas vitivinÍColas. · Especialista universitario en análisis sensorial de! vino.

INFORMACIÓN e INSCRIPCiONES:

Consulta la oferta eúmpleta en:

http://fundacion.unirioja.es/postgrados

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economía 24 horas Motor Fórmula 1 Rss

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

14 de Septiembre de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

La UAL organizará el próximo otoño cursos sobre la ordenación territorial en Almería

Los seminarios se harán con la participación de la Delegación provincial de Vivienda y Ordenación

Territorial, el Ayuntamiento de Albox y la Asociación de Empresarios de Albox

ALMEERÍA.- Siguiendo la estela del éxito que tuvo el pasado mes de julio el Curso de Verano “Planificación como instrumento para el desarrollo sostenible” celebrado en la sede de Purchena, el próximo otoño la Universidad de Almería organizará seminarios sobre la importancia que tiene la ordenación territorial tanto para la provincia como para el conjunto andaluz. Para la celebración de estos cursosla Universidad de Almería contará con la colaboración de la Delegación provincial de Vivienda y Ordenación del Territorio, la Asociación de Empresarios de Albox y el Ayuntamiento de esta localidad. Los detalles del acuerdo se cerraron en una reunión que mantuvieron ayer en las dependencias del Rectorado de la

UAL el máximo responsable de la Universidad, Pedro Molina y el Vicerrector de Cultura y Extensión Universitaria, José Antonio Guerrero, con el delegado provincial de Vivienda y Ordenación del Territorio, Luis Caparrós, el alcalde de Albox, José García Navarro, y los responsables de la Asociación de Empresarios del Valle del Almanzora (se adjuntan fotografías de la reunión). En el encuentro, todas las partes estuvieron de acuerdo en la importancia e interés que tienen los asuntos relacionados con la ordenación del territorio y la protección del medio ambiente en Almería, que serán los ejes sobre los que pivoten los seminarios que ya hay previstos.

2009-09-12 14:13:20

Reunión de los responsables del curso

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Artículos relacionados

� Activada la alerta amarilla por lluvias y tormentas en media provincia de Almería

� El Consejo de Dirección de la UAL analiza este fin de semana los principales retos y objetivos del próximo curso académico

� UGT Almería participa activamente en el IX Congreso Regional de UGT Andalucía

� Cursos de formación obligatoria para nuevos conductores de camiones

� El PSOE de Almería presente en el arranque de la Fundación Alfonso Perales en Sevilla

Palabras clave

tecnova cena patronos artes

almeríapresentación

personas

curso visita presidente

andalucía

regional

verano consejero

agricultura

alemania

alonso inauguraciónpúblicas

Page 1 of 2La UAL organizará el próximo otoño cursos sobre la ordenación territorial en Almería

14/09/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-183873-La-UAL-organizar26aacute3B-el-pr...

Lunes, 14 de septiembre de 2009 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

BUSCAR EN DIARIO DE ALMERÍA

BUSCAR EN

PORTADA ALMERÍA FINANZAS Y AGRICULTURA PROVINCIA DEPORTES CULTURA ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV SERVICIOS

RSS

El Almería Finanzas y Agricultura Almería acoge esta semana un congreso sobre los retos de la economía agraria

Almería acoge esta semana un congreso sobre los retos de la economía agraria Se celebrará del 16 al 18 de septiembre y contará con la secretaria general del MARM

E. SANCHO / ALMERÍA | ACTUALIZADO 13.09.2009 - 01:00

La capital almeriense acogerá del 16 al 18 de

septiembre el VII Congreso de Economía Agraria, que

tendrá lugar en el campus de la Universidad de

Almería, bajo el lema 'Economía Agroalimentaria,

medio ambiente y medio rural: nuevos enfoques,

nuevos desafíos'.

El actual momento de crisis global que vive la

economía se torna una oportunidad única para debatir

sobre las tensiones en el mercado de las materias

primas y su extensión al de los alimentos, el nuevo

papel de la agricultura como suministradora de

energía y la globalización de los mercados, entre otras

cuestiones.

Precisamente, el objetivo de este evento es extraer nuevas ideas para obtener oportunidades

de la propia crisis.

La elección de Almería como sede de este congreso se debe a la fortaleza de los datos

socioeconómicos que arroja el sector agrario, que genera el 18% de la Producción Final Agraria,

y su preocupación por la optimización del uso del agua.

El congreso traerá a Almería a la secretaria general del MARM, Alicia Villauriz, para el acto

inaugural, además de la secretaria general del Medio Rural de la Junta, Mabel Salinas, y

expertos en riego, alimentación, energía y distribución agroalimentaria.

0 votos

0 votos

Villauriz inaugurará el congreso.

Almería será sede del Congreso Internacional de Plasticultura La iniciativa se enmarcará en la feria Expo Agro que se celebrará en el próximo mes de noviembre

INNOVACIÓN Y EMPLEO

Page 1 of 2El Almería - Almería acoge esta semana un congreso sobre los retos de la economía...

14/09/2009http://www.elalmeria.es/article/finanzasyagricultura/513193/almeria/acoge/esta/sema...

almeria

ALMERÍA

COITIAL premia a Carmen Fernández Pastor, autora del mejor proyecto fin de carrera 13.09.09 - ELIZABETH RUEDA| ALMERÍA

El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Almería (COITIAL) ha entregado recientemente a Carmen Fernández Pastor el primer premio al mejor Proyecto Final de Carrera entre los presentados por los alumnos de Ingeniería Técnica Industrial, impartida en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Almería.

Los encargados de dar el premio, un cheque de 1.000 euros, fueron el decano del Colegio, Juan Luis Viedma, y el secretario de COITIAL, Antonio Martín Céspedes, quienes lo entregaron a Fernández Pastor en la sede del Colegio.

El trabajo galardonado tiene como título 'Proyecto de implantación, diseño y construcción de un laboratorio de metrología en el término municipal de Níjar (Almería)'. La autora del estudio ha contado con la colaboración de su tutor, José Antonio López Martínez.

Por su parte, el decano COITIAL ha anunciado que el Colegio «ha institucionalizado el premio que otorgamos este año, por lo que se seguirá entregando en años sucesivos». En este sentido, Martín Céspedes ha resaltado la colaboración y las «muy buenas relaciones» de COITIAL con la Universidad de Almería, y ha indicado que «los alumnos de Almería tienen una base extraordinariamente buena para desempeñar su futura profesión».

En esta misma línea, el secretario del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales en Almería hace un llamamiento a los estudiantes para que se colegien, ya que «contar con el amparo del Colegio a la hora de salir al mercado laboral es importante". Además, ha recordado que "este Colegio opta por la formación continua, algo fundamental en esta profesión».

Cuenta AZUL de iBanesto, alta remuneración con tota l disponibilidad

La premiada con representantes de COITIAL/ IDEAL

Page 1 of 1COITIAL premia a Carmen Fernández Pastor, autora del mejor proyecto fin de carrera...

14/09/2009http://www.ideal.es/almeria/20090913/almeria/coitial-premia-carmen-fernandez-2009...

Provincia

PROVINCIA-ALMERIA

Este verano 151 niños disfrutaron de las Escuelas de Verano de El Saliente Los menores de 3 a 12 años han participado en las Escuelas de Verano de la Universidad de Almería y de Benahadux

13.09.09 - JULIA MILÁN| ALMERÍA

Las escuelas de verano de El Saliente han posibilitado que un total de 151 niños y niñas de entre 3 y 12 años disfrutaran durante los meses de verano de esta actividad que organiza la Asociación de Personas con Discapacidad.

En concreto, son la Escuela de Verano de la Universidad de Almería, que este año ha alcanzado su IV edición y ha estado gestionada por El Saliente y ha contado con 120 inscripciones, por otro lado la Escuela de Verano de Benahadux, que se ha llevado a cabo por segunda vez en este municipio y cuenta con 31 niños y niñas inscritos.

Conciliación familiar

La Escuela de Verano es una iniciativa que se pone en marcha para dar respuesta a la necesidad de cuidar y atender a los niños en el periodo de vacaciones y cuando los padres deben trabajar. Esta necesidad surge para tratar de facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de algunos padres, que deben recurrir a familiares o personal remunerado para cuidar de sus hijos.

Las Escuelas de Verano que gestiona El Saliente-CEE se plantean ir más allá del simple cuidado y custodia del niño en la época vacacional. Pretenden educar, iniciar y desarrollar en el menor una serie de valores a través de la realización de talleres, actividades lúdicas y recreativas que le ayuden a utilizar su ocio y tiempo libre de forma constructiva, a la vez que satisfacen sus motivaciones e intereses.

La Escuela de Verano de la UAL se ha realizado desde el 23 de junio al 31 de julio. Se ha desarrollado en las instalaciones del Centro de Atención Socio Educativa UAL (cuya gestión integral fue confiada en 2005 por la UAL a la Asociación "El Saliente"-CEE, y cuyas plazas están conveniadas con la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía) al tiempo que en algunos aularios del Campus Universitario de La Cañada

Por su parte, la Escuela de Verano de Benahadux se ha desarrollado del 23 de junio al 31 de julio en las instalaciones de la Escuela Taller de Benahadux, que han sido cedidas por el Ayuntamiento de dicha localidad para la realización de esta iniciativa. Entre los talleres y cursos organizados destacan algunos como manualidades, teatro y excursiones.

Los niños y niñas matriculados en ambas Escuelas han participado durante estas fechas en talleres sobre conocimiento mutuo, medio ambiente y educación vial, entre otros, además de un taller específico en el que se da a conocer la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente-CEE y la temática de la discapacidad, con un taller denominado Apreciamos las diferencias.

La clausura de ambas Escuelas de Verano tuvo lugar el día 31 de julio con una Fiesta de despedida, donde los niños realizaron actuaciones musicales y se contó con la Representación del Gran Musical a cargo de los usuarios del Centro Ocupacional y Unidad de Día El Saliente de Albox. En las mismas se

Una de las visitas organizadas en el marco de las escuelas de verano de El Saliente . /IDEAL

Pretenden educar, iniciar y desarrollar en el menor valores a través de talleres

Page 1 of 2Este verano 151 niños disfrutaron de las Escuelas de Verano de El Saliente. Ideal

14/09/2009http://www.ideal.es/almeria/20090913/provincia/este-verano-ninos-disfrutaron-20090...

hizo entrega de un recuerdo de la Escuela a los menores matriculados y finalizó con un aperitivo.

Cuenta AZUL de iBanesto, alta remuneración con tota l disponibilidad

Page 2 of 2Este verano 151 niños disfrutaron de las Escuelas de Verano de El Saliente. Ideal

14/09/2009http://www.ideal.es/almeria/20090913/provincia/este-verano-ninos-disfrutaron-20090...

SERVICIOS :: CORREO | COMPRAS | FOROS | BLOGS | RSS | TRADUCTOR | ENCUESTA FÁCIL MAPA DEL SITIOEspaña :: Preuniversia > Noticias > Ficha de la noticia

FICHA DE LA NOTICIA

11/09/2009

FORMACIÓN PARA MAYORES

La UAL abre el plazo de preinscripción para la Universidad de Mayores

La actual tendencia al envejecimiento de la población, junto con el aumento de la longevidad, da lugar a un nuevo grupo de población con un buen estado de salud y sin las obligaciones propias del trabajo remunerado. Un grupo de población con ganas y fuerzas para proponerse nuevos retos y luchar por conseguirlos.

La Universidad de Almería abre el plazo de preinscripción para la Universidad de Mayores, una puerta para las personas mayores de 50 años que deseen realizar una carrera universitaria. Estos estudios constan de tres ciclos , un primer ciclo compuesto por tres cursos, el segundo ciclo, donde se cursa 4º y 5º, y un tercer ciclo para los alumnos que habiendo finalizado los dos anteriores deseen continuar sus estudios.

En cuanto a los contenidos, las asignaturas recogen un abanico de los distintos ámbitos del conocimiento , desde la Psicología, el Derecho, la Literatura y la Historia, hasta las Matemáticas, la Ingeniería, la Química o la Lengua. Además a lo largo del curso se imparten talleres de inglés, francés e italiano , se organizan viajes científicos-culturales , se puede participar en los cursos de verano y de otoño y en otras actividades universitarias como talleres de bailes de salón, informática, etc. El precio de la matrícula es de 69 euros al año, y en el mismo está todo incluido, salvo viajes de más de 1 día de duración.

Las personas interesadas pueden realizar los trámites de preinscripción y matriculas en la oficina del Secretariado de la Universidad de Mayores ubicada en el Patio de los Naranjos del Edificio Central de la Universidad de Almería para los cursos que se llevan a cabo en Almería capital. La Universidad de Mayores cuenta también con una sede en Roquetas de Mar, por lo que los alumnos de este municipio deben gestionar su documentación en la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Roquetas. Para más información, entra en la web Mayores en la Universidad de Almería.

Fuente: Universidad de Almería

Logo Mayores en la Universidad de Almería

Ver más noticias...

Buscar otras noticias

PUBLICIDAD

SITIOS RECOMENDADOS

Universidad Autónoma de Madrid Titulaciones conjuntas con universidades europeas. + Leer...

Universidad en Madrid La U. autónoma de Madrid te ofrece sus titulaciones oficiales. + Leer...

Con el mecenazgo de

Ciudad Grupo Santander Avda. de Cantabria, s/n - 28660Boadilla del Monte Madrid, España

Código ético | Aviso legal

Políticas de confidencialidad

Contacto: Empresas-Instituciones-Medios de comunicación

Contacto: Usuarios

PreuniversiaEspaña

Cursos en AlmeríaCentro de Formación en Almeria: Oposiciones, Titulaciones, Cursos. www.MasterD.es/Cursos_Almeria

Universidad a distanciaEstudia con nosotros empesariales ADE, derecho o economía. Infórmate! online.ucavila.es

UNIVERSIA.ES RED UNIVERSIA

ACCESO A LA UNIVERSIDAD

QUÉ ESTUDIAR SELECTIVIDAD MATRÍCULA EN LA UNIVERSIDAD CONSEJOS PRÁCTICOS

PREGUNTAS FRECUENTES

Page 1 of 1UAL-ABRE-PLAZO-PREINSCRIPCION-UNIVERSIDAD-MAYORES

14/09/2009http://pre.universia.es/noticia.jsp?idNoticia=9170&title=UAL-ABRE-PLAZO-PREIN...