Dossier MBA

12
MBA Excelencia al Alcance del Talento Buscamos Talentos Miembro de: JKU Alianzas Estratégicas Maestría en Administración de Empresas PRESENCIAL LIMA Dossier MBA

description

Dossier MBA Escuela de Postgrado de la UTP

Transcript of Dossier MBA

Page 1: Dossier MBA

MBA

Excelencia al Alcance del Talento

Buscamos Talentos

Miembro de:

JKU

Alianzas Estratégicas

Maestría en Administración de Empresas PRESENCIAL

LIMA

Dossier MBA

Page 2: Dossier MBA

Excelencia al Alcance del Talento

Miembro de:

JKU

Alianzas Estratégicas

La Escuela de Postgrado de la Universidad tecnológica del Perú tiene como misión formar gestores para el desarrollo económico y social del país capaces de dar respuesta asertiva a retos y necesidades socio‐laborales actuales, en un marco de desarrollo integral y de gestión ética.

Las mallas y silabos de nuestros programas están cuidadosamente diseñados para desarrollar las competencias directivas de los participantes que les permitan mejorar su desempeño laboral y estar en la capacidad de asumir cargos de mayor responsabilidad.

Nuestros alumnos viven la experiencia de su desarrollo personal en un ambiente motivador que fomenta el intercambio de experiencias.

ESCUELA DE POSTGRADOUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Page 3: Dossier MBA

Mensaje del Decano

Dr. César Ferradas Z.

ESCUELA DE POSTGRADOUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Harvard Business School (Executive education

GCPCL Program) Estudios Doctorales (DBA) Doctor

Business Administration) Maastricht School of

Management, Holanda, (M.Sc). Master of Science,

Management Information Systems, Northern

Illinois University (USA). (MBA). Magister en

Administración. Escuela de Administración de

Negocios para Graduados (ESAN). Ingeniero

Agrónomo. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Analista Programador, IBM del Perú. Posee una

amplia experiencia académica en Instituciones de

Post‐Grado. Fue Director del Programa Magister de

ESAN, miembro fundador de CENTRUM Católica

(2000‐2010) y se desempeñó como Director de las

Maestrías: Internacionales (MBA‐int. Holanda y

MAENI Ecuador), Full time (MBA FT) y MBA

MADEN, Director de Maestrías Off‐Campus y

profesor principal de CENTRUM Católica.

Publicación de artículos y ensayos en revistas y

diarios nacionales. Se hizo acreedor a la distinción

de membrecía de la Beta Gamma Sigma (USA,

1986). Decano de la Escuela de Postgrado de la

Universidad Tecnológica del Perú.

Las actuales transformaciones en las relaciones económicas sociales y culturales están motivando nuevas concepciones de tiempo, espacio, modernidad técnica, responsabilidad social y gestión empresarial. Nuevas formas de pensar y de actuar modifican la comprensión de los conocimientos, provocando que la organización de las empresas se encuentre con nuevas necesidades sociales.

Conscientes de esta realidad la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú, EPG‐UTP, presenta la Maestría en Administración de Empresas, que ha sido diseñada con el propósito de fortalecer las competencias que le permitan desarrollar un juicio crítico de su realidad contextual y generar propuestas de gestión creativas para responder a los problemas identificados, dentro de una perspectiva ética.

Para lograr este propósito la Maestría en Administración de Empresas integra componentes de gestión estratégico‐empresarial globalizada, con lineamientos para el fortalecimiento de habilidades directivas, concebidas estas como herramientas esenciales para asegurar la competitividad de las empresas. Asimismo, los contenidos están alineados a la demanda social de nuestra realidad con un enfoque de sostenibilidad.

Nuestra maestría apunta a enriquecer la relación bipartita entre el aprendizaje académico y la empresa con metodología en la que prima el aprendizaje flexible centrado en el participante, encaminada a potenciar sus competencias directivas para lograr un alto impacto en la empleabilidad de los graduados y en la gestión de sus propios negocios.

Page 4: Dossier MBA

JAN VICTOIR Posee una amplia experiencia profesional internacional. Es Msc. (ingeniero de electricidad, finalidad microelectrónica) de la Universidad de Lovaina en Bélgica. Posee un postgrado en "Social and Political Sciences" (Information and Media Knowledge) de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Tiene un MBA de Centrum ‐ Pontifica Universidad Católica del Perú. Tiene el certificado PMP (Project Management Institute) y se hizo acreedor a la distinción de membrecía de la Beta Gamma Sigma (USA). Tiene más de 17 años de experiencia internacional liderando proyectos complejos de tecnologías de información (ingeniería de software y sistemas) y de telecomunicaciones. Entre su experiencia profesional relevante, se cita su desempeño como ingeniero de proyectos en IBM (en cooperación con Goodyear Technical Center en Luxemburgo) así que consultoría para Volvo (Holanda), Bombardier y Hyundai. En Siemens: coordinador internacional de base de datos de telecomunicaciones de UMTS y GRPS; Jefe de Proyecto de HLR innovación en Alemania; Iniciador e promotor del proyecto “Mobile Blogging” y “Push‐To‐Talk”; Consultor Senior para el joint‐venture entre Siemens, Microsoft y el Gobierno Belga en el proyecto i‐City. En EEUU (Seattle) y Lisboa (Portugal), para Myrio, una empresa de Nokia Siemens Networks, dirigió el equipo para el desarrollo de soluciones integrales para IPTV. Se desempeñó como Director de IT en Location Technologies en Perú. Es co‐fundador de Arpebel, empresa de construcción de multiviviendas y co‐fundador de Aye Aye Art, empresa artística dedicada a la promoción de artistas peruanas en el mundo. Actualmente asesora la empresa Alfa1lab para la introducción de e‐invoice en el mercado y hace consultoría relacionado con P E P P O L (Pan‐European Publ ic Procurement Online).

RAFAEL AITAIngeniero Industrial de la Universidad de Lima, quinto puesto en la promoción 2005 – 1 y graduado con mención Cum Laude. Colegio de Ingenieros del Perú •116959. Magíster en Administración Estratégica de Empresas en CENTRUM Católica y MBA specializing in General & Strategic Management en Maastricht School of Management (Holanda). Docente de la Facultad de Ingeniería Empresarial de la Universidad del Pacífico en los cursos de Gestión de la Información, Ingeniería en Procesos y Arquitectura del Negocio. Investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Con experiencia en consultoría estratégica, diagnóstico empresarial, rediseño y optimización de procesos en empresas del sector servicios y difusión de temas relacionados a e‐business.

CRISTOBAL MILETICH SOUZA‐PEIXOTOMaster in Operation Research, NPGS Monterey, California USA Master in Strategy, Management and Naval Operation, NWC, Newport Rhode Island, USA Profesor de Operaciones en el MBA de la Universidad San Ignacio de Loyola

Profesor de Operaciones del programa MBA de ESANProfesor Investigación de Operaciones Universidad de LimaProfesor de Estadística para la Administración y Herramientas para la toma de decisiones gerenciales CENTRUM Católica

MARCO PLAZAEl profesor Marco Plaza Vidaurre tiene el grado académico de “Magister en Economía” y “Doctor en Economía”.Ha desarrollado la docencia en cursos de economía en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la Unidad de Post grado de la Facultad de Administración de la Universidad Mayor de San Marcos y en la Universidad San Ignacio de Loyola. Actualmente se desempeña como investigador y profesor del curso de Política Económica y Teoría Monetaria en la Facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Científica del Sur; y del curso de Macroeconomía en la Facultad de Administración de la Universidad San Martín de Porres. Cuenta con las siguientes páginas web que incluyen teoría m a c r o e c o n ó m i c a , c u r s o s d e m i c r o e c o n o m í a , macroeconomía, matemática financiera, documentos de investigación y artículos de análisis económico de a c t u a l i d a d : w w w . m p l a z a v . c o m ; h t t p : / / m a c a r e o . p u c p . e d u . p e / ~ m p l a z a / ; http://mplazav.blogspot.com

IBETH ANGULOLa profesora Angulo es Licenciada en psicología por la Universidad César Vallejo de Trujillo. Cuenta con una maestría en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento por la Universidad Politécnica de Cataluña (España) y una Certificación por la Organización Internacional del Trabajo (OIT‐ ONU, Turín‐Italia 2010) en Diseño de Gestión por Competencias. Es miembro del Colegio de Psicólogos del Perú, Región La Libertad; y miembro fundadora de la Asociación de Psicólogos de Cajamarca.La Profesora Angulo desarrolló su experiencia docente en las Universidades Privada del Norte (Trujillo), Señor de Sipán (Chiclayo), César Vallejo (Chiclayo y Trujillo), Antonio Guillermo Urrelo (Cajamarca) y en la Escuela de Formación y Perfeccionamiento Directivo CAME (Lima). Desarrolló su experiencia directiva en Recursos Humanos en empresas de diferentes rubros: Destilerías Unidas (Fábrica de Ron Cartavio – Grupo Fierro), Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (SATT), Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo. Integró el Sistema de Gestión de la Calidad de la Contraloría General de la República. Actualmente se desempeña como Directora Académica de la Escuela de Post Grado de la Universidad Tecnológica del Perú y como Gerente General de Kusqalla Consultores, empresa dedicada a servicios de consultoría en temas relativos a la Gestión del Talento.

DOCENTESInicio

setiembre

Page 5: Dossier MBA

DOCENTES

JULIO CORCUERA Ing. Industrial titulado por la Universidad Nacional de Trujillo – UNT. Cuenta con una maestría en Gestión y Desarrollo – Global Management otorgada por la Universidad Nacional de Trujillo en convenio con la Universidad de Johannes Kepler (Austria). Es miembro del Colegio de Ingenieros del Perú ‐ Filial La Libertad y ha ocupado el cargo de Vicepresidente del Capítulo de Ingenieros Industriales hace algunos años.El Profesor Corcuera desarrolla su experiencia docente en la Universidades Privada del Norte – UPN (Trujillo), además de un cargo administrativo como coordinar de Programas de Profesionalización de la Universidad Católica Santo Tomás de Aquino – USAT de Chiclayo. Ha laborado en la línea bancaria por más de 15 años desempeñándose en la Jefatura de Operaciones de la sede de Trujillo de los siguientes Bancos: Banco de Lima, Lima Sudameris, Wiese Sudameris y finalmente Scotiabank. Actualmente se desempeña como Gerente de Finanzas de la Notaría Corcuera en la ciudad de Trujillo y como Asesor Externo de la Consultora "Kusqalla Consultores", empresa dedicada a servicios de consultoría en temas relativos a la Gestión del Talento.Es Miembro fundador del Instituto de Estudios Vallejianos de la Universidad Nacional de Trujillo – UNT, en la que ejerce el cargo de Director de Relaciones Exteriores.

ANTON SEBASTIAN WILLEMS DELANOYEconomista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú). Cuenta con una maestría en Globalización y Desarrollo Económico por la Universidad de Amberes (Bélgica) y una Maestría en Administración de Negocios (MBA) por la Universidad del Pacífico (Perú).El Profesor Willems desarrolla su experiencia docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Científica del Sur y el IST Cibertec. Ha laborado en el sector público nacional e internacional viendo temas de control gubernamental, políticas de gestión de recursos humanos, desarrollo del talento y gestión operativa de proyectos de inversión.Actualmente se desempeña como Asesor de la Dirección General de Política de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas; además de ser el Gerente de Consultoría del Centro de Estudios Económicos y Desarrollo Empresarial.

YVÁN GARCÍA“Master of Business Administration” por Maastricht School of Management, Holanda y Magíster en Administración Estratégica de Empresas por Pontificia Universidad Católica del Perú. “Master of Science” en Ciencias de la Computación, Aerospace Technical Center – Technological Institute of Aeronautic, Brasil. Stage en Optimización de Procesos y Tecnologías, University of Missouri‐Rolla, EE.UU e Ingeniero Químico por la Universidad Nacional del Callao. Profesor de Postgrado en el Master Especializado de TI, MBA Gerencial, Máster de Negocios Internacionales de

Calgary de Centrum Católica y Profesor Asociado MBA Internacional de la Universidad de Lima. Managing Director de Tek Consullting LATAM. Ex–Gerente de Tecnologías de la Información de “MINERA CHINALCO PERU” Subsidiaria de la Transnacional Aluminum Corporation of China, Beijing, China. Ex‐Gerente de Sistemas y Comunicaciones de Maple Energy PLC, Ex–Director de Tecnologías de la Información de Doe Run Perú SRL, Gerente de Proyecto en implantación de ERP SAP, E‐Business Suite – Oracle Financial y PeopleSoft . Anal ista de Procesos en empresas transnacionales Fluor Daniel Corporation‐USA, Petróleos Brasileros‐PETROBRAS‐Brasil, Petróleos del Perú y Centromin Perú.Tiene más de 20 años de amplia experiencia en la conducción de proyectos de inversión, ejecución, y puesta en operación en Perú, Colombia, USA, Brasil, China. Líder de Estrategia en el desarrollo de Arquitectura Empresarial Tecnológica, Infraestructura de TI, Telecomunicaciones, Telefonía VoIP, y en Implantaciones de ERP World Class como PeopleSoft, Oracle E‐Business Suite y SAP. Especialista en Planeamiento Estratégico de T I , Alineamiento Estratégico, Gobierno Corporativo y Valor de Negocios de TI, y en Análisis de Business Cases de TI para Administrar Riesgos, Optimizar desempeños y métricas de resultados de TI para el negocio. Cuenta con certificaciones internacionales en ITIL e ISO 20000, autorizado y acreditado por ISEB y BCS del Reino Unido para Formar & Examinador de ITIL para Perú y el Cono Sur de America a través de la firma TeK Consulting Latin America (TekCLA).

RICHARD MOARRIMBA, ESAN. Ingeniero Industrial, Universidad de Lima. Estudios de especialización en diversas áreas de tecnologías de información en Chile y EE.UU. Conferencista y profesor en áreas de tecnologías de información en corporaciones multinacionales. Consultor internacional con experiencia en proyectos de tecnología en el país y el extranjero. Actualmente es Director General de Globaltrax, empresa dedicada a proyectos Business Analytics, Business Intlleigence, Corporate Performance Management y eficiencia operacional. Ha trabajado en numerosas empresas de tecnología de información como Oracle, PeopleSoft, J.D. Edwards, MicroStrategy y System Software Associates, cumpliendo el rol de Gerente de Proyectos y de Operaciones.

LUIS URTEAGA FONSECAEconomista por la Universidad Federico Villarreal tiene el grado académico de “Magister en Administración”, con mención en Dirección General y Finanzas por la Universidad E S A N , as í mismo, es candidato a maestro en Gobernabilidad por el Instituto de Gobierno de la Universidad San Martin de Porres.Ha desarrollado la docencia en cursos de Finanzas y Administración estratégica, en la Escuela de Post Grado de la Universidad Federico Villarreal. El profesor Luis Urteaga,

Page 6: Dossier MBA

DOCENTES

comparte la docencia con el ejercicio de su profesión, orientado desde sus inicios a la Banca y Finanzas en instituciones privadas. En la actualidad se desempeña como Gerente Corporativo de Finanzas y Administración.

CÉSAR HUAMÁN BOHORQUEZ El profesor es Licenciado en Economía. Cuenta con un Master en Administración de Empresas bajo el programa de INCAE ‐ Costa Rica, un postgrado en Didáctica e Investigación Universitaria, entre otros cursos nacionales e internacionales orientados al desarrollo empresarial y académico.El profesor Cesar ha desarrollado amplia experiencia en áreas de gestión y desarrollo de proyectos. Ha colaborado en consorcios internacionales en Perú, Paraguay y Bolivia, ocupando cargos de importancia entre los que destacan la Gerencia de Calidad de Guías Latinas (Paraguay), Sub Gerente de Operaciones de Prosegur (Paraguay), Gerente Regional de Prosegur Bolivia (Santa Cruz de la Sierra), Director Administrativo de la Universidad Americana en Paraguay, entre otros. Es Autor de “Apuntes Esenciales para el estudio de la Economía”, texto de economía editado y distribuido en Paraguay con reconocimiento al aporte educativo universitario de ese país. Actualmente se desempeña como docente y asesor de fondo en universidades de prestigio como la UPC en el programa EPE y de otras universidades de prestigio en programas de Diplomado y otros.A nivel empresarial, se desempeña como asesor independiente de empresas orientado al diseño organizacional y de procesos, así como ha proyectos de estrategias organizacionales y de planes de negocios.

GUILLERMO WONG MIRANDAEgresado de Maestría, Universidad Alas Peruanas; estudios doctorales (inconclusos) en Ciencias Económicas en la PUCP; Contador Público Colegiado. “POLITICAS PARA EL DESARROLLO DE LA MEDIANA Y PEQUEÑA EMPRESA”, Nagoya‐Japón. “C U RS O S U P E R I O R D E G U E R R A POLITICA” Taipéi ‐ Taiwán. CURSO DE DEFENSA NACIONAL en el Centro de Altos Estudios Militares del Perú – CAEM. “ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS” en Turín, Italia. “PRÁCTICA Y CAPACITACION ECONÓMICA” Banco Central de Reserva del Perú. 26 años de experiencia en el manejo de empresas industriales y desde 1992 en el diseño, ejecución y monitoreo de proyectos de desarrollo sociales y económicos. 12 años de experiencia en la Administración Pública.

ALDO EZQUIVELEl profesor Esquivel es Economista de la Universidad Nacional de Trujillo. Cuenta con una maestría en Administración de Negocios por la Universidad Nacional de Trujillo, diploma en Formulación y Evaluación de Proyectos por la Universidad Privada Antenor Orrego, diploma en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública

por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y diploma en Finanzas Avanzadas por la Universidad ESAN. Es miembro del Comité de Acreditación de la Carrera de Administración de la Universidad Privada del Norte, Director de INABUR INSTITUTE y Consultor de empresas públicas y privadas.El profesor Esquivel desarrolló su experiencia docente en las Universidades Privada del Norte (Trujillo) hace siete años y ha sido calificado, por diversas promociones, como el docente de mayor excelencia académica. Desarrolló su experiencia gerencial en las líneas de Administración y de Finanzas, en empresas de diferentes rubros: Prosema, BWS Bolsa, Scotia Bolsa, COPRI, Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (SATT), Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo. Actualmente se desempeña como Director de INABUR INST ITUTE, empresa organización dedicada a la investigación y desarrol lo de temas bursáti les, planeamiento financiero y presupuestario de empresas privadas y públicas.

RAÚL SACO VERTIZ GUERREROGerente de Operaciones del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Director de PEDERNAL Supply Chain Management, y Consultor Asociado a GS1 Perú; con más de veinte años de experiencia en Dirección de las Operaciones de Manufactura, Logística y Mantenimiento en diferentes organizaciones públicas y privadas del País.Doctorando por la Maastricht School of Management (The Netherlands), y la Pontificia Universidad Católica del Perú (CENTRUM Católica), MBA (ESAN), y B.Sc. Ingeniería Mecánica (ICTE); es también Diplomado en Operaciones por la Universidad Del Salvador (Argentina), en Right Management por el Georgia Institute of Technology (Atlanta) y GS1 Perú, en Logística (ESAN), y en Mantenimiento por la Fuerza Aérea Argentina.Ha sido Vicepresidente del Comité de Supply Chain Management de la Cámara de Comercio Americana (AMCHAM Perú), y fundador del Council of Supply Chain Innovations en representación de la Universidad del Pacífico; es también miembro del Comité de Mejores Prácticas en Logística y Supply Chain Management de GS1 Perú, y de la Asociación Peruana de Profesionales en Logística (APPROLOG).Calificado como Instructor por la American Management Association (AMA International), desde 1986 ha participado como Docente para ESAN, para la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico (UP), para el Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CENTRUM Católica) y otras Universidades en el País; así como para la Escuela de Administración de Negocios (EDAN),de la Universidad del Cono Sur de las Américas en el Paraguay.Profesor, Consultor e Investigador, es autor de diversos artículos, ensayos y notas técnicas sobre Logística, Supply

Page 7: Dossier MBA

DOCENTES

Chain Management, y nuevas Tendencias de Gestión de Valor (TMV’s), publicadas en revistas y medios de comunicación profesionales y académicos especializados en el Perú y Latinoamérica.

ALBERTO ISUSI GARTEIZGOGEASCOA Licenciado en Derecho y Diplomado en Económicas por la Universidad de Deusto ‐ España. Executive MBA. IESE BUSINESS SCHOOL por la Univerisdad de Navarra ‐ Madrid. Socio fundador y Director General del Grupo JANIFERAL, S.L. Sociedad gestora del fondo inmobiliario. Socio fundador de Solis, SRL., empresa dedicada a producción y exportación de arándanos en Buenos Aires (Argentina). Ponente en IESE (Universidad de Navarra) durante 4 años a ingenieros de Tecnum: Habilidades del Emprendedor. Coordinador e instructor de los cursos internos de contabilidad financiera en Deloitte durante tres años. Numerosos cursos internos de formación profesional en Arthur Andersen

CARLOS M. DÍAZ MARIÑOSEn la actualidad, presidente del Banco de la Nación; con estudios de Ph.D. en Finanzas por la University of Wales, Bangor (School of Accounting, Banking and Economics), United Kingdom; Máster M.A. en Banca y Finanzas por la Universidad de Wales, Bangor (Escuela de Contabilidad, Banca y Economía); Master, M. A. en Administración de Negocios por la Escuela Superior de Administración de Negocios ESAN Lima – Perú. Dentro de su experiencia laboral destaca como Director General del Tesoro Público en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); Gerente del Departamento de Operaciones, Gerente del área de Finanzas, Gerente de Operaciones, Gerente del departamento de Fideicomisos, Gerente del Departamento Internacion en el Banco de la Nación.

CÉSAR FERRADAS Z.Harvard Business School (Executive education GCPCL Program) Estudios Doctorales (DBA) Doctor Bussiness Administration) Maastricht School of Management, Holanda, (M.Sc). Master of Sience, Management, Information Systems, Northern Illionis University

(USA).(MBA). Magister en Administración Escuela de Administración de Negocios para Graduados (ESAN). Ingeniero Agrónomo, Pontificia Universidad Católica del Perú. Analista Programado, IBM del Perú. Posee una amplia experiencia académica en Instituciones de Post‐Grado. Fue Director del Programa magister de ESAN, miembro fundador de CENTRUM Católica (2000‐2010) y se d e s e m p e ñ ó c o m o D i r e c t o r d e l a s M a e s t r í a s : Internacionales (MBA‐int. Holanda y MAENI Ecuadro), Full time (MBA FT) y MBA MADEN, Director de Maestrías Off‐Campus y profesor principal de CENTRUM Católica. Publicación de artículos y ensayos en revistas de artículos y ensayos en revistas y diarios nacionales. Se hizo acreedor a la distinción de membrecía de la Beta Gamma Sigma (USA, 1986). Decano de la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú.

JORGE DE LA MELENA Maestría en Administración de Negocios, ESA N. Administración de Empresas, Universidad del pacífico. Postgrado en Altas Finanzas, Pontificia Universidad Católica del Perú. Altos Estudios en Política y Estrategia en CAEN Ministerio de Defensa. Programas Internacionales de Marketing y Finanzas UPC.Ha realizado estudios de actualización en el extranjero en países como Argentina, Brasil, Panamá, USA y Venezuela Conferencista y catedrático universitario desde 1980.Cuenta con experiencia profesional en Industrias Siderúrgicas, Petrolera y Minera, Comercialización, Negociación, Banca Nacional e Internacional, Mercado de Capitales y Portafolio de Inversiones, Privatizaciones, Créditos, Captaciones.Actualmente se desempeña como Consultor, Director de Proyectos y Planes de Negocios.

Page 8: Dossier MBA

Excelencia al Alcance del Talento

Modalidades

Diurna y Vespertina

MAESTRÍA EN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PRESENCIAL

LIMA

MBA IVInicio de Clases Setiembre 2012.

Objetivos:La Escuela de Postgrado de la Universidad tecnológica del Perú tiene como misión formar gestores para el desarrollo económico y social del país capaces de dar respuesta asertiva a retos y necesidades socio-laborales actuales, en un marco de desarrollo integral y de gestión ética.

Metodología:Las clases se desarrollan aplicando una metodología en la que prima el aprendizaje flexible centrado en el participante la que está encaminada a potenciar sus competencias directivas. La metodología articula los siguientes componentes:

Método de casos, basado en experiencias exitosas del contexto nacional e internacional. Contenidos adaptados a cada estilo de aprendizaje, para una mejor asimilación de los temas propuestos,

según características individuales. Actividades programadas y calendarizadas a ser desarrolladas por el estudiante con asesoría permanente

para cumplir los objetivos planteados en el sílabo. Profesores, como agentes dinamizados del aprendizaje, consultores expertos en el curso y hábiles guías

para el óptimo proceso de aprendizaje y dinamización del aula, Foros de debate, plena participación de los alumnos y moderación del profesor, como estrategia para el

intercambio de conocimientos y experiencias. Aprendizaje interactivo, bajo el concepto de “aprender haciendo” (”learning by doing”) con desarrollo de

temas prácticos que permitan efectivos resultados de aprendizaje. Evaluación continua. Fomentamos la cultura de medición permanente al proceso de aprendizaje, a través

de evaluaciones integrales. Proyecto de grado, que evidencie la aplicación práctica de conocimientos adquiridos, y cuyo desarrollo se

realiza en paralelo a los cursos del programa.

MBA

Page 9: Dossier MBA

MBA

MAESTRÍA EN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Modalidad

Diurna

Duración:A dedicación exclusiva durante 12 meses, incluyendo sustentación de TESIS.

Horario:Lunes, Martes, Jueves y Viernes de 9:00am a 1:00pm y de 2:30pm a 6:00pm.

Inversión y Financiamiento:Inversión Total S/. 13400 nuevos soles.Matrícula por ciclo S/. 480 nuevos soles12 cuotas mensuales de S/. 916 nuevos soles

* No aplica ningún otro descuento.

MBA

Modalidad

Vespertino

Duración:A dedicación exclusiva durante 20 meses, incluyendo sustentación de TESIS.

Horario:Martes y Jueves de 7:00pm a 10:15pm (todas las semanas).

Inversión y Financiamiento:Inversión Total S/. 26,810 nuevos soles.Matrícula por Ciclo S/. 378 nuevos soles.4 cuotas mensuales de S/. 1,246 nuevos soles.

Precio al Contado S/. 24,129 nuevos soles.

* Consulte por las tarifas corporativas.

Page 10: Dossier MBA

CICLO I CICLO II CICLO III

Administración y Gerencia (36)

Microeconomía (36)

Contabilidad de Costos(36)

Responsabilidad Social Empresarial

(36)

Comportamiento Organizacional

(36)

Gerencia de Operaciones (36)

Macroeconomía (36)

Contabilidad Gerencial (36)

Evaluación de Proyectos(36)

Estadística Gerencial(36)

Gerencia de Tecnologías de la Información

(36)

Proyecto de Grado(36)

TOTAL: 792 HORAS, 396 SESIONES, 66 CRÉDITOS.

Malla CurricularMaestría en Administración de Empresas

* Cada curso tiene 12 créditos y la Tesis 6 créditos.

Page 11: Dossier MBA

CICLO IV

Gerencia de Marketing(36)

Gerencia de Finanzas

(36)

Gerencia de Recursos Humanos

(36)

Juegos de Negocios(36)

TOTAL: 792 HORAS, 396 SESIONES, 66 CRÉDITOS.

CICLO V

Estrategia y Liderazgo (36)

Emprendimiento y Constitución de Empresas

(36)

Marketing Internacional (36)

Instrumentos Financieros y Bursátiles

(36)

TESIS

* Cada curso tiene 12 créditos y la Tesis 6 créditos.

Page 12: Dossier MBA

información general

Solicitud de admisión dirigida al Decano de la Escuela de Postgrado.Fotocopia del grado académico de Bachiller.Certificados de estudios universitarios originales.Fotocopia DNI / Carné de extranjería.06 fotos tamaño carné.Curriculum Vitae no documentado.Evaluación ‐ Entrevista.Cumplimiento de las disposiciones internas de ingreso.

La Maestría en modalidad ejecutiva (cada 15 días) tiene una duración de 20 meses lectivos.

Srta. Anghella Sánchez Central T. 315-9600 Anexo (1995)mail: [email protected]

Srta. Leyla Bruno Central T. 315-9600 Anexo (2426)mail: [email protected]

Srta. Leslie Castro CENTRAL T. 315-9600 Anexo (2414)mai: [email protected]

www.postgradoutp.edu.peInformes e Inscripciones

Requisitos de Inscripción

Duración:

Excelencia al Alcance del Talento

Miembro de:

JKU

Alianzas Estratégicas

Infórmate PLANES DE FINANCIAMIENTO

sin intereses, [email protected]