Dotacion Depreciac Participaciones en Capital-Consulta DGT-2314 00

2
Nueva Consulta Ver Consulta .EN NUM-CONSULTA (2314-00) Nº. CONSULTA 2314-00 ORGANO SG de Impuestos sobre las Personas Jurídicas FECHA SALIDA 12/12/2000 NORMATIVA Ley 43/1995 art. 12-3 DESCRIPCION La entidad consultante es una empresa constructora sujeta a las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las empresas constructoras, siendo única accionista de una sociedad anónima. Esta última en los ejercicios 1992 a 1995 incurrió en fuertes pérdidas que ocasionaron en 1995 y 1996 una ampliación de capital para restablecer el equilibrio patrimonial. La consultante reflejó las pérdidas de la filial dotando la provisión por depreciación de valores hasta anular el precio de adquisición de los títulos, contabilizando el resto de las pérdidas dotando una provisión por responsabilidades, no considerando esta última como deducible. Posteriormente en los ejercicios del aumento de capital tampoco consideró dichas pérdidas al anularse contablemente las provisiones por responsabilidades creando una provisión por depreciación de cartera nuevas que no representaba la depreciación de las acciones del ejercicio sino de los anteriores. En la actualidad se esta tramitando la disolución de la filial. Cómputo de dicha depreciación de valor en el momento de la disolución. CUESTION Cómputo de dicha depreciación de valor en el momento de la disolución. CONTESTACION De acuerdo con el artículo 12.3 de la Ley 43/1995, de 27 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades (en adelante LIS), la deducción en concepto de dotación por depreciación de los valores representativos de la participación en fondos propios de entidades que no coticen en un mercado secundario organizado no podrá exceder de la diferencia entre el valor teórico contable al inicio y al cierre del ejercicio, debiendo tenerse en cuenta las aportaciones o devoluciones de aportaciones realizadas en el mismo, determinándose dicha diferencia de los valores al cierre del ejercicio siempre que se recojan en los balances formulados o aprobados por el órgano competente. En consecuencia, la provisión por responsabilidades dotada por el exceso de las pérdidas de la entidad participada respecto del valor de adquisición de la participación, no tendrá la consideración de gasto Visualizando documentos http://petete.minhac.es/Scripts/know3.exe/tributos/consulta/te... 1 de 2 04/03/11 19:57

Transcript of Dotacion Depreciac Participaciones en Capital-Consulta DGT-2314 00

Page 1: Dotacion Depreciac Participaciones en Capital-Consulta DGT-2314 00

Nueva Consulta Ver Consulta.EN NUM-CONSULTA (2314-00)

Nº. CONSULTA 2314-00ORGANO SG de Impuestos sobre las Personas Jurídicas

FECHA SALIDA 12/12/2000NORMATIVA Ley 43/1995 art. 12-3

DESCRIPCION La entidad consultante es una empresa constructora sujeta a lasnormas de adaptación del Plan General de Contabilidad a lasempresas constructoras, siendo única accionista de una sociedadanónima. Esta última en los ejercicios 1992 a 1995 incurrió en fuertespérdidas que ocasionaron en 1995 y 1996 una ampliación de capitalpara restablecer el equilibrio patrimonial. La consultante reflejó laspérdidas de la filial dotando la provisión por depreciación de valoreshasta anular el precio de adquisición de los títulos, contabilizando elresto de las pérdidas dotando una provisión por responsabilidades,no considerando esta última como deducible.Posteriormente en los ejercicios del aumento de capital tampococonsideró dichas pérdidas al anularse contablemente las provisionespor responsabilidades creando una provisión por depreciación decartera nuevas que no representaba la depreciación de las accionesdel ejercicio sino de los anteriores. En la actualidad se estatramitando la disolución de la filial.Cómputo de dicha depreciación de valor en el momento de ladisolución.

CUESTION Cómputo de dicha depreciación de valor en el momento de ladisolución.

CONTESTACION De acuerdo con el artículo 12.3 de la Ley 43/1995, de 27 dediciembre, del Impuesto sobre Sociedades (en adelante LIS), ladeducción en concepto de dotación por depreciación de los valoresrepresentativos de la participación en fondos propios de entidadesque no coticen en un mercado secundario organizado no podráexceder de la diferencia entre el valor teórico contable al inicio y alcierre del ejercicio, debiendo tenerse en cuenta las aportaciones odevoluciones de aportaciones realizadas en el mismo,determinándose dicha diferencia de los valores al cierre del ejerciciosiempre que se recojan en los balances formulados o aprobados porel órgano competente.

En consecuencia, la provisión por responsabilidades dotada por elexceso de las pérdidas de la entidad participada respecto del valor deadquisición de la participación, no tendrá la consideración de gasto

Visualizando documentos http://petete.minhac.es/Scripts/know3.exe/tributos/consulta/te...

1 de 2 04/03/11 19:57

Page 2: Dotacion Depreciac Participaciones en Capital-Consulta DGT-2314 00

fiscalmente deducible en el ejercicio en el que se hayan dotado. Noobstante, en el ejercicio en el que se aportó capital para cubrir dichoexceso de pérdidas, siempre que el valor de la participación no sehaya recuperado como consecuencia de beneficios obtenidos por laentidad participada, el valor de la participación se depreció por elimporte de la aportación, de acuerdo con lo establecido en el citadoartículo 12.3 de la LIS, siendo fiscalmente deducible dichadepreciación siempre que se hubiese contabilizado como gasto.

De los hechos manifestados en la consulta parece deducirse quedicha depreciación no se contabilizó como gasto en el ejercicio en elque se aportó capital por cuanto que dicha provisión se dotó concargo a la provisión por responsabilidades. No obstante, a efectosfiscales, de acuerdo con el artículo 19 de la LIS, dicha provisión teníala condición de deducible en dicho ejercicio dado que la depreciacióntuvo lugar en el mismo, entendiéndose cumplido el requisito decontabilización del gasto dado que ello tuvo lugar en un ejercicioanterior (en el que se dotó la provisión por responsabilidades que nofue deducible), para lo cual se debió realizar un ajuste negativo alresultado contable para determinar la base imponible del referidoejercicio que se corresponde con el ajuste positivo de igual importerealizado en el ejercicio de contabilización de la provisión porresponsabilidades.

Por tanto, al objeto de computar dicho gasto en el período impositivoen el que realmente se devengó, el sujeto pasivo podrá instar a laAdministración tributaria la devolución de ingresos indebidos o, encaso contrario, la rectificación de la declaración del Impuesto sobreSociedades correspondiente a dicho período en los términosestablecidos, respectivamente, en el artículo 8 ó disposición adicionaltercera del Real Decreto 1163/1990, de 21 de septiembre, por el quese regula el procedimiento para la realización de devoluciones deingresos indebidos de naturaleza tributaria.

Visualizando documentos http://petete.minhac.es/Scripts/know3.exe/tributos/consulta/te...

2 de 2 04/03/11 19:57