DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las...

29
IES BILINGÜE LA SENDA PROGRAMACIÓN CURSO 2019 -20 DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

Transcript of DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las...

Page 1: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

IES BILINGÜE LA SENDA

PROGRAMACIÓN

CURSO 2019 -20

DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y

COMPLEMENTARIAS

Page 2: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

Contenido

Contenido 4 OBJETIVOS GENERALES 3 PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES 3 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PROGRAMADAS POR LOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS 5

DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN 5 DEPARTAMENTO DE CC. SOCIALES. GEOGRAFÍA E HISTORIA 6 DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA 6 DEPARTAMENTO DE GRIEGO 8 DEPARTAMENTO DE FRANCÉS 9 BACHILLERATO 10 DEPARTAMENTO DE INGLÉS 10 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 11 DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA 13 DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 13 DEPARTAMENTO DE MÚSICA 14 DEPARTAMENTO DE DIBUJO 14 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 15 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 16 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 17

1º BACHILLERATO 18 JORNADAS CULTURALES 19 VIAJES DE ESTUDIO 20 BIBLIOTECA DEL IES LA SENDA. PROYECTO 2018-19 20

Page 3: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

OBJETIVOS GENERALES Las actividades complementarias pretenden conseguir los siguientes valores:

- Un enriquecimiento cultural del alumno a través de salidas culturales de media y de una jornada, viajes de estudios, intercambios y actividades diversas.

- Conocimiento y sensibilización ante los problemas sociales y ambientales existentes en el mundo.

- Fomento del respeto entre todos los miembros de la comunidad escolar y del respeto al entorno, dentro y fuera del centro, aspectos que se contemplan en la normativa general del centro para todo tipo de actividades.

- Fomento del trabajo personal y la iniciativa del alumnado tales como agilizar las tareas de difusión y actualización de la información sobre temas juveniles, facilitadas por distintos organismos como el SIAJ, la CAM...

- Fomentar en el alumnado el trabajo de consulta y utilización de los diversos materiales existentes en la Biblioteca y en Internet (libros, revistas, vídeos...) para ampliar y profundizar en temas tratados en el aula y en las distintas actividades complementarias o extraescolares que se realicen. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Un criterio general a seguir es el de la planificación temporal de las actividades a realizar, que deberán estar incluidas en la programación de cada departamento didáctico y ser aprobadas en la PGA. Para que las actividades produzcan una interferencia mínima en el desarrollo del curso se proponen las siguientes pautas:

- Las actividades serán de todo el departamento didáctico. - La coordinación entre los distintos departamentos para evitar la acumulación de

varias actividades en fechas cercanas estará a cargo del departamento de Extraescolares y de Jefatura de Estudios.

- Evitar salidas en fechas de exámenes y en las indicadas en el calendario establecido por Dirección (“días negros”).

- No realizar más de una actividad al día para que no resulte problemática para el centro la ausencia de profesores. Excepcionalmente se permitirán cuando las fechas vengan impuestas por las entidades externas que se visiten.

- Ratio de 20 alumnos por profesor aproximadamente (25 en el extranjero) para cualquier actividad. Alguno de los profesores acompañantes ha de pertenecer al departamento organizador.

- En general y siempre que la optatividad lo permita, las actividades se programarán para grupos completos de alumnos, procurando evitar las particiones de grupos. Estas actividades tendrán carácter obligatorio para todo el grupo, salvo estancias largas fuera del Centro. En la medida de lo posible se procurará completar el autocar proponiendo la actividad a departamentos afines con el fin de rentabilizar costes.

- El coste por alumno para salidas de mediodía con traslados a Madrid y lugares con distancia al Centro inferior a 80 km será de 5€. Para distancias superiores se hará un presupuesto para establecer el precio por alumno correspondiente al transporte. A esta cantidad se añadirá el precio de la entrada, visita guiada, etc.

- Se han de plantear opciones o tareas alternativas para aquellos alumnos que, por motivos justificados, no participen en actividades programadas para todo el grupo, especialmente si éstas tienen varios días de duración.

Page 4: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

- El profesor recordará que es obligatorio asistir a clase antes de la actividad, a no ser que se haya autorizado lo contrario por parte de Jefatura.

- Aquellos alumnos que cuenten con un número determinado de amonestaciones o una conducta inadecuada se verán privados de la participación en las actividades extraescolares y complementarias. Jefatura de Estudios dictaminará cada caso en particular (se informará a Jefatura sobre los alumnos participantes con 15 días de antelación para que se pueda estudiar la participación o no de todos ellos).

- Los profesores acompañantes tienen derecho a dietas con las asignaciones establecidas para salidas cuyo horario exceda el horario lectivo.

- Para estancias largas fuera del Centro, deben acompañar a los alumnos al menos dos profesores para poder resolver situaciones imprevistas. En cualquier caso, el Centro no cubrirá los gastos del viaje y los profesores solo tendrán asignada la dieta que corresponda legalmente.

Para la buena organización de las actividades se contempla el siguiente protocolo:

1.- El/la Jefe/a del departamento que propone la actividad notificará su realización al responsable de Extraescolares, Juan Ignacio Castro Barbero, cumplimentando DOS fichas:

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS: disponible por correo electrónico: [email protected]. Esta ficha se enviará acompañada de la lista de los alumnos participantes y se deberá entregar con una antelación mínima de 15 días. De no cumplir este plazo mínimo de 15 días, la actividad podrá ser anulada.

GASTOS ECONÓMICOS: disponible igualmente por correo electrónico [email protected].

Esto incluye las actividades complementarias que se realicen en el propio Centro si afectan al funcionamiento normal de los horarios de los grupos.

2.- El departamento de AA. EE. informará de esta notificación a Jefatura de Estudios que debe dar el visto bueno. Una vez aprobada la actividad por Jefatura, se informará al profesor responsable de la actividad sobre la decisión tomada. Posteriormente, se informará también al Claustro mediante un cartel en los tablones de anuncio de AA. EE. para que todo el profesorado quede enterado de la misma y la tengan en cuenta para el desarrollo de las sesiones lectivas. Además, el calendario de extraescolares anual puede ser consultado de forma digital en Google Calendar (solicitar acceso en [email protected]).

3.- Se dará información puntual a los alumnos y padres sobre el tipo de actividad, materiales necesarios, fecha, horarios y normas a cumplir. Se requiere en todos los casos una AUTORIZACIÓN firmada por el padre, madre o tutor. Este documento estará disponible para todo el Claustro por correo electrónico. El/la profesor/a responsable de la actividad realizará las copias necesarias, las entregará a los alumnos y las recogerá firmadas. Esta autorización no se entregará a los alumnos antes de recibir la aprobación por parte de Jefatura para realizar la actividad.

4.- La reserva de la visita y el pago de la actividad por parte de los alumnos la gestionará el profesor/a que la organice. La gestión relativa al transporte la realizará el responsable del departamento de AA. EE. salvo cuando se utilice el transporte público para los desplazamientos.

5.- Todos los aspectos económicos (facturas, dietas, pago del transporte) se tramitarán directamente con la secretaria del Centro, Ana Sierra.

6.- Para actividades que tengan varios días de duración (intercambios, viajes de estudio) los organizadores realizarán reuniones informativas para padres y alumnos, previas a la fecha de realización del viaje, en las que se detallarán cuestiones prácticas, recomendaciones y normas a seguir en cada caso.

Page 5: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

Si se envía alguna carta informativa a las familias o a los alumnos, debe remitirse antes una copia a la Dirección para que tenga conocimiento del asunto.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PROGRAMADAS POR LOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS

A continuación se exponen de modo genérico las actividades previstas, sin

especificar en los casos en los que no es posible los datos relativos a la organización (departamentos, profesores, cursos...) ni a fechas de realización. Estas se incluirán, a lo largo del curso, en las fichas mencionadas anteriormente, y en la memoria final. DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 2019-2020

1º eso

VIERNES 24 DE ABRIL 2020:.PARTICIPACIÓN EN LA JORNADA VIAJE A NARNIA.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA

1º ESO Se consideran actividades complementarias las planificadas por los docentes que utilicen

espacios o recursos diferentes al resto de actividades ordinarias del área, aunque precisen tiempo

adicional del horario no lectivo para su realización.

Entre los propósitos que persiguen este tipo de actividades destacan:

– Completar la formación que reciben los alumnos en las actividades curriculares.

– Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de

comunicación.

– Permitir la apertura del alumnado hacia el entorno físico y cultural que le rodea.

– Contribuir al desarrollo de valores y actitudes adecuadas relacionadas con la interacción y el

respeto hacia los demás, y el cuidado del patrimonio natural y cultural.

– Desarrollar la capacidad de participación en las actividades relacionadas con el entorno

natural, social y cultural.

– Estimular el deseo de investigar y saber.

– Favorecer la sensibilidad, la curiosidad y la creatividad del alumno.

– Despertar el sentido de la responsabilidad en las actividades en las que se integren y

realicen.

Las actividades extraescolares que se realizarán en este curso están reflejadas en la programación

del Departamento de Extraescolares. Para 1º curso son proponemos una salida relacionada con la cultura

romana en Hispania como la Visita al PARQUE ARQUEOLÓGICO DE CARRANQUE (Toledo) en

el mes de junio.

Estas actividades se realizarán siempre que las circunstancias, tanto las del centro como las del

profesorado, así lo permitan.

2º ESO Se consideran actividades complementarias las planificadas por los docentes que utilicen

espacios o recursos diferentes al resto de actividades ordinarias del área, aunque precisen tiempo adicional del horario no lectivo para su realización.

Entre los propósitos que persiguen este tipo de actividades destacan:

● Completar la formación que reciben los alumnos en las actividades curriculares.

Page 6: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

● Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

● Permitir la apertura del alumnado hacia el entorno físico y cultural que le rodea.

● Contribuir al desarrollo de valores y actitudes adecuadas relacionadas con la interacción y el respeto hacia los demás, y el cuidado del patrimonio natural y cultural.

● Desarrollar la capacidad de participación en las actividades relacionadas con el entorno natural, social y cultural.

● Estimular el deseo de investigar y saber.

● Favorecer la sensibilidad, la curiosidad y la creatividad del alumno.

● Despertar el sentido de la responsabilidad en las actividades en las que se integren y realicen.

Las actividades extraescolares que se realizarán en este curso están reflejadas en la

programación del Departamento de Extraescolares. Para 2º curso son proponemos una salida relacionada con la Edad Media como la Visita al Castillo de Manzanares (Madrid) en Junio.

Estas actividades se realizarán siempre que las circunstancias, tanto las del centro como las del profesorado, así lo permitan.

3º ESO Consideramos que son importantes dentro de la práctica docente por otorgar un carácter más

lúdico al aprendizaje, a la par que plantean otras potencialidades tales como:

– Completar la formación que reciben los alumnos en las actividades curriculares.

– Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

– Permitir la apertura del alumnado hacia el entorno físico y cultural que le rodea.

– Contribuir al desarrollo de valores y actitudes adecuados relacionados con la interacción y el respeto hacia

los demás, y el cuidado del patrimonio natural y cultural.

– Desarrollar la capacidad de participación en las actividades relacionadas con el entorno natural, social y

cultural.

– Estimular el deseo de investigar y saber.

– Favorecer la sensibilidad, la curiosidad y la creatividad del alumno.

– Despertar el sentido de la responsabilidad en las actividades en las que se integren y realicen.

En concreto, las actividades extraescolares a realizar en este curso, reflejadas en la

programación del Departamento de Extraescolares, son: ● Visita guiada al Monasterio del Escorial. ● Además, los grupos de Sección están trabajando en el Global Classrooms, proyecto en el que,

como otros años, representarán al Centro.

4º ESO Consideramos que son importantes dentro de la práctica docente por otorgar un carácter más

lúdico al aprendizaje, a la par que plantean otras potencialidades tales como:

– Completar la formación que reciben los alumnos en las actividades curriculares.

– Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

– Permitir la apertura del alumnado hacia el entorno físico y cultural que le rodea.

– Contribuir al desarrollo de valores y actitudes adecuados relacionados con la interacción y el respeto hacia los demás, y el cuidado del patrimonio natural y cultural.

– Desarrollar la capacidad de participación en las actividades relacionadas con el entorno natural, social y cultural.

– Estimular el deseo de investigar y saber.

– Favorecer la sensibilidad, la curiosidad y la creatividad del alumno.

– Despertar el sentido de la responsabilidad en las actividades en las que se integren y realicen.

Page 7: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

En concreto, las actividades extraescolares a realizar en este curso, reflejadas en la

programación del Departamento de Extraescolares será una Visita Museo Thyssen.

1º BACH. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO Los alumnos/as realizarán un recurrido “Madrid histórico” para los alumnos de intercambio.

2º BACH. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA Debido a la gran extensión del temario no se han planeado actividades extraescolares para este

curso.

2º BACH. HISTORIA DE ESPAÑA Debido a la gran extensión del temario no se han planeado actividades extraescolares para este

curso.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 2019-2020 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. IES LA SENDA

En el momento de cierre de la programación, estas son las actividades confirmadas:

NIVEL ACTIVIDAD GRUPOS FECHA

1º ESO Salida a la Biblioteca J. L. Borges (Getafe) (1ª y 2ª hora)

1ºA 1ºB 1ºC

Por confirmar

2º ESO Visita al Centro de poesía José Hierro (Getafe)

Por confirmar Octubre 2019

3º ESO Sesión didáctica casa-museo Lope de Vega (se realiza en el centro) Visita casa-museo Lope de Vega (Madrid)

3ºD 3ºD

9/10/19 6ºhora 15/10/19 11.30-13h

4º ESO TEATRO Don Juan Tenorio Teatro Federico García Lorca (Getafe)

4ºC y 4ºD 04/11/19 12:15H

1º BACHI-LLERATO TEATRO Todas hieren y una mata Teatro Infanta Isabel (Madrid)

1º Bach. C y D 13/11/19 11h

2º BACHI-LLERATO TEATRO Jauría Teatro El Pavón Grupo Kamikaze

2º Bach. 14/01/19 19h

Page 8: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

VARIOS NIVELES Encuentro con: Ana Alcolea Miguel Ángel González Beatriz Osés Lorenzo Silva Alba López

Por determinar Por determinar Por determinar Por determinar Por determinar

22/04/20 23/04/20 24/04/20 28/04/20 29/04/20

Otras actividades que afectan a todo el centro: Día de las escritoras (15 de octubre de 2019) Actividades por determinar. Día de la mujer (8 de marzo de 2020) Actividades por determinar. Semana del libro (22-29 de abril de 2020) Exposiciones, actuaciones y encuentros con creadores. Además, dependiendo de la oferta de la cartelera, instituciones y editoriales, a lo largo

del curso podrá haber otras propuestas de asistencia a teatro y visitas de escritores no

reflejadas aquí. DEPARTAMENTO DE GRIEGO Se recogen a continuación las actividades que el Departamento tiene programadas. No todas ellas podrán

ser llevadas a cabo porque su realización depende de múltiples factores (se mancan con * aquellas que

pueden no realizarse).

4º CULTURA CLÁSICA

- Visita cultural a un recinto arqueológico, sin determinar actualmente, durante 2 días y

asistencia una representación teatral dentro de las Jornadas de teatro grecolatino. Si la visita no es posible, se optará por una visita de un día para asistir a una representación teatral (fechas sin confirmar sujetas a programa)

- * Visita guiada al Museo Arqueológico de Madrid. - * Visita guiada al Museo del Prado (obras de carácter mitológico) - * Exposiciones temporales que pudieran anunciarse con posterioridad a la entrega de

esta Programación - * Gymkhana mitológica

4º ESO. LATÍN

- Visita cultural a la ciudad de Mérida (2 días) y asistencia una representación teatral dentro de las Jornadas de teatro grecolatino. Fechas por confirmar (probablemente 26 y 27 de marzo de 2020)

- * Visita guiada al Museo Arqueológico de Madrid. - * Visita guiada al Museo del Prado (obras de carácter mitológico) - * Exposiciones temporales que pudieran anunciarse con posterioridad a la entrega de

esta Programación - * Gymkhana mitológica

1º DE BACHILLERATO

Page 9: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

- Viaje cultural a Grecia (27 de febrero al 5 de marzo de 2020) - * Visita guiada al Museo Arqueológico de Madrid. - * Visita guiada al Museo del Prado (obras de carácter mitológico) - * Exposiciones temporales que pudieran anunciarse con posterioridad a la entrega de

esta Programación

2º DE BACHILLERATO

- Viaje Cultural a Grecia (opcional para los alumnos de 2º de Bachillerato de

Humanidades, ver fechas en 1º) - * Visita guiada al Museo Arqueológico de Madrid. - * Visita guiada al Museo del Prado (obras de carácter mitológico)

- * Exposiciones temporales que pudieran anunciarse con posterioridad a la entrega de esta Programación

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS

1/ ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

Se han previsto algunas actividades complementarias y extraescolares que pueden

motivar al alumnado.

PRIMER TRIMESTRE:

Para todos los cursos:

Proyección en el aula o en la sala de audiovisuales de películas en versión francesa

subtitulada. Audición de canciones de navidad y de canciones actuales.

1º ESO

Confección de tarjetas de felicitación navideñas. Memorización e interpretación de

alguna canción francesa o de algún poema para la fiesta navideña del instituto.

Confección de galletas para la “Saint Nicolas”.

Page 10: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

SEGUNDO TRIMESTRE:

Para todos los cursos:

Audición de canciones infantiles y/o actuales. Proyección en el aula de algún fragmento de película en versión francesa subtitulada.

Fichas de vocabulario y de actividades para San Valentín.

Recetas de “crêpes” para “la Chandeleur”.

Para la semana de la francofonía, se efectuarán algunas actividades:

• Pósters con información acerca de los países francófonos (Bachillerato) • Pósters con expresiones francesas (1º y 2ºESO) • Degustación de platos franceses (3º,4º ESO y Bachillerato)

1º ESO

Tarjetas de felicitación para la “Saint-Valentin”.

2º ESO

Posible viaje a París. Pediremos presupuestos antes de decidir las fechas. En

ocasiones anteriores, hemos optado por organizarlo en el 2º trimestre del curso, un

poco antes o después de Semana Santa.

3º, 4º ESO y Bachillerato

Se propondrá el viaje a París a aquellos alumnos que no lo hubiesen efectuado en

cursos anteriores.

TERCER TRIMESTRE

Page 11: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

Para todos los cursos

Proyección en el aula de alguna película en versión francesa subtitulada.

Canciones tradicionales y actuales.

También nos gustaría que los alumnos pudiesen asistir a la representación de alguna obra de teatro en francés. Además, intentaremos organizar una salida a algún museo.

2/ BACHILLERATO

Posible asistencia a una obra de teatro en francés.

Posibles visitas a exposiciones.

Dentro del aula, procuraremos llevar a cabo algunas actividades complementarias:

• de tipo culinario: degustación de platos realizados a partir de recetas

francesas o con ingredientes elaborados en Francia o países francófonos

Últimos días lectivos de junio:

Para los alumnos que hayan superado con éxito la asignatura:

Page 12: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

• Visionado y explotación de películas francesas en versión original

subtitulada.

• Audición y explotación de canciones francesas de todas las épocas.

Para los alumnos que hayan suspendido la asignatura:

• Actividades de refuerzo.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Se han desarrollado las siguientes actividades organizadas por los profesores y las

auxiliares de conversación en el marco del Departamento Bilingüe:

Primer trimestre

● Fiesta de Halloween: creación de una casa del terror organizada por los

alumnos de 1º ESO Programa y Bilingüe y los profesores del Departamento

de Inglés así como los auxiliares. La visitarán los alumnos de los centros de

Primaria Bilingües de la zona, Núñez de Arenas, Tierno Galván y Rosalía de

Castro. Actividades relacionadas con la festividad de Halloween en el resto

de cursos que se realizarán en sus clases.

● Concierto de Navidad para los padres de 1º ESO realizado por sus hijos con

la coordinación de los profesores del departamento de Inglés así como los

auxiliares.

Segundo Trimestre

● San Valentín: los alumnos participantes en el intercambio con Tallwood

High School, Virginia venderán y repartirán claveles para recaudar fondos

para su viaje. Todos los alumnos del instituto pueden comprar y regalarlos

Page 13: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

escribiendo un mensaje en inglés con el clavel.

● Participación en el Día de la Mujer: Se realizarán varios debates sobre

aspectos relacionados con las mujeres por parte de alumnos de 4º de ESO y

asistirán alumnos de 3º. El resto de cursos pueden hacer diferentes

actividades en sus clases como presentaciones sobre mujeres, pósters,

webquests, etc.

Tercer trimestre

● En abril nos visitarán los alumnos americanos del intercambio con USA. Con

ellos realizaremos diversas actividades y salidas culturales por los

alrededores de Madrid. También asistirán a diferentes clases donde harán

presentaciones y habrá posibilidad para que nuestros alumnos les hagan

preguntas.

● Día del Libro: Se realizará una competición de Minisagas en todos los

cursos.

Otras actividades culturales:

● Blog de la Sección Bilingüe: http://bilingualsector.wordpress.com/

En este blog se pueden ver las actividades más detalladamente, así como otras

realizadas en clases impartidas en inglés.

● Revista: https://lasendanews.wordpress.com/

● Radio: https://lasendanews.wordpress.com/2016/02/05/la-senda-radio-1/

*Todos aquellos alumnos con mal comportamiento o que tengan partes de expulsión

Page 14: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

no podrán participar en actividades extraescolares o salir de viaje fuera del centro. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS A continuación se relacionan las diferentes actividades programadas por el Departamento:

❑ X Concurso- exposición de fotografía matemática. Se convoca en 2º trimestre.

Exposición en 3º trimestre.

❑ Celebración del Día de pi (14 de marzo )con diferentes actuaciones dirigidas a todo el

alumnado: talleres de obtención experimental de pi, exposición de carteles, concurso

de microrrelatos .

❑ Realización de un taller de contenido matemático con el alumnado de 1º ESO con

motivo de la Semana de la Ciencia a realizar en el centro con la empresa Divermates,

dependiendo de la disponibilidad.

❑ Participación en diferentes concursos organizados por la Facultad de Matemáticas de

la UCM: Olimpiada Matemática, Concurso de Primavera de Matemáticas, Concurso

Intercentros Joaquín Hernández y Concurso ‘Puig Adam’ de Resolución de

Problemas de Matemáticas.

❑ Actividad informativa con carácter científico-divulgativa impartida por profesorado de

la Universidad Carlos III de Madrid dirigida a los alumnos de 2º de bachillerato y 3º

ESO. A realizar en el segundo trimestre, coincidiendo con la Semana de la Ciencia,

dependiendo de la disponibilidad del profesorado. Se realiza en el centro.

❑ Talleres de actividades para los ciclos de ESO en las sesiones de final de curso: trabajos con tangram, cinta de moëbius, puzzles matemáticos, teorema de cuatro colores, pasatiempos matemáticos de habilidades mentales, etc

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

2º E.S.O NASA Taller de astronomía (cohetes) Robledo de Chavela

16 de Enero a las 10:00 h (60) 18 de Enero a las 10:00 h (60)

3º E.S.O. MUNCYT Taller electricidad Alcobendas

12 de Febrero a las 10:00 (35) 12 de Febrero a las 11:30 (35) 14 de Febrero a las 10:00 (35) 14 de Febrero a las 11:30 (35)

4º E.S.O. La física en el parque de atracciones Planetario

Sin fecha (principios de mayo) Sin fecha

1º Bachillerato Consejo de seguridad nuclear INTA (centro de astrobiología)

12 de Diciembre (35) 19 de Diciembre (35) No han confirmado

Page 15: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

2º Bachillerato CSIC (centros investigación) No han confirmado

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA.

1º ESO-Biología y Geología Visita al GREFA o al planetario durante el segundo trimestre y salida de campo en el tercer trimestre 3º ESO- Biología y Geología Está previsto realizar una visita al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en el segundo trimestre. En caso de no poder realizarse por cuestiones logísticas (limitaciones en el número de alumnos por tratarse de un parque nacional), se propondrá una salida alternativa adecuada a los objetivos de la parte de Geología. 4º ESO y 1º bachillerato- Biología y Geología Está prevista para el presente curso una visita al río Lozoya en Patones para el estudio de un ecosistema fluvial durante el tercer trimestre. 1º bachillerato- Cultura científica Está previsto hacer una visita guiada a Patones o a la Pedriza durante el primer trimestre.

No obstante, el departamento queda abierto a futuras ofertas que vayan llegando de distintas instituciones u organismos para la realización de algunas otras actividades que consideremos relevantes para nuestros alumnos, previa solicitud con antelación suficiente al departamento de actividades extraescolares.

PROGRAMACIÓN

EXTRAESCOLARES

DEPARTAMENTNO DE

MÚSICA

TALLER DE MÚSICA - 1º ESO

Se solicitarán actividades para completar la enseñanza del aula como las siguientes:

● Taller de Cajón Flamenco en el centro: 17-12-19

Page 16: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

● Asistencia a diversos conciertos didácticos y/o ensayos generales.

2º ESO

Se solicitarán actividades para completar la enseñanza del aula como las siguientes:

● Taller de cajón flamenco en el centro: 17-12-19 y 19-12-19

● Asistencia a diversos conciertos didácticos y/o ensayos generales.

3º ESO Se solicitarán actividades para completar la enseñanza del aula como las siguientes:

● Asistencia a concierto didáctico organizado por el Teatro de la Zarzuela: 9-1-20

● Asistencia a conciertos didácticos en la Fundación Juan March.

● Asistencia a los conciertos didácticos de los alumnos del RCSMM.

● Asistencia a diversos conciertos didácticos y/o ensayos generales.

4º ESO Se solicitarán actividades para completar la enseñanza del aula como las siguientes:

● Asistencia al concierto didáctico organizado por el Teatro de la Zarzuela: 9-1-20

● Asistencia a visita guiada a la RESAD.

● Asistencia a diversos conciertos didácticos y/o ensayos generales.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRACURRICULARES DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO. Este tipo de actividades complementan el desarrollo de la labor docente. Además no tienen que estar limitadas al tiempo de clase y por su naturaleza, favorecen la socialización del alumnado. Se proponen: Exposición al final de cada trimestre, o del curso, de las mejores propuestas realizadas por los alumnos. Celebración de diferentes eventos y efemérides como: Dot day (15 de septiembre) Inktober 2019 (durante todo el mes de octubre) el día del origami (11 de noviembre) semana internacional de la educación artística (durante la tercera semana de mayo) Participación en concursos relacionado con la materia que promocione cualquier entidad pública o privada, siempre que al Departamento le parezca interesante y didáctico. Colaboración en las Actividades y Jornadas Culturales del centro adecuándolo al tema elegido

Page 17: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

ya sea con murales, fotografías, montajes,...y con aquellas actividades que se estime oportuno proponer como, por ejemplo, la realización de talleres de artesanía, pintura mural, cortometrajes, fotografía, etc. Algunas fechas señaladas en las que planificamos actividades extracurriculares serán: Navidades, el Día de la mujer, el Día del libro,... Visitas a exposiciones, museos, población o espectáculo que el Departamento considere de interés para las materias que imparte. Se propondrán en el caso del que el alumnado muestre interés. Se estudiará cualquier oferta de interés para la materia. El Departamento de Dibujo contempla algunas propuestas entre las que se incluyen visitas al Museo del Prado y al Museo Reina Sofía, así como a los museos de Toledo y Cuenca, especialmente el de Arte Abstracto. De forma más concreta señalamos las siguientes visitas programadas:

● Visita al Museo de Arte Reina Sofía para participar con los alumnos de 2º, 3º y 4º de ESO en sus propuestas de talleres audiovisuales.

● Visita al Museo del Prado organizada a través de la Asociación de Amigos del Museo del Prado para hacer recorridos temáticos sobre Mitología, Renacimiento, Barroco, Goya,… La elección de uno u otro dependerá de la disponibilidad de los mismos.

● Visita al Museo Thyssen Bornemizza, para realizar visita guiada o taller con los alumnos de 4º de ESO y Bachillerato de Dibujo Artístico.

● Visita al MUNCYT con los alumnos de primero y segundo de ESO para asistir a sus talleres sobre color, óptica y comportamiento de la luz (está previsto para la segunda o tercera evaluación).

● Visita a los centros de arte cercanos a nuestra localidad, como el Espacio Mercado de Getafe, el Centro de Arte Tomás y Valientes de Fuenlabrada, el Museo de Escultura al aire libre de Leganés o el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles para participar en alguna de sus propuestas de talleres con los alumnos de 2º ciclo de ESO y Bachillerato.

● Nos gustaría incluir en nuestras actividades extraescolares los centros culturales y de difusión de manifestaciones artísticas de Getafe, por lo que consideraremos cualquier exposición temporal que se proponga en la localidad. Así mismo valoraremos la posibilidad de realizar visitas a exposiciones temporales que puedan surgir a lo largo del curso en los principales centros de Madrid (Caixa Forum, Fundación MAPFRE, Fundación Juan March, Museo del Traje…).

Desarrollo del proyecto creARTe que pensamos poner en marcha en nuestro centro en los próximos tres años y que trataremos de llevar a cabo intervenciones artísticas del espacio escolar y su entorno. Por tanto el Arte, será la seña de identidad de nuestra actuación. Los principios de la escuela inclusiva estarán presentes en las concreciones de los diferentes proyectos de centro. El ARTE será el elemento mediador y precipitador de la transformación del centro y de su entorno: - desde lo visible, la intervención de los espacios interiores, de las aulas a los pasillos, los patios, las entradas, el exterior o el entorno. - a lo invisible, el arte como agente propiciador de cambios internos, individuales y de equipos y grupos, con deriva en una conciencia social activa, responsable, comprometida y una visión crítica colectiva de la realidad aprehendida. El desarrollo del proyecto será llevado a cabo por alumnos y docentes, contando con la colaboración también de otros colectivos como los alumnos y profesores del ACE, la asociación de padres y madres del centro, personal no docente, asociaciones del barrio, instituciones, etc.... El proyecto se basará en la premisa de servicio solidario, destinado a atender necesidades reales y sentidas de una comunidad. Se planificarán actividades concretas y orientadas a

Page 18: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

colaborar en la solución de problemáticas comunitarias específicas del centro o del entorno. Los aprendizajes estarán intencionadamente planificados en articulación con la actividad solidaria desarrollada. Consolidación y Mantenimiento del blog del Departamento de Dibujo: www.lasendadelarte.blogspot.com y de la cuenta de instagram https://www.instagram.com/dibujolasenda/?hl=es Publicaciones periódicas, planificación. Colaboración con otros Departamentos. Con el Departamento de Inglés colaboraremos como otros años en las actividades de Halloween, las celebraciones del día de Acción de Gracias, del día de San Valentín y del día de San Patricio. También trataremos de publicar en su blog y colaborar con el periódico “La Senda News” con artículos relacionados con nuestras materias. Nos gustaría además poder contribuir con nuestra participación al mercadillo solidario que se celebra en Navidad. En colaboración con el Departamento de Matemáticas participaremos en el Concurso de Fotografía Matemática. Nuestro departamento estará abierto a realizar colaboraciones que surjan con otros Departamentos como ya hemos hecho en otros cursos (Departamento de Lengua, de Biología y Geología, de Orientación, …)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Cuando el Departamento o alguno de sus miembros convoque a los alumnos para que participen en alguna actividad complementaria o extraescolar, ésta irá acompañada de unas tareas que el alumno deberá realizar y con las que se evaluarán y calificarán los conocimientos adquiridos. Aquellos alumnos que, por la causa que fuere, no asistan a dicha actividad deberán realizar un trabajo complementario que supla la no participación en la misma. Estos trabajos tendrán la misma consideración que el resto de actividades que se realizan en el aula, y por tanto serán obligatorios para superar la materia. La no asistencia a actividades extraescolares conllevará una calificación negativa que deberá ser compensada mediante la realización de un trabajo alternativo relacionado con la actividad. Tendremos en cuenta también a aquellos alumnos que, sin causa justificada decidan no acudir a alguna de las actividades que organice nuestro departamento y lo pondremos en conocimiento del equipo directivo para que sea tenido en cuenta a la hora de admitir su participación en futuras salidas con número de plazas limitado.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO 2019-20 Considerando el departamento, que es necesario aportar a la programación anual

posibles actividades que complementen la actividad educativa, exponemos aquellas que se pueden intentar realizar a lo largo del curso 2019/2020 en los diferentes cursos y que se encuentran vinculadas con los bloques de contenidos de Educación Física. La realización de estas actividades estará supeditada a diferentes factores como aquellos que afectan a la organización del centro, a las normas de seguridad, aspectos económicos, disponibilidad de los docentes fuera de su horario de trabajo, etc.

Page 19: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

1º ESO

• Cross organizado por el ayuntamiento de Getafe ( a principios de 2020)

• Rugby impartido por la escuela municipal del ayuntamiento de Getafe impartido

en las instalaciones deportivas del pabellón Cerro-Buenavista (horario E. Física)

• Actividades de gimnasia deportiva: saltos en cama elástica impartidas en las

instalaciones deportivas del pabellón Cerro-Buenavista. (horario E. Física)

• Actividades de adversario (boxeo olímpico ofertado por Comunidad Madrid

Olímpica) (horario de E. Física)

• Actividad de senderismo en la sierra madrileña junto con el Departamento de

Biología (por determinar)

2º ESO

• Cross organizado por el ayuntamiento de Getafe ( a principios de 2020)

• Semana de Rugby organizada por Getafe Club Rugby (horario E. Física)

• Actividades de gimnasia deportiva: saltos en cama elástica impartidas en las

instalaciones deportivas del pabellón Cerro-Buenavista (horario de E. Física)

2º ESO OPTATIVA

• Actividad de Espeleología ofertada por Madrid Comunidad Olímpica (a partir de

enero)

3º ESO

• Cross organizado por el ayuntamiento de Getafe (a principios de 2020)

• Actividad de orientación en entorno natural en el parque de la Alhóndiga de

Getafe (tercer trimestre)

• Rugby (horario de E. Física)

• Ruta de patinaje (tercer trimestre)

4º ESO

• Cross organizado por el ayuntamiento de Getafe (a principios de 2020)

• Rugby (horario de E. Física)

• Montañismo y escalada (Comunidad Madrid Olímpica) ( a partir de enero)

4º ESO OPTATIVA

• Montañismo y escalada (Comunidad Madrid Olímpica) ( a partir de enero)

1º BACHILLERATO

Page 20: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

• Cross organizado por el ayuntamiento de Getafe ( a principios de 2020)

• RCP y primeros auxilios (Madrid Olímpica) (horario de E. Física)

• Visita al museo del INEF de Madrid y al Centro de Alto Rendimiento ( por

determinar)

2º BACHILLERATO OPTATIVA • Cross organizado por el ayuntamiento de Getafe ( a principios de 2020)

• Visita al museo del INEF de Madrid y al Centro de Alto Rendimiento o visita a

un centro que imparta TAFAD ( por determinar) • Rugby (horario de E. Física)

• Halterofilia (Comunidad Madrid Olímpica) (horario de Ed. Física)

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

Es necesario reseñar que, a pesar de que las actividades extraescolares ya están programadas, su realización dependerá de las posibilidades de organización del centro, que se han visto considerablemente mermadas desde hace algunos cursos con la normativa de la Consejería de Educación. Por lo tanto, no podemos garantizar que ninguna de las mismas pueda ponerse en práctica.

Por otro lado, el departamento colaborará si es preciso con cualquier actividad propuesta por la compañía Airbus que pudiera surgir.

TPR 1º ESO

No hay prevista ninguna actividad

TPR 2º ESO

No hay prevista ninguna actividad

TPR 3º ESO

No hay prevista ninguna actividad

Tecnología y TEIC 4º ESO

No hay prevista ninguna actividad

TICO (1º y 2º de Bachillerato)

No hay prevista ninguna actividad

Tecnología Industrial I

Se intentará realizar la siguiente actividad:

• Taller de promoción en la Universidad Pontificia de Comillas.

Tecnología Industrial II

Page 21: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

No hay prevista ninguna actividad

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

1º ESO Taller Primeros auxilios (Educadoras Centro Municipal de Salud) Prevención consumo tabaco (Educadores CAID) Prevención absentismo (Educadores Delegación Educación) Charlas sobre hábitos de higiene personal y postural (Educadores C.M.S) Taller de consumo (Educadores Comunidad de Madrid) Taller de diversidad (Educadores Kif-Kif) 2º ESO Inicio del programa Flying Challenge en colaboración con AIRBUS y CADIGENIA Charla sobre alimentación saludable (Educadores C.M.S.) Prevención consumo alcohol (3 sesiones) (Educadores CAID) Taller de relaciones saludables (Educadores Kif-Kif) Educación sexual ( 3 sesiones) (Educadores C.M.S.) Movimiento contra la intolerancia (Educadores ONG) 3º E.S.O Prevención consumo cannabis (Educadores C.A.I.D) Prevención ciberacoso (Educadores Fundación) Charla Ley del Menor (Educadora A.R.A.G.) Taller de formación de interculturalidad) (Educadores KIF-KIF) Prevencion violencia género (Educadores Comisión contra los malos tratos) Prevención riesgos Internet (Policía Municipal) Asexora-T (Educadores centro de la Mujer) 4º E.S.O Prevención violencia de género (Educadores Teatro que cura) Prevención consumo drogas (Educadores C.A.I.D) Feria orientación profesional (Profesionales/estudiantes) Cruz Roja: Primeros auxilios Taller de diversidad (Educadores KIF-KIF) Movimiento contra la intolerancia Taller utilización TIC y Youtube (Educadores KIF-KIF) 2º BACHILLERATO

Charla divulgativa Universidad Carlos III Madrid en el Centro Charla del S.I.A.J. sobre alternativas después del Bachillerato

AULA TEA y ACNEE Una salida al final de cada trimestre Salida a la bolera a final del primer trimestre solo para alumnos TEA en coordinación con otros centros preferentes PMAR AMC -Salida a la Fundación Caixaforum.

-Visita al Jardín Botánico.

-Salida al IMAX

Page 22: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

-Visita al Museo de Ciencias Naturales.

-Visita al Museo Geominero.

-Visita a una planta de potabilización de aguas junto con todos los grupos de 3º.

-Actividades abiertas según la oferta. Actividades interesantes y aquellas relacionadas

con la Semana de la Ciencia. (Museo del vidrio de Alcorcón).

PMAR ALS

- Asistencia a la representación teatral de una obra representativa.

- Recorrido por algunas de las calles de Madrid en las que se pueda apreciar

distintos momentos importantes en la historia de la ciudad o del país.

- Una salida al trimestre para mejorar la convivencia entre los miembros del

grupo.

. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ACE PRIMER TRIMESTRE:

- Paseo en bicicleta por Madrid Río y Casa de Campo.

- Visita al Ayuntamiento de Getafe.

- Bolera en centro de ocio Parque Sur. Visita al parque de bomberos de Pozuelo de Alarcón.

- Actividades del programa de inclusión para Aces de la Comunidad de Madrid. Una de ellas “Educación emocional en la naturaleza” que se desarrolla en Cercedilla y se hará conjuntamente con los alumnos del Ace Alcorcón.

- Visita casco histórico de Toledo, trenecito y tirolina de El Valle..

- Madrid centro. Visita de Navidad.

SEGUNDO TRIMESTRE: - Patinaje sobre hielo.

- Visita al Planetario o Museo de Ciencias Naturales.

- Madrid Xanadú, parque de nieve.

- “Conociendo Madrid”: se programarán un recorrido por distintos puntos emblemáticos de Madrid y rutas alternativas para conocer Madrid.

- Escuela de circo Casa de Campo.

TERCER TRIMESTRE:

- Actividad medioambiental. Salida a Rascafría.

- Centro de recuperación de especies.

- Rocódromo.

- Fiesta del Cine.

- FINAL DE CURSO: ¿Multiaventura/Parque de atracciones/Otras?

Se incluirán a lo largo del curso: ➢ Las actividades que nos parezcan convenientes entre las que nos ofrezca el

Ayuntamiento de Getafe dentro del Programa de Actividades de Apoyo a la Escuela o CMS, CAID, etc.

➢ Las actividades que nos concedan de las solicitadas a la Comunidad de Madrid, dentro del programa Madrid Comunidad Olímpica LibroAbierto.

Page 23: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

La temporalización puede variar según se vayan concertando las visitas o por la climatología.

JORNADAS CULTURALES Incluyen gran variedad de actividades como: recital de poesía, conciertos, exposiciones, concursos, talleres, competiciones deportivas, lecturas dramatizadas, semana de la ciencia, jornadas de inmersión lingüística para los grupos bilingües y de sección, coloquios con autores, certamen literario y actos de graduación de 2º de bachillerato y de Fin de curso. La realización de dichas jornadas, el número de días dedicados a ellas, y las actividades finalmente incluidas en las mismas, dependerá de algunos factores como la intención de participación por parte del alumnado y del profesorado y el aporte de un número suficiente de propuestas, la disponibilidad de espacios, etc. Desde hace varios años se celebra el Día internacional de la Mujer con diferentes actividades y que culmina con una carrera solidaria en la que participa toda la comunidad escolar haciendo extensiva la invitación a las familias. VIAJES DE ESTUDIO Tendrán un carácter cultural. En ningún caso se propondrán si no se cuenta con profesores que se comprometan desde el principio en la organización. Serán excluidos de participar los alumnos que hayan tenido mal comportamiento, aún en el caso de que desde un principio hubieran decidido participar en él. -Viaje a Francia Duración: 7 días Curso: alumnos de Francés de 2ºESO Fechas probables: 2º trimestre Departamento organizador: Francés -Viaje a Dublín Duración: 7 días Curso: 3º ESO Fechas posibles: finales de marzo de 2019. Departamento organizador: Inglés -Viaje a Mérida Duración: 2 días Curso: alumnos de 4º ESO Latín Departamento organizador: Griego -Intercambio con Estados Unidos Duración: 7 días Curso: 1º bachillerato Fechas: marzo de 2019. Visita de nuestros alumnos a USA en septiembre de 2018. Departamento organizador: Coordinación Bilingüe e Inglés.

Page 24: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

BIBLIOTECA Lorenzo Silva (IES La Senda)

Proyecto 2019-2020

Objetivos de este curso

• Favorecer el acercamiento de todo el centro a la lectura.

• Convertir la biblioteca en un agente dinamizador del centro.

• Fomentar el desarrollo de la competencia informacional.

• Amparar y estimular las capacidades creativas de los estudiantes.

Líneas de actuación

1 Recoger información y propuestas mediante esta encuesta digital abierta durante el mes

de septiembre de 2019. Muy valiosa para orientar nuestro trabajo lector de este curso.

2 Mantener y actualizar la mesa de novedades y la zona específica de lecturas juveniles y

recomendadas por el centro. Crear un rincón de recomendaciones de los propios lectores.

3 Seguir aumentando la nueva zona dedicada a cómics y novelas gráficas.

4 Mantener un punto de libre intercambio de libros. En él, cualquier

usuario puede dejar un libro y llevarse otro (libros no catalogados en la

biblioteca).

5 Gestionar la visita de autores para realizar encuentros con estudiantes.

6 Seguir abriendo todos los armarios de la biblioteca principal para facilitar su uso.

7 Situar a la biblioteca como protagonista de las actividades que giren en torno a la creación.

8 Seguir mejorando el aspecto de la biblioteca como espacio acogedor. Diseñar recursos

para visualizar fondos y estimular su uso. Crear un “árbol de lecturas” (propuesta de la

profesora M.ª Jesús Herrero) que vaya creciendo con las lecturas disfrutadas por los usuarios.

9 Convertir a la biblioteca en espacio motivador para actividades colectivas. Cada semana

los docentes pueden reservar una hora en el cuadrante colocado en la puerta.

10 Dedicar una sección del blog La senda literaria a la Biblioteca: para difundir propuestas,

recoger desideratas… https://lasendaliteraria.wordpress.com/category/biblioteca/

11 Proporcionar herramientas para el trabajo de la competencia informacional: cómo

realizar una investigación, cómo detectar información fiable o no fiable, cómo citar para

respetar la creación de los otros y asegurar la calidad de un trabajo.

12 Seguir catalogando los fondos del IES Clara Campoamor para integrarlos en la biblioteca

central. En el curso pasado hemos hecho el trasvase de todos los libros de teatro.

Page 25: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

13 Abrir una sala de investigación en el edificio de Bachillerato (Sala de Juntas) donde se

depositen los libros más orientados a docentes.

14 Celebrar el aniversario del bautizo de la biblioteca. El escritor Lorenzo Silva acudirá a

nuestro centro en fecha cercana al 25 de abril.

Aspectos organizativos

Para el buen funcionamiento de este proyecto es muy importante la colaboración de los docentes:

• anotándose en la hoja de reserva de la biblioteca cuando vaya a usarse (está en la

puerta);

• comunicando peticiones de compra o propuestas que sean útiles para los estudiantes;

• animando a usar la biblioteca y educando en los valores de cuidar y compartir un recurso

público como este.

En el curso pasado se produjo un cambio significativo en el número de lectores y préstamos: las

líneas de actuación programadas para este año persiguen consolidar ese cambio. El equipo de la

biblioteca ha tenido que revisar las normas de préstamo debido al nuevo contexto.

Page 26: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

Las nuevas normas de préstamo que entran en vigor para el curso 2019-2020 son las siguientes:

• Cualquier miembro de la comunidad educativa (estudiantes, trabajadores, familias) puede usar la biblioteca.

• El número máximo de libros (u otros fondos) prestados simultáneamente a un estudiante será de DOS. La duración del préstamo será de quince días naturales, que podrán ser renovados una sola vez otros quince días.

• Los docentes podrán llevar en préstamo hasta un máximo de CINCO libros por un periodo de un mes prorrogable quince días más. Si el libro procede de la mesa de Novedades, el mes de préstamo no será prorrogable.

• No devolver un libro en el plazo marcado supone perder el derecho a sacar libros prestados de la biblioteca durante un tiempo equivalente al retraso de la devolución. Es decir, quien haya devuelto un libro con un mes de retraso no podrá sacar libros durante un mes.

Este año, el equipo directivo ha decidido apoyar este incremento de actividad adjudicando horas a

más personas, lo que enriquecerá el funcionamiento de este recurso. El equipo docente de la

biblioteca (con la coordinación de Juan Antonio Cardete) queda así distribuido:

• Guardias de recreo: Elena García, Laura Blázquez (ambas de departamento de

Matemáticas), Eduardo Pérez (Filosofía), M.ª Jesús Herrero (Dibujo).

• Horas de dedicación: M.ª Jesús Herrero (Dibujo); Elízabet Fernández, Ana M.ª Gallego y

Sergio González (departamento de Lengua).

A continuación, incluimos documentos organizativos creados durante esta nueva etapa de la

biblioteca para seguir usándolos y mejorándolos.

Page 27: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

Page 28: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

Para llevarte un libro de la

biblioteca solo tienes que rellenar una ficha de

préstamo que simboliza tu compromiso de cuidar y devolver

en plazo el material. Estas fichas están al lado del ordenador de la biblioteca.

Page 29: DPTO. DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS · PAGE 25 de NUM PAGE S \*Ara Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

PAGE 25 de NUMPAGES \*Ara

Juan Antonio Cardete

Responsable Biblioteca IES La Senda

Getafe, 28 de septiembre de 2019