DR CAFTA (Tratado de libre comercio)

download DR CAFTA (Tratado de libre comercio)

of 11

Transcript of DR CAFTA (Tratado de libre comercio)

  • 7/24/2019 DR CAFTA (Tratado de libre comercio)

    1/11

    Introduccin

    El presenta trabajo desglosado a continuacin tratar los temas acerca del

    D.R.CAFTA el cual es el tratado de libre comercio por su siglas en espaol TLC,

    este trabajo umildemente intentar e!plicar lo ms rele"ante del tratado de librecomercio TLC o D.R.CAFTA en #ue consiste, su con$ormacin, partes $irmantes

    del tratado o acuerdo % algunas reglas concerniente al mismo.

    Este mismo trabajo se centrar en la amplia e!plicacin acerca de las "entajas %

    des"entajas #ue tiene este tratado para sus parte $irmantes, en especial Rep&blica

    Dominicana, siendo pues de sumo inter's el eco de conocer lo relacionado al

    acuerdo no slo de nuestro pa(s sino tambi'n de la ma%or parte de Centroam'rica

    o Am'rica Central con Estados )nidos para el libre comercio % lo establecido en el

    mismo para ambas partes, puesto #ue representa un bene$icio sustancial alaplicarse un acuerdo de no cobro de impuestos por ejemplo a la mercanc(a #ue se

    e!porta a otro pa(s #ue sea $irmante del acuerdo.

    *racias a este sustentante de todos estos temas de inter's en especial las

    "entajas % des"entajas de este acuerdo pues como todo en la "ida las cosas

    tienen sus pros % contra, este trabajo e!plica de manera detallada estas "entajas %

    des"entajas para cada una de las partes, mediante las cuales uno de los pa(ses

    $irmantes del acuerdo de tratado de libre comercia TLC o CAFTA puede "erse

    obteniendo una "entaja considerable o una des"entaja cuantiosa.

    Esperando #ue este trabajo sea de su mero inter's % buena comprensin es ora

    de sin ms #ue aadir dar paso al desarrollo del sustento de los temas a e!plicar

    en este trabajo.

  • 7/24/2019 DR CAFTA (Tratado de libre comercio)

    2/11

    El DR-CAFTA O TLC

    El DR-CAFTA:+or sus siglasDominican Republic-Central America Free TradeAgreement, en ingl's-, o TLCTratado de Libre Comercio entre Rep&blica

    Dominicana, Centroam'rica%Estados )nidos de Am'rica, en castellano-, es

    un tratado#ue busca la creacin de unaona de libre comercioentre los pa(ses

    $irmantes. /ace permanente los bene$icios para el 012 de productos

    centroamericanos #ue brinda la 3niciati"a de la Cuenca del Caribe3CC-,

    abarcando un "olumen comercial de treinta mil millones de dlares. Est

    compuesto por "eintids cap(tulos, di"ididos cada uno en art(culos.

    La negociacin, $irma % rati$icacin del tratado se reali en condiciones

    di$erenciadas, amoldndose a las caracter(sticas % conte!to pol(tico% social de

    cada Estado$irmante4 el proceso se inici en el ao 5116para todos los pa(ses a

    e!cepcin de Rep&blica Dominicana, concretndose la adopcin del te!to para

    todos los pa(ses in"olucrados, en 5117% entrando en "igor en distintas $ecas

    para cada pa(s a partir de 5118. +or otro lado, considerando #ue la rama

    $undamental del tratado consiste en las disposiciones concernientes al trato

    comercial, es rele"ante abordar elementos como el arancelario, mo"imientoaduanero, origen de los productos % las reglas internas para el tr$ico

    de mercanc(as. Como complemento, el CAFTA se ocupa de legislar los aspectos

    relati"os a produccin igi'nica % proteccin al medio ambiente, respeto a los

    derecos de propiedad intelectual e in"ersin p&blica % pri"ada, as( como toda la

    legislacin laboral en los Estados de la ona CAFTA. Tambi'n especi$ica los

    mecanismos para dirimir contro"ersias% para el establecimiento de normati"as de

    mutuo acuerdo.

    +ese al beneplcito de los Estados $irmantes, el CAFTA a recibido m&ltiplescr(ticas de carcter pol(tico % econmico, abriendo un amplio debate acerca del

    balance entre "entajas % des"entajas #ue aporta la aplicacin del tratado.

    9:;ET3

  • 7/24/2019 DR CAFTA (Tratado de libre comercio)

    3/11

    El CAFTA tiene como objeti"os $undamentales estimular la e!pansin %

    di"ersi$icacin del comercioen la regin, eliminar los obstculos al comercio %

    $acilitar la circulacin trans$ronteriade mercanc(as % ser"icios, promo"er

    condiciones de competencia leal en la ona de libre comercio, aumentar

    sustancialmente las oportunidades de in"ersin% acer "aler los derecos depropiedad intelectual.

    Dado #ue se trata de objeti"os planteados de manera o$icial, debe tenerse en

    cuenta #ue el cumplimiento de estos est sujeto a di"ersos $actores como la

    "oluntad pol(tica de los gobiernos,las condiciones econmicas de los pa(ses % las

    co%unturas de aplicacin de las normas dispuestas por el tratado.

    El tratado no entra en contra"encin con acuerdos regionales pre"ios, por lo #ue

    el proceso de integracin centroamericano no se "e a$ectado. =in embargo,cual#uier medida #ue como regin se adopte deber estar sujeta a las

    disposiciones del TLC, lo cual sit&a al tratado por encima de las nue"as

    disposiciones regionales en materia de integracin.

    >E*9C3AC3?> @ F3RA

    =e negocisobre la base de principios $undamentales pre"iamente acordados por

    las partes. Aparte de las normas de respeto, e!istieron tres primeros elementos a

    considerar4 todo acuerdo tomado en consecuencia del CAFTA, deb(a serplenamente respetuoso de las constituciones de cada pa(s, buscando la

    congruencia del ordenamiento jur(dicoBnacional con el tratado4 se consider a los

    pa(ses centroamericanos negociantes, como una sola parte negociadora,

    pretendiendo #ue negociasen de manera conjunta4 adems, se acord #ue

    &nicamente podr(a ser puesto en marca el CAFTA si las negociaciones ab(an

    concluido, por lo #ue los acuerdos intermedios no tendr(an "alide alguna.

    Las negociaciones comenaron en enero de5116% se logr acuerdo con El

    =al"ador, *uatemala, /onduras% >icaraguael de diciembrede 5116,%

    con Costa Ricael 5 de enerode5117. Ese mismo mes, comenaronnegociaciones con Rep&blica Dominicana. El50 de ma%ode 5117, los inistros

    de Comercio estadounidense Robert oellicG- % costarricense Alberto Trejos-, los

    inistros de econom(a sal"adoreo iguel Hngel Laca%o- % guatemalteco arcio

    Cue"as-, el inistro de 3ndustria % Comercio ondureo >orman *arc(a- % el

    inistro de Desarrollo, 3ndustria % Comercio nicaragIense ario Arana- $irmaron

    el documento en el edi$icio de la 9rganiacin de Estados Americanos. )na

    https://es.wikipedia.org/wiki/Comerciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fronterahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gobiernohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gobiernohttps://es.wikipedia.org/wiki/Negociaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ordenamiento_jur%C3%ADdicohttps://es.wikipedia.org/wiki/2003https://es.wikipedia.org/wiki/2003https://es.wikipedia.org/wiki/El_Salvadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/El_Salvadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Guatemalahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hondurashttps://es.wikipedia.org/wiki/Nicaraguahttps://es.wikipedia.org/wiki/17_de_diciembrehttps://es.wikipedia.org/wiki/2003https://es.wikipedia.org/wiki/2003https://es.wikipedia.org/wiki/Costa_Ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/25_de_enerohttps://es.wikipedia.org/wiki/2004https://es.wikipedia.org/wiki/2004https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Dominicanahttps://es.wikipedia.org/wiki/28_de_mayohttps://es.wikipedia.org/wiki/28_de_mayohttps://es.wikipedia.org/wiki/2004https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Zoellickhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alberto_Trejos&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Miguel_%C3%81ngel_Lacayo&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Marcio_Cuevas&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Marcio_Cuevas&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Norman_Garc%C3%ADa&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mario_Arana&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_Estados_Americanoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Comerciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fronterahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gobiernohttps://es.wikipedia.org/wiki/Negociaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ordenamiento_jur%C3%ADdicohttps://es.wikipedia.org/wiki/2003https://es.wikipedia.org/wiki/El_Salvadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/El_Salvadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Guatemalahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hondurashttps://es.wikipedia.org/wiki/Nicaraguahttps://es.wikipedia.org/wiki/17_de_diciembrehttps://es.wikipedia.org/wiki/2003https://es.wikipedia.org/wiki/Costa_Ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/25_de_enerohttps://es.wikipedia.org/wiki/2004https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Dominicanahttps://es.wikipedia.org/wiki/28_de_mayohttps://es.wikipedia.org/wiki/2004https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Zoellickhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alberto_Trejos&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Miguel_%C3%81ngel_Lacayo&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Marcio_Cuevas&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Marcio_Cuevas&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Norman_Garc%C3%ADa&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mario_Arana&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_Estados_Americanos
  • 7/24/2019 DR CAFTA (Tratado de libre comercio)

    4/11

    segunda ceremonia de adopcin del te!to con la =ecretaria de Estado de 3ndustria

    % Comercio de la Rep&blica Dominicana, =onia *umn, tu"o lugar el de

    agostode5117. +or otro lado, pese a #ue +anames un pa(s centroamericano, no

    negoci junto al resto de la regin el tratado, aci'ndolo de manera e!clusi"a con

    Estados )nidos, por lo cual no se inclu%e en la ona CAFTA.

    C9>TE>3D9 DEL TRATAD9

    El tratado est compuesto por "eintids cap(tulos, di"ididos cada uno en art(culos.

    La estructura del mismo permite #ue se traten por separado las distintas temticas

    re$erentes al libre comercio, regulando de manera especialiada cada rubro.

    Disposiciones relativas a comercio

    El comercio es el eje $undamental #ue cimienta laintegracin econmica4 para elcaso del CAFTA, el tratado e!plica ampliamente sobre los aspectos relati"os altratamiento comercial en todas las reas in"olucradas. La reglamentacinadoptada por los pa(ses se $undamenta en uni$icar los criterios de cada Estado,lle"ando a con"encin los procedimientos % normas a los #ue se sometenlos e!portadorese importadorescon los di$erentes productos. El esp(ritu deltratado radica sobre la igualdad de trato a los bienes % ser"icios originarios de la

    ona CAFTA, dejando de lado el proteccionismo estatal sobre sectores dela econom(a.

    Tratamiento arancelario

    El acceso a las mercanc(as se basa en un proceso de desgra"acin arancelaria,

    es decir, #ue los productos entren e!entos deimpuestospor e!portacin. Dado

    #ue los pa(ses centroamericanos carecen de condiciones adecuadas para

    competir con los productores estadounidenses, el tratado dispone un periodo de

    gracia, el cual consiste en desgra"ar los aranceles escalonadamente para algunos

    productos. Dado #ue la lista de productos en dica situacin es e!tensa, caberesumir la e!plicacin en dos consideracionesJ cada producto est regido por

    condiciones ad oc, es decir, no e!iste un tratamiento omog'neo ni si#uiera entre

    los pa(ses $irmantes4 es as( #ue la a&car sal"adorea se tratar distinto al a&car

    ondurea, por ejemplo. Adems, e!iste una segunda consideracin al respecto,

    la cual es llamada =al"aguardaAgr(colaEspecial=AE-, la cual puede ser aplicada

    &nicamente por los pa(ses centroamericanos e!cepto en los productos lcteos%

    https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sonia_Guzm%C3%A1n&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/5_de_agostohttps://es.wikipedia.org/wiki/5_de_agostohttps://es.wikipedia.org/wiki/2004https://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1https://es.wikipedia.org/wiki/Integraci%C3%B3n_econ%C3%B3micahttps://es.wikipedia.org/wiki/Integraci%C3%B3n_econ%C3%B3micahttps://es.wikipedia.org/wiki/Exportaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Importaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Arancelhttps://es.wikipedia.org/wiki/Impuestohttps://es.wikipedia.org/wiki/Impuestohttps://es.wikipedia.org/wiki/Exportaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1cteohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sonia_Guzm%C3%A1n&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/5_de_agostohttps://es.wikipedia.org/wiki/5_de_agostohttps://es.wikipedia.org/wiki/2004https://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1https://es.wikipedia.org/wiki/Integraci%C3%B3n_econ%C3%B3micahttps://es.wikipedia.org/wiki/Exportaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Importaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Arancelhttps://es.wikipedia.org/wiki/Impuestohttps://es.wikipedia.org/wiki/Exportaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1cteo
  • 7/24/2019 DR CAFTA (Tratado de libre comercio)

    5/11

    el man(4 consiste en la capacidad de gra"ar con aranceles adicionales a los

    productos importados #ue, antes del ao 517, superen la capacidad producti"a

    de los nacionales.

    Reglas de origen

    Las reglas de origen consisten en determinar el pa(s al #ue se le atribuir la

    $abricacin de un producto, con el objeti"o de "eri$icar si es o no sujeto de

    aplicacin de desgra"acin arancelaria en el marco del tratado. )n producto es

    considerado como originario de la regin cuando se trate de mercanc(as

    obtenidas en su totalidad o producidas enteramente en el territorio de una o ms

    de las partes, cuando a%a sido producida a partir de insumoso materialesoriginarios % produccin de la mercanc(a a partir de insumos o materiales no

    originarios, siempre #ue se demuestre #ue el producto contiene al menos el 72

    de materia originaria. /a% #ue considerar #ue e!isten e!cepciones a la regla,

    permitiendo las importaciones de algunos productos como calado,

    lpices e ierrosin #ue cumplan con la regla de origen. Todos los productos

    sometidos a este r'gimen goan de la eliminacin de aranceles, tal como se

    dispone en el tratado.

    Administracin aduanera

    El tratado dispone #ue los Estados $irmantes est'n obligados a publicar sus

    normas aduaneras por medios legales % porinternet, aciendo disponibles o$icinas

    de asesor(a al respecto. =e dispone #ue los Estados estn obligados a garantiar

    la transparencia en las o$icinas aduaneras, no poniendo obstculo t'cnico alguno

    para el libre paso de mercanc(as. El tratado e!ige #ue los procedimientos

    aduaneros sean simples % rpidos, retirando la capacidad al Estado de realiar

    inspecciones masi"as a las mercanc(as. =e dispone #ue toda la in$ormacin

    acerca de las mercanc(as registradas en las aduanas goce de carctercon$idencial, lo cual restringe erramientas de in"estigacin criminal% comercial.

    En el caso de e!istir "iolaciones a las le%es nacionales, el tratado deja libertad a

    los Estados para actuar administrati"a o penalmente contra los transgresores de

    la le%.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Man%C3%ADhttps://es.wikipedia.org/wiki/Insumohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Internethttps://es.wikipedia.org/wiki/Internethttps://es.wikipedia.org/wiki/Aduanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Crimenhttps://es.wikipedia.org/wiki/Leyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Man%C3%ADhttps://es.wikipedia.org/wiki/Insumohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Internethttps://es.wikipedia.org/wiki/Aduanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Crimenhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ley
  • 7/24/2019 DR CAFTA (Tratado de libre comercio)

    6/11

    Obstculos t!cnicos al comercio

    Con el CAFTA, los Estados pierden en alguna medida el dereco de establecer

    normas #ue restrinjan el paso de mercanc(as por sus $ronteras, no pudiendo

    establecer impuestos o reglas #ue dejen r'ditos $iscales o "entajas competiti"as

    para los productores nacionales. En tal sentido, el CAFTA obliga a los Estados a$acilitar al m!imo los canales de comercio.

    Los Estados $irmantes deben nombrar un grupo de "eri$icadores, los cuales

    "elarn permanentemente para #ue las reglas de no obstaculiacin del comercio

    se cumplan. =i bien es cierto las resoluciones al respecto no son "inculantes, los

    Estados se comprometen a mantener bajo consenso las medidas #ue se

    adopten. La creacin de normas estatales no se limita a entidades o personas

    nacionales, puesto #ue el tratado le e!ige a los Estados a consensuar con todos

    los interesados.

    "edidas sanitarias # $itosanitarias

    El tratado re#uiere de garant(as de los productores sobre la calidad sanitaria de

    los productos. =on "eri$icables los procesos de produccin % los productos

    mismos. +ara el caso, los con$lictos acerca de este tema se dirigirn en un comit'

    de resolucin de con$lictos especial, con$ormado por representantes de todas las

    partes, integrndose a ms tardar treinta d(as despu's de la entrada en "igencia

    en cada pa(s. El comit' e!tiende sus $unciones a la "eri$icacin de medidas,

    asesor(a % capacitacin, recomendacin, mediacin % resolucinde con$lictos. Cada pa(s tiene la libertad de nombrar a sus representantes, los

    cuales no tienen ma%ores re#uisitos #ue cumplir con los re#uerimientos

    nacionales.

    Inversiones

    El cap(tulo acerca de in"ersiones trata sobre el trato #ue cada Estado a parte les

    dar a los in"ersionistasdel resto de $irmantes del tratado. Al respecto, el eje

    central es el trato igualitario a todos los in"ersionistas. El tratado establececlaramente en su cap(tulo 1 #ue los Estados estn obligados a dar condiciones

    tan $a"orables a los e!tranjeros como a sus nacionales. En tal sentido, puede

    a$irmarse #ue el esp(ritu del tratado es mantener las condiciones omog'neas de

    competencia. +or otro lado, e!ige a los Estados dar a todos los in"ersores

    condiciones m(nimas con$orme al Dereco 3nternacional, brindando garant(as de

    propiedad % respaldo para su in"ersin. =i bien es cierto el tratado no detalla las

    https://es.wikipedia.org/wiki/Conflictohttps://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_Internacionalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Conflictohttps://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_Internacional
  • 7/24/2019 DR CAFTA (Tratado de libre comercio)

    7/11

    condiciones m(nimas, especi$ica #ue sern los t'rminos consuetudinarios los #ue

    condicionen el comportamiento de los Estados.

    En caso de aber una disputa, el in"ersor e!tranjero tendr e!actamente los

    mismos derecos #ue el nacional, pri"ando de cual#uier pre$erencia, pre"enta,

    proteccin u opcin de asesor(a legal por parte del Estado sobre sus nacionalesde manera e!clusi"a. >o e!istir e!propiacinsobre bienes muebles o inmuebles

    a in"ersionistas e!tranjeros, sal"o por los casos pre"istos en el tratado, siempre %

    cuando se d' igual trato #ue a los nacionales4 en cual#uier caso,

    la indemniacindebe ser e!presa % sin protestas.

    )n punto rele"ante del tratado establece #ue, de ninguna manera, los

    in"ersionistas estn obligados a contratar nacionales del pa(s de destino4 en tal

    sentido, el tratado de ninguna manera garantia #ue el incremento de la in"ersin

    ser un aliciente para el crecimiento del empleo nacional. Las di$erencias entre

    Estado e in"ersionistas se dirigirn $undamentalmente por medio del arbitraje,dejando la "(ajudicialcomo &ltima opcin.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Expropiaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Indemnizaci%C3%B3n_de_perjuicioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Arbitraje_(Derecho)https://es.wikipedia.org/wiki/Juiciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Expropiaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Indemnizaci%C3%B3n_de_perjuicioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Arbitraje_(Derecho)https://es.wikipedia.org/wiki/Juicio
  • 7/24/2019 DR CAFTA (Tratado de libre comercio)

    8/11

    %E&TA'A( ) DE(%ETA'A( DEL D*R-CAFTA*

    Entre las principales "entajas se citanJ El acceso al mercado ms grande delmundo, el aumento de la in"ersin e!tranjera, bene$icia a las empresas #ueactualmente goan del pri"ilegio de Cuenca del Caribe, ma%or trans$erencia detecnolog(a, pro$undiacin de la integracin regional, insercin del pa(s a laeconom(a internacional % el incremento de empleo.Como des"entajas se destacan el poco reconocimiento de la asimetr(a de las

    econom(as Centroamericanas "ersus la econom(a Estadounidense, el intercambiode productos agropecuarios altamente subsidiadosB Estados )nidosB, la pocarele"ancia de temas migratorios, laborales % ambientales dentro del tratado.

    %E&TA'A(*

    os abre las puertas al mercado ms grande del mundo. Consolida pre$erencias del AT+DEA % abarca todo el uni"erso arancelario

    3mpuestos-. Es "inculante, por lo #ue se reducir(a la incertidumbre. 3mplica menores costos en la importacin de insumos % bienes de capital.

  • 7/24/2019 DR CAFTA (Tratado de libre comercio)

    9/11

    *enera mejoras en la producti"idad % la competiti"idad. Fomenta la realiacin de re$ormas estructurales % la estabilidad de las

    reglas del juego. Atrae in"ersin directa e!tranjera

    DE(%E&TA'A(

    La apertura comercial genera una ma%or integracin del pa(s a la econom(a

    mundial, lo #ue ace posible reducir la "olatilidad de su crecimiento, el ni"elde riesgoBpa(s % el costo de $inanciamiento de la acti"idad pri"ada engeneral.

    >o todos los sectores de la econom(a se bene$ician de igual manera con los

    tratados de libre comercio. /a% sin duda productos de ma%or sensibilidad#ue son protegidos con determinados mecanismos de de$ensa comercial.

    Los e$ectos negati"os sobre ciertos productos tambi'n pueden atenuarse sise toman las medidas adecuadas para impulsar su competiti"idad o en todocaso incenti"ar su recon"ersin acia acti"idades con un ma%or potencialde crecimiento.

    En algunos casos los &nicos bene$iciados son los agros e!portadores de la

    costa, los grandes empresarios importadoresMe!portadores del comercio %la agroindustria.

    Con"ulsin social por la agudiacin de la pobrea % e!plotacin de los

    pe#ueos campesinos % microempresarios.

    +'rdida de oportunidad de desarrollo econmico por la "enta de productos

    a precios de mercado, ante la e!plotacin amaada de nuestros recursosnaturales.

    =e abren las puertas a un nue"o mercado con poder de ad#uisicin ma%or

    al nuestro.

    >o todos los sectores de la econom(a se bene$ician de igual manera con los

    tratados de libre comercio. /a% sin duda productos de ma%or sensibilidad#ue son protegidos con determinados mecanismos de de$ensa comercial.

  • 7/24/2019 DR CAFTA (Tratado de libre comercio)

    10/11

    Las "entajas % retos del DRBCAFTA para nadie es un secreto de #ue o%, "arios

    aos despu's de la $irma del DRBCAFTA la Rep&blica Dominicana e!porta menos,tiene un gra"e d'$icit comercial con Estados )nidos % con Centroam'rica, % se a

    "isto en disputas legales con sanciones multimillonarias.

    El pasado 515 el DRBCAFTA arrib a sus primeros cinco aos de "igencia para

    la Rep&blica Dominicana. +ara empear a enunciar los principales resultados del

    DRBCAFTA para el pa(s, es necesario destacar #ue gracias a este acuerdo se

    logr garantiar % acer permanente el acceso de nuestras e!portaciones libres de

    pago de arancel acia los Estados )nidos. Antes del DRBCAFTA nuestro accesose basaba en pre$erencias arancelarias temporales, si no ubi'semos entrado al

    DRBCAFTA o% estu"i'ramos su$riendo los e$ectos de una des"iacin comercial a

    $a"or de los pa(ses centroamericanos, lo #ue seguramente ubiese repercutido

    negati"amente en nuestra econom(a, en especial en nuestras empresas.

    9tros importantes resultados del DRBCAFTA sonJ el $ortalecimiento del marco legal

    de los negocios en la Rep&blica Dominicana4 el $ortalecimiento de las instituciones

    gubernamentales encargadas de su administracin4 % las capacitaciones #ue an

    recibido las empresas dominicanas sobre el contenido, reglas % "entajas delacuerdo.

  • 7/24/2019 DR CAFTA (Tratado de libre comercio)

    11/11

    Conclusin

    De todo lo anteriormente dico podemos concluir #ue en s(ntesis el tratado de librecomercio TLC o CAFTA por sus siglas en ingl's es el tratado o acuerdo entre

    Estados )nidos, Centroam'rica % Rep&blica Dominicana el cual es un tratado#ue

    busca la creacin de una ona de libre comercio

    entre los pa(ses $irmantes, consta

    de 55 cap(tulos cada uno con sus art(culos correspondientes en los cuales se

    detallan todas las reglas, derecos % obligaciones entre las partes $irmantes del

    acuerdo, un ejemplo palpable es la e!encin de impuestos aduanales conocidos

    como aranceles, entre otras cosas.

    El CAFTA tiene por ma%or objeti"o #ue las partes $irmantes puedan negociar

    libremente sus mercanc(as % producciones para e"itar el pago e!cesi"o de

    aranceles % as( poder dis$rutar de una ma%or utilidad por una e!portacin

    realiada, cabe destacar #ue el mismo acuerdo plantea las condiciones

    adecuadas para #ue se realice o no un intercambio e#uitati"o.

    Como todo en la "ida este acuerdo posee "entajas % des"entajas como nos diceel principio de e#ui"alencia de intercambio para obtener algo a cambio se debe de

    o$recer otra cosa de igual "alor al menos, siguiendo esta "(a podemos "er #ue en

    un caso $ortuito as( ejempli$icando el eco de #ue nosotros como pa(s #ueramos

    e!portar alguna mercanc(a a un pa(s #ue sea parte de la $irma del CAFTA,

    tendr(amos como bene$icio el no tener #ue pagar impuestos arancelarios % as(

    obtener una utilidad ma%or, pero a cambio estamos obligados a no cobrar

    impuestos aduanales a los Estados $irmantes #ue #uieran e!portar sus

    mercanc(as a nuestro pa(s.

    En $in asta a#u( a llegado este trabajo acerca del tratado de libre comercio

    espero #ue a%a sido de su total agrado.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_Internacionalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Zona_de_libre_comerciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_Internacionalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Zona_de_libre_comercio