Dr. Escalera - Bolivia a Donde Va en C&T - Febrero 2014

19
1 COMO GENERAR CIENCIA Y TECNOLOGIA EN BOLIVIA — UNA VISION DE COMPROMISO SOCIAL. Saul J. Escalera, Ph.D. [email protected] Profesor Emérito UMSS New York Academy of Sciences Asociación de Inventores de Bolivia Febrero 24, 2014 Recientemente, el periódico Hora 25 ha planteado la necesidad de debatir sobre la pregunta “Bolivia – ¿A dónde va nuestra Ciencia y Tecnología?, actuando como moderador el colega Mirko Orgáz [http://hora25.net/content/1000 ]. Consideramos que abrir un debate sobre el estado en que se encuentra la generación de Ciencia y Tecnología (C&T) en nuestro país es una excelente iniciativa de interés nacional y aquellos que fuimos entrenados en este campo podemos aportar con ideas y propuestas que luego puedan ser adoptadas por los organismos del Gobierno, Universidad y la Empresa nacionales – que al final son los actores principales en este campo – para impulsar la generación del conocimiento científico y tecnológico para desarrollar Bolivia. Hemos notado, sin embargo, que hasta ahora los que han versado sobre C&T en Hora 25 son expertos en sociología, educación superior y otras áreas sociales, pero no hemos encontrado los puntos de vista de los tecnólogos, e ingenieros. Por lo tanto, como una contribución al debate hemos escrito el presente artículo desde un punto de vista tecnológico, porque está firmemente establecido que: “el desarrollo de un país no depende de adoptar las recetas socio-económicas que el FMI o el Banco Mundial pregonan, sino de adoptar abordajes tecnológicos, encontrando formas de movilizar la ciencia y la tecnología para ayudar a las grandes áreas descuidadas por la sociedad moderna a lograr el ansiado desarrollo socio-económico en este nuevo milenio” [Sachs, 2003]. Muchas de las ideas descritas en este artículo derivan de nuestra propia experiencia y otras forman parte de las propuestas hechas por otros expertos y tienen la finalidad de que sean consideradas por los actores principales – gobierno, universidad e industria – para la elaboración de un plan de acción que sea coherente y efectivo en la modernización y capacidad de desarrollo socio-económico de nuestro país. 1. EL NEXO ENTRE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD En décadas pasadas, el modelo tradicional de uso de la evolución científica y tecnológica por la industria era la causante del crecimiento económico en los países de mayor desarrollo; a la vez que presentaba a la sociedad como una usuaria pasiva de los adelantos científicos y de los nuevos productos generados por la tecnología [Raymond, 1996]. En la actualidad este modelo ha entrado en un proceso de revisión. La discusión sobre los impactos sociales, la sustentabilidad en el tiempo, las implicaciones sobre el desarrollo cultural, la pertinencia de la dinámica investigadora y tecnológica, han motivado el origen de un enfoque novedoso que vincula el conocimiento científico y la producción tecnológica con un contexto social bien definido conocido por la sigla C&T+Sociedad. En base a esta premisa, la concepción de C&T+S define como objetivos centrales la promoción de la alfabetización científica, consolidando en los jóvenes la vocación por el estudio de la ciencia y la tecnología, así como el desarrollo de actitudes y prácticas democráticas en cuestiones de

description

critcias para un gobierno

Transcript of Dr. Escalera - Bolivia a Donde Va en C&T - Febrero 2014

  • 1

    COMO GENERAR CIENCIA Y TECNOLOGIA EN BOLIVIA UNA VISION DE COMPROMISO SOCIAL.

    Saul J. Escalera, Ph.D. [email protected] Profesor Emrito UMSS New York Academy of Sciences Asociacin de Inventores de Bolivia Febrero 24, 2014

    Recientemente, el peridico Hora 25 ha planteado la necesidad de debatir sobre la pregunta Bolivia A dnde va nuestra Ciencia y Tecnologa?, actuando como moderador el colega Mirko Orgz [http://hora25.net/content/1000]. Consideramos que abrir un debate sobre el estado en que se encuentra la generacin de Ciencia y Tecnologa (C&T) en nuestro pas es una excelente iniciativa de inters nacional y aquellos que fuimos entrenados en este campo podemos aportar con ideas y propuestas que luego puedan ser adoptadas por los organismos del Gobierno, Universidad y la Empresa nacionales que al final son los actores principales en este campo para impulsar la generacin del conocimiento cientfico y tecnolgico para desarrollar Bolivia.

    Hemos notado, sin embargo, que hasta ahora los que han versado sobre C&T en Hora 25 son expertos en sociologa, educacin superior y otras reas sociales, pero no hemos encontrado los puntos de vista de los tecnlogos, e ingenieros. Por lo tanto, como una contribucin al debate hemos escrito el presente artculo desde un punto de vista tecnolgico, porque est firmemente establecido que: el desarrollo de un pas no depende de adoptar las recetas socio-econmicas que el FMI o el Banco Mundial pregonan, sino de adoptar abordajes tecnolgicos, encontrando formas de movilizar la ciencia y la tecnologa para ayudar a las grandes reas descuidadas por la sociedad moderna a lograr el ansiado desarrollo socio-econmico en este nuevo milenio [Sachs, 2003].

    Muchas de las ideas descritas en este artculo derivan de nuestra propia experiencia y otras forman parte de las propuestas hechas por otros expertos y tienen la finalidad de que sean consideradas por los actores principales gobierno, universidad e industria para la elaboracin de un plan de accin que sea coherente y efectivo en la modernizacin y capacidad de desarrollo socio-econmico de nuestro pas.

    1. EL NEXO ENTRE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD

    En dcadas pasadas, el modelo tradicional de uso de la evolucin cientfica y tecnolgica por la industria era la causante del crecimiento econmico en los pases de mayor desarrollo; a la vez que presentaba a la sociedad como una usuaria pasiva de los adelantos cientficos y de los nuevos productos generados por la tecnologa [Raymond, 1996]. En la actualidad este modelo ha entrado en un proceso de revisin.

    La discusin sobre los impactos sociales, la sustentabilidad en el tiempo, las implicaciones sobre el desarrollo cultural, la pertinencia de la dinmica investigadora y tecnolgica, han motivado el origen de un enfoque novedoso que vincula el conocimiento cientfico y la produccin tecnolgica con un contexto social bien definido conocido por la sigla C&T+Sociedad. En base a esta premisa, la concepcin de C&T+S define como objetivos centrales la promocin de la alfabetizacin cientfica, consolidando en los jvenes la vocacin por el estudio de la ciencia y la tecnologa, as como el desarrollo de actitudes y prcticas democrticas en cuestiones de

  • 2

    importancia social y/o ambiental. Todo esto en funcin de aproximar la cultura humanista a la cultura cientfico-tecnolgica, para avanzar hacia una visin ms integrada del desarrollo socio econmico de un pas [Tholstrup, 1996].

    Por otra parte, dentro el mismo sentido de entender mejor el papel de la ciencia y la tecnologa en la sociedad, se est produciendo un cambio en el rol del Estado, que sobrepasando las formas muy burocrticas y fuertemente vinculadas a la idea de la existencia de un sector cientfico y tecnolgico ahora propicia la construccin de un Sistema Nacional de Innovacin. Dicho cambio define una tendencia orientada a lograr una organizacin institucional que permita aunar capacidades (informaciones, conocimientos, destrezas, equipos, recursos financieros, etc.) de diferentes instituciones y pases destinados a hacer posibles los procesos de innovacin [Escalera, 2005]. En las secciones siguientes analizaremos el caso especial de Bolivia.

    2. PRECONDICIONES PARA CREAR CIENCIA Y TECNOLOGA EN BOLIVIA.

    En el discurso de aceptacin del premio internacional Fulbright Distinguished Scholar que recibimos en San Diego, California, USA, expusimos las siguientes ideas sobre cmo hacer ciencia y tecnologa en Latinoamrica [Escalera, 1996]:

    Mas all del ao 2000, cualquier visin social de la ciencia y la tecnologa en

    Latinoamrica deber comenzar con un cambio en la forma cmo se realizan labores de

    Investigacin y Desarrollo Tecnolgico (I&D) en las universidades para adoptar una

    especie de contrato social con el pas; una reestructuracin de los valores

    generalmente asociados con la preparacin profesional de recursos humanos en ciencia

    y tecnologa ser central e indispensable para que ese contrato social sea exitoso en una

    nacin. La forma ms expedita de hacerlo ser el entrenar a los estudiantes de postgrado

    para desarrollar destrezas que debern ser utilizadas ms ampliamente para el bien

    nacional, en trminos de encontrar formas de disminuir los niveles de pobreza e

    incrementar los niveles de salud, educacin y oportunidades de trabajo, en un nuevo es-

    cenario donde los estudiantes puedan lograr la misma satisfaccin que podran obtener

    cuando realizan investigacin fundamental.

    Para Bolivia planteamos que los esfuerzos exitosos de establecer un buen nexo entre la ciencia, la tecnologa y el desarrollo econmico deben ser el producto de la conjuncin de ciertas condiciones especficas sociales, culturales y tecnolgicas prevalentes en el pas. Como este tema es mucho ms amplio que lo que se puede tratar en el presente artculo, nos limitaremos a sealar tres aspectos de la importancia que tiene la actividad tecnolgica sobre el desarrollo socioeconmico del pas: (a) necesidad de contar con una base cientfica y tecnolgica; (b) necesidad de contar con metas sociales; y (c) necesidad de una visin a largo plazo [Escalera, 2000]. A continuacin, desglosamos cada uno de estos aspectos.

    Necesidad de Contar con una Base Cientfica y Tecnolgica.

    Actualmente, en Bolivia existe una creciente visin de que las polticas de realizar labores de I&D deben ser reformuladas porque dependen mucho de la calidad y fuerza de la llamada base cientfica y tecnolgica de la regin o el pas, es decir recursos humanos, instituciones y facilidades, y que todos juntos forman el cimiento para realizar tareas de I&D para generar C&T y por la existencia de relaciones eficientes que se basan en la confianza mutua entre las universidades, la industria y el gobierno, de la existencia de un mercado funcional para los

  • 3

    talentos cientficos del pas. El Cuadro 1 muestra los componentes ms importantes de una base cientfica y tecnolgica en un pas

    CUADRO 1. Componentes Mayores de una Base Cientfica y Tecnolgica en el Pas [Escalera, 2002].

    Sociedad con buena educacin en matemticas, ciencias y tecnologa en general

    Recursos humanos de cientficos y personal tcnico de apoyo disponibles

    Universidades empresariales e innovadoras. Universidades con programas de Cuarto Nivel slidos y acreditados Instituciones con facilidades y capacidad de realizar investigacin

    bsica y desarrollo de tecnologa Sistemas eficientes de difusin de la informacin cientfica y

    tecnolgica

    El suministro de los cientficos e ingenieros requeridos para esas reas de aplicacin y para la generacin del conocimiento cientfico y tecnolgico sobre los que construyen esas reas, vendrn de la base cientfica y tecnolgica, generalmente dada por la calidad de las universidades bolivianas.

    Necesidad de Contar con Metas Sociales.

    Todo progreso socioeconmico en un pas es ms el resultado de la destreza con las que se aparean los problemas sociales que requieren de soluciones con los avances cientficos que se disponen y requieren ser aplicados. Pero, encontrar un nexo entre la C&T y las metas sociales de un pas es un proceso dinmico, iterativo, interactivo y adaptativo, donde est demostrado que el establecer metas funciona mejor cuando las estrategias son ejecutadas simultneamente con interacciones sabiamente orquestadas entre todas las estrategias disponibles [Carnegie Comission, 1994].

    Para lograr un mejor efecto, los programas de extensin no deben limitarse a ser medios de difusin de conocimientos, sino que deben servir de mecanismos de solucin a los problemas locales y regionales que la sociedad les plantea. Creemos firmemente que las universidades pblicas y privadas en conjunto deberan establecer foros regionales para discutir problemas y metas sociales comunes con el decidido apoyo financiero del Gobierno Autnomo Regional o del Gobierno Nacional. Primero para conocer la realidad nacional y luego introducir institucionalmente en el rea de I&D el tratamiento de los problemas de la lucha contra la pobreza, preservacin del medioambiente y el desarrollo sostenible, slo con la utilizacin de la I&D se podr plantear soluciones a los problemas socioeconmicos del pas.

    Para lograr lo propuesto se requiere de la participacin activa de las mismas comunidades urbanas o rurales que conjuntamente con la universidad identifiquen sus problemas para luego resolverlos, en base a estudios orientados prioritariamente a la utilizacin de los recursos naturales de cada regin y al desarrollo de tecnologas apropiadas para su utilizacin racional con

  • 4

    el propsito de satisfacer las necesidades bsicas de la poblacin comunitaria. El Cuadro 2 siguiente muestra las metas generales a las que la C&T puede contribuir en Bolivia.

    CUADRO 2. Metas Sociales ms Importantes a las cuales la C&T puede Contribuir [Escalera, 2002].

    1. Calidad de Vida, Salud, Desarrollo Humano y Conocimiento. Educacin y difusin del conocimiento Salud y seguridad pblicas Desarrollo personal y autorealizacin Alto estndar de vida Creacin y mantenimiento de las artes y la cultura Pluralismo y armona comunitaria

    2. Una Economa Sostenible y Competitiva. Crecimiento econmico con competitividad internacional Empleo y entrenamiento continuo de la fuerza laboral Modernizacin de las comunicaciones y transporte Cooperacin y relaciones internacionales

    3. Utilizacin Racional de Recursos Naturales y Calidad Ambiental. Exploracin, extraccin e industrializacin racional de recursos

    naturales Produccin y utilizacin racional de materiales estratgicos Seguridad energtica y uso eficiente de la energa Desarrollo sostenible regional con conservacin y reciclaje de

    materiales Mantenimiento e mejora de la productividad de la biosfera Mantenimiento de la infraestructura urbana

    4. Seguridad Personal, Nacional e Internacional. Justicia social y seguridad ciudadana Seguridad nacional e internacional Libertad individual y respeto a los derechos humanos mundiales

    Necesidad de una Visin a Largo Plazo.

    La aplicacin de la ciencia y la tecnologa, por s solas, no siempre es suficiente para lograr el desarrollo socioeconmico de un pas, porque se precisa tener una visin a largo plazo. Pero, la responsabilidad de buscar metas a largo plazo no radica solamente en las comunidades cientficas y profesionales, sino tambin en el gobierno, industria, universidades y la sociedad en general, quienes comparten un inters comn en la aplicacin de la C&T en el logro de metas sociales.

    Tambin, debemos enfatizar que en la planificacin estratgica a largo plazo no debe haber un final, debe ser un proceso continuo, viviente y ser capaz de acomodarse rpidamente a las nuevas oportunidades que la C&T ofrece y responder a las emergencias. Por lo tanto, creemos que el proceso de articular, refinar y lograr objetivos a largo plazo es la clave para cualquier xito.

  • 5

    Finalmente, debemos reconocer que el plan debe identificar a los recursos humanos que son necesarios para ejecutar el proceso; pero, el educar y entrenar a un cientfico o ingeniero que sea capaz de llevar a cabo estos planes de largo alcance, lleva dcadas, especialmente si lo entrenamos desde la escuela primaria hasta el doctorado (nivel de postgrado). El equipar cada generacin sucesiva de cientficos e ingenieros con herramientas de ltima generacin y diseo es laborioso y lleva mucho tiempo.

    3. EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA PRODUCCIN DE CIENCIA Y TECNOLOGA EN EL PAS.

    La existencia de programas de I&D responsables incluyendo las tesis de grado y de postgrado en los laboratorios universitarios siempre producir rditos substanciales para el pas, tanto en lo econmico como en lo social; por lo tanto, debe otorgrseles una adecuada ubicacin como funciones bsicas y sustantivas de la universidad, orientando sus prioridades de investigacin y su desarrollo cientficotecnolgico en funcin de los intereses y requerimientos tecnolgicos de la regin. Por lo tanto, la Universidad Boliviana debe efectuar un riguroso balance de lo que tiene, as como de las metas y objetivos de sus programas de I&D. Todo esto resultar de las siguientes acciones inmediatas [Escalera, 1994]:

    (1) De la generacin de C&T por medio de programas y proyectos de I&D donde se pueden realizar miles de proyectos de grado que se concentren prioritariamente en la solucin de los diversos problemas que aquejan a Bolivia.

    (2) Del flujo de la informacin generada endgena y exgenamente, porque el investigador rinde tanto ms cuanto mejor informado est, y cuanto mejor oportunidad tiene de hacer conocer los resultados de su esfuerzo cientfico.

    (3) Del proceso de asimilacin de lo que somos capaces de hacer por s solos y de los que podemos captar de lo que hacen otros investigadores en diferentes pases.

    (4) De la formacin endgena de investigadores de alto nivel (M.Sc. y Ph.D.) por medio de cursos de postgrado debidamente acreditados.

    Es obvio que para que se logre todo lo enunciado ser necesario que las autoridades universitarias tomen un inters primario que se traduzca en la voluntad poltica de cambiar sus sistemas administrativos y acadmicos, dejando de lado los intereses polticopartidarios a fin de que se conviertan en instituciones modernas de produccin de C&T para sustentar el desarrollo sostenible del pas.

    El Rol de la Educacin Postgradual en Bolivia.

    Es mundialmente reconocido que la calidad y la factibilidad de la investigacin cientfica y el desarrollo tecnolgico de un pas dependen fundamentalmente de la existencia de recursos humanos de alta formacin acadmica (nivel de Ph.D.), slo as podr avanzar en su desarrollo econmico y social. Entonces, la educacin postgradual aparece como una cuestin esencial para el desarrollo de Bolivia.

    El papel de la educacin postgradual para plantear soluciones a los diversos problemas del pas fue ampliamente discutida durante el Primer Congreso de Educacin postgraduada, organizada por el CEPI (Centro de Estudios de Postgrado e Investigacin) de la UMPSFX y realizada en Sucre en Septiembre del 2005; donde el autor present un documento de anlisis crtico sobre la situacin de las escuelas de postgrado en Bolivia [Escalera, 2005].

  • 6

    Segn este estudio, si bien las universidades bolivianas han creado programas de Postgrado en niveles M.Sc. y Ph.D., la mayora lo ha hecho en reas no tecnolgicas (v.g. Educacin Superior) que no aportan mucho a la creacin de C&T para el desarrollo socio-econmico del pas; son pocas las universidades que tienen programas de posgrado en las reas tecnolgicas y an as adolecen de muchas fallas de organizacin y falta de profesores con niveles de Ph.D. Luego de seis aos, esta situacin ha mejorado muy poco segn otro estudio realizado por el autor [Escalera, 2011].

    Lo que est ocurriendo con las ofertas de cursos de Postgrado en los ltimos diez aos en Bolivia debe preocupar a propios y extraos del pas, porque observamos que todas las universidades bolivianas (pblicas y privadas) consideran los cursos de cuarto nivel como una fuente segura de ingresos econmicos, sin preocuparse de la calidad que ofrecen esos cursos. Lo que es peor, en casi todas las universidades hay un "archipilago de maestras" iniciadas en forma improvisada, con el slo afn de lucro y tal vez demostrar a la sociedad que estn haciendo algo en ese nivel, en muy contadas universidades bolivianas existe un sistema de gestin establecida orgnicamente para garantizar los estudios de cuarto nivel.

    La oferta actual de gran nmero de maestras para toda especialidad, sin que estn supervisadas por verdaderas Escuelas de Postgrado que garanticen la culminacin exitosa de los estudios de postgrado, permiten aseverar que hay un cmulo de "egresados sueltos" sin haber terminado su Tesis de Postgrado por falta de condiciones para realizar I&D seria y responsable y que frustrados deambulan por ah buscando apoyo. La educacin en el nivel de postgrado es un recurso extremadamente valioso para el pas, y no debe ser manejada como una mercanca y ciertamente no debe ser un engao slo para lograr ganancias pecuniarias.

    Es urgente, entonces, que el Ministerio de Educacin y el CEUB elaboren nuevas polticas de control de la educacin postgraduada en el pas. Porque, si no tenemos una estrategia para el desarrollo de escuelas de postgrado basadas principalmente en el entrenamiento serio y responsable del capital humano y social, as como para la ampliacin del bienestar econmico y social del pueblo, que satisfagan las expectativas y las aspiraciones del futuro de nuestro pas, entonces, no podremos hablar de desarrollo socioeconmico y sostenible en Bolivia en el futuro.

    Brasil como Ejemplo.

    El ao 1973, el entonces presidente Geisel del Brasil tuvo la visin de convertir a su pas en una futura potencia cientfica, tecnolgica y econmica mundial y decidi invertir 100 millones de dolares distribuidos entre las 10 mejores universidades estatales de su pas para la creacin y funcionamiento de 10 Escuelas de Postgrado en Ingeniera, con el objetivo primario de formar investigadores y cientficos de alto nivel (M.Sc. y Ph.D.) que luego se dediquen a generar C&T de ultima generacin para lograr el desarrollo cientfico y tecnolgico del Brasil. Como el Brasil en esos aos contaba con muy pocos profesionales con nivel de (Ph.D.), las autoridades universitarias vieron necesario contratar a profesionales extranjeros para ejercitar la docencia en las escuelas de postgrado. Dentro de tal esquema, el autor de este artculo fue profesor de la Escuela de Postgrado en Ingeniera de la Universidad Federal de Minas Gerais en Belo Horizonte de Marzo 1974 a Diciembre 1976; este hecho nos hace sentir orgullosos de haber participado de tan importante plan de formacin de cientficos en Brasil.

    Luego de 40 aos de funcionamiento de las escuelas de postgrado en el Brasil, el resultado es sorprendente y ahora vemos que Brasil ha avanzado a pasos gigantescos en la creacin endgena de C&T, por medio de planes vigorosos de I&D en sus universidades apoyados por los gobiernos

  • 7

    de turno que tuvieron la gran misin de transformar la economa del pas vecino en base a la conjuncin de dos factores muy poderosos: (a) los profesionales investigadores de alto nivel (Ph.D.) que salen de sus universidades, y (b) el output de know-how cientfico y tecnolgico que se genera en las universidades y que la industria brasilera aprovecha para crear bienes y servicios de alta tecnologa.

    Necesidad de Fortalecimiento de los Programas de Postgrado en Bolivia.

    Siguiendo el ejemplo del Brasil, es necesario que el Gobierno Boliviano invierta por lo menos 100 millones de dlares para el potenciamiento de las escuelas de postgrado de las nueve universidades que conforman el Sistema Boliviano de Universidades Estatales, con el encargo de formar anualmente 50 magisters y 20 doctores en reas de Ciencias y Tecnologa. Estos profesionales sern a futuro los responsables de la generar C&T para el desarrollo socioeconmico del pas.

    Mediante esta accin, el Gobierno Nacional concretizar el pensamiento del Presidente Morales que en ocasin de la inauguracin del ao escolar en la ciudad de CBB anunci pblicamente que este ao 2014 tomar las siguientes dos medidas: (a) repatriar de cientficos bolivianos que trabajan en el extranjero y (b) otorgar becas a los mejores egresados de las universidades fiscales del pas para que se especialicen en las mejores universidades del mundo y retornen a Bolivia (Diario Opinin, Enero 27, 2014).

    En nuestra opinin, la primera medida es urgente para reforzar el capital cientfico de las escuelas de postgrado del pas; pero la segunda medida no es el mejor camino para formar cientficos nacionales; ser mejor que los becarios del gobierno estudien en las escuelas de postgrado de las universidades bolivianas, potenciando as los programas de cuarto nivel del pas. De esta manera el pas contar con profesionales de alto nivel cientfico para impulsar la competitividad tecnolgica de las empresas e industrias de Bolivia, liberndolas de su dependencia cientfica del exterior.

    Por lo expuesto, es imprescindible crear condiciones para el fortalecimiento de cursos de postgrado y de los programas de investigacin en las universidades y para esto cada universidad debe reasignar los fondos provenientes del IDH para que el 70% sea utilizado en los programas de postgrado, tal como proponemos a seguir.

    Propuesta de Distribucin del I.D.H. en las Universidades Bolivianas.

    El actual modelo de distribucin de gastos de los fondos del IDH en las universidades bolivianas es el siguiente: (a) 50 % usado para infraestructura fsica (aulas, oficinas, medios visuales, etc.), manejado por los decanos de cada facultad, (b) 50% usado para infraestructura de laboratorios, manejado por los decanos de cada facultad.

    Durante el Simposio sobre Doctorado en Energa de la UMSS, el autor del presente artculo present la siguiente propuesta [Escalera, 2009].

    (30 %) Financiamiento de infraestructura fsica (aulas, oficinas, medios visuales, etc.), manejado por los decanos de cada facultad.

    (30%) Financiamiento de equipos, accesorios de laboratorios, manejado por las escuelas de postgrado de cada facultad.

    (20%) Financiamiento de proyectos y estudios de I&D para atacar problemas bsicos y estructurales regionales y darles soluciones a largo plazo, manejado por el C.I.T.

  • 8

    (20%) Financiamiento de Tesis de Postgrado, manejado por la Escuela de Postgrado de la UMSS

    El fortalecimiento econmico de las escuelas de postgrado en las universidades bolivianas producir beneficios no slo a la regin sino a todo el pas, veamos algunos de ellos:

    (a) Reforzar la capacidad creativa e innovadora de los cientficos bolivianos para lograr mejoras sustanciales en el avance de la C&T con miras a establecer bases firmes para el desarrollo sostenible regional y nacional.

    (b) Disminuir la probabilidad de migracin al exterior de cientficos bolivianos, produciendo equipos multidisciplinarios de profesionales altamente calificados que promuevan la solucin de los problemas tecnolgicos de la regin y del pas.

    (c) Mejorar la eficiencia y la productividad de los sectores de produccin de servicios, dando oportunidad de adoptar nuevas alternativas y enfoques para la solucin de problemas tcnicos industriales.

    Mundialmente, se expande cada vez ms el criterio de que el crecimiento econmico de un pas no est solamente ligado a la utilizacin de sus recursos naturales, sino que lo est en forma ms importante al uso racional de sus recursos humanos y tecnolgicos fuertemente apoyados por el gobierno; esto ha sido demostrado ampliamente por el Brasil en el continente Sudamericano.

    En el siguiente acpite hacemos un anlisis completo de cmo el Gobierno Boliviano debe jugar un rol importante en la creacin de C&T en nuestro pas.

    4. EL ROL DEL GOBIERNO EN LA PRODUCCION CIENTFICO-TECNOLGICA.

    El rol que debe jugar el gobierno sea regional como nacional en la generacin de conocimiento cientfico-tecnolgico para solucionar los problemas socio-econmicos del pas, pasa necesariamente por el apoyo decidido que otorgue a los programas y proyectos de I&D de manera incondicional, tal como lo han hecho otros pases. Por ejemplo, en Estados Unidos, en 1946 Vannevar Bush en su informe al Presidente Truman titulado: Science, the Endless Frontier escribi lo siguiente [Lagowski, 1995]:

    El Gobierno, sea Nacional o Estatal, debera aceptar responsabilidades nuevas para

    promover el flujo de nuevos conocimientos cientficos y tecnolgicos as como el desarrollo

    de nuevos talentos cientficos entre nuestra juventud. Estas responsabilidades deberan ser

    preocupacin constante del Gobierno, debido a que afectan vitalmente nuestra salud,

    nuestros trabajos y nuestra seguridad nacional.

    Bush tuvo la visin de que el financiamiento de las tareas I&D est entrelazado con el entrenamiento de jvenes cientficos nacionales, para esto plante establecer una Fundacin Nacional para la Investigacin (que despus se llam la National Science Foundation) en una especie de contrato social con las universidades que finalmente beneficiara a los EE.UU. en trminos de desarrollo cientfico y tecnolgico, de seguridad nacional, productividad econmica y mejora de la calidad de vida de los habitantes del pas. La historia demuestra que todo esto se cumpli.

    En el caso de Bolivia, con la promulgacin de la Ley de Ciencia y Tecnologa en Junio del 2001 se dio un paso importante, porque se cre la Secretara Nacional de Ciencia que depende de la Presidencia de la Repblica y tendr la misin de ser el ente operativo de las actividades investigativas y cientficas del pas. Adicionalmente se crearon el Consejo Nacional de Ciencia y

  • 9

    Tecnologa y los Consejos Departamentales de Ciencia como rganos permanentes de asesoramiento. Actualmente estas instancias ya no funcionan, crendose en su lugar el ViceMinisterio de Ciencia y Tecnologa (VICyT) con la funcin de crear condiciones apropiadas para impulsar la C&T en todo el pas por medio de financiamiento para proyectos de I&D concursables provenientes de las universidades pblicas y privadas del pas.

    La Ley de Ciencia y Tecnologa fue creada en un esquema de gobierno unitario del ao 2001, la situacin actual es distinta porque ahora Bolivia tiene un sistema de gobiernos autnomos regionales conforme a la Nueva Constitucin Poltica del Estado, que fue promulgada el ao 2009. Por lo tanto, el rol del Gobierno Nacional debe ser de apoyo constante y eficiente a los esfuerzos de los gobiernos autnomos para crear las condiciones ptimas de realizacin de I&D para crear C&T en beneficio de una regin y del pas.

    Creacin del Ministerio de CyT

    El actual, Vice-Ministerio de Ciencias y Tecnologa (VICyT) ha sido calificado como inerte por el mismo Presidente Morales [Bolivianueva, 2013]. Esta situacin deriva del hecho de que el VICyT depende del Ministerio de Educacin, que no permite que tenga suficiente poder de decisin para establecer las polticas de C&T necesarias para lograr el desarrollo del pas. Luego, nuestro consejo al presidente Morales es que la actual cartera de VICyT sea elevada al rango de Ministerio de C&T (MCyT) y est dirigida por profesionales competentes y experimentados en Investigacin Cientfica y Tecnolgica tal como ocurre en otros pases como Brasil y Corea slo as se podr puede lograr mucho en materia de creacin de C&T para el desarrollo socioeconmico de Bolivia.

    El futuro MCyT debe planificar la creacin de instituciones con capacidad de crear y generar CyT con la siguiente visin: (a) el desarrollo de CyT debe reforzar la identidad nacional; (b) el desarrollo de CyT debe crear una tradicin cientfica en el pas, (c) el desarrollo de CyT debe entrenar recursos humanos de alta competencia profesional para el pas para garantizar que la actividad de I&D apunte a ser factor de innovacin tecnolgica para la industria boliviana. Para esto el MCyT debe adoptar polticas serias de generacin de ciencia y tecnologa promoviendo la organizacin de modelos administrativos alejados de los intereses poltico-partidarios en las actividades de I&D y de generacin y utilizacin de la CyT con los mejores profesionales que existen en el pas.

    Por lo tanto, sugerimos que, trabajando conjuntamente la gobernacin y la universidad pblica de cada departamento, el MCyT sea activo en la creacin y funcionamiento de un centro de I&D en cada uno de los nueve departamentos de Bolivia llamado Centro Regional de Innovacin Tecnolgica (CRIT) con la responsabilidad de promover y administrar todos los esfuerzos departamentales de crear CyT para beneficio de la regin y del pas.

    El Rol del Gobierno Autnomo Regional. Creacin del Centro Regional de Innovacin Tecnolgica.

    Actualmente, cada departamento tiene un Gobierno Autnomo, por lo tanto Crear Ciencia y Tecnologa es ahora una responsabilidad regional. Reconociendo este escenario autnomo, la Comisin de Estatutos Autonmicos de Cochabamba de la que fuimos parte integrante durante los aos 2010 al 2011 postul los siguientes artculos [Escalera, 2010].

    Artculo 39. Con el fin de crear condiciones apropiadas para generar Ciencia y desarrollar Tecnologa innovadora para la regin, el Gobierno Autonmico Departamental fundar el Centro

  • 10

    Regional de Innovacin Tecnolgica (CRIT) para que establezca un proceso continuo de generacin de Ciencia y Tecnologa, as como de entrenamiento.

    El CRIT tendr como misin ser un Centro de Excelencia e Innovacin, que produzca un proceso continuo de I&D y de entrenamiento profesional para la transformacin socioeconmica y productiva industrial del pas y tendr como visin ser un ncleo cientfico de alto nivel para desarrollar procesos y productos derivados de los recursos naturales de la regin y brindar apoyo tcnico a la industria manufacturera nacional para convertir el aparato productivo de Bolivia en competitivo. El CRIT desarrollar su programa y estructura orgnica por Ley Departamental, y se regir por Estatutos y Reglamentos propios.

    Articulo 40. I. El Gobierno Departamental crear y gestionar el Fondo Departamental de Ciencia, Tecnologa e Innovacin FODECIT a fin de financiar actividades cientficas, tecnolgicas y de innovacin. Para este efecto, garantizar el financiamiento suficiente para la realizacin de estudios y proyectos por alumnos de postgrado universitario, cuyos trabajos y estudios de investigacin estn enfocados hacia el logro del desarrollo socioeconmico de Cochabamba. II. En la Ley Financial Departamental se establecer un presupuesto equivalente al 3 % del producto Interno bruto (PIB) regional para el funcionamiento del FODECIT.

    Artculo 41. Con el fin de crear condiciones apropiadas para que generar Ciencia y desarrollar Tecnologa, el Centro Regional de Innovacin Tecnolgica: I. Firmar acuerdos con la Universidad Mayor de San Simon y otras privadas del departamento, con carcter temporal o permanente, para la realizacin de Proyectos de Investigacin Aplicada y Desarrollo Tecnolgico tendientes a la generacin de Ciencia y Tecnologa. Para este efecto, determinar y aprobar el presupuesto que sea necesario para que sirva de contraparte. II. Contratar suficientes recursos humanos especializados en Proyectos de Investigacin Aplicada y Desarrollo Tecnolgico a nivel de Ph.D. y construir infraestructura suficiente, amplia y moderna para realizar investigacin e innovacin tecnolgica. III. Compatibilizar la normativa nacional sectorial para su aplicacin en el territorio departamental.

    Funcin Primaria del C.R.I.T. El Centro organizar grupos cientficos multidisciplinarios con el fin de realizar estudios bsicos de los recursos naturales que posee Cochabamba. Para este efecto, el territorio de de CBBA ser dividido en cuadrantes de un rea de 3.700 km2, segn los tres pisos ecolgicos que posee: amazona, valle y sierra; para esto se han identificado un total de 15 cuadrantes; 7 en la amazona, 5 en los valles y 3 en la sierra.

    Cada grupo cientfico multidisciplinario realizar los siguientes estudios en el cuadrante asignado:

    Recuperacin de toda la informacin relevante a recursos naturales de todas las instituciones (v.g. universidades, ONGs, ExCordeco, municipios, etc.)

    Inventariacin y mapeo de los recursos naturales, flora y fauna del rea seleccionada, en estrecha cooperacin de las actividades de I&D en las universidades regionales de convenio.

    Ensayos de laboratorio pertinentes en las universidades de convenio.

    Publicacin de los estudios y su aplicacin en agricultura, minera, hidrocarburos y medio ambiente para crear nuevas industrias.

    La Figura 1 siguiente muestra un esquema diagramtico de los cuadrantes para estudios bsicos a ser realizados en la Regin de Cochabamba [Escalera, 2010].

  • 11

    FIGURA 1. Cuadrantes de Estudio Bsicos en la Regin de Cochabamba [Escalera, 2010] Esta propuesta para el departamento de Cochabamba recibi felicitaciones el ao 2011 del entonces Ministro de Autonomas, Dr. Romero, como ejemplo para que otros departamentos del pas procedan a incluirla en sus Estatutos Autonmicos. Lamentablemente, la Asamblea Autnoma Departamental de Cochabamba fuertemente influenciada por el Gobierno Central por razones geopolticas decidi no incluir la propuesta anterior en la versin final del Estatuto Autonmico, aprobado el ao 2013.

    5. ASOCIACIONES ESTRATEGICAS UNIVERSIDAD/GOBIERNO Y UNIVERSIDAD /EMPRESA.

    Esta Seccin aborda un asunto de gran importancia para la generacin de C&T en nuestro pas, se trata de la asociacin estratgica que debe existir entre la Universidad, el Gobierno y la Empresa Privada. Consideramos que en trminos generales, un acuerdo cooperativo entre dichos actores puede lograrse fcilmente en Bolivia, pero su verdadera contribucin ser eficiente si a travs de ese acuerdo se forma una institucin que pueda coordinar con credibilidad esta asociacin en funcin del tiempo.

    Interaccin Universidad y Gobierno.

    El inters del Gobierno sea nacional, prefectural, municipal o comunal en la investigacin cientfica y tecnolgica dentro la universidad radica en aprovechar la infraestructura de las

    C-2 C-4

    C-5

    C-6 C-7

    C-3

    C-8

    C-14 C-13 C-11

    C-10 C-9

    C-15

    C-12

    C-1

  • 12

    universidades (recursos humanos, laboratorios e instrumentacin, sistemas de informacin, edificios e acuerdos interinstitucionales con universidades del exterior) que debe ser considerada como un recurso nacional importante para resolver los diversos problemas socio-econmicos que tiene el pas.

    En consecuencia, se plantea que la interaccin de la universidad con el gobierno sea nacional, prefectural, municipal o comunal debe cerrar un ciclo, donde la universidad le informa al gobierno sobre el avance de la ciencia y la tecnologa en diversos campos de inters nacional; en retorno el gobierno le hace conocer sus requerimientos de estudios en diferentes campos de accin social y le da a la universidad los dineros y el financiamiento necesarios para desarrollar esos estudios. La Figura 2 siguiente muestra un esquema diagramtico de cmo el gobierno autnomo regional y la universidad deben interactuar para generar C&T de utilidad a la regin [Escalera, 2002].

    FIGURA 2. Modelo de Interaccin UniversidadGobierno Regional para Generar C&T [Escalera, 2002]. Si la estructura acadmica de las universidades es un recurso vlido nacional, entonces el costo de mejorar las condiciones de infraestructura para realizar investigacin llega a ser obligacin continua del Gobierno Nacional, siempre que las universidades respondan al reto de la integracin y de la ejecucin de programas de I&D que produzcan resultados tangibles en la erradicacin de la pobreza en el pas. Este financiamiento debera provenir de los miles de millones de dlares que el TGN boliviano obtiene de la exportacin del gas natural. Para esto proponemos que Gobierno Nacional debe formar una Agencia Boliviana de Inversiones en

    U

    N

    I

    V

    E

    R

    S

    I

    D

    A

    D

    G

    O

    B

    I

    E

    R

    N

    O

    Nuevas tendencias socioeconmicas Nuevos conceptos de calidad de vida Nuevos conceptos de desarrollo humano Nuevos conceptos de desarrollo regional

    Nuevos conceptos de gestin municipal

    Estudios de desarrollo socioeconmico

    Inventariacin de recursos naturales

    Estudios de calidad en gestin educativa Estudios de impacto ambiental

    Estudios de saneamiento bsico

    INFORMACION Y COMUNICACION

    REQUERIMIENTOS

    I&D ESTUDIOS y

    PROYECTOS SERVICIOS

    FINANCIAMIENTO DINEROS

  • 13

    Ciencia y Tecnologa (BOLCIENCIAS) con el nico propsito de otorgar financiamiento a los programas y proyectos de C&T de las escuelas de postgrado de las universidades bolivianas. En Colombia esta funcin la cumple muy bien COLCIENCIAS, que desde el ao 1995 utiliza ms de $US 20 millones anuales para financiar proyectos de tesis de grado en todos los niveles acadmicos, pero ligados a temas de inters nacional [Hoyos & Posada, 1996].

    Tambin ser importante que en Bolivia se promulgue una Ley de Ciencia y Tecnologa para la creacin de tres premios anuales a los investigadores bolivianos que se distingan por sus trabajos. Sugerimos el "Premio Nacional de Ciencias", el "Premio Nacional de Tecnologa e Innovacin" y el de "Periodismo Cientfico. De esta manera, los investigadores y cientficos bolivianos tendrn la oportunidad de ver su esfuerzo reconocido en alguna forma si es que pueden acceder a dichos premios, incentivos que sern importantes para que ellos demuestren su real capacidad de hacer Ciencia y Tecnologa.

    Interaccin Universidad y Empresa Privada.

    El inters de las empresas privadas en Bolivia en apoyar la generacin de C&T en las universidades es aprovechar la infraestructura de I&D de las universidades (recursos humanos, laboratorios e instrumentacin, sistemas de informacin, edificios e acuerdos interinstitucionales con universidades del exterior) para ponerse al servicio de las industrias frente al desafo de competitividad en que actualmente se encuentran

    En efecto, el desafo que ahora tiene Bolivia al haber ingresado al MERCOSUR, un tratado que ha establecido la sociedad de libre comercio ms grande de Sudamrica (poblacin de 220 millones). Bajo este tratado, la presin sobre las industrias nacionales para que sean ms modernas y eficientes se ha incrementado considerablemente, forzndolas a mejorar sus cuadros profesionales locales que les permita producir productos de calidad a bajo costo como la nica forma de sobrevivir en un mercado altamente competitivo en Sudamrica. Esta situacin no es slo en Sudamrica, sino que es una tendencia mundial.

    En muchos pases en desarrollo, las industrias locales y regionales han jugado un papel importante en el financiamiento de proyectos de grado. As, en Mxico, Chile y Brasil es comn que los proyectos de grado estn ligados ntimamente a los problemas industriales locales y regionales. Por ejemplo en el Brasil, todo profesor universitario tiene excelentes relaciones con la industria de su especialidad, alentado por la misma poltica universitaria de estrecha cooperacin con la industria regional, y continuamente propone temas de proyecto de grado que resultan de beneficio para el avance tecnolgico de la misma regin [Escalera, 2002].

    Dentro este esquema se plantea que la interaccin de la universidad con la empresa o industria privadas debe cerrar un ciclo, donde la universidad adems de otorgar servicios, estudios bsicos y proyectos de desarrollo, le informa a la empresa sobre el avance de la ciencia y la tecnologa en diversos campos de inters industrial o empresarial, es decir que la universidad proporcionara el know-how para resolver problemas especficos de la industria. En retorno la universidad recibe del empresariado los dineros y el financiamiento necesarios para desarrollar estudios de inters y colateralmente las tesis de grado, donde la industria se compromete a financiar el proyecto hasta su conclusin con la condicin de que la propiedad intelectual de la proyecto de grado sea compartida entre ella y la universidad [Escalera, 2002].

    La Figura 3 siguiente muestra un esquema diagramtico de cmo la empresa o industria regional y la universidad deben interactuar para generar C&T de utilidad a la regin [Escalera, 2002].

  • 14

    FIGURA 3. Modelo de Interaccin UniversidadEmpresa (Industria) para generar C&T [Escalera, 2002] La interaccin entre la Empresa o Industria con la Universidad en cada departamento autnomo tambin puede convertirse en el eje promotor del desarrollo de nuevas industrias regionales. En Tailandia, por ejemplo, La Universidad de Chulalongkorn ha creado un organismo llamado "Chula Unisearch" para promover nexos entre la universidad local y la empresa privada. En Indonesia, la creacin de las "incubadoras de empresas" que proveen un espacio de trabajo fsico para estudiantes universitarios, con muchas facilidades y acceso a los servicios tcnicos ha llegado a cristalizarse como una estrategia slida de innovacin tecnolgica [Thulstrup, 2000].

    Empresas Estatales y Generacin de C&T.

    En los pases desarrollados, como los de Norteamrica (Canad y U.S.A.), Europa (Alemania, Holanda, Francia, Inglaterra) y Asia (Corea y Japn), cuando la industria sea estatal o privada necesita solucionar problemas tecnolgicos que requieren I&D o quieren desarrollar y patentar nuevos procesos y productos de su propiedad, es muy comn que formen su propia Divisin de I&D con inversiones millonarias para contratar cientficos y expertos en campos especficos, adems de construir infraestructura de laboratorios de ltima generacin para crear C&T de punta. Como ejemplo citamos la experiencia personal del autor de este ensayo que obtuvo trabajando como Investigador Senior por 5 aos en la Sherex Chemical Co. subsidiaria de la Ashland Oil Co. de Ohio, USA donde en base a sus investigaciones cientficas obtuvo la US PATENT No. 4.325.821 en Abril 20, 1982, para un nuevo y eficiente reactivo qumico para la

    U

    N

    I

    V

    E

    R

    S

    I

    D

    A

    D

    E

    M

    P

    R

    E

    S

    A

    Nuevas tecnologas y productos Tecnologas ms eficientes Nuevas tendencias de mercado Nuevos conceptos de gestin empresarial

    Nuevos conceptos de gestin de calidad

    Estudios de mercado Estudios de factibilidad Estudios de impacto ambiental Desarrollo de nuevos procesos y productos Desarrollo de modelos de gestin de calidad

    INFORMACION Y COMUNICACION

    REQUERIMIENTOS

    I&D ESTUDIOS y

    PROYECTOS SERVICIOS

    FINANCIAMIENTO DINEROS

  • 15

    flotacin de KCl, y la US PATENT No. 4.337.149 en Junio 29, 1982, para un proceso innovador de produccin de fosforitas para fertilizantes [Escalera, 1982]. Esta rica experiencia nos permite aseverar que no existe mayor premio para un profesional de alto nivel que el haber contribuido a la creacin de ciencia y tecnologa para la empresa donde trabaja, colocndola al frente de la competencia en el rubro de su actividad industrial.

    En el caso de YPFB la empresa estatal ms importante que tiene Bolivia cuando el autor de este ensayo fue Gerente Nacional de Industrializacin de YPFB con sede en Cochabamba, propuso a los ejecutivos de YPFB la creacin de un Centro de I+D e Innovacin con el fin de desarrollar nuevos productos y procesos patentables que permitan a YPFB ser altamente competitiva entre las empresas de hidrocarburos de Sudamrica y el mundo. Para este efecto, se elabor el documento titulado: Estudio de Factibilidad para el Diseo y Organizacin del Centro de Innovacin Tecnolgica en Hidrocarburos - CITH para YPFB. Los autores fueron Dr. Ing. Saul J. Escalera, Ing. Lineth Muoz e Ing. Willy Salinas.

    El anlisis de localizacin del CITH demostr que la ciudad de Cochabamba ofreca las mejores condiciones en trminos de recursos humanos de alto nivel cientfico disponibles. En efecto, en las universidades de Cochabamba existen 50 Ph.Ds y ms de 100 magisters en Ingeniera qumica, industrial, gas y petrleo; este hecho garantizaba la disponibilidad de capacidad cientfica para realizar estudios y proyectos de I&D innovadores y patentables. El documento final fue concluido en Diciembre del 2006 y enviado a la presidencia de YPFB de La Paz en Enero 2007; pero hasta la fecha no ha sido aprobado para su implementacin.

    De haberse procedido a la creacin del CITH hace 6 aos, actualmente YPFB tendra decenas de cientficos e investigadores creando tecnologas innovadoras y patentables que generen buenos ingresos econmicos que coloquen a YPFB en una situacin de alta competitividad en el concierto sudamericano y mundial. En Colombia esta funcin la cumple muy bien ECOPETROL, que tiene el Instituto de I&D en el municipio de Piedecuesta, donde por los productos y procesos patentados el ao 2012 gan US$ 450 millones [Hidrocarburosbolivia, 2013]. En este escenario, ECOPETROL de Colombia est dando un verdadero ejemplo a la petrolera estatal boliviana YPFB sobre cmo ser autosuficiente en ciencia y tecnologa industrial.

    Sostenemos que el proyecto CITH es an totalmente factible y debe ser encarado decididamente por las autoridades de YPFB para su implementacin inmediata con el fin de funcionar competitivamente en el mundo industrial hidrocarburfero; con el apoyo del CITH la empresa YPFB desarrollar tecnologa propia de nuevos productos y procesos patentables, que le permitir ingresar firmemente a las ligas mayores de las grandes corporaciones de gas y petrleo.

    6. COMPROMISO UNIVERSIDAD/GOBIERNO/EMPRESA UN ABORDAJE COOPERATIVO PARA EL DESARROLLO DE C&T EN BOLIVIA.

    Esta Seccin aborda un asunto de gran importancia para la generacin de C&T en nuestro pas, se trata de la relacin que debe existir entre la Universidad, el Gobierno nacional o regional y la Empresa Privada. Consideramos que en trminos generales, un acuerdo cooperativo entre dichos actores puede lograrse fcilmente en Bolivia, pero su verdadera contribucin ser eficiente si a travs de ese acuerdo se forma una organizacin o institucin que pueda funcionar con credibilidad en funcin del tiempo.

    Debemos prepararnos para enfrentar a los desafos del desarrollo socio-econmico que nuestro pas necesita, y la forma ms expedita de hacerlo ser estableciendo compromisos tripartitos

  • 16

    UniversidadGobiernoEmpresa Privada, que debern servir de apoyo en la generacin de C&T para el bien nacional, en trminos de encontrar formas de disminuir los niveles de pobreza e incrementar los niveles de salud, educacin y oportunidades de trabajo, en un nuevo escenario donde los cientficos e ingenieros puedan lograr la misma satisfaccin que podran obtener cuando realizan trabajos de investigacin fundamental.

    Hay muchos ejemplos sobre cmo en otros lugares del mundo se han creado este tipo de instituciones. En los Estados Unidos, un abordaje muy comn ha sido la creacin de organizaciones independientes, sin afn de lucro, para integrar institucionalmente a las agencias de gobierno, la industria privada y las universidades, bajo polticas de incentivos econmicos para los participantes. Estas organizaciones tienen directorios con participacin de las tres partes involucradas.

    En la Figura 4 siguiente se muestra un esquema de modelo de interaccin estratgica entre la Universidad, el Gobierno y la Empresa para generar C&T [Escalera, 1997].

    FIGURA 4. Modelo Interaccin Estratgica entre Universidad, Gobierno y Empresa (Industria) para generar C&T [Escalera 1997].

    Interfaz

    EMPRESA o INDUSTRIA

    Generacin de C&T

    Empresa (Industria)

    debe apoyar al

    desarrollo de ciencia

    y tecnologa (generar

    know-how) en

    universidades

    universitarios

    Gobierno debe financiar estudios de investigacin bsica

    del potencial industrial de recursos naturales que tiene la regin

    GOBIERNO

    UNIVER- SIDAD

    Relaciones

    Laboratorios univer- sitarios deben generar ciencia y desarrollar tecnologa (know-how) para la industria y/o empresa

    Gobierno debe apoyar e incentivar el desarrollo de

    nuevas empresas e industrias

    Know-how

    Financiamiento

    Relaciones

    Relaciones

    Interfaz

    Interfaz

  • 17

    La ciencia y la tecnologa pueden darnos las herramientas tecnolgicas para resolver los problemas actuales de la pobreza y el subdesarrollo en el pas por medio de las siguientes acciones: (a) estableciendo esfuerzos conjuntos entre los cientficos e ingenieros de la universidad, la industria privada y el gobierno de nuestro pas, para formar fuerzas de ataque por medio de la aplicacin de la ciencia y la tecnologa para resolver problemas de nuestro desarrollo sostenible y (b) un compromiso serio de todos, reconociendo que es nuestra responsabilidad global el hacer de este pas un mejor lugar donde vivir.

    7. HACIA EL LOGRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PAS.

    Con este artculo el autor ha querido contribuir al propsito fundamental de debatir sobre un tema tan importante como es la generacin de C&T en Bolivia, as como los roles que el gobierno nacional o regional, la universidad y la empresa pblica o privada deben jugar en la lucha contra la pobreza y el logro del desarrollo sostenible del pas.

    La Ciencia y la Tecnologa pueden darnos las herramientas tecnolgicas para resolver el problema actual de la pobreza y el subdesarrollo en el pas de la siguiente forma: (1) por medio de polticas nacionales y regionales serias, reconociendo que es nuestra responsabilidad global el hacer de este pas un mejor lugar donde vivir; (2) estableciendo esfuerzos conjuntos entre los cientficos e ingenieros de la universidad, la industria privada y el gobierno de nuestro pas, para formar fuerzas de ataque por medio de la aplicacin de la C&T para resolver problemas de nuestro desarrollo socioeconmico; y (3) haciendo que exista financiamiento gubernamental disponible para todos los proyectos de I&D con instituciones directamente involucradas, apoyando programas de investigacin que sean coherentes y razonablemente planteados, siempre que haya la certeza de que cientficos de alta calificacin estn directamente involucrados en estos programas.

    Para concluir citamos el pensamiento de dos ilustres sudamericanos sobre la importancia que tiene la C&T para el desarrollo de nuestros pases. El venezolano Luis A. Machado sostiene: Si vemos hoy el mapa del mundo, nos damos cuenta que a mayor avance cientfico, mayor desarrollo; y el subdesarrollo, por tanto, no es otra cosa que un subdesarrollo cientfico y tecnolgico. Por su parte el colombiano Gabriel Garcia Marquez dice: No basta con la liberacin de los mercados para asegurar el avance de la productividad. Se requiere la formacin de una comunidad cientfica altamente calificada, con dominio y capacidad de accin sobre el saber, pues las ventajas en el juego comercial de nuestra era no residen tanto en la posesin de materias primas o de otros atributos naturales, como en el dominio del conocimiento.

    BIBLIOGRAFIA.

    BOLIVIA NUEVA (2013). Disponible en http://bolivianueva.blogspot.com/2013/01/presidente-morales-el-viceministerio-de.html, Acceso Enero 2013.

    CARNEGIE COMISSION (1994) "Linking Science and Technology to Societal Goals". Report of the Commissin on Science, Technology and Government, April 1994, pp. 19-26.

    DOYLE, M.P. (2000) Academic Excellence: The Role of Research in the Physical Sciences at Undergraduate Institutions. Research Corporation, Tucson, Arizona, USA.

    ESCALERA, S.J. (1982) Amine Oxide Promoters for Froth Flotation of Silvite Ores U.S. Patent N 4.325.821, Abril 20, 1982.

  • 18

    ESCALERA, S.J. (1982) Promoters for Use in the Anionic Circuit of Froth Flotation of Phosphate Ores U.S. Patent N 4.337.149, Junio 29, 1982

    ESCALERA, S.J. (1994) Documento Base para la Creacin de la Escuela de Postgrado de Tecnologa en la UMSS Informe Final al Rector de la UMSS, Junio 30, 1994.

    ESCALERA, S.J. (1996) Technologies Critical to a Changing World. Fulbright Com-memorative discourse delivered at the closing ceremony of the 5th. World Congress of Chemical Engineering, San Diego California, USA, July 17, 1996.

    ESCALERA, S.J. (1997) Encuentro UniversidadGobiernoEmpresa: Un Compromiso de Inters Regional Discurso inaugural presentado en el X1X Congreso Colombiano de Ingeniera Qumica realizado en Medellin, Colombia, Agosto 3-4, 1997.

    ESCALERA, S.J. (2000) El Nexo entre la Ciencia, la Tecnologa y el Desarrollo Socio-econmico. Trabajo presentado en el II Congreso Internacional de Enseanza de Ciencias, Arica, Chile, Agosto, 2000.

    ESCALERA, S.J. (2002) Tcnicas de I&D en Ciencias y Tecnologa Extracto del Capitulo 1. Editorial Alvarez, 1a. Edicin, Cochabamba, Bolivia.

    ESCALERA, S.J. (2005) Anlisis del Postgrado en las Universidades Bolivianas. Ponencia presentada en la 1er. Congreso de Educacin Postgraduada en Bolivia. Sucre, septiembre, 2005

    ESCALERA, S.J. (2009) Polticas Universitarias para el Desarrollo de C&T en la UMSS. Ponencia al Simposio sobre Doctorado en Energa de la UMSS. Cochabamba, Marzo, 2009

    ESCALERA, S.J. (2010) Propuesta Tcnica a la Comisin de Recursos Naturales de Redaccin del Estatuto Autonmico de Cochabamba Aprobado e incluido en el Estatuto en Marzo 15, 2010.

    ESCALERA, S.J. (2011) Cursos de Postgrado en Bolivia Simple Mercanca o Compromiso Social?. Articulo publicado en Abril 2011.

    HIDROCARBUROSBOLIVIA (2013). Colombia, por la Innovacin Ecopetrol gana $US 450 Millones al Ao. Accesible en el website: http://www.hidrocarburosbolivia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=62266. Acceso Julio 20, 2013.

    HOYOS, N.E. & POSADA, E. (1996) Los Estmulos a la Investigacin en Colombia. Revista Interciencia, Vol. 21, N 2, pp. 109-114.

    LAGOWSKI, J.J. (1995) The Legacy of Vannevar Bush, Editorial, J. of Chem. Ed. Vol. 72, N.5, p. 381.

    MACHADO-ALLISON, A. (1996) Productividad y Programas de Estmulo en Investigacin: Caso Universidad Central de Venezuela. Revista Interciencia, Vol. 21, N 2, pp. 78-85.

  • 19

    RAYMOND, S.U. (1996) "Science-Based Economic Development" Annals of the New York Academy of Sciences, Vol. 798.

    SACHS, J.D. (2003) Sustainable Global Development: New Technological Approaches Required Update Magazine, New York Academy of Sciences, March, 2003, pp. 6-7.

    THULSTRUP, E.W. & THULSTRUP, H.D. (1996) Research Training for Development, Proceedings of a Conference on Reasearch training for countries with limited research capacity. Roskilde University Press, Denmark, European Union.