Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2015....OBJETIVO GENERAL: Conocer los Fenómenos sociales...

11
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2015. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA DERECHO ASIGNATURA: FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO

Transcript of Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2015....OBJETIVO GENERAL: Conocer los Fenómenos sociales...

Page 1: Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2015....OBJETIVO GENERAL: Conocer los Fenómenos sociales y como se relacionan y su regulan por el Derecho. TEMA 1. LA SOCIOLOGÍA Y EL DERECHO.

Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.

Maracaibo, 2015.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN.

ESCUELA DERECHO

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL

DERECHO

Page 2: Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2015....OBJETIVO GENERAL: Conocer los Fenómenos sociales y como se relacionan y su regulan por el Derecho. TEMA 1. LA SOCIOLOGÍA Y EL DERECHO.

REGLAMENTO UNIVERSITARIO

Page 3: Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2015....OBJETIVO GENERAL: Conocer los Fenómenos sociales y como se relacionan y su regulan por el Derecho. TEMA 1. LA SOCIOLOGÍA Y EL DERECHO.

OBJETIVO GENERAL

Describir los fenómenos sociales y políticos en el desarrollo de la

sociedad.

Page 4: Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2015....OBJETIVO GENERAL: Conocer los Fenómenos sociales y como se relacionan y su regulan por el Derecho. TEMA 1. LA SOCIOLOGÍA Y EL DERECHO.

CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD I

SOCIOLOGÍA GENERAL.

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Estudiar la Sociología, su estudio científico y los

elementos que componen a la sociedad.

TEMA 1. La Sociología como ciencia.

1. La Sociología y La Sociología Jurídica.

2. Carácter del estudio sociológico.

3. Objeto de la Sociología.

4. Importancia del estudio sociológico.

TEMA 2. EL HOMBRE, LA SOCIEDAD Y LA CONCIENCIA SOCIAL.

1. El hombre como base de la sociedad y lo social base de la sociedad.

2. El hecho social. Características.

3. Estática: La organización social,

4. Dinámica: Las transformaciones sociales.

5. La Conciencia Social. Características.

Page 5: Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2015....OBJETIVO GENERAL: Conocer los Fenómenos sociales y como se relacionan y su regulan por el Derecho. TEMA 1. LA SOCIOLOGÍA Y EL DERECHO.

CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD II

SOCIOLOGÍA ESPECIAL.

OBJETIVO GENERAL: Conocer los Fenómenos sociales y como se relacionan y su

regulan por el Derecho.

TEMA 1. LA SOCIOLOGÍA Y EL DERECHO.

1. Fenómeno Jurídico desde el punto de vista Sociológico.

2. Las Fuerzas moldeadoras del Derecho.

3. El Derecho como control social.

4. Relatividad y paralelismo.

TEMA 2. EL FENÓMENO DEMOGRÁFICO Y EL DERECHO.

1. El fenómeno demográfico como objeto del estudio de diferentes disciplinas:

Sociología Demográfica, Sociografía, Morfología Social.

2. La densidad de población y la dinámica de la población.

3. La Sociología Urbana y la Sociología Rural.

4. El planeamiento social.

Page 6: Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2015....OBJETIVO GENERAL: Conocer los Fenómenos sociales y como se relacionan y su regulan por el Derecho. TEMA 1. LA SOCIOLOGÍA Y EL DERECHO.

CONTENIDO PROGRAMATICO

TEMA 3. LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS Y EL DERECHO.

1. El fenómeno económico y el fenómeno del desarrollo: Concepto.

2. Importancia del hecho económico.

3. Fases del fenómeno económico: producción, circulación, distribución y

consumo y su relación con el derecho.

4. La Globalización.

TEMA 4. EL FENÓMENO CULTURAL Y EL DERECHO.

1. El fenómeno cultural y la sociología cultural.

2. Los fenómenos culturales y sus relaciones con el derecho.

TEMA 5. LA PATOLOGÍA SOCIAL Y EL DERECHO.

1. Definición.

2. Causas, Consecuencias y posibles soluciones de los problemas sociales.

Page 7: Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2015....OBJETIVO GENERAL: Conocer los Fenómenos sociales y como se relacionan y su regulan por el Derecho. TEMA 1. LA SOCIOLOGÍA Y EL DERECHO.

CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD III

LA CIENCIA POLÍTICA Y SUS INSTITUCIONES.

OBJETIVO GENERAL: Conocer la importancia de la ciencia política como base del estudio de las

instituciones que componen el Estado y el Poder .

TEMA 1. LA CIENCIA POLÍTICA

1. La política.

2. La política como ciencia.

3. La Filosofía Política.

4. Las Ideologías políticas.

TEMA 2. EL ESTADO.

1. El Origen y la Definición del Estado.

2. El Pacto Social.

3. El Estado Social de Derecho.

4. La Constitución política.

TEMA 3. LA NACIÓN.

1. Definición.

2. Nociones afines a la nación, población, raza, patria, pueblo, territorio, nacionalismo y

chauvinismo.

Page 8: Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2015....OBJETIVO GENERAL: Conocer los Fenómenos sociales y como se relacionan y su regulan por el Derecho. TEMA 1. LA SOCIOLOGÍA Y EL DERECHO.

CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD IV

NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL ESTADO MODERNO.

OBJETIVO GENERAL: Analizar el nacimiento y evolución del Estado Moderno y las

principales teorías que sustentan al Estado Absolutista y el Estado liberal.

TEMA 1. EL ABSOLUTISMO MODERNO.

1. Maquiavelo.

2. Thomas Hobbes.

TEMA 2. EL LIBERALISMO.

1. John Locke y el Contrato Social.

2. Rousseau y la soberanía.

3. Montesquieu y la separación del poder.

Page 9: Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2015....OBJETIVO GENERAL: Conocer los Fenómenos sociales y como se relacionan y su regulan por el Derecho. TEMA 1. LA SOCIOLOGÍA Y EL DERECHO.

CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD V

EL SOCIALISMO

OBJETIVO GENERAL: Estudiar la propuesta de los precursores del socialismo pre –

marxista. Análisis del socialismo científico de Karl Marx y del anarquismo como

propuesta

TEMA 1. SOCIALISMO

1. Socialismo Utópico.

2. Pensamiento de Karl Marx.

3. El Anarquismo.

Page 10: Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2015....OBJETIVO GENERAL: Conocer los Fenómenos sociales y como se relacionan y su regulan por el Derecho. TEMA 1. LA SOCIOLOGÍA Y EL DERECHO.

CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD VI

REGÍMENES POLÍTICOS

OBJETIVO GENERAL: Analizar la evolución de los sistemas autoritarios de gobierno

así como el concepto de la democracia y la determinación de todos los elementos

que la componen.

TEMA 1. LOS REGÍMENES POLÍTICOS.

1. La Autocracia.

1.1. El Totalitarismo.

1.2 . La Dictadura.

2. La Democracia.

Page 11: Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2015....OBJETIVO GENERAL: Conocer los Fenómenos sociales y como se relacionan y su regulan por el Derecho. TEMA 1. LA SOCIOLOGÍA Y EL DERECHO.

CONTENIDO PROGRAMATICO

EVALUATIVOS UNIDADES ESTRATEGIA PESO

1 I Temas: 1,2

II Temas: 1,2,3,4

Taller: Unidad II, Tema 3

Prueba Escrita (16 pts.) + Taller (2 pts.)

+Asistencia (2 pts.)

30%

2 III Temas: 1,2,3

IV Temas: 1

Taller: Unidad II Tema 5

Prueba Escrita (15 pts.) + Taller ( 3 pts.)

+Asistencia (2 pts.)

30%

3 V Temas: 1

VI Temas: 1

Taller: Unidad IV 2

Prueba Escrita / Oral (15 Pts.) + Taller (3 pts. )

+ Asistencia (2 pts.)

40%

Nota: el tema que se evalué en el taller, también será evaluado