Dra Garcia

download Dra Garcia

If you can't read please download the document

description

Asapechavae

Transcript of Dra Garcia

ENFERMEDAD DE CHAGAS Dra. Magdalena GarcaLa Enfermedad de Chagas o tripanosomiosis americana est producida por el protozoo Trypanosoma cruzi y constituye un importante problema de Salud Pblica en Amrica, donde afecta a los sectores ms desfavorecidos de la sociedad, siendo una enfermedad ntimamente ligada a la pobreza. Esta situacin la sita dentro de la lista de enfermedades consideradas como desatendidas por la Organizacin Mundial de la Salud. Como para el resto de patologas, as consideradas, aunque afectan a millones de personas en el mundo existe poca investigacin en relacin a mtodos diagnsticos o tratamientos eficaces lo que incrementa, en gran medida, su morbimortalidad en las personas afectadas.En la mayora de los casos la infeccin se adquiere en la infancia a travs de la picadura de su vector, una especie de chinche que vive en casas de adobe. Existen otras formas de trasmisin, factibles tambin en zonas no endmicas, como son la vertical (de madre a hijo) y a travs de transfusiones o trasplantes. Tras las manifestaciones iniciales de la infeccin Fase aguda, la enfermedad de Chagas, no tratada, pasa a una fase crnica. La mayora de los adultos infectados no presentan afectacin orgnica y por tanto manifestaciones clnicas (fase crnica indeterminada); sin embargo, un 40% de estos pacientes pueden presentar afectacin cardiaca, digestiva o mixta. Debido al fenmeno de globalizacin que nos envuelve y con ello los importantes movimientos migratorios, la enfermedad de Chagas constituye un problema de salud emergente en nuestro medio. En estos momentos es una de las enfermedades importadas tropicales ms frecuentes en las consultas de Unidades especializadas.La Seccin de Salud Internacional de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, inici su actividad asistencial con pacientes afectados por enfermedad de Chagas en el ao 2004 y hasta la fecha hemos continuado intentando mejorar, da a da, la calidad de nuestra asistencia especializada en estos enfermos. Para ello hemos contado con la ayuda indispensable del Servicio de Microbiologa que nos ha permitido contar con la tcnicas diagnosticas ms novedosas. Tambin ha sido crucial el papel de ASAPECHAVAE, como asociacin de pacientes, en las tareas de sensibilizacin, bsqueda activa de potenciales afectados as como en el apoyo a familias y afectados.Cuando el paciente acude por primera vez, a nuestra consulta, realizamos una entrevista sobre sus antecedentes (alergias, enfermedades, tratamientos habituales, tiempo de estancia en Espaa, etc) en la cual intentamos tambin detectar sntomas o signos que puedan hacernos sospechar la afectacin de algn rgano, fundamentalmente corazn e intestino, por esta enfermedad. Posteriormente el enfermo se realiza una serie de pruebas complementarias (electrocardiograma, radiografa de trax, analtica de sangre, estudio digestivo radiolgico) para determinar el estadio de la enfermedad en la que se encuentra en ese momento. Los resultados de estas pruebas nos permiten informar de la situacin, en cada caso particular, y plantear la necesidad de tratamiento, seguimiento o de realizacin de alguna otra exploracin adicional.Siempre preguntamos, en el caso de las mujeres, si tienen hijos ya que resulta imprescindible, ante la posibilidad de transmisin de la enfermedad de Chagas durante el embarazo, la realizacin de la prueba diagnstica a todos los hijos de madres afectadas. El tratamiento en los nios presenta tasas de curacin cercanas al 100% por lo que el diagnstico precoz en esta poblacin es fundamental. Las mujeres embarazadas o que estn dando lactancia en el momento del diagnstico no podrn ser tratadas ya que los dos frmacos disponibles no deben tomarse en ambas situaciones. A lo largo de estos aos hemos atendido y acompaado a los pacientes compartiendo con ellos el duro camino que supone el diagnstico de una enfermedad con un arsenal muy limitado de tratamiento efectivo y que, en la mayora de las ocasiones, se suma a una situacin personal compleja dentro del contexto de la inmigracin. Resulta fundamental el aportar al paciente, recin diagnosticado, toda la informacin sobre esta enfermedad. Debemos insistir en el dato positivo de que la mayora de las personas afectadas por enfermedad de Chagas no presentarn, a lo largo de su vida, ningn problema mdico relacionado con esta infeccin. Tambin debe explicarse al paciente que si resulta importante la deteccin precoz de la afectacin orgnica, fundamentalmente cardiaca, y su control por lo que toda aquella persona que tenga factores de riesgo debe realizarse la prueba diagnstica y si es positivo acudir a una unidad especializada.