Drama Tizac i On

12
Taller de dramatización:18/05/2015 TIPOS DE LIDERAZGO: Liderazgo Autoritario: Este tipo de liderazgo se caracteriza por el líder que trata de mantener el cumplimiento de objetivos mediante el ejercicio de la autoridad rigurosa. En este tipo de liderazgo los trabajadores o miembros que siguen al líder suelen seguir al pie de la letra las ordenes sin derecho a reclamos o explicaciones. Este tipo de liderazgo suele crear notorios conflictos en el equipo de trabajo, creando de esta manera un ambiente de tensión y nerviosismo. Los líderes que mantienen un liderazgo autoritario suelen ser suplantados rápidamente por otro líder que sea más acorde a los a los requerimientos y demandas de la organización y del grupo. Liderazgo Complaciente: En este tipo de liderazgo nos encontramos con el líder que intenta tener la aprobación de todos o de estar bien con todos. Este caso resulta favorable para el líder en una etapa inicial. Pero Suele ocurrir, en este tipo de liderazgo, que los trabajadores o seguidores del líder suelen abusar de la confianza y muchas veces se sienten cómodos y seguros porque saben que a cada demanda o requerimiento que hagan tendrán una aprobación casi segura por parte del líder. Los que no están de acuerdo con este tipo de liderazgo son por lo general las personas que están

description

en el ambito de liderazgo militar

Transcript of Drama Tizac i On

Taller de dramatizacin:18/05/2015

TIPOS DE LIDERAZGO:Liderazgo Autoritario:Este tipo de liderazgo se caracteriza por el lder que trata de mantener el cumplimiento de objetivos mediante el ejercicio de la autoridad rigurosa. En este tipo de liderazgo los trabajadores o miembros que siguen al lder suelen seguir al pie de la letra las ordenes sin derecho a reclamos o explicaciones. Este tipo de liderazgo suele crear notorios conflictos en el equipo de trabajo, creando de esta manera un ambiente de tensin y nerviosismo. Los lderes que mantienen un liderazgo autoritario suelen ser suplantados rpidamente por otro lder que sea ms acorde a los a los requerimientos y demandas de la organizacin y del grupo.

Liderazgo Complaciente: En este tipo de liderazgo nos encontramos con el lder que intenta tener la aprobacin de todos o de estar bien con todos. Este caso resulta favorable para el lder en una etapa inicial. Pero Suele ocurrir, en este tipo de liderazgo, que los trabajadores o seguidores del lder suelen abusar de la confianza y muchas veces se sienten cmodos y seguros porque saben que a cada demanda o requerimiento que hagan tendrn una aprobacin casi segura por parte del lder. Los que no estn de acuerdo con este tipo de liderazgo son por lo general las personas que estn altamente comprometidas con la organizacin como gerentes y altos ejecutivos que ven en este tipo de liderazgo estados de comodidad que van en contra de los cumplimiento de metas, logros y objetivos de la organizacin.

Liderazgo por Conveniencia: Este tipo de liderazgo se caracteriza por el lder que persigue sus objetivos personales antes que los objetivos del grupo o de la organizacin. No le interesa nada ms que salir siempre con un beneficio personal. Es comn que este tipo de lder no sea aceptado en un equipo u organizacin ya que la forma que toma las decisiones suele generar mucha desconfianza en los dems miembros del equipo.

Liderazgo Independiente: Este tipo de lder se caracteriza por ser autosuficiente, suele hacer las cosas de manera aislada. Para que una organizacin crezca tiene que haber una interaccin entre lderes y seguidores. Este tipo de lder no suele durar mucho en las organizacin ya que no garantiza el xito al equipo. Este tipo de lder suele crear un ambiente de desorden, confusin, caos y desmotivacin que no van de acuerdo con los objetivos y metas que persigue la organizacin.

Liderazgo Comprometido:Este es el tipo de liderazgo que necesita toda organizacin. En este tipo de liderazgo, el lder est comprometido con pasin y vocacin con las responsabilidades que tiene a su cargo. Las personas que siguen a este tipo de lder suelen sentir compromiso, seguridad, propsito y satisfaccin. Todos estos sentimientos positivos se dan porque perciben en el lder claramente su propsito y visin con el equipo y con los objetivos de la organizacin.

TEORA SOBRE EL LIDERAZGO,El Liderazgo ha sido estudiado por muchos autores que buscan descifrar la esencia del mismo, y hay una serie de Teoras del Liderazgo que intentan explicarlo, estas Teoras son:1.La Teora de los Rasgos: Busca el conjunto de atributos o caractersticas de la personalidad, tanto fsicos, sociales o intelectuales que permitan describir a los lideres y poder diferenciarlos de los no lideres. Basndose en esas caractersticas, se estableci 5 caractersticas por la cual los Lderes se diferencian de los No Lideres, estas son:a.Ambicin y energa.

b.Deseo de dirigir.

c.Honradez e integridad.

d.Confianza en s mismo.

e.Inteligencia y conocimientos adecuados para el puesto.Segn esta teora si se est en presencia de un sujeto que rena dichas caractersticas se estara en presencia de un verdadero lder.2.Teoras del comportamiento: Buscan demostrar si el comportamiento tiene que ver directamente con el desarrollo del liderazgo, y surge debido al poco xito de la teora de los rasgos para seleccionar sobre la base de esas caractersticas a los lderes verdaderos. Los investigadores de La Universidad del Estado de Ohio, en Estados Unidos, identificaron dos dimensiones independientes en el comportamiento de los lideres, estas dimensiones fueron:a.La estructura de inicio, que estaba referida al grado que tiene un lder para definir y estructurar su funcin y la funcin de sus subordinados o equipo de trabajo para poder alcanzar sus objetivos. Este lder se identifica por las formas en que asigna las responsabilidades o tareas a sus subalternos, siendo estas tareas especficas, y por la forma como espera que los trabajadores desarrollen esas pautas dadas, as como el efectivo cumplimiento del trabajo en el tiempo estipulado.b.La consideracin es la forma o nivel en el cual el lder desarrolla las relaciones con sus subalternos en un ambiente ptimo marcado por la confianza reciproca, el respeto por las ideas de los integrantes de su equipo y el inters por sus problemas y sentimientos.

Segn esta investigacin los lideres que desarrollan efectivamente los comportamientos propios de la estructura inicial y la consideracin, son sujetos que por lo general logran alcanzar todas las metas propuestas y la satisfaccin de sus equipos de trabajo u organizacin. Otra investigacin, pero esta vez realizada en Survey Research Center de la Universidad de Michigan en 1960, observo y estableci otras dimensiones del comportamiento de liderazgo:

a.Liderazgo orientado a los empleados, que se caracterizaban por desarrollar una conducta de inters hacia la relacin con sus empleados, en sus necesidades y presto a aceptar las diferencias entre cada uno de ellos.

b.Liderazgo orientado a la produccin, donde la conducta desarrollada por el lder le otorgaba ms importancia a la produccin y a la forma de llevar a cabo el trabajo por sus subalternos, sin interesarse en ellos, sus empleados solo eran un medio para producir.

Este estudio demostr que el liderazgo cuyo comportamiento estaba orientado haca el empleado fue ms efectivo, puesto que a ese modelo se asocio una mayor productividad y mayor satisfaccin por parte de los subalternos.3.Teoras de la contingencia:Fue desarrollada por Fred Fiedler en el ao 1967 y plantea que los grupos eficaces dependen sin duda, de la relacin e interaccin del lder y sus subordinados. Fiedler desarrollo su estudio a travs de un cuestionario llamadoCuestionario del compaero menos preferido(CMP), y el mismo tenas por objeto medir si los sujetos se orientaban a las relaciones o a las tareas. A travs de este cuestionario se determin que el o los sujetos que evaluaban al compaero menos preferido en trminos favorables con una puntuacin alta, se determinaba que dicho sujeto estaba orientado a las relaciones; mientras que el sujeto que ve al compaero en trminos desfavorables y la calificacin obtenida era baja se determinaba que ese sujeto estaba ms dado a la productividad o estaba orientado a la tarea. Una vez evaluado este aspecto fue necesario equiparar al lder con la situacin, y en este sentido Fiedler observo 3 puntos importantes:

1.-Relaciones lder-miembro, referido al grado de confianza y respeto que los subordinados desarrollan hacia el lder. 2.-Estructura de la tarea, referido al procedimiento usado en la asignacin del trabajo.3.-Poder del puesto, referido al poder que tiene el lder en la contratacin, despido, disciplina, ascensos, entre otros.

Si las relaciones entre el lder y los subalternos eran buenas, la estructura del trabajo organizado y el poder del lder amplio, entonces podr desarrollarse de forma excelente la influencia y control del lder sobre el grupo.

4.Teora situacional de Hersey y Blanchard:Esta teora se conoce tambin comoteora de liderazgo situacionaly fue desarrollada en 1974. La teora plantea que el liderazgo exitoso se logra si se selecciona el estilo correcto, y eso depende del nivel de madurez o preparacin de sus seguidores. En otras palabras, esta teora seala que el buen lder depende de sus seguidores, si los seguidores lo aceptan o lo rechazan, depende de las acciones de sus seguidores en todo momento.

Este liderazgo situacional usa las dos dimensiones de Fiedler:comportamientos orientados ala tareay lasrelaciones, pero estos autores llegan a catalogarlas como altas y bajas, y sealan cuatro comportamientos especficos del lder: hablar, vender, participar y delegar. Tambin sealan cuatro etapas de preparacin a los seguidores:

1.- La gente no est preparada, es incapaz y por ello no asume ninguna responsabilidad. En esta etapa 1, los seguidores necesitan lineamientos o instrucciones claras y precisas.2.- La gente no est preparada, es incapaz, pero est dispuesta a asumir tareas dadas por el lder. En la etapa 2 los seguidores necesitan de una buena relacin interpersonal con el lder.3.- Los seguidores son capaces, pero no quieren seguir las rdenes del lder. En esta, la etapa 3, los seguidores necesitan apoyo y ms participacin.4.- Los seguidores estn capacitados y dispuestos a obedecer las rdenes del lder. En esta etapa el lder prcticamente no tiene que hacer mucho, ya que cuenta con el apoyo y disposicin de sus seguidores.

5.Teora del intercambio lder-miembro:Fue desarrollada por George Graen y asociados en el ao 1973, y establece que basndose en las presiones del tiempo los lderes desarrollan una mejor relacin con un determinado grupo de subordinados. En esta teora se presentan dos grupos:El grupo "in", representado por el grupo de subordinados en los cuales el lder confa, tiene ms atencin y probablemente hasta tengas privilegios especiales.

El grupo "out", cuyos miembros tienen una relacin superior-subordinado con el lder, menos atencin y por ende menos privilegios.La teora pretende mostrar como el lder en determinado momento (al inicio de la relacin laboral) selecciona a los sujetos que integrarn determinados grupos, y a ciencia cierta no se sabe por qu los ubica en un grupo u otro, pero se supone que es basndose en caractersticas personales o fsicas (edad, sexo, nivel acadmico) que se asemejan a las de l. Evidentemente los sujetos que integran el grupo "in" desarrollarn de forma ms efectiva y eficiente su labor, as como una mejor relacin con el superior.

6.Teora de la atribucin del liderazgo: Esta teora seala que las personas siempre tratan de comprender las relaciones de causa efecto, es decir, que cuando sucede algo, el individuo por lo general le atribuye lo sucedido a algo. En el mbito del liderazgo sta teora seala que el liderazgo es simplemente una atribucin que los individuos se formulan respecto de otros. Los investigadores sealan que los individuos asocian ciertas caractersticas a los individuos que consideran como lderes, entre esas caractersticas estn: la inteligencia, excelente expresin oral, conducta extrovertida, entre otras.

Es comn observar en las organizaciones tratar de explicar basndose en el liderazgo los errores o xitos de sus resultados. Por ejemplo: si una organizacin obtiene excelentes resultados, por lo general se le atribuye a la destacada habilidad y buena direccin del presidente de la empresa, se le atribuye a su excelente capacidad para liderar. En cambio si la organizacin obtiene resultados negativos se le atribuye a la falta de coordinacin y liderazgo del director o presidente. De igual forma se consideran como lideres eficaces aquellos sujetos que toman decisiones sin dudarlo y cuyo resultado es positivo, y lideres heroicos a quienes asumen la responsabilidad de casos fracasados y obtienen buenos resultados.

7.Teora del liderazgo carismtico:Se dice que es una extensin de la teora de la atribucin. Plantea que los seguidores le atribuyen al liderazgo hechos o habilidades heroicas o extraordinarias debido a determinados comportamientos. Varios autores han intentado establecer las caractersticas de este liderazgo, y en ese intento el autor Robert House estableci tres:

1.- Confianza elevada en s mismos.2.- Fuertes convicciones en sus creencias.3.- Dominio.

El investigador Warren Bennis, luego de estudiar y observar a 90 lderes de Estados Unidos estableci cuatro caractersticas:

1.- Sentido de propsito.2.- Facilidad y claridad para comunicar sus planes.3.- Consistencia y enfoque en la prosecucin de su visin.4.- Conciencia de sus puntos fuertes y determinacin para capitalizarlos en la prosecucin de sus objetivos.Conger y Kanungo de McGill University sealan que los lderes carismticos se caracterizan por:

1.- Tener una meta ideal que desean alcanzar.2.- Un compromiso personal con esa meta.3.- Una personalidad no convencional.4.- Tienen confianza en s mismos y son asertivos.Este tipo de liderazgo tiene una fuerte influencia en sus seguidores, y las caractersticas observadas, en particular las dadas por Conger y Kanungo sealan el por que. Estos lderes arrastran y mueven masas, pero son lderes que surgen por lo general en determinados mbitos como: la poltica, la religin, la guerra o cualquier otra circunstancia en la cual los sujetos ven prdidas sus esperanzas y confianza. Se puede decir que estos lderes responden a una necesidad de tipo social, religiosa, poltica, empresarial o cualquier otra, y su labor de liderazgo pierde eficacia una vez satisfecha esta urgencia; adems este tipo de lder por excesiva confianza en s mismo puede ser un problema cuando para sus seguidores ya haya cumplido su labor.

LIDERAZGO EN LA FANB

Elliderazgoes el conjunto dehabilidades gerenciales o directivasque un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en ungrupode personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos1) Un lder es la persona que tiene una visin y una seguridad poco usuales, la capacidad de lograr que la gente losiga; el conocimiento para actuar con decisiny algunas otras cualidades que normalmente se reconocen distintas del resto de lapoblacin. Cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la gua y el control de otros individuos. Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en unasituacin, dirigida a travs delproceso de comunicacin humana a la consecucin de uno o diversos objetivos especficos.2) ElLder Militar representa la capacidad que debe poseer elpersonal integrante de una Fuerza Armada para orientar y conducir asus hombres y aportar alcrecimiento de su organizacin en las dimensiones material, estructural,funcional, ambiental, haciendo que los objetivos sean logrados de forma voluntariay consiente tanto en tiempo depaz, como en guerra. Pero esta noes la nica definicinya que nos podemos preguntar si existe un estilo de liderazgo tpicamente militar.3) En elLiderazgo Innato o Congnito el lderes hereditario, ya nace lder, aunquepueda aprender y desarrollar susatributos en el medio que vive.Es una teora cuestionable por no presentar justificaciones para la destitucin de lderes sinque estos hayan perdido sus cualidades o atributos. Adems, deja de explicar tambin porque el liderazgo de una persona no se manifiesta ensituaciones diferentes: por ejemplo, un general podr ser un destacado lder enel Ejrcito, pero tendr poca influencia entre artistas de teatro; asimismo, un brillante lder del medio artstico poco podra influenciara la tropa. Siambos supuestamente han nacido lderes,

CONCLUSIN:Podemos concluir que el liderazgo es un arte fundamental para influir y dirigir de manera adecuada en el rea militar, donde cada tipo de lder desarrolla una caracterstica o conducta personal que dirige a las personas hacia un objetivo especifico para alcanzar una meta.