Drenaje Linfático

8

Click here to load reader

description

Drenaje Linfático

Transcript of Drenaje Linfático

Page 1: Drenaje Linfático

Drenaje Linfático

Sistema Linfático.Es una red de órganos, ganglios, conductos y vasos que producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo y es uno de los componentes del sistema inmunitario del cuerpo.

Linfa.La Linfa, es un líquido incoloro y viscoso, su composición es similar al plasma sanguíneo, pero su desplazamiento es más lento que el de la sangre. Su volumen es de un 16% del cuerpo, en una persona de peso y talla normal. Se compone de agua, proteínas, grasas, restos celulares, glóbulos blancos y linfocitos. Se produce tras el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, siendo recogida por los capilares linfáticos, que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos (arterias) que se vacían en las venas subclavias.

Los objetivos de la linfa son: Alimentar los tejidos Reparar Fabricar Participar en mecanismos de defensa del cuerpo Forma parte de todos los tejidos a excepción del nervioso.

Ganglios Linfáticos.Son unas estructuras nodulares o en forma de frijol situados en el trayecto de vasos linfático y agrupándose en forma de racimos en áreas como el cuello, axilas, ingle, abdomen y centro del tórax.

Los nódulos linfáticos actúan como filtros de la linfa, al poseer una estructura interna de tejido conectivo fino, en forma de red, rellena de linfocitos que recogen y destruyen bacterias y virus, por lo que estos nódulos también forman parte del sistema inmunitario, ayudando al cuerpo a reconocer y combatir gérmenes, infecciones y otras sustancias extrañas.

Órganos que componen el sistema linfático

Amígdalas.Son extensiones de tejido linfoide situadas en la faringe, protegiendo la entrada de las vías respiratorias de la invasión bacteriana, estas entran en contacto con los gérmenes patógenos que hayan podido penetrar por la nariz o por la boca y de esta forma pueden desencadenar una pronta respuesta defensiva de nuestro organismo.

Page 2: Drenaje Linfático

Bazo.Es un órgano de forma oval formado por sangre y células esencialmente linfocitos, se sitúa en la región superior izquierda del abdomen debajo del diafragma y detrás de las costillas, con un peso entre 100 y 250 gramos. Sus funciones son:

Interviene en el proceso digestivo absorbiendo y transportando nutrientes Ayuda al sistema de defensa del cuerpo, ya que filtra los microorganismos que se

encuentran en la sangre Ayuda en el transporte del agua y humedad del organismo Produce y mantiene glóbulos rojos y blancos

Timo.Es un órgano plano y blando, compuesto por dos lóbulos idénticos los cuales pueden encontrarse unidos o separados, se sitúa en la cavidad torácica, por delante del corazón y detrás del esternón, dentro del cual se desarrollan y maduran las células T o linfocitos T, células imprescindibles para el sistema inmune adaptativo, mediante el cual el cuerpo se adapta específicamente a los invasores externos.

El timo es el órgano de mayor tamaño en los niños pudiendo alcanzar un peso máximo de entre 20 a 37 gramos, sufriendo una involución a lo largo de los años, encogiéndose lentamente y degenerándose con el transcurso del tiempo siendo casi imperceptible en las personas mayores llegando a pesar solo unos 6 gramos suele confundirse con tejido adiposo circundante, a pesar de esto sigue siendo funcional pero disminuyendo su actividad.

Circulación Linfática.

El sistema linfático no necesita de una bomba para que la linfa circule, como si existe en el sistema cardiovascular. La velocidad de circulación linfática es lenta y sigue una sola dirección, esta propiedad hace posible un filtrado y una eliminación más eficiente de partículas extrañas.

La linfa procedente de las extremidades inferiores y de los órganos abdominales y pelvianos circula por los vasos linfáticos y desembocan en la cisterna de quilo o cisterna de Pecquet de donde se origina el conducto torácico que asciende muy cerca de la arteria aorta. Al llegar al tórax recibe la linfa de los ganglios linfáticos intercostales, pectorales y bronquiales. Por último el conducto torácico recoge la linfa de la cabeza, cuello y brazos, toda la linfa desemboca en la vena subclavia y entra en contacto con la sangre, para llegar a la aurícula derecha del corazón a través de la vena cava superior.

Principios Básicos del Drenaje Linfático El masaje debe comenzar por la región proximal hacia la distal para ir

descongestionando el tejido La presión del masaje debe ser suave sin sobrepasar los 30 torr; no debe ocasionar

dolor o enrojecimiento. Debe crearse reacción de bombeo en el tejido variando la presión en el movimiento

circular (la presión es ascendente) La dirección de la presión es hacia el ganglio linfático para que propulse la linfa. Cada movimiento circular de repetirse 5 veces con ritmo lento sobre el lugar.

Page 3: Drenaje Linfático

El tiempo de presión es más largo que el de relajación

Cisterna de Quilo o Cisterna de Pecquet.Es una dilatación, en forma de saco alargado, ubicada al extremo inferior del conducto torácico linfático entre la aorta abdominal y las vértebras lumbares. Esta recibe la linfa proveniente de las extremidades inferiores, pelvis, riñones, glándulas suprarrenales y los ganglios linfáticos profundos de las paredes abdominales por medio de tres vasos linfáticos mayores (el tronco intestinal y los troncos lumbares). La cisterna de Quilo es el mayor tronco linfático de drenaje del cuerpo.

Contraindicaciones Flebitis o tromboflebitis. Artritis Reumatoides Heridas Abiertas Lupus eritematoso Insuficiencia Cardiaca, por el peligro de aumentar carga cardiaca. Infecciones Agudas, por el peligro de propagación linfática. Neoplasias o tumores cancerosos

Esquema de Trabajo

Cuello: Posicionado en la cabecera de la camilla1. Abrir ganglios (estimularlos realizando círculos en los Terminus) 3 círculos.2. Desde el occipucio realizando movimientos circulares descendiendo hasta llegar a la

clavícula (zona del Terminus).3. Desde el mentón, recorrer la mandíbula y bajar por el cuello hasta la zona del

Terminus.4. Con manos en posición tijera, dedo índice por delante de la oreja, dedo medio por

detrás. Realizar círculos descender por el cuello hasta el Terminus.5. Recorrer desde el acromion hacia la clavícula y entregar en el Terminus.6. Cerrar los ganglios, realizando 3 círculos en el Terminus.

Cara: Posicionado en la cabecera de la camilla1. Abrir ganglios realizando 5 círculos en la zona Terminus2. Effleurage (Maniobra de entrada) 3 veces3. Realizar círculos deslizándose desde el mentón (labio inferior), pasar a través de la

mandíbula, y bajar por los laterales del cuello hacia la zona Terminus.4. Realizar círculos deslizándose desde el labio superior, bajar al mentón pasar a través

de la mandíbula y deslizarse por los laterales del cuello hasta la zona Terminus.5. Ala de la nariz, deslizándose desde los lados de la nariz. Realizar el mismo recorrido

hasta la zona Terminus.6. Lagrima, deslizándose desde la zona lateral del ojo dibujando el recorrido de la

lágrima, hasta llegar hasta el mentón y realizar el mismo recorrido hasta la zona Terminus.

7. Presión Superciliar, colocando los pulgares en el musculo superciliar unos segundos hasta sentir que se hunde el dedo.

8. Parpados, deslizándose sobre los ojos cerrados y pasar por detrás de la oreja para bajar por los lados del cuello hasta la zona Terminus.

Page 4: Drenaje Linfático

Cejas: Posicionado en la cabecera de la camilla1. Deslizarse por encima de las cejas y pasar por detrás de la oreja, para bajar a través de

los laterales del cuello y llegar al Terminus.2. Realizar masaje del cuero cabelludo utilizando las dos manos.3. Paso de luz, colocar nuestras manos ahuecadas encima de la cara.4. Cierre de ganglios de Terminus. 3 veces.

Senos: Posicionado en la cabecera de la camilla1. Abrir ganglios axilares en cruz en ambas axilas. 3 veces

Zona interna de la axila

Zona media e interna del brazo Por detrás del pectoral mayor

Parrilla Costal

2. Desde el manubrio esternal, deslizarse y pasar por el medio, luego seguir por debajo de estos hasta los ganglios axilares.

3. Desde el manubrio esternal, deslizarse hasta pasar por encima de la areola del seno y dirigirse por debajo de ellos hasta los ganglios axilares.

4. Deslizarse a partir del manubrio esternal pasando por encima del pezón hasta llegar a los ganglios axilares.

Mastectomía Unilateral:1. Abrir ganglios axilares en cruz, solo del lado sano. 3 veces2. Drenar el lado sano realizando el recorrido que sigue las 3 líneas (medio, areola y

pezón) hasta los ganglios axilares con una sola mano.3. Desde la axila del lado afectado me deslizo por debajo del seno (simulándolo) y se

continúa por debajo del lado sano hasta llegar a los ganglios axilares.4. Desde la axila del lado afectado se pasa por encima de la areola (simulándola) y se

desliza pasando por debajo del seno sano hasta los ganglios axilares.5. Desde la axila se pasa por encima del pezón (simulándolo) y se sigue el recorrido para

deslizarse por debajo del seno sano hasta los ganglios axilares.6. Cerrar ganglios axilares del lado sano.

Mastectomía Bilateral1. No hay apertura de cadenas ganglionares axilares2. Desde el manubrio del esternón deslizarse por el borde interno de los senos

(simulándolos) hasta llegar a la cisterna de quilo.3. Desde el manubrio del esternón pasar por encima del pezón (simulándolo) hasta la

gran cisterna de quilo.4. Desde el borde axilar deslizarse hacia la cisterna de quilo.

Miembro Superior

Page 5: Drenaje Linfático

1. Abrir ganglios axilares. 3 veces en cada punto2. Effleurage desde la mano al hombro3. Círculos sobre el hombro4. Vaciar con las dos manos desde el codo hacia la axila, por arriba y por debajo del

brazo.5. Abrir ganglios en epicóndilos. 3 veces6. Vaciar con las dos manos desde la muñeca hasta el codo.7. Abrir ganglios en apófisis estiloides. 3 veces8. Vaciar dedo por dedo anteroposterior y laterales.9. Vaciado completo desde la mano hacia la axila por arriba por debajo.10. Cerrar cadena ganglionar en estiloides, epicondilos y ganglios axilares en cruz. 3 veces

Abdomen1. Abrir ganglios inguinales 3 veces en cada punto (3 puntos).2. Effleurage desde la sínfisis del pubis hasta la apéndice xifoides. 3 veces3. Realizar vaciado desde los lados del ombligo hasta los bordes laterales.4. Realizar un vaciado desde el ombligo una mano se sitúa por encima del ombligo y otra

por debajo del ombligo y se dirigen hasta la apéndice xifoides y sínfisis del pubis respectivamente.

5. Realizar un vaciado desde la apéndice xifoides y continuar bordeando por la última costilla hasta los laterales.

6. Recorrido del colon, colocando una mano sobre la otra con movimientos dinámicos, circulares y rítmicos siguiendo el recorrido del colon ascendente, transverso y descendentes de forma lenta pero continua.

7. Cerrar cadena ganglionar.

Miembro inferior1. Abrir cadena ganglionar inguinal 3 veces en cada punto (3 puntos)2. Effleurage desde el pie hacia la cadera. 3 veces3. Realizar un vaciado desde la rodilla hasta la ingle con las dos manos.4. Abrir ganglios en la fosa poplítea y supra e infrarotuliano. 3 veces5. Vaciar desde los maléolos hasta la fosa poplítea y entregar en bandeja utilizando

ambas manos.6. Abrir ganglios en maléolos. 3 veces7. Vaciar dedo por dedo del pie anteroposterior y lateral desde la uña8. Realizar presión en la cabeza de los metatarsianos unos segundos.9. Abrir planta del pie longitudinalmente con presión utilizando el borde cubital de la

mano.10. Vaciado completo desde los maléolos hasta la cadera, entregar en bandeja en la zona

inguinal por arriba y por debajo11. Cerrar cadena ganglionar maléolos, fosa poplítea, supra e infrarotuliano e ingle en los

3 puntos. 3 veces

Espalda: Paciente en prono, FT al lado de la camilla

Page 6: Drenaje Linfático

1. Abrir cadena ganglionar en Terminus, cadena axilar en cruz y ganglios inguinales en los 3 puntos. 3 veces

2. Effleurage de abajo hacia arriba. 3 veces3. Dividir la espalda en 4 franjas horizontales4. Drenar cada trapecio hacia Terminus5. Drenar la zona dorsal hacia la cadena ganglionar axilar6. Drenar la zona lumbar hacia la gran cisterna de quilo.7. Drenar zona sacra y glúteos hacia el pliegue intergluteo, dirigiéndose hacia la ingle.8. Cerrar cadenas ganglionares con paciente en decúbito supino en cada punto Terminus,

cadena axilar en cruz y ganglios inguinales en sus 3 puntos. 3 veces