DRENAJE LINFATICO.pdf

18
DRENAJE LINFATICO DRA. BELIA PULIDO DE LA CRUZ Es un método terapéutico que consiste en descongestionar, desbloquear y redirigir el flujo de la linfa a través del sistema linfático. El Drenaje Linfático Manual (DLM ) surgió, como tantos descubrimientos que han beneficiado a la humanidad, gracias a la observación de una persona que anhelaba ayudar a los demás. A principio de los años 30, el Dr. Emil Vodder, autentico creador de esta técnica, comprobó que muchos de sus pacientes con problemas en las vías respiratorias mejoraban cuando se les efectuaba masaje sobre los nódulos de los ganglios linfáticos del cuello. Los magníficos resultados obtenidos con este sistema le indujeron a pensar que se podía trabajar igualmente sobre todos los ganglios superficiales del cuerpo e incidir sobre el sistema linfático. Pronto comprobó que el método manual que él había creado tenia un importante efecto beneficioso sobre el sistema nervioso e inmunológico, y una destacada acción drenante sobre los tejidos. El Dr. Emil Vodder prosiguió sus estudios y creó el "Drenaje Linfático Manual" como un método de masaje terapéutico tremendamente eficaz.. Rápidamente. Médicos, fisioterapeutas y esteticistas se hicieron eco de sus investigaciones y difundieron el DLM hasta hacerlo imprescindible en el tratamiento conservador de los linfedemas. El Drenaje Linfático Manual es la gran aportación del Dr. Vodder a la medicina y la estética, siendo hoy miles los linfoterapeutas que aplican su método en todo el mundo. HISTORIA DEL DRENAJE LINFÁTICO MANUAL En el año 1932, el Dr. Vodder y su esposa trabajaban en Cannes, en la Riviera francesa, como masajistas. Entonces, la mayoría de

Transcript of DRENAJE LINFATICO.pdf

  • DRENAJE LINFATICO

    DRA. BELIA PULIDO DE LA CRUZ

    Es un mtodo teraputico que consiste en descongestionar,

    desbloquear y redirigir el flujo de la linfa a travs del sistema

    linftico.

    El Drenaje Linftico Manual (DLM ) surgi, como tantos

    descubrimientos que han beneficiado a la humanidad, gracias a la

    observacin de una persona que anhelaba ayudar a los dems.

    A principio de los aos 30, el Dr. Emil Vodder, autentico creador

    de esta tcnica, comprob que muchos de sus pacientes con

    problemas en las vas respiratorias mejoraban cuando se les

    efectuaba masaje sobre los ndulos de los ganglios linfticos del

    cuello. Los magnficos resultados obtenidos con este sistema le

    indujeron a pensar que se poda trabajar igualmente sobre todos

    los ganglios superficiales del cuerpo e incidir sobre el sistema

    linftico.

    Pronto comprob que el mtodo manual que l haba creado tenia

    un importante efecto beneficioso sobre el sistema nervioso e

    inmunolgico, y una destacada accin drenante sobre los tejidos.

    El Dr. Emil Vodder prosigui sus estudios y cre el "Drenaje

    Linftico Manual" como un mtodo de masaje teraputico

    tremendamente eficaz.. Rpidamente. Mdicos, fisioterapeutas y

    esteticistas se hicieron eco de sus investigaciones y difundieron

    el DLM hasta hacerlo imprescindible en el tratamiento

    conservador de los linfedemas. El Drenaje Linftico Manual es la

    gran aportacin del Dr. Vodder a la medicina y la esttica, siendo

    hoy miles los linfoterapeutas que aplican su mtodo en todo el

    mundo.

    HISTORIA DEL DRENAJE LINFTICO MANUAL

    En el ao 1932, el Dr. Vodder y su esposa trabajaban en Cannes,

    en la Riviera francesa, como masajistas. Entonces, la mayora de

  • sus pacientes eran ingleses que se sometan a la cura de sus

    resfriados que haban tomado carcter crnico debido al clima de

    su pas.

    El Dr. Vodder y su esposa comprobaron que todos sus pacientes

    tenan los ganglios linfticos del cuello muy inflamados. En

    aquellos aos, el sistema linftico era un tema tab para los

    masajistas e incluso para los propios mdicos. La opinin era

    siempre la misma: Lo mejor es no tomarlos en consideracin, en

    absoluto.

    Sin embargo, el Dr. Vodder se atrevi a romper dicho tab y

    comenz a tratar intuitivamente los ganglios hinchados,

    obteniendo xitos. Los resfriados desaparecan y de esta manera,

    apoyado por sus resultados, desarroll el actual DLM, segn su

    propia tcnica, tal como hoy lo aplicamos y enseamos.

    La promulgacin de su mtodo tuvo lugar, por primera vez, en

    1935 y el primer trabajo escrito sobre el tema apareci publicado

    en Pars, en 1936. Desde entonces (han pasado ya cuarenta aos)

    se ha dedicado al masaje, ha dado conferencias, cursos y ha

    llevado a cabo muchos tratamientos demostrativos, siempre junto

    con su mujer. A travs de esta gran actividad, masajistas,

    esteticistas, fisioterapeutas y mdicos han demostrado cada vez

    mayor inters por este mtodo y este hecho provoc la

    fundacin, en 1966, de una Sociedad de Drenaje Linftico

    Manual, segn el Dr. Vodder. Su fin consista en fundamentar

    cientficamente los efectos del DLM y formar a los diversos

    grupos profesionales.

  • La Escuela de Drenaje Linftico Manual, segn el Dr. Vodder,

    fundada tambin en 1966, se integr en el ao 1976 en la

    Sociedad Alemana de Linfologa, quedando constituida como

    una Seccin de dicha Sociedad, subdividida en dos ramas:

    Drenaje Linftico Manual con fines teraputicos y Drenaje

    Linftico Manual con fines estticos.

    En 1972, tambin se fund en Walchsee (Austria) una Sociedad

    austraca anloga como consecuencia de la Escuela all existente.

    Dicha Escuela ensea ntegramente el DLM segn el mtodo

    original del Dr. Vodder y su objetivo consiste en la formacin en

    este mtodo de masajistas y esteticistas, en coordinar esta

    formacin y supervisar a los profesores para poder as prestar

    una ms eficaz ayuda, a travs de dicho mtodo original a la

    humanidad necesitada del mismo.

    EL SISTEMA LINFTICO

    Est formado por una red de vasos linfticos por los que

    circulad un lquido llamado linfa, de una composicin similar al

    plasma sanguneo. Su misin consiste en recuperar el exceso de

    lquido y protenas de los tejidos y devolverlos a la circulacin

    sangunea.

    En su flujo a travs del sistema linftico, la linfa se encarga de

    arrastrar toxinas, grmenes y molculas grandes que el sistema

    venoso no puede recuperar.

  • Puede eliminar protenas atrapadas y molculas de grasa de los

    tejidos. A su paso por el sistema linftico atraviesa ciertas zonas

    llamadas ganglios linfticos, donde deja las sustancia txicas y

    grmenes que ha recogido durante su circulacin.

    En los ganglios linfticos es donde se encuentran los linfocitos,

    clulas que forman parte del sistema inmunitario, encargado de

    atrapar y destruir las partculas txicas y extraas mediante, por

    ejemplo, la formacin de anticuerpos.

    Por ejemplo, cuando una persona tiene amigdalitis, esto significa

    que tiene inflamados los ganglios linfticos del cuello, debido a

    que se ha producido una infeccin y los grmenes han sido

    atrapados en esta zona por dos motivos: 1) impedir que pasen a

    las vas respiratorias bajas y pulmn, donde el dao que

    causaran sera ms grave, y 2) destruirlos.

    Por tanto, el sistema linftico juega un papel importante en el

    mantenimiento de la salud.

    El sistema linftico est formado por una serie de rganos (el

    bazo, el timo, la mdula sea, las amgdalas, etc.) y un sistema de

    vasos. Estas estructuras discurren por la superficie y en la

    profundidad (por debajo de la aponeurosis). El sistema superficial

    transporta el 80% de la carga linftica y constituye el sistema

    sobre el cual el especialista abocar su tratamiento.

    El sistema linftico tiene dos funciones esenciales:

    Reabsorber y transportar la carga linftica proteica e hdrica

    fisiolgica.

    Funcin inmunitaria (defensa)

  • La insuficiencia linftica produce la acumulacin de lquidos y

    protenas en los tejidos (linfedema).

    EN QUE CONSISTE EL DRENAJE LINFATICO

    Por medio del masaje de drenaje linftico se consiguen eliminar

    las toxinas y mantener en forma el sistema inmunolgico.

    Si este complejo sistema no funciona, comienzan los problemas,

    y un masaje de drenaje linftico puede ser un buen aliado, pues

    se estimula la circulacin linftica de nuevo.

    El sistema linftico funciona como aparato de depuracin o

    limpieza, pero tambin ejerce en calidad de sistema de proteccin

    y defensa del propio organismo.

    El drenaje linftico es un tipo de masaje que acta directamente

    sobre el sistema linftico, encargado de eliminar toxinas y

    mantener en forma el sistema inmunitario. Su efecto se nota

    sobre la piel porque activa la circulacin. Adems, combate la

    celulitis impidiendo la retencin de lquidos.

    El drenaje linftico manual es una terapia de gran calidad en la

    lucha contra la celulitis, ya que suma al bienestar corporal que

    aportan los masajes tradicionales su poder para eliminar toxinas

    y aumentar la respuesta inmunitaria del organismo. Adems, lo

    recomendamos especialmente para preparar los tejidos antes y

    despus de cualquier intervencin de ciruga esttica.

    Si hablamos de drenaje linftico podemos decir que es una

    terapia circulatoria, un aliado contra la retencin de lquidos,

    celulitis, mala circulacin y piernas cansadas.

  • EL DRENAJE LINFTICO ES UNA ESPECIALIDAD DE MASAJE

    que acta directamente sobre el sistema linftico, responsable de

    eliminar toxinas y mantener en forma el sistema inmunitario.

    Su efecto se deja notar sobre la piel porque activa la circulacin y

    mejora la microcirculacin.

    Adems, hace frente a la celulitis evitando la retencin de

    lquidos.

    Nuestro organismo cuenta con un sistema circulatorio que se

    compone de 3 partes:

    1- Sistema arterial (lleva sangre con oxigeno y nutrientes)

    2- Sistema venoso (retira la sangre sin oxigeno y con deshechos)

    3- Sistema linftico (encargado de retirar el exceso de lquido y

    deshechos)

    El sistema linftico funciona como aparato de depuracin o

    limpieza, pero tambin ejerce en calidad de sistema de proteccin

    y defensa del propio organismo.

    Adems desempea una funcin clave en la nutricin de los

    tejidos, especialmente gracias a su efecto limpiador, que se deja

  • notar sobre la piel. Hay que tener en cuenta que la mayor parte

    de los tratamientos estticos generan un incremento de la

    irrigacin, lo que se traduce en una mejora del aporte nutritivo y

    de oxgeno sobre el rea tratada.

    El drenaje linftico es una terapia fsica que estimula la

    circulacin favoreciendo la salida de lquidos con desechos,

    disminucin de la hinchazn, dolor y sntomas producto de la

    enfermedad circulatoria.

    El masaje circulatorio se realiza en todo el cuerpo para estimular

    la circulacin en general, con especial dedicacin a los sitios ms

    afectados con hinchazn (edemas) como pueden ser las piernas,

    brazos y abdomen, tambin pecho y espalda.

    Se requiere de varias sesiones para obtener un resultado

    importante, el que se nota rpidamente con la disminucin de la

    hinchazn, pesadez y dolores.

    El drenaje linftico manual es una terapia de lujo que suma el

    bienestar corporal que aportan los masajes convencionales su

    poder para eliminar toxinas y aumentar la respuesta inmunitaria

    del organismo.

    Adems esta recomendado para preparar los tejidos antes de una

    ciruga esttica.

  • TCNICA DEL DRENAJE LINFTICO:

    La tcnica del drenaje linftico consiste en hacer llegar a los

    territorios linfticos sanos el exceso de lquido acumulado en las

    zonas de edema por medio de manipulaciones o masajes.

    El drenaje linftico debe ser practicado por un especialista en

    linfologia o terapeuta especializado.

    En una sesin de drenaje existen diferentes actos esenciales,

    primero la preparacin del paciente es muy importante, la

    relajacin en un ambiente tranquilo y confortable. Luego el

    diagnstico de las diferentes zonas de bloqueo linftico a drenar

    y finalmente los movimientos o masajes fundamentales.

    Dos movimientos son importantes. Un movimiento de llamada o

    evacuacin destinado a evacuar la linfa a distancia de la zona

    enferma hacia los vasos precolectores y colectores sanos.

    Otro movimiento de captacin o de reabsorcin para favorecer la

    penetracin de la linfa en los vasos linfticos a nivel de la zona

    del edema.

    Algunas de las indicaciones en prctica del drenaje linftico son

    por ejemplo el brazo grueso luego de ciruga de cncer del seno,

    edema despus de ciruga de varices o ciertas cirugas estticas,

    los edemas despus de traumatismos (fracturas, esguinces) y la

    celulitis como tratamiento de ayuda.

    El especialista que lo aplica debe masajear con sus manos de

    forma suave, lenta y repetitiva la zona concreta.

    As, se suma el bienestar proporcionado por el masaje en s con

    los beneficios que ste nos aporta. No hay que olvidar que es

    imprescindible que lo realice un profesional que conozca a la

    perfeccin el complejo sistema linftico, debido a que en un

  • masaje tradicional no se tocan los ganglios linfticos, mientras

    que en ste son una parte fundamental del mismo.

    Precisamente por actuar as, no es recomendable para una serie

    de casos, como infecciones e inflamaciones graves, personas

    con problemas coronarios y circulatorios, renales,

    hipertiroidismo y asma. Por ello es conveniente consultar con el

    mdico antes de someterse a un drenaje linftico en el caso de

    tener algn problema de salud.

    EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO

    Sobre la Circulacin: El masaje activa en velocidad, ya que al

    actuar sobre las venas, produce una accin de estrujamiento, de

    vaciamiento de las paredes venosas.

    Efecto sobre la Linfa: el nacimiento de los vasos linfticos esta a

    nivel cutneo, por lo cual al estimularse la piel con el masaje,

    estimula y acelera la circulacin linftica y sus efectos de drenaje.

    Sistema Nervioso: El contacto con los receptores nerviosos

    cutneos que se produce durante el masaje da lugar a una

    reaccin desde la piel, siguiendo las races sensitivas, hasta la

    medula espinal, de aqu al rea sensitiva cerebral a travs de los

    fascculos medulares especficos, y esto no va a producir una

    respuesta desde el rea motora que, por va contraria llegara a los

    grupos musculares adyacentes dando lugar a la contraccin o

    relajacin segn haya sido la maniobra empleada

    Sobre los Msculos: El masaje a nivel muscular hace que

    msculo desarrolle su fuerza y movimiento, por lo que se

    desarrolla una potencia, como as mismo produce sobre los

    msculos un aumento importante de la circulacin venosa y

  • linftica en su interior, con lo cual el aumento de la cantidad de

    oxigeno a nivel muscular facilita y aumenta el metabolismo

    muscular, tanto a nivel deportivo, como a nivel teraputico.

    En la Sangre: En casos de anemia, esta indicado el hacer masaje,

    especialmente a nivel abdominal, pues parece ser que estimula la

    funcin formadora de hemoglobina

    A nivel de la Piel: Aumenta la temperatura de 2 a 3C, por lo cual

    es importante los beneficios que aporta a personas afectas de

    trastornos circulatorios, neurovegetativos, etc.

    En tejido Adiposo: En la celulitis, en especial, el masaje

    directamente no elimina totalmente los depsitos de grasa,

    aunque si los disminuye, porque acelera el metabolismo de ellos,

    por aumentar la circulacin.

    Atrofia sea: Producida por la inmovilizacin posterior a una

    fractura, no es estimulada directamente por el masaje, aunque

    este si estimula la piel, la circulacin sangunea y linftica, y

    tambin en los msculos inmovilizados e hipotroticos

    El Metabolismo: La accin del masaje produce un aumento la

    cantidad de orina. Al aumentar la filtracin a nivel renal aumenta

    la eliminacin de nitrgeno, cloruro de sodio y fsforo inorgnico.

    Es un tratamiento muy recomendable para edemas

    postraumticos y posoperatorios, por ejemplo, tras una

    liposuccin para ayudar a reducir la hinchazn. stos tambin

    son perfectos para personas con problemas de circulacin (por

    ejemplo, cuando se hinchan o se sienten pesadas), en casos de

    embarazo, para eliminar lquidos y si se padecen varices. Y

    tambin se ha demostrado su eficacia en pacientes con migraas,

    estrs, depresin e insomnio.

  • Se realiza usando un aceite drenante y el especialista comienza

    trabajando la zona abdominal para, posteriormente, pasar a los

    pies e ir subiendo hasta la cabeza.

    Pero no slo puede favorecerle desde un punto de vista mdico,

    sino tambin a nivel esttico, pues puede ser beneficioso para la

    piel, porque acta sobre las arrugas y mejora su firmeza y

    luminosidad, gracias a la regeneracin del tejido que produce.

    El drenaje linftico manual tiene efectos muy positivos en el

    estado de salud si se realiza adecuadamente.

    Est indicado para el acn, edemas faciales, migraas,

    reumatismo, retencin de lquidos, celulitis, vas respiratorias y

    regeneracin celular. Es un complemento ideal para ayudar a

    adelgazar y para mejorar el estado del paciente que se somete a

    una ciruga esttica.

    Su aplicacin en el rea de oncologa es muy importante por lo

    que ampliamos en estos temas para una mayor informacin.

    SOBRE LA TCNICA DEL DRENAJE LINFTICO MANUAL

    (texto del Dr. Vodder)

    El tratamiento teraputico del sistema vascular linftico no es

    sencillo porque los vasos linfticos son finos como hilos de seda

    y los capilares linfticos son todava ms finos y delicados que

    stos. Los movimientos del masaje clsico no producen ningn

    efecto de drenaje. Si nosotros practicamos un masaje con

    movimientos duros y rgidos de las manos, presionamos la

    sangre desde un tejido al otro pero los jugos regeneradores no

  • pasan de un tejido al otro segn sus caractersticas propias. A

    veces, slo conseguimos reventar los capilares produciendo

    hematomas. Por esto tuvimos que elaborar una tcnica

    completamente nueva. Para conseguir un efecto de drenaje ms

    abundante, hemos estudiado un determinado sistema de

    movimientos de bombeo, como cuando una bomba absorbe los

    jugos y los impulsa; esto es, nuestros movimientos se introducen

    y salen del tejido en forma de espiral. El drenaje de los vasos

    linfticos se halla vinculado a la mano y ningn instrumento

    puede sustituir a unas manos hbiles.

    Si estos refinados movimientos se realizan con la conciencia en

    la punta de los dedos (suaves como patitas de gato) alcanzamos

    un relajamiento tal que la linfa fluye.

    Oxgeno fresco y sustancias activas penetran en el tejido

    intersticial para alimentar y regenerar las clulas. Los

    movimientos de drenaje circulares y en espiral son movimientos

    vitales, como todos los espirales de la naturaleza. El giro de las

    manos hacia dentro y hacia fuera con un efecto de presin sobre

    el tejido en aumento y disminucin (creciendo y decreciendo), es

    muy semejante al movimiento del corazn con su sstole y su

    distole. Como es sabido, el ritmo del corazn es de 8 dcimas de

    segundo, y el corazn reposa durante 4 dcimas de segundo. As,

    pues, el corazn reposa tanto tiempo como trabaja y es por esto

    que, normalmente, puede trabajar durante 100 aos. Conocemos

    masajistas que dominan nuestro mtodo de tal manera que

    pueden llevar a cabo los tratamientos sin esforzarse ni cansarse,

    jugando con la tensin y la distensin. Cuando se trabaja de

    manera armoniosa, se siente literalmente fluir la fuente natural de

    las fuerzas que podramos llamar csmicas.

  • El objeto del drenaje de los vasos linfticos es llevar el lquido

    gastado de los tejidos desde la cabeza y las distintas regiones del

    cuerpo hacia el cuello para que pueda fluir nueva linfa en los

    tejidos. El drenaje debe realizarse de manera suave, armoniosa,

    rtmica y con manos hbiles. Sobre todo las muecas deben estar

    relajadas. Un masaje duro o una contraccin pueden producir un

    cierre local de los capilares linfticos y ocasionar la formacin de

    nuevas infiltraciones.

    Las manos hbiles deben ser tan rpidas y autnomas que

    puedan deslizarse sin dificultad, suavemente, sobre la piel seca,

    con lo que se obtiene un buen contacto con la epidermis y el

    tejido, lo que tambin facilita la explotacin.

    Intencionadamente, nos hemos ocupado con amplitud del

    tratamiento de todo el cuerpo, bien que a nosotros, los

    masajistas, no nos sea desconocido el tratamiento total ni la

    medicina total, an cuando necesariamente tengamos que hacer

    muchos tratamientos parciales. A modo de disculpa, se dice

    entonces que los reflejos que se producen en el tratamiento

    influyen sobre toda la persona. Los nuevos sistemas de masaje

    se desarrollan a partir de esta tcnica breve y, por lo tanto, se

    pueden aplicar con precisin.

    Cuando nosotros realizamos un drenaje completo de todo el

    sistema linftico influenciamos directamente sobre el 50% del

    tejido conjuntivo.

    Supongamos que el efecto directo del DLM alcanza solamente 2

    cm de profundidad; entonces, con una superficie cutnea de 2 cm

  • cuadrados y un peso especfico del cuerpo de 1,2, tenemos: 200 x

    2 x 1,2 = 48 Kg. Si calculamos el peso medio del hombre,

    exceptuando los huesos, esto nos conduce, aproximadamente, a

    que mediante el tratamiento total se trate e influya directamente

    sobre la mitad de todo el tejido. Podemos resumir, pues, en

    cuanto al efecto del DLM, que l hace fluir todos los lquidos del

    cuerpo, lquidos del tejido conjuntivo y las molestias del

    metabolismo en el intersticio, refuerza el mecanismo de defensa

    de nuestro sistema linftico, nos conduce a un estado equilibrado

    del sistema nervioso, elimina tambin los estados acumulativos y

    satisface a quien lo practica porque mediante dicha tcnica

    alcanza xitos y adems, porque logra poder ayudar con un

    mtodo cuyos efectos se pueden explicar exactamente y que,

    adems, puede ser aplicado ventajosamente con precisas

    indicaciones.

    LINFEDEMA

    Es la inflamacin de los tejidos blandos de una parte del cuerpo,

    generalmente de las extremidades, que resulta de la acumulacin

    anormal del lquido rico en protenas. Se divide en primario si este

    no tiene una causa aparente y secundario si aparece despus de

    una interrupcin de la circulacin de la linfa como en casos de

    ciruga oncolgica.

    Se caracteriza por:

    Aumento del volumen del lquido intersticial (fuera de los vasos).

    Reacciones inflamatorias.

    Exceso de protenas en el compartimiento intersticial.

    Es indoloro

    Es unilateral. Excepcionalmente bilateral

  • No presenta cambios de coloracin en piel

    CLASIFICACION

    Primarios:

    Hipoplasia: el nmero de vasos y el dimetro de los mismos es

    menor que lo normal.

    Hiperplasia: los vasos son ms grandes, lo que produce una

    insuficiencia valvular.

    Enfermedad de Milroy-Nonne: es un dficit estructural, donde hay

    una disminucin de los colectores iniciales.

    Secundarios:

    A cirugas: donde hay remocin de ganglios y/o seccin de vasos

    linfticos, como por ejemplo el vaciamiento axilar del cncer de

    mama o el vaciamiento ganglionar del melanoma.

    Post-tratamiento de radiacin: pueden ocasionar xtasis linftico,

    obstruccin, esclerosis y radiodermitis.

    A infecciones: herida operatoria, erisipela.

    Invasin tumoral: provocan compresin y obstruccin del

    sistema.

    Traumatismos

    Post accidentes: quemaduras, mordeduras de animal, fracturas,

    etc.

    Iatrognicos: relacionados con tratamientos mdicos.

    TRATAMIENTO:

    Drenaje Linftico Manual:

    Mejorar la calidad

  • Disminuir el volumen del fluido intersticial.

    Favorecer el retorno venoso y la reabsorcin de protenas.

    Estimular el Drenaje Linftico.

    Constituye la base del tratamiento.

    Presoterapia:

    Medio mecnico que facilita la evacuacin del edema, al aumentar

    el retorno venoso solamente. Debido a que no ejerce accin

    sobre las protenas, estructuras que causan la fibrosis, el edema

    se mantiene y torna ms duro. Por esto la Presoterapia debe

    siempre acompaarse con el Drenaje Linftico Manual.

    Consiste en una manga multicompartimentada que genera

    presin de distal a proximal.

    Vendajes:

    Vendaje multicapa que se utiliza para disminuir el volumen del

    miembro

    PREVENCION

    Evitar traumatismos, picaduras de insectos, heridas cortantes,

    lesiones por jardinera, etc. Es conveniente utilizar guantes.

  • Tomar precaucin con la manicura y pedicura. Como vas de

    entrada a infecciones.

    No utilizar elementos nocivos en contacto directo con la piel

    (detergentes, irritantes)

    No usar prendas de vestir ajustadas( corpio, medias , si el

    edema est en pierna)

    No realizar actividades o ejercicios fsicos que requieran mucho

    esfuerzo.

    Usar proteccin adecuada para el sol.

    Evitar baos termales de elevada temperatura, exposicin directa

    al calor (compresas, estufas), ya que el calor es vasodilatador y

    aumenta el edema.

    Controlar el peso corporal.

    Evitar las infecciones por hongos de la piel, manteniendo la

    higiene meticulosa de la piel.

    Evitar la extraccin de sangre e inyecciones del lado operado.

    Elevar el miembro afectado, para favorecer el retorno venoso.

  • Utilizar la manga de contencin si fue indicada.

    Ante cualquier signo de infeccin (cambio de color, temperatura)

    consulte de inmediato con su mdico.