drogas

67
Las drogas. Conceptos básicos, tipos y efectos

description

PPT sobre drogas

Transcript of drogas

Las drogas. Conceptos básicos, tipos y

efectos

Droga:

Se considera droga a toda sustancia que, introducida en el organismo, produce cambios en la percepción, en las emociones, el juicio o el comportamiento y es susceptible de generar en el usuario una necesidad de seguir consumiéndola.

Clasificación de las drogas

Según su origen

Legalidad

Sus efectos sobre

el sistema nervioso.

De forma simplificada, las drogas pueden alterar el funcionamiento cerebral de tres maneras:

Estimulando al cerebro, haciéndolo funcionar mas rápido, la persona se siente alerta y eufórica, aumenta la actividad motriz y se estimula el Sist. Cardiovascular

Deprimiendo la actividad cerebral, haciéndolo funcionar mas despacio.

Perturbando el funcionamiento cerebral, esto es, el ritmo no se altera, pero ocurren reacciones anormales, como alucinaciones y delirios.

Drogas Lícitas: - Alcohol

- Tabaco

- Benzodiacepina

Drogas Ilícitas: - Marihuana

- Cocaína

- Pasta Base

- Anfetaminas y otros estimulantes

- Solventes Volátiles

DROGAS: CLASIFICACIONDROGAS: CLASIFICACION

• Anfetaminas

• Drogas de Síntesis Éxtasis

• Cocaína (pasta base, clorhidrato, crack, etc.)

• Nicotina

• Xantinas (teofilina, cafeína, teobromina, etc.)

ESTIMULANTES

Drogas estimulantes

• Alucinógenos (Peyote, Hongos, Ayahuasca)

• Derivados del cannabis (, hachis, etc.)

• Inhalantes, (acetonas, bencenos, etc.)

Drogas Distorsionadoras

• Alcohol

• Opiáceos (Opio, morfina, heroína,

etc.)

• Benzodiazepinas (Tranquimazin,

valium , orfidal, etc).

• Barbitúricos

• Solventes Volatiles

• Marihuana

Drogas depresoras

CARACTERISTICAS DE LAS PRINCIPALES DROGAS

COCACOCA

Planta de coca, Erythroxylon coca

CO

CA

INA

Variedades-Boliviana (huanaco).-Colombiana (Novagratense).-Peruana (trujillense)

+ precursores -Eter.-Ac. Sulfúrico.-gasolina

Clorhidrato de Cocaina

Base libre “free-base”

Crack

Hoja de coca

Maceración + kerosene + ac. sulfúrico

Pasta de coca (Base), cocaína cruda

+ Bicarbonato sódico

+ eter + calor fuerte

Generalidades de la cocaína En aplicación externa es un vasoconstrictor que corta hemorragias e

inhibe la transmisión de impulsos en las fibras nerviosas (anestésico).

Corresponde al primer anestésico local de la cirugía moderna. Substancias derivadas de la coca: benzocaína, la lidocaína y la

procaína son anestésicos actuales Merck Sharp & Dohme, continúan produciéndo y vendiéndo cocaina

de manera legal en su forma de hidroclorito de cocaina

Noradrenalina Aumenta la energía y la capacidad de trabajo Vasoconstricción Elevación de la tensión arterial Taquicardia Sudoración Temblor

SerotoninaSerotonina Responsable de su acción en el sueñoResponsable de su acción en el sueño Potencia a la vez la acción de la dopaminaPotencia a la vez la acción de la dopamina

Efectos Generales del consumo Mayor vigor y más capacidad de trabajo. Se esta en la cima del mundo Sensación de desempeñar trabajo físico o mental durante largo tiempo, sin

fatiga Es como si se desvaneciera la necesidad de comer o dormir Omnipotencia. Sienten como “Dios” la sensación física inmediata es de querer volver a tener ese mismo vigor,

sentirse en ese estado una y otra vez, cueste lo que cueste, no importando otras cosas.

Síntomas Físicos Midriasis Hipertermia Taquicardia Inconstante dolor abdominal y

vómitos Perforación del tabique nasal Anorexia Temblores

Vasoconstricción periférica Insuficiencia cardíaca (toxicidad

directa al miocardio) Shock Insuficiencia respiratoria Edema pulmonar (crack I.V) Espasmos musculares

Efectos Somáticos Rápidos Dilatación de pupilas. Midriasis Disminución de la sensibilidad al frío Relajamiento muscular Aumento en la presión sanguínea Aceleración de la frecuencia cardiaca. Falta de apetencia. Degeneración del tejido local dañando la membrana

mucosa (x vasoconstricción)

Efectos Físicos del abuso Infecciones en las vías respiratorias Edema pulmonar. Resfriado crónico combinado con insomnio y pérdida de peso. Mareos, vómitos, irritabilidad, y alucinaciones con temas recurrentes

como insectos que circulan bajo la piel Perforación del tabique nasal en caso de inhalarla, infecciones

cutáneas en caso de inyectarla o hemorragias pulmonares en caso de fumarla.

Síntomas Psicológicos Psicosis paranoide con lucidez Alucinaciones auditivas, visuales y táctiles Inquietud Ansiedad Verborragia Hiperquinesia Comportamientos estereotipados Excitación Euforia Insomnio Coma convulsivo según dosis

Trastornos asociados a la cocaína Cardiovasculares

Arritmias Hipertensión Infarto de Miocardio Cardiomiopatias Isquemia renal Ruptura aórtica

PulmonaresPulmonares Edema augo de pulmónEdema augo de pulmón NeumotraxNeumotrax NeumomediastinoNeumomediastino

Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal Edema cerebralEdema cerebral Isquemia cerebralIsquemia cerebral Convulsiones/ EpilepsiaConvulsiones/ Epilepsia

Cocaína: Síntomas de Intoxicación

Excitabilidad Escalofríos Respiración irregular Alucinaciones Delirios de persecución Convulsiones Trastornos circulatorios Paro cardiaco

Posee el mismo alcaloide que el clorhidrato de cocaína, sin embargo tiene más baja pureza, existe otra mezcla química con solventes volátiles, donde destaca el ácido sulfúrico, así su nombre, sulfato de cocaína

Pasta Base:

EFECTO BIPOLAR DE LA PASTA BASE

ESTADO ANIMICOESTADO ANIMICO 100

EUFORIA

50 NIVEL EUTIMICO

0-10

DEPRESION

-50

SEGUNDOS 0 30 60 90 120 150 180 240 ................SEGUNDOS 0 30 60 90 120 150 180 240 ................

Algunos efectos que puede producir el sulfato de cocaína (pasta base)

Efectos Inmediatos:

Se alcanza en segundo y dura pocos minutos

Alegría fugaz

Sensación de potencia y dureza

Locuacidad

Aceleración del pensamiento

Disminución del apetito

Disminución del cansancio

Disminución de la necesidad de dormir

ALCOHOLALCOHOL

ALCOHOL

El alcohol es la denominación común del etanol y se puede considerar como una producto psicoactivo con acción reforzante positiva, capaz de crear dependencia psicosocial y adicción, que presenta tolerancia y que ocasiona importantes efectos tóxicos en el organismo tras su ingestión.

Organización Mundial de la Salud

La OMS considera al alcohol una droga causante de dependencia que además está altamente institucionalizada.

El alcohol etílico o etanol, que se consume bajo forma de bebidas alcohólicas se obtiene por fermentación anaerobia de los hidratos de carbono.

Cuando se habla de grados (graduación) de una determinada bebida alcohólica, se hace referencia al volumen de alcohol puro que contiene dicha bebida, expresado en porcentaje. El grado de alcohol es, pues, el porcentaje de alcohol puro que hay en 100 ml de la bebida. Normalmente se indica con el símbolo º. Así, por ejemplo, un vino de 12 grados contiene 12 ml de alcohol puro por cada 100 ml de vino: 12º.

1 VASITO (40 ml)1 VASITO (40 ml)PISCOPISCO o TRAGO FUERTEo TRAGO FUERTE

1 VASO 1 VASO LLENO oLLENO oMEDIA CAÑA deMEDIA CAÑA deVINO (125ml)VINO (125ml)

1 SCHOP o 1 SCHOP o 1 BOTELLA 1 BOTELLA de CERVEZA CHICA (300ml)de CERVEZA CHICA (300ml)

Efectos del alcoholEfectos del alcoholLas acciones farmacológicas que provoca el ALCOHOL se manifiestan a diversos niveles, siendo la más importante la parálisis descendente inespecífica del SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

La acción está relacionada con la concentración de ALCOHOL que se alcanza en LA SANGRE, produciéndose estado de coma cuando se alcanzan concentraciones superiores a 3 g/l En concentraciones inferiores produce una sensación de euforia y analgesia, que facilitan el vínculo psicosocial del hábito de beber.

Dependen de la cantidad ingerida correlacionándose los efectos con la cantidad de alcohol en sangre o alcoholemia Al principio, con pequeñas cantidades, actúa como depresor (no como excitante) del sistema nervioso central central.

Se produce una conducta más instintiva, comportamiento espontáneo, estado de ánimo elevado y disminución de la ansiedad, dando una sensación subjetiva de mayor confianza en sí mismo y mayor osadía.

Los efectos clínicos inmediatos

Se produce locuacidad, pérdida de control emocional y disminución de juicio objetivo y capacidad autocrítica.

Con la ingestión de cantidades mayores conducen a un cuadro de embriaguez, acentuándose las vivencias anteriores, tornándose el estado anímico variable, con oscilaciones eufóricas, agresivas y depresivas, pérdida de atención y memoria, trastornos de la percepción, incoordinación motora y somnolencia.

Los efectos clínicos inmediatos

Alteraciones psicosocialesLas alteraciones psicosociales graves llevan a la marginación social definitiva. Aparecen alteraciones de carácter, con irritabilidad, autoengaño, tendencia a la tristeza, sentimientos de culpabilidad, suspicacia, paranoidismo, celotipia y sentimiento de soledad.

Las alteraciones de conducta se refieren a la búsqueda de pretextos para beber y preocupación por tener bebidas alcohólicas y sintomatología de embriaguez cuando se produce.

Existen asimismo manifestaciones sociopatológicas, bien familiares como es el desajuste, disgregación y degradación familiar.

Alteraciones psicosociales

En el aspecto EDUCATIVO la deserción escolar, la baja la atención y concentración, descenso de rendimiento e incapacidad.

En el aspecto social las principales manifestaciones son la pérdida de interés, con aumento inicial y posterior disminución de la sociabilidad, pérdida de hábitos higiénicos y tendencia a la marginación, con posibilidad de conductas delictivas o antisociales.

Pérdida de apetito, algias, gastrálgicas, pirosis, náuseas y aparición de síntomas de trastornos psiquiátricos (delirios paranoides, síndromes depresivos y alteraciones de la memoria) y alteraciones neurológicas (temblor, polineuritis) así como alteraciones hepáticas, fundamentalmente hepatitis.

Manifestaciones físicas

Manifestaciones físicas

El paso a la adicción del alcohólico se puede definir cuando hace presencia el síndrome de abstinencia. Según la gravedad debe hospitalizarse al paciente y vigilancia estrecha de las constantes vitales.

Los tratamientos aversivos son de base reflexológica e intentar condicionar una repulsión al alcohol.

Las técnicas se basan en la asociación de la toma de alcohol con un estímulo desagradable. Una forma particular consiste en el empleo de fármacos interdictores del alcohol (disulfiram, sulfonilurea, etc.) que inhiben la acción de la alcoholdeshidrogenasa, aumentando la concentración de acetaldehído, con desagradables sensaciones físicas.

También deben emplearse terapéuticas psicosociales para evitar las posibles recaídas.

Tratamientos

ACTUALIZACION EN MARIHUANAACTUALIZACION EN MARIHUANA

Es la droga más frecuentemente consumida en los usuarios

Clínica y Metabolismo de los Clínica y Metabolismo de los Cannabinoides Cannabinoides

Principales cannabinoides de la planta cannabis nativa:

9 – tetrohidrocannabinol (THC) 8 THC Cannabinol (CBN) Cannabidiol (CBD) Cannabicromeno Cannabiciclol Cannabigerol Etc.

- El 9 THC es el cannabinoide de mayor potencia psicoactiva- La principal vía de administración es fumada- La concentración máxima de THC en sangre se alcanza

antes de que se finalice el consumo del cigarro

-Hojas secas , flores y pequeños tallos.Concentración de THC -5-10%

Marihuana o hierba:

Hashish, hash, “chocolate”:

-Prensado de la resina de la planta hembra, dando lugar a Un bloque de color marron. Tiene una concentración de THC de hasta un 20% .

Aceite de hachis:

Mezcla de resina con algun disolvente como acetona,Alcohol o gasolina , el cual se evapora en parte, dando Lugar a una mixtura viscosa cuyas proporciones deTHC son muy elevadas (hasta un 85%)

DE

RIV

AD

OS

Algunas variedades “súper skunk”, “shiva shanti”, “big bud”, “white

widow” y “orange bud”, La semilla “shunk” es una variedad transgénica

(modificada

VIAS DE ADMINISTRACIÓN

THC no es soluble en agua Consumo por via oral o inhalado

INHALADO

COMIDO

BEBIDOOTROS

Actualizaciones en Marihuana

El 9 THC es el cannabinoide de mayor potencia psicoactiva

La principal vía de administración es fumada

La concentración máxima de THC en sangre se alcanza antes de que se finalice el consumo del cigarro

En relación al uso terapéutico de los cannabinoides :

La convención de Viena ratificó en Abril del 2003, que están proscritos como medicamento. Un medicamento debe tener un potente efecto terapéutico con escaso o nulo efecto colateral secundario ,lo que no ocurre con la marihuana.

Autoriza a los países a que realicen ensayos clínicos y decisiones soberanas para su uso,pero reguladas por el estado.

Holanda: THC natural en infusión Canadá: THC sintetizado en grageas Se selecciona el efecto terapéutico y se

controla el efecto colateral.

Es una terapia de tercera y cuarta elección,en pacientes en quienes no ha dado resultado la medicación actual vigente.

Su uso es paliativo, y no curativo,es decir alivia los sintomas

Se utliliza preferentemente en: Glaucoma Pacientes con cáncer Pacientes con ViH Pacientes con enfermedades neuromusculares

(Enfermedad de parkinson, corea de Huntington, ("el mal de San Vito"), esclerosis múltiple

Cáncer

Existen estudios clinicos que evidencian que el THC, induciría la muerte celular en determinados tipos de células cancerosa,pero no es mas efectivo que la quimioterapia

Todavía están en estudio como agentes antitumorales efectivos y específicos

Dolor crónico (antinocicepción) Como analgésico no resulta tan potente y

tiene efectos colaterales.

Glaucoma Es efectivo,pero requiere de

dosis frecuentes,lo que aumenta los efectos colaterales

Isquemia cerebral ( Disminución del riesgo sanguíneo)

Es vasodilatador y tiene efectos analgésicos físicos y psiquicos,por lo que implica un riesgo para la vida cotidiana.

Enfermedades que cursan con alteración del movimiento, enfermedad de Parkinson, corea de Huntington, esclerosis múltiple

Es terapéutico porque produce disminución de la espasticidad y disminuye el temblor,pero su continuidad produce deterioro en el aprendizaje y la memoria ( riesgo de accidentes)

Efecto antihemético (disminuye los vómitos) y orexígeno (aumenta el apetito)

Efectos Colaterales:

Produce una inmunodepresión Produce deterioro en los procesos de

aprendizaje Produce deterioro en la memoria de

fijación, altera la atención y concentración Presenta leve a moderada tolerancia

Efectos Colaterales:

Problematiza y disfuncionaliza, rendimiento escolar y laboral.

Con factores de riesgo asociados ,vulnerabiliza.

USOS PROPUESTOS

Controla la náusea causada por los fármacos para el cáncer y el sida

Aumenta el apetito y el peso en los pacientes con sida

PRUEBAS BIEN PRUEBAS BIEN DOCUMENTADAS DOCUMENTADAS

EXPERIMENTALMENTE:EXPERIMENTALMENTE:

Posibles Acciones Terapéuticas

Dolor crónico (antinocicepción) Glaucoma Ciertos tipos de cáncer Isquemia cerebral Enfermedades que cursan con alteración

del movimiento, enfermedad de Parkinson, corea de Huntington, esclerosis múltiple

Efecto antihemético y orexígeno

Otras conclusiones

• El consumo de cannabis en los jóvenes usuarios de la vida recreativa nocturna es alto

• Existe más de un 30% de consumidores habituales, lo que sugiere una asociación entre consumo de cannabis y participación en la vida recreativa nocturna

• Más consumo de cannabis implica mayor consumo de otras drogas legales e ilegales, mayor policonsumo y mayor participación en la vida nocturna

• Normalmente el inicio del consumo de cannabis viene precedido por el de alcohol y tabaco

• Se observa generación de dependencia en algunos consumidores

DR

OG

AS

DE

SIN

TE

SIS

EXTASISEXTASISEXTASISEXTASIS

¿¿¿EMPATIA, AMOR, HUMOR, DOLOR ????

INTRODUCCIÓN

Sustancias con las siguientes características comunes:

Tienen un potencial tóxico adicional por la gran adulteración por ejemplo, lo que se vende como éxtasis lleva con frecuencia MDA, LSD, MDEA, anfetaminas, adulterantes, ...

Se trata de productos novedosos y muchos de ellos aún no están recogidos en las listas de sustancias prohibidas , los traficantes, con frecuencia, no se exponen a ninguna sanción legal establecida.

Sus efectos sobre el cerebro humano se asemejan a los de otras drogas más conocidas estimulantes y alucinógenos débiles

Se elaboran por síntesis química en laboratorios clandestinos.

Extasis o MDMA (metilendioximetanfetammina) poseen similares efectos a las anfetaminas y generalmente se comercializa en tabletas o cápsulas.

Extasis:

RESEÑA HISTORICA

1914 fue patentado en Alemania por los laboratorios Merck como supresor del apetito

pero nunca se llegó a comercializar. Quedó relegado hasta la década de los 50, época en que se rescató con fines experimentales: (interrogatorios, psicoterapias).

El MDMA:los primeros consumos ilegales se detectaron durante losaños 60 y 70 en el oeste de EE.UU., lo que propició su prohibición en 1985 en aquel país.

Desde la década pasada irrumpe en Europa con una fuerza cada vez mayor;4.325 pastillas, que las autoridades españolas decomisaron en 1989 frente a las 645.000 incautadas en 1995.

EFECTOS EN EL INDIVIDUO

•Estimula el sistema nervioso central (serotonina, hipertermia, diuresis)• Energía y euforia.• Potencia.• Placer asimilable a “estar enamorado”•Empatía con los demás•Reducción de la ansiedad al contacto físico•Mayor sensibilidad de los sentidos.•Mayor tolerancia a la fatiga.

EFECTOS…

En dosis moderada:

Aumento de la frecuencia cardiaca.

Aumento de la frecuencia respiratoria.

Aumento de la tensión arterial.

Aumento peligroso de la temperatura corporal.

Sequedad en la boca.

Pérdida del apetito.

EFECTOS EXTASISEFECTOS EXTASIS

en altas dosis :•Nauseas y vómitos.• Temblores.• Hiperactividad motora.• Escalofríos, deshidratación severa.• Taquicardia, arritmias, hasta infarto. • Posible insuficiencia renal aguda.• Gatillar ataques de pánico, psicosis y paranoia.• Mezclada con alcohol puede ser fatal.

PATRONES DE CONSUMO

Expansión del consumo sobreviene en un momento de crisis de otras drogas

Usuarios son jóvenes entre 18 y 24 años .

Por cada mujer que ingiere esta sustancia, lo hacen dos varones.

Su consumo ocupa el cuarto lugar en el abanico de sustancias disponibles, por detrás del tabaco, alcohol y cannabinoides,y por delante de la cocaína

PATRONES DE CONSUMO

-El usuario pasa de lo individual a lo colectivo y grupal

-Es un elemento facilitador de la comunicación y la sociabilidad

Su ingesta tiene un significado social:

Su uso se vincula a determinadas formas de ocio juvenil

La ingesta se produce entre un grupo de amigos, resaltando el componente de confianza y afinidad que ello conlleva

Consumo aumenta en épocas de tiempo libre y ocio celebraciones, fines de semana, o vacaciones... 2

•Confusión. •Depresión. •Dificultad para conciliar el sueño. •Ansiedad severa. •Paranoia. •Euforia. •Aumento de la agresividad. •Insomnio. •Alucinaciones auditivas. •Estados de animo alterados. •Delirio.

EF

EC

TO

S P

SIC

OL

ÓG

ICO

S

•Tensión muscular. •Nausea •Visión borrosa. •Provoca movimientos oculares rápidos. •Mareos. •Aumento de presión arterial. •Aumento de ritmo cardiaco. •Aumento de la temperatura corporal. (hipertermia) •Daño neurológico. •Reducción en el apetito. •Aumento de actividad física

EF

EC

TO

S F

ÍSIC

OS

SINDROME DE ABSTINENCIA

•Depresión.

•Ansiedad.

•Fatiga.

•Paranoia.

•Agresión.

•Deseo intenso por la sustancia.