Drogas Simpáticolíticas O Adrenoliticas

36
Farmacología General Farmacología General FAR-031 FAR-031 Dr. Anonimo Dr. Anonimo Medico Familiar Medico Familiar

description

slide on the go... enjoy

Transcript of Drogas Simpáticolíticas O Adrenoliticas

  • Farmacologa General FAR-031Dr. AnonimoMedico Familiar

  • Drogas Simpticolticas O AdrenoliticasLas drogas simpticolticas o adrenolticas son un grupo numeroso de frmacos que interfieren con las funciones del sistema simptico, las mismas actan bsicamente de dos maneras diferentes:

    I- Inhiben la liberacin de las catecolaminas en la terminacin adrenrgica, actuando a nivel presinptico.

    II- Bloquean los receptores adrenrgicos en las clulas efectoras a nivel postsinptico.

  • Drogas Simpticolticas O AdrenoliticasLas drogas simpaticolticas que inhiben la sntesis de catecolaminas. Interfieren con los proceso de depsito y liberacin de las mismas. Algunas actan a nivel central reduciendo la actividad simptica cerebral.Este grupo de frmacos son los llamados Simpaticolticos presinpticos. Los simpaticolticos postsinpticos son los bloqueantes de los receptores alfa y beta adrenrgicos.

  • Farmacos Simpaticoliticos PresinapticosSon un grupo de drogas que actan en la terminacin adrenrgica, a nivel axoplasmtico o sobre receptores presinpticos alfa2, salvo estos ltimos agentes, los adrenolticos presinpticos tienen ac tualmente un uso clnico teraputico limitado.

  • Simpaticoliticos PresinapticosAxoplasmticos:*Reserpina (Serpasol)DeserpidinaRescinaminaGuanetidina (Ismelin)BatanidinaDebrisoquina (Declinax,Sintiapress)BretilioIMAO:Pargilina (Eutonil;Tranilcipromina (Parnate)

  • Agonistas alfa 2:(Adrenoliticas de accioncentral)

    Clonidina (Catapresan)*Alfa-metil-dopa (Aldomet)Guanabenz (Rexitene)Guanfacina (Estulic,Hipertensal)Simpaticoliticos Presinapticos

  • Simpaticoliticos PostsinapticosBloqueadores Alfa 1 Adrenergicos:*Prazosin (Minipres)TrimazosinTerazosinDoxazosin

    Bloqueadores Alfa 2 AdrenergicosYohimbina

  • Clasificacin Bloqueadores Alfa Totales (Alfa 1 Y Alfa 2)Fentolamina (Regitina)FenoxibenzaminaAlcaloides dihidrogenados delErgot,dihidroergotoxina (Hidergina)

    Bloqueadores alfa y beta:Labetalol (Labelol)

  • Bloqueadores Beta Adrenergicos

    Bloqueadores beta 1-2:*Propanolol (Inderal)Timolol (Proflax)Nadolol (Corgard)Pindolol (Visken)Sotalol (Betacardone)

    Bloqueadores beta 1:(cardioselectivos)*Atenolol (Prenormine)Metoprolol (Lopresor)Acebutolol (Rodhiasectral)

    Bloqueadores beta 2:ButoxamineZinterol

  • Agonistas De Los Receptores Alfa 2 PresinpticosAlfa-metil-dopa-Clonidina-Guanfacina-Guanabenz

    ALFA-METIL-DOPA: es un agonista anlogo de la DOPA (dihidroxifenilalanina), inhibidor de la dopa-decarboxilasa o decarboxilasa de aminocidos aromticos. Esta enzima decarboxila la DOPA para convertirla en dopamina. La metildopa es una droga de un uso extensivo en teraputica antihipertensiva.

  • ALFA-METIL-DOPALa alfa -metildopa, se distribuye ampliamente, sufre el proceso de racaptacin neuronal y es biotransformada por la Dopa-decarboxilasa a alfa-metil-dopamina.Este precursor ingresa como si fuera dopamina al grnulo adrenrgico y all es transformado en alfa-metil-noradrenalina por la enzima dopamino--hidroxilasa

    La metildopa reduce la resistencia perifrica y la presin arterial. No afecta significativamente la frecuencia cardaca, el volumen minuto y los reflejos vasomotores. Como interfiere con el funcionamiento del sistema simptico puede producir hipertensin ortosttica.La metildopa no afecta el flujo sanguneo renal ni la filtracin glomerular . Ocasiona sin embargo retencin de Na+ e incrementa la prolactina plasmtica.

  • ALFA-METIL-DOPALa metildopa se usa para el tratamiento de la hipertensin arterial moderada o grave. Actualmente los inhibidores adrenrgicos de este tipo se utilizan en la 2 etapa del tratamiento para pacientes que no responden a terapia con monodrogas. Es ms efectiva generalmente, si se la administra conjuntamente con diurticos tiazdicos. Esta droga tambin es til en el manejo de la hipertensin de la embarazada.

  • Efectos adversosSNC: el efecto adverso ms comn es la sedacin, aunque con el uso prolongado tiende a desaparecer por tolerancia. Tambin se observ disminucin de la memoria y dificultad para concentrarse, astenia, cefalea, vrtigo y debilidad.

    Aparato cardiovascular: La hipotensin ortosttica aparece con frecuencia, acompaada de bradicardia, si no se administra junto con un diurtico puede observarse retencin de Na+ y agua y edemas. Este efecto puede agravar una insuficiencia cardaca.

    Efectos hematolgicos: Luego de 6-12 meses de tratamiento puede aparecer un test de Coombs positivo, que no indica necesidad imprescindible de suspender el tratamiento. Raramente puede aparecer anemia hemoltica, debiendo suspenderse la metildopa en este caso.

  • Clonidina, Guanabenz, GuanfacinaClonidina es un derivado imidazlico. Guanfacina y guanabenz son drogas qumicamente relacionadas derivadas de la fenilacetilguanidina. El agente de mayor uso es la clonidina. Son drogas liposolubles que atraviesan fcilmente la barrera hematoenceflica.

    Al igual que la metildopa estos agentes son agonistas a adrenrgicos, que actan a nivel central desencadenando un efecto simpaticoltico sobre los centros vasomotores, hipotensin arterial y bradicardia.

  • Acciones farmacolgicas: Son similares a la alfa-metildopa: descenso de la presin sistlica y diastlica, disminucin del volumen minuto y bradicardia. Este efecto tambin puede ser originado en un estmulo parasimptico central.

    La clonidina puede desarrollar hipotensin ortosttica por disminucin del retorno venoso. El flujo sanguneo renal y la filtracin glomrular no se altera con estos agentes y puede ocurrir retencin de agua y sodio, por lo que tambin en este caso es conveniente el uso conjunto de un diurtico tiazdico.

    La clonidina puede ser especialmente til para tratar las reacciones hipertensivas de la mujer menopasica.Clonidina, Guanabenz, Guanfacina

  • RESERPINAEs un alcaloide obtenido de la Rawolfia serpentina. Con sus derivados deserpidina y rescinamina, constituyeron agentes de importante uso para el tratamiento de la hipertensin arterial en la dcada del 60 y 70.

    Actualmente su utilizacin se ha reducido marcadamente debido a la aparicin de nuevos agentes antihipertensivos con menores efectos adversos.

    Mecanismo de accin: La reserpina produce una deplecin de catecolaminas en el grnulo adrenrgico por inhibicin del proceso de recaptacin granular. Se une en forma irreversible a la membrana granular e inhibe los procesos de transporte activo.

  • Acciones farmacolgicas: El efecto simpaticoltico produce una disminucin de la resistencia vascular perifrica y pequea disminucin del volumen minuto cardaco. La frecuencia cardaca disminuye. El efecto hipotensor se desarrolla lentamente en 2-3 semanas.

    Efectos adversos:SNC: La reserpina produce sedacin, fatiga y en pacientes predispuestos depresin psquica. Ocasionalmente se han comunicado intentos de suicidio en pacientes tratados con reserpina. Por eso la reserpina est contraindicada en pacientes con historia de depresin psquica previa.RESERPINA

  • Aparato cardiovascular: Bradicardia, a veces severa, hipotensin y vasodilatacin perifrica. Este ltimo efecto puede ocasionar congestin nasal y obstruccin de las vas respiratorias altas.

    Sntomas parasimpticos: ocurren por liberacin del sistema colinrgico: dolores abdominales por espasmo, nauseas, vmitos.

    Tambin aumento de la secrecin gstrica y produccin o agravacin de gastritis o lcera gastroduodenal. Miosis, visin borrosa y aumento de secreciones exocrinas. Impotencia y disfuncin sexual.RESERPINA. Efectos adversos

  • Simpaticoliticos PostsinapticosLos agentes simpaticolticos postsinpticos son drogas antagonistas competitivas de las catecolaminas, que desarrollan su accin farmacolgica a nivel de las clulas efectoras del sistema adrenrgico, sobre los receptores a y y sus distintos subtipos.

  • Bloqueadores adrenrgicos alfaEstos agentes actan en forma selectiva ocupando los receptores alfa. Poseen afinidad por el receptor pero carecen como todos los antagonistas competitivos de actividad especfica o eficacia. Por lo tanto solo ocupan el receptor sin iniciar actividad celular, e impiden la activacin de los mismos por las catecolaminas especficas.

    Los bloqueadores a adrenrgicos totales pueden bloquear ambos tipos de receptores, a1 y a2, como la fentolamina o la fenoxibenzamina. Otros solo producen el bloqueo de los receptores como el prazosin o de los receptores a como la yohimbina.

    Bloqueadores adrenrgicos a1:Prazosin TerazosinDoxazosin Trimazosin

  • Bloqueadores adrenrgicosBloqueadores alfa 1 y alfa2

    Fentolamina (Regitina)FenoxibenzaminaAlcaloides dihidrogenados delErgot(Dihidroergotoxina)Otros: Urapidil, indoramin,ketansern.

    Fentolamina y Fenoxibenzamina: La fentolamina es un derivado imidazlico y la fenoxibenzamina es un haloalkilamina. Ambos son bloqueadores de los receptores adrenrgicos de alfa1 y alfa2. Sus acciones farmacolgicas son similares.

  • Bloqueantes de adrenoceptores betaSon frmacos que antagonizan los efectos de las catecolaminas sobre los adrenoceptores beta, lo hacen en forma competitiva reversible.Se tienen diferentes tipos de betabloqueadores beta 1, 2 y 3, el bloqueo de los receptores beta 1 son los de mayor aplicacin clnica, algunos bloqueantes beta, tambin tienen accin anestsica local.

  • Antagonista BetaBloq. Beta 1 MetoprololAcebutolol AlprenololAtenolol Esmolol BetaxololBloq. beta 1 y 2Propanolol TimololNadololPindololCarteololPenzabutololBloq. beta 2 ButoxaminaBloqueantes Especiales

    Urapadil: Bloqueante alfa 1, dbil beta 1, dbil agonista alfa 2Labetalol: Bloqueante alfa 1, beta 1 y 2

  • Mecanismos de accinActuan bloqueando en forma competitiva reversible los efectos de las catecolaminas y otros agonistas beta sobre los receptores postganglionares simpticos, generalmente no producen activacin del receptor, por esto se llaman antagonistas puros.

  • FarmacocinticaAbsorcin: Se absorben bien por va oral y su concentracin mxima esta luego de tres horas de su ingestin.

    Biodisponibilidad: Hay una gran variabilidad de biodisponibilidad para todos los antagonistas beta, excepto para el pindolol. El propanolol experimenta un importante efecto de primer paso por lo que tiene una biodisponibilidad baja y depende de la dosis, al existir una saturacin heptica.

    Distribucin y eliminacin: Se distribuyen rpidamente y tienen una vida media de 2 a 5 horas. Se metabolizan generalmente en el hgado, excepto el nadolol que se excreta exclusivamente por rin. Llama la atencin que sus efectos farmacolgicos sean generalmente por mayor tiempo que su vida media.

  • Uso TeraputicoCorazn: Los bloqueantes beta 1 que producen disminucin de la entrada de calcio inico a las clulas miocrdicas, por lo que produce: disminucin de la frecuencia cardiaca (cronotropismo -), disminucin de la velocidad de conduccin (badmotropismo -), disminucin de la fuerza de contraccin (inotropismo -), disminucin del automatismo, disminucin de la conduccin aurculoventricular con aumento del intervalo P-R en el ECG, por bloqueo del nodo auriculoventricular.

    Presin arterial: Los bloqueantes beta se oponen a la vasodilatacin mediada por receptores beta 2 por lo que puede haber un ligero aumento inicial de la presin por predominio alfa, luego se antagoniza la liberacin de renina, disminuyen las actividades cardiacas, con lo que baja la presin arterial.

  • Uso TeraputicoBroncoespasmo: El bloqueo de receptores beta 2 produce contraccin de la musculatura lisa bronquial por lo que puede desencadenarse un ataque asmtico. Al no ser los bloqueantes beta 1 o beta 2 especficos, no deben administrarse en pacientes asmticos.

    Reducen la presin intraocular: Debido a la disminucin de la produccin del humor acuoso, por lo que son tiles en el tratamiento del glaucoma.Accin sedante y ansioltica sobre el SNC.

  • Efectos Endcrinos y Metablicos1. Inhiben la liplisis

    2. Inhiben parcialmente glucogenlisis: Por lo que debe usarse con cuidado en pacientes diabticos insulino dependientes.

    3. Aumentan los triglicridos y disminuyen lipoproteinas de alta densidad: Por lo que aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares especialmente coronarias, el prazosn no produce este efecto.

    4. Disminuyen la liberacin de renina angiotensina.

    5. Disminuyen la transformacin perifrica de T3 a T4 y bloquean los efectos beta sobre el corazn, por lo que favorecen el tratamiento del hipertiroidismo y tormenta tiroidea.

  • Caractersticas FarmacolgicasNadolol: Efectos iguales al timolol, poco usado por su accin muy prolongada.Timolol: Tiene excelentes efectos hipotensores oculares, no accin anestsica local. Se usa en el glaucoma.Pindolol y acebutolol: Tienen actividad parcial agonista beta. Son eficaces para tratar la hipertensin arterial y angina de pecho.Esmolol: De accin ultracorta (10 min.), por lo que es utilizado por venoclisis continua, es til en arritmias supraventriculares, hipertensin perioperatoria y en isquemia del miocardio.Labetalol: Tiene un efecto bloqueante alfa y beta potente, induce hipotensin que se acompaa de ligera taquicardia.

  • Cont. Uso TeraputicoEnfermedad isqumica cardiaca: Reducen la frecuencia de los episodios de angina y mejoran la tolerancia al esfuerzo, por disminucin del trabajo del corazn y de la demanda de oxgeno.

    Arritmias cardiacas: Al aumentar el periodo refractario en el nodo auriculoventricular y disminuir la excitabilidad miocrdica, son tiles en el tratamiento de los focos ectpicos, las arritmias supraventriculares y ventriculares, adems reducen el ndice de respuesta ventricular en el aleteo y fibrilacin auricular.

    Glaucoma: El timolol al reducir la produccin del humor acuoso, por bloqueo del AMPc, reduce la presin intraocular en el glaucoma de ngulo abierto. Actualmente existen el betaxolol y levobunolol de buen efecto sobre el glaucoma.

  • Cont. Uso TeraputicoHipertiroidismo: Los bloqueantes beta limitan los sntomas clnicos de la hiperestimulacin cardiaca e inhiben la conversin perifrica de T3 a T4, al bloquear los efectos beta estimulantes sobre el sistema cardiovascular, producido por el aumento de la sensibilidad de los receptores beta 1 por accin hormonal tiroidea, quien descadenan una mayor actividad simptica.

    Migraas: El propanolol disminuye la frecuencia e intensidad del las migraas.

    Temblor: Disminuyen el temblor de la musculatura esqueltica.

    Ansiedad: Las manifestaciones somticas de ansiedad mejoran en forma espectacular con dosis bajas de propanolol y por el mismo efecto el sindrome de abstinencia al alcohol.

  • Efectos ColateralesSNC: Sedacin, laxitud, depresin, astenia. Trastornos en el sueo, pesadillas Dificultad en la concentracin

    Respiratorio: Broncoespasmo

    Sndrome de supresin: Los bloqueantes beta adrenrgicos deben suprimirse en forma gradual, porque pueden producir:Hipertensin arterial, Arritmias, taquicardia, Angina de pecho, infarto de miocardio

    Endcrino: Hipoglicemia

    Insuficiencia vascular perifrica: La empeoran

    Impotencia sexual

  • Contraindicacin

    Bradicardia, bloqueo A-VAsma bronquialInsuficiencia Cardiaca Congestiva?Pacientes ulcerososDiabticos insulino dependientes

  • *75