DSpace en ESPOL: Home - ESCUELA SUPERIOR ...VI En el capítulo 3 se detalla el conocimiento de...

107
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS INGENIERÍA EN AUDITORÍA Y CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA "DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN, BASADO EN EL MAPEO DE LA CADENA DE VALOR (VSM) APLICADO AL PROCESO DE AGENDAMIENTO DE CITAS EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL" PROYECTO DE GRADUACIÓN Previa a la obtención del Título de: INGENIERO EN AUDITORÍA Y CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA Presentado por Génesis Gabriela Ojeda Correa José Adrián Zambrano Baque Guayaquil - Ecuador 2015

Transcript of DSpace en ESPOL: Home - ESCUELA SUPERIOR ...VI En el capítulo 3 se detalla el conocimiento de...

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS

INGENIERÍA EN AUDITORÍA Y CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA

"DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN, BASADO EN

EL MAPEO DE LA CADENA DE VALOR (VSM) APLICADO AL

PROCESO DE AGENDAMIENTO DE CITAS EN UN HOSPITAL

PÚBLICO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL"

PROYECTO DE GRADUACIÓN

Previa a la obtención del Título de:

INGENIERO EN AUDITORÍA Y CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA

Presentado por

Génesis Gabriela Ojeda Correa

José Adrián Zambrano Baque

Guayaquil - Ecuador

2015

I

AGRADECIMIENTO

Agradecemos en primer lugar a Dios, por estar presente en

nuestras vidas y ser nuestro faro durante nuestra carrera

universitaria.

A nuestros padres, con su ejemplo y dedicación nos apoyaron

incondicionalmente cuando más lo necesitábamos.

Un sincero agradecimiento a ESPOL por ser nuestro segundo

hogar, a nuestros profesores por dedicar su tiempo a

impartir sus enseñanzas y experiencias profesionales y a

nuestros amigos y compañeros de clase por acompañarnos

en este viaje de superación profesional.

Muchas Gracias por Todo

José y Génesis

II

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a Dios por darnos fortaleza y a nuestra familia que con su

apoyo y dedicación sembraron la semilla de la perseverancia en nosotros. Las

recompensas de este proyecto de graduación se los dedicamos a ellos.

III

DECLARACIÓN EXPRESA

"La responsabilidad del contenido de este trabajo final de graduación de grado, nos

corresponde exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la Escuela

Superior Politécnica del Litoral".

Génesis Ojeda Correa José Zambrano Baque

IV

TRIBUNAL DE GRADUACIÓN

MPC. Diana Montalvo Barrera

Directora del Proyecto de Graduación

MSC. José Sacarelo Meléndez

Presidente del Tribunal

MAE. Julio Aguirre Mosquera

Vocal del Tribunal FCNM

V

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo el diseño de un sistema de control de

gestión, basado en la herramienta mapeo de la cadena de valor (VSM) aplicado al

proceso de agendamiento de citas en un hospital público.

En el capítulo 1 encontramos la justificación del proyecto como también el objetivo

general y los objetivos específicos.

En el capítulo 2 se detallan los conceptos utilizados para el desarrollo de este

proyecto que tengan que ver con VSM y demás herramientas utilizadas en el

proyecto.

VI

En el capítulo 3 se detalla el conocimiento de negocio y la descripción del servicio de

agendamiento de citas así también los sub-procesos y procesos de apoyo.

En el capítulo 4 se define la situación actual de la empresa a través del mapeo de la

cadena de la cadena de valor VSM, se identifican todos los problemas del proceso a

través del análisis de Ishikawa para luego proponer soluciones a estos problemas y

mediante un análisis de viabilidad de soluciones propuestas escoger la mejor

solución.

En el capítulo 5 se desarrolla las mejoras en el proceso como la mejor opción de

solución fue elaborar un manual de vacaciones se determinaron políticas para

permisos o licencias, políticas para las vacaciones así como los diagramas de flujo

para el procedimiento de planificación de vacaciones y el procedimiento de

gestionar vacaciones y permisos con cargo a vacaciones.

En el capítulo 6 se desarrolló la prueba piloto del manual de vacaciones y al tener

resultados favorables se procedió a realizar la implementación del mismo.

VII

Finalmente, en el capítulo 7 se desarrollan las conclusiones y recomendaciones,

cumpliéndose los objetivos propuestos.

VIII

Índice de Contenido AGRADECIMIENTO .................................................................................................................... I

DEDICATORIA ........................................................................................................................... II

DECLARACIÓN EXPRESA .......................................................................................................... III

TRIBUNAL DE GRADUACIÓN ................................................................................................... IV

RESUMEN .................................................................................................................................. V

CAPÍTULO 1 ............................................................................................................................. 13

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 13

1.1. ANTECEDENTES ....................................................................................................... 13

1.2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 14

1.3. OBJETIVOS .............................................................................................................. 15

1.1.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................ 15

1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 15

CAPÍTULO 2 ............................................................................................................................. 16

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 16

2.1. CONCEPTO DE CONTROL DE GESTIÓN ................................................................... 16

2.1.1. ENFOQUE EN PROCESOS .................................................................................... 20

2.1.1.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS .............................................................. 21

2.2. HERRAMIENTAS PARA MAPEO DE PROCESOS ...................................................... 21

2.2.1. DIAGRAMAS DE FLUJO ....................................................................................... 22

2.3. MAPEO DE LA CADENA DE VALOR (VSM) .............................................................. 23

2.4. ETAPAS DEL MAPEO DE LA CADENA DE VALOR (VSM) ......................................... 24

2.4.1. ETAPA 1: IDENTIFICACIÓN DE LA FAMILIA DEL PRODUCTO.......................... 25

2.4.2. ETAPA 2: DIAGRAMA DEL ESTADO ACTUAL .................................................. 26

2.4.3. ETAPA 3: DIAGRAMA DEL ESTADO FUTURO ................................................. 27

2.4.4. ETAPA 4: PLAN DE IMPLEMENTACIÓN PROCESOS ........................................ 27

2.5. ESTADÍSTICA ....................................................................................................... 29

IX

2.5.1. MUESTREO ...................................................................................................... 29

2.5.2. TAMAÑO DE LA MUESTRA ............................................................................. 30

2.6. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ...................................................... 31

2.6.1. FOCUS GROUP ................................................................................................ 31

CAPÍTULO 3 ............................................................................................................................. 32

3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y PROCESO ....................................................................... 32

3.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA .............................................................. 32

3.1.1. LOCALIZACIÓN ................................................................................................ 32

3.1.2. DINÁMICA POBLACIONAL .............................................................................. 33

3.1.3. MISIÓN ............................................................................................................ 38

3.1.4. VISIÓN ............................................................................................................. 38

3.1.5. ESTRUCTURA ORGÁNICA................................................................................ 38

3.1.6. SERVICIOS QUE PRESTA .................................................................................. 46

3.1.7. CARACTERÍSTICAS GEO-FÍSICAS ..................................................................... 48

3.2. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO DE AGENDAMIENTO DE CITAS ................................. 50

3.2.1. PROCESO DE AGENDAMIENTO DE CITAS MÉDICAS ...................................... 50

3.2.2. SUB-PROCESOS DEL AGENDAMIENTO DE CITAS MÉDICAS ........................... 55

3.2.3. PROCESOS DE APOYO AL PROCESO DE AGENDAMIENTO DE CITA MÉDICA 62

CAPÍTULO 4 ............................................................................................................................. 71

4. DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DEL PROCESO ............................. 71

4.1. VSM ACTUAL ........................................................................................................... 71

4.2. DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS DEL PROCESO ................................................... 73

4.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DEL PROCESO ............................................ 74

4.4. PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE PROBLEMAS ....................................................... 82

CAPÍTULO 5 ............................................................................................................................. 86

5. MEJORAS EN EL PROCESO .................................................................................................. 86

5.1. POLÍTICAS PROPUESTAS ......................................................................................... 86

5.2. DIAGRAMAS DE FLUJOS ......................................................................................... 97

X

5.2.1. DIAGRAMA DE FLUJO PARA EL PROCEDIMIENTO DE PLANIFICACIÓN DE

VACACIONES ................................................................................................................... 97

5.3.2. DIAGRAMA DE FLUJO PARA EL PROCEDIMIENTO DE GESTIONAR

VACACIONES Y PERMISOS CON CARGO A VACACIONES ............................................... 98

CAPÍTULO 6 ............................................................................................................................. 99

6. IMPLEMENTACIÓN Y RESULTADOS.................................................................................... 99

6.1. PRUEBA PILOTO ...................................................................................................... 99

6.2. IMPLEMENTACIÓN ............................................................................................... 100

CAPÍTULO 7 ........................................................................................................................... 102

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................................... 102

7.1. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 102

7.2. RECOMENDACIONES ............................................................................................ 104

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 106

XI

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1 Definición de Control de Gestión ...................................................................... 17

Ilustración 2 Diferencias entre Control Interno y Control de Gestión ................................... 20

Ilustración 4 Distribución Zonal de la República del Ecuador ................................................ 34

Ilustración 5 Porcentaje de Atenciones por Consulta Externa según provincia de origen -

2014 ........................................................................................................................................ 36

Ilustración 6 Especialidades con Mayores Atenciones - Oct 2014 ......................................... 37

Ilustración 7 Diagrama de Flujo Actual del Proceso de Agendamiento de Citas Médicas por

Referencia ............................................................................................................................... 52

Ilustración 8 Diagrama de Flujo Actual de Reagendamiento de Citas ................................... 54

Ilustración 9 Diagrama de Flujo Actual de Reagendamiento de Citas Interno ....................... 55

Ilustración 10 Diagrama de Flujo Actual de Cancelación de Citas Médicas ........................... 57

Ilustración 11 Diagrama de Flujo Actual de Agendamiento por Interconsulta Médica ......... 59

Ilustración 12 Diagrama de Flujo Actual de Agendamiento de Cita Subsecuente ................. 61

Ilustración 13 Diagrama de Flujo Actual de Ampliación de Citas Médicas ............................ 64

Ilustración 14 Diagrama de Flujo Actual de Permisos Planificados ........................................ 67

Ilustración 15 Diagrama de Flujo Actual de Permisos no Planificados ................................... 69

Ilustración 16 Mapa de la Cadena de Valor del Proceso de Agendamiento de Citas Médicas

................................................................................................................................................ 73

Ilustración 17 Atenciones en Consulta Externa por Tipo de Agendamiento - Año 2014 ....... 75

Ilustración 18 Histograma de la edad de los pacientes que asisten para atención en Consulta

Externa .................................................................................................................................... 76

Ilustración 19 Promedio de Atenciones en Consulta Externa – 2014 .................................... 77

XII

Ilustración 20 Porcentajes de Atenciones por tipo de Agendamiento en Consulta Externa –

2014 ........................................................................................................................................ 77

Ilustración 21 Diagrama de Ishikawa ...................................................................................... 80

Ilustración 22 Análisis de Viabilidad de Soluciones Propuestas ............................................. 85

Ilustración 23 Diagrama de Flujo Propuesto para Planificación De Vacaciones .................... 97

Ilustración 24 Diagrama de Flujo Propuesto para Gestionar Vacaciones Y Permisos Con

Cargo A Vacaciones ................................................................................................................. 98

Índice de Tablas

Tabla 1 Simbología utilizada para Diagramas de Flujo ........................................................... 22

Tabla 2 Tipos de Agendamientos Atendidos en Consulta Externa ......................................... 37

Tabla 3 Simbología utilizada para el VSM ............................................................................... 71

Tabla 4 Variación Porcentual de las atenciones en Cardiología de la 2da quincena del mes de

Enero 2014-2015 ................................................................................................................... 100

Tabla 5 Variación Porcentual de Atenciones por Consulta Externa FEB 15 a MAR 15 2014-

2015 ...................................................................................................................................... 101

13

CAPÍTULO 1

1. INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES

El Hospital Regional de Guayaquil (al cual nos referiremos de aquí en adelante

como Hospital Regional) se inauguró en octubre de 1970, cuando ejercía la

Presidencia de la República el Dr. José María Velasco Ibarra. Es considerado de

acuerdo a lo establecido en la resolución del IESS expedida en el 2014, como

una unidad médica de mayor complejidad, de referencia zonal, que presta

atención de salud en hospitalización y ambulatoria en cirugía clínica y cuidado

14

materno – infantil, medicina crítica, trasplantes, enfermería y auxiliares de

diagnóstico y tratamiento y cuyas actividades asistenciales se complementan

como organismo integrante de la Red Pública de Salud, de acuerdo a la

Constitución del Ecuador, Ley del Sistema Nacional de Salud, Convenio de Red,

Resoluciones del IESS y Modelo de Atención Integral de Salud Familiar

Comunitario e Intercultural1.

1.2. JUSTIFICACIÓN

En el proceso de agendamiento de citas se ha evidenciado desorden y

desorganización, tiempos de espera demasiados largos, actividades que no

agregan valor al proceso, por lo que se propone utilizar herramientas de "Lean

Manufacturing" como lo es Mapeo de la Cadena de valor VSM.

El VSM es una herramienta del "Lean Manufacturing" que permite identificar

donde está el valor y donde está el desperdicio los cuales pueden ser la

sobreproducción, el tener que esperar, transporte, procesamiento excesivo,

inventario innecesario, defectos, movimiento; permite conocer el estado

actual y futuro de un proceso.

1 Según página web del hospital

15

Se obtendrá los siguientes beneficios:

Se tiene definido el proceso y como está relacionado entre sí.

Mejorar la calidad del proceso.

Mejorar el ambiente de trabajo.

1.3. OBJETIVOS

1.1.1. OBJETIVO GENERAL

Mejorar la productividad en la empresa al proceso de agendamiento de citas

mediante el mapeo de la cadena de valor (VSM)

1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar el estado actual de la empresa, mediante el mapeo de la

cadena valor VSM.

Identificar los problemas del proceso de agendamiento de citas,

mediante Ishikawa.

Proponer soluciones y escoger la mejor solución mediante un análisis

de viabilidad de soluciones propuestas.

Desarrollar la solución propuesta y llevar a cabo una prueba piloto.

Realizar la implementación de la solución.

16

CAPÍTULO 2

2. MARCO TEÓRICO

2.1. CONCEPTO DE CONTROL DE GESTIÓN

El concepto tradicional de Control de Gestión dicha por Robert Anthony nos

dice que “es el proceso mediante el cual los dirigentes de una empresa se

aseguran de que los recursos se obtienen y se utilizan de la manera más

eficiente y eficaz con el fin de alcanzar los objetivos de la organización”2.

2 Robert N. Anthony. (1965) Planning and Control Systems: A Framework For Analysis. Cambridge:

Universidad de Harvard

17

Con dicho concepto podemos decir que toda empresa tiene objetivos, estos

objetivos deben estar previamente establecidos (ya sea por los accionistas, su

Consejo Directivo, legislación vigente, el mercado, etc.), para su cumplimiento

el administrador de la misma debe establecer (de forma verbal o documental)

actividades (como vender, comprar, satisfacer las necesidades de los clientes,

entre otros), las cuales se organizan en tareas y las tareas en procesos. Control

de Gestión es el conjunto de procesos que aseguran el cumplimiento de los

objetivos definidos por la empresa (Carrasco Bravo, 2009).

Ilustración 1 Definición de Control de Gestión Elaborado por: Los Autores

Muchas veces se tiene mal entendido este concepto y se piensa que el control

solo se realiza a las acciones relacionadas exclusivamente en los aspectos

Control de Gestión

Conjunto de Procesos

- Tareas

- Actividades

Cumplimiento de Objetivos

18

económicos y financieros. Es decir que de manera errónea se piensa en la

interpretación de los Estados Financieros y en la toma de decisiones

correctivas mediante la misma.

Es ésta una visión errónea del Control de Gestión, ya que no estamos

contemplando lo importante que es orientarse en el sentido de los objetivos

de la organización, ni intervenir en aquellas áreas que son fundamentales para

la consecución de dichos objetivos (sean estas administrativas u operativas).

Es por eso que el Control de Gestión no se limita solo a comprobar que las

tareas que ha realizado la compañía y sus decisiones tomadas hayan sido las

correctas, sino que además tiene como función el influir el comportamiento de

la misma empresa al alcance de los objetivos que se haya propuesto.

Un Sistema de Control de Gestión cuenta con diagnóstico o análisis para

entender las causas raíces que condicionan el comportamiento de los sistemas

físicos, permite establecer los vínculos funcionales que ligan las variables

técnicas-organizativas-sociales con el resultado económico de la empresa y es

el punto de partida para la mejora de los estándares; mediante la planificación

19

orienta las acciones en correspondencia con las estrategias trazadas, hacia

mejores resultados; y, finalmente, cuenta con el control para saber si los

resultados satisfacen los objetivos trazados.

El control de gestión, considera como elementos a evaluar, no solo aspectos

cuantitativos sino también cualitativos, además, utiliza la visión interna y

externa de la organización, para lo cual asigna un valor agregado a la cultura

organizacional.

No se debe confundir Control de Gestión y Control Interno, ya que a pesar de

que ambos evalúan a la empresa en sus niveles base (nivel operativo y nivel

táctico), el Control de Gestión va más allá y evalúa a la compañía a nivel

estratégico.

20

Ilustración 2 Diferencias entre Control Interno y Control de Gestión Elaborado por: Los Autores

2.1.1. ENFOQUE EN PROCESOS

Tener un enfoque basado en procesos es básico y un pilar fundamental para

la obtención de resultados. Es además es nombrado de los “Ocho Principios

de la Gestión de la Calidad” en las normas ISO (International Organization for

Standardization, 2005).

Nivel Estratégico

Nivel Táctico

Nivel Operativo

CO

NTR

OL

INTE

RN

O

CO

NTR

OL

DE

GES

TIÓ

N

21

2.1.1.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS

Es en este punto, nos ayudamos con el libro de (Carrasco Bravo, 2009) en

donde hacemos distinción en tres tipos de procesos: Estratégicos,

Operativos y de Apoyo.

Los Procesos Estratégicos son como su nombre lo indica, aquellos

relacionados con la estrategia de la organización (misión, visión,

objetivos, valores, etc.).

Los Procesos Operativos están relacionados con la misión del

negocio y en necesidades a satisfacer del cliente, dependiendo del

tamaño de la empresa es posible que se tenga varios Macro-

Procesos y estos a su vez contengan sus propios subprocesos.

Los Procesos de Apoyo son aquellos necesarios para poder realizar

los Procesos Operativos, brindando soporte en la gestión de los

recursos necesarios para la empresa.

2.2. HERRAMIENTAS PARA MAPEO DE PROCESOS

En una empresa la mayoría de las veces pocos son los que conocen la cantidad

de actividades que se necesitan realizar para ofrecer un servicio o elaborar un

producto, esto crea la necesidad interna de herramientas o técnicas que

ayuden a describir cada una de las tareas de la empresa.

22

2.2.1. DIAGRAMAS DE FLUJO

Es una herramienta de carácter informativo, ayuda a identificar y describir de

forma gráfica las diferentes tareas de cada uno de los procesos de la

empresa, indicando además los responsables dentro de cada tarea descrita3.

Para la elaboración de los diagramas de flujo dentro del proyecto se ha

utilizado la siguiente simbología:

Tabla 1 Simbología utilizada para Diagramas de Flujo

SIMBOLOGÍA REPRESENTA SIMBOLOGÍA REPRESENTA

Terminal: Representa

el inicio o fin de un

proceso.

Decisión: Es el

punto en el que se

debe tomar

decisiones.

Actividad: Representa

una actividad o tarea a

realizar.

Subproceso:

Describe el a un

subproceso dentro

de otro.

Documento: Es la

emisión de un

documento dentro del

proceso

Línea de Flujo:

Ayuda a entender

el sentido del flujo

dentro del proceso

Base de Datos: indica

el almacenamiento de

datos dentro de las DB

de un sistema

informático

Elaborado por: Los autores

3 Maria L. Perugachi. (2004). Optimización de Procesos. Quito: Abya Yala.

23

2.3. MAPEO DE LA CADENA DE VALOR (VSM)

La cadena de valor es una herramienta muy poderosa que se usa para crear

mapas de flujo de información y materiales que son muy útiles para los

procesos de manufactura y procesos administrativos4.

Esta herramienta permite que las compañías mapeen desde el flujo de

materiales que empieza desde la materia prima en su estado bruto y va

pasando por diferentes procesos de transformación y manufactura, hasta

llegar a ser un producto terminado. Se aprende a analizar el inicio de un

producto hasta que éste haya terminado. Esto lleva a comenzar con un mapa

de estado actual que te indica en donde te encuentras; es decir, con qué

información cuentas. Después de terminar con tu estado actual, continuas con

el estado futuro el cual te ayuda a ver hacia donde te diriges y como se va a

lograr ese recorrido que plasmaste en tu mapa; con este proceso, eliminas

costos y reducirás operaciones, hasta la materia prima y va pasando por el

proceso de transformación y manufactura.

4 Rafael C. Cabrera. (2010). VSM Extendido para Cadena de Suministros. Google Books

24

2.4. ETAPAS DEL MAPEO DE LA CADENA DE VALOR (VSM)

Cuando se hace Mapeo de la cadena de Valor se toma en cuenta todas y cada

una de las actividades (que agreguen o no agreguen valor) necesarias para la

realización de un determinado producto o servicio (que llamaremos familia del

producto), haciendo esto se tiene como objeto localizar las oportunidades de

mejora mediante el establecimiento de pautas basadas en tiempos de

producción ajustadas, graficar un estado ideal o futuro para las actividades y

poder lanzar proyectos de mejora5.

Las etapas principales de un proyecto de mapeado se pueden resumir en los

siguientes puntos:

Identificación de la familia del Producto

Diagrama del Estado Actual

Diagrama del Estado Futuro

Plan de Implementación procesos

5 Rafael C. Cabrera. (2010). VSM Extendido para Cadena de Suministros. Google Books

25

2.4.1. ETAPA 1: IDENTIFICACIÓN DE LA FAMILIA DEL PRODUCTO

Lo primero que se tiene que hacer es identificar tipo de producto o servicio

que se quiere mejorar mediante VSM, no debemos confundirnos pensando

que debemos tomar todos, ya que si nos extendemos y abarcamos todos los

productos o servicios producidos por la empresa, nos estaríamos

complicando al momento de establecer las pautas para los tiempos de

producción ajustados.

Cuando se habla de familia de producto que quiere decir en realidad a los

productos o servicios que comparten pasos o actividades en común y tienen

aproximadamente la misma carga de trabajo, eso no quiere decir que

necesariamente sean productos o servicios que se estén vendiendo a cliente

en específico.

La tarea de identificar la familia de producto puede no ser una tarea fácil de

realizar, esto es incluso más complicado en las fábricas. Es por eso que se debe

seguir desarrollando criterios y metodologías para su correcta caracterización,

dichos métodos están sujetos a cambios en el tiempo (debido a cambios en las

técnicas de elaboración o cumplimiento del servicio), esto ayuda a

identificación de posibles familias de productos y el descarte de las que en un

26

principio se catalogaron como tal pero que cambios en la tecnología del

mercado de la empresa llevan a cambiarlos.

Cuando se ha identificado una familia de productos muy extensa, se

recomienda centrar el estudio a la realización de mayor volumen de

producción. Aplicando el método de Pareto resulta una gran ayuda en estos

casos.

2.4.2. ETAPA 2: DIAGRAMA DEL ESTADO ACTUAL

Se debe aclarar que actualmente no hay una metodología normalizada para

la realización del Mapeo de la Cadena de Valor, es decir, se pueden usar

diferentes colores de flechas, triángulos y rectángulos con diferentes colores

en sus contornos indicando en el interior de los mismos toda la información

necesaria (desperdicio, proveedor, actividades, etc.). Su nivel de complejidad

dependerá de las necesidades de cada empresa.

Realizar un mapa del estado actual de la familia de productos ayuda mostrar

los procesos/sistemas de trabajo como actualmente existen. Esto es vital

27

para entender las necesidades para el cambio y para entender donde se

encuentran las oportunidades de mejora.

2.4.3. ETAPA 3: DIAGRAMA DEL ESTADO FUTURO

En esta etapa es en donde nos preguntamos cómo cambiaría el proceso

aplicando las oportunidades de mejora, es decir realizamos el mapeo del

estado futuro (o ideal) para el proceso.

Lo único que se busca es determinar los cambios lo que se necesitan que

ocurra y cuando debe ocurrir para mejorar el estado actual de los procesos.

Partimos del Mapa de Estado Actual para realizar el mapa del estado futuro.

En ocasiones ayuda si se parte de un “ideal” e ir poco a poco aterrizando en

forma lógica y congruente de acuerdo a los recursos disponibles o factibles

de conseguir.

2.4.4. ETAPA 4: PLAN DE IMPLEMENTACIÓN PROCESOS

Una vez obtenido el Mapeo de la Cadena de Valor Futuro es momento de

realizar un cronograma de prueba e implementación de los procesos

28

mejorados. Esto es diferente a los métodos tradicionales de las

organizaciones de buscar optimizar áreas individuales de la empresa lo que

conduce que en la gran mayoría de los casos no se logre optimizar el proceso

para la elaboración del producto o servicio.

Esto es un tema delicado que abarca muchas cosas por hacer, por lo que

conviene subdividir inteligentemente la implementación en pasos,

empezando con la realización de pruebas piloto en donde se logre evidenciar

las mejoras esperadas hasta la implementación del proceso mejorado a nivel

de las áreas involucradas, esto a su vez es responsabilidad del grupo

implementador seleccionado y del responsable de la cadena de valor.

Tal vez el punto más importante acerca del plan de implementación del

estado futuro es no pensar en implementarlo en un solo paso, sino en etapas

en donde nuestro objetivo final es la implementación completa de las

mejoras propuestas.

El objetivo del plan es el estado ideal de los procesos analizados aterrizarlos a

la realidad que se desea alcanzar en el futuro. Para lo cual es indispensable

29

establecer la planeación en función de la estrategia particular de cada

organización.

Este plan debe mostrar:

• Detalle paso a paso para lograr el plan y cuando hacerlo;

• Metas medibles

• Puntos claros de control con fechas límite reales y los responsables de

que se cumplan.

2.5. ESTADÍSTICA

2.5.1. MUESTREO

Debido a que los recursos para una empresa siempre son limitados, para la

realización de análisis estadísticos de sus registros se recurre a la utilización

de técnicas de muestreo para conseguir que las características de la muestra

obtenida sean extrapolables a la población, esto permite el ahorro de

recursos y obtener resultados aproximados a los que se podría alcanzar si se

hubiese tomado a toda la población (López, 2005).

Es necesario mencionar que para que una muestra sea representativa a la

población de la cual se la obtuvo y se pueda realizar el análisis y estudio

adecuado (incluyendo los márgenes de error correspondiente a las

30

estimaciones que se realicen), se deben cumplir ciertos requisitos. Además se

debe aclarar que nunca podemos estar completamente seguros de que la

muestra obtenida sea completamente representativa (debido a los márgenes

de error que se manejan), pero si decir que la condición se alcanza con una

alta probabilidad.

2.5.2. TAMAÑO DE LA MUESTRA

Para el cálculo del tamaño muestras de una población normalizada se sigue

la siguiente fórmula:

𝑛 =Nσ2𝑍2

(N − 1)𝑒2 + σ2𝑍2

En donde:

n = Es el tamaño de la muestra

N = El tamaño de la población

𝛔 = Desviación estándar, en la que vamos a utilizar un valor constante de 0,5

Z = Nivel de confianza, vamos a suponer un nivel de confianza del 95%, es decir el

valor será de 1,96 (muestra normal)

e = Es el límite de error aceptable, el será del 5%

31

2.6. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Para la detección de los problemas que se encuentren en el tema que se

investiga en el presente proyecto se utilizará Métodos de Investigación

Cualitavos debido a la importancia de estas características para el

desenvolvimiento de dicho proceso.

2.6.1. FOCUS GROUP

Focus Group o Grupo Focal es la técnica de cualitativa mediante la cual se

estudia las opiniones o aptitudes del público sobre un producto o tema de

interés que se desea investigar.

Para el desarrollo de la técnica se reúne a un grupo de personas de interés y

un moderador que encausa las preguntas a contestar por el grupo en la cual

al final se llega una conclusión en base a las preguntas relacionadas con el

tema tratado.

32

CAPÍTULO 3

3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y PROCESO

3.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

3.1.1. LOCALIZACIÓN

El hospital público escogido para nuestro estudio se encuentra ubicado en

sur de Guayaquil, en la parroquia Ximena.

33

3.1.2. DINÁMICA POBLACIONAL

El Hospital Regional es un hospital de referencia zonal conforme a lo

establecido en:

Resoluciones del IESS y del Reglamento Interno para la creación de la

nueva estructura orgánica de las Unidades Médicas de Tercer Nivel IESS

y

De acuerdo a la estructura orgánica del IESS dada a través de resolución

C.D. 457 del Reglamento Orgánico Funcional del Instituto Ecuatoriano

de Seguridad Social

El área de referencia del hospital es la zona 5, sin embargo, debido a su

ubicación en la ciudad de Guayaquil su área de referencia también incluye la

zona 8.6

6 Zonificación establecida por la Secretaría Nacional de Planificación

34

Ilustración 3 Distribución Zonal de la República del Ecuador Fuente: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo

Es importante tomar en cuenta además que según la clasificación dada por el

Ministerio se Salud a los hospitales que integran la Red Pública Interna de

Salud (RPIS), el hospital es un centro hospitalario de referencia nacional.

Existen tres formas de afiliarse:

Afiliación general, que son las afiliaciones de la empresa privada y

entidades públicas, son aquellas que perciben ingresos por realización

de una obra o la prestación de un servicio, teniendo o no una relación

de dependencia.

Afiliación voluntaria, son las personas sin relación de dependencia o

independientes y los ecuatorianos domiciliados en el extranjero. Se

35

aporta el 20.5% del salario que perciben o que ellos mismos se

determinan.

Seguro social campesino, son los trabajadores que se ocupan a la pesca

artesanal y el residente rural que labora en el campo, por cuenta

propia o de la comunidad que integra, que no percibe retribución de un

empleador público o privado y tampoco contrata a personas extrañas a

la comunidad o a terceros para que realicen actividades económicas

bajo su dependencia.

Los beneficios que tienen los afiliados generales serán los mismos para los

afiliados voluntarios y los del seguro campesino, según art. 154 de la Ley de

Seguridad Social y art. 24 del Instructivo de aplicación del Reglamento de

Afiliación; los cuales son:

Enfermedad

Maternidad

Riesgos del trabajo

Vejez, muerte, e invalidez que incluye discapacidad

Cesantía

36

Se debe mencionar también que de acuerdo a las estadísticas de la

institución, el Hospital Regional recibe un número importante de pacientes

que provienen de las provincias de Manabí y Azuay, así como de otras

provincias del país que se encuentran fuera de las áreas zonales antes

mencionadas correspondientes al hospital, la población afiliada es de

alrededor de 169,316 personas7.

Ilustración 4 Porcentaje de Atenciones por Consulta Externa según provincia de origen - 2014 Fuente: Coordinación General de Planificación y Estadísticas del Hospital

Elaborado por: Los Autores

7 Según datos del departamento de Planificación y Estadística del Hospital al 2014

83%

4%

4%

3% 6%

GUAYAS MANABI LOS RIOS AZUAY Otras provincias

37

En el servicio de agendamiento de citas se agendaron 556576 en el año 2014

pacientes de los cuales el 54.58% eran mujeres y el 45.42% hombres. El

tiempo promedio de atención para los pacientes para una cita en Consulta

Externa es de 13 minutos.

Tabla 2 Tipos de Agendamientos Atendidos en Consulta Externa

TIPO DE TURNOS ASIGNADO ATENDIDO NO ACUDE TOTAL

GENERAL

AMPLIACIÓN 2197 160711 2325 165233

CITA SUBSECUENTE 9118 118158 29156 156432

INTERCONSULTA 2754 26786 9637 39177

NORMAL 7096 74106 20955 102157

REFERENCIA 7536 60071 25211 92818

TRANSFERENCIA 57 547 155 759

TOTAL GENERAL 28758 440379 87439 556576

Fuente: C. G. De Planificación Y Estadística Del Hospital, 2014

Ilustración 5 Especialidades con Mayores Atenciones - Oct 2014 Fuente: Coordinación General de Planificación y Estadísticas

Elaborado por: Los Autores

024681012141618

0

500

1000

1500

2000

2500

Atenciones Promedio de Atención (minutos)

38

3.1.3. MISIÓN

La misión del Hospital es brindar atención de salud especializada a través de

estándares nacionales e internacionales para los afiliados, derecho habientes

de la seguridad social y beneficiarios de la Red Pública Integral de Salud

contribuyendo al Buen Vivir.

3.1.4. VISIÓN

Ser reconocidos a nivel nacional por la excelencia en la atención médica

especializada promoviendo una cultura de mejoramiento continuo,

fomentando la investigación científica y docencia dentro de instalaciones

modernas, dotadas con equipamiento especializado y tecnología de punta a

fin de garantizar las mejores condiciones de la población atendida.

3.1.5. ESTRUCTURA ORGÁNICA

La Gerencia General es órgano de gobierno del hospital.

Son Órganos de Gestión:

1. La dirección, que comprende las siguientes coordinaciones:

La Coordinación General Administrativa, que está a cargo de las

siguientes Jefaturas Administrativas:

a. Alimentación, Esterilización y Lavandería.

39

b. Transporte, Seguridad y Guardianía, Construcción y

Mantenimiento de Edificios.

c. Bodega y Control de Activos.

d. Contratación Pública.

La Coordinación General Financiera, que está a cargo de las siguientes

Jefaturas Administrativas:

a. Presupuesto y Contabilidad.

b. Facturación y Consolidación de Costos.

c. Recaudación y Pagos.

d. Subsidios, Responsabilidad Patronal, Seguros y Cuentas Red

Pública.

e. Tesorería.

La Coordinación General de Talento Humano, que está a cargo de las

siguientes Jefaturas Administrativas:

a. Planificación y Administración de Talento Humano.

b. Capacitación y Formación.

c. Evaluación del Desempeño.

d. Desarrollo y Fortalecimiento Institucional.

40

2. La Dirección Técnica, que comprende las siguientes coordinaciones:

La Coordinación General de Hospitalización y Ambulatorio, que estará

a cargo de las siguientes Jefaturas de Áreas y Jefaturas de Unidades

Técnicas:

a. Jefatura de Área Clínica

i. Unidad de Alergología.

ii. Unidad de Cardiología.

iii. Unidad de Dermatología.

iv. Unidad de Endocrinología,

v. Unidad de Gastroenterología

vi. Unidad de Geriatría.

vii. Unidad de Hematología.

viii. Unidad de Infectología.

ix. Unidad de Medicina Interna.

x. Unidad de Nefrología.

xi. Unidad de Neumología.

xii. Unidad de Neurología.

xiii. Unidad de Oncología.

xiv. Unidad de Reumatología.

xv. Unidad de Salud Mental.

xvi. Unidad de Salud de Personal.

41

xvii. Unidad de Nutrición.

b. Jefatura de Área de Cirugía

i. Unidad de Cirugía General.

ii. Unidad de Cardiotorácica.

iii. Unidad de Pulmonar.

iv. Unidad de Vascular Periférica.

v. Unidad de Plástica y Reconstructiva.

vi. Unidad de Oncológica.

vii. Unidad de Pediátrica.

viii. Unidad de Coloproctología.

ix. Unidad de Neurocirugía.

x. Unidad de Oftalmología.

xi. Unidad de Otorrinolaringología,

xii. Unidad de Traumatología y Ortopedia.

xiii. Unidad de Urología.

xiv. Unidad de Hemodinámica.

xv. Unidad de Quemados.

c. Jefatura de Área de Cuidado Materno Infantil

i. Unidad de Ginecología.

ii. Unidad de Obstetricia.

iii. Unidad de Pediatría.

42

iv. Unidad de Alto Riesgo Obstétrico.

v. Unidad de Neonatología.

d. Jefatura de Área de Estomatología

La Coordinación General de Trasplantes, que estará a cargo de la

Jefatura de Unidad Técnica:

a. Jefatura de Gestión de Trasplantes.

La Coordinación General de Medicina Crítica, que estará a cargo de las

siguientes Jefaturas de Área:

a. Jefatura de Área de Cuidados Intensivos.

i. Unidad de Adultos.

ii. Unidad Pediátrica.

b. Jefatura de Área de Emergencias.

i. Unidad de Adultos.

ii. Unidad Pediátrica.

c. Jefatura de Transporte Medicalizado.

La Coordinación General de Diagnóstico y Tratamiento, que estará a

cargo de la siguientes Jefaturas de Unidades Técnicas:

a. Unidad de Anatomía Patológica.

43

b. Unidad de Banco de Sangre.

c. Unidad de Diálisis.

d. Unidad de Farmacia Hospitalaria.

e. Unidad de Imageneología.

f. Unidad de Medicina Nuclear.

g. Unidad de PET Ciclotrón.

h. Unidad de Patología Clínica.

i. Unidad de Radioterapia.

j. Unidad de Anestesiología.

k. Unidad de Genética y Molecular.

La Coordinación General de Enfermería, que estará a cargo de la

siguientes Jefaturas de Unidades Técnicas:

a. Unidad de Enfermería.

b. Unidad de Central de Equipos y Esterilización.

La Coordinación General de Control de Calidad, que estará a cargo de

la siguientes Jefaturas de Unidades Técnicas:

a. Unidad de Admisión.

b. Unidad de Calificación Médica.

c. Unidad de Trabajo Social.

44

d. Unidad de Gestión Hospitalaria.

e. Unidad de Atención al Cliente.

f. Unidad de Archivo Documentación Clínica.

La Coordinación General de Auditoría Médica.

Son Órganos de Apoyo:

La Coordinación Jurídica.

La Coordinación de Docencia.

La Coordinación de Investigación.

La Coordinación Planificación y Estadísticas.

La Coordinación Tecnologías de la Información y Comunicación.

El Área de Comunicación Social.

Son Órganos de Asesoría:

El Comité de Bioética.

El Comité de Bioseguridad.

El Comité de Emergencias y Desastres.

El Comité de Epidemiología.

El Comité de Farmacia y Terapéutica.

El Comité de Historias Clínicas.

El Comité de Infectología.

El Comité de Mortalidad.

45

ORGANIGRAMA:

46

3.1.6. SERVICIOS QUE PRESTA

El Hospital Regional como hospital de tercer nivel de atención, tiene bajo su

responsabilidad el brindar servicios ambulatorios y hospitalarios de

especialidad y especializados; resuelve los problemas de salud de alta

complejidad, tiene recursos de tecnología de punta, intervención quirúrgica

de alta severidad, realiza trasplantes, cuidados intensivos, cuenta con

subespecialidades reconocidas por la ley.

Sus servicios principales comprenden los ofrecidos en las áreas de:

Consulta Externa, es el área en la cual se da atención médica a los

enfermos no ingresados y cuya dolencia les deja asistir al hospital. La

atención médica en consulta externa puede ser de múltiple naturaleza

pero esencialmente se fundamenta en la indagación y examen que

conducen al diagnóstico y conclusión de un tratamiento.

Hospitalización, es el área determinada a la estancia de pacientes para

su diagnóstico, recuperación y/o tratamiento.

Emergencia, es el área de atención al paciente Adulto y Pediátrico,

ambas áreas cuentan con personal especializado en Medicina Crítica,

Medicina Interna, Medicina de Emergencia y Pediatras.

47

Además de contar con servicios complementarios (de apoyo), de los cuales

afectan de manera directa los servicios principales que ofrece el Hospital

Regional, se pueden mencionar algunos como son:

Servicio de Exámenes de Laboratorio Clínico, servicio en el cual los

profesionales y técnicos en análisis clínicos, analizan muestras biológicas

humanas que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento

de las enfermedades. Se obtienen y se estudian muestras biológicas diversas

como sangre, orina, heces, líquido sinovial (articulaciones), líquido

cefalorraquídeo entre otros tipos de muestras. Se encuentra bajo la

responsabilidad de la Coordinación General de Diagnóstico y Tratamiento.

Servicio de Farmacia Hospitalaria, servicio que tiene bajo su

responsabilidad la distribución de manera gratuita de fármacos para los

pacientes que lo requieran y hayan sido previamente atendidos por su

doctor designado en cualquiera de los servicios principales que presta

el hospital, la atención por el mismo está diferenciado para los tres

servicios principales; es decir existe servicio de farmacia para Consulta

Externa, Hospitalización y Emergencia. Se encuentra bajo la

responsabilidad de la Coordinación General de Diagnóstico y Tratamiento.

Servicio de Agendamiento de Citas Médicas, comprende el servicio

que presta el hospital para la programación de las consultas u

hospitalizaciones para los servicios de Consulta Externa y

48

Hospitalización. Desde inicios del 2014 las reservas de consultas o citas

médicas para las atenciones por Consulta Externa las ha manejado

directamente el personal médico del hospital y no a través del sistema

de Call Center como se realizaba en años anteriores. Se encuentra bajo la

responsabilidad de la Coordinación General de Control de Calidad.

Se debe señalar que actualmente el Hospital Regional no cuenta con manuales de

procedimiento documentados para las diferentes actividades ya sean estas

operativas o de apoyo, para las mismas cuentan como instrumentos guía las

diferentes leyes y Resoluciones dispuestas por su órgano regulador (IESS, MSP y

demás entidades públicas afines) así como de protocolos internacionales.

Para desarrollo del presente proyecto se tomará como objeto de estudio el Servicio

de Agendamiento de Citas Médicas para las atenciones en las diferentes

especialidades de Consulta Externa, el cual ampliaremos su descripción junto con la

situación actual, estudios y problemáticas detectadas en los títulos

correspondientes.

3.1.7. CARACTERÍSTICAS GEO-FÍSICAS

El Hospital cuenta con un área de terreno de 90.812 𝑚2 y un área de

construcción de 38.591 𝑚2. Está formado por 4 pisos. En la planta baja se

encuentra admisión general, unidad de hospitalización oncohematología,

49

CCEE y gabinetes, unidad de hemodinámica, imagenología, laboratorio

clínico, medicina transfuncional, emergencias, unidad de diálisis, medicina

física y rehabilitación, dirección y administración, docencia, farmacia,

registros hospitalarios y archivo clínico, informática, alimentación y nutrición,

ropería, bodega, mantenimiento, guardianía, vestuarios generales, limpieza,

residuos y parqueadero.

En el primer piso se encuentra las unidades de hospitalización médica,

unidad de hospitalización oncohematología, laboratorio clínico, anatomía

patológica, morgue, hospital de día, medicina transfusional y vestuarios

generales.

En el segundo piso encontramos las unidades de hospitalización médica,

unidades de hospitalización quirúrgica, cuidados básicos, cuidados

intermedios, cuidados intensivos y vestuarios generales.

En el tercer piso se ubican las unidades de hospitalización médica, unidades

de hospitalización quirúrgica, cuidados intensivos de adulto y vestuarios

generales.

50

En el cuarto de piso encontramos el auditorio del Hospital, el área de

hospitalización de traumatología, jurídico, las residencias médicas y de

internos y el área de esterilización.

3.2. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO DE AGENDAMIENTO DE CITAS

Para un entendimiento mejor del Servicio de Agendamiento de Citas Médicas

junto con sus variables de estudio hemos decidido describir el servicio de

forma que identifiquemos y entendamos su proceso principal, sus

subprocesos y los procesos de apoyo que de manera indirecta afectan a los

afiliados en cuestión.

3.2.1. PROCESO DE AGENDAMIENTO DE CITAS MÉDICAS

El Proceso de Agendamiento de Citas Médicas es el proceso mediante el cual

se agrupan las actividades desde que el paciente pide agendar una cita

médica para las diferentes especializaciones dentro del servicio de Consulta

Externa del Hospital Regional hasta que el mencionado paciente es atendido

por el médico designado.

51

Descripción.

El proceso comienza cuando el futuro paciente debe ser atendido en

cualquiera de las 36 especialidades que dispone el Hospital Regional

dentro del servicio de Consulta Externa, esto solo se puede dar si es

referido por el centro hospitalario donde se atendió (con nivel II de

complejidad) hacia el Hospital Regional (nivel III).

El centro hospitalario en cuestión le agendará una cita en la fecha

disponible y acordada con el paciente.

Una vez establecida la fecha para la cita médica en caso que el paciente

no pueda asistir puede cancelarla hasta con 12 horas de anticipación,

caso contrario tendrá una sanción, en caso de acumular dos sanciones el

usuario dentro del sistema de salud será bloqueado y deberá acercarse

al centro de salud más cercano a su domicilio o lugar de trabajo para

desbloquearlo.

El paciente debe llegar con 30 minutos de anticipación a la fecha y hora

acordada para que se le realicen los exámenes preliminares (peso,

estatura, presión arterial, entre otros).

Una vez empezada la atención del paciente el médico debe actualizar la

fecha de atención en el sistema informático del hospital (llamado

AS/400), una vez terminada la atención el doctor debe actualizar la

información del paciente dentro del AS/400 (sintomatología,

52

diagnóstico, tratamiento, medicamentos recetados, exámenes que debe

realizar el paciente, referencia a otra casa de salud en caso de ser

necesario y actualizar la fecha de fin de la atención al paciente).

Procedimiento de agendamiento de citas

PacienteCentro Hospitalario

(con nivel II de complejidad)

Enfermería Médico EspecialistaVentanilla de AdmisiónSistema AS/400

INICIO

Puede asistir?

Desea cancelar la

cita?

NO

Posee sanción?

Registro de primera sanción

NO

Bloqueado en el sistema

Agendar cita en el hospital de

nivel III

Llegar 30 min de anticipación

SI

Exámenes de rigor

Atención del pacienteI1

Actualizar fecha de atención del paciente en

el sistema AS/400

B1

Actualizar la información del

paciente en el sistema AS/400

B1

SI

NO

SI

SU-PROCESO DE INTERCONSULT

ANO

FIN

MACRO PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO CODIGO: DOCUMENTOS DE SOPORTE:

I1: Ingreso de datos del paciente en la

página web del IESS

B1: sistema AS/400

PROCESO: SERVICIO DE AGENDAMIENTO DE CITAS MÉDICA VERSION: 1.0

SUBPROCESO: FECHA: ABRIL 2015

PROCEDIMIENTO: PAGINA 1 DE 1

SI

SUB-PROCESO DE CANCELACIÓN Y/O REAGENDAMIENTO

DE CITA MÉDICA

El paciente necesita examinarse por otro

especialista?

Ilustración 6 Diagrama de Flujo Actual del Proceso de Agendamiento de Citas Médicas por Referencia Elaborado por: Los Autores

53

3.2.1.1. RE-AGENDAMIENTO DE CITA MÉDICA

Es el proceso mediante el cual, la cita médica previamente agendada es

cambiada para una fecha diferente (re-agendada), este sub-proceso se

puede dar cuando:

El paciente quiere cancelar su cita médica y re-agendarla para una

fecha posterior.

El doctor no asiste a la cita médica acordada.

Se liberó una fecha anterior a la acordada y se re-agenda para dicha

fecha previo autorización del paciente.

Para los dos primeros casos mencionados el paciente debe:

Acercarse al edificio de Consulta Externa del Hospital regional y pedir

un turno para ser atendido en ventanilla de admisión.

Una vez en ventanilla el paciente debe explicar su caso para que el

admisionista re-agende la cita en la fecha, hora y doctor escogido por

el paciente dentro del sistema AS/400.

54

Procedimiento de Reagendamiento de Citas

PACIENTE CONSULTA EXTERNA ADMISIÓN

INICIO

Desea reagendar la

cita?SI

Pedir turno para ser atendido en ventanilla

de admisión

Explicar motivo de re-agendamiento a

admisionista

FIN

Re-agendar cita en el sistema

B2

MACRO PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO CODIGO: DOCUMENTOS DE

SOPORTE:

B2: sistema AS/400PROCESO: SERVICIO DE AGENDAMIENTO DE CITAS MÉDICA VERSION: 1.0

SUBPROCESO: REAGENDAMIENTO DE CITA POR EL PACIENTE FECHA: ABRIL 2015

PROCEDIMIENTO: PAGINA1 DE 1

Pregunta y atiende la necesidad del afiliado

El paciente escoge la fecha, horario y doctor con

el que desea atenderse

Informa horarios, fechas y doctores disponibles

para la nueva cita

NO

Ilustración 7 Diagrama de Flujo Actual de Reagendamiento de Citas Elaborado por: Los Autores

Para el último caso es responsabilidad del departamento de admisión

informar a los afiliados con fechas agendadas de cuatro semanas a futuro

en delante de las fechas disponibles para el re-agendamiento de la cita

médica.

55

Procedimiento de Reagendamiento de Citas

PACIENTE ADMISIÓN

INICIO

FIN

MACRO PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO CODIGO: DOCUMENTOS DE

SOPORTE:

B2: sistema AS/400PROCESO: SERVICIO DE AGENDAMIENTO DE CITAS MÉDICA VERSION: 1.0

SUBPROCESO: REAGENDAMIENTO DE CITAS POR ADMISIÓN FECHA: ABRIL 2015

PROCEDIMIENTO: PAGINA1 DE 1

Admisionista ingresa al sistema AS/400

B2

Verificar si existen fechas disponibles

Comunicar a los pacientes que han sido agendados a 4 semanas

a futuro

Desea reangendar?

Reagendar cita en el sistema

SI

NO

B2

Ilustración 8 Diagrama de Flujo Actual de Reagendamiento de Citas Interno Elaborado por: Los Autores

3.2.2. SUB-PROCESOS DEL AGENDAMIENTO DE CITAS MÉDICAS

Los sub-procesos que intervienen en el Proceso de Agendamiento de Citas

Médicas son los siguientes:

56

Cancelación de la cita médica.

Re-agendamiento de cita médica.

Agendamiento de Interconsulta médica.

Agendamiento de Ampliación de la cita médica.

Agendamiento de Cita Subsecuente.

3.2.2.1. CANCELACIÓN DE LA CITA MÉDICA

Una vez que el paciente tiene agendada su cita para ser atendido en el

Hospital Regional, está en su derecho y deber ser atendido en la fecha y

hora acordada, sin embargo, si por diversos motivos el paciente no puede

asistir a la cita médica puede pedir cancelación de la misma por medio de

internet con su usuario del IESS o acercándose a las ventanillas dentro del

edificio de Consulta Externa, esperar por su turno y pedir en la ventanilla

que cancelen la cita médica previamente programada.

Se tiene como política que si el paciente quiere cancelar su cita médica este

debe hacerlo con un al menos 1 día de anticipación.

57

Procedimiento de Cancelación de Citas

PACIENTE CONSULTA EXTERNA

INICIO

Pedir cancelación de cita

Esperar turno para ventanilla

Desea reagendar cita

médica?

SUB-PROCESO DE REAGENDAMIENTO

SI

FIN

NO

MACRO PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO CODIGO: DOCUMENTOS DE

SOPORTE: PROCESO: SERVICIO DE AGENDAMIENTO DE CITAS MÉDICA VERSION: 1.0

SUBPROCESO: CANCELACIÓN DE CITAS MÉDICAS FECHA: ABRIL 2015

PROCEDIMIENTO: PAGINA 1 DE 1

Ilustración 9 Diagrama de Flujo Actual de Cancelación de Citas Médicas Elaborado por: Los Autores

3.2.2.2. AGENDAMIENTO DE INTERCONSULTA MÉDICA

El Sub-proceso de Interconsulta Médica empieza cuando, el médico general

que atiende al paciente, determina que dicho paciente necesita ser

examinado por un especialista del Hospital Regional para determinar un

diagnóstico adecuado a la sintomatología del paciente.

58

Para este caso es el médico general quien realiza el agendamiento de la cita

médica del paciente hacia la especialidad deseada por medio del sistema

AS/400.

59

Procedimiento de Interconsulta Médica

MÉDICO PACIENTE

MACRO PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO CODIGO: DOCUMENTOS DE

SOPORTE:

B3: sistema AS/400PROCESO: SERVICIO DE AGENDAMIENTO DE CITAS MÉDICA VERSION: 1.0

SUBPROCESO: INTERCONSULTA MÉDICA FECHA: ABRIL 2015

PROCEDIMIENTO: PAGINA1 DE 1

INICIO

Debe ser atendido por otro

especialista?

FIN

Atender al paciente

Ingresar novedades y evolución del paciente en el

sistema B3

Ingresa al sistema para verificar

horarios disponibles

SI

Elige horario y doctor con el cual desea ser

atendido

Confirma en el sistema horario y

doctor elegido por el paciente.

NO

Determinar diagnóstico presuntivo o definitivo del

paciente

Ilustración 10 Diagrama de Flujo Actual de Agendamiento por Interconsulta Médica Elaborado por: Los Autores

60

3.2.2.3. AGENDAMIENTO DE CITA SUBSECUENTE

Como su nombre lo indica, el sub-proceso de Agendamiento de Cita

Subsecuente se realiza cuando es necesario realizar una siguiente cita

médica con el objetivo de vigilar la evolución del paciente al tratamiento

realizado o para que el paciente haga uso del servicio de Laboratorio de

Análisis Clínico para que se realice los exámenes necesarios para un

diagnóstico adecuado a su sintomatología.

Igual con que con el tema anterior, es el médico quien realiza el

agendamiento de la cita médica del paciente hacia la especialidad deseada

por medio del sistema AS/400.

61

Procedimiento de Cita Subsecuente

MÉDICO PACIENTE

MACRO PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO CODIGO: DOCUMENTOS DE

SOPORTE:

B4: Sistema AS/400PROCESO: SERVICIO DE AGENDAMIENTO DE CITAS MÉDICA VERSION: 1.0

SUBPROCESO: CITA SUBSECUENTE FECHA: ABRIL 2015

PROCEDIMIENTO: PAGINA1 DE 1

INICIO

Se necesita agendar una

siguiente cita?

FIN

Atender al paciente

Ingresar novedades y evolución del paciente en el

sistema B4

Ingresa al sistema para verificar

horarios disponibles

SI

Elige horario y fecha disponible en la cual desea ser atendido

Confirma en el sistema horario y

fecha elegido por el paciente.

NO

Determinar diagnóstico presuntivo o definitivo del

paciente

Ilustración 11 Diagrama de Flujo Actual de Agendamiento de Cita Subsecuente Elaborado por: Los Autores

62

3.2.3. PROCESOS DE APOYO AL PROCESO DE AGENDAMIENTO DE CITA MÉDICA

Los procesos de apoyo son aquellos que brindan soporte en la gestión de los

recursos institucionales (sean estos tangible o intangibles) para el desarrollo

de los procesos catalogados como “principales” del Hospital Regional.

Como se aclaró anteriormente, actualmente el Hospital Regional no cuenta

con procesos documentados de ningún tipo, por lo que la clasificación de los

procesos que se mencionarán a continuación como “procesos de apoyo” no

existe como tal y sus descripciones son solo políticas internas que han sido

establecidas por medio de la emisión de documentos oficiales en el Sistema

de Gestión Documental que maneja la entidad (conocido como sistema

Quipus).

Por lo antes mencionado, dichos procesos de apoyo los levantamos por

medio de entrevistas al personal del Hospital Regional, muchas de estas de

carácter anónimo debido a lo delicado de los temas tratados y los

clasificamos a nuestro criterio.

Los procesos identificados como “apoyo” son los siguientes:

63

Proceso de Ampliación de Cita Médica

Proceso de Permisos del Personal Médico y Administrativo

Proceso de Vacaciones del Personal Médico y Administrativo

Los dos últimos procesos descritos se basan además en lo que indica:

Constitución de la República del Ecuador

Ley Orgánica de Servicio Público LOSEP

Reglamento de la Ley Orgánica de Servicio Público LOSEP

Código de Trabajo

3.2.3.1. AMPLIACIÓN DE LA CITA MÉDICA

El sub-proceso de Ampliación de Cita Médica se da en los casos cuando, por

diverso motivos el médico agendado para atender al paciente no se

encuentra atendiendo en los consultorios de Consulta Externa.

El proceso es el mismo que en el Sub-proceso de Re-agendamiento de Cita

Médica por lo que el paciente debe:

Acercarse al edificio de Consulta Externa del Hospital Regional y pedir

un turno para ser atendido en ventanilla de admisión.

64

Una vez en ventanilla el paciente debe explicar su caso para que el

admisionista agende por ampliación de cita dentro del sistema AS/400 en

otra fecha, hora y con otro doctor escogido por el paciente.

Procedimiento de Ampliación de Citas

PACIENTE CONSULTA EXTERNA ADMISIÓN

INICIO

Desea ampliar la

cita?SI

Pedir turno para ser atendido en ventanilla

de admisión

Explicar motivo de ampliación a admisionista

FIN

Ampliación de cita en el sistema

B4

MACRO PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO CODIGO: DOCUMENTOS DE

SOPORTE:

B4: sistema AS/400PROCESO: SERVICIO DE AGENDAMIENTO DE CITAS MÉDICA VERSION: 1.0

SUBPROCESO: AMPLIACIÓN CITAS FECHA: ABRIL 2015

PROCEDIMIENTO: PAGINA1 DE 1

Pregunta y atiende la necesidad del afiliado

El paciente escoge la fecha, horario y doctor con

el que desea atenderse

Informa horarios, fechas y doctores disponibles

para la nueva cita

NO

Ilustración 12 Diagrama de Flujo Actual de Ampliación de Citas Médicas Elaborado por: Los Autores

65

3.2.3.2. PROCESO DE PERMISOS DEL PERSONAL MÉDICO Y ADMINISTRATIVO

Para los permisos estos pueden ser de dos tipos diferentes:

Permisos planificados y

Permisos no planificados

Para estos casos se rigen bajo las siguientes políticas:

Los permisos planificados deberán pedirse hasta con 3 semanas de

antelación. Se debe señalar que esta política no se cumple

debidamente.

Los permisos no planificados deben ser debidamente justificados

según lo establece la ley reguladora que aplique en cada caso (sea

Código de Trabajo o LOSEP).

Serán con o sin cargo a vacaciones y conforme a lo establecido en los

artículos 27 y 28 de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) y su

reglamento en los artículos 27, 28, 29, 30 y 32.

Para la ejecución de los permisos planificados se realizan los siguientes

pasos:

66

Se informa al jefe inmediato de la fecha en la que se piensa faltar

enviando una solicitud por medio del Sistema de Gestión Documental

Quipux.

El jefe inmediato analiza el caso y aprueba o rechaza la solicitud.

Si el permiso es autorizado se notifica la Coordinación General de

Talento Humano del permiso aprobado para que lo anoten en sus

registros.

Al mismo tiempo, en caso de ser el permiso a un médico especialista

que realiza servicios de Consulta Externa, el jefe inmediato notificara a

la Coordinación General de Talento Humano para que despejen las

citas agendadas por al médico y se realice el re-agendamiento de las

citas por parte de la Jefatura de Admisión.

67

Procedimiento de Permisos del Personal Médico y Administrativo Planificados

TRABAJADOR JEFE INMEDIATOCOORDINACIÓN GENERAL

DE TALENTO HUMANOJEFATURA DE ADMISIÓN

INICIO

FIN

MACRO PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO CODIGO: DOCUMENTOS DE

SOPORTE:

B5: sistema AS/400PROCESO: SERVICIO DE AGENDAMIENTO DE CITAS MÉDICA VERSION: 1.0

SUBPROCESO: PERMISOS PLANIFICADOS FECHA: ABRIL 2015

PROCEDIMIENTO: PAGINA1 DE 1

Envía una solicitud de permiso a jefe

inmediatoAnaliza el caso

Aprueba la solicitud?

Se les notifica, para que anote en

sus registros.

Se notifica para que despejen las citas agendadas por el médico

Admisionista ingresa al sistema

AS/400B5

Verificar si existen fechas disponibles

Reagendar cita en el sistema

B5Es un médico

especialista que realizaservicios

en consulta externa

SI

SI

NO

NO

Ilustración 13 Diagrama de Flujo Actual de Permisos Planificados Elaborado por: Los Autores

Para los permisos no planificados el médico o personal administrativo que

tomó dicho permiso debe realizar los siguientes pasos.

68

Enviar una justificación (mediante el Sistema de Gestión Documental

Quipux) a su jefe inmediato explicando los motivos por los cuales no

se pudo asistir a laborar con normalidad al trabajo, en dicha

justificación deberá adjuntar el certificado médico o comprobante

según lo establecido en la LOSEP y su reglamento.

El jefe inmediato deberá enviar una notificación (mediante el

sistema documental Quipux) a la Coordinación General de Talento

Humano informando los motivos por los cuales el personal bajo su

cargo tuvo que faltar de manera imprevista.

La Coordinación General de Talento Humano recibe el informe junto

con el certificado del personal que faltó y determina si dicha falta se

justifica con o sin cargo a vacaciones.

69

Procedimiento de Permisos del Personal Médico y Administrativo NO Planificados

TRABAJADOR JEFE INMEDIATOCOORDINACIÓN GENERAL DE

TALENTO HUMANO

INICIO

FIN

MACRO PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO CODIGO: DOCUMENTOS DE

SOPORTE:

Doc: Cerificado

médico o

comprobante

PROCESO: SERVICIO DE AGENDAMIENTO DE CITAS MÉDICA VERSION: 1.0

SUBPROCESO: PERMISOS NO PLANIFICADOS FECHA: ABRIL 2015

PROCEDIMIENTO: PAGINA1 DE 1

Enviar notificación mediante QUIPUX

explicando porque no pudo ir a trabajar Recibe la

notificación Recibe

notificación mediante QUIPUX

Falta con cargo a

vacaciones?

GESTIONAR PERMISO CON

CARGO DE VACACIONES

SI

Se gestionar permiso sin cargo

a vacaciones

NO

Doc

Doc

Doc

Ilustración 14 Diagrama de Flujo Actual de Permisos no Planificados Elaborado por: Los Autores

70

3.2.3.3. PROCESO DE VACACIONES DEL PERSONAL MÉDICO Y ADMINISTRATIVO

Para el proceso de vacaciones se realiza un Plan Anual de Vacaciones según

lo indica el Reglamento de la LOSEP en sus artículos 27 y 28. Sin embrago

durante el año 2014 no se realizó la planificación y tampoco la ejecución del

mencionado Plan Anual de Vacaciones.

71

CAPÍTULO 4

4. DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DEL

PROCESO

4.1. VSM ACTUAL

Para la elaboración del VSM actualdentro del proyecto se ha utilizado la

siguiente simbología:

Tabla 3 Simbología utilizada para el VSM

SIMBOLOGÍA REPRESENTA SIMBOLOGÍA REPRESENTA

Cliente o

Producto:

Representa el

proveedor o

cliente.

Flujo electrónico

de información:

Representa el

intercambio

electrónico de

datos.

72

Proceso:

Representa una

actividad o tarea a

realizar.

Flecha de envío:

Representa el

paso de

información de un

proceso a otro.

Flecha de

retirada: Fin del

proceso.

Segmento de

escala de tiempo:

Representa el

tiempo en que se

demora en

realizar un

proceso.

Elaborado por: Los Autores

Como resultado de observaciones realizadas en el mes de diciembre se realizó

la respectiva medición con lo cual se pudo determinar lo siguiente:

El paciente agenda la cita referido por el doctor que lo atendió en el centro

hospitalario con nivel II de complejidad, luego el paciente espera en promedio

7 semanas para ser atendido, después llega al área de enfermería para

realizarse exámenes de preliminares tomándole en promedio 8 minutos.

Finalmente espera en promedio 25 minutos para ser atendido por el médico

especialista que en promedio se toma 13 minutos en atenderlo.

En el VSM actual se observa que en el proceso el tiempo de espera del

paciente es de 70585 minutos en cambio el tiempo efectivo es de 26, lo que

hace un total de 70611 minutos.

73

SOCIEDAD SOCIEDAD

5 min 8 min

70560 min

13 min

25 min

2 perosnas

Centro Hospitalario

con nivel II de

complejidad

1 persona

Enfermería

1 persona

Médico Especialista

13 min

Cancelación

De citas

Pacientes no

llegan a

tiempo

Se libera

agenda a los

doctores sin

avisar al

paciente

Se amplian

citas

Médicos

faltan

Ilustración 15 Mapa de la Cadena de Valor del Proceso de Agendamiento de Citas Médicas Elaborado por: Los Autores

Tiempo Efectivo 26

Tiempo de Espera 70585

Tiempo Total 70611

4.2. DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS DEL PROCESO

En los temas anteriores levantamos toda la información necesaria sobre el

funcionamiento del Proceso de Agendamiento de Citas Médicas, ahora es

necesario determinar la situación actual del proceso para conocer su

eficiencia, rapidez y calidad del mismo, esto se puede lograr realizando análisis

a los cuadros e información estadística que nos proporcione el Hospital

Regional por medio de técnicas como Pareto e Ishikawa.

74

En el VSM actual logramos detectar muchas de los problemas que afectan al

correcto desempeño del proceso, lo que nos servirá como punto de partida

para la realización de encuestas adicionales a los trabajadores del Hospital

Regional que han accedido a brindarnos su ayuda en este proyecto.

4.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DEL PROCESO

Los problemas de los procesos son aquellas situaciones o eventos que afectan

al transcurso normal de los mismos.

Debido al importante número de atenciones en los servicios de Consulta

Externa (según estadísticas del hospital un promedio de 36,389 atenciones al

mes) es necesario aplicar técnicas de muestreo para los análisis que

realizaremos en este proyecto.

75

Ilustración 16 Atenciones en Consulta Externa por Tipo de Agendamiento - Año 2014 Fuente: Coordinación General de Planificación y Estadística

Elaborado por: Los Autores

Para tal efecto, primero es necesario identificar si la población sigue una

distribución normal, para este efecto hemos hecho uso de la herramienta

Minitab graficando un histograma y verificando que siga un comportamiento

normal, para el desarrollo del proyecto vamos a asumir que se sigue una

distribución normal.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

AMPLIACION CITA SUBSECUENTE INTERCONSULTA

NORMAL REFERENCIA

76

Ilustración 17 Histograma de la edad de los pacientes que asisten para atención en Consulta Externa Fuente: Coordinación de Planificación y Estadística; Minitab

Elaborado por: Los Autores

Ahora deberemos determinar el tamaño de la muestra lo cual nos ha salido un

tamaño de 387, a partir de aquí los análisis serán en base a este tamaño

muestral.

𝑛 =437321 ∗ 0.52 ∗ 1,962

(437321 − 1) ∗ 0,052 + 0,52 ∗ 1,962≈ 387

Los siguientes gráficos muestran las atenciones que recibieron los pacientes en

cada una de las especialidades de consulta externa y por tipo de

agendamiento realizado durante el año 2014.

77

Ilustración 18 Promedio de Atenciones en Consulta Externa – 2014 Fuente: Coordinación General Planificación y Estadística

Elaborado por: Los Autores

Ilustración 19 Porcentajes de Atenciones por tipo de Agendamiento en Consulta Externa – 2014 Fuente: Coordinación General de Planificación y Estadística

Elaborado por: Los Autores

141

105

65 53

23 0

20

40

60

80

100

120

140

160

Ampliación Referencia Cita Subsecuente Normal Inerconsulta

36%

27%

17%

14%

6%

AMPLIACION CITA SUBSECUENTE NORMAL REFERENCIA INTERCONSULTA

78

En los gráficos anteriores podemos ver que el mayor tipo de agendamientos

realizados para atenciones en Consulta Externa son las realizadas por las

Ampliaciones (con un promedio de 13,224 representando el 36% en el año),

seguido por las Citas Subsecuentes (promedio de 9,820 atenciones, 27% al

año), citas Normales (promedio 6,129 atenciones, 17% al año), por Referencia

(promedio de 4,990 atenciones, 14% al año) y las Interconsultas Médicas (2226

atenciones en promedio, 6% al año).

Recordemos que las Ampliaciones de Citas son agendamientos no

programados en un inicio y cuyas atenciones el médico lo realiza una vez que

se han atendido al resto de pacientes agendados de manera normal, por lo

que el hecho de que sean el principal tipo de citas médicas agendadas debe

considerarse un comportamiento anormal.

Para continuar buscando las causas que motivan este comportamiento en el

proceso se procede a realizar un análisis por medio de la Metodología de

Ishikawa.

79

4.3.1. ANÁLISIS ISHIKAWA

Para el análisis por el método de Ishikawa se procedió realizando entrevistas

al personal del Hospital Regional, se determinaron 4 categorías para la

ubicación de las posibles causas:

o Mano de Obra.- Problemas relacionados con el personal médico.

o Medio Ambiente.- Problemas relacionados con el ambiente de trabajo.

o Materia Prima.- Problemas relacionados con los insumos médicos.

o Equipos.- Problemas relacionados con los equipos médicos.

Es parte de la metodología utilizar lluvia de ideas para la búsqueda de las

posibles causas para el problema, nosotros en cambio realizamos una

entrevista grupal a 6 personas relacionadas con el proceso (3 de la C.G. de

Planificación y Estadística, 2 médicos de Consulta Externa y 1 de la C.G. de

Talento Humano).

La entrevista se realizó mediante la técnica de Focus Group y se logró

evidenciar los siguientes problemas:

80

Aumento de

agendamientos por

Ampliación de

Citas

Las vacaciones no

son programadas

Ambiente de trabajo

estresante

Falta de Insumos

médicosEquipos Médicos

no funcionan

Mantenimiento irregular

Médicos no asisten

a las citas médicas

Ilustración 20 Diagrama de Ishikawa Elaborado por: Los Autores

81

Los Médicos No Asisten A Las Citas Médicas (a).- Esto al parecer se

ocasiona debido a que durante el 2014 no se realizó un Plan Anual de

Vacaciones y según nos informó un trabajador de la Coordinación de

Talento Humano se pedía con un mes de anticipación al personal del

Hospital Regional que informarán las fechas en las que toman sus

vacaciones.

Ambiente de Trabajo Estresante (b).- Durante el 2014 en el Hospital

Regional se realizaron 4 cambios administrativos tanto de los jefes de cada

especialidad médica, como de Gerente General y sus Coordinadores, lo que

ha ocasionado cierto descontento y un ambiente laboral que no es

adecuado para el personal que labora en él. Durante el 2015 ha habido

otros 3 cambios administrativos del mismo tipo.

Falta de Insumos Médicos (c).- El Hospital Regional cuenta con un plan de

compras anual tanto como fármacos como de insumos, pero debido a los

cambios en la administración del hospital este no se realizó con

metodologías adecuadas por lo que se reformaba el mismo de manera

constante, lo que en ocasiones terminaba con escases de fármacos e

insumos médicos. Sin embargo estos problemas se encuentran más

localizados en los servicios de Farmacia Hospitalaria (para los fármacos) y

Hospitalización (para los Insumos) que son servicios que no estamos

analizando en este proyecto. Cuando el especialista no cuenta con insumos

82

para atender al paciente pide a otro médico que cuenta con los insumos

(hay doctores que traen sus propios insumos), se lo deriva a otro Hospital o

Centro de Atención Médica.

Equipos Médicos no funcionan (d).- Durante el 2014 existieron equipos

médicos cuyos contratos de mantenimiento expiraron o simplemente no

existieron (los contratos), esto se suma al hecho de que existen equipos

médicos que afirman han vencido su vida útil y aún se siguen utilizando,

esto causa que algunos consultorios de Consulta Externa del Hospital

Regional se nieguen a atender a pacientes que necesitan de estos equipos

para examinarlos y terminen pidiendo a otros doctores en otros

consultorios que atiendan a dichos pacientes.

4.4. PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE PROBLEMAS

Para los problemas detectados durante el análisis de Ishikawa se han

determinado soluciones los cuales se detallan a continuación:

a) Determinar y documentar políticas, responsables y procedimientos a

seguir para estos casos, así como planificar y realizar un Plan Anual de

Vacaciones, esto ayudaría a solucionar el problema de las vacaciones no

planificadas y la justificación adecuada para faltas. Su costo sería bajo

puesto que es cuestión de establecer costumbres mediante la

elaboración e implementación de estos manuales.

83

b) Realizar acercamientos con la entidad administradora para lograr un

compromiso en la que se garantice a los trabajadores del hospital un

ambiente laboral adecuado para todos los que laboran en el del Hospital

Regional, logrando además cumpliendo en lo dispuesto en resoluciones

como la C.D. 390 sobre Riesgos de Trabajo y Ambiente Laboral. El caso

del ambiente de trabajo es un tema delicado puesto que las decisiones

en este caso las toma una entidad superior al Gerente General del

hospital (es decir el IESS). Su costo no sería elevado pero tendría poca

viabilidad ya que estamos contando con la participación de entidades

superiores a las presentes en el Hospital (Sub-dirección, Dirección

Provincial e incluso la Dirección Nacional del IESS).

c) Determinar y documentar políticas, responsables y procedimientos a

seguir para la compra, almacenamiento y abastecimiento de fármacos e

insumos médicos. En el análisis de Ishikawa se determinó que este es

más un problema que compromete más a otros servicios los cuales no

estamos analizando en este proyecto, por lo que su solución no garantiza

mejora en el proceso o reducción de las ampliaciones de citas médicas.

Sus costos tanto de tiempo como de otros recursos se consideran entre

medio y alto puesto de que se trata de un proceso transversal que

involucra tanto procesos principales como de apoyo del Hospital

Regional.

84

d) Compra y reemplazo de equipos médicos que se encuentran al final de

su vida útil. El caso de los Equipos Médicos es un tema que requiere un

análisis más profundo, puesto que se está afirmando que existen

equipos médicos que no están recibiendo mantenimiento periódico o

han pasado su tiempo de vida útil, confirmar este hecho requiere un

análisis técnico y un estudio más profundo a cada equipo médico dentro

de las áreas de atención de Consulta Externa para poder determinar la

extensión de este problema. Debido a su complejidad, costo y debido a

que este hecho no afecta de manera directa al proceso que se está

analizando (si no se puede atender se deriva a otro hospital o centro de

salud con los equipos adecuados) su solución no se considera viable.

De entre las causas para el problema analizado por el método de Ishikawa es

necesario priorizar las soluciones contempladas, las cuales las hemos

clasificado por viabilidad (de la solución propuesta) y costos que se incurren se

manera que se concluya la mejor solución posible.

85

Costos

Bajo (3 ptos) Medio (2 ptos) Alto (1 pto)

Co

mp

lejid

ad

Baja (3 ptos)

Solución (a)

9 ptos 6 ptos 3 ptos

Media (2 ptos)

Solución (c)

6 ptos 4 ptos 2 ptos

Alta (1 pto)

Solución (b) Solución (d)

3 ptos 2 ptos 1 ptos Ilustración 21 Análisis de Viabilidad de Soluciones Propuestas Elaborado por: Los Autores

De la intercepción entre la complejidad de la solución y su costo se tiene la

siguiente clasificación:

9 ptos – 6 ptos.- Solución viable

5 ptos – 3 ptos.- Solución poco viable

2 ptos – 1 pto.- Solución no viable

De las cuatro soluciones propuestas, la elaboración de un Manual Para

Permisos Y Vacaciones es la solución con mayor puntaje y es con la cual

procederemos.

86

CAPÍTULO 5

5. MEJORAS EN EL PROCESO

5.1. POLÍTICAS PROPUESTAS

5.1.1. POLÍTICAS PARA PERMISOS O LICENCIAS

5.1.1.1. CONCURRENCIA

El inicio de un permiso pone fin a cualquier otro previo que se

viniera gozando.

Se elegirá el de mayor duración en caso de que concurran el tiempo

derecho a más de uno.

87

5.2.1.1.1.1. JUSTIFICACIÓN DOCUMENTAL

Las faltas en el trabajo se certificaran mediante la presentación de

un certificado médico dado por un potestativo del Instituto

Ecuatoriano De Seguridad Social.

5.2.1.1.1.2. POLÍTICAS SOBRE LA EMISIÓN DE CERTIFICADOS MÉDICOS EN

UNIDADES MÉDICAS DEL IESS

El médico tratante es el único que podrá emitir los certificados

médicos.

El médico firmante del certificado, es el responsable de lo que

dice en el mismo.

Los certificados médicos tendrán una valides de 24 horas y

podrán ser ampliados los fines de semana y feriados

Se tendrá un control de los certificados médicos elaborados en

cada unidad médica, mediante una base de datos; de la cual

serán responsables los jefes de las unidades médicas.

Los jefes de las unidades médicas deberán presentar un reporte

de certificados médicos generados mes a mes a Talento Humano.

Talento Humano suministrará la base de casos graves por faltas.

Los médicos firmantes solo tienen el permiso de elaborar un

certificado médico por paciente.

88

Solo personal autorizado podrán extender certificados médicos

para ello se usará el formulario modelo “Certificado Médico de

Reposo”.

Cuando algún médico de la institución declare incapacidad del

paciente se podrá formular hasta 30 días y en caso de ser

indispensable, se podrá renovar por períodos iguales, hasta llegar

a un máximo de 180 días en la que se deberá gestionar la

jubilación por invalidez temporal o definitiva.

Para evidenciar con su empleador, el afiliado deberá ir a la

ventanilla de subsidios para retirar su certificado médico de

reposo ya sea por enfermedad o maternidad.

5.2.1.1.1.3. NORMAS PARA LA EMISIÓN DE CERTIFICADOS MÉDICOS DE

DISPENSARIOS ANEXOS

Podrán dar certificados de reposo por un máximo de 3 días, los

médicos de Dispensarios Anexos.

El sistema con que se atenderá en las unidades es el AS 400

Si la enfermedad se vuelve a presentar, se deberá referir a la

paciente a la Unidad del IESS, a la que está asignado.

89

5.2.1.1.1.4. REVALIDACIÓN DE CERTIFICADOS MÉDICOS OTORGADOS POR

MÉDICOS PARTICULARES

En caso de acontecimientos, tales como enfermedades o lesiones

que conlleven a riesgo de muerte o que se presenten

complicaciones graves o de empeoramiento del estado del paciente,

por lo que se ve obligado a ir a unidades ajena al IESS, los

respectivos certificados médicos serán emitidos por el médico

tratante y podrán extenderse hasta por 7 días.

Cuando en consulta externa, los médicos particulares que emitan

certificados, estos tendrán una durabilidad de máximo 3 días de

descanso. Por excepción el médico del IESS autorizado para

corroborarlos certificados, podrá aceptar hasta 7 días de descanso,

si hubiera el caso de que el IESS no existan servicios médicos o no se

cuente con el médico respectivo.

Cuando se dé el caso de hospitalización, en el certificado se

establecerá el número de días que se considere necesario para el

proceso de internación y para recuperación, hasta máximo 30 días

posteriores al alta

90

5.1.1.2. COMUNICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE AUSENCIAS

A fin de garantizar la correcta prestación del servicio, el interesado

deberá avisar de su ausencia a Talento Humano, dentro de los 3

primeros días con la siguiente consignación:

o En caso de enfermedad que NO determine imposibilidad

física. Esta comunicación será obligatoria e independiente del

debido proceso de solicitud, justificación y concesión del

permiso o licencia correspondiente

o Cuando el permiso por enfermedad especifique el

impedimento físico, psicológico, enfermedad catastrófica o

accidente grave, se dará siempre que el trabajador, sus

familiares o terceras personas dentro del período de 3 días

de que haya ocurrido el hecho, mediante el certificado

otorgad por el médico que atendió el caso.

La trabajadora social evaluara al servidor al momento en que este se

reintegre a sus actividades.

Se emitirá un informe de conformidad para que el servidor pueda

continuar con sus actividades normales una vez que se halla llevado

a cabo la debida justificación de ausencias y presentación de

certificados.

91

Para que el trabajador tenga una correcta rehabilitación, deberá

regirse a un seguimiento por parte de la trabajadora social dentro de

los horarios laborales.

El trabajador deberá justificar con documentos todas las ausencias

de su puesto de trabajo desde el primer día y en el plazo establecido

en cada procedimiento.

Se considerará como primer día de ausencia la fecha en la que el

interesado no asista o se ausente del puesto de trabajo.

Sólo son ausencias justificables las que se deriven de la concesión de

un permiso o licencia mencionados en el Manual de Procedimiento

de Vacaciones y Permiso con cargo Vacaciones, aun cuando la

permiso deba serlo a posteriormente por haberse producido un

hecho o circunstancia de fuerza mayor que hubiera hecho imposible

su comunicación e incluso su solicitud previa.

5.1.1.3. PERMISOS O LICENCIAS INDEBIDAMENTE DISFRUTADOS

Cuando no se justifique licencias o permisos de los cuales se haya

gozado indebidamente y cuando se originen faltas indebidas, se

procederá a realizar la deducción proporcional de los haberes

percibidos.

92

Se llevará a cabo, igualmente, las acciones disciplinarias debidas que

correspondan.

5.1.1.4. PLAZOS DE SOLICITUD DE LOS PERMISOS Y LICENCIAS

Cuando no se cumpla con los plazos de la solicitud de licencia o

permiso no se determinara la negación del mismo pero se deberá

justificar por dicho incumplimiento.

5.1.2. POLÍTICAS PARA LAS VACACIONES

5.1.2.1. DE LA PROGRAMACIÓN DE VACACIONES

Si se trabaja el año completo la vacaciones anuales remuneradas

serán de un mes o de 22 días, si el tiempo que se trabajo fue menor

se le atribuirá los días que competen proporcional al tiempo que de

trabajo.

Únicamente en las vacaciones no se consideran los sábados, a menos

que se tuviera programada actividades ese día por lo que se

contabilizará 26 días, incluyendo los sábados.

o Si el mes en que se gocé de las vacaciones tiene 31 días, se

gozará de estos 31 días.

93

o Si las vacaciones se gozan en un mes que sea de 30 días, se

gozarán de estos 30 días.

o En el caso del mes de febrero se gozarán sus 28 o 29 días (si es

año bisiesto), y a estos se añadirán los días del mes de marzo

que se requieran para completar los 30 días.

o Cuando el goce del tiempo de vacaciones no coincida con un

mes, se contabilizarán 30 días calculados a partir del período, 22

día sin tomar en cuenta los sábados y 26 días tomando en

cuenta los sábados.

Cuando la programación de vacaciones ya este establecida se enviará

a los jefes inmediatos de las unidades, para que simultáneamente con

los servidores se establezcan las fechas en que se darán, las

aclaraciones serán enviadas a Talento Humano para su

reprogramación y su realización al año siguiente, hasta el 30 de

noviembre de cada año.

El empleo de licencias sin retribución económica o cuando se cancele

de conformidad con el régimen disciplinario, contemplados en la

LOSEP, no se los considerará como parte de las vacaciones.

Se tomará en cuenta que ha existido interrupción de trabajo por lo

que no se computará los períodos correspondientes a la situación de

94

permiso sin sueldo y a la sanción disciplinaria de suspensión de

funciones.

5.1.2.1.1. DISFRUTE A TIEMPO PARCIAL

Deberá haber un acuerdo entre el servidor y el jefe inmediato de

las unidades del hospital para que halla el debido permiso.

Como máximo las vacaciones se podrán dividir en 2 períodos sin

que el total de ambas exceda los 22 días.

El goce de las vacaciones será de manera contigua.

La solicitud debe presentarse con el informe de Autorización de la

Autoridad Nominadora correspondiente.

Al tener Talento Humano, la solicitud y debido informe, dictará

resolución para que quede formalizado el acuerdo para el goce del

permiso a tiempo parcial y si se da el caso su negación.

5.1.2.2. APROBACIÓN DE VACACIONES

Se aprobarán las vacaciones en la fecha prevista en el calendario, y

solo por el jefe inmediato, la máxima autoridad, o su encargado

Se podrá suspender o posponer las vacaciones dentro los 12 meses

siguientes en que el servidor tiene derecho a sus vacaciones,

95

debiendo dejar justificación por escrito y el cambio del calendario

será notificado a Talento Humano. Los servidores no podrán acumular

las vacaciones por más de 60 días.

Los trabajadores que trabajen bajo modalidad de contrato de trabajo

ocasionales como con nombramiento, se les podrá aprobar adelantos

y permisos atribuibles a vacaciones, servidores no podrán acumular

las vacaciones por más de 60 días.

5.1.2.3. FECHAS DE DISFRUTE DE LAS VACACIONES Y PERMISOS

Se gozarán siempre en días contiguos las vacaciones, licencias,

comisiones y permisos; de igual forma los sábados, domingos y

feriados.

Cuando se haga uso de permisos por horas, fracciones de horas o

días, se atribuirá los mismos a la parte proporcional de las vacaciones

del servidor.

Talento Humano se responsabiliza de la correcta aplicación de estas

políticas para atribuir la parte proporcional de las vacaciones

correspondientes al uso de permisos por horas, fracciones de horas o

días.

Se gozará de inmediato de los permisos en caso de que ocurra una

calamidad imprevista (como, por ejemplo, un accidente).

96

Se podrá adelantar el inicio de vigencia de una calamidad imprevista

si se justifica con la debida documentación.

5.1.2.4. IRRENUNCIABILIDAD DE LAS VACACIONES

La vacaciones se gozarán obligatoriamente hasta el 31 de diciembre

del año al que competa, no se podrá renunciar a ellas, a menos que se

presenten casos especiales que se encuentren en el artículo 36 de la

LOSEP, no se retribuirán económicamente ni se acumularán a otro

año.

Exclusivamente cuando se cese la relación de trabajo y que no se

hubiere gozado de las vacaciones, se sustituirá por una retribución

económica.

97

5.2. DIAGRAMAS DE FLUJOS

5.2.1. DIAGRAMA DE FLUJO PARA EL PROCEDIMIENTO DE PLANIFICACIÓN DE

VACACIONES

DIRECCION NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS

DEPARTAMENTO GESTIÓN TALENTO HUMANO

JEFE INMEDIATO UATH’SCOORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

INICIO

Enviar matriz de planificación de vacaciones

anuales D1Solicitar a sus colaboradores

la planificación de sus vacaciones anuales

Enviar Planificación anual

D1

Validar Planificación Anual

Consolidar Planificación

Enviar Planificación de Vacaciones Anuales a la

Dirección

D2

Recibir planificación de vacaciones anuales de las

UATH’s

Consolidar vacaciones para seguimiento y control

GESTIONAR VACACIONES

Informar a TIC's para evitar agendamiento de dotores en la fecha en que se va de

vacaciones

MACRO PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO CODIGO:

PROCESO: MANTENER LAS RELACIONES LABORALES VERSION: 1.0

FECHA: ABRIL 2015

PROCEDIMIENTO: PLANIFICAR VACACIONES ANUALES

SUBPROCESO: CONTROLAR INGRESOS, SALIDAS, CAMBIOS Y OTROS

MOVIMIENTOS DEL PERSONAL

DOCUMENTOS DE SOPORTE:

D1. Matriz de planificacion de vacaciones anuales

D2. Matriz de planificacion de vacaciones anuales

consolidadas

Ilustración 22 Diagrama de Flujo Propuesto para Planificación De Vacaciones Elaborado por: Los Autores

98

5.3.2. DIAGRAMA DE FLUJO PARA EL PROCEDIMIENTO DE GESTIONAR VACACIONES

Y PERMISOS CON CARGO A VACACIONES

DIRECCION NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS

JEFE INMEDIATOSOLICITANTECOORDINACION DE TALENTO HUMANO

CODIGO:

VERSION: 1.0

FECHA: ABRIL 2015

DOCUMENTOS DE SOPORTE: D1.

Matriz de planificacion de

vacaciones anuales

D2. Matriz de planificacion de

vacaciones anuales consolidadas

MACRO PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

PROCESO: MANTENER LAS RELACIONES LABORALES

SUBPROCESO: CONTROLAR INGRESOS, SALIDAS, CAMBIOS Y OTROS MOVIMIENTOS DEL PERSONAL

PROCEDIMIENTO: GESTIONAR VACACIONES Y PERMISOS CON CARGO A VACACIONES

INICIO

Llenar la Solicitud de Vacaciones

Doc1

Aprobar Solicitud de Vacaciones

Elaborar e imprimir Acción

de Personal

Validar la Solicitud de Vacaciones

Entregar Solicitud a UATH

Se lo aprueba

Fin

Doc1

Tiene Saldo

Doc1

Doc1

NO

NO

Enviar a jefe de UATH para

aprobacion de Accion de Personal

Se archiva la acción de personal

Fin

Fin

Aprueba

Doc2

Doc2

SI

NO

Doc1

SI

SI

Doc2

Ilustración 23 Diagrama de Flujo Propuesto para Gestionar Vacaciones Y Permisos Con Cargo A Vacaciones Elaborado por: Los Autores

99

CAPÍTULO 6

6. IMPLEMENTACIÓN Y RESULTADOS

6.1. PRUEBA PILOTO

Mediante memorando emitido y firmado por el Gerente General del Hospital

Regional el mes de diciembre se dispuso que durante la última quincena del

mes de Enero se realice la prueba piloto en la implementación del Manual de

Vacaciones y Permisos.

La prueba se realizó para la especialidad de Cardiología y se obtuvo una

reducción significativa del 4,14% de las ampliaciones de citas en la última

quincena del mes de Enero y aumentando en un 6,9% las citas por

100

Interconsulta Médica, un 2,73% en Citas Subsecuentes y 2,17% en Citas

Normales.

Tabla 4 Variación Porcentual de las atenciones en Cardiología de la 2da quincena del mes de Enero 2014-2015

Atenciones 16-

31 ENE 2014 Atenciones 16-

31 ENE 2015 Variación

AMPLIACION 145 139 -4,14%

CITA SUBSECUENTE

110 113 2,73%

INTERCONSULTA 29 31 6,90%

NORMAL 46 47 2,17%

REFERENCIA 55 55 0,00%

TRANSFERENCIA 2 2 0,00% Fuente: Coordinación General de Planificación y Estadísticas

Elaborado por: Los Autores

6.2. IMPLEMENTACIÓN

Mediante los resultados obtenidos se pudo dejar demostrado de manera

razonable la efectividad de establecer políticas y procedimientos para las

vacaciones y permisos y como esto influye en las atenciones de Consulta

Externa.

Por este motivo la Coordinación General de Talento Humano aprobó la

implementación del manual presentado en este proyecto, el cual comenzó su

implementación a partir de la segunda quincena de febrero del 2015. Es así

como desde el 15 de febrero al 14 de marzo se evidencian una vez más

101

reducción de los agendamientos por Ampliación de Citas y aumento

significativo de las Interconsultas Médicas.

Tabla 5 Variación Porcentual de Atenciones por Consulta Externa FEB 15 a MAR 15 2014-2015

Atenciones 15-28 FEB

2014

Atenciones 15-28 FEB

2015 VARIACIÓN

Atenciones 01-15 MAR

2015

Atenciones 01-15 MAR

2016 VARIACIÓN

AMPLIACION 144 131 -9,03% 148 131 -11,49%

CITA SUBSECUENTE

105 110 4,76% 90 97 7,78%

INTERCONSULTA 29 36 24,14% 25 34 36,00%

NORMAL 52 53 1,92% 66 68 3,03%

REFERENCIA 56 56 0,00% 57 56 -1,75%

TRANSFERENCIA 1 1 0,00% 1 1 0,00%

Fuente: Coordinación General de Planificación y Estadísticas

Elaborado por: Los Autores

102

CAPÍTULO 7

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. CONCLUSIONES

Después de realizar el estudio y análisis al proceso de Agendamiento de Citas

Médicas del Hospital Regional y a sus actividades y procesos de apoyo se

puede concluir que:

El proceso de Agendamiento de Citas Médicas es uno de los procesos

vitales para el Hospital Regional, pues es el primer contacto que tiene

103

el paciente con el Hospital Regional cuando quiere hacerse atender en

alguna de las especialidades dentro de Consulta Externa.

El principal componente dentro del proceso de Agendamiento es el

Sistema Informático AS/400 el cual su estructura principal y Servidores

de Datos se encuentran en Quito por lo que las mejoras que involucren

cambios que afecten al mencionado Sistema Informático no se puede

considerar viable por el momento.

Debido a lo mencionado en el punto anterior, se procedió a revisar los

procesos segundarios y de apoyo al proceso para buscar oportunidades

de mejora, se utilizó técnicas de investigación cualitativas así como

Análisis por Diagrama de Ishikawa para determinar problemas dentro

de los procesos segundarios y de apoyo que estén afectando al proceso

principal.

Se encontró porcentajes muy elevados de agendamientos por

Ampliación de Citas llegando a ser el principal tipo de agendamiento

realizado, cosa que no debería suceder pues es un tipo de

agendamiento no previsto que pone más carga laboral a doctores

cuyas citas médicas si fueron debidamente agendadas.

Se pudo evidenciar que no existe planificación previa en cuanto al

periodo vacacional de los trabajadores del hospital, por lo que el

médico hace uso de sus vacaciones en fechas donde tiene agendado

104

citas médicas, lo que ocasiona que los pacientes pidan ampliar cita con

otros médicos.

Se determinaron políticas y procedimientos para el proceso de apoyo

de permisos y vacaciones, en donde se dan las pautas para la

elaboración de un Plan Anual de Vacaciones.

Mediante la aprobación del Gerente en turno y con la ayuda de la

Coordinación General de Talento Humano se logró la ejecución de una

prueba piloto, que una vez demostrada su efectividad se procedió a la

implementación del manual.

7.2. RECOMENDACIONES

Se recomienda a la Coordinación General de Talento Humano seguir

socializando el manual de vacaciones y permisos el cual tiene como

responsabilidad su implementación.

Es importante que una vez concluido la implementación del manual propuesto

se siga trabajando en el seguimiento y mejora continua dentro del proceso,

debido a que los tiempos cambian y las acciones tomadas en este momento

pueden no ser suficientes en el futuro.

105

Se recomienda al Hospital Regional que busque el mejoramiento de los demás

problemas planteados dentro de este proyecto (la falta de fármacos e insumos

médicos, equipos médicos en mal estado y mejoramiento del ambiente laboral

dentro del hospital) ya que de forma directa e indirecta no solo afecta al

servicio de Consulta Externa sino también a otros procesos vitales dentro del

hospital.

Se recomienda al Hospital Regional que una vez planificado y aprobado el Plan

Anual de Vacaciones este se tome en consideración para realizar los remplazos

por concepto de vacaciones y se evite falta de médicos en los consultorios de

Consulta Externa.

106

BIBLIOGRAFÍA

Carrasco Bravo, J. (2009). Gestión de Procesos con Responsabilidad Social. Santiago de

Chile: EVOLUSIÓN S.A.

Maria L. Perugachi. (2004). Optimización de Procesos. Quito: Abya Yala.

International Organization for Standardization. (2005). ISO 9000. Sistemas de Gestión

de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario.

López, C. P. (2005). Muestreo Estadístico - Conceptos y Problemas resueltos. Madrid:

Prentice Hall.

José Báez y Pérez de T. (2007). Investigación Cualitativa. Madrid: ESIC

Juan Bravo C. (2011). Gestión de Procesos. Santiago de Chile: EVOLUCIÓN S.A.

José M. S. y Roberto P. M. (2014) Plan Médico Funcional HTMC. Guayaquil: NA