Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

32
Diagnóstico, prevención y control de Enfermedades en Acuicultura, la experiencia de Chile una situación a considerar . Relator invitado: Dr. Juan Battaglia Aljaro DMV Unidad de Microbiología de peces Veterquimica S.A. Chile [email protected] Puno, Marzo del 2015.

Transcript of Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Page 1: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Diagnóstico, prevención y control deEnfermedades en Acuicultura, la experiencia deChile una situación a considerar.

Relator invitado: Dr. Juan Battaglia Aljaro DMVUnidad de Microbiología de pecesVeterquimica S.A. [email protected]

Puno, Marzo del 2015.

Page 2: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Enfrentando las patologías en acuicultura.

1 • Diagnóstico

2 • Muestreo

3 • Veterinario

4 • Laboratorio

5 • Autoridad

6 • Historial

Page 3: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Mortalidad.

Indicadores de crecimiento:

Factor de condición

FCR

SGR

GF3

¿Qué ve el productor?

Deterioro Sostenido

Page 4: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

La observación del comportamiento de los peces y la aparición deanomalías externamente son las primeras señales que el productordebe pesquisar para tomar las medidas necesarias.

Observación de sintomatología.

Page 5: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Necropsia.

Actividad que se realiza para analizar la sintomatología de los peces, queconsta de un análisis anatomopatológico externo e interno.

Aquí además se toman las muestras necesarias para los análisis posterioresque pueden incluir:

Siembra en medios.

Sistema miniaturizados Api®.

Frotis para tinción.

Frotis para IFAT.

Muestras para PCR.

Muestras para CC.

Muestras para ELISA.

Muestra para histología.

Antibiograma y MICs.

Page 6: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Necropsia.

Page 7: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Existen diversas metodologías de tinción de frotis, las más utilizadas son:

Tinción de Gram.

Tinción de AOS.

Tinción de Giemsa.

Frotis para tinción.

Page 8: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Existe una gran variedad de pruebas bioquímicas que se realizan a lasbacterias pero existen algunas que son sumamente importantes, entrelas que se pueden destacar:

Forma celular

Motilidad

Gram

Oxidasa

Catalasa

Crecimiento a diferentes Tº y Salinidades.

Crecimiento en diferentes medios

Métodos convencionales en tubo y placa

Page 9: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Comercialmente existen una serie de medios de cultivos que pueden ser divididos en tres categorías:

Generales

Selectivos o específicos

Metabólicos

Cultivos bacterianos.

Page 10: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Estos medios se caracterizan por presentar los nutrientes necesarios para eldesarrollo de una gran variedad de bacterias, sin embargo, no todas las bacteriascrecen en este tipo de medio.

Medios generales.

Page 11: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Entre los más utilizados en el diagnóstico en acuicultura están:

TSA con y sin suplemente de NaCl. En este medio se puede crecer bacterias como Vibrio anguillarum, V. ordalii, Aeromonas salmonicida y Yersinia ruckeri.

Agar Nutritivo: de amplio espectro.

Agar Chocolate: es un medio sumamente rico en nutrientes y se ocupa ampliamente en la microbiología. En la acuicultura se utiliza para el crecimiento de P. salmonis.

Agar Marino (2216 de Zobbels): Agar para el aislamiento de bacterias marinas.

Medios generales

Page 12: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Estos medios se utilizan para aislar los patógenos de otras bacteriasambientales.

También don usados para aislar bacterias de fastidioso crecimiento,como Flavobacterium psychrophilum ,Tenacibaculum maritimum oRenibacterium salmoninarum.

Medios Selectivos o específicos

Page 13: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Entre los más utilizados en el diagnóstico en acuicultura están:

TCBS: Selectivo para Vibrios.

MacConkey: Selectivo para Enterobacterias (Yersinia ruckeri y Aeromonas salmonicida).

Columbia Blood Agar: Bacterias β Hemoliticas (Streptococcus spp).

TYES / AOA: selectivo para bacterias de la familia Flavobacteriacea de FW.

FMM: Selectivo para bacterias de la familia Flavobacteriacea de SW.

KDMC / KDM2: Selectivo para el patógeno de peces Renibacterium salmoninarum.

Medios Selectivos o específicos

Page 14: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Medios Selectivos o específicos

Page 15: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Estos medios sirven para determinar actividades enzimáticas, degradación deazucares y aminoácidos principalmente.

Entre los más utilizados para la caracterización de patógenos bacterianospodemos encontrar:

Medio Descarboxilasa de Moller (Aminoácidos).

OF (Azucares).

Citrato de Simmons.

Medios metabólicos

Page 16: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Medios metabólicos

Page 17: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Immuno Florescent Antibody Technique.

Está técnica sirve para detectar al patógeno directamente en frotis deórganos y lesiones mediante el uso de anticuerpos específicos que estánmarcados con fluoróforos.

Existen una gran variedad de Kits comerciales para la realización de estaherramienta diagnóstica.

IFAT.

Page 18: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

La Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) es una herramienta altamente utilizada para ladetección de patógenos bacterianos y virales principalmente.

Existen 2 tipos de PCR

PCR Convencional.

PCR en Tiempo Real.

PCR.

PCR convencional encontramos 3 tipos de protocolos:

PCR de Detección

PCR de Tipificación

RT–PCR.

Page 19: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

En la literatura existe una gran cantidad de protocolos de PCR para ladetección de patógenos bacterianos de peces, entre los que podemosencontrar:

Aeromonas salmonicida.

Yersinia ruckeri.

Flavobacterium psychrophilum.

Flavobacterium columnare.

Tenacibaculum maritimum.

Piscirickettsia salmonis.

Vibrio anguillarum.

Streptococcus phocae

Streptococcus iniae.

PCR convencional (Detección)

Page 20: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

PCR en tiempo real.

Page 21: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

PCR de tipificación.

Page 22: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Cultivo Celular

Page 23: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Enzyme Linked Immuno Sorbet Assay.

Ensayo Inmuno–Enzimatico.

Existen dos tipos:

Detección de antígenos.

Detección de anticuerpos.

ELISA

Page 24: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Histología

Page 25: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Antibiograma y MICs

Page 26: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Antibiograma y MICs

20 µL de Inoculo bacteriano

80 µL de medio cultivo

100 µL de medio de cultivo con Ab

8 C+164210,50,250,1250,063C- 0,031

X XXXXXXXXX32 X

Page 27: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Antibiograma y MICs.

16% 4%4%

4%

8%

8%

36%

20%

CMI FLU Flavobacterium

psychrophilum

0,031 ppm

0,063 ppm

0,125 ppm

1 ppm

4 ppm

8%

32%

16%

32%

8% 4%

CMI FFC Flavobacterium

psychrophilum

0,125 ppm

0,25 ppm

0,5 ppm

1 ppm

4 ppm

16% 4%4%

12%

24%

32%

4% 4%

CMI OT Flavobacterium

psychrophilum

0,031 ppm

0,063 ppm

0,25 ppm

0,5 ppm

2 ppm

4 ppm

8%8%

4%

8%

4%

68%

CMI AO Flavobacterium

psychrophilum

0,063 ppm

0,125 ppm

2 ppm

8 ppm

16 ppm

32 ppm

Page 28: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Sistemas minuaturizados Api®.

Page 29: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Aglutinación en porta objetos y Dot–Blot.

Page 30: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Western–Blot.

Page 31: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Secuenciación de genes.

Page 32: Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015

Muchas gracias por la atención….