E an n° 13 El arte entre el mar y las montañas. por el arq. por el arquitecto Carlos Sánchez...

14
N° 13 año III enero de 2014 Restaurante Morimoto, de Filadelfia, EEUU diseñador: Karim Rashid El arte entre el mar y las montañas. por el arq. Carlos Sánchez Saravia En un llano entre el mar y las montañas la Ciudad de las Artes del arq. frances Christian de Portzamparc, marca un importante hito urbano en este nuevo desarrollo en la Barra de Tijuca, Rio de Janeiro.

description

En un llano entre el mar y las montañas la Ciudad de las Artes del arq. frances Christian de Portzamparc, marca un importante hito urbano en este nuevo desarrollo en la Barra de Tijuca, Rio de Janeiro.

Transcript of E an n° 13 El arte entre el mar y las montañas. por el arq. por el arquitecto Carlos Sánchez...

N° 13

año III enero de 2014

Restaurante Morimoto, de Filadelfia, EEUU diseñador: Karim Rashid

El arte entre el mar y las montañas.por el arq. Carlos Sánchez Saravia

En un llano entre el mar y las montañas la Ciudad de las Artes del arq. frances Christian de Portzamparc, marca un importante hito urbano en este nuevo desarrollo en la Barra de Tijuca, Rio de Janeiro.

El arte entre el mar y las montañas.por el arq. Carlos Sánchez Saravia

En un llano entre el mar y las montañas la Ciudad de las Artes del arq. frances Christian de Portzamparc, marca un importante hito urbano en este nuevo desarrollo en la Barra de Tijuca, Rio de Janeiro.

El arte entre el mar y las montañas.por el arq. Carlos Sánchez Saravia

En un llano entre el mar y las montañas la Ciudad de las Artes del arq. frances Christian de Portzamparc, marca un importante hito urbano en este nuevo desarrollo en la Barra de Tijuca, Rio de Janeiro.

La Ciudad de las Artes se encuentra entre el mar y la montaña, en el centro de un llano de catorce kilómetros de llanura en el nuevo distrito, en desarrollo, de Río de Janeiro: Barra da Tijuca. El paisaje es monótono, privado de fuertes marcas urbanas y

espacios públicos. El sitio está estructurado por dos carreteras que lo atraviesan. En el centro de esta cruz la Ciudad de las Artes estará en el corazón de la nueva ciudad, diseñada por Lucio Costa.

La Ciudad de las Artes se encuentra entre el mar y la montaña, en el centro de un llano de catorce kilómetros de llanura en el nuevo distrito, en desarrollo, de Río de Janeiro: Barra da Tijuca. El paisaje es monótono, privado de fuertes marcas urbanas y

espacios públicos. El sitio está estructurado por dos carreteras que lo atraviesan. En el centro de esta cruz la Ciudad de las Artes estará en el corazón de la nueva ciudad, diseñada por Lucio Costa.

El edificio es una pequeña ciudad sobre una gran estructura elevada y desarrollada en una extensa terraza de diez metros por encima del suelo, desde la que uno va a ver la montaña y el mar, flotando sobre, un parque público, un jardín tropical y acuático, dibujado por Fernando Chacel. Esta terraza es el espacio público el lugar de reunión que da acceso a todas las instalaciones. Allí la Ciudad de las Artes reunirá una gran variedad de esopacios: una sala de concierto, única en el mundo, con posibilidad de convertirse en sala de ópera y de teatro, una sala de música de cámara y música popular, cines, salas de baile, numerosas salas de ensayo, espacios de exposición, restaurantes, una biblioteca.

El edificio es una pequeña ciudad sobre una gran estructura elevada y desarrollada en una extensa terraza de diez metros por encima del suelo, desde la que uno va a ver la montaña y el mar, flotando sobre, un parque público, un jardín tropical y acuático, dibujado por Fernando Chacel. Esta terraza es el espacio público el lugar de reunión que da acceso a todas las instalaciones. Allí la Ciudad de las Artes reunirá una gran variedad de esopacios: una sala de concierto, única en el mundo, con posibilidad de convertirse en sala de ópera y de teatro, una sala de música de cámara y música popular, cines, salas de baile, numerosas salas de ensayo, espacios de exposición, restaurantes, una biblioteca.

La Ciudad de las Artes es vista como una gran casa, un gran mirador sobre la ciudad, homenaje a un arquetipo de la arquitectura brasileña. Entre las dos placas horizontales del techo y la terraza están situados los grandes muros de hormigón curvados que contienen los pasillos en un juego de volúmenes y vacíos.

El proyecto es un símbolo público, un nuevo punto de referencia en el área metropolitana de Río de Janeiro, una señal urbana que flota en el llano con una gran visibilidad. La arquitectura se hace eco de las hermosas curvas de las montañas de sierra atlantica y la línea del mar.Se convertirá, en un hito urbano, para los viajeros del tren que llegarán a la avenida Ayrton Senna, la puerta de entrada de la Barra da Tijuca.

La Ciudad de las Artes es vista como una gran casa, un gran mirador sobre la ciudad, homenaje a un arquetipo de la arquitectura brasileña. Entre las dos placas horizontales del techo y la terraza están situados los grandes muros de hormigón curvados que contienen los pasillos en un juego de volúmenes y vacíos.

El proyecto es un símbolo público, un nuevo punto de referencia en el área metropolitana de Río de Janeiro, una señal urbana que flota en el llano con una gran visibilidad. La arquitectura se hace eco de las hermosas curvas de las montañas de sierra atlantica y la línea del mar.Se convertirá, en un hito urbano, para los viajeros del tren que llegarán a la avenida Ayrton Senna, la puerta de entrada de la Barra da Tijuca.

Sala de conciertos y foyer de entrada

Sala de conciertos y foyer de entrada

sala de ensayos de baile con luz natural

sala de teatro y musica de cámara.

salón electroacústico

Proyecto: Christian de Portzamparc2002 / 2013Equipamiento cultural: Sala de conciertos (1800 asientos) transformable en una sala de la Ópera (1300 asientos)Música de camara (500 plazas), salón electroacústica (180 plazas), sede de la Orquesta Sinfónica Brasileña, escuela de música, 10 salas de ensayo, biblioteca de medios , 3 salas de cine, restaurantes, tiendas, oficinas de administración, espacios técnicos y estacionamientos.cliente: Ayuntamiento de Río de Janeiro Secretaria Municipal das Culturas

acústica: Xu Acoustique - Xu Ya Ying (Francia) Acústica y Sónica - Ze Augusto Nepomuceno (Brasil)escenografía: Changement à Vue - Jacques Dubreuil (Francia) Sole e Associados - Ismael Acuña Geraldo Solé (Brasil)iluminación: LD Studio - Monica Lobopaisajismo: CAP, Fernando Chancelsuperficie: 46.000 m2 Superficie total bruto: 90.000 m2fotografía: Nelson Kon

sala de ensayos de baile con luz natural

sala de teatro y musica de cámara.

salón electroacústico

Proyecto: Christian de Portzamparc2002 / 2013Equipamiento cultural: Sala de conciertos (1800 asientos) transformable en una sala de la Ópera (1300 asientos)Música de camara (500 plazas), salón electroacústica (180 plazas), sede de la Orquesta Sinfónica Brasileña, escuela de música, 10 salas de ensayo, biblioteca de medios , 3 salas de cine, restaurantes, tiendas, oficinas de administración, espacios técnicos y estacionamientos.cliente: Ayuntamiento de Río de Janeiro Secretaria Municipal das Culturas

acústica: Xu Acoustique - Xu Ya Ying (Francia) Acústica y Sónica - Ze Augusto Nepomuceno (Brasil)escenografía: Changement à Vue - Jacques Dubreuil (Francia) Sole e Associados - Ismael Acuña Geraldo Solé (Brasil)iluminación: LD Studio - Monica Lobopaisajismo: CAP, Fernando Chancelsuperficie: 46.000 m2 Superficie total bruto: 90.000 m2fotografía: Nelson Kon

año 3 - numero 13 - enero de 2014