E commerce

8
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE INGENIERIA INDUSTRIAL E-COMMERCE WISNTON NARVAEZ STI

Transcript of E commerce

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

INGENIERIA INDUSTRIAL

E-COMMERCE

WISNTON NARVAEZ STI

El e-commerce  es, básicamente, el uso de medios electrónicos, para realizar la totalidad de actividades involucradas en la gestión de negocios; E-commerce o Comercio Electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las Pymes no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del día.

DEFINICION

El e-commerce , a través de Internet, implica la utilización de esta red como medio para facilitar el intercambio de bienes y servicios. La forma más avanzada es aquella en la que un cliente: visualiza, selecciona y formaliza la adquisición de productos o servicios cuya descripción está disponible en un servidor conectado a Internet.

POR MEDIO DEL INTERNET

• Expandir la base de clientes al entrar a un mercado más amplio.

• Extender el horario de venta las 24 horas del día, los siete días de la semana, 365 días al año.

• Crear una ventaja competitiva.• Reducir costos de producción, capital,

administración, entre otros.• Mejorar la comunicación con los clientes y

efectividad de campañas publicitarias.

VENTAJAS

• Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto.

• Cobro o poder hacer valida la garantía del producto comercializado.

• Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o conocimiento físico del producto.

• Menor comunicación entre vendedor y consumidor.

• Hackers• Crackers

DESVENTAJAS

• B2C (Business-to-Consumer): Empresas que venden al público en general.

• B2B (Business-to-Business): Empresas haciendo negocios entre ellas.

• B2G (Business-to-Government): Empresas que venden a instituciones de gobierno.

• C2C (Consumer-to-Consumer): Plataforma a partir de la cual los consumidores compran y venden entre ellos.

TIPOS

EJEMPLOSPETERNAPPI JAQK CELLARS

MOM Y POPCORN GENES SAUSAGE SHOP

•  El comercio electrónico está creciendo a tasas elevadas en la región, beneficiándose aquellos países que están introduciendo reformas institucionales que atenúen los riesgos de la actividad y maximicen la actividad emprendedora.

• El aumento de compras digitales por distintos medios está cambiando la forma de comercializar nuestros productos y los hábitos de compra, este es el futuro del comercio en el mundo, no podemos estar excluidos.

• Ecuador avanza en el acceso a internet pero sigue rezagado en temas de regulación y políticas de generación de negocios innovadores.

• El desarrollo de la sociedad del conocimiento determinará el desarrollo económico, hay que avanzar en esta vía so pena seguir a la cola de la región y el mundo.

CONCLUSIONES