E N É P O C A D E L C O V I D - 1 9 P A R A E L M A N E J ...

23
CAJA DE HERRAMIENTAS PARA EL MANEJO DEL DUELO EN ÉPOCA DEL COVID-19 10 de Septiembre Día mundial de la prevención contra el suicidio

Transcript of E N É P O C A D E L C O V I D - 1 9 P A R A E L M A N E J ...

CAJA DE HERRAMIENTASPARA EL MANEJO DEL DUELO

EN ÉPOCA DEL COVID-19

10 de SeptiembreDía mundial de la prevención contra el suicidio

INTRODUCCIÓN

1° PARTE - DUELO

2° PARTE - IDENTIFICACIÓN DEL DUELO

3° PARTE - CUIDADO DE LA SALUD

4° PARTE - HERRAMIENTAS PRÁCTICAS

5° PARTE - CÓMO APOYAR DURANTE UN DUELO

¿Qué es?Incidencia del contextoEtapasTipos de duelo

Escaner emocional Enrutamiento del caso (Rutas de atención EPS)

Vínculos socialesRestablecimiento de rutinasReinvención

Rituales de despedidaVentilación emocionalTransformación del pensamiento

Recomendaciones para población en generalRecomendaciones para trabajadores de la salud

ÍNDICE

EQUIPO DE LA CAJA DEHERRAMIENTAS

Te presentamos a los integrantes que hicieron parte deeste proyecto.

Astrid I. Arrieta MolinaresPsq. Presidenta de la AsociaciónColombiana de Psiquiatria.

Laura C. Restrepo CastilloPsicóloga

Juan F. Quintero WiedmanPsicólogo

Ximena GarcesPsicoterapéuta

Zully C. Prado SalcedoResidente de psiquiatría

María X. Bustamente MoralesResidente de psiquiatría

Lina M. Arango GarciaResidente de psiquiatría

Andrea Otero Ospina

Médico psiquiatra

Mauricio de la Espriella PerdomoMédico psiquiatra

Luis M. Ortiz Castañeda

Publicista

Bienvenido a la “Caja de herramientas para el manejo del dueloen época del COVID-19”. En este espacio te invitamos areflexionar un poco sobre tu experiencia de pérdida paraidentificar cualquier signo de malestar mental y te brindamosuna serie de herramientas prácticas para su manejo.

Aunque es una experiencia completamente natural y compartidapor todos los seres humanos, el duelo puede complicarse pordiferentes motivos como la edad, el contexto y la historia de cadapersona. En los casos más severos, la rutina y las relacionessociales de las personas en duelo se ven seriamente afectadas.Esto es solo un síntoma de una problemática mayor con más de800.00 muertes al año, más que el coronavirus: el suicidio.

Sumado a otras consecuencias de la pandemia como elaislamiento y el estrés económico, el duelo es otro factor deriesgo suicida, lo que preocupa a la OMS al considerar efectosadversos de la cuarentena. Sin embargo, como se dijo antes, estodepende de muchos elementos relacionados entre sí que, de seratendidos y trabajados a tiempo, se pueden prevenir.

Por eso estamos aquí, para ayudarte a cuidar de tu salud mental,para ayudarte prevenir esta situación, recordarte que no estássolo, que aunque no podamos verte, sabemos que existes yreconocemos tu dolor.

Confiamos plenamente en que el tiempo que inviertas en estacartilla puede ayudarte a mantener tu bienestar mental durantetu duelo.

INTRODUCCIÓN

¿Qué es el duelo?

El duelo son aquellas emociones, pensamientos y conductasproducto de la pérdida de un ser querido. Se sienten tristeza,

Qué bueno es tenerte aquí. Te damos la bienvenida al primerapartado de la cartilla, en donde conocerás un poco más sobre elduelo, su relación con el contexto, una forma de comprender sudesarrollo en el tiempo y cómo diferenciar un duelo natural deuno complicado y así poder estar atento a cualquier señal demalestar.

confusión, ira, arrepentimientoo frustración. Se piensa en esapersona convertida enmemoria, en los momentos quecompartimos, en lo queaprendimos de ella o él. Se ora,habla, despide, recorren loslugares o revisan las cosas querecuerdan a esa persona. Todoesto es una respuesta natural 

de la mente que tiene como objetivo la reorganización de lavida y la superación del dolor asociado a la pérdida que, comoveremos más adelante, toma muchas formas. Da clic en elvideo de abajo para conocer más sobre el duelo.

DUELO

límite de personas en sala develación y entierro, aislamientototal del ser querido en caso dehospitalización impidiendoacompañarlo en sus últimosmomentos o despedir el cuerpo,restricciones en reuniones socialescomplicando las visitas defamiliares y amigos del doliente.Estas alteraciones en el cursonormal de un duelo puede tenercomo consecuencia  malestaremocional y mental.

Incidencia del contexto

Debido a la situación actual, muchas de las acciones,sentimientos y pensamientos relacionados normalmente con elduelo pueden haberse visto alterados. Debido a las restriccionesde bioseguridad, la posibilidad de llevar a cabo un proceso dedespedida a través de los rituales fúnebres (misas, reuniones,entierros) se ha visto seriamente comprometida:

Etapas del duelo

Una forma de abordar el duelo para poder comprenderlo mejores verlo como un proceso. Es decir, una situación que sueleseguir un orden en el tiempo.

A continuación te presentamos una de las formas más comunesde entender este proceso a través de una serie de “etapas” o“pasos” con los que quizás estés familiarizado, pero que aquí tepresentamos de tal manera que puedas aprender algo de cadauno. Da clic en el video de abajo para poder ver.

Tipos de duelo

Ahora que sabemos que esas emociones que aparecen en elduelo son una respuesta natural y esperada cuando perdemosa alguien, vale la pena preguntarse ¿cómo se diferencia unduelo complicado de uno esperado?

En términos concisos, hay dos factores a tener en cuenta: Laduración de esas emociones y la aparición de nuevasconductas maladaptativas a raíz del duelo.

Tiempo

En general, el proceso de duelo puede tomar entre 6 y 12meses, dependiendo por supuesto de las circunstancias en lascuales se dio y la causa de muerte. Esto es solo un rango dereferencia, pero existen situaciones que pueden explicar quealguien se demore menos de 6 meses o más de un año sin quesea necesariamente algo patológico.

Conductas maladaptativas

Una conducta maladaptativafrente al duelo es aquella quepretende reducir el impactopsicológico de la pérdidarecurriendo a accionesperjudiciales para sí mismo.Por ejemplo, el aislamiento,abuso de sustancias, actosautoagresivos como golpes ocortes, abandono delautocuidado y la imagenpersonal, conductas extrañascomo hablar solo o impulsosrepentinos incontrolables sonseñales de alerta de duelocomplicado.

Inhibido: La incapacidad para identificar y expresar esasemociones relacionadas con el duelo. Ejemplo: “Actúa como sino hubiera pasado nada” o “parece que se hubiera quedado enblanco”.

Enmascarado: La expresión del dolor no se hace a través de lasemociones sino del cuerpo. Es decir, que se manifiesta a travésdel malestar físico. Ejemplo: “Desde la muerte de su esposa sequedó sin voz”.

Conocer las formas complejas del duelo facilita su prevención.Que estés aquí, con la intención de entender un poco más loque puedes estar sintiendo en este momento, con la intenciónde aprender a ayudarte o por mera curiosidad es un indicadorde salud y autocuidado ¡Sigue así!

Crónico: Cuando lasmanifestacionesemocionales del duelopersisten más allá de los12 meses desde la pérdidade manera intensa.Conocer estos posiblesescenarios no debería sermotivo para que tecompares, ni paraproblematizar tu dolor.Por otro lado, sirvencomo una invitación arevisar constantementetu estado emocional ymental durante esteperíodo.

Los elementos de tiempo y conductas maladaptativas danorigen a una amplia variedad de alteraciones psicológicasproducto de la complicación en el duelo. Algunas son:

Es Importante considerar quesi en este momento pasas porun duelo, las emociones seránfluctuantes, es decir, no seránigual como cuando todoestaba normal. La tristeza ylos sentimientos de culpa ydesesperanza pueden estarpresentes. Lo importante esser consciente de estas paraidentificarlas y así determinarla mejor manera paraafrontarlas. Para conocer losbeneficios que brinda laidentificación de emocionesda clic en el video de abajo.

Cuando hablamos de la identificación del duelo hacemosreferencia al reconocimiento del estado emocional, invitando ala consciencia de tu cuerpo y mente. Es como hacer unrecorrido general de todo lo que nos compone, por este motivose le llama también escáner emocional.

Bienvenido al segundo apartado de esta cartilla, aquí trataremosde darte las herramientas necesarias para que logres identificarcómo se encuentran tus emociones.

IDENTIFICACIÓN DEL DUELO

¿Cómo me sientofísicamente, quémanifestacionescorporales hepresentado a partir delproceso de duelo?¿Cómo me perciben losdemás en este momento,han comentado sobremis emociones o estadofísico?¿Qué comportamientosse han modificado,creado o eliminado apartir del proceso delduelo?

¿Cuáles pueden ser misdebilidades para poderafrontar este proceso?¿Cuáles pueden ser misfortalezas para poderafrontar este proceso?(Agregar aquí algunas delas habilidades que lasotras personas ven en mi)

Antes de iniciar en la práctica de la identificación emocional,queremos que tengas un espacio de reflexión con las preguntasque te facilitaremos a continuación. Lo más probable es quemuchas emociones afloren en este momento, y está bien,recuerda que lo que queremos es identificar precisamenteaquello que sentimos.

Semáforo de emociones

A continuación, te mostraremos las emociones y suscaracterísticas para poder identificarlas. Tómate el tiemponecesario y elije aquellas con las que te sientas identificado eneste momento teniendo en cuenta las respuestas anteriores.Da clic en el video de abajo para poder verlas.

Entender y aceptar el motivo real delas emociones: Trata de ver conobjetividad el porqué surgen lasemociones, ya sea a causa de la pérdidade un ser querido o a la no realizaciónde un emprendimiento. Es importanteestudiar la causa de dichas situacionesevitando generar juicios negativos oculpabilizantes. Ser capaz de ver deforma objetiva permite identificar losaspectos negativos y positivos de unamisma situación o los aprendizajes quedeja la misma.

Tips para lograr la identificación emocional

Es importante que el reconocimiento de esas emociones seaalgo constante en tu día a día, por eso te recomendamos:

Reconocimiento de nuestro entorno: Se trata de identificaraquellas variables a tu alrededor que pueden complicar elduelo. Por ejemplo, la soledad, ya que en ausencia de otros queacompañen el proceso es más probable presentar algún tipo demalestar psicológico asociado al duelo. Ser consciente de estavariable implica también tomar una postura activa y pensarqué se puede hacer al respecto, como llamar a un amigo ofamiliar que sabes está pendiente de ti. Lo importante esbuscar siempre alternativas frente a las situaciones que notienen control sobre ti.

Ser consecuentes con nuestras acciones: Es decir, que losactos sean coherentes con los pensamientos. Para ello, esnecesario haber tenido un espacio de reflexión sobre lo que vaa pasar ahora después de la pérdida, tomar decisiones frente alo que se va hacer, cómo deben de seguir las rutinas del día yactuar conforme a lo que se ha decidido con base al bienestargeneral.

Aceptación amorosa de la pérdida del control: Por lo generalestamos acostumbrados a anticipar los posibles resultados deuna situación y la mayoría de veces tratamos de hacer loposible para que lo que pensamos, como lo pensamos se hagaposible. Sin embargo, cuando no es así, aparecen sentimientosde confusión y derrota frente a la situación enfrentada. Loanteriormente descrito, son comportamientos y sentimientosnormales relacionados con la pérdida del control. Sin embargo,es importante que seamos conscientes de que no siemprepodremos acertar frente a las variables de la vida y este es unhecho que debemos aceptar de forma amorosa. La frustraciónpor que las cosas no salgan como se imagina estanca elpensamientos y el comportamiento. Por este motivo, esimportante aceptar las situaciones tal y como resultaron ysacar el mayor provecho de ellas viendo de qué forma aportana la construcción de nosotros mismos.

Es importante que a partir de esa identificación deemociones reconozcas las necesidades que tienes en estemomento relacionadas con tu salud mental y física.

Es por este motivo que teinvitamos a realizar elsiguiente cuestionario para laidentificación de signos delduelo complicado y de estemodo saber si es necesario laayuda de un profesional. Daclic en el ícono que esta a laizquierda.

Si deseas información sobre la ruta de atención por medio dela EPS, haz clic abajo.

Bienvenido al apartado en donde conocerá sobre aquellasrecomendaciones que debe de tener en cuenta para un mejormanejo del duelo. Sabemos que la realización de este tipo derecomendaciones pueden ser difíciles debido a la cargaemocional con la cual se puede encontrar en este momento sinembargo se hace necesario que tenga en cuenta que generarcambios frente a cómo estamos viviendo la realidad es la mejormanera de enfrentarnos a los distintos retos del día.

Vínculos sociales

En estos momento en los cuales estás atravesando por unproceso de duelo, se hace mucho más importante el compartircon los seres queridos debido a que pueden ser un apoyo

emocional, económico ymental ya que la cargaemocional con la cualpuede que teencuentres en estemomento no permite elpensamiento clarosobre lo que sigue. En elvideo de abajo podrasver la forma en la cualpodras mantener losvínculos sociales.

CUIDADO DE LA SALUD

Restablecimiento de rutinas

Cuando parte un ser querido con el que se vivía, se hacenecesario el restablecimiento de rutinas debido a que puedenhaber muchas actividades que realizaban juntos y a partir de suausencia se debe pensar en la forma en que podamos afrontarel hecho de que ya no esté. 

Día a día nos enfrentamos a nuevos retos y es precisamentepor medio del restablecimiento de rutinas que debemos pensara partir de las necesidades que experimenta nuestro cuerpoqué es lo que debemos empezar a hacer.

Sabemos que no va a ser algo fácil. Sin embargo, esimprescindible para la regulación de nuestras emociones y laelaboración del duelo. Algunas de las actividades que terecomendamos para el restablecimiento de rutinas son:

Realizar actividadesespirituales que permitanun equilibrio emocional,como lo puede ser el orar,meditar o practicaractividades como el yoga.La efectividad de estasprácticas está basada en surealización genuina, siendohonesto con sí mismo ydisfrutando de su sencillez.

Iniciar a hacer el ejercicioque más te llame laatención, puede ser portiempos cortos durante eldía, como por ejemplo 10 a30 minutos al día,dependiendo de comosientas tu cuerpo.

Limpiar y organizar espacios de la casa con el fin de sentirun espacio agradable. Facilita el bienestar emocional y elautocuidado.

Realizar pautas de autocuidado como lo son laalimentación sana, en los horarios que nuestro cuerpo lonecesita y con alimentos que aporten los nutrientesnecesarios a nuestro organismo.

Igualmente el mantenimiento de las horas necesarias desueño que son de 7 a 8 horas diarias. De esta forma evitarcomplicaciones futuras con nuestra salud mental y física.

Este es un aspectonormal en el proceso.Sin embargo, debemosrealizar acciones quenos permita ver elmundo con otro tipode lentes y es ahí,cuando aparece elconcepto dereinvención. Teinvitamos a dar clic enel video de abajo paraconocerlo.

Reinvención

Durante el proceso de duelo solemos ver el mundo con lentesnegros, es decir, solo identificamos los aspectos negativos quenos rodean.

Nos agrada que sigas con nosotros, en este cuarto apartado seabordarán cuatro herramientas prácticas para el manejo de lossíntomas que surgen a partir del proceso del duelo. La idea, esque estas herramientas puedan aportarte en la realización deacciones para el mejoramiento de tu salud mental y físicas.

Rituales de despedida

Para iniciar queremos enseñarte acerca de los rituales dedespedida. Estos son muy conocidos debido a que se realizancuando hemos perdido un ser querido. Algunos ejemplos muyconocidos de esto pueden ser las velaciones, los entierros y elacompañamiento al cuerpo de ese ser querido.

HERRAMIENTAS PRÁCTICAS

Son precisamente actossimbólicos que se utilizanpara ayudar en elafrontamiento de un duelopor pérdida de un serquerido. Estos actospueden estar relacionadoscon la fabricación deobjetos que representen aeste ser querido oparticipar de actividadescomo cantos, oraciones odibujos que permitan laexpresión emocionalfrente a dicho suceso.

Muchas personas han expresadoapreciación por esta esculturaporque representa exactamentelas emociones que se sientencuando se experimenta un duelo,pero quizás no han podido poneren palabras.Albert sintióprofundo dolor y soledad alperder a su esposa y creó estahermosa obra de arte al atravesarsu duelo. Esta imagen ha sidocompartida por miles de personasque han experimentado unapérdida en su vida.

Debido a todos los cambios que se han tenido que realizardurante la pandemia, muchos de estos rituales se han tenidoque suspender y es así como ha afectado el proceso del duelo.Es por este motivo que creemos que es importante laelaboración de este tipo de prácticas con cambios según lasdemandas de nuestro entorno actual. Así, se pretende que losrituales de despedida se hagan por medio de estrategiasvirtuales como videollamadas familiares para despedirse delser querido y reuniones virtuales con nuestros familiares ocercanos para el afrontamiento del duelo. A continuaciónqueremos mostrarles algunos de los rituales que puede realizarsolo o en la compañía virtual de sus seres queridos. Da clicenel video de abajo para verlo.

Queremos contarte una historia. En la siguiente imagen lograsver la escultura creada por Albert Gyorgy por medio de la cualtransmite el profundo vacío que sintió al haber perdido a unser querido.  

Ventilación emocional

Cuando hablamos de ventilación emocional hacemos referenciaa una técnica psicológica utilizada para la expresión deemociones que pueden estar reprimidas, ya sea porquepensamos que lo mejor es ignorar las sensaciones del momentoo porque no sabemos cómo expresarlas. Los beneficios de estapráctica están relacionados con el bienestar emocional debidoa que aquellas emociones que nos hacen sentir mal o agobiadospueden ser exteriorizadas y de este modo, tramitadas osuperadas.

Ten presente que la mente es como un templo, si dejamos laspuertas y ventanas cerradas de este templo, lo más probable esque se llene de polvo, muchas de las cosas que guardamos sedañen. Por esto, se hace necesario hacer una limpieza de esetemplo, abriendo puertas y ventanas para que esté iluminado ylimpio. Te invitamos a dar clic en el video de abajo paraconocer acerca de las herramientas para la ventilaciónemocional.

Es una prácticaconstante debido aque entre mástiempo paseshaciendo el ejerciciode expresar cómo tesientes en unasituacióndeterminada, se vahaciendo más fácilrealizarlo enmomentos difíciles.  

Pensamientos como “si hubiera hecho esto distinto tal vez sehubiera salvado”, “no podré seguir viviendo sin él o ella” o“nada será igual” pueden persistir en la mente haciendo que latristeza, frustración y rabia surjan nuevamente.

Es por este motivo que se hace necesario trabajar en latransformación de este tipo de pensamientos para lograr unequilibrio emocional en el proceso del duelo. A continuación,te brindamos algunos pasos para lograr llevar a la práctica estatécnica psicológica. Da clic en el video de abajo para verlo.

Tras la pérdida de un serquerido hay muchospensamientos que puedenalterar el estadoemocional. Aparte de lasensación de tristezacausada por la pérdida delser querido, pensamientosrelacionados con la culpapor la pérdida y ladesesperanza son aspectosque pueden entorpecer elproceso de duelo ygenerar más dolor frente alo sucedido.

Transformación del pensamiento

Prácticas del Mindfulness

A continuación, encontrarás enlaces a distintas prácticas quepueden ser de apoyo para regular el sistema nervioso,encontrar calma en medio del dolor y las tormentasemocionales, sentir la fortaleza en la vulnerabilidad, confiar enel proceso y fortalecer el amor, la compasión y la gratitudcomo los más grandes aliados.

Meditación para el descanso (25 min)

Realiza esta práctica antes de dormir o cuando te desveles enla noche. Si llega el sueño sueltas la práctica y te permites caeren él. Si no llega el sueño, no te preocupes, la práctica mismarepara y fomenta la regulación y recuperación del sistemanervioso. Descansarás realizando la práctica ofreciéndote tuamorosa presencia y gentileza.

Practica la gratitud (5 min)

Esta práctica trae la mente al presente, la calma, regula elsistema nervioso y nos devuelve perspectiva al permitirnosapreciar el momento y las bendiciones que tenemos aquí yahora.

Mindfulness para acompañaramorosamente el proceso de duelo (4 min)

Pausa para anclarte en la conscienciaplena (5 min)

Práctica para cultivar una presenciaatenta y auto-compasiva (15 min)

Dando la bienvenida al cuerpo (15 min)

Práctica Compasión/Bondad Amorosa (15 min)

En este último apartado consideramos la posibilidad de que noseas tú la persona que esté pasando por un proceso de duelo,pero que eres una persona en capacidad y con disposición deayudar a alguien que lo esté. Para ello te presentamos una seriede recomendaciones a tener en cuenta en el acompañamientoque realices, ya sea como ciudadano o como trabajador de lasalud.

Recomendaciones para población en general 

Todos podemos servir de apoyo para alguien atravesando porun duelo. Como familiar, amigo, vecino o conocido, existenpequeñas acciones que pueden hacer una diferencia real ysignificativa.

Es importantereconocer que cadapersona tiene sustiempos. No tedejes llevar por elafán de ver a lapersona“recuperada” ocomo era antes desu pérdida. Escomprensible quete preocupes por subienestar, pero tencuidado conapresurar las cosas.

CÓMO AYUDAR A UNA PERSONAEN DUELO

Intenta aprovechar esos momentos de actividad y distracciónde esa persona. Acompáñala a realizar cualquier actividad quete proponga y que sabes que disfruta. Estos pequeñosmomentos de dispersión ayudan a reducir los niveles demalestar emocionales y es algo que los dolientes aprecianfácilmente.

Es algo normal que el doliente quiera hablar de la personafallecida. Aunque pueda revolver un poco las emociones de lapersona, esto no es algo malo. Por el contrario, es una formanatural de ir aceptando la ausencia de ese otro por lo que nointentes ignorarlo o cambiar de tema. 

Si sientes que esa persona puede estar presentando algunaconducta anormal o presenta algún signo que te alarme,puedes preguntar a algún profesional capacitado para aclarartus dudas y ver cuál sería el mejor camino a seguir.

Recuerda que cuidar de ti es el primer paso para cuidar deotros. No abandones tu bienestar por el de otros. Debes estarsiempre atento a tu propio estado emocional ya que lacapacidad que tenemos para sentir el dolor de otros puedeayudarte a comprender mejor sus emociones, pero tambiénpuede jugar en nuestra contra.

Como personal de salud, hacesparte de la población más cercanaa aquellos en duelo. Probablementese haya convertido en parte de turutina. Sin embargo, es importanteno desensibilizarte frente a ello. Acontinuación, te presentamosalgunas recomendacionesprácticas en el apoyo a personasen duelo útiles incluso antes de lamuerte del paciente.

Recomendaciones para trabajadores de la salud

Mantener una comunicación clara con los familiares, sintecnicismos, asegurándose de que entiendan lo que se les estáqueriendo decir durante el proceso de convalecencia delpaciente. Nunca está de más preguntar si tienen alguna duda.

Buscar oportunidades de capacitación en el apoyo del duelo.Por lo general, las instituciones de salud tienen programasinternos de formación para garantizar la atención integral apacientes. Nunca está de más aprender algo nuevo.

Realizar un seguimiento de aquellos casos particularmentedifíciles. No se trata de realizar visitas ni hacerse amigos delos familiares de la persona fallecida. Se trata de un contactoconciso y preciso para chequear la evolución emocional de losfamiliares durante el proceso de duelo y poder, al menos,recomendar la búsqueda de apoyo profesional de sernecesario.

Enfatizar la importancia del autocuidado a los familiaresdurante el período de convalecencia del paciente y después desu fallecimiento mientras sea posible. Las recomendacionespueden ser sencillas, pero la autoridad que reviste al personalde salud puede sensibilizar más efectivamente a las personasfrente al tema y su importancia en la salud mental.  

Si conoces de algún medio de apoyo a dolientes puederecomendarlo en cuanto le parezca que se dé la oportunidad.Puede que en el momento los familiares no lo tengan muypresente, pero puede serles de gran utilidad en un futurocercano si su proceso de duelo llegará a complicarse.

Te invitamos a dar clic en el video de abajo para conocer laimportancia de tu ayuda en el proceso de duelo de otraspersonas.