e s p a c i o - fespugtmadrid.esn-92.pdf · Comisión Europea en Madrid para protestar ... los...

4
La Unión nos hace fuertes www.fespmadridugt.es Nº 92 Agosto–Septiembre 2016 Boletín de información sindical e s p a c i o p ú b I i c o UGT EXIGE LA PARALIZACIÓN DE LAS NEGOCIACIONES DEL TTIP Y EL CETA Los sindicatos UGT y CCOO se han concen- trado el 20 de sepembre ante la sede de la Comisión Europea en Madrid para protestar contra el Acuerdo Transatlánco para el Comercio y la Inversión EEUU-UE (TTIP) y el Acuerdo Económico y Comercial Global entre la UE y Canadá (CETA). En la concen- tración se ha entregado una carta dirigida a Jean Claude Juncker, presidente de dicha Instución, en la que se muestra la preocu- pación de los sindicatos por el contenido de los acuerdos y sus consecuencias sobre el empleo, la economía, la juscia o la democracia alertando de la desconfian- za creada entre la ciudadanía. Los sindicatos denuncian que se trata de un acuerdo concebido por y para las grandes empresas que antepone los intereses empresariales a los derechos de los trabajadores, ciudadanos y con- sumidores ya que, por un lado, rebaja el nivel de exigencia de la legislación europea en materia laboral, medioam- biental o de salud y, por otro, abre la puerta al neoliberalismo económico más despiada- do con la posibilidad de que la desregula- ción llegue a todos estos ámbitos. Se prima los intereses de las grandes em- presas y se olvida de las pymes, (que confor- man más del 90% del tejido empresarial español), pero además presenta posibilida- des como la eliminación de la Denominación de Origen que podrían dañar de forma irre- versible la economía de nuestras zonas rura- les. Se alerta además de los riesgos que supone el TTIP para el medio ambiente y la protec- ción de la salud, uno de los epígrafes más alarmantes y potencialmente nocivos del acuerdo.Cuesones tan controladas y regu- ladas en la UE como el uso de productos químicos tóxicos, transgénicos, hormonas para el crecimiento, pescidas o los contro- les de seguridad alimentaria tales como el equetado de los productos, entre otros, se enenden como límites a los intereses eco- nómicos de muchas empresas implicadas en esta alianza. También denuncian la falta de transparencia con que se están llevando las negociaciones y advierten de que la información es la úni- ca arma que enen los ciudadanos para impedir la imposición de un acuerdo cerra- do que va a empeorar su calidad de vida, trabajo y salud. UGT CONTRA LA PRIVATIZACIÓN ENCUBIERTA DEL INAEM El Instuto Nacional de las Artes Escénicas y la Música, INAEM, uli- za al personal público y su material para crear los espectáculos que luego cede a las grandes empresas del sector a precios irrisorios y sin concurso público. Estas empresas las explotan en gira lucrándo- se, sin que el INAEM recupere su inversión: Cocina, Tratos, Herma- nos Karamazov (Centro Dramáco Nacional), Pinocho (Teatro de La Zarzuela), entre otros. Ninguna de las 13 giras que el Centro Dramáco Nacional ene en marcha cuenta con técnicos de la casa. Todas han sido privazadas con diferentes fórmulas; diezmando la carga de trabajo de la plan- lla y amenazando la connuidad de esta. El INAEM camina hacia la privazación. Ya se han privazado partes de ella como el mantenimiento, la limpieza, los acomodadores y la gesón administrava del Programa Platea ¿Es el turno del personal técnico, producción, prensa, administravo, etc.? Los direcvos del organismo no sólo permiten estos desmanes en el INAEM, sino que colaboran acvamente incumpliendo las normas de calendarios, de seguridad laboral e indemnizaciones por servicio para hacer posible que estas producciones se lleven a cabo. Caso flagrante ha sido la gira “TRATOS” coproducción del CDN con San Sebasán 2016, en la que los trabajadores no han cobrado nada. Por ello que la FeSP-UGT Madrid junto al resto de organizaciones sindicales del INAEM se han concentrado ante la sede de la Secreta- ria de Estado de Cultura, días 22 y 23 de sepembre para exigir que se ponga freno a esta situación y se respeten los acuerdos y la nor- mava laboral .

Transcript of e s p a c i o - fespugtmadrid.esn-92.pdf · Comisión Europea en Madrid para protestar ... los...

Page 1: e s p a c i o - fespugtmadrid.esn-92.pdf · Comisión Europea en Madrid para protestar ... los acomodadores y la gestión administrativa del Programa Platea ¿Es el turno del personal

L a U n i ó n n o s h a c e f u e r t e s

www.fespmadridugt.es

Nº 92

Agosto–Septiembre 2016

Boletín de

información sindical

e s p a c i o p ú b I i c o

UGT EXIGE LA PARALIZACIÓN DE LAS NEGOCIACIONES DEL TTIP Y EL CETA

Los sindicatos UGT y CCOO se han concen-trado el 20 de septiembre ante la sede de la Comisión Europea en Madrid para protestar contra el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión EEUU-UE (TTIP) y el Acuerdo Económico y Comercial Global entre la UE y Canadá (CETA). En la concen-tración se ha entregado una carta dirigida a Jean Claude Juncker, presidente de dicha Institución, en la que se muestra la preocu-pación de los sindicatos por el contenido de

los acuerdos y sus consecuencias sobre el empleo, la economía, la justicia o la democracia alertando de la desconfian-za creada entre la ciudadanía. Los sindicatos denuncian que se trata de un acuerdo concebido por y para las grandes empresas que antepone los intereses empresariales a los derechos de los trabajadores, ciudadanos y con-sumidores ya que, por un lado, rebaja el nivel de exigencia de la legislación europea en materia laboral, medioam-

biental o de salud y, por otro, abre la puerta al neoliberalismo económico más despiada-do con la posibilidad de que la desregula-ción llegue a todos estos ámbitos. Se prima los intereses de las grandes em-presas y se olvida de las pymes, (que confor-man más del 90% del tejido empresarial español), pero además presenta posibilida-des como la eliminación de la Denominación de Origen que podrían dañar de forma irre-

versible la economía de nuestras zonas rura-les. Se alerta además de los riesgos que supone el TTIP para el medio ambiente y la protec-ción de la salud, uno de los epígrafes más alarmantes y potencialmente nocivos del acuerdo.Cuestiones tan controladas y regu-ladas en la UE como el uso de productos químicos tóxicos, transgénicos, hormonas para el crecimiento, pesticidas o los contro-les de seguridad alimentaria tales como el etiquetado de los productos, entre otros, se entienden como límites a los intereses eco-nómicos de muchas empresas implicadas en esta alianza. También denuncian la falta de transparencia con que se están llevando las negociaciones y advierten de que la información es la úni-ca arma que tienen los ciudadanos para impedir la imposición de un acuerdo cerra-do que va a empeorar su calidad de vida, trabajo y salud.

UGT CONTRA LA PRIVATIZACIÓN ENCUBIERTA DEL INAEM

El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música, INAEM, utili-za al personal público y su material para crear los espectáculos que luego cede a las grandes empresas del sector a precios irrisorios y sin concurso público. Estas empresas las explotan en gira lucrándo-se, sin que el INAEM recupere su inversión: Cocina, Tratos, Herma-nos Karamazov (Centro Dramático Nacional), Pinocho (Teatro de La Zarzuela), entre otros. Ninguna de las 13 giras que el Centro Dramático Nacional tiene en marcha cuenta con técnicos de la casa. Todas han sido privatizadas con diferentes fórmulas; diezmando la carga de trabajo de la planti-lla y amenazando la continuidad de esta. El INAEM camina hacia la privatización. Ya se han privatizado partes de ella como el mantenimiento, la limpieza, los acomodadores y la gestión administrativa del Programa Platea ¿Es el turno del personal técnico, producción, prensa, administrativo, etc.? Los directivos del organismo no sólo permiten estos desmanes en el INAEM, sino que colaboran activamente incumpliendo las normas de calendarios, de seguridad laboral e indemnizaciones por servicio para hacer posible que estas producciones se lleven a cabo. Caso flagrante ha sido la gira “TRATOS” coproducción del CDN con San Sebastián 2016, en la que los trabajadores no han cobrado nada.

Por ello que la FeSP-UGT Madrid junto al resto de organizaciones sindicales del INAEM se han concentrado ante la sede de la Secreta-ria de Estado de Cultura, días 22 y 23 de septiembre para exigir que se ponga freno a esta situación y se respeten los acuerdos y la nor-mativa laboral .

Page 2: e s p a c i o - fespugtmadrid.esn-92.pdf · Comisión Europea en Madrid para protestar ... los acomodadores y la gestión administrativa del Programa Platea ¿Es el turno del personal

Pag. 2 Espacio Público Digital

Nº 92 Agosto-Septiembre 2016

UGT EXIGE LA RETIRADA DEL REAL DECRETO DE REVALIDAS

Para el sector de enseñanza de FeSP-UGT el RD de Reválidas atenta

contra la educación integral y la evaluación continua realizada a lo

largo de la etapa.

La aprobación de la LOMCE desde su inicio ha sido rechazada por la

mayoría de la comunidad educativa ya que no contempla los princi-

pios de equidad e igualdad de oportunidades del alumnado.

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó en abril una Proposi-

ción de Ley a favor de la paralización del calendario de implantación

de la LOMCE, aprobada con la mayoría absoluta necesaria para la

modificación de una norma de rango orgánico. En ese momento,

aún estaba pendiente una de las medidas más dañinas, las reválidas,

que como sistema de evaluación, generan muchos perjuicios, entre

otros: dejará a un gran número de alumnado de secundaria y bachi-

llerato sin titulación y sin acceso a enseñanzas superiores en el caso

de bachillerato; la exigencia de tener que examinarse de todas las

materias troncales generales de ambos cursos va a suponer que el

alumnado que tendrá que realizar evaluación de una gran cantidad

de materias, alguna de las cuales no se han impartido en 2º de ba-

chillerato; el alumnado de bachillerato que se presente en las prime-

ras convocatorias tendrá que examinarse de materias del currículo

LOE y LOMCE; el alumnado de Bachillerato nocturno y a distancia

tendrá graves dificultades para superar una evaluación sobre mate-

rias que ha podido cursar hace tres o más cursos, lo que dificulta y

casi imposibilita la titulación correspondiente; la posibilidad de apro-

bar estas pruebas en sucesivas convocatorias aleja al alumnado cada

vez más del objetivo; este tipo de evaluación no contribuye para

nada a mejorar la enseñanza ni aporta información sobre capacida-

des, expectati-

vas, ni intere-

ses del alum-

nado, ni con-

tribuye a su

orientación

académica.

Desde el sindi-

cato no enten-

demos como

van a evaluar-

se las compe-

tencias ni co-

mo podrán ser

calificadas

numéricamen-

te. Por otro lado el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se

desentiende del alumnado que no supere la evaluación final.

Para UGT la situación política actual deslegitima al Gobierno en fun-

ciones para seguir desarrollando la LOMCE, ya que no existen moti-

vos de intervención excepcional de interés público y urgencia para

aprobar dicho real decreto, por lo que exige su retirada por los gra-

ves perjuicios que va a ocasionar en los centros, al alumnado y pro-

fesorado y, solicita del actual gobierno en funciones, como prioridad,

un plan de acción dirigido a la recuperación de los presupuestos

educativos que han caído por encima del 20% y a revertir los recor-

tes que están afectando negativamente a la calidad de educación.

FeSP-UGT MADRID EN EL INICIO DE CURSO EN EL CEIP CARMEN LAFORET

FeSP-UGT Madrid como miembro de la Plataforma Regional por la Escuela Pública, asistió al acto de inauguración oficial del curso es-colar 2016-2017 en el CEIP Carmen Laforet de Vicalvaro.

Para el sindicato frente a la visión de normalidad y autocomplacen-cia que ha pretendido trasladar la Presidenta de la Comunidad, que le ha llevadfo a plantearnos un “pacto educativo” casi cerrado, exis-te una realidad muy distinta. Esta realidad es las dos decenas de centros con obras sin finalizar, las plantillas de buena parte de ellos

sin completar, los recursos económicos sin llegar a tiempo para atender adecuadamente los gastos diarios en la inmensa mayoría, las ratios sobrepasando los máximos legales en muchos centros, el cierre de unidades en la escuela pública mientras que se afirma que en ella crece el alumnado, la indefinición de qué sucederá con la amenaza de las reválidas y un borrador de acuerdo educativo que ofrece muchas dudas sobre su contenido, si se atiende a lo dicho por la propia Presidenta en la Asamblea de Madrid.

A la puerta del centro educativo, la Plataforma Local de Vicálvaro extendió una pancarta pidiendo para su distrito mejoras en la edu-cación y, entre otras cosas, la construcción de un nuevo IES en una zona cercana al colegio. El Consejero de Educación y la Presidenta de la CM se comprometieron con la Plataforma Regional en mante-ner una reunión nada más terminar el acto inaugural, reunión que fue aceptada por los representantes de ésta pero con la intención de que dicha reunión se realizara con los representantes de la Plata-forma Local de Vicálvaro para que escucharán la problemática edu-cativa del distrito.

Para la Plataforma Regional ha sido una gran satisfacción el haber conseguido por primera vez en muchas legislaturas que una plata-forma local haya sido reconocida como interlocutora válida para mantener una reunión con responsables de la Consejería de Educa-ción, aunque sea por la situación provocada en un momento muy puntual donde se inaugura un curso escolar y por la presencia de muchos medios de comunicación.

Page 3: e s p a c i o - fespugtmadrid.esn-92.pdf · Comisión Europea en Madrid para protestar ... los acomodadores y la gestión administrativa del Programa Platea ¿Es el turno del personal

Pag. 3 Espacio Público Digital Nº 92 Agosto-Septiembre2016

UGT ALERTA DE UNA HUELGA DE LOS TRABAJADORES DE VALDEMINGÓMEZ

Los 120 trabajadores de la empresa Hisconsa, subcontrata dependien-te de Vertresa, que pres-ta servicio en el trata-miento de residuos del vertedero de Valdemin-gomez están dispuestos a ir a la huelga indefinida

en octubre si no consiguen mejorar sus condiciones laborales. Dicha empresa mantiene en unas condiciones deplorables a sus trabajadores y ante la realización de idénticos servicios existen diferencias económicas, laborales y sociales entre ambas empresas. Los trabajadores soportan temperaturas extremas tanto en invierno

como en verano, realizan procedimientos de trabajo que rozan la negligencia, incumpliendo la normativa de prevención de riesgos laborales, todo ello en unas instalaciones ruinosas, que por el con-trario, sí están dotadas de cámaras de vigilancia con el único objeto de sancionar al operario. UGT ha denunciado que la empresa no respeta los turnos de trabajo establecidos en el convenio, despide a los trabajadores que ponen trabas a los cambios de horario y falta al respeto a los trabajadores. Para la Federación de los emplead@s de los Servicios Públicos de UGT de Madrid la dignidad y el respeto a los trabajadores es innego-ciable por lo que UGT prevé una huelga indefinida para el mes de octubre . También requerimos la intervención del Ayto de Madrid para acabar con las subcontratas y el trato indigno a los trabajado-res

UGT RECHAZA EL PROYECTO DE LEY DE “REGLAMENTO DE LA ESTRUCTURA, ORGANIZA-CIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS SANITARIOS”

El 29 de agosto el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid dio luz verde a un nuevo proyecto de ley sobre estructura, organiza-ción y funcionamiento de los centros sanitarios.

La FeSP de UGT de Madrid ya advirtió cuando fue presentada la moción y aprobada en la Asamblea de Madrid, de los riesgos que el desarrollo final de la norma pudiera tener para trabajadores y usua-rios del sistema público, y ya entonces nos hacíamos una serie de preguntas que ahora el Proyecto de Ley nos ha respondido y desgra-ciadamente lo hace confirmando nuestras sospechas iniciales.

El argumento esgrimido por la Presidenta es “dotar a la sanidad de un modelo más profesional y participativo” y “que articule un mode-lo de gestión de la máxima profesionalización y participación ciuda-dana”.

Para el Gobierno de la Comunidad la profesionalización de la sani-dad se limita a la creación de un macro órgano denominado junta de gobierno que estará por encima de los actuales gerentes y que tendrá una composición mínima de 13 miembros de libre nombra-miento a propuesta de los cargos políticos. Establece el proyecto la posibilidad de un régimen jurídico específico para el denominado “personal directivo de los centros sanitarios del Servicio Madrileño de Salud” esa es su profesionalización, la multiplicación de los pues-tos directivos y el nombramiento “a dedo”.

Tanto las diferentes Direcciones, como las Comisiones Técnicas Con-

sultivas no son más que una proli-feración de órganos sin composi-ción, ni forma, ni reglamento, ni funciones, tan sólo en el caso del Consejo Asesor Asistencial se alu-de a un desarrollo reglamentario.

Se atreve también con la Ley Ge-neral de Sanidad cambiando los Consejos de Área por los Consejos Territoriales de Salud, de nuevo sin composición definida, solo con mínimos y a la espera de ser desarrollado reglamentariamente. Será un mero órgano para hacer llegar ”expectativas y propuestas”, no participará activamente en las decisiones de la Dirección Territorial y centros correspondientes.

Dedica tres artículos a declaración de buenas intenciones respecto de la transparencia ética, información y gobierno de la sanidad. Y culmina el proyecto con dos artículos que por sí solos lo hacen inva-lidable para UGT; el Art. 17, “Impulso autonomía de gestión, que favorece la desigualdad profesional en función del centro de trabajo y el Art. 18, “ Fomento de mejores prácticas de gestión en el Servicio Madrileño de Salud” , que no es otra cosa más que un encubrimien-to de las unidades de gestión clínica en los llamados en el proyecto “Institutos Clínicos” a los que se dota de entidad propia con recur-sos humanos y materiales gestionados por un único responsable.

REUNIÓN DE LA FeSP UGT MADRID CON EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

Desde la FeSP y dentro de la ronda de

reunión con los Rectores de las Universida-

des Publicas de Madrid, el 12 de septiembre

Santiago Tamame Secretario General de la

FeSP UGT-Madrid acompañado por los com-

pañeros de la Sección Sindical Carmen Mar-

tínez y Marcelino Prado así como por las

compañeras Teresa Jusdado (Secretaria del

Sector de Enseñanza) y Rosa Robledano

(Secretaria de Política Sindical) se han reuni-

do con Fernando Galván, Rector de la Uni-

versidad de Alcalá.

A lo largo de la reunión se han tratado as-

pectos relativos a la situación por las que

está atravesando actualmente la Universi-

dad de Alcalá así como cuestiones relativas

a la futura “Ley del Espacio Madrileño de

Educación Superior”

Page 4: e s p a c i o - fespugtmadrid.esn-92.pdf · Comisión Europea en Madrid para protestar ... los acomodadores y la gestión administrativa del Programa Platea ¿Es el turno del personal

EPIS DE MEJOR CALIDAD EN EL TRABAJO

Para la FeSP-UGT Sector Postal

de Madrid los EPIS deben de

ser de uso obligatorio, de bue-

na calidad y Correos está obli-

gado a suministrarlos.

Desde este Sindicato no pone-

mos en duda que los EPIS que

se suministran están homolo-

gados y cumplen con toda la

normativa, pero creemos que

su calidad no es la adecuada,

por eso hemos exigido a Co-

rreos que se dote a su personal

de unos EPIS de calidad que

acaben con los diversos proble-

mas que causan los actuales.

El personal de los centros de

trabajo de Madrid deben dis-

poner de unos EPIS de mejor

calidad que los que se les sumi-

nistra en la actualidad, por lo

que a la hora de adquirir un EPI

debe primar el bienestar de

las/os trabajadoras/es y no las

cuestiones económicas.

Pag. 4 Espacio Público Digital Nº 92 Agosto-Septiembre2016

REUNIÓN DE LA FeSP UGT DE MADRID CON EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

El 7 de septiembre, la FeSP UGT Madrid se reunió con Fernando

Suárez, Rector de la Universidad Rey Juan Carlos, para abordar la

situación de la universidad y de sus trabajadores.

Algunas de las cuestiones que se abordaron se centraron en la futu-

ra “Ley del Espacio Madrileño de Educación Superior” que la Comu-

nidad de Madrid quiere implantar. Para UGT dicha Ley debe contar

con la suficiente financiación y por otro lado contiene aspectos con

los que estamos totalmente en contra.

Se le trasladó la necesidad de firmar el Convenio Colectivo del PDI

Laboral ya que la futura Ley contiene aspectos que entrarían en

colisión con el actual convenio colectivo del PDI con vinculación

laboral.

También se trataron cuestiones relacionadas con la promoción,

ayudas sociales… que afectan directamente al personal de la Univer-

sidad. Otros aspectos, como el proyecto de la Comunidad de Madrid

de crear la “Universidad de las artes”, la imposibilidad de promocio-

nar del PDI que actualmente se encuentra acreditado a Contratado

Doctor, Titular de Universidad o a Catedrático, han sido otros de los

asuntos abordados en dicha reunión.

LA LIMPIEZA DEL AEROPUERTO EN EL AIRE

AENA, responsable de la ges-

tión del Aeropuerto Adolfo

Suárez, hizo público el concur-

so mediante el cual se otorgará

la adjudicación de la limpieza

exterior del mismo.

Nuevamente nos hemos en-

contrado con una adjudicación

que depende de una subasta.

Tendrán prioridad las empresas

que hagan una rebaja sobre el

precio inicial y además en el

momento de la apertura se

podrá iniciar una subasta elec-

trónica, con el único requisito

de que haya dos empresas que

lo soliciten, por lo que las em-

presas podrán competir entre

ellas rebajando su oferta inicial.

Con ello, volvemos otra vez a

un sistema en la adjudicación

que había quedado claro que

no era viable. AENA no ha con-

vocado un concurso de servi-

cios, sino que ha puesto los

cimientos para un conflicto en

el Aeropuerto Adolfo Suárez.

Desde la FeSP-UGT Madrid

reiteramos que esta no es la

forma, que la calidad no se

obtiene a base de reducciones

presupuestarias que solo origi-

nan un deficiente servicio y

destrucción de empleos.

UGT CUMPLE 128 AÑOS

El 12 de agosto, se han cumplido 128 años de la constitución de la

Unión General de Trabajadores, como resultado del Congreso Obre-

ro celebrado en Barcelona del 12 al 14 de agosto de 1888.

En aquel Congreso, germen histórico del sindicalismo de clase en

España, participaron 44 sociedades obreras (o sociedades de resis-

tencia) de diferentes partes del país y en representación de 5.154

asociados pertenecientes a diferentes oficios, que pretendían consti-

tuir una organización nacional que, mediante la actuación y resisten-

cia organizadas, les permitiera mejorar en todos los sentidos las

condiciones de trabajo.

Mejorarlas "apelando a la huelga bien organizada y recabando de los

poderes públicos cuantas leyes favoreciendo los intereses del traba-

jo, tales como la jornada de ocho horas, fijación de un salario míni-

mo, igualdad de salarios para obreros de uno u otro sexo, etc.", obje-

tivos que serían convertidos en leyes durante la II República.

El resultado de aquella reunión fue la constitución de la Unión Gene-

ral de Trabajadores de España, que después de 128 años se erige

como un referente en la defensa de los derechos de los trabajadores

y un actor fundamental de la vida pública de nuestro país.