E squema. dios no es mudo ni peligroso ni un espejismo

1
Dios no es mudo ni peligroso ni un espejismo. Sigue hablando en los nuevos ateísmos. + Mons. Raúl Berzosa Martínez 1.- Motivación 2.- Naturalismo científico. 3.- Claves del nuevo ateísmo 4.- ¿Qué hay verdaderamente “ateo” en los nuevos ateísmos? 5.- Hacia unas respuestas teológicas y coherentes 5.1. Hablemos de teología y de teólogos 5.2. Hablemos de ciencia y de cientifismo 5.3. Hablemos de Dios como hipótesis, espejismo o irrealidad 5.4. ¿Por qué creer?... 5.5. ¿Una moral sin Dios o contra Dios? 5.6. En conclusión, ¿Dios es peligroso y malo?... 6.- Palabras finales. --------------------------------------------------------------------------- 1.- Bibliografía de Raúl Berzosa Martínez relacionada con el tema: Nueva Era y cristianismo: Entre el diálogo y la ruptura, BAC, Madrid l995; ID.,Para comprender la creación en clave cristiana, EVD, Estella 2001; ID.,10 Desafíos al cristianismo desde la nueva cultura emergente, Verbo Divino, Estella 2004; ID., 100 preguntas sobre el misterio de nuestros orígenes. Antropología en clave cristiana, ¡ Monte Carmelo, Burgos 2005; ID., Una lectura creyente de Atapuerca. La Fe cristiana ante las teorías de la evolución, DDB, Bilbao 2005; ID., Transmitir la Fe en un nuevo siglo. Retos y propuestas, DDB, Bilbao 2006; ID.,150 miradas de actualidad en el espejo de la cultura, DDB, Bilbao 2007; ID., El credo de nuestra fe a la luz del catecismo de la Iglesia Católica y de la doctrina del Papa Benedicto XVI, EVD, Estella 2011; ID., Hablemos de nueva evangelización. Para que sea nueva y evangelizadora, DDB, Bilbao 2012. 2.- Otra bibliografía para profundizar en el tema: BENEDICTO XVI, Fe y ciencia. Un diálogo necesario, Sal Terrae, Santander 2011; I. BARBOUR, Religión y ciencia, Trotta, Madrid 2004; ID., El encuentro entre ciencia y religión. ¿Rivales, desconocidas o compañeras de viaje?, Sal Terrae, Santander 2004; F. S. COLLINS, ¿Cómo habla Dios? La evidencia científica de la fe, Temas de Hoy, Madrid 2007; D. EDWARDS, El Dios de la evolución. Una teología trinitaria, Sal Terrae, Santander 2006; ID., Aliento de vida. Una teología del Espíritu Creador, EVD, Estella 2008; J.F. HAUGHT, Cristianismo y ciencia. Hacia una teología de la naturaleza, Sal Terrae, Santander 2009; H. KUNG, El principio de todas las cosas. Ciencia y religión, Trotta, Madrid 2007; L.F. LADARIA, El hombre en la creación, BAC, Madrid 2012; S. OTTO HORN, Creación y evolución. Un encuentro con el Papa Benedicto XVI en Castel Gandolfo, Claret, Barcelona 2007; A. PEACOCKE, Los caminos de la ciencia hacia Dios, Sal Terrae, Santander 2008; J. POLKINGHORNE, La fe de un físico. Reflexiones teológicas de un pensador ascendente, EVD, Estella 2007; ID., Explorar la realidad. La interrelación de ciencia y religión, Sal Terrae, Santander 2007; ID., Ciencia y teología. Una introducción, Sal Terrae, Santander 2000; ID., La obra del amor. La creación como Kénosis, EVD, Estella 2008; K. SCHMITZ-MOORMANN, Teología de la creación de un mundo en evolución, EVD, Estella 2005.

Transcript of E squema. dios no es mudo ni peligroso ni un espejismo

Dios no es mudo ni peligroso ni un espejismo. Sigue hablando

en los nuevos ateísmos. + Mons. Raúl Berzosa Martínez

1.- Motivación

2.- Naturalismo científico.

3.- Claves del nuevo ateísmo

4.- ¿Qué hay verdaderamente “ateo” en los nuevos ateísmos?

5.- Hacia unas respuestas teológicas y coherentes

5.1. Hablemos de teología y de teólogos

5.2. Hablemos de ciencia y de cientifismo

5.3. Hablemos de Dios como hipótesis, espejismo o irrealidad

5.4. ¿Por qué creer?...

5.5. ¿Una moral sin Dios o contra Dios?

5.6. En conclusión, ¿Dios es peligroso y malo?...

6.- Palabras finales.

---------------------------------------------------------------------------

1.- Bibliografía de Raúl Berzosa Martínez relacionada con el tema: Nueva Era y cristianismo: Entre el diálogo y la ruptura, BAC, Madrid l995; ID.,Para comprender la creación en clave cristiana, EVD, Estella 2001; ID.,10 Desafíos al cristianismo desde la nueva cultura emergente,Verbo Divino, Estella 2004; ID., 100 preguntas sobre el misterio de nuestros orígenes. Antropología en clave cristiana, ¡Monte

Carmelo, Burgos 2005; ID., Una lectura creyente de Atapuerca. La Fe cristiana ante las teorías de la evolución, DDB, Bilbao 2005; ID., Transmitir la Fe en un nuevo siglo. Retos y propuestas, DDB, Bilbao 2006; ID.,150 miradas de actualidad en el espejo de la cultura,DDB, Bilbao 2007; ID., El credo de nuestra fe a la luz del catecismo de la Iglesia Católica y de la doctrina del Papa Benedicto XVI, EVD, Estella 2011; ID., Hablemos de

nueva evangelización. Para que sea nueva y evangelizadora, DDB, Bilbao 2012.

2.- Otra bibliografía para profundizar en el tema: BENEDICTO XVI, Fe y

ciencia. Un diálogo necesario, Sal Terrae, Santander 2011; I. BARBOUR, Religión y ciencia, Trotta, Madrid 2004; ID., El encuentro entre ciencia y religión. ¿Rivales, desconocidas o compañeras de viaje?, Sal Terrae, Santander 2004; F. S. COLLINS, ¿Cómo habla Dios? La evidencia científica de la fe, Temas de Hoy, Madrid 2007; D.

EDWARDS, El Dios de la evolución. Una teología trinitaria, Sal Terrae, Santander 2006; ID., Aliento de vida. Una teología del Espíritu Creador, EVD, Estella 2008; J.F.

HAUGHT, Cristianismo y ciencia. Hacia una teología de la naturaleza, Sal Terrae,

Santander 2009; H. KUNG, El principio de todas las cosas. Ciencia y religión, Trotta,

Madrid 2007; L.F. LADARIA, El hombre en la creación, BAC, Madrid 2012; S. OTTO

HORN, Creación y evolución. Un encuentro con el Papa Benedicto XVI en Castel Gandolfo, Claret, Barcelona 2007; A. PEACOCKE, Los caminos de la ciencia hacia Dios, Sal Terrae, Santander 2008; J. POLKINGHORNE, La fe de un físico. Reflexiones teológicas de un pensador ascendente, EVD, Estella 2007; ID., Explorar la realidad. La

interrelación de ciencia y religión, Sal Terrae, Santander 2007; ID., Ciencia y teología. Una introducción, Sal Terrae, Santander 2000; ID., La obra del amor. La creación como Kénosis, EVD, Estella 2008; K. SCHMITZ-MOORMANN, Teología de la creación de un

mundo en evolución, EVD, Estella 2005.