E-Turismo & Mesa

10

Click here to load reader

description

Aqui encontras una serie de informacion que podras aprender desde tu casa, sin necesidad de mucho esfuerzo.

Transcript of E-Turismo & Mesa

Page 1: E-Turismo & Mesa

REVISTA

TURISMO & MESA Tú mejor forma de aprender desde tu casa.

C O N T E N I D O.

Servicios Turísticos.

Gastronomía.

Atención al Cliente.

E

Page 2: E-Turismo & Mesa

SERVICIOS TURISTICOS

Tienen la consideración de servicios turísticos en varias

condiciones:

Servicio Alojamiento: Cuando se facilite hospedaje o

estancia a los usuarios de servicios turísticos, con o sin

prestación de otros servicios complementarios.

Servicio de Alimentación: Cuando se proporcione alimentos

o bebidas para ser consumidas en el mismo establecimiento o

en las instalaciones ajenas.

Servicio de Guía: Cuando se presenta guianza turística

profesional, para interpretar el patrimonio natural y

cultural de un lugar.

Page 3: E-Turismo & Mesa

Servicio de Acogida: Cuando se brinde organización de

eventos como reuniones, congresos, seminarios o

convenciones.

Servicio de Información: Cuando se facilite información a

los usuarios de servicios turísticos sobre recursos turísticos,

con o sin otros recursos complementarios.

Servicio de Intermediación: Cuando es la presentación de

cualquier tipo de servicio turístico susceptible de ser

demandado por un usuario, intervienen personas como

medio para facilitarlos.

Page 4: E-Turismo & Mesa

COCINA FUSIÒN Es el concepto que se emplea en Gastronomía para indicar

tanto la mezcla de estilos culinarios de diferentes culturas,

como la mezcla de ingredientes representativos de otros países,

mezclas de condimentos, prácticas culinarias. Etc.

La fusión de las cocinas se realiza por diversas vías, en algunos

casos puede ser motivada por la creatividad de una comunidad

de cocineros, por la simple fusión de culturas o por influencias

geográficas o económicas.

El concepto se inicia y se define formalmente en los Estados

Unidos, en los años 1970 ensayando platos de contraste entre

occidente- oriente y buscando la sorpresa del comensal.

MARCO POLO 1254 / 1324

Explorador y mercader veneciano. Su padre Nicolás Polo y su tío, miembros de una ilustre familia de mercaderes de la prospera República Veneciana, ambicionan comerciar con

el pueblo tártaro de Oriente.

Ambos hermanos emprendieron conjuntamente una expedición hacia Oriente en el año 1255; cuando hubo noticias de la llegada de los mercaderes al territorio, el

emprendedor Mongol Kubilai Kan los mando llamar, dado que la presencia de unos latinos constituida un hecho

extraordinario. Durante catorce años pertenecieron entre los mongoles. De regreso. Los Polo actuaron como

embajadores del emperador y visitaron al Papa en su nombre, para transmitirle el deseo de Kubilai Kan de que

este enviara sabios y sacerdotes a visitar al imperio.

Page 5: E-Turismo & Mesa

RECETA DEL DIA

Tienen como propósito ser servidos como plato principal, la

intensidad de su sabor así lo requiere, digamos que son el

plato fuerte y lo destacamos por que es muy habitual que los

canelones se sirvan como primer plato.

Es una receta que podemos denominar de Cocina Fusión,

pues la elaboración de la carne y su salsa pertenecen a la

cocina tradicional china. Disfrutar de unos Canelones de

Carne con salsa maestra nos mostrará que la Gastronomía se

enriquece fusionando distintas culturas gastronómicas,

tanto ingredientes como técnicas, esta es una de las

tendencias que mas nos agradan aunque para ello muchas

veces hay que recurrir a materias primas del exterior, si en los

principales alimentos nos centramos en los que son de

temporada y de proximidad, esta bien aprovechar también la

globalización.

Canelones de carne con salsa

maestra

INGREDIENTES

12 Placas de pasta para camarones 800 gramos de carne

150 gramos de salsa de soja 3 c/s de vino de arroz

1 trozo de raíz de jengibre fresca 1 palito de canela 3 estrellas de anís 4 clavos de olor

1 c/p de pimienta de Sichuan, picada o molida 2 cebollas grandes

1 naranja 1 c/p de azúcar moreno

Aceite de oliva virgen extra Sal

Brotes verde Caviar cítrico (Opcional)

Page 6: E-Turismo & Mesa

PREPARACIÒN

1. Pon una cazuela amplia al fuego con un fondo de aceite, sal, pimienta, la carne y dórala en la

cazuela cuando este caliente dándole la vuelta para que haga de forma homogénea.

2. Incorpora la salsa de soja, el vino, el jengibre previamente pelado y rayado, la cebolla rayada y

trocada, el anís estrelladlo, la canela, los clavos, la pimienta de Sichuan, la piel de la naranja

rallada y su zumo, y el azúcar.

3. Levanta el hervor y después reduce el fuego para dejar cocer a baja temperatura durante 40

minutos aproximadamente o hasta que la carne este tierna y se separe del hueso.

4. Apaga el fuego y deja enfría y reposar hasta el día siguiente. Reserva en el frigorífico una vez

que este frio.

5. Prepara la carne del guiso, escurriéndola de la salsa y retirando los huesos, cartílagos. Pasa

toda la carne por la picadora, tritúrala al gusto, pero resultara agradable encontrar algunos

trocitos, así que no dejes que se forme una pasta.

6. Cuela el caldo de la cazuela para retirar las especias y posibles restos de carne.

7. Añade a la carne picada unas cucharadas de salsa maestra para que resulte jugoso el relleno,

el resto de salsa, pásalo a un cazo y polo a fuego lento para que reduzca, hasta obtener un

glaseado denso y brillante.

8. Prepara las placas de los canelones como indique el fabricante, si es pasta seca habrá que

hervirlas en agua, si es precocinada bastara con dejarla en remojo en agua caliente unos 20

minutos.

9. Dispón sobre la mesa de trabajo las placas de pasta y reparte el relleno de carne para terminar

formando los cilindros o los Canelones de carne con salsa maestra.

EMPLATADO.

Sirve los Canelones de carne y báñalos con el glaseado de la salsa maestra, decora con unos brotes

verdes y caviar. El sabor del cítrico con mesura la va bien porque refresca el paladar, si no tienes

caviar, puedes disponer de un poco de pulpa o piel de lima rallada o picada.

¡BUEN PROVECHO!

Page 7: E-Turismo & Mesa

ATENCIÒN AL CLIENTE

Conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un

suministrador con el fin de que el cliente obtenga el

producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un

uso correcto del mismo. El servicio al cliente es una potente

herramienta de mercadeo. Se trata de una herramienta que

puede ser muy eficaz en una organización si es utilizada de

forma adecuada. Para ello se deben seguir ciertas políticas

instituciones.

Servicio al Cliente, es la gestión que realiza cada persona

que trabaja en una empresa y que tiene la oportunidad de

estar en contacto con los clientes y generar en ellos algún

nivel de satisfacción.

EL SERVICIO AL CLIENTE EN AGENCIA

PÚBLICA

También llamada el área de cuentas, el departamento de

servicio al cliente es el que establece el contacto con el

anunciante para presentarle la agencia, en caso conseguirlo

como cliente, será el responsable de mantener la relación

con él. Los anunciantes son cada vez más exigentes y hay

mucha competencia.

Page 8: E-Turismo & Mesa

SERVICIOS PRESTADOS

Constituye como una unidad dentro de la empresa,

dependiente del departamento de ventas o marketing, con el

objeto de resolver los problemas o dudas que tienen los

clientes con respecto al producto comparado o al servicio

contratado: preguntas de uso del producto, reclamos y

garantías, artículos defectuosos, cambios o devoluciones,

promociones y ventas especiales, resolución de conflictos,

servicio técnico y mantenimiento, Etc.

Page 9: E-Turismo & Mesa

ESTRATEGIAS PARA ATENDER A UN CLIENTE

1. Desde el punto de vista psicológico la atención se considera como el acto de aplicar

voluntariamente el entendimiento a un objeto o cuestión, concentrando la actividad mental

sobre él con lo que penetra al campo de la conciencia.

2. Estrategia concentrada. Consistirá en seleccionar solamente un segmento del mercado y dirigir

todas nuestras acciones comerciales hacia él

3. Estrategia selectiva. Seleccionar un número determinado de segmentos que resulten rentables a

la empresa y dirigiendo todas las acciones comerciales a la captación y satisfacción de los

mismos.

4. Sonreír. Es necesario sonreír cordialmente y sin exageraciones al inicio de

la interacción comercial para poner al cliente en buena disposición de ánimos

5. Mirar a los ojos. El contacto visual ayuda y refuerza la comunicación.

6. Asentir o negar con la cabeza. Para mostrar que se comprende y sigue la comunicación del

cliente hemos de realizar movimientos leves con la cabeza.

7. Controlar los movimientos corporales. Los movimientos corporales no deben ser excesivos o

estereotipados. Cualquier movimiento hacia delante indica normalmente interés por la

comunicación que se está manteniendo, de la misma forma que retirar o alejar el cuerpo indica

desinterés o discrepancia

8. Brazos cruzados. Si el espacio personal es corto es conveniente no cruzar los brazos a modo de

barrera entre las dos personas, siendo más cordial cogerse las manos simplemente.

9. Dar la mano con seguridad. La mano ha de estrecharse con seguridad y cordialidad.

Page 10: E-Turismo & Mesa

FINALIZAMOS

CORRECTAMENTE.

AHORA ESTAS LISTO PARA

PONERLO EN PRACTICA.

GRACIAS POR TU VISITA.

¡QUE TENGAS BUEN

DIA!!!!