elbaulpsicopedagogico.weebly.com · Web viewEstrategias para padres orientadas a la comprensión...

19
Estrategias para padres orientadas a la comprensión lectora y para fomentar la lectura en niños pequeños que se están iniciando en dicho proceso. Para ayudar a su hijo a comprender lo que lee se recomiendan los siguientes pasos: Ofrecerle explicaciones: Se sugiere explicar a su hijo que son las cosas y cómo funcionan. Se recomienda además tomar en cuenta el tema del texto leído y profundizar sobre este ya sea sobre responsabilidad, deportes, enfermedades, valores etc., las conversaciones con adultos estimulan la comprensión y fortalecen un bagaje cultural en nuestros niños. Ejemplo: Pronto será su boda y Martina quiere lucir el más hermoso traje de novia que ninguna puercoespina haya tenido jamás. Por ello, recurre a la señora Araña para que le teja un delicado encaje, mas la tela no resiste el roce de sus púas. Martina está desconsolada, pero sus amigos

Transcript of elbaulpsicopedagogico.weebly.com · Web viewEstrategias para padres orientadas a la comprensión...

Page 1: elbaulpsicopedagogico.weebly.com · Web viewEstrategias para padres orientadas a la comprensión lectora y para fomentar la lectura en niños pequeños que se están iniciando en

Estrategias para padres orientadas a la comprensión lectora y para fomentar la lectura en niños pequeños que se están iniciando en dicho proceso.

Para ayudar a su hijo a comprender lo que lee se recomiendan los siguientes

pasos:

Ofrecerle explicaciones:

Se sugiere explicar a su hijo que son las cosas y cómo funcionan. Se recomienda

además tomar en cuenta el tema del texto leído y profundizar sobre este ya sea

sobre responsabilidad, deportes, enfermedades, valores etc., las conversaciones

con adultos estimulan la comprensión y fortalecen un bagaje cultural en nuestros

niños.

Ejemplo:

¿Qué significa tener un problema?

Pronto será su boda y Martina quiere lucir el más hermoso traje de novia que ninguna puercoespina haya tenido jamás. Por ello, recurre a la señora Araña para que le teja un delicado encaje, mas la tela no resiste el roce de sus púas. Martina está desconsolada, pero sus amigos le tienen una maravillosa sorpresa.

Page 2: elbaulpsicopedagogico.weebly.com · Web viewEstrategias para padres orientadas a la comprensión lectora y para fomentar la lectura en niños pequeños que se están iniciando en

Un problema es una dificultad, una molestia, un inconveniente, algo que no te deja

realizar fácilmente lo que tú quieres, sin embargo lo importante de un problema es

que todas las personas los tienen, pero debemos saber solucionarlo.

Hacer Preguntas:

Formular preguntas que hagan pensar sobre lo que acaba de leer, que fomenten

la reflexión. Como por ejemplo ¿Por qué crees que el vestido de Martina, no

resiste el roce de sus púas?

Mostrar lugares y/o personas diferentes:

Es importante ofrecer nuevas experiencias para complementar y facilitar el

proceso de comprensión, en este caso con el libro planteado se recomienda tomar

una púa de cactus o una aguja y rozar con ella una tela de araña como lo describe

el libro, de esta manera su hijo podrá experimentar la situación vivida por Martina

en ese momento. Ampliar las experiencias para utilizar este conocimiento cuando

se enfrente a la lectura.

Para aumentar el vocabulario, se recomienda destacar las palabras nuevas y hablar sobre los distintos significados de estas:

En este caso podemos destacar la palabra desconsolada, lo cual significa.

Apenada, triste, melancólica. Para complementar la actividad podemos utilizar un

juego de palabras. Ustedes pueden hablar sobre las palabras que suenan igual

pero tienen varios significados como "ratón", que es un animal y también un

aparato para usar con la computadora.

Cada día después de la hora del almuerzo, con mi hijo nos divertimos muchísimo

con este juego el nombra la consonante M, y comenzamos a decir

Page 3: elbaulpsicopedagogico.weebly.com · Web viewEstrategias para padres orientadas a la comprensión lectora y para fomentar la lectura en niños pequeños que se están iniciando en

simultáneamente palabras que comiencen con esa letra, además ampliamos

nuestro vocabulario ya que si él o yo mencionaos una palabra que el otro

desconoce la debe explicar.

Sugerencias bibliográficas para niños de 6 años en adelante:

El problema de Martina de María Luisa Silva.

La polilla del baúl de Mario Carbajal y Carlos Saraniti.

No me gusta leer de Rita Marshal.

Un niño es un niño de Brigitte Weninger.

El caballo de arena de Ann Turnbull.

Técnicas en apoyo al fortalecimiento de la comprensión lectora.

Page 4: elbaulpsicopedagogico.weebly.com · Web viewEstrategias para padres orientadas a la comprensión lectora y para fomentar la lectura en niños pequeños que se están iniciando en

Técnicas: Las técnicas a presentar van en aumento de complejidad.

Borrado o supresión: Consiste en tomar la idea central y eliminar las

secundarias

Generalización: Esta etapa consiste en interpretar y Resignificar el texto.

Elaboración: Es aquí donde elaboramos un nuevo párrafo, se incorporan

conceptos nuevos con los previos. Se produce la relaboración del texto.

A continuación te presentamos un ejemplo con un texto cualquiera, aplicando las

estrategias mencio9nadas anteriormente.

La granja de los animales.

Los animales de la Granja Manor, alentados un día por el viejo "cerdo Mayor", que antes de morir explicó a todos los animales su visión, llevan a cabo una revolución en la que consiguen expulsar al señor Jones y crear sus propias reglas (los Siete Mandamientos) que escriben en una pared.

1. Todo lo que camina sobre dos pies es un enemigo.2. Todo lo que camina sobre cuatro patas, o tenga alas, es amigo.3. Ningún animal usará ropa.4. Ningún animal dormirá en una cama5. Ningún animal beberá alcohol.6. Ningún animal matará a otro animal.7. Todos los animales son iguales

Al principio, la granja, que pasa a llamarse Granja Animal, es más próspera incluso que cuando el señor Jones la administraba. Sin embargo, con el paso del tiempo los cerdos, que se habían autoerigido como líderes por su inteligencia, empiezan a abusar de su poder y manipulan los mandamientos en su favor. Dos de estos cerdos, Snowball y Napoleón, se muestran como los líderes, pero empiezan a mostrar diferencias, que acaban cuando Napoleón lanza a los perros contra Snowball y este huye de la granja.

A partir de ese momento Napoleón se erige como único líder. Los cerdos se constituyen como una élite dentro de la Granja, y los demás animales se

Page 5: elbaulpsicopedagogico.weebly.com · Web viewEstrategias para padres orientadas a la comprensión lectora y para fomentar la lectura en niños pequeños que se están iniciando en

mantienen bajo la dictadura de Napoleón, amenazados por los perros de este. Poco a poco los cerdos adoptan los defectos del propio hombre por los cuales en su día sustentaron la revolución. A lo largo de la novela, se efectúan ciertos cambios en los Siete Mandamientos, que "justifican" las medidas que toma Napoleón y los actos de los cerdos:

"Ningún animal dormirá en una cama con sábanas" "Ningún animal beberá alcohol en exceso" "Ningún animal matará a otro animal sin motivo"

Sucesivamente, todos los Siete Mandamientos van desapareciendo por orden de Napoleón, y con la complicidad de los demás cerdos.

Finalmente, los cerdos modifican también sus conductas, empiezan a usar las ropas abandonadas por el señor Jones y aprenden a caminar sólo sobre sus patas traseras (modificando para ello el primero de los Siete Mandamientos).

Al final de la novela, la dictadura de Napoleón y sus seguidores se consagra de modo absoluto cuando los animales preguntan al burro Benjamín (uno de los pocos que sabe leer) sobre cuál es el único mandamiento que queda escrito. Éste es el séptimo, convenientemente modificado por los cerdos.

Los animales de la granja Manor, llevan a cabo una revolución en la que

consiguen expulsar al señor Jones y crear sus propias reglas (los Siete

Mandamientos) que escriben en una pared.

Al principio, la granja, Granja Animal, es más próspera, con el paso del tiempo los

cerdos, empiezan a abusar de su poder y manipulan los mandamientos en su

favor. Dos de estos cerdos, Snowball y Napoleón, se muestran como los líderes.

A partir de ese momento Napoleón se erige como único líder.

Sucesivamente, todos los Siete Mandamientos van desapareciendo por orden de Napoleón, y con la complicidad de los demás cerdos.

Finalmente, los cerdos modifican también sus conductas, empiezan a usar las ropas caminar sólo sobre sus patas traseras (modificando para ello el primero de los Siete Mandamientos).

Al final de la novela, la dictadura de Napoleón y sus seguidores se consagra de modo absoluto cuando los animales preguntan al burro Benjamín (uno de los

Page 6: elbaulpsicopedagogico.weebly.com · Web viewEstrategias para padres orientadas a la comprensión lectora y para fomentar la lectura en niños pequeños que se están iniciando en

pocos que sabe leer) sobre cuál es el único mandamiento que queda escrito. Éste es el séptimo, convenientemente modificado por los cerdos.

La historia trata de que los animales de una granja llamada Manor, se

revolucionan

Bajo el mando de los cerdos y expulsan al dueño, mas tarde los mismos se

vuelven perversos y los animales se ven obligados a obedecerlos.

Page 7: elbaulpsicopedagogico.weebly.com · Web viewEstrategias para padres orientadas a la comprensión lectora y para fomentar la lectura en niños pequeños que se están iniciando en

A través de la técnica verbatín, podemos fortalecer el proceso de comprensión lectora.

Descripción de la estrategia: Esta estrategia trata de escribir todo lo que una

persona relate de tal modo que nos permita esquematizar y así comprender lo

que redactamos.

Para ejemplificar dicha estrategia, redactaremos el relato de una madre soltera.

Ehhh, que, que es difícil, cuando tú eres madre soltera es difícil encontrar una

pareja una nueva relación empezar de cero, que te reciban a ti a tu hijo al aspecto

es difícil la aceptación ehhh, pero a ver que más después cuando estay ya, la en

la aceptación después vienen los hijos de tu pareja el trato entre hermanos los

hijos de el con los míos es diferente cuesta la aceptación, eso, eso es lo que es

como más difícil que lo acepten, eso yo encuentro, que mas eso. En un comienzo

pensé en no tener una nueva pareja pero la soledad es más grande y gracias a

dios encontré un hombre que demuestra querer a mi hijo pero el igual se siente

diferente a sus hermanas.

Una vez que registramos todos los detalles, avanzamos a la siguiente etapa

que es la esquematización.

MADRE SOLTERA DIF, NUEVA RELACIÓN ACEPTACIÓN

PESE A LAS DIFERENCIAS EXISTE CARIÑO Y PREOCUPACIÓN.

Page 8: elbaulpsicopedagogico.weebly.com · Web viewEstrategias para padres orientadas a la comprensión lectora y para fomentar la lectura en niños pequeños que se están iniciando en

Cocinando sabiduría.

Objetivo general de la actividad: Fortalecer un adecuado desarrollo de la

comprensión lectora, mediante actividades de repostería, las cuales implican

además es seguimiento de instrucciones.

Materiales:

Receta impresa de roscas. 1k. de harina con polvos de hornear. ½ taza de azúcar. 3 huevos. 1 margarina de 250 g. 200cc de leche fría. Ralladura de 1 naranja. 1l. de aceite. 1k. de chocolate para cobertura. Mostacilla para decorar.

Desarrollo de la actividad: Para dar comienzo a la actividad preguntamos a quien de los participantes les gusta el chocolate. Posteriormente damos a conocer el objetivo de la actividad.

Para dar comienzo a la actividad preguntamos a quien de los participantes les gustan las roscas y a cuantos de ellos las han preparado alguna vez en casa.

Una vez realizada la activación de conocimientos previos, damos a conocer el objetivo de la actividad.

Dividiremos a los participantes en dos grupos, uno de estos se encarga de la preparación de las roscas y el segundo de la decoración de estas.

Deben seguir atentamente las instrucciones para obtener un producto de calidad y así no desaprovechar los materiales; la destreza de comprensión lectora será evaluada al momento de entregar la receta a los participantes y estos deberán comprender y recordar el paso a paso de la misma, solo esto asegurará el éxito de la preparación.

Una vez obtenido el producto final, evaluamos el resultado mediante pauta de evaluación.

Page 9: elbaulpsicopedagogico.weebly.com · Web viewEstrategias para padres orientadas a la comprensión lectora y para fomentar la lectura en niños pequeños que se están iniciando en

Receta de Roscas.

Materiales:

Receta impresa de roscas. 1k. de harina con polvos de hornear. ½ taza de azúcar. 3 huevos. 1 margarina de 250 g. 200cc de leche fría. Ralladura de 1 naranja. 1l. de aceite. 1k. de chocolate para cobertura. Mostacilla para decorar.

Preparación:

Para la masa:

En un bowl pondremos los ingredientes secos (harina, azúcar), luego agregamos

la margarina y con la yema de los dedos formando migas. Agregamos la

ralladura de naranja, los huevos y la leche. Comenzamos a amasar hasta obtener

una masa homogénea.

Estiramos la masa con uslero y cortamos círculo de ½ cm de espesor.

Posteriormente procedemos a freírlas.

Para la cobertura:

Para la cobertura; picamos un cubos pequeños el chocolate para derretir, lo

depositamos en un bowl y este lo ponemos encima de una olla con una pequeña

cantidad de agua a fuego lento (baño maría). Una vez que las roscas estén fritas

las bañamos en chocolate y le espolvoreamos mostacillas de colores.

Page 10: elbaulpsicopedagogico.weebly.com · Web viewEstrategias para padres orientadas a la comprensión lectora y para fomentar la lectura en niños pequeños que se están iniciando en

Pauta de evaluación Preparación de roscas.

Indicadores Inicial Intermedio

Avanzado

Demuestra prolijidad en el trabajo presentado.

Comprende a cabalidad la receta del producto.

Interactúa en forma activa con otros compañeros.

Colabora con sus compañeros

Cumple a cabalidad el objetivo de la actividad.

Obtiene un producto de calidad.

Es perseverante a pesar de las dificultades que se le presenten en el trabajo.

Page 11: elbaulpsicopedagogico.weebly.com · Web viewEstrategias para padres orientadas a la comprensión lectora y para fomentar la lectura en niños pequeños que se están iniciando en

Estrategia Cognitiva (Parafrasear).

Objetivo: Afianzar la decodificación de logos y señaléticas y poesía callejera del entorno para comprender su significado.

Edad: Principalmente adolescentes o adulto jóven.

Desarrollo de la actividad: La actividad consiste en salir a recorrer sectores

aledaños al sector de residencia de los participantes, con el objetivo de identificar

logos, señaléticas y escritos de poesía callejera, las señaléticas y logos deben ser

explicados en el lugar. Sin embargo los escritos de poesías deben ser

fotografiados para un posterior análisis mediante la técnica del parafraseo, esta

técnica consiste en explicar con sus propias palabras, escritos de otras personas,

incentivando además a tener una opinión crítica de nuestra sociedad. Al momento

de realizar la resignificación deberá ser por escrito, lo cual nos da la posibilidad de

evaluar además aspectos ortográficos.

Ejemplos: (actividad realiza con joven infractor de ley 21 años).

Gobierno y patrón el mismo ladrón:

Es cierto eso que dice ahí porque el gobierno roba, le roba a too el país y el patrón hace lo mismo le roba a sus trabajadores por que los son los que se esfuerzan y el les paga una miseria de sueldo.

Page 12: elbaulpsicopedagogico.weebly.com · Web viewEstrategias para padres orientadas a la comprensión lectora y para fomentar la lectura en niños pequeños que se están iniciando en

El Quebrantahuesos.

Yo lo encontré el mayor tesoro es ser feliz:

Claro quel o encontré , ese tesoro es mi abuela mi vieja es too pa mi si no fuera por ella estaría tirao en la calle y ella me a sacao de too lo malo, gracias a ella estoy saliendo adelante.

Page 13: elbaulpsicopedagogico.weebly.com · Web viewEstrategias para padres orientadas a la comprensión lectora y para fomentar la lectura en niños pequeños que se están iniciando en

Objetivo de la actividad: Fortalecer el área de la lectoescritura, a través de la realización de un diario mural tipo collage fabricado con fusiones de encabezados de diarios y revistas.

Desarrollo de la actividad: En primer lugar se da comienzo a la actividad con el saludo correspondiente, a continuación se explica el objetivo de la actividad, comentando que realizaremos la creación de la portada de un diario de absurdos.Para activación de conocimientos previos se presentaran imágenes de portadas de absurdos y en este caso el diario The clinic. Luego se da la instrucción correspondiente para realizar el trabajo, que en esta ocasión será en equipo.

Una vez que las instrucciones hayan sido comprendidas se da comienzo a la actividad la cual se extiende por un periodo de 45 minutos.Para finalizar se hará una presentación oral de la actividad realizada, evaluada con una pauta de observación.

Ejemplos:

PAUTA DE OBSERVACIÓN

Page 14: elbaulpsicopedagogico.weebly.com · Web viewEstrategias para padres orientadas a la comprensión lectora y para fomentar la lectura en niños pequeños que se están iniciando en

CREACIÓN DE PERIÓDICO DE ABSURDO “QUEBRANTAHUESOS”

Ítem Indicadores 4 3 2 1 0

Ámbito: Implementación, presentación y calidad del material

1 Siguen instrucciones en el procedimiento de la realización del trabajo.

2 Generan trabajo colaborativo con sus compañeros de curso

3 Crean una estructura organizada para la presentación de la información en el periódico (simetría, columnas, entre otros)

Ámbito: Desarrollo del pensamiento reflexivo y estrategias de intervención

4 Evidencian creatividad en la presentación de los titulares propuestos en el diario.

5 Utilizan el absurdo, como estrategia de reflexión, para desarrollar una mirada crítica sobre la actualidad.

6 Justifican sus elecciones escritas con fundamentos.

7 Realizan ejercicios de pensamiento reflexivo.

Puntaje máximo: 28 Puntaje logrado:

Observaciones:……………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………

Ganar-Perder

Page 15: elbaulpsicopedagogico.weebly.com · Web viewEstrategias para padres orientadas a la comprensión lectora y para fomentar la lectura en niños pequeños que se están iniciando en

Objetivo General: Mejorar habilidades psicolingüísticas, implicadas en el proceso

de comprensión y narración, mediante la realización de debates que traten temas

de actualidad, para favorecer el discurso oral y proporcionar una visión crítica de

nuestra sociedad.

Se sugiere tomar en cuenta los temas de contingencia.

Desarrollo de la actividad: Para dar comienzo a la actividad pediremos a los participantes que dispongan las sillas en semi círculo, realizamos el saludo correspondiente y damos a conocer el objetivo de la actividad.

Para concretar dicho objetivo, realizaremos un debate, activando conocimientos previos realizaremos una pregunta abierta:

¿Qué es un debate?

Una vez oídas las opiniones de los participantes, comentaremos que un debate es una conversación estructurada y por sobre todo calmada, en donde dos grupos discuten acerca de un tema, estando uno de ellos a favor y otro en contra de este. Se presenta un listado de temas de actualidad entre estos:

El Aborto. Donación De Órganos. Matrimonio Homosexual. Educación Gratuita. La Eutanasia.

Una vez seleccionado el tema a debatir, al azar se realiza la selección del grupo a favor y el grupo en contra.

Para fortalecer los argumentos de ambos grupos, el evaluador dispondrá de material gráfico para que complementen conocimientos nuevos con los previos. Ambos grupos disponen de 20 minutos de organización.

Además disponen de papelógrafo y plumones para anotar ideas fuerza que surgen durante la conversación.

Posterior al debate, se delibera al grupo ganador argumentando el porqué del

triunfo.