E X P O S I C I Ó N SWEET EURASIA...

44
SWEET EURASIA Precio por ejemplar: $25.00 Industrias Alimenticias Año 67 núm. 811 abril 2008 El Sorbitol PONE EL TOQUE DE DULZURA E X P O S I C I Ó N Chefs COCINEROS DEL AÑO Los antioxidantes en los alimentos MR

Transcript of E X P O S I C I Ó N SWEET EURASIA...

SWEET EURASIA

Precio por ejemplar: $25.00

Industrias AlimenticiasAño 67 núm. 811 abril 2008

El SorbitolPONE EL TOQUE DE DULZURA

E X P O S I C I Ó N

ChefsCOCINEROS DEL AÑO

Los antioxidantes en los alimentos

MR

Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com �

ÉTICA

DULCELANDIA es una publicación mensual editada por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 México, D.F. Editor Responsable: GRA-CIELA DIAZ SERRANO. Imprenta: “K.B.K. Producciones” Baja California No.26, Col. Roma Sur, C.P. 06760, Tel. 19987840 / 19987843 Número de Certificado de Licitud de Título 9975 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6974 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017551900-102 Registro Postal PP09-0337 Autorizado por SEPOMEX Distribuido por nosotros mismos, en Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur C.P. 06760 México, D.F. Suscripción Anual: México $250.00 USA y Centroamérica $90.00 Dólares América del Sur $110.00 Dólares Europa $110.00 Dólares Resto del Mundo $126.00 Dólares Números atrasados $50.00 (México). Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, suscripciones, contenido u otro propósito, dirigirse a:

Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760 México, D.F. Telefaxes: (52-55) 5564 03 29 / 5564 70 68 / 5564 70 40 [email protected]@produccionesmanila.com

DIRECTORIO

Directora GeneralGraciela Díaz Serrano

Director Comercial L.A.E. José Ma. Herrera Díaz

Director de Arte Juan Carlos Herrera Díaz

PrensaJaneth Ochoa Torres

Diseño Gráfico y Fotografía D.G. David Corzo RizoEduardo Romero Morales

PublicidadCitlalli Figueroa MendozaGraciela Contreras LiceaArturo Navarro Montiel

ColaboracionesEscuela Nacional de CienciasBioló[email protected]

SuscripciónErica Díaz Gómez

Pre-prensa Digital Ramón Aburto Cosío

Crédito y Cobranza C.P. Alejandro Barriga Chapina

Desde 1940

EDITORI

AL

La revista Dulcelandia nace como una propuesta de estilo para la industria confitera, de alimentos, lácteos, enlatados y bebidas.Con Dulcelandia pretendemos crear un enlace entre proveedores y fabricantes nacionales e internacionales, así como para todos aquellos interesados e involucrados en la industria, a fin de que estos conozcan las novedades, cambios y exigencias del mercado actual.Entrevistas, reportajes, avances tecnológicos, presentación de nuevos productos y todo lo que tenga a ver con el color y sabor de la confitería, los alimentos, lácteos y bebidas, están presen-tes en las páginas de Dulcelandia, publicación que tienen como labor mantenerse en sincronía con el sector industrial y su evolución.

Comentarios a los telefaxes:5564-0329 / 5564-7040 / 5564-7068e-mail: [email protected]

MR

La ética tiene un lazo estrecho con la felicidad: si se trabaja por el

bien común, indiscutiblemente nos sentiremos mejor."

Este concepto es original de Oscar Motomura, reconocido administrador y psicólogo social, quien proclama la ética de la sustentabilidad. En Bra-sil, no hay ejecutivo o funcionario público que no haya pasado por sus cursos. Antes de ocupar un puesto,

se ha vuelto requisito un plan donde la ética se pueda incorporar a las instituciones gubernamentales o privadas, no sólo para hacer mejor las cosas y los negocios, sino para ser felices como personas al cuidar el medio ambiente y buscar el bien común.

Este personaje considera que el factor crítico que define la salud de las organizaciones, es su eficacia para "HACER QUE LAS COSAS PASEN". Los principios para los líderes son, finalmente, fundamentales y universales.

"Que los empresarios trabajen por el bienestar de todos, no quiere decir que se tengan que olvidarse del lucro." "En general, vivimos en un entor-no de autoengaño y de inversión de valores, en el que comenzamos a con-siderar "normal" el juego de las promesas que sabemos no se cumplirán."

Sigamos aplicando la ética en nuestros negocios, convencidos de que es un valor que no debe perderse.

2 Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com

EMPRESAS Y EMPRESARIOS

Grupo Zapata.

INFORMES DE ACTUALIDAD

La felicidad en una mordida.Prevé Secretaría de Economía dar 50% más al fondo de garantías.Ajegroup va por el mercado de los jugos.Bimbo y Femsa están en la mira de Chávez. Vaquero demanda a M&M.Reunión de la sección de la confitería.Optan empresas por el autoabastecimiento.Iniciativa de ley para dulces.

EVENTOS

Exposición Sweet Eurasia 2008.

Chefs de Nuevo León y Baja California Sur.

Contenid

o

DE FONDO

México en camino de producir Etanol.

TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS

La edad dejará de ser motivo de discriminación.

4º Encuentro Latinoamericano y del Caribe sobre Cacao y Chocolate.

SABORES DE HOY

El Sorbitol, pone el toque de dulzura.

Los antioxidantes en los alimentos.

BIOTECNOLOGÍA Y ALIMENTACIÓN

Estadística aplicada a la confitería (CAPITULO SIETE).

AGENDA EMPRESARIAL

4

7

8

20

2227

33

�0

22�8

6

4

39

�4

�0

Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com 3

4 Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com

Empresas y empresarios

Grupo Zapata fue fundado en 1926 y es hoy una de las principales firmas industriales en México.

Don Cayo Zapata Molinero estableció una empresa que comenzó fabricando produc-tos de limpieza y aseo para el calzado, a la cual se incorporó al poco tiempo la fabricación de envases de hoja de lata.

Grupo ZapataTiene como fin proveer una amplia variedad de soluciones

de envasado tanto en formas, medidas y usos

Este liderazgo, desde el inicio, ha estado sustentado en la capaci-dad del Grupo para proveer una amplia variedad de soluciones de envasado tanto en formas, medidas y usos. Esta diversidad a su vez ha permitido contar con una importante presencia en las industrias más representativas del mercado nacional e internacional.

El éxito de Grupo Zapata descansa en el establecimiento de rela-ciones a largo plazo con sus clientes con el respaldo de importantes inversiones en tecnología para contribuir así al desarrollo y creci-miento de los mismos.

Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com �

Empresas y empresarios

Están comprometidos en lograr la preferencia de sus clientes, mediante la satisfacción de sus requerimientos en cuanto a precio, servicio y calidad, a través de su sistema de gestión de calidad y mejora continua.

Sus objetivos y propuestas son:

Ser líder en producción y venta de empaques y envases en México y en el extranjero. Usar la mejor tecnología que nos permita producir con el mejor costo y calidad.

Lograr que todo el personal desarrolle una actitud de servicio y orientación de mercado. Contar con personal competente y de gran calidad e integridad humana. Usar la mejor tecnología que les permita producir con el mejor costo y calidad

Esta empresa ha logrado obtener varios reconocimientos. Entre ellos podemos destacar los siguientes:

Ganadores del Premio Envase Esthelar México 2006 a la botella 3 capas marca Biorganic.

Ganadores del Premio Envase Esthelar México 2006 al Bote Deco-rado Bacardí Blanco.

Ganadores del Premio Envase Esthelar México 2006 a las Tapas Metálicas diseño Splash, con litografía en Hexachromia.

Ganadores del Premio Envase Esthelar México 2006 a las Cajas Metálicas Cigarrera "Faros". Grupo Zapata gana el premio Latincan Awards 2006 en la cate-goría Aerosols con el aceite Oleico. Grupo Zapata gana el premio Latincan Awards 2006 en la cate-goría Ends con las Tapas Metálicas para V8 de Campbell's México. Grupo Zapata gana el premio dorado en la Latincan 2006 en la línea general por la mejor litografía en envase para pinturas. Grupo Zapata gana el premio dorado en la LatinCan 2005 en la categoría productos promocionales. Premio Latin Can, lata decorativa 2004. Premio Envase Esthelar 2004.

Empresarios reconocidos a nivel internacional, ofrecen grandes alternativas para su negocio y estarán presentes en la 23 Exposición Internacional para la Industria de la Confitería, CONFITEXPO’2008.

6 Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com

La firma que revolucionó el mercado de re-frescos en México con su Big Cola, está lista para hacer lo mismo con sus jugos Big Néctar

y atacar de frente a Femsa que recién compró a Jugos del Valle.

La felicidad en una mordida

Ajegroup va por el mercado de los jugos

Prevé Secretaría de Economía dar �0% más al fondo de garantías

Bimbo y Femsa están en la mira de Chávez

Informes de actualidad

Hay alimentos, como el chocolate, que están relacionados con la producción de endorfinas, mismas que nos produ-

cen una sensación de felicidad.

El chocolate es un alimento rico en tripto-fano, un aminoácido que se emplea para la producción de serotonina, hormona que también provoca un estado de ánimo posi-tivo y una sensación de placer.

Por ello, cuando una persona requiere de serotonina, busca, de forma natural, alimen-tos que contengan triptofano (aminoácido que el cuerpo utiliza para sintetizar seroto-nina).

En cuanto a la producción de endorfinas, no sólo el chocolate nos ayuda a producirlas, también el té negro y otros estimulantes como el café, algunas verduras y cereales.

Ajegroup, empresa de capital peruano, volverá con su estrategia de precios menores entre 30 y 60 por ciento, respecto a su competencia que vende cada litro de jugo en alrededor de 15 pesos.

Para sondear ese mercado, lanzó recientemente su bebida sabor a frutas Big Citrus Punch dis-ponible en el mercado con un precio mínimo de 3 pesos.

Los analistas estiman que el segmento de bebidas carbonatadas (refrescos) no pasará de registrar un aumento de apenas 5 por ciento anual, mien-tras en el rubro de jugos y néctares de frutas se espera un incremento de 27 por ciento al cierre de 2008.

La subsecretaría para las Pequeñas y Me-dianas Empresas (PYMES) de la Secre-taría de Economía (SE) prevé aumentar

50 por ciento los recursos del Sistema Na-cional de Garantías, con lo cual se genera-rían alrededor de 500 mil empleos.

Heriberto Félix, titular de esa división, destacó que para 2008 el Ejecutivo estima registrar un monto por 30 mil millones de pesos, esto es 50 por ciento más frente al año anterior, cuando alcanzó 21 mil millones de pesos.

En el tema de emprendedores, señalan que la dependencia considera aumentar en 50 el número de incubadoras de negocios, que al cierre del año pasado ya sumaban las 400 organizaciones.

Manifestantes a favor de Chávez protestaron contra la embotelladora mexicana Femsa y un alto diplomático venezolano fustigó a

otra prominente compañía mexicana, Bimbo S.A.

Los manifestantes chavistas pusieron fin al bloqueo de una semana de las plantas de Femsa luego de que la compañía le solicitara al gobierno que retirara a los manifestantes. Las protestas, relacionadas con una disputa laboral que data de hace décadas, afectaron a más de una decena de plantas a lo largo de Venezuela.

El embajador venezolano en México, a su vez, acusó a Bimbo de financiar grupos políticos opositores a Chávez además de organizar "una orgía de antichavismo internacional".

Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com 7

Vaquero demanda a M&M

Optan empresas por el autoabastecimiento

Informes de actualidad

Iniciativa de ley para dulces

Reunión de la sección de la confitería

El "Naked Cowboy" (vaquero desnudo), un estadounidense que se gana la vida tocando la guitarra en la céntrica plaza

de Times Square en Nueva York vestido sólo con un gorro, botas y calzoncillos, demandó a chocolates Mars al considerar que uno de los personajes de su producto M&M’s está inspirado en él.

Robert John Burck, nombre real del perso-naje presentó la demanda contra Mars ante el Tribunal Federal de Manhattan, según el diario New York Post. Burck se sintió al principio halagado al ver que el personaje azul de los chocolates M&M’s estaba ves-tido como él, con un gorro vaquero, botas, calzoncillos y una guitarra.El vaquero exige a Mars seis millones de dólares al considerar que la compañía que fabrica los chocolates confitados con leche y con cacahuete M&M’s ha violado su marca registrada.

La sección de dulces de la Cámara de la Indus-tria Alimenticia de Jalisco (CIAJ) presenció la plática "Oportunidades de Ventas internacio-

nales y Programas IMMEX para Compra de Azú-car para exportar" impartida por Jesús González y Juan José Briceño, ambos del Departamento de Comercio Exterior.

Durante el evento se hizo hincapié en que la com-petencia está realmente en el mercado externo por lo que sugirieron realizar reuniones de tra-bajo y se pusieron a disposición todos los servicios de asesoría del departamento. De igual forma se aclaró que el contar con un buen producto, no es lo único que se necesita para exportar ya que se requieren varios pasos más para ello. También se habló de asuntos fiscales, como la devolución del IVA y surgieron inquietudes respecto a la exclusión del dulce como alimento según el SAT, ya que debido a las exigencias del consumidor se le han adicionado nutrientes a los productos.

En los próximos años aumentará el número de empresas y parques indus-triales que dejarán de comprar energía

eléctrica a la Comisión Federal de Electrici-dad (CFE) ya que atenderán esta necesidad mediante esquemas de autoabastecimiento y cogeneración de este combustible.

En la actualidad la capacidad en autoabas-tecimiento y cogeneración es de seis mil 764 megawatts y estima que en 2017 se incre-mente a nueve mil 193 megawatts, volu-men que representará entre nueve y 10 por ciento del consumo eléctrico en el país.Entre las empresas que han optado por esta alternativa de generación destacan Wal-Mart, Telmex, Liverpool, Bimbo, Cinemex, Altos Hornos de México, Barcel, Cemex, Hylsa, Cementos Apasco y Pemex, entre otras.

La Cámara de Diputados lanzó una ini-ciativa de ley que reformaría diversas disposiciones de la Ley General de Salud

a fin de disminuir el consumo de alimentos con "bajo valor nutrimental" como dulces, refrescos y frituras.

Los motivos que llevaron a los diputados a presentar esta propuesta, fueron el segundo lugar que ocupa México con mayor índice de obesidad.

La propuesta plantea que los alimentos fijen las especificaciones alimenticias que poseen sus productos y que se incluya la leyenda que diga "el abuso de este producto puede provocar obesidad."

8 Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com

Exposición anual para dulces, chocolates, galletas y confitería.

Junio 12-15, 2008 - Centro de Exposiciones Tuyap - Estambul/Turquía

SWEET EURASIA es una exposición anual profesional dedicada a los sectores de la industrias del dulce convocando a Europa y Asia. Expositores internacionales y compradores profesionales lle-garán de cerca de 60 países incluyendo una enorme región de Eurasia, a saber: Turquía, Los Bal-canes los países CIS, Cáucaso y Asia Central, quienes compartirán una elegante plataforma para encontrar nuevos contactos.

El mercado euroasiático cuenta con medio billón de habitantes con un poder adquisitivo que au-menta año con año, por lo que representa una excelente oportunidad para los inversionistas de todo el mundo. Partiendo de este hecho, Sweet Eurasia viene a ser la plataforma ideal para que los fabricantes, distribuidores, importadores, exportadores, detallistas, supermercados y cadena de tiendas puedan estar bajo una plataforma durante tres días en Estambul, Turquía.

IPEKYOLU INTERNATIONAL EXHIBITIONSPerpa A Block Kat: 9 No: 1123Okmeydani/EstambulTurquía+90 212 222 9060+90 212 210 6176

E

X

P

O

S

I C

I

Ó

N

SWEE

T EU

RASI

A

2008 [email protected]@sweeteurasia.com

www.ipekyolu.infowww.sweeteurasia.com

Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com 9

�0 Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com

Eventos

10 cocineros concursaron en la semifinal de Monterrey, representando a Nuevo León, Sinaloa, Baja California Norte y Baja California Sur.

Un cocinero de Nuevo León y otro de Baja California Sur, fueron elegidos para concursar en la gran final en Alimentaria del 3 al 5 de junio del presente.

�0 Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com

Chefs de Nuevo León y Baja California Sur

fueron seleccionados para la gran final del Cocinero del Año

En el marco de la primera semifinal del Concurso Cocinero del Año que tuvo lugar en el campus Monterrey de la Universidad del Valle de México los días 7 y 8 de febrero, dos cocineros fueron elegidos para concursar en la gran final del Concurso que albergará Alimentaria del 3 al 5 de junio.

Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com ��

Ciro David Anzúres Velásquez, del Museo Marco en Monterrey, Nuevo León, y Candelario León Olivares, del Restaurante Siempre Hotel Pueblo Bonito, en Cabo San Lucas, representarán a la región norte del país, en el marco de la gran final y concursarán con los dos semifinalistas de la región occidente, la región centro y la región sureste del país.

�2 Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com

La competencia tuvo lugar en el marco de una fiesta gastronómica, en el cual chefs cocinaron durante el lapso de 5 horas, preparando sus 2 botanas, una entrada, un platillo fuerte y un postre, apoyados por ayudantes y por estudiantes de gastronomía de la Escuela Glion de la Univer-sidad del Valle de México campus Monterrey.

Simultáneamente, chefs de diferentes empresas alimenticias impartieron clases magistrales al pú-blico asistente, como "Envasado al Vacío y Con-gelación de Alimentos", impartida por Eva García de Espacio Gourmet; "Explosión de Sabores" dada por David Clorio de Unilever Foodsolutions; "Creación Gastronómica a partir de una necesidad del consumidor" impartida por Alejandro Mar-tínez Icaza, Chef Corporativo de Kraft Foods de México; "Dúo Estilo Italia" impartida por Angelo Manca y Gerardo López, Chefs de la Universidad del Valle de México; "Nutrición Gourmet" impar-tida por la Chef Ejecutiva de Herdez Foodservice.

Al término de la preparación de los platillos el jurado, -el cual no tuvo contacto ni comunicación con los concursantes durante toda la compe-tencia-, se dio a la tarea de catar durante un par de horas, los 5 platillos de los 10 concursantes, los cuales fueron identificados con un número asignado, con el fin de que el jurado no tuviera conocimiento de qué cocinero había preparado los mismos y ser así lo más transparente posible.

El Jurado estuvo integrado por Chefs del más alto nivel que residen en el norte del país y conocen el nivel gastronómico y la cocina de la región, entre los cuales figu-ran Benito Molina, Guillermo González Beristain, Adrián He-rrera, Sergio Howland, Antonio Livier, Michael Fournier y Juan Ramón Cárdenas. Cada miem-bro del jurado evaluó criterios como originalidad, sabor, presentación, balance nutricional, entre otros factores, y otorgó una puntuación a cada platillo. Bajo la presidencia del Jurado para todo

el Concurso Cocinero del Año, que recae en el Chef Enrique Olvera.

"La primera gran semifi-nal del Concurso Cocinero del Año fue un evento gastronómico de muy buen nivel, en la cual tuvimos la oportunidad de ver a los cocineros del norte del país en acción preparando deliciosos platillos. Nos sorprendie-ron realmente y estamos seguros que estos dos

semifinalistas harán un gran papel en la final del Concurso y pondrán en alto la cocina del norte del país", en palabras de Eva García, Directora del Con-curso Cocinero del Año.

Eventos

�2 Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com

Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com �3

El concurso continúa a lo largo de varios meses más mediante las siguientes eliminatorias regionales: sede Cancún, los días 17 y 18 de abril; y la sede del Distrito Federal, los días 15 y 16 de mayo. De cada semifinal se seleccionarán 2 semifinalistas los cuales competirán en la gran final en el DF que albergará Alimentaria del 3 al 5 de junio.

Cabe mencionar que el Concurso es una realidad gracias al apoyo y respaldo de las empresas patroci-nadoras como Unilever Foodsolutions, Alimentaria, Rich Foodservice, Herdez Foodservice, Kraft con su marca Philadelphia, Electrolux, Solo para Profesionales, Camino Real y Villeroy & Boch; así como a las empre-sas colaboradoras como Grupo Caterdata, Asociación Culinaria de México, Espacio Gourmet, Thermomix, Oster, Sectur, Universidad del Valle de México, Revista Servialimentos y Revista el gourmet.com

Este gran concurso dirigido a cocineros profesionales, mayores de 23 años y residentes en México, está di-rigido a los cocineros profesionales, los cuales tendrán que mandar su receta a base de dos botanas y un menú completo de tres tiempos (entrada, plato fuerte y postre). Las bases del concurso, los requisitos e infor-mación más detallada están disponibles en la página www.concursococinero.com.mx

Los ganadores obtendrán grandes premios. El primer lugar ganará $200,000 pesos y el honor de viajar a Bar-celona para participar en la edición española del Con-curso en el 2010; el segundo lugar obtendrá $75,000 pesos; el tercer lugar, $50,000 pesos y del 4° al 8° lugar, habrá $15,000 pesos de premio para cada uno.

La trascendencia del Concurso Cocinero del Año en México, lo distingue de otros concursos de gastronomía por ser de ámbito internacional, orientado únicamente a profesionales del mundo de la cocina y las bases que se aplican son las de la WACS (Asociación Mundial de Sociedades de Chefs, por sus siglas en inglés).

La edición del Concurso Cocinero del Año en México cuenta con toda la experiencia ad-quirida en Barcelona, España, donde se han realizado 3 ediciones en estos últimos 6 años, dado que es bianual. Llega a México con el objetivo de encontrar al mejor Cocinero del Año, prestigiando así la profesión del co-cinero y contribuyendo a elevar el nivel de la gastronomía en México.

ALGARROBO

SUSTITUTO DE COCOA

PROMOCIÓN: 12.50 / Kg.01-777-3613160, 3161745.

2008

EXPO GUADALAJARAJALISCO MÉXICO

INFORMES:www.confitexpo.com

��64704070680329

Confectionery ShowMR

Eventos

�4 Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com

De fondo

Ante la creciente escasez de hidrocarburos fósiles, el tema de los biocombustibles cobra cada vez más interés en el mundo, por ser una fuente de energía más limpia y 100 por ciento renovable. Sin embargo, México aún no está listo para reducir su dependencia al petróleo.

México en camino de producir

ETANOLExisten proyectos a largo plazo para generar el biocombustible

La superficie de cultivo para caña de azúcar en nuestro país, asciende a 650 mil hectáreas con una producción de 50 mi-llones de toneladas que apor-tarían un gran valor energético. De hecho, existen proyectos de largo plazo para generar etanol, por parte de la Cámara de las In-dustrias Azucarera y Alcoholera que contaría con el apoyo de instancias gubernamentales e institutos de investigación.

Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com ��

De fondo

ETANOLSin embargo los especialistas advierten que para desarrollar esta industria, Petróleos Mexi-canos tendría que subsidiar el costo diferencial del combus-tible, o en su caso reducir el precio de venta de la caña de azúcar en el campo.El uso de biocombustibles es una solución que si bien signifi-caría un ahorro en importacio-nes de oxigenantes para gaso-lina y una fuente de energía 100 por ciento renovable, la política energética de México seguirá basada en el uso de hidrocarbu-ros, ya que hasta ahora resultan más económicos.

Antes de pensar en producir etanol en México a base de caña de azúcar o maíz, primero hay que hacer más eficiente el uso de la energía a través de la introducción de tecnología más avanzada o utilizar biodiesel en el transporte público.

Así en México sería más eficiente producir etanol a base de caña de azúcar que con maíz, pero por el momento ello no es po-sible, ya que "nuestra industria azucarera esta colapsada desde el punto de vista tecnológico".

Reto para la industria azucarera

El presidente de la Cámara Na-cional de la Industria Azucarera, Juan Cortina Gallardo, aseguró que el reto que tiene el sector es "la diversificación, mediante co-generación de energía eléctrica y la producción de etanol".

"En este sentido es fundamental que se reconozca al bagazo de la caña, como una fuente de energía renovable e intermi-tente", precisó.De tal forma el dirigente espera que la caña se aproveche al 100 por ciento y se haga más renta-ble la industria.

"El etanol hoy en día también puede jugar un papel funda-mental en el ordenamiento del mercado al utilizarse para su producción los excedentes que ya estamos teniendo de azúcar en el país, de igual forma con-tribuirá para el medio ambiente y a la ampliación del campo cañero", señaló.

El maíz no es opción

La utilización del maíz mexi-cano para producir biocom-bustibles como el etanol no es la mejor opción ya que repre-sentaría un atentado contra la seguridad alimentaria del país y beneficiaría únicamente a las empresas.

H

O

C

C

H

H

H

H

H

�6 Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com

Un estudio realizado por la UNAM (Universidad Nacional Autonoma de México) conside-ró que en el país no es viable la producción de ese energético, pues se carece del abasto sufi-ciente para cubrir las necesi-dades alimenticias básicas.Ante ese panorama resulta difícil suponer que en el corto plazo exista la posibilidad de fabricar etanol únicamente con ese grano, aún cuando en la nueva Ley de Promoción y Desarrollo de Biocombustibles se señale esa posibilidad, A su parecer, la caña de azúcar sería más viable, pues no tiene el impacto económico y social del maíz y puede aportar ciertos excedentes, ya que en México se consumen 30 millones de toneladas al año de ese grano y se producen 20 millones, un

déficit que complica la compe-tencia con la Unión Americana.Así, México genera en promedio dos toneladas por hectárea de maíz frente a las 10 que produ-cen Estados Unidos o Canadá, pero si en el país se obtuvieran cuatro toneladas, se resolvería la dependencia alimentaria que aún persiste.

De fondo

Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com �7

�8 Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com

Conseguir empleo después de los 35 años de edad es una verdadera hazaña, sobre todo si se toma en cuenta que el 80 por ciento de los profesionales mexicanos han sufrido alguna clase de discriminación laboral

¿Cree usted que después de los 35 años se acaba la vida labo-ral?, sí nos ponemos a analizar, cualquier universitario termina sus estudios básicos aproximadamente entre 22 y 25 años, por lo que el rango para establecerse en un buen trabajo es de sólo 10 años. Y si tomamos en cuenta que vivimos en promedio unos 60 años vivimos unos 15 años sin lograr un buen empleo.

La edad dejará de ser motivo de discriminación

Sin embargo conseguir empleo después de los 35 años de edad es una verdadera hazaña, sobre todo si se toma en cuenta que el 80 por ciento de los profesionales mexica-nos han sufrido alguna clase de discriminación laboral, siendo la edad la principal causa.

De un total de 100 buscadores de empleo. Cerca del 30 no cumple con los requisitos de la edad, por tener más de 35 años.

Los principales argumentos de la oferta de trabajo para no contratar a gente en este segmento de edad, son las pocas expectativas de hacer una carrera dentro de la empresa, además el asunto de la jubilación (que por ley esta permitida a los 65 años) y en muchos casos también se considera que las personas mayores tienen menos productividad o menos ideas frescas.

Tácticas y estrategias

�8 Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com

Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com �9

Datos de la INEGI es-tablecen que la reserva de jóvenes durará hasta el 2015 por lo que la legislación prever el envejecimiento de la población y garan-tizar la protección de los trabajadores de edad media, que serán mayoría.

Modificando la ley

Recientemente se publicó en la Ley Federal del Trabajo (LFT) la prohibición de toda forma de discriminación laboral, principalmente por edad, en el recluta-miento, contratación y duración de la relación laboral.

Así la edad, género, raza, credo, doctrina política, condición socioeconómi-ca, discapacidad, condiciones de salud, estado de gestación, maternidad o responsabilidades familiares no podrán ser impedimento para acceder a un trabajo.

En la reforma al artículo 33 se establece que queda prohibido a los patrones: establecer disposiciones discriminatorias en los mecanismos de recluta-miento y contratación, así como negarse a aceptar trabajadores por alguna razón de discriminación.

La legislación en otros países va muy avan-zada, ya que el tema del envejecimiento es a nivel global. En los casos de EU, España y Gran Bretaña, ya se han tomado medidas al respecto.

Lo que cuentan son las

aptitudesAlgunos reclutadores con-sideran que la edad no es un factor discriminatorio y señalan que el problema es la capacitación.

Las oportunidades son para todos, pero por lo regular lo que se toma en cuenta y tiene mayor peso es el desarrollo profesional, la gente tiene que hacer más de lo que actualmente está haciendo, para ello hay que reconocer el entorno y no conformarse con el mercado empresarial.Así que lo básico es mante-nerse actualizado y recuer-de siempre que entre más conocimiento tenga mayores oportunidades de conseguir un empleo tendrá, sin impor-tar la edad.

Otro elemento que se consi-deran importantes al mo-mento de la contratación de un empleado, es la actitud, no importa la edad que tenga, si tiene una buena actitud, siempre será recibido en cual-quier trabajo, la alegría de un joven de 20 años se puede mantener a pesar de tener 40.

El 80 por ciento de las ofertas laborales establecen la edad como requisito, el 61 por ciento de los adultos mayores de 60 años no tienen acceso a los trabajos formales y de los 28 millones de trabajadores subordinados, 39 por ciento son menores de 24 años y sólo el 14 por ciento es mayor a los 59 años.

Tácticas y estrategias

Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com �9

20 Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com

4to. Encuentro Latinoamericano y del Caribe sobre Cacao y Chocolate

XI Conferencia Internacional sobre Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Palacio de las Convenciones, La Habana, Cuba, 13 - 17 de Octubre de 2008

INSTITUTO DE

INVESTIGACIONES

PARA LA INDUSTRIA

ALIMENTICIA

ESCUELA

LATINOAMERICANA

Y DEL CARIBE

DE CHOCOLATERÍA

Del 13 al 17 de octubre de 2008 se celebrará el 4to. Encuentro Latinoamericano y del Caribe sobre Cacao y Chocolate en La Habana, Cuba, en el marco de la XI Conferencia Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos organizada por el Instituto de Inves-tigaciones para la Industria Alimenticia.

Este 4to. Encuentro da continuidad a la consolidación del intercambio y la colaboración entre Cacaoteros y Chocolateros de la región que comenzó en el 2001 con el 1er. Encuentro.

En estos 7 años trascurridos el panorama del mundo del Cacao y el Chocolate ha tenido grandes cam-bios y hoy nos enfrentamos a mayores retos, pues nuestros cacaos se han revalorizado y las posibili-dades de darle mayor valor agregado surgen como una importante meta a alcanzar.

El objetivo principal del Encuentro es dar continui-dad al intercambio entre Productores de cacao y chocolate, Científicos y Suministradores de Materias primas y Tecnologías para discutir y conocer sobre los principales temas de interés relativos a Calidad, Productividad, Tendencias del Mercado, Estrategias de Venta de los cacaos de la región, Nuevas Materias Primas y Nuevas Tecnologías:

* Experiencias de los países de la región en la recuperación de los cacaos “Criollo”* El manejo orgánico del cacao* La Moniliasis. Un problema serio de la región. Experiencias en su control.* El Concepto de Calidad Integral del Cacao. * Los cacaos finos de aroma. Su caracterización.* Las tendencias en la comercialización del cacao. Los cacaos de Origen, de Hacienda, Monovarietal, Finos de aroma, Comercio Justo y otras variantes.* Los aspectos nutricionales del chocolate* Las nuevas normativas del chocolate. ¿Qué método emplear para determinar la presencia de Grasas Alternativas de la Manteca de Cacao en el chocolate?* Productos sin azúcar. Las tendencias actuales en tipos de edulcorantes.* Las Grasas Alternativas de la manteca de cacao bajas en “Trans”. * Las tendencias en la chocolatería fina artesanal. * Presentación de trabajos de investigaciones en las temáticas de Cacao y Chocolate* Presentación por parte de firmas líderes de los avances en tecnología en los campos de la transformación del cacao y la elaboración de chocolate.

Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com 2�

4to. Encuentro Latinoamericano y del Caribe sobre Cacao y Chocolate

Para más información puede contactar con Dra. María Cristina Jorge Cabrera [email protected] o [email protected]

Las Federaciones y Asociaciones Nacionales de productores de cacao y fabricantes de Chocolate están invitadas a participar y exponer temas que sean de su interés para debatir con los productores, especialistas, investigadores y

firmas participantes. Pueden también enviar sus propuestas de temas para que sean incluidos en el programa del evento.

Costo de participación por delegado: 250 CUC *

Se impartirán además 2 cursos y un Taller teórico práctico en el marco del Encuentro, en las instalaciones de la Escuela Latinoamericana y del Caribe

de Chocolatería, Pastelería y Confitería perteneciente al Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia de Cuba.

Postres con Chocolate12 y 13 de octubre

Profesor: Maestro Rubén ÁlvarezMiembro del equipo de profesores de la prestigiosa Aula Chocovic de España, con años de experiencia

en pastelería y cocina lo que le permitió formar parte del colectivo de esta afamada Escuela.Costo: 70 CUC *

Iniciación a la Chocolatería fina artesanal20 al 24 de octubre

Profesor: Maestro Joaquín Capdevila Maestro Confitero - Pastelero catalán, con 50 años de experiencia en el trabajo con chocolate y en pastelería.

Profesor de la Escuela Latinoamericana y del Caribe de Chocolatería, Pastelería y Confitería. Costo: 150 CUC *

Taller Teórico Práctico sobre Productos de Confitería sin azúcar12 y 13 de octubre

Profesora: Ing. Norma E. OrozcoEspecialista de gran experiencia en el campo de la Confitería. Directora Técnica del Centro de Capacitación

en Confitería de San Luis Potosí, México. Costo: 50 CUC *

* US 1.00 = 0.80 CUCCUC = MONEDA CONVERTIBLE CUBANA

22 Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com

Sabores de hoy

Sorbitolel

El sorbitol es un alcohol de azúcar que el organismo metaboliza lentamente. Se emplea como edulcorante en los alimentos dietéticos. Se lo califica como

edulcorante nutritivo porque cada gramo contiene 2.4 calorías, bastante menos que las 4 del azúcar de mesa y el almidón. Tiene importantes ventajas

sobre la fructosa, menor valor calórico y no es un azúcar.

pone el toque de dulzura

Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com 23

Sabores de hoy

SorbitolEs el edulcorante que contienen generalmente los chicles "sin azúcar". En el hígado puede trasformarse en glucosa y fructosa.

También el sorbitol se produce en el cuerpo humano y si su cantidad es excesiva, puede ser nocivo. La ingestión de sorbitol puede provocar dolor abdominal leve y diarrea.

El Sorbitol, es un polialcohol de fórmula empírica C6H8(OH)6 que se obtiene por reducción del monosacárido más corriente, la glucosa con hidrógeno.

24 Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com

Sabores de hoy

Se encuentra en cantidades apreciables en las algas rojas y, junto a la fructosa, la glucosa y la sacarosa, en frutos como las peras, las manzanas, las cerezas y los melocotones.

Es un sólido higroscópico que se utiliza en la indus-tria como humectante para mantener diversos productos con un grado de humedad apropiado, se utiliza en la elaboración de alimentos, fármacos y productos químicos. Acondicionador de pa-pel, textiles, colas y cosméticos, también como emulsionante en la fabricación de pasteles y dulces para impedir que se separe la fase acuosa y la fase grasa en estos ali-mentos; además al tener mayor poder edulcorante que el azúcar, se obtiene el mismo sabor dulce con una cantidad inferior de sorbitol.

El sorbitol tiene diferentes usos como podemos observar en la siguiente lista:* Fabricación de pastas dentífricas y emolientes en industria cosmética.* Endulzante y regulador de la humedad en indus-tria alimenticia.* Fabricación de supositorios y jarabes en indus-tria medicinal.* Humectante de adhesivos, cosméticos, tabaco y productos de celulosa.

* Ingrediente de compuestos anticongelantes a base de glicoles.* Inhibidor de la cristalización del azúcar.* Manufactura de resinas uretánicas y espumas rígidas.* Flexibilizante y humectante del cuero.* Sustituye la glicerina en diferentes procesos y productos.* Ingrediente en la fabricación de explosivos.* Materia prima básica para la producción indus-trial de Vitamina C (ácido ascórbico).* Fabricación de emulsionantes y tensoactivos hidrofíÍicos y oleofíÍicos.* Agente secuestrante de hierro, aluminio y cobre en soluciones alcalinas.* Humectante en impresiones textiles.* Plastificante de productos a base de gomas y gelatinas.

Este edulcorante contiene la misma cantidad de calorías que cualquier otro azúcar, por lo que no es muy recomendable utilizarse en productos light. Por otra parte, su consumo en exceso puede producir diarrea.

Sin embargo puede ser ingrediente de los produc-tos libres de azúcar y ser consumido por diabé-ticos aunque de igual forma se tiene que tener cuidado ya que la retinopatía y la neuropatía diabética podrían estar relacionadas con la pre-sencia de demasiado sorbitol en las células de los ojos y los nervios.

Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com 2�

26 Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com

CALENDARIO DE CURSOS DE CONFITERÍA

PRIMER SEMESTRE DEL

Evaluación Sensorial de Productos en Confitería.Del 10 al 12 de abril

Legislación y Normatividad de Productos de Confitería.Del 17 al 19 de abril

Productos sin azúcar, Goma de mascar con y sin azúcar y Confitado.Del 22 al 26 de abril

Elaboración de Productos Enchilados y Dulces Mexicanos.Del 13 al 17 de mayo

Tecnología y transformación de cacao y elaboración de chocolate y sucedáneo.Del 26 al 30 de mayo

Evaluación Sensorial de Productos de ConfiteríaDel 5 al 7 de junio

Productos Confitados y Trampado con o sin azúcarDel 10 al 14 de junio

2008

CENTRO DE CAPACITACIÓN EN CONFITERÍA, S.A. DE C. V.CUAUHTÉMOC NO. 1300-A COLONIA JARDÍN SAN LUIS POTOSÍ, S. L. P., MÉXICO C. P. 78270

TEL Y FAX 01 44 48 13 00 39 Y 01 44 48 13 09 33E MAIL [email protected] www.centrodecapacitacionenconfiteria.com

Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com 27

Sabores de hoy

Todos quisiéramos tener una varita mágica para retardar los efectos del envejecimiento,

pero no se sienta mal, todo pasa por un proceso de oxidación, sin embar-go existen alimentos llamados anti-oxidantes que nos ayudan a que este proceso tenga una mínima cantidad de efectos sobre nuestro cuerpo.

LOS ANTIOXIDANTES EN LOS ALIMENTOS

* Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas.

28 Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com

Sabores de hoy

Actualmente estos antioxidantes se agregan a determinados pro-ductos denominados funciona-les para que lleguen de forma indirecta a nuestro cuerpo, sin embargo también se encuentran de manera natural en algunos alimentos.

EL PROCESO DE LOS ANTIOXIDANTES

Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas. La oxidación es una reacción química de transferencia de electrones de una sustancia a un agente oxi-dante. Las reacciones de oxidación pueden producir radicales libres que comienzan reacciones en cadena que dañan las células. Los antioxidantes terminan estas reacciones quitando intermedios del radical libre e inhiben otras reacciones de oxidación oxidadándose ellos mismos. Debido a esto es que los antioxidantes son a menudo agentes reductores tales como tioles o polifenoles.

Aunque las reacciones de oxidación son cruciales para la vida, tam-bién pueden ser perjudiciales; por lo tanto las plantas y los animales mantienen complejos sistemas de múltiples tipos de antioxidantes, tales como glutatión, vitamina C, y vitamina E, así como enzimas tales como la catalasa, superóxido dismutasa y varias peroxidasas. Los niveles bajos de antioxidantes o la inhibición de las enzimas antioxidantes causan estrés oxidativo y pueden dañar o matar las células.

El estrés oxidativo ha sido asociado a la patogénesis de muchas enfermedades humanas, es por ello que el uso de antioxidantes en farmacología es estudiado de forma intensiva, particularmente como tratamiento para accidentes cerebrovasculares y enferme-dades neurodegenerativas. Sin embargo, se desconoce si el estrés oxidativo es la causa o la consecuencia de tales enfermedades.

Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com 29

Sabores de hoy

Los antioxidantes también son ampliamente utilizados como ingredientes en suplementos dietéticos con la esperanza de mantener la salud y de preve-nir enfermedades tales como el cáncer y la cardiopatía isquémica.

Además de estas aplicaciones en medicina los antioxidantes tienen muchas aplicaciones industria-les, tales como conservantes de alimentos y cosméticos y la pre-vención de la degradación del caucho y la gasolina

ALIMENTOS CON ANTIOXIDANTES

Allicina es la sustancia que le da al ajo su aroma y sabor. Científicos israelíes del Weiz-mann Institute han conseguido eliminar tumores malignos en ratones a partir de esta sustan-cia que se encuentra en el ajo.

30 Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com

Sabores de hoy

Ácido elágico con propiedades antioxidantes y he-mostáticas. En algunos países se utiliza como suplemento alimen-ticio atribuyéndole propiedades antitumorales se encuentra en Fresas, Frambuesas, Cerezas, Uvas, Kiwis, Arándanos, Bayas.

Antocianos es un gru-po de pigmentos flavonoides hidrosolubles (glucósidos) que están en solución en las vacuo-las de las células vegetales de frutos, flores, tallos y hojas. Se encuentran en Uva, Cerezas, Ki-wis, ciruelas.

Capsicina además, de un poderoso antioxidante, investi-gaciones recientes han revelado que podría desnutrir las células cancerígenas antes de que és-tas causen ningún tipo de pro-blemas. Se encuentra en Pimien-tos, Chiles, Ajíes, Cayena.

Carotenoides Los alfa y beta carotenos son precur-sores de la vitamina A y actúan como nutrientes antioxidantes. Son los únicos carotenoides que se transforman en cantidades apreciables de vitamina A. Se en-cuentra en Zanahoria, Tomate, Naranja, Papaya, Lechuga, es-pinacas.

Catequinas El té verde según las últimas investigacio-nes es clave por su alto conteni-do en catequinas y polifenoles, que actúan como antioxidantes y activadores del metabolismo. Se encuentra en el Té verde y Cacao.

Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com 3�

Sabores de hoy

Zinc, Cobre, azufre, selenio y manganeso para la piel y buenos antioxidantes en general. El zinc puede llegar a ser hasta afrodisiaco según algunas fuentes. Se encuentra principalmente en Gérmenes de trigo, levadura de cerveza, cangre-jo, pepas de calabaza o girasol, ostras, carne, legumbres, Frutos secos, cere-ales, cacao.

Compuestos sulfura-dos compuestos órgano-sulfurados que inhiben la carcinogénesis química inducida provocada por algunas sub-stancias. Se encuentra en Ajo, cebolla, puerro, cebolletas, chalotes.

Hesperidina también con acción diurética y antihipertensiva de la hesperidina. Se encuentra principal-mente en Cítricos, como la naranja.

Isoflavonas se relaciona como aliado contra enfermedades cardiovas-culares, osteoporosis y de cánceres dependientes de hormonas como el de mama. Se encuentra en Soja y sus de-rivados y en mucha menor cantidad: té verde, guisantes, lentejas, garbanzos cacahuates.

Vitamina C junto de la vitami-na E los dos clásicos con muy potente capacidad antioxidante. Se encuentra en Kiwi, cítricos, piña, tomates, brócoli, alfalfa germinada, pimientos y espina-cas.

Vitamina E la Vitamina E es el clásico antioxidante que protege a las células de agresiones externas del tipo: contaminación, pesticidas, humo del tabaco. Se encuentra en Aguacate, nueces, maíz, aceites vegetales, germen de trigo cereales.

32 Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com

Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com 33

Estadística Aplicada

a laConfitería

Por: Doctora María Cristina Jorge CabreraDirectora de la Escuela Latinoamericana y del Caribe

de Chocolatería Habana, Cuba

CAPÍTULO SIETE

Para reducir esta lista de atributos pueden seguirse varias vías que de forma

general siguen dos criterios muy importantes:

Se deben eliminar los términos que tienen significados simila-res. El uso de términos redun-dantes no aporta información complementaria y complica innecesariamente el análisis de los resultados.

Hay que tener en cuenta la capacidad discriminatoria de los términos. Es evidente la importancia de que los términos discriminen las muestras cuan-do el objetivo del trabajo es alguna forma de comparación entre ellas.

La detección de los términos redundantes se realiza mu-chas veces con una discusión abierta entre los catadores, pero en ocasiones es preferi-ble un análisis más profundo

que puede estar dado por una prueba estadística, lo cual im-plica la evaluación de una serie de muestras del producto bajo estudio.

Biotecnología y alimentación

34 Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com

Una prueba estadística para detectar y eliminar los términos redundantes es el análisis de las correla-ciones entre los diferentes términos (Civille y Lawless, 1986).

Para establecer la capaci-dad discriminatoria de los términos obtenidos uno de los métodos más sencillos es el Análisis de Varianza, el cual nos dice si existen diferencias significativas entre las muestras en cada uno de estos términos. Sin embargo, como explican Powers y col. (1984) hay que tener cierta precau-ción con esta técnica pues como este tipo de estudio suele realizarse con pocas muestras, puede ocurrir que la falta de significación de la diferencia entre ellas no se deba a que el término no es discriminatorio sino a que las muestras analizadas son bastante homogéneas en ese atributo.

Son de especial importancia en el análisis de los perfiles sensoriales las técnicas estadísticas multivariadas, tanto para el análisis de los términos redundantes como para analizar los re-sultados finales del estudio sensorial, como pueden ser las diferencias entre las muestras, la incidencia de los factores del proceso, la relación entre variables, etc.

Explicaremos de la forma más concreta posible las ideas básicas de algunas de las técnicas multivariadas más comunes dentro del análisis sensorial.

Análisis de Componentes Principales

El objetivo del Análisis de Componentes Principales (ACP) es reducir el número de variables, buscando otras variables Yk con k = 1 p tal que las variables originales puedan reemplazarse por pocas de estas nuevas varia-bles sin perder mucha información.

Las nuevas variables se buscan de la forma:

Dadas lasVariables: Atributos sensoriales (X j = 1,...,p)

Observaciones: Muestras, producto o catadores (i i = 1,...,n)

j

y =k

P

J=1

[X ] la matriz de datos o matriz inicial donde X es el valor de lai-ésima, observación en la j-ésima variable o atributo sensorial.

ij ij

∑ ~ a x kj j xj Es la media de la variable x considerando todas las observaciones (i)

j~

Es decir, las nuevas variables son transformaciones lineales de las variables originales.

Para encontrar estas variables supongamos que queremos encon-trar Y

y = a x x = (x ...x ...x )1

t ~ 1 1 p

~ ~ ~ j

Y tal que esta combinación lineal esté en la dirección de la máxima varianza:

Debemos encontrar el vector a de p componentes que cumple: t1

a =1 (unitario)

1V (y ) = a ∑ a

1

t

1

∑: Matriz de varianzas y covarianzas

Normalmente se busca este máximo por el método de los multipli-cadores de Lagrange y se puede demostrar que el vector unitario que maximiza la expresión anterior es el vector propio y1 asociado al mayor valor propio &, de la matriz de varianzas y covarianzas.

Los siguientes vectores de las otras variables Yk se buscan orto-gonales a los anteriores y no son otros que los vectores propios asociados a los valores propios de la misma matriz en orden decre-ciente de su magnitud.

1

Biotecnología y alimentación

Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com 3�

Es la media de la variable x considerando todas las observaciones (i)

j

Algunas propiedades importantes que cumplen las componentes principales son:

y , y ,..., y son variables normales con media 0 y varianzas d , d ,...drespectivamente, mientras que y , y ,..., y son idénticamente iguales a 0 con probabilidad 1.

1 2 q 1 2 q

q+1 q+2 p

La suma de las k primeras componentes dividida entre la suma de todas representa la proporción de la variación total explicada por las primeras k componentes.

Las componentes principales no son invariantes por cambios de escalas, es decir, los resultados que se logran con datos medidos en un conjunto no son los mismos que silos datos son transformados a múltiplos o submúltiplos de los originales.

La segunda propiedad es la que nos permite reducir el número de variables para interpretar nuestros resultados. Los métodos más comunes para seleccionar el número de componentes principales son:

Porcentaje acumulado de la varianza explicadaMétodo de la pendiente

Para la interpretación de los componentes principales es necesario conocer el grado de asociación de las variables originales con las componentes, para esto se analizan las correlaciones entre el vec-tor de las variables (x) y el vector de las componentes (y).

Se puede demostrar que la Corr(x , y ) es directamente proporcio-nal a a que son los elementos del valor propio asociado. En otras palabras:

Mientras mayor es el coeficiente de correlación mayor es la contri-bución de la variable x , a la componente.

El signo y la magnitud de los vectores propios miden el sentido y la importancia de la contribución de las variables x en cada una de las componentes y .

Análisis de ClusterSe le llama clasificación automática o Análisis de Cluster a una serie de técnicas para la exploración de datos con el objetivo de estudiar si se puede hacer alguna subdivisión en grupos o "clusters". No existe una definición exacta de qué exactamente constituye un cluster. La idea intuitiva es un conjunto de objetos o individuos similares.

Biotecnología y alimentación

j j

i j

i

j

36 Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com

*,

Dentro de las diversas técnicas de Análisis de Cluster una de las más usadas es la jerárquica aglomerativa. Esta técnica comienza con el cálculo de una matriz de distancias y culmina con un gráfico llamado dendro-grama o árbol de clasificación y que muestra las sucesivas fusiones de los individuos ter-minando en la etapa en que todos los individuos están en un mismo grupo.

El primer paso en la aplicación de estas técnicas es la selec-ción de las variables, esto es fundamental para construir una buena clasificación, no sólo en el sentido de la importancia que éstas tengan en relación con el problema que se estudia sino teniendo en cuenta que si los individuos se describen a través de variables excesivamente de-talladas, cada uno será único y será difícil encontrar rasgos co-munes para conformar grupos. Si, por el contrario, se utilizan para describir los individuos variables muy gruesas, todos serán prácticamente idénticos, representando una sola clase.

El segundo paso es resumir en un solo número todas las diferencias o similitudes de-terminadas por las variables

entre 2 individuos, esto no es otra cosa que transformar la matriz de datos a una matriz de distancias. Es natural que esa transformación implique una deformación de la información general de los datos, por lo que la selección adecuada de la distancia a utilizar es muy importante.

La selección para cada problema particular de la distancia más adecuada resulta extremada-mente difícil. Sólo la experien-cia en la utilización de estas técnicas y un conocimiento profundo de la forma en que se miden las variables ayudan a una adecuada selección, no obstante, es importante repetir el método utilizando diferentes distancias y verificar los resulta-dos obtenidos.

Biotecnología y alimentación

Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com 37

Distancias más usadas:

Biotecnología y alimentación

Distancia de Minkowski:

d =P

k=1∑ij { }(X - X )ik jk

r1/r

Cuadro r = 2, esta no es otra que la distancia euclidiana, la más conocida y usada.

Cuadro r = 1, es la distancia absoluta.

La distancia euclidiana no es invariante a los cambios de escala, esto nos sugiere que los datos deben ser estandarizados antes de calcular la distancia, de esta forma son preservadas las distancias relativas.

Distancia de Mahalanobis:

d = ∑ij (X - X )i j-1 (X - X )i j

La Distancia de Mahalanobis tiene la ventaja de que puede utilizarse cuando hay corre-laciones entre las variables. Cuando estas son O. es equiva-lente a la Euclidiana, estandari-zando las variables.

Una vez que se tiene la matriz de distancias se forman n-1 grupos juntando los individuos cuya distancia los declaró más similares, el proceso se repite hasta obtener un único grupo, solo hay que escoger el algorit-mo que toma estas decisiones. Existen varios algoritmos, estos son:

Ligamiento simple o vecino más cercano: Define la distancia entre grupos como la distancia entre sus veci-nos mas cercanos. Cada fusión disminuye en 1 el número de grupos.

Ligamiento complejo o vecino más lejano: Es el opuesto al anterior.

Distancia promedio: Considera que la distancia entre dos grupos es el promedio de la distancia entre todos los pares.

Centroide o punto promedio: Parte de. la construcción de un individuo promedio, llamado centroide y las distancias entre grupos son entre estos indi-viduos.

Mediana: Considera 3 puntos para medir la distancia, los centroides de los dos grupos en cuestión y el centroide de un tercero que sería el formado si esos dos gru-pos se aglomeraran, la distancia sería entonces el punto medio de la hipotenusa del triángulo formado por estos 3 puntos.

Un último problema del Análi-sis de Cluster sería buscar el número de grupos que hace que la variación intragrupos sea mínima y entre grupos sea máxima.

Se han diseñado procedimientos de tipo inferencial que permi-ten, en alguna medida, tomar decisiones bien fundamentadas. Por ejemplo, las pruebas basa-das en el estadístico de Wilks, o alguna función de éste. Un procedimiento exploratorio es graficar la varianza relativa con-tra la varianza total a diferentes niveles, la gráfica despliega una función que a una caída brusca indica un nivel. Otro procedi-miento gráfico es el diagrama Scree que muestra los cambios en las distancias entre clusters con las sucesivas aglomeracio-nes. Hay otras pruebas basadas en las reglas de paro, etc.

FIN CAPITULO SIETE

38 Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com

Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com 39

ABRILEvaluación sensorial de productos en confiteríaAbril 10 al 12

San Luis Potosí, México

www.centrodecapacitacionenconfiteria.com

Legislación y normatividad de productos de confiteríaAbril 17 al 19

San Luis Potosí, México

www.centrodecapacitacionenconfiteria.com

Productos sin azúcar, goma de mascar con y sin azúcar y confitadoAbril 22 al 26

San Luis Potosí, México

www.centrodecapacitacionenconfiteria.com

MAYOElaboración de productos enchilados y dulces mexicanosMayo 13 al 17

San Luis Potosí, México

www.centrodecapacitacionenconfiteria.com

All Candy ExpoMayo 20 al 22

Estados Unidos, Chicago

www.allcandyexpo.com

Expo PublicitasMayo 21-23

México, D.F.

Centro Banamex

www.expopublicitas.com

Tecnología y transformación de cacao y elaboración de chocolate y sucedáneoMayo 26 al 30

San Luis Potosí, México

www.centrodecapacitacionenconfiteria.com

JUNIOAlimentaria México

Junio 3-5

México, D.F.

www.alimentaria-mexico.com

Curso teórico-práctico sobre chocolate(Impartido en español)Junio 4 al 21)

Drouven & Fabry GmbH

Alemania

www.drouven-fabry.de

Agenda empresarial

40 Dulcelandia Abril 2008 www.produccionesmanila.com

Agenda empresarial

Evaluación sensorial de productos de confiteríaJunio 5 al 7

San Luis Potosí, México

www.centrodecapacitacionenconfiteria.com

Productos confitados y trampado con y sin azúcarJunio 10 al 14

San Luis Potosí, México

www.centrodecapacitacionenconfiteria.com

Expo ManagementJunio 11-12

México, D.F.

Centro Banamex

www.expomaggement.com.mx

Sweet EurasiaExposición de confitería

Junio 13 al 15

Turqía, Estambul

www.sweeteurasia.com

Expo Pack México y ProcesaJunio 24 al 27

México D.F.

www.expopack.com.mx

JULIOCurso teórico-práctico sobre productos de confitería(Impatido en español)Julio 1° al 18

Drouven & Fabry GmbH

Alemania

www.drouven-fabry.de

CONFITEXPO 200823 Exposición Internacional para la Industria

de la Confitería

(Exposición, Seminario y Taller teórico-práctico)

México, Guadalajara, Jalisco

Julio 29 al 1° de agosto

www.confitexpo.com

OCTUBRE4to. Encuentro Latinoamericano y del Caribe sobre Cacao y ChocolateLa Habana, CubaOctubre 13 al 17

Informes: [email protected] o [email protected]