E17 03 (cap 1 y2)

9

Click here to load reader

Transcript of E17 03 (cap 1 y2)

Page 1: E17 03 (cap 1 y2)

PSICOMOTRICIDAD INFANTIL

MELINA ALEJANDRO OVIEDO, AGOSTO 2012

Page 2: E17 03 (cap 1 y2)

DEFINICIÓN DE PSICOMOTRICIDAD

Psicomotricidad sintetiza psiquismo y motricidad.

El concepto PSICO hace referencia a la actividad psíquica en sus dos niveles: cognitivo y socio afectivo.

El concepto MOTRICIDAD alude directamente al cuerpo y al movimiento (espacio/tiempo).

Por tanto, se entiende por psicomotricidad la facultad que permite, facilita y potencia el desarrollo perfectivo físico, psíquico y social del niño a través del movimiento

Su organización le permite a la persona conocer su ser y su entorno para actuar de manera adaptada.

Page 3: E17 03 (cap 1 y2)

Algunas de las definiciones más relevantes en este campo son las aportadas por:

Lapierre “Todo movimiento es indisociable del psiquismo que lo produce e implica, por este hecho, a la personalidad completa, y a la inversa, el psiquismo en sus diversos aspectos (mental, afectivo, racional, etc.) es indisociable de los movimientos que han condicionado y siguen condicionando su desarrollo.

Le Boulch “Es la concepción general de la utilización del movimiento como medio de la educación global de la personalidad”.

Picq y Vayer “Es la acción pedagógica y psicológica que utiliza los medios de la educación física con la finalidad de normalizar o mejorar el comportamiento del niño”.

Vayer “Es la educación general del ser a través de su cuerpo”.

De estas definiciones se desprende como conclusión que:

• El ejercicio psicomotor permite al niño experimentar su cuerpo en su totalidad, vivenciado con sus segmentos, en el espacio y en el tiempo, integrando en este contexto los diversos fenómenos afectivos y los procesos cognitivos consecuentes.

• El movimiento del cuerpo es inseparable del aspecto relacional del comportamiento; y esta relación e interacción del individuo con su medio ambiente, tanto físico como social, constituyen la causa del desarrollo psíquico.

Page 4: E17 03 (cap 1 y2)

1. NOCIONES SOBRE EL DESARROLLO ORGANICO

1.1 VALORACIÓN DEL CRECIMIENTO Y

DESARROLLO

(talla, peso, la magnitud de las

extremidades, el contorno del cráneo,

el perímetro toráxico, la maduración

de los huesos, la maduración sexual,

el desarrollo dentario, el desarrollo

psicomotor, los cambios somáticos,

el desarrollo e incremento de los

distintos órganos y sistemas.)

a) La estatura

b) El Peso

Page 5: E17 03 (cap 1 y2)

DESARROLLO NEUROMOTOR

En las diferentes funciones que el niño va adquiriendo

es necesario centrarse en el desarrollo de la función

neuromotriz. Los tipos de actos:

a. El acto motor reflejo: son innatos y conforman la

primera manifestación de la motricidad el recién

nacido. Ejm: el reflejo de succión.

ANALIZADORES

SENSITIVOS

CENTROS

AUTOMATICOS DE

REGULACIÓN

MOTRIZ

APARATO

MUSCULAR

Page 6: E17 03 (cap 1 y2)

b. Acto motor voluntario: muestra un carácter intencionado

y preciso. Ejm el coger un vaso de agua y llevarlo a la

boca. Se distingue tres momentos:

ANALIZADORES

SENSITIVOS

ZONA

PREFRONTAL DE

REPRESENTACIÓN

MENTAL

CORTEZA

CEREBRAL

Impulso motriz

CENTROS

AUTOMÁTICOS

DE REGULACIÓN

MOTRIZ

APARATO

MUSCULAR

Page 7: E17 03 (cap 1 y2)

c. Acto motor automático: el acto motor se produce por la

repetición de actos voluntarios que se van convirtiendo

en un hábito, de manera que ya no es precisa la imagen

mental. Ejm: el acto de caminar de escribir.

ANALIZADORES

SENSITIVOS

APARATO

MUSCULAR

CORTEZA

CEREBRAL

CENTROS

AUTOMATICOS DE

REGULACIÓN

MOTRIZ

Page 8: E17 03 (cap 1 y2)

BASES DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

• Se refleja a través de la capacidad de movimiento. Dependiendo de dos factores fundamentales: la maduración del sistema nervioso y evolución del tono.

a. El desarrollo psicomotor va evolucionando del siguiente modo:

Primero:Los movimientos iniciales del niño son incontrolados, y poco a poco se van haciendo más voluntarios y coordinados de manera que al final de 2º año ejerce un control bastante avanzado del cuerpo.

Segundo: Esta evolucíón se da de acuerdo a dos leyes del desarrollo:

- Ley céfalo caudal

- Ley próximo distal

Page 9: E17 03 (cap 1 y2)

Tercero: el desarrollo de estas leyes va permitiendo que

se produzcan logros importantes que tienen que ver con

la percepción, coordinación ojo-mano, y la denominada

“psicomotricidad fina”.

Cuarto: la psicomotricidad fina supone ya un desarrollo

específico de los elementos motores y nerviosos de los

dedos.

b. Evolución del tono: el tono sirve de fondo sobre el cual

surgen las contracciones musculares y los movimientos

por tanto es responsable de toda acción corporal,

además que permite el equilibrio para efectuar cualquier

movimiento.