E36495_Resolución de Problemas Típicos_Solaris11.1

download E36495_Resolución de Problemas Típicos_Solaris11.1

of 52

Transcript of E36495_Resolución de Problemas Típicos_Solaris11.1

  • Resolucindeproblemas tpicos enOracleSolaris 11.1

    Referencia: E3649501Octubre de 2012

  • Copyright 1998, 2012, Oracle y/o sus filiales. Todos los derechos reservados.

    Este software y la documentacin relacionada estn sujetos a un contrato de licencia que incluye restricciones de uso y revelacin, y se encuentran protegidos por lalegislacin sobre la propiedad intelectual. Amenos que figure explcitamente en el contrato de licencia o est permitido por la ley, no se podr utilizar, copiar,reproducir, traducir, emitir, modificar, conceder licencias, transmitir, distribuir, exhibir, representar, publicar ni mostrar ninguna parte, de ninguna forma, porningnmedio. Queda prohibida la ingeniera inversa, desensamblaje o descompilacin de este software, excepto en lamedida en que sean necesarios para conseguirinteroperabilidad segn lo especificado por la legislacin aplicable.

    La informacin contenida en este documento puede someterse amodificaciones sin previo aviso y no se garantiza que se encuentre exenta de errores. Si detecta algnerror, le agradeceremos que nos lo comunique por escrito.

    Si este software o la documentacin relacionada se entrega al Gobierno de EE.UU. o a cualquier entidad que adquiera licencias en nombre del Gobierno de EE.UU. seaplicar la siguiente disposicin:

    U.S. GOVERNMENTENDUSERS:

    Oracle programs, including any operating system, integrated software, any programs installed on the hardware, and/or documentation, delivered to U.S.Government end users are "commercial computer software" pursuant to the applicable Federal Acquisition Regulation and agency-specific supplementalregulations. As such, use, duplication, disclosure, modification, and adaptation of the programs, including any operating system, integrated software, any programsinstalled on the hardware, and/or documentation, shall be subject to license terms and license restrictions applicable to the programs. No other rights are granted tothe U.S. Government.

    Este software o hardware se ha desarrollado para uso general en diversas aplicaciones de gestin de la informacin. No se ha diseado ni est destinado para utilizarseen aplicaciones de riesgo inherente, incluidas las aplicaciones que pueden causar daos personales. Si utiliza este software o hardware en aplicaciones de riesgo, ustedser responsable de tomar todas las medidas apropiadas de prevencin de fallos, copia de seguridad, redundancia o de cualquier otro tipo para garantizar la seguridaden el uso de este software o hardware. Oracle Corporation y sus subsidiarias declinan toda responsabilidad derivada de los daos causados por el uso de este softwareo hardware en aplicaciones de riesgo.

    Oracle y Java sonmarcas comerciales registradas de Oracle y/o sus subsidiarias. Todos los dems nombres pueden sermarcas comerciales de sus respectivospropietarios.

    Intel e Intel Xeon sonmarcas comerciales omarcas comerciales registradas de Intel Corporation. Todas las marcas comerciales de SPARC se utilizan con licencia ysonmarcas comerciales omarcas comerciales registradas de SPARC International, Inc. AMD,Opteron, el logotipo de AMD y el logotipo de AMDOpteron sonmarcas comerciales omarcas comerciales registradas de AdvancedMicro Devices. UNIX es unamarca comercial registrada de TheOpenGroup.

    Este software o hardware y la documentacin pueden ofrecer acceso a contenidos, productos o servicios de terceros o informacin sobre losmismos. Ni OracleCorporation ni sus subsidiarias sern responsables de ofrecer cualquier tipo de garanta sobre el contenido, los productos o los servicios de terceros y renuncianexplcitamente a ello. Oracle Corporation y sus subsidiarias no se harn responsables de las prdidas, los costos o los daos en los que se incurra como consecuenciadel acceso o el uso de contenidos, productos o servicios de terceros.

    130327@25097

  • Contenido

    Prefacio ....................................................................................................................................................5

    1 Gestinde informacin sobre la cadadel sistema (tareas) ...........................................................9Novedades de la gestin de informacin sobre la cada del sistema .................................................9

    Cambios en el comportamiento de savecore .............................................................................9Cadas del sistema (descripcin general) .......................................................................................... 10

    Archivos de volcado por cada del sistema ................................................................................ 10Guardado de volcados por cada ................................................................................................ 11Gestin de informacin sobre el volcado por cada del sistema con el comando dumpadm . 11Cmo funciona el comando dumpadm ........................................................................................ 12

    Gestin de informacin sobre el volcado por cada del sistema .................................................... 13Gestin de informacin de volcado por cada del sistema (mapa de tareas) ........................ 13

    Cmo visualizar la configuracin de volcado por cada actual ............................................... 13 Cmomodificar una configuracin de volcado por cada ...................................................... 14 Cmo examinar la informacin de volcado por cada ............................................................. 16 Cmo recuperar informacin de un directorio de volcado por cada lleno (opcional) ....... 17 Cmo activar o desactivar la funcin para guardar volcados por cada ................................ 18

    2 Gestinde archivos del ncleo central (tareas) ............................................................................. 19Gestin de archivos del ncleo .......................................................................................................... 19

    Rutas configurables de los archivos del ncleo central ............................................................ 20Nombres ampliados de archivos del ncleo central ................................................................. 20Configuracin de patrn de nombre de archivo del ncleo central ....................................... 21Activacin de programas setuid para generar archivos del ncleo central ......................... 22Gestin de archivos del ncleo central (mapa de tareas) ........................................................ 22Visualizacin de la configuracin de volcado del ncleo central actual ................................ 23

    Cmo configurar un patrn de nombre de archivo del ncleo central ................................. 23

    3

  • Cmo activar una ruta del archivo del ncleo central por proceso ........................................ 24 Cmo activar una ruta del archivo del ncleo central global .................................................. 24

    Resolucin de problemas de archivos del ncleo central ............................................................... 25Anlisis de archivos del ncleo central ............................................................................................. 25

    3 Resolucindeproblemasde software y sistemas (tareas) .......................................................... 27Resolucin de problemas por bloqueos del sistema ........................................................................ 27

    Qu hacer si el sistema se bloquea .............................................................................................. 27Recopilacin de datos sobre resolucin de problemas ............................................................ 28Lista de comprobacin de resolucin de problemas de bloqueo del sistema ........................ 29

    Gestin de losmensajes del sistema .................................................................................................. 30Visualizacin de losmensajes del sistema ................................................................................. 30Rotacin del registro del sistema ................................................................................................ 31Personalizacin del registro demensajes del sistema .............................................................. 32Activacin remota demensajera de consola ............................................................................ 35

    Resolucin de problemas de acceso a archivos ................................................................................ 39Resolucin de problemas con rutas de bsqueda ( Command not found) .............................40Cambio de propiedades de grupo y archivo ............................................................................. 41Resolucin de problemas de acceso a archivos ......................................................................... 42Deteccin de problemas con el acceso de red ........................................................................... 42

    4 Resolucindediversos problemasde software y sistemas (tareas) ...........................................43Qu hacer si se produce un error al reiniciar .................................................................................... 43Qu hacer si ha olvidado la contrasea root o existe un problema que impide que el sistema seinicie ...................................................................................................................................................... 44Qu hacer si el sistema se cuelga ........................................................................................................ 45Qu hacer si el sistema de archivos se llena ...................................................................................... 46

    El sistema de archivos se llen porque se cre un archivo o directorio grande .................... 46El sistema de archivos TMPFS est lleno porque el sistema se qued sinmemoria ................ 46

    Qu hacer si las ACL de los archivos se pierden despus de copiar o restaurar ........................... 47

    ndice .....................................................................................................................................................49

    Contenido

    Resolucin de problemas tpicos enOracle Solaris 11.1 Octubre de 20124

  • Prefacio

    Resolucin de problemas tpicos en Oracle Solaris 11.1 forma parte de un conjunto dedocumentacin que incluye una gran cantidad de informacin sobre la administracin delsistemaOracle Solaris. Esta gua contiene informacin para los sistemas basados en SPARC yx86.

    Estemanual asume que ha completado las siguientes tareas: Instalar el software Oracle Solaris Configurar todo el software de redes que tenga previsto usar

    Para Oracle Solaris, se incluyen nuevas funciones que podran ser interesantes para losadministradores del sistema en secciones cuyo ttulo empieza conNovedades de... en loscaptulos correspondientes.

    Nota Esta versin deOracle Solaris es compatible con sistemas que usen arquitecturas de lasfamilias de procesadores SPARC y x86. Los sistemas compatibles aparecen en Listas decompatibilidad del sistema operativo Oracle Solaris. Este documento indica las diferencias deimplementacin entre los tipos de plataforma.

    Para conocer cules son los sistemas admitidos, consulte Listas de compatibilidad del sistemaoperativo Oracle Solaris.

    Quindebeutilizar estemanualEsta gua est dirigida a los responsables de administrar uno oms sistemas que ejecutan laversinOracle Solaris 11. Para utilizar este manual, se debe tener comomnimo entre uno y dosaos de experiencia en la administracin de sistemas UNIX. Puede resultar til participar encursos de formacin para administracin de sistemas UNIX.

    5

  • Acceso aOracle SupportLos clientes de Oracle tienen acceso a soporte electrnico pormedio deMyOracle Support.Para obtenerms informacin, visite http://www.oracle.com/pls/topic/lookup?ctx=acc&id=info o, si tiene alguna discapacidad auditiva, visitehttp://www.oracle.com/pls/topic/lookup?ctx=acc&id=trs.

    Convenciones tipogrficasLa siguiente tabla describe las convenciones tipogrficas utilizadas en este manual.

    TABLA P1 Convenciones tipogrficas

    Tipos de letra Descripcin Ejemplo

    AaBbCc123 Los nombres de los comandos, los archivos, losdirectorios y los resultados que el equipomuestra en pantalla

    Edite el archivo .login.

    Utilice el comando ls -a paramostrar todos los archivos.

    nombre_sistema% tiene correo.

    AaBbCc123 Lo que se escribe, en contraposicin con la salidadel equipo en pantalla

    nombre_sistema% su

    Contrasea:

    aabbcc123 Marcador de posicin: sustituir por un valor onombre real

    El comando necesario para eliminarun archivo es rm nombre_archivo.

    AaBbCc123 Ttulos de losmanuales, trminos nuevos ypalabras destacables

    Consulte el captulo 6 de laGua delusuario.

    Una copia en cach es aquella que sealmacena localmente.

    No guarde el archivo.

    Nota: algunos elementos destacadosaparecen en negrita en lnea.

    Indicadores de los shells en los ejemplos de comandosLa tabla siguientemuestra los indicadores de sistemaUNIX predeterminados y el indicador desuperusuario de shells que se incluyen en los sistemas operativos Oracle Solaris. Tenga encuenta que el indicador predeterminado del sistema que semuestra en los ejemplos decomandos vara segn la versin deOracle Solaris.

    Prefacio

    Resolucin de problemas tpicos enOracle Solaris 11.1 Octubre de 20126

  • TABLA P2 Indicadores de shell

    Shell Indicador

    Shell Bash, shell Korn y shell Bourne $

    Shell Bash, shell Korn y shell Bourne parasuperusuario

    #

    Shell C machine_name%

    Shell C para superusuario machine_name#

    Prefacio

    7

  • 8

  • Gestin de informacin sobre la cada delsistema (tareas)

    Este captulo describe cmo gestionar informacin sobre la cada del sistema en el sistemaoperativo Oracle Solaris.

    A continuacin, semuestra una lista con la informacin que se incluye en este captulo: Novedades de la gestin de informacin sobre la cada del sistema en la pgina 9 Cadas del sistema (descripcin general) en la pgina 10 Gestin de informacin sobre el volcado por cada del sistema en la pgina 13

    Novedadesde la gestinde informacin sobre la cadadelsistema

    Esta seccin describe funciones nuevas o cambiadas de gestin de recursos del sistema de estaversin deOracle Solaris.

    Cambios en el comportamientode savecoreEl comando savecore ahora crea inicialmente archivos con un sufijo .partial que se agrega alarchivo. Una vez que el archivo est completamente escrito, se le cambia el nombre y se eliminael sufijo. Algunos problemas potenciales pueden impedir que se cambie el nombre del archivo yque se elimine el sufijo, por ejemplo, si el comando savecore todava est ocupado. Otroejemplo es si el comando savecore se interrumpe debido a una cada del sistema poco despusdel inicio.

    Si el comando est ocupado, puede usar el comando ps para buscar el ID de proceso (PID) delproceso savecore que se est ejecutando y, luego, esperar que el proceso se complete. Si elproceso se interrumpe, puede eliminarmanualmente el archivo sobrante y volver a crearlomediante la ejecucin del comando savecore con la opcin -d.

    Para obtenerms informacin, consulte la pgina del comandoman savecore(1M).

    1C A P T U L O 1

    9

  • Cadas del sistema (descripcingeneral)Tenga en cuenta los siguientes puntos clave cuando trabaje con informacin sobre la cada delsistema: Debe asumir el rol root para acceder y gestionar informacin sobre cadas del sistema.

    Consulte Cmo usar los derechos administrativos que tiene asignados deAdministracinde Oracle Solaris 11.1: servicios de seguridad.

    No desactive la opcin de guardar los volcados por cada del sistema en el sistema. Losarchivos de volcado por cada del sistema proporcionan unamaneramuy til de determinarlosmotivos de la cada del sistema.

    No elimine informacin importante sobre la cada del sistema antes de enviarla alrepresentante de servicio al cliente.

    Las cadas del sistema pueden producirse debido a errores de software, problemas de E/S ymalfuncionamiento del hardware. Si el sistema se cae, mostrar unmensaje de error en la consola y,a continuacin, escribir una copia de lamemoria fsica correspondiente en el dispositivo devolcado. El sistema se reiniciar automticamente. Cuando se reinicia el sistema, se ejecuta elcomando savecore a fin de recuperar los datos del dispositivo de volcado y escribir el volcadopor cada guardado en el directorio savecore. Los archivos de volcado por cada guardadosbrindan informacinmuy importante que permite diagnosticar el problema.

    La informacin sobre el volcado por cada se escribe en un formato comprimido en el archivovmdump.n, donde n representa un nmero entero que identifica el volcado por cada.Posteriormente, se puede invocar el comando savecore en el mismo sistema o en un sistemadistinto para ampliar el volcado por cada comprimido a un par de archivos denominadosunix.n y vmcore. n. Mediante el comando dumpadm tambin se puede configurar el directoriodonde se guarda el volcado por cada despus del reinicio.

    Los volmenes ZFS dedicados se utilizan para las reas de intercambio y volcado. Despus deuna instalacin, es posible que necesite ajustar el tamao de los dispositivos de intercambio yvolcado o que posiblemente deba volver a crear los volmenes de intercambio y volcado. Paraobtener instrucciones, consulte Gestin de los dispositivos de intercambio y volcado ZFS deAdministracin de Oracle Solaris 11.1: sistemas de archivos ZFS.

    Archivos de volcadopor cadadel sistemaEl comando savecore se ejecuta automticamente despus de una cada del sistema a fin derecuperar la informacin sobre el volcado por cada del dispositivo de volcado y escribe un parde archivos denominados unix.x y vmcore.x, donde x identifica el nmero de secuencia devolcado. El conjunto de estos archivos representa la informacin guardada sobre el volcado porcada del sistema.

    Cadas del sistema (descripcin general)

    Resolucin de problemas tpicos enOracle Solaris 11.1 Octubre de 201210

  • Nota En ocasiones, los archivos de volcado por cada pueden confundirse con los archivos core,que son imgenes de aplicaciones de usuario que se escriben cuando la aplicacin finaliza demodo anormal.

    Los archivos de volcado por cada se guardan en el directorio predeterminado /var/crash/. Enversiones anteriores, los archivos de volcado por cada se sobrescriban despus del reinicio delsistema, amenos que activaramanualmente el sistema para que guarde las imgenes de lamemoria fsica en un archivo de volcado por cada. Ahora, el guardado de archivos de volcadopor cada est activado demanera predeterminada.

    La informacin sobre la cada del sistema se gestiona con el comando dumpadm. Para obtenerms informacin, consulte Gestin de informacin sobre el volcado por cada del sistema conel comando dumpadm en la pgina 11.

    Guardadodevolcadospor cadaLa utilidad mdb permite examinar las estructuras de control, las tablas activas, las imgenes de lamemoria de un ncleo del sistema cado o en ejecucin, y otra informacin sobre la operacindel ncleo. Para poder usar la utilidad mdb con todo su potencial, se requiere un conocimientodetallado sobre el ncleo y ello excede el alcance de esta gua. Para obtener informacin sobre eluso de esta utilidad, consulte la pgina del comandoman mdb(1).

    Gestinde informacin sobre el volcadopor cadadelsistema conel comando dumpadmUtilice el comando dumpadm para gestionar informacin sobre el volcado por cada del sistemaen el sistema operativo Oracle Solaris. El comando dumpadm permite configurar los volcados por cada del sistema operativo. Los

    parmetros de configuracin dumpadm incluyen el contenido de volcado, el dispositivo devolcado y el directorio donde se guardan los archivos de volcado por cada.

    Los datos del volcado se almacenan en un formato comprimido en el dispositivo de volcado.Las imgenes de volcado por cada del ncleo pueden ocupar 4 Gbytes oms. Lacompresin de los datos representa un volcadoms rpido y unamenor cantidad de espacioen el disco requerida para el dispositivo de volcado.

    El guardado de archivos de volcado por cada se ejecuta en segundo plano cuando undispositivo de volcado dedicado, que no es el rea de intercambio, integra la configuracinde volcado. Esto significa que un sistema que se est iniciando no debe aguardar a quefinalice el comando savecore para avanzar al siguiente paso. En los sistemas conmemorias

    Cadas del sistema (descripcin general)

    Captulo 1 Gestin de informacin sobre la cada del sistema (tareas) 11

  • de gran tamao, el sistema puede estar disponible antes de que finalice savecore. ConsulteCambios en el comportamiento de savecore en la pgina 9 para conocer los posiblesproblemas.

    Los archivos de volcado por cada del sistema, generados por el comando savecore, seguardan demanera predeterminada.

    El comando savecore -L le permite obtener un volcado por cada del sistema operativoOracle Solaris que se est ejecutando. Este comando est diseado para resolver losproblemas de un sistema en ejecucinmediante la toma de una instantnea de lamemoriadurante un estado errneo, como un problema de rendimiento temporal o cuando seinterrumpe el servicio. Si el sistema est activo y todava puede ejecutar algunos comandos,puede ejecutar el comando savecore -L para guardar una instantnea del sistema en eldispositivo de volcado e inmediatamente escribir los archivos de volcado por cada en eldirectorio savecore. Debido a que el sistema an est en ejecucin, slo puede utilizar elcomando savecore - L si ha configurado un dispositivo de volcado dedicado.

    El comando dumpadm gestiona los parmetros de configuracin de volcado. En la siguiente tablase describen los parmetros de configuracin de dumpadm.

    Parmetro de volcado Descripcin

    dispositivo de volcado El dispositivo que almacena los datos de volcado temporalmente cuando caeel sistema. Si el dispositivo de volcado no es el rea de intercambio, savecorese ejecuta en segundo plano, lo que agiliza el proceso de inicio.

    directorio savecore El directorio que almacena los archivos de volcado por cada del sistema.

    contenido del volcado El tipo de datos de lamemoria que componen el volcado.

    espacio libremnimo La cantidadmnima de espacio libre necesario en el directorio savecoredespus de guardar los archivos de volcado por cada. Si no se configur unespacio libremnimo, el valor predeterminado es 1MB.

    Para obtenerms informacin, consulte dumpadm(1M).

    Cmo funciona el comando dumpadmDurante el inicio del sistema, se invoca el comando dumpadmmediante el serviciosvc:/system/dumpadm:default a fin de configurar los parmetros de volcados por cada.

    En concreto, dumpadm inicializa el dispositivo de volcado y el contenido del volcadomediante lainterfaz /dev/dump.

    Cuando se completa la configuracin del volcado, la secuencia de comandos savecore busca laubicacin del directorio del archivo de volcado por cada. Luego, se invoca savecore paracomprobar si existen volcados por cada y verificar el contenido del archivo minfree en eldirectorio de volcado por cada.

    Cadas del sistema (descripcin general)

    Resolucin de problemas tpicos enOracle Solaris 11.1 Octubre de 201212

  • Gestinde informacin sobre el volcadopor cadadel sistemaEn esta seccin, se describen las tareas para gestionar la informacin de volcado por cada delsistema.

    Gestinde informacinde volcadopor cadadelsistema (mapade tareas)

    Tarea Descripcin Para obtener instrucciones

    1. Visualizar laconfiguracin de volcadopor cada actual.

    Visualice la configuracin de volcado porcada actual con el comando dumpadm.

    Cmo visualizar laconfiguracin de volcado porcada actual en la pgina 13

    2.Modificar la configuracinde volcado por cada.

    Utilice el comando dumpadm para especificarel tipo de datos del volcado, si desea que elsistema use un dispositivo de volcadodedicado, el directorio para guardar losarchivos de volcado por cada y la cantidadde espacio que debe quedar disponible unavez escritos los archivos de volcado porcada.

    Cmomodificar unaconfiguracin de volcado porcada en la pgina 14

    3. Examinar un archivo devolcado por cada.

    Utilice el comando mdb para ver los archivosde volcado por cada.

    Cmo examinar lainformacin de volcado porcada en la pgina 16

    4. (Opcional) Recuperarinformacin de undirectorio de volcado porcada lleno.

    El sistema se cae, pero no hay espaciodisponible en el directorio savecore, y deseaguardar informacin imprescindible sobre elvolcado por cada del sistema.

    Cmo recuperar informacinde un directorio de volcado porcada lleno (opcional)en la pgina 17

    5. (Opcional) Activar odesactivar el guardado dearchivos de volcado porcada.

    Utilice el comando dumpadm para activar odesactivar el guardado de archivos devolcado por cada. La funcin para guardararchivos de volcado por cada est activadademanera predeterminada.

    Cmo activar o desactivar lafuncin para guardar volcadospor cada en la pgina 18

    Cmovisualizar la configuracinde volcadopor cadaactual

    Asumael rol de usuario root.Consulte Cmo usar los derechos administrativos que tiene asignados deAdministracin deOracle Solaris 11.1: servicios de seguridad.

    1

    Gestin de informacin sobre el volcado por cada del sistema

    Captulo 1 Gestin de informacin sobre la cada del sistema (tareas) 13

  • Visualice la configuracin de volcadopor cada actual.# dumpadm

    Dump content: kernel pages

    Dump device: /dev/zvol/dsk/rpool/dump (dedicated)

    Savecore directory: /var/crash

    Savecore enabled: yes

    Save compressed: on

    El resultado del ejemplo anterior significa lo siguiente: El contenido del volcado incluye las pginas de lamemoria del ncleo. Lamemoria del ncleo se vuelca en un dispositivo de volcado dedicado,

    /dev/zvol/dsk/rpool/dump. Los archivos de volcado por cada del sistema se escriben en el directorio /var/crash. El guardado de archivos de volcado por cada est activado. Los volcados por cada se deben guardar en formato comprimido.

    Cmomodificar una configuracinde volcadoporcada

    Asumael rol de usuario root.Consulte Cmo usar los derechos administrativos que tiene asignados deAdministracin deOracle Solaris 11.1: servicios de seguridad.

    Identifique la configuracin de volcadopor cada actual.# dumpadm

    Dump content: kernel pages

    Dump device: /dev/zvol/dsk/rpool/dump (dedicated)

    Savecore directory: /var/crash

    Savecore enabled: yes

    Save compressed: on

    Este resultado identifica la configuracin de volcado predeterminada para un sistema queejecuta la versinOracle Solaris 11.

    Modifique la configuracin de volcadopor cada.# /usr/sbin/dumpadm [-nuy] [-c content-type] [-d dump-device] [-m mink | minm | min%][-s savecore-dir] [-r root-dir] [-z on | off]

    -c content Especifica el tipo de datos que componen el volcado. Utilice kernelpara el volcado de toda lamemoria del ncleo, all para el volcadode toda lamemoria o curproc para el volcado de lamemoria delncleo y las pginas de lamemoria del proceso cuyo subprocesoestaba en ejecucin cuando se produjo la cada. El contenidopredeterminado del volcado incluye lamemoria del ncleo.

    2

    1

    2

    3

    Gestin de informacin sobre el volcado por cada del sistema

    Resolucin de problemas tpicos enOracle Solaris 11.1 Octubre de 201214

  • -d dump-device Especifica el dispositivo que almacena los datos de volcadotemporalmente cuando cae el sistema. El dispositivo de volcadoprincipal es el dispositivo de volcado predeterminado.

    -m nnnk | nnnm | nnn% Especifica el espacio libremnimo que debe estar disponible en eldisco para guardar los archivos de volcado por cadamediante lacreacin de un archivo minfree en el directorio savecore actual.Este parmetro se puede especificar en Kbytes (nnnk), Mbytes(nnnm) o en porcentaje de tamao del sistema de archivos (nnn%). Elcomando savecore consulta este archivo antes de escribir losarchivos de volcado por cada. Si la escritura de los archivos devolcado por cada, segn el tamao, redujera la cantidad de espaciolibre por debajo del umbral minfree, no se escribirn los archivosde volcado y se registrar unmensaje de error. Para obtenerinformacin sobre la recuperacin en este caso, consulte Cmorecuperar informacin de un directorio de volcado por cada lleno(opcional) en la pgina 17.

    -n Especifica que no debe ejecutarse savecore cuando se reinicia elsistema. No se recomienda esta configuracin de volcado. Si lainformacin sobre la cada del sistema se escribe en el dispositivo deintercambio y savecore no est activado, se sobrescribe lainformacin sobre el volcado por cada cuando el sistema comienzael intercambio.

    -s Especifica un directorio alternativo para almacenar archivos devolcado por cada. EnOracle Solaris 11, el directoriopredeterminado es /var/crash.

    -u Realiza la actualizacin forzosa de la configuracin de volcado delncleo en funcin del contenido del archivo /etc/dumpadm.conf.

    -y Modifica la configuracin de volcado para que, al reiniciarse elsistema, se ejecute automticamente el comando savecore, que esel valor predeterminado de esta configuracin de volcado.

    -z on | off Modifica la configuracin de volcado para controlar elfuncionamiento del comando savecore al reiniciarse el sistema. Laconfiguracin on permite el guardado del archivo del ncleo centralen un formato comprimido. La configuracin off descomprimeautomticamente el archivo de volcado por cada. Debido a que losarchivos de volcado por cada pueden ser de gran tamao y, por lotanto, si se guardaran en un formato comprimido, se necesitaramenos espacio en el sistema de archivos, la configuracinpredeterminada es on.

    Gestin de informacin sobre el volcado por cada del sistema

    Captulo 1 Gestin de informacin sobre la cada del sistema (tareas) 15

  • Modificacin de una configuracin de volcado por cada

    En este ejemplo, se realiza el volcado de toda lamemoria en el dispositivo de volcado dedicado,/dev/zvol/dsk/rpool/dump, y el espacio libremnimo que debe estar disponible despus deguardar los archivos de volcado por cada corresponde al 10% del espacio del sistema dearchivos.

    # dumpadm

    Dump content: kernel pages

    Dump device: /dev/zvol/dsk/rpool/dump (dedicated)

    Savecore directory: /var/crash

    Savecore enabled: yes

    Save compressed: on

    # dumpadm -c all -d /dev/zvol/dsk/rpool/dump -m 10%

    Dump content: all pages

    Dump device: /dev/zvol/dsk/rpool/dump (dedicated)

    Savecore directory: /var/crash (minfree = 5697105KB)

    Savecore enabled: yes

    Save compressed: on

    Cmoexaminar la informacinde volcadopor cadaAsumael rol de usuario root.Consulte Cmo usar los derechos administrativos que tiene asignados deAdministracin deOracle Solaris 11.1: servicios de seguridad.

    Pase al directorio en el que se ha guardado la informacin de volcadopor cada. Por ejemplo:# cd /var/crash

    Si no est seguro de la ubicacin del volcado por cada, use el comando dumpadm paradeterminar el lugar en el que el sistema tiene configurado almacenar los archivos de volcado porcada del ncleo. Por ejemplo:

    # /usr/sbin/dumpadm

    Dump content: kernel pages

    Dump device: /dev/zvol/dsk/rpool/dump (dedicated)

    Savecore directory: /var/crash

    Savecore enabled: yes

    Save compressed: on

    Analice el volcado por cada con la utilidad de depuradormodular ( mdb).# /usr/bin/mdb [-k] crashdump-file

    -k Especifica el modo de depuracin del ncleo considerando que el archivo esun archivo de volcado por cada del sistema operativo.

    crashdump-file Especifica el archivo de volcado por cada del sistema operativo.

    Ejemplo 11

    1

    2

    3

    Gestin de informacin sobre el volcado por cada del sistema

    Resolucin de problemas tpicos enOracle Solaris 11.1 Octubre de 201216

  • Por ejemplo:

    # /usr/bin/mdb -K vmcore.0

    Obien, el comando se puede especificar de la siguientemanera:

    # /usr/bin/mdb -k 0

    Visualice el estadode cada del sistemade la siguientemanera:> ::status

    .

    .

    .

    > ::system

    .

    .

    .

    Para usar el comando ::system dcmd al examinar el volcado por cada del ncleo, el archivo delncleo debe ser un archivo de volcado por cada del ncleo y se debe haber especificado laopcin -k al iniciar la utilidad mdb.

    Salga de la utilidad mdb.> $quit

    Anlisis de la informacin de volcado por cada

    A continuacin, semuestra un ejemplo de resultado de la utilidad mdb, que incluye informacindel sistema e identifica los valores ajustables que se configuran en el archivo /etc/system deeste sistema.

    # cd /var/crash

    # /usr/bin/mdb -k unix.0

    Loading modules: [ unix krtld genunix ip nfs ipc ptm ]

    > ::status

    debugging crash dump /dev/mem (64-bit) from ozlo

    operating system: 5.10 Generic sun4v

    > ::system

    set ufs_ninode=0x9c40 [0t40000]

    set ncsize=0x4e20 [0t20000]

    set pt_cnt=0x400 [0t1024]

    > $q

    Cmo recuperar informacindeundirectorio devolcadopor cada lleno (opcional)En esta situacin el sistema se cae, pero no hay espacio disponible en el directorio savecore, ydesea guardar informacin imprescindible sobre el volcado por cada del sistema.

    4

    5

    Ejemplo 12

    Gestin de informacin sobre el volcado por cada del sistema

    Captulo 1 Gestin de informacin sobre la cada del sistema (tareas) 17

  • Despus de reiniciar el sistema, inicie sesin con el rol root.

    Borre el directorio savecore, por lo general, /var/crash/, eliminando los archivos de volcadopor cada existentes que ya se enviaron al proveedor de servicios.

    Comoalternativa, puede ejecutarmanualmente el comando savecorepara especificar undirectorio alternativo que tenga espacio suficiente en el disco.# savecore [ directory ]

    Cmoactivar odesactivar la funcinpara guardarvolcadospor cada

    Asumael rol de usuario root.Consulte Cmo usar los derechos administrativos que tiene asignados deAdministracin deOracle Solaris 11.1: servicios de seguridad.

    Active o desactive el guardadode volcados por cada en el sistema.# dumpadm -n | -y

    Desactivacin del guardado de volcados por cada

    En este ejemplo, se muestra cmo desactivar el guardado de volcados por cada en el sistema.

    # Dump content: all pages

    Dump device: /dev/zvol/dsk/rpool/dump (dedicated)

    Savecore directory: /var/crash (minfree = 5697105KB)

    Savecore enabled: no

    Save compressed: on

    Activacin del guardado de volcados por cada

    En este ejemplo, se muestra cmo activar el guardado de volcados por cada en el sistema.

    # dumpadm -y

    Dump content: all pages

    Dump device: /dev/zvol/dsk/rpool/dump (dedicated)

    Savecore directory: /var/crash (minfree = 5697105KB)

    Savecore enabled: yes

    Save compressed: on

    1

    2

    1

    2

    Ejemplo 13

    Ejemplo 14

    Gestin de informacin sobre el volcado por cada del sistema

    Resolucin de problemas tpicos enOracle Solaris 11.1 Octubre de 201218

  • Gestin de archivos del ncleo central (tareas)

    Este captulo describe cmo gestionar archivos del ncleo central con el comando coreadm.

    A continuacin, semuestra una lista con la informacin que se incluye en este captulo:

    Gestin de archivos del ncleo en la pgina 19 Resolucin de problemas de archivos del ncleo central en la pgina 25 Anlisis de archivos del ncleo central en la pgina 25

    Gestinde archivos del ncleoLos archivos del ncleo central se generan cuando un proceso o una aplicacin finalizan demodo anormal. Los archivos del ncleo central se gestionan con el comando coreadm. Porejemplo, puede utilizar el comando coreadm para configurar un sistema a fin de que todos losarchivos del ncleo central de proceso se ubiquen en un solo directorio del sistema. De estamanera, cada vez que un proceso o daemon finalicen demodo anormal, resultarms fcilidentificar los problemasmediante el examen de los archivos del ncleo central en un directorioespecfico.

    2C A P T U L O 2

    19

  • Rutas configurables de los archivos del ncleo centralLas siguientes dos rutas de los archivos del core configurables pueden activarse o desactivarsedemanera independiente entre s: Una ruta del archivo del ncleo central por proceso, la cual est activada y asignada al

    archivo core demanera predeterminada. Cuando est activada, la ruta del archivo delncleo central por proceso permite que se genere un archivo core cuando el proceso finalizademodo anormal. Un proceso nuevo hereda la ruta por proceso del proceso principalcorrespondiente.El propietario del proceso es propietario del archivo del ncleo central por proceso que segenera, y cuenta con permisos de lectura y escritura. Slo el usuario propietario puede vereste archivo.

    Una ruta del archivo del ncleo central global, la cual est desactivada y asignada al archivocore demanera predeterminada. Si est activada, mediante la ruta del archivo del ncleocentral global, se genera un archivo del ncleo central adicional con el mismo contenido queel archivo del ncleo central por proceso.Cuando se genera, un archivo de ncleo central global es propiedad del usuario root, quecuenta con permisos de lectura y escritura exclusivos para usuario root. Los usuarios sinprivilegios no pueden ver este archivo.

    Cuando un proceso finaliza demodo anormal, genera un archivo del ncleo central en eldirectorio actual demanera predeterminada. Si la ruta del archivo del ncleo central global estactivada, todos los procesos finalizados demodo anormal pueden generar dos archivos: uno segenera en el directorio de trabajo actual y otro, en la ubicacin del archivo del ncleo centralglobal.

    Demanera predeterminada, un proceso setuid no genera archivos del ncleo central mediantela ruta global ni la ruta por proceso.

    Nombres ampliados de archivos del ncleo centralSi un directorio global de archivos core est activado, es posible distinguir los archivos coreentre s mediante las variables descritas en la siguiente tabla.

    Nombre de la variable Definicin de la variable

    %d Nombre de directorio de archivo ejecutable (hasta unmximo de MAXPATHLENcaracteres)

    %f Nombre de archivo ejecutable (hasta unmximo de MAXCOMLEN caracteres)

    %g ID de grupo efectivo

    %m Nombre del equipo (uname -m)

    Gestin de archivos del ncleo

    Resolucin de problemas tpicos enOracle Solaris 11.1 Octubre de 201220

  • Nombre de la variable Definicin de la variable

    %n Nombre del nodo del sistema (uname -n)

    %p ID de proceso

    %t Valor decimal de tiempo (2)

    %u ID de usuario efectivo

    %z Nombre de la zona en la que se ejecuta el proceso (zonename)

    %% % literal

    Por ejemplo, si la ruta del archivo del ncleo central global est configurada como:

    /var/core/core.%f.%p

    y un proceso sendmail con PID 12345 finaliza demodo anormal, se genera el siguiente archivocore:

    /var/core/core.sendmail.12345

    Configuracindepatrndenombrede archivodelncleo centralEs posible configurar un patrn de nombre de archivo del ncleo central demanera global,segn la zona o por proceso. Adems, puede configurar los valores predeterminados porproceso que semantienen despus de reiniciar el sistema.

    Por ejemplo, el comando coreadm que semuestra a continuacin define el patrnpredeterminado del archivo del ncleo central por proceso. Esta configuracin se aplica a todoslos procesos que no han sustituido explcitamente el patrn predeterminado del archivo delncleo central. Dicha configuracin semantiene despus de cada reinicio del sistema. Porejemplo, el siguiente comando coreadm define el patrn global de archivos del ncleo centralpara todos los procesos iniciados por el proceso init. Este patrn semantiene en los todos losreinicios del sistema.

    # coreadm -i /var/core/core.%f.%p

    El comando coreadm que semuestra a continuacin define el patrn de nombre de archivo delncleo central por proceso para todos los procesos:

    # coreadm -p /var/core/core.%f.%p $$

    Los smbolos $$ representan unmarcador de posicin para el ID de proceso del shell que seejecuta actualmente. Todos los procesos secundarios heredan el patrn de nombre de archivodel ncleo central por proceso.

    Gestin de archivos del ncleo

    Captulo 2 Gestin de archivos del ncleo central (tareas) 21

  • Despus de definir un patrn de nombre de archivo del ncleo central, ya sea por proceso oglobal, deber activarse con el comando coreadm -e. Consulte los siguientes procedimientospara obtenerms informacin.

    Puede configurar el patrn de nombre de archivo del ncleo central para todos los procesos quese ejecutan durante la sesin de inicio de un usuario si coloca el comando en un archivo deinicializacin de usuario, por ejemplo, .profile.

    Activacindeprogramas setuidpara generar archivosdel ncleo centralPuede utilizar el comando coreadm para activar o desactivar los programas setuid a fin degenerar archivos del ncleo central para todos los procesos del sistema, o por proceso, mediantela configuracin de las siguientes rutas: Si la opcin setuid global est activada, una ruta del archivo del ncleo central global

    permite que todos los programas setuid de un sistema generen archivos core. Si la opcin setuid por proceso est activada, una ruta del ncleo central por proceso

    permite que determinados procesos setuid generen archivos core.

    Demanera predeterminada, ambos indicadores estn desactivados. Pormotivos de seguridad,la ruta del archivo del ncleo central global debe ser un nombre de ruta completo que empiececon /. Si el usuario root desactiva los archivos del ncleo central por proceso, los usuariosindividuales no pueden obtener archivos del ncleo central.

    Los archivos del ncleo central setuid son propiedad del usuario root, el cual dispone depermisos de lectura y escritura exclusivos. Los usuarios comunes no pueden acceder a estosarchivos, aunque el proceso que gener el archivo del ncleo central setuid sea propiedad deun usuario comn.

    Para obtenerms informacin, consulte la pgina del comandoman coreadm(1M).

    Gestinde archivos del ncleo central (mapadetareas)

    Tarea Descripcin Para obtener instrucciones

    1. Visualizar laconfiguracin de volcado delncleo central actual.

    Visualice la configuracin de volcado delncleo central actual con el comandocoreadm.

    Visualizacin de laconfiguracin de volcado delncleo central actualen la pgina 23

    Gestin de archivos del ncleo

    Resolucin de problemas tpicos enOracle Solaris 11.1 Octubre de 201222

  • Tarea Descripcin Para obtener instrucciones

    2.Modificar la configuracinde volcado del ncleocentral.

    Modifique la configuracin de volcado delncleo central para realizar una de lassiguientes acciones: Configurar un patrn de nombre de

    archivo del ncleo central. Activar una ruta del archivo del ncleo

    central por proceso. Activar una ruta del archivo del ncleo

    central global.

    Cmo configurar un patrn denombre de archivo del ncleocentral en la pgina 23

    Cmo activar una ruta delarchivo del ncleo central porproceso en la pgina 24

    Cmo activar una ruta delarchivo del ncleo centralglobal en la pgina 24

    3. Examinar un archivo devolcado del ncleo central.

    Utilice las herramientas proc para ver unarchivo de volcado del ncleo central.

    Anlisis de archivos del ncleocentral en la pgina 25

    Visualizacinde la configuracinde volcadodelncleo central actualUtilice el comando coreadm sin opciones para visualizar la configuracin de volcado del ncleocentral actual.

    $ coreadm

    global core file pattern:

    global core file content: default

    init core file pattern: core

    init core file content: default

    global core dumps: disabled

    per-process core dumps: enabled

    global setid core dumps: disabled

    per-process setid core dumps: disabled

    global core dump logging: disabled

    Cmoconfigurar unpatrndenombrede archivodelncleo central

    Determine si desea configurar un archivo del ncleo central global o por proceso, y seleccioneunade las siguientes acciones:

    a. Configure unpatrndenombre de archivo por proceso.$ coreadm -p $HOME/corefiles/%f.%p $$

    b. Asumael rol de usuario root.

    Gestin de archivos del ncleo

    Captulo 2 Gestin de archivos del ncleo central (tareas) 23

  • c. Configure unpatrndenombre de archivo global.# coreadm -g /var/corefiles/%f.%p

    Cmoactivar una rutadel archivodel ncleo centralpor proceso

    Asumael rol de usuario root.Consulte Cmo usar los derechos administrativos que tiene asignados deAdministracin deOracle Solaris 11.1: servicios de seguridad.

    Active una ruta del archivo del ncleo central por proceso.# coreadm -e process

    Visualice la ruta del archivo del ncleo central del proceso actual para verificar la configuracin.# coreadm $$

    1180: /home/kryten/corefiles/%f.%p

    Cmoactivar una rutadel archivodel ncleo centralglobal

    Asumael rol de usuario root.Consulte Cmo usar los derechos administrativos que tiene asignados deAdministracin deOracle Solaris 11.1: servicios de seguridad.

    Active una ruta del archivo del ncleo central global.# coreadm -e global -g /var/core/core.%f.%p

    Visualice la ruta del archivo del ncleo central del proceso actual para verificar la configuracin.# coreadm

    global core file pattern: /var/core/core.%f.%p

    global core file content: default

    init core file pattern: core

    init core file content: default

    global core dumps: enabled

    per-process core dumps: enabled

    global setid core dumps: disabled

    per-process setid core dumps: disabled

    global core dump logging: disabled

    1

    2

    3

    1

    2

    3

    Gestin de archivos del ncleo

    Resolucin de problemas tpicos enOracle Solaris 11.1 Octubre de 201224

  • Resolucindeproblemasde archivos del ncleo centralMensaje de error

    NOTICE: set allow_setid_core = 1 in /etc/system is obsolete

    NOTICE: Use the coreadm command instead of allow_setid_core

    CausaHay un parmetro obsoleto que permite la generacin de archivos del ncleo central setuiden el archivo /etc/system.

    SolucinElimine allow_setid_core=1 del archivo /etc/system. Luego, utilice el comando coreadmpara activar las rutas de archivos del ncleo central setuid globales.

    Anlisis de archivos del ncleo centralLas herramientas proc le permiten analizar archivos del ncleo central del proceso, adems deprocesos activos. Las herramientas de proc son utilidades que puedenmanipular funciones delsistema de archivos /proc.

    Es posible aplicar las herramientas /usr/proc/bin/pstack, pmap, pldd, pflags y pcred a losarchivos del ncleo central si se especifica el nombre del archivo del ncleo central en la lnea decomandosmediante un proceso similar al que se utiliza para especificar un ID de proceso paraestos comandos.

    Para obtenerms informacin sobre el uso de las herramientas de proc para analizar archivosdel ncleo central, consulte proc(1).

    EJEMPLO 21 Anlisis de archivos del ncleo central con herramientas de proc

    $ ./a.out

    Segmentation Fault(coredump)

    $ /usr/proc/bin/pstack ./core

    core ./core of 19305: ./a.out

    000108c4 main (1, ffbef5cc, ffbef5d4, 20800, 0, 0) + 1c

    00010880 _start (0, 0, 0, 0, 0, 0) + b8

    Anlisis de archivos del ncleo central

    Captulo 2 Gestin de archivos del ncleo central (tareas) 25

  • 26

  • Resolucin de problemas de software ysistemas (tareas)

    En este captulo, se proporciona una descripcin general sobre la resolucin de problemas desoftware, incluida informacin sobre la resolucin de problemas de bloqueos del sistema, lagestin de informacin de volcado por cada y la visualizacin y la gestin demensajes delsistema.

    A continuacin, se proporciona una lista de la informacin incluida en este captulo. Resolucin de problemas por bloqueos del sistema en la pgina 27 Gestin de losmensajes del sistema en la pgina 30 Resolucin de problemas de acceso a archivos en la pgina 39

    Resolucindeproblemaspor bloqueosdel sistemaSi se bloquea un sistema en el que se ejecuta Oracle Solaris, suministre al proveedor de serviciostoda la informacin posible, incluidos los archivos de volcado por cada.

    Quhacer si el sistema sebloqueaEn la siguiente lista, se describe la informacinms importante para recordar en el caso de unbloqueo del sistema:

    1. Anote losmensajes de la consola del sistema. Si un sistema se bloquea, loms probable es que su preocupacinms apremiante sea

    volver a hacerlo funcionar. Sin embargo, antes de reiniciar el sistema, debe examinar lapantalla de la consola para ver losmensajes. Estosmensajes pueden ayudar acomprender la causa del bloqueo. Incluso si el sistema se reinicia automticamente, y losmensajes de la consola no aparecen en la pantalla, podra revisar estosmensajes. Paraello, vea el registro de los errores del sistema (archivo /var/adm/messages). Paraobtenerms informacin sobre la visualizacin de los archivos del registro de los erroresdel sistema, consulte Cmo ver losmensajes del sistema en la pgina 31.

    3C A P T U L O 3

    27

  • Si experimenta bloqueos con frecuencia y no puede determinar la causa, rena toda lainformacin que pueda de la consola del sistema o los archivos /var/adm/messages ypreprela para que un representante de servicio al cliente la examine. Para obtener unalista completa de la informacin sobre resolucin de problemas para recopilar para elproveedor de servicios, consulte Resolucin de problemas por bloqueos del sistemaen la pgina 27.

    2. Verifique si se gener un volcado por cada del sistema despus del bloqueo del sistema. Losvolcados por cada del sistema se guardan demanera predeterminada. Para obtenermsinformacin sobre los volcados por cada, consulte el Captulo 1, Gestin de informacinsobre la cada del sistema (tareas).

    3. Si no puede iniciar el sistema despus de una cada del sistema, consulte Cierre e inicio deun sistema para fines de recuperacin de Inicio y cierre de sistemas Oracle Solaris 11.1 paraobtenerms instrucciones.

    Recopilacindedatos sobre resolucindeproblemasResponda las siguientes preguntas a fin de determinar el problema del sistema. Use Lista decomprobacin de resolucin de problemas de bloqueo del sistema en la pgina 29 pararecopilar datos sobre resolucin de problemas de un sistema con errores.

    TABLA 31 Identificacin de datos relativos al bloqueo del sistema

    Pregunta Descripcin

    Puede reproducir el problema? Esto es importante porque un caso de prueba que puedareproducirse resulta esencial para la depuracin de problemasrealmente complejos. Mediante la reproduccin del problema, elproveedor de servicios puede crear ncleos con instrumentacinespecial para activar, diagnosticar y corregir el error.

    Utiliza algn controlador de terceros? Los controladores se ejecutan en el mismo espacio de direccionesque el ncleo, con todos losmismos privilegios, por lo quepueden producir bloqueos si tienen errores.

    Qu estaba haciendo el sistema justo antesde bloquearse?

    Si el sistema estaba haciendo algo poco comn, como ejecutaruna nueva prueba de esfuerzo o gestionar una cargams grandeque lo normal, eso puede haber provocado el bloqueo.

    Hubo algnmensaje de la consola quefuera inusual justo antes del bloqueo?

    En ocasiones, el sistemamuestra signos de problemas antes debloquearse; esta informacin suele resultar til.

    Agreg algn parmetro de ajuste para elarchivo /etc/system?

    A veces, los parmetros de ajuste, como aumentar los segmentosdememoria compartida para que el sistema trate de asignarmsde lo que tiene, pueden causar el bloqueo del sistema.

    Resolucin de problemas por bloqueos del sistema

    Resolucin de problemas tpicos enOracle Solaris 11.1 Octubre de 201228

  • TABLA 31 Identificacin de datos relativos al bloqueo del sistema (Continuacin)Pregunta Descripcin

    El problema empez hace poco? Si es as, verifique si el inicio de los problemas coinciden conalgn cambio realizado en el sistema; por ejemplo, controladoresnuevos, software nuevo, un cambio en la carga de trabajo, unaactualizacin de CPU o una ampliacin dememoria.

    Lista de comprobacinde resolucindeproblemasdebloqueodel sistemaUtilice esta lista de comprobacin para recopilar datos del sistema bloqueado.

    Elemento Datos

    Se encuentra disponible un volcado por cada delsistema?

    Identifique la versin del sistema operativo y losniveles adecuados de la versin de la aplicacin desoftware.

    Identifique el hardware del sistema.

    Incluir la salida de prtdiag para sistemas SPARC.Incluya el resultado de Explorer para otros sistemas.

    Se encuentran instalados los parches? Si es as,incluya el resultado de showrev -p.

    Es posible reproducir el problema?

    Tiene el sistema algn controlador de terceros?

    Qu estaba haciendo el sistema antes de bloquearse?

    Haba algnmensaje de la consola que fuera inusualjusto antes del bloqueo del sistema?

    Agreg algn parmetro al archivo /etc/system?

    El problema empez hace poco?

    Resolucin de problemas por bloqueos del sistema

    Captulo 3 Resolucin de problemas de software y sistemas (tareas) 29

  • Gestinde losmensajes del sistemaEn las siguientes secciones, se describen las funciones demensajes del sistema enOracle Solaris.

    Visualizacinde losmensajes del sistemaLosmensajes del sistema semuestran en el dispositivo de la consola. El texto de lamayora delosmensajes del sistema se ve as:

    [IDmsgid facility. priority]

    Por ejemplo:

    [ID 672855 kern.notice] syncing file systems...

    Si el mensaje se origin en el ncleo, se muestra el nombre del mdulo del ncleo. Por ejemplo:

    Oct 1 14:07:24 mars ufs: [ID 845546 kern.notice] alloc: /: file system full

    Cuando se produce un bloqueo en el sistema, puede que aparezca unmensaje similar alsiguiente en la consola del sistema:

    panic: error message

    En ocasiones, puede que aparezca el siguientemensaje en lugar del mensaje de aviso grave:

    Watchdog reset !

    El daemon de registro de errores, syslogd, registra automticamente los distintos errores yadvertencias del sistema en los archivos de losmensajes. Demanera predeterminada, muchosde estosmensajes del sistema semuestran en la consola del sistema y se almacenan en eldirectorio /var/adm. Puede establecer dnde se almacenan estosmensajes mediante laconfiguracin del registro demensajes del sistema. Para obtenerms informacin, consultePersonalizacin del registro demensajes del sistema en la pgina 32. Estosmensajes puedenalertar sobre problemas del sistema, como si un dispositivo est a punto de fallar.

    El directorio /var/adm contiene varios archivos demensajes. Losmensajes ms recientes estnen el archivo /var/adm/messages (y en messages.*) y losms viejos estn en el archivomessages.3. Cuando transcurre un tiempo (en general, cada diez das), se crea un nuevoarchivo messages. El nombre del archivo messages.0 se cambia a messages.1, el demessages.1 se cambia a messages.2 y el de messages.2 se cambia a messages.3. El archivoactual /var/adm/messages.3 fue suprimido.

    Dado que el directorio /var/adm almacena archivos grandes que contienenmensajes, volcadospor cada y otros datos, este directorio puede consumirmucho espacio del disco. Para evitar queel directorio /var/adm alcance un tamao excesivo, y a fin de garantizar que los futuros

    Gestin de losmensajes del sistema

    Resolucin de problemas tpicos enOracle Solaris 11.1 Octubre de 201230

  • volcados por cada puedan guardarse, debe eliminar los archivos innecesarios con periodicidad.Puede automatizar esta tarea con el archivo crontab. Para obtenerms informacin sobrecmo automatizar esta tarea, consulte Cmo suprimir archivos de volcado por cada deAdministracin de Oracle Solaris 11.1: dispositivos y sistemas de archivos y el Captulo 4,Programacin de tareas del sistema (tareas) deGestin del rendimiento, los procesos y lainformacin del sistema en Oracle Solaris 11.1.

    Cmover losmensajes del sistema

    Visualice losmensajes recientes que se hayangenerado a raz de un reinicio o unbloqueodelsistema con el comando dmesg.$ dmesg

    Asimismo, utilice el comando more para visualizar una pantalla demensajes por vez.

    $ more /var/adm/messages

    Visualizacin de losmensajes del sistema

    En el siguiente ejemplo, se muestra la salida del comando dmesg en un sistemaOracle Solaris 10.

    $ dmesg

    Mon Sep 13 14:33:04 MDT 2010

    Sep 13 11:06:16 sr1-ubrm-41 svc.startd[7]: [ID 122153 daemon.warning] ...

    Sep 13 11:12:55 sr1-ubrm-41 last message repeated 398 times

    Sep 13 11:12:56 sr1-ubrm-41 svc.startd[7]: [ID 122153 daemon.warning] ...

    Sep 13 11:15:16 sr1-ubrm-41 last message repeated 139 times

    Sep 13 11:15:16 sr1-ubrm-41 xscreensaver[25520]: ,,,

    Sep 13 11:15:16 sr1-ubrm-41 xscreensaver[25520]: ...

    Sep 13 11:15:17 sr1-ubrm-41 svc.startd[7]: [ID 122153 daemon.warning]...

    .

    .

    .

    Para obtenerms informacin, consulte la pgina del comandoman dmesg(1M).

    Rotacindel registro del sistemaLos archivos de registro del sistema se rotan con el comando logadm a partir de una entrada enel archivo root crontab. La secuencia de comandos /usr/lib/newsyslog ya no se utiliza.

    La rotacin del registro del sistema se define en el archivo /etc/logadm.conf. Este archivoincluye entradas de rotacin de registro para procesos como syslogd. Por ejemplo, una entradaen el archivo /etc/logadm.conf especifica que el archivo /var/log/syslog se rotasemanalmente, salvo que est vaco. El archivo syslogms reciente se convierte en syslog.0, elsiguiente archivoms reciente se convierte en syslog.1 y as sucesivamente. Se guardan ochoregistros previos de syslog.

    Ejemplo 31

    Vase tambin

    Gestin de losmensajes del sistema

    Captulo 3 Resolucin de problemas de software y sistemas (tareas) 31

  • El archivo /etc/logadm.conf tambin contiene la indicacin de la hora en que se realiz laltima rotacin del registro.

    Puede utilizar el comando logadm para personalizar el registro del sistema y para agregarregistros adicionales en el archivo /etc/logadm.conf segn sea necesario.

    Por ejemplo, para rotar el acceso a Apache y los registros de errores, utilice los siguientescomandos:

    # logadm -w /var/apache/logs/access_log -s 100m

    # logadm -w /var/apache/logs/error_log -s 10m

    En este ejemplo, el archivo de Apache access_log se rota cuando alcanza un tamao de 100MB, con un sufijo de .0, .1 y as sucesivamente. Semantienen 10 copias del archivo access_loganterior. El archivo error_log se rota cuando alcanza un tamao de 10MB, con losmismossufijos y nmeros de copias que el archivo access_log.

    Las entradas de /etc/logadm.conf de los ejemplos anteriores sobre rotacin de registros deApache son similares a la siguiente:

    # cat /etc/logadm.conf

    .

    .

    .

    /var/apache/logs/error_log -s 10m

    /var/apache/logs/access_log -s 100m

    Para obtenerms informacin, consulte logadm(1M).

    Puede utilizar el comando logadm como superusuario o con un rol equivalente (que tengaderechos de gestin de registros). Con RBAC, puede conceder a los usuarios que no seanusuarios root el privilegio del mantenimiento de los archivos de registro. Para ello, debeproporcionarles acceso al comando logadm.

    Por ejemplo, agregue la entrada siguiente al archivo /etc/user_attr para brindar al usuarioandy la posibilidad de utilizar el comando logadm:

    andy::::profiles=Log Management

    Personalizacindel registro demensajes del sistemaPuede capturarmensajes de error adicionales que se hayan generado por diversos procesos delsistema. Para ello, debemodificar el archivo /etc/syslog.conf. Demanera predeterminada, elarchivo /etc/syslog.conf ubicamuchosmensajes de procesos del sistema en el archivo/var/adm/messages. Losmensajes de bloqueo e inicio tambin se almacenan ah. Para ver losmensajes de /var/adm, consulte Cmo ver losmensajes del sistema en la pgina 31.

    El archivo /etc/syslog.conf tiene dos columnas separadas por fichas:

    Gestin de losmensajes del sistema

    Resolucin de problemas tpicos enOracle Solaris 11.1 Octubre de 201232

  • facility.level ... action

    facility.level La utilidad o fuente del sistema del mensaje o la condicin. Puede ser una listade utilidades separadas por comas. Los valores de las utilidades semuestran enla Tabla 32. El nivel indica la gravedad o prioridad de la condicin que seregistra. Los niveles de prioridad semuestran en la Tabla 33.

    No incluya dos entradas para la misma utilidad en lamisma lnea si las entradasson para distintas prioridades. Al establecer una prioridad en el archivo syslog,se indica que todos losmensajes con esa prioridad o una prioridad superior seregistran, y el ltimomensaje tiene precedencia. Para una utilidad o un niveldeterminados, syslogd hace coincidir todos losmensajes para ese nivel y todoslos niveles superiores.

    action El campo de accin indica a dnde se reenvan losmensajes.

    El siguiente ejemplomuestra lneas demuestra de un archivo /etc/syslog.confpredeterminado.

    user.err /dev/sysmsg

    user.err /var/adm/messages

    user.alert root, operator

    user.emerg *

    Esto significa que los siguientes mensajes de usuario se registran automticamente: Los errores de usuario se imprimen en la consola y tambin se registran en el archivo

    /var/adm/messages. Losmensajes de usuario que exigen una accin inmediata (alert) se envan a los usuarios

    root y a los usuarios operator. Losmensajes de emergencia de usuario se envan a los usuarios individuales.

    Nota La colocacin de entradas en lneas separadas puede hacer que losmensajes se registrencomo deshabilitados si el destino del registro se encuentra especificadoms de una vez en elarchivo /etc/syslog.conf. Tenga en cuenta que puede especificar varios selectores en unaentrada de una sola lnea, separados con punto y coma.

    Los orgenes de condiciones de errorms habituales semuestran en la siguiente tabla. Lasprioridadesms habituales semuestran en la Tabla 33 segn el orden de gravedad.

    TABLA 32 Utilidades de origen paramensajes syslog.conf

    Origen Descripcin

    kern El ncleo

    Gestin de losmensajes del sistema

    Captulo 3 Resolucin de problemas de software y sistemas (tareas) 33

  • TABLA 32 Utilidades de origen paramensajes syslog.conf (Continuacin)Origen Descripcin

    auth Autenticacin

    daemon Todos los daemons

    mail Sistema de correo

    lp Sistema de trabajos en cola

    user Los procesos de usuario

    Nota El nmero de utilidades de syslog que pueden activarse en el archivo /etc/syslog.confes ilimitado.

    TABLA 33 Niveles de prioridad paramensajes de syslog.conf

    Prioridad Descripcin

    emerg Emergencias del sistema

    alert Errores que requieren correccin inmediata

    crit Errores crticos

    err Otros errores

    info Mensajes informativos

    debug Resultado utilizado para la depuracin

    none Esta configuracin no registra el resultado

    Cmopersonalizar el registro demensajes del sistema

    Asumael rol rootoun rol con la autorizacin solaris.admin.edit/etc/syslog.confasignada.

    Consulte Cmo usar los derechos administrativos que tiene asignados deAdministracin deOracle Solaris 11.1: servicios de seguridad.

    Use el comando pfeditpara editar el archivo /etc/syslog.conf. Para ello, agregue omodifique los orgenes de losmensajes, las prioridades y las ubicaciones de losmensajes segnla sintaxis que se describe en syslog.conf(4).$ pfedit /etc/syslog.conf

    Guarde los cambios.

    1

    2

    3

    Gestin de losmensajes del sistema

    Resolucin de problemas tpicos enOracle Solaris 11.1 Octubre de 201234

  • Personalizacin del registro demensajes del sistema

    La utilidad demuestra /etc/syslog.conf user.emerg envamensajes de emergencia deusuario al usuario root y a los usuarios individuales.

    user.emerg root, *

    Activacin remotademensajera de consolaLas siguientes funciones de la consola son nuevas ymejoran la capacidad de resolver problemasde sistemas remotos: El comando consadm permite seleccionar un dispositivo serie como consola auxiliar (o

    remota). Con el comando consadm, un administrador del sistema puede configurar uno oms puertos de serie paramostrar losmensajes de la consola redireccionados y alojarsesiones de sulogin cuando el sistema pasa por los niveles de ejecucin. Esta funcin lepermite acceder a un puerto de serie con unmdem para controlar los mensajes de laconsola y participar en las transiciones de estado init. (Para obtenerms informacin,consulte sulogin(1M) y los procedimientos paso a paso que se establecen a continuacin).Aunque se puede iniciar una sesin en un sistema con un puerto configurado como consolaauxiliar, fundamentalmente, es un dispositivo de salida quemuestra informacin quetambin se incluye en la consola predeterminada. Si las secuencias de comandos de inicio uotras aplicaciones leen y escriben en la consola predeterminada, la entrada de escritura semuestra en todas las consolas auxiliares, pero la entrada es de slo lectura desde la consolapredeterminada. Para obtenerms informacin sobre el uso del comando consadm duranteuna sesin de inicio interactiva, consulte Directrices para usar el comando consadmdurante una sesin de inicio interactiva en la pgina 37.

    Ahora, el resultado de la consola se compone de un ncleo y de losmensajes de syslog quese escribieron en un nuevo pseudodispositivo, /dev/sysmsg. Adems, los mensajes de iniciode la secuencia de comandos rc se escriben en /dev/msglog. Antes, todos estosmensajes seescriban en /dev/console.Debe cambiar las secuencias de comandos que dirigen el resultado de la consola de/dev/console a /dev/msglog si desea ver losmensajes de la secuencia de comandos que semuestran en las consolas auxiliares. Los programas que hacen referencia a /dev/consoledebenmodificarse especficamente para usar syslog() o strlog() si desea que losmensajesse redireccionen a un dispositivo auxiliar.

    El comando consadm ejecuta un daemon para controlar los dispositivos de las consolasauxiliares. Cualquier dispositivo de visualizacin designado como consola auxiliar quedesconecta, cuelga o pierde el portador se elimina de la lista de dispositivos de la consolaauxiliar y deja de estar activo. La activacin de una oms consolas auxiliares no desactiva lavisualizacin demensajes en la consola predeterminada. Losmensajes se siguenmostrandoen /dev/console.

    Ejemplo 32

    Gestin de losmensajes del sistema

    Captulo 3 Resolucin de problemas de software y sistemas (tareas) 35

  • Usodemensajes de la consola auxiliar durante las transiciones denivelde ejecucinTenga en cuenta lo siguiente cuando usemensajes de la consola auxiliar durante las transicionesde nivel de ejecucin:

    La entrada no puede provenir de una consola auxiliar si se espera la entrada de usuarios parauna secuencia de comandos rc que se ejecuta en el inicio del sistema. La entrada debeproceder de la consola predeterminada.

    El programa sulogin, que se invocamediante init para que se solicite la contrasea desuperusuario cuando se realizan transiciones entre los niveles de ejecucin, semodific paraque se solicite la contrasea de superusuario a cada dispositivo auxiliar adems deldispositivo de la consola predeterminada.

    Cuando el sistema se encuentra enmodo de usuario nico y una o varias consolas auxiliaresse activanmediante el comando consadm, se ejecuta una sesin de inicio de consola en elprimer dispositivo a fin de proporcionar la contrasea de superusuario correcta a lasolicitud de sulogin. Cuando se recibe la contrasea correcta desde un dispositivo deconsola, sulogin desactiva la entrada de todos los dems dispositivos de consola.

    Semuestra unmensaje en la consola predeterminada y las otras consolas auxiliares cuandouna de las consolas asume privilegios de un usuario nico. Este mensaje indica qudispositivo acept una contrasea de superusuario correcta y se convirti en consola. Si sepierde el portador en la consola auxiliar que ejecuta el shell de usuario nico, una de las dosacciones siguientes puede ocurrir: Si la consola auxiliar representa un sistema en el nivel de ejecucin 1, el sistema contina

    con el nivel de ejecucin predeterminado. Si la consola auxiliar representa un sistema en el nivel de ejecucin S, el sistemamuestra

    el mensaje ENTER RUN LEVEL (0-6, s or S): en el dispositivo en que los comandosinit s o shutdown se haban introducido desde el shell. Si tampoco hay ningn portadoren ese dispositivo, tendr que restablecer el portador y escribir el nivel de ejecucincorrecto. Los comandos init o shutdown no vuelven amostrar el indicador de nivel deejecucin.

    Si inici sesin en un sistema que utiliza un puerto de serie, y se emiten los comandos init oshutdown para realizar la transicin a otro nivel de ejecucin, la sesin de inicio se pierde,sin importar si el dispositivo es la consola auxiliar o no lo es. Esta situacin es idntica a lasversiones sin las capacidades de la consola auxiliar.

    Despus de que se selecciona un dispositivo como consola auxiliar con el comando consadm,ste seguir siendo la consola auxiliar hasta que el sistema vuelva a iniciarse o la consolaauxiliar no est seleccionada. Igualmente, el comando consadm incluye una opcin quepermite definir un dispositivo como consola auxiliar en cualquier reinicio del sistema.(Consulte el procedimiento siguiente para obtener instrucciones paso a paso).

    Gestin de losmensajes del sistema

    Resolucin de problemas tpicos enOracle Solaris 11.1 Octubre de 201236

  • Directrices para usar el comando consadmdurante una sesinde iniciointeractivaSi desea ejecutar una sesin de inicio interactivamediante el inicio de sesin con un terminalque est conectado a un puerto serie y, a continuacin, utilizar el comando consadm para ver losmensajes de la consola desde el terminal, tenga en cuenta el siguiente comportamiento: Si utiliza el terminal para una sesin de inicio interactivamientras la consola auxiliar est

    activa, los mensajes de la consola se envan a los dispositivos /dev/sysmsg o /dev/msglog. Mientras introduce comandos en el terminal, la entrada se dirige a su sesin interactiva en

    lugar de a la consola predeterminada (/dev/console). Si ejecuta el comando init para cambiar los niveles de ejecucin, el software de la consola

    remota cierra su sesin interactiva y ejecuta el programa sulogin. En este punto, se aceptanicamente la entrada del terminal y se la trata como si proviniera de un dispositivo deconsola. Esto permite introducir la contrasea al programa sulogin, como se describe enUso demensajes de la consola auxiliar durante las transiciones de nivel de ejecucinen la pgina 36.A continuacin, si introduce la contrasea correcta en el terminal (auxiliar), la consolaauxiliar ejecuta una sesin interactiva sulogin y bloquea la consola predeterminada ycualquier consola auxiliar que genere conflicto. Esto significa que el terminal bsicamentefunciona como la consola del sistema.

    Desde aqu puede cambiar al nivel de ejecucin 3 o ir a otro nivel de ejecucin. Si cambia losniveles de ejecucin, sulogin se ejecuta de nuevo en todos los dispositivos de consola. Si saleo especifica que el sistema debe alcanzar el nivel de ejecucin 3, todas las consolas auxiliarespierden su capacidad para proporcionar entrada. Vuelven a funcionar como dispositivos devisualizacin para losmensajes de la consola.Amedida que el sistema va cambiando de nivel, debe proporcionar la informacin a lassecuencias de comandos rc en el dispositivo de consola predeterminado. Una vez que elsistema alcanza el nivel, el programa login se ejecuta en los puertos de serie, y se puedevolver a iniciar una sesin interactiva. Si design el dispositivo como consola auxiliar,seguir teniendomensajes de la consola en el terminal, pero todas las entradas del terminalse dirigen a su sesin interactiva.

    Cmoactivar una consola auxiliar (remota)El daemon consadm no empieza a controlar el puerto hasta que agrega la consola auxiliar con elcomando consadm. Como funcin de seguridad, los mensajes de la consola slo se vuelven adirigir hasta que se descarta el portador o se anula la seleccin del dispositivo de consolaauxiliar. Esto significa que el portador debe establecerse en el puerto antes de poder utilizarcorrectamente el comando consadm.

    Para obtenerms informacin sobre la activacin de una consola auxiliar, consulte la pgina delcomandoman consadm(1m).

    Gestin de losmensajes del sistema

    Captulo 3 Resolucin de problemas de software y sistemas (tareas) 37

  • Inicie sesin en el sistema y asumael rol root.Consulte Cmo usar los derechos administrativos que tiene asignados deAdministracin deOracle Solaris 11.1: servicios de seguridad.

    Active la consola auxiliar.# consadm -a devicename

    Compruebeque la conexin actual sea la consola auxiliar.# consadm

    Activacin de una consola auxiliar (remota)

    # consadm -a /dev/term/a

    # consadm

    /dev/term/a

    Cmomostrar una lista de consolas auxiliares

    Inicie sesin en el sistema y asumael rol root.Consulte Cmo usar los derechos administrativos que tiene asignados deAdministracin deOracle Solaris 11.1: servicios de seguridad.

    Seleccione unode los siguientes pasos:

    a. Muestre la lista de consolas auxiliares.# consadm

    /dev/term/a

    b. Muestre la lista de consolas auxiliares persistentes.# consadm -p

    /dev/term/b

    Cmoactivar la consola auxiliar (remota) en los reinicios del sistema

    Inicie sesin en el sistema y asumael rol root.Consulte Cmo usar los derechos administrativos que tiene asignados deAdministracin deOracle Solaris 11.1: servicios de seguridad.

    Active la consola auxiliar en los reinicios del sistema.# consadm -a -p devicename

    As se agrega el dispositivo a la lista de consolas auxiliares persistentes.

    1

    2

    3

    Ejemplo 33

    1

    2

    1

    2

    Gestin de losmensajes del sistema

    Resolucin de problemas tpicos enOracle Solaris 11.1 Octubre de 201238

  • Compruebeque el dispositivo se haya agregado a la lista de consolas auxiliares persistentes.# consadm

    Activacin de una consola auxiliar (remota) en los reinicios del sistema

    # consadm -a -p /dev/term/a

    # consadm

    /dev/term/a

    Cmodesactivar una consola auxiliar (remota)

    Inicie sesin en el sistema y asumael rol root.Consulte Cmo usar los derechos administrativos que tiene asignados deAdministracin deOracle Solaris 11.1: servicios de seguridad.

    Seleccione unode los siguientes pasos:

    a. Desactive la consola auxiliar.# consadm -d devicename

    o

    b. Desactive la consola auxiliar y elimnela de la lista de consolas auxiliares persistentes.# consadm -p -d devicename

    Verifiqueque la consola auxiliar se haya desactivado.# consadm

    Desactivacin de una consola auxiliar (remota)

    # consadm -d /dev/term/a

    # consadm

    Resolucindeproblemasde acceso a archivosAmenudo, cuando los usuarios tienen problemas, recurren a un administrador del sistema enbusca de ayuda, por ejemplo si no pueden acceder a un programa, un archivo o un directorio alque antes s podan.

    Siempre que tenga un problema de esta clase, investigue una de las tres siguientes posibilidades: Puede que la ruta de bsqueda del usuario haya cambiado o que los directorios en la ruta de

    bsqueda no se encuentren en el orden correcto. Puede que el archivo o el directorio no tengan la propiedad o los permisos adecuados.

    3

    Ejemplo 34

    1

    2

    3

    Ejemplo 35

    Resolucin de problemas de acceso a archivos

    Captulo 3 Resolucin de problemas de software y sistemas (tareas) 39

  • Puede que la configuracin de un sistema al que se accedemediante la red haya cambiado.

    Este captulo describe brevemente cmo reconocer los problemas de cada una de estas tres reasy se sugieren posibles soluciones.

    Resolucindeproblemas con rutas debsqueda (Commandnot found)El mensaje de error Command not found indica una de las siguientes situaciones: El comando no est disponible en el sistema. El directorio del comando no est en la ruta de bsqueda.

    Para solucionar un problema de la ruta de bsqueda, necesita saber el nombre de ruta deldirectorio donde el comando se encuentra almacenado.

    Si se encuentra la versin incorrecta del comando, hay un directorio que tiene un comando conel mismo nombre en la ruta de bsqueda. En este caso, puede que el directorio correspondientese encuentrems adelante en la ruta de bsqueda o que directamente no se encuentre enninguna parte.

    Puede mostrar la ruta de bsqueda actual con el comando echo $PATH.

    Utilice el comando type para determinar si est ejecutando la versin incorrecta del comando.Por ejemplo:

    $ type acroread

    acroread is /usr/bin/acroread

    Cmodiagnosticar y corregir problemasde rutadebsqueda

    Visualice la ruta de bsqueda actual a finde verificar que el directorio para el comandono esten la ruta ni estmal escrito.$ echo $PATH

    Compruebe lo siguiente:

    Es correcta la ruta de bsqueda? Est enumerada la ruta de bsqueda antes que otras rutas de bsqueda donde se encuentra

    otra versin del comando? Se encuentra el comando en una de las rutas de bsqueda?

    Si es necesario corregir la ruta, vaya al paso 3. De lo contrario, vaya al paso 4.

    Agregue la ruta al archivo correspondiente, como semuestra en la siguiente tabla.

    1

    2

    3

    Resolucin de problemas de acceso a archivos

    Resolucin de problemas tpicos enOracle Solaris 11.1 Octubre de 201240

  • Shell Archivo Sintaxis Notas

    bash yksh93

    $HOME/.profile $ PATH=$HOME/bin:/sbin:/usr/local /bin ...

    $ export PATH

    Los nombres deruta se separancon dos puntos.

    Active la ruta nueva como semuestra a continuacin:

    Shell Ubicacin de la ruta Comandopara activar la ruta

    bash y ksh93 .profile. $HOME/.profile

    .login hostname$ source $HOME/.login

    Verifique la ruta nueva.$ which command

    Diagnstico y correccin de problemas de ruta de bsqueda

    En este ejemplo, se muestra que el ejecutable mytool no est en ninguno de los directorios de laruta de bsqueda con el comando type.

    $ mytool

    -bash: mytool: command not found

    $ type mytool

    -bash: type: mytool: not found

    $ echo $PATH

    /usr/bin:

    $ vi $HOME/.profile

    (Add appropriate command directory to the search path)$ . $HOME/.profile

    $ mytool

    Si no puede encontrar un comando, consulte la pgina del comandoman para la ruta dedirectorio.

    Cambiodepropiedades degrupoy archivoCon frecuencia, las propiedades de los archivos y los directorios cambian porque unsuperusuario edita los archivos. Al crear directorios principales para los usuarios nuevos,asegrese de asignarles la propiedad del archivo punto (.) en el directorio principal. Si losusuarios no tienen la propiedad de ., no pueden crear archivos en su directorio principal.

    Tambin pueden surgir problemas de acceso cuando cambia la propiedad del grupo o cuandoun grupo del que un usuario esmiembro se suprime de la base de datos /etc/group.

    4

    5

    Ejemplo 36

    Resolucin de problemas de acceso a archivos

    Captulo 3 Resolucin de problemas de software y sistemas (tareas) 41

  • Para obtener informacin sobre cmo cambiar los permisos o la propiedad de un archivo al queno puede acceder, consulte el Captulo 7, Control de acceso a archivos (tareas) deAdministracin de Oracle Solaris 11.1: servicios de seguridad.

    Resolucindeproblemasde acceso a archivosSi los usuarios no pueden acceder a archivos o directorios a los que antes podan acceder, esprobable que la propiedad o los permisos de los archivos o directorios se hayanmodificado.

    Deteccindeproblemas conel accesode redSi los usuarios tienen problemas con el comando de copia remota rcp para copiar archivos en lared, puede que los directorios y los archivos del sistema remoto tengan acceso restringidomediante la definicin de permisos. Tambin se pueden ocasionar problemas si el sistemaremoto y el sistema local no estn configurados para permitir el acceso.

    Consulte Estrategias para resolucin de problemas de NFS deGestin de sistemas de archivosde red en Oracle Solaris 11.1 para obtener informacin sobre problemas con el acceso a red yproblemas con el acceso a sistemasmediante AutoFS.

    Resolucin de problemas de acceso a archivos

    Resolucin de problemas tpicos enOracle Solaris 11.1 Octubre de 201242

  • Resolucin de diversos problemas de softwarey sistemas (tareas)

    En este captulo, se describen diversos problemas de software y sistemas que pueden producirsede vez en cuando y que son relativamente fciles de resolver. La resolucin de problemas deprocesos, por lo general, implica solucionar problemas que no estn relacionados con unaaplicacin de software o con un tema en particular, como los reinicios incorrectos o los sistemasde archivos completos.

    A continuacin, se proporciona una lista de la informacin incluida en este captulo. Qu hacer si se produce un error al reiniciar en la pgina 43 Qu hacer si el sistema se cuelga en la pgina 45 Qu hacer si el sistema de archivos se llena en la pgina 46 Qu hacer si las ACL de los archivos se pierden despus de copiar o restaurar

    en la pgina 47

    Quhacer si se produceunerror al reiniciarSi el sistema no se reinicia por completo o si se reinicia, pero luego se vuelve a bloquear, quizshaya un problema de software o hardware que est impidiendo que el sistema se iniciecorrectamente.

    Motivo por el cual el sistemano se inicia Cmo resolver el problema

    El sistema no puede encontrar /platform/uname-m/kernel/sparcv9/unix.

    Es posible que tenga que cambiar la configuracin deboot-device de la PROM en un sistema basado enSPARC. Para obtener informacin sobre cmocambiar el dispositivo de inicio predeterminado,consulte Visualizacin y configuracin de atributosde inicio de Inicio y cierre de sistemas OracleSolaris 11.1.

    4C A P T U L O 4

    43

  • Motivo por el cual el sistemano se inicia Cmo resolver el problema

    El archivo de inicio de Oracle Solaris est daado. Obien, el servicio del archivo de inicio SMF fall. Semuestra unmensaje de error si ejecuta el comandosvcs -x.

    Cree un segundo entorno de inicio, que es una copiade seguridad del entorno de inicio principal. En elcaso de que el entorno de inicio principal no se puedainiciar, inicie la copia de seguridad del entorno deinicio. Como alternativa, puede iniciar desde elsoporte activo de CD oUSB.

    Hay una entrada que no es vlida en el archivo/etc/passwd.

    Para obtener informacin sobre cmo recuperarsedesde un archivo passwd no vlido, consulte Cmoiniciar desde unmedio para resolver una contraseade usuario root desconocida de Inicio y cierre desistemas Oracle Solaris 11.1.

    El cargador de inicio x86 (GRUB) est daado. O bien,el men de GRUB falta o est daado.

    Para obtener informacin sobre cmo recuperarsedesde un cargador de inicio x86 daado o unmen deGRUB faltante o daado, consulte Cmo iniciardesde unmedio para resolver un problema con laconfiguracin de GRUB que impide el inicio delsistema de Inicio y cierre de sistemas OracleSolaris 11.1.

    Hay un problema de hardware con un disco u otrodispositivo.

    Compruebe las conexiones de hardware: Asegrese de que el equipo est enchufado.

    Asegrese de que todos los conmutadores estncorrectamente establecidos.

    Revise todos los conectores y los cables, incluidoslos cables Ethernet.

    Si todos estos pasos fallan, apague el sistema,espere entre 10 y 20 segundos y, luego, vuelva aencenderlo.

    Si el problema no se resuelve con ninguna de las sugerencias anteriores, pngase en contactocon el proveedor de servicios local.

    Quhacer si ha olvidado la contrasea root o existe unproblemaque impidequeel sistema se inicie

    Si olvida la contrasea root o experimenta otro problema que evita que el sistema se inicie,realice lo siguiente: Detenga el sistema. Siga las instrucciones en Cmo iniciar desde unmedio para resolver una contrasea de

    usuario root desconocida de Inicio y cierre de sistemas Oracle Solaris 11.1.

    Qu hacer si ha olvidado la contrasea root o existe un problema que impide que el sistema se inicie

    Resolucin de problemas tpicos enOracle Solaris 11.1 Octubre de 201244

  • Si la contrasea root es el problema, elimnela del archivo /etc/shadow. Reinicie el sistema. Inicie sesin y establezca la contrasea root.

    Quhacer si el sistema se cuelgaUn sistema puede congelarse o colgarse en lugar de bloquearse por completo si algn procesode software se detiene. Siga estos pasos para efectuar la recuperacin de un sistema colgado.

    1. Determine si el sistema est ejecutando un entorno de ventanas y siga estas sugerencias. Si elproblema no se resuelve con estas sugerencias, vaya al paso 2. Asegrese de que el puntero se encuentre en la ventana en la que escribe los comandos. Presione Control-q en caso de que el usuario haya presionado por accidente las teclas

    Control-s, que congelan la pantalla. Control-s congela solamente la ventana, no toda lapantalla. Si una ventana se congela, intente utilizar otra ventana.

    Si es posible, inicie sesin demanera remota desde otro sistema de la red. Utilice elcomando pgrep para buscar el proceso que est colgado. Si parece que el sistema deventanas est colgado, identifique el proceso y termnelo.

    2. Presione Control-\ para forzar el cierre del programa en ejecucin y (probablemente)escribir un archivo core.

    3. Presione Control-c para interrumpir el programa que podra estar en ejecucin.4. Inicie sesin demanera remota e intente identificar y terminar el proceso que cuelga el

    sistema.5. Inicie sesin demanera remota, asuma el rol root y, luego, vuelva a iniciar el sistema.6. Si el sistema sigue sin responder, genere un volcado por cada y vuelva a iniciar. Para obtener

    informacin sobre cmo forzar un volcado por cada e iniciar, consulte Provocacin de unvolcado por cada y un reinicio del sistema de Inicio y cierre de sistemas Oracle Solaris 11.1.

    7. Si el sistema sigue sin responder, apguelo, espere aproximadamente unminuto y, luego,encindalo de nuevo.

    8. Si no puede lograr que el sistema responda de ningunamanera, pngase en contacto con elproveedor de servicios local para obtener ayuda.

    Qu hacer si el sistema se cuelga

    Captulo 4 Resolucin de diversos problemas de software y sistemas (tareas) 45

  • Quhacer si el sistemadearchivos se llenaCuando el sistema de archivos root (/) o cualquier otro sistema de archivos se llenan, aparece elsiguientemensaje en la ventana de la consola:

    .... file system full

    Hay variosmotivos por los que un sistema de archivos se puede llenar. En las siguientessecciones, se describen varios escenarios para la recuperacin de un sistema de archivos lleno.

    El sistemadearchivos se llenporque se creunarchivoodirectorio grande

    Motivo del error Cmo resolver el problema

    Alguien copi accidentalmente un archivo o directorioen una ubicacin incorrecta. Esto tambin sucedecuando una aplicacin se bloquea y registra un archivocore grande en el sistema de archivos.

    Inicie sesin y asuma el rol root; luego, use elcomando ls -tl en el sistema de archivos especficopara identificar el archivo grande que se acaba decrear y eliminarlo.

    El sistemadearchivosTMPFSest llenoporque elsistema sequed sinmemoria

    Motivo del error Cmo resolver el problema

    Esto puede ocurrir si TMPFS intenta escribir ms de loque se permite o si algunos procesos actuales utilizanmuchamemoria.

    Para obtener informacin sobre la recuperacin apartir demensajes de error relacionados con tmpfs,consulte la pgina del comandoman tmpfs(7FS).

    Qu hacer si el sistema de archivos se llena

    Resolucin de problemas tpicos enOracle Solaris 11.1 Octubre de 201246

  • Quhacer si las ACLde los archivos sepierdendespus decopiar o restaurar

    Motivo del error Cmo resolver el problema

    Si se copian o restauran archivos o directorios conACL en el directorio /tmp, los atributos de las ACL sepierden. Por lo general, el directorio /tmp se encuentramontado como sistema de archivos temporal, que noadmite los atributos del sistema de archivos UFS, comolas ACL.

    Copie o restaure los archivos en el directorio/var/tmp.

    Qu hacer si las ACL de los archivos se pierden despus de copiar o restaurar

    Captulo 4 R