EBA_U2_A2_ALVV

11
7/21/2019 EBA_U2_A2_ALVV http://slidepdf.com/reader/full/ebau2a2alvv 1/11 Universidad Abierta y a Distancia de México ESTADISTICA BÁSICA ER-EEBA-15!S-B!-! U"IDAD ! DAT#S A$RU%AD#S & "# A$RU%AD#S ACTI'IDAD ! Est(dio Estad)stico %ro*+ Cit,a,,i Aida Tobn $(./an A,(/no+ A,e0andra 'i,,a,obos '.(e.

description

ESTADISTICA

Transcript of EBA_U2_A2_ALVV

Page 1: EBA_U2_A2_ALVV

7/21/2019 EBA_U2_A2_ALVV

http://slidepdf.com/reader/full/ebau2a2alvv 1/11

Universidad Abierta y a Distancia de México

ESTADISTICA BÁSICAER-EEBA-15 !S-B!- !

U"IDAD !DAT#S A$RU%AD#S & "# A$RU%AD#S

ACTI'IDAD !

Est(dio Estad)stico

%ro*+ Cit,a,,i Aida Tob n $(./anA,(/no+ A,e0andra 'i,,a,obos ' . (e.

Page 2: EBA_U2_A2_ALVV

7/21/2019 EBA_U2_A2_ALVV

http://slidepdf.com/reader/full/ebau2a2alvv 2/11

1. Reto/a las tablas de frecuencia que generaste en la actividad 1, la cuales deberáncontener los elementos que se solicitaron en dicha actividad.

2. Ana,i.a cada tabla de frecuencias e interpreta los datos, explica en su contexto las tablas,gráficas y frecuencias del estudio. Es decir, describe a qué corresponden los datos delestudio. Y haz una interpretaci n de los datos que no esté incluida en la fuente original.

3. Inte2ra estos elementos en un documento de texto !dos cuartillas de extensi n enpromedio".

4. Inte2ra tu documento dentro del foro, y espera la retroalimentaci n de tres de tuscompa#eros, as$ mismo revisa el traba%o de tres de tus compa#eros, brindándoles unaopini n cr$tica sobre su traba%o. &ecuerden que sus aportaciones deben realizarse conrespeto y en un sentido constructivo. 'e ser necesario, a%usten su documento con base enlos comentarios recibidos.

5. Es3eren los comentarios de sus compa#eros!as" y docente.

Page 3: EBA_U2_A2_ALVV

7/21/2019 EBA_U2_A2_ALVV

http://slidepdf.com/reader/full/ebau2a2alvv 3/11

DATOS NO AGRUPADOS

Datoobtenido dela variable

FFrencuenci

a

F1Frecuenci

aacumulad

a

h1Frecuencia

relativa

H1Frecuencia

relativaacumulada

Distribucionde

porcenta es

Distribuci!nde

porcenta esacumulados

1 1 1 0.050 0.05 5.00% 5.00%

2 1 2 0.050 0.1 5.00% 10.00%

3 2 4 0.100 0.2 10.00% 20.00%

4 2 6 0.100 0.3 10.00% 30.00%

5 3 9 0.150 0.45 15.00% 45.00%

6 1 10 0.050 0.5 5.00% 50.00%

7 2 12 0.100 0.6 10.00% 60.00%

8 3 15 0.150 0.75 15.00% 75.00%

9 5 20 0.250 1 25.00% 100.00%

N "#$ 1%$$$

Page 4: EBA_U2_A2_ALVV

7/21/2019 EBA_U2_A2_ALVV

http://slidepdf.com/reader/full/ebau2a2alvv 4/11

Page 5: EBA_U2_A2_ALVV

7/21/2019 EBA_U2_A2_ALVV

http://slidepdf.com/reader/full/ebau2a2alvv 5/11

Page 6: EBA_U2_A2_ALVV

7/21/2019 EBA_U2_A2_ALVV

http://slidepdf.com/reader/full/ebau2a2alvv 6/11

Inter3retaci4n de datos+

Page 7: EBA_U2_A2_ALVV

7/21/2019 EBA_U2_A2_ALVV

http://slidepdf.com/reader/full/ebau2a2alvv 7/11

• (os datos que se utilizaron correspondieron a las calificaciones finales de )lgebralineal,

• *e contaron con + calificaciones finales

• el -- de los alumnos se encuentran aprobados obteniendo una calificaci n de entre/ a 0

o 'e este --

el - de los alumnos pasaron con la calificaci n m$nima que es /

el 1 de los alumnos pasaron con una calificaci n de

el 1- de los alumnos pasaron con una calificaci n de 2

el +- de los alumnos pasaron con una calificaci n de 0

• el 3- de los alumnos se encuentran reprobados con una calificaci n igual o menor a- por lo que tendrán que re cursar la materia o en su defecto presentar extraordinario

o 'e este 3-

el 1- de los alumnos reprobaron con una calificaci n de -

el 1 de los alumnos reprobaron con una calificaci n de 3

el 1 de los alumnos reprobaron con una calificaci n de 4

el - de los alumnos reprobaron con una calificaci n de +

el - de los alumnos reprobaron con una calificaci n de +

Page 8: EBA_U2_A2_ALVV

7/21/2019 EBA_U2_A2_ALVV

http://slidepdf.com/reader/full/ebau2a2alvv 8/11

&A'&U'AR (' RANGO 40

D(T(R)*NAR (' NU)(ROD( *NT(R+A'OS ,U( S(D(S(A T(N(R

10

D*+*D*R (' RANGO (NTR(

(' NU)(RO D(*NT(R+A'OS ,U( S(D(S(A T(N(R

4

S( FOR)AN 'OS*NT(R+A'OS

20

DATOS AGRUPADOS

DATOS

*NT(R+A'O

No% 'imitein-erior

'imitesuperior

)arcade clase

Frecuencia

Frecuencia

acumulada

Frecuencia

relativa

-recuencia relativaacumulad

a

distribucion de

porcentaes

distribucion de

porcenta es

acumulados

21 1 20 24 22 7 70.116666

6670.1166666

67 11.67% 11.67%

21 2 25 29 27 11 180.183333

333 0.3 18.33% 30.00%

21 3 30 34 32 12 30 0.2 0.5 20.00% 50.00%

22 4 35 39 37 10 400.166666

6670.6666666

67 16.67% 66.67%

24 5 40 44 42 6 46 0.10.7666666

67 10.00% 76.67%

24 6 45 49 47 5 510.083333

333 0.85 8.33% 85.00%24 7 50 54 52 4 55 0.066666 0.9166666 6.67% 91.67%

Page 9: EBA_U2_A2_ALVV

7/21/2019 EBA_U2_A2_ALVV

http://slidepdf.com/reader/full/ebau2a2alvv 9/11

667 67

25 8 55 59 57 4 590.066666

6670.9833333

33 6.67% 98.33%

26 9 60 64 62 1 600.016666

667 1 1.67% 100.00%

26 10 65 69 67 0 60 0 1 0.00% 100.00%

27 .$ 1

Page 10: EBA_U2_A2_ALVV

7/21/2019 EBA_U2_A2_ALVV

http://slidepdf.com/reader/full/ebau2a2alvv 10/11

Page 11: EBA_U2_A2_ALVV

7/21/2019 EBA_U2_A2_ALVV

http://slidepdf.com/reader/full/ebau2a2alvv 11/11

Inter3retaci4n de datos+

• (os datos utilizados correspond$an a las edades de los traba%adores de una fábrica enla 5iudad de 6éxico

• *e contaban con / datos agrupados

• El rango de la edad de los traba%adores es de 3 a#os, as$ mismo la mediana es de 3+a#os promedio.

• E( //./ de los traba%adores tienen edades entre los +1 y 40 a#os, lo cual indicaque la fabrica cuenta con personal con edades productivas % venes.

• El 44 representa al personal con edad productiva adulta, con edades entre los 3 7

/0 a#os.• 8odemos asumir que la empresa cuenta con personal %oven en edad productiva lo que

podrá ayudar a la productividad de la empresa.